Si la pregunta es “venderá la Nintendo Switch 2 pese al subidón de precio” la respuesta es: sí, muchísimo

Si la pregunta es "venderá la Nintendo Switch 2 pese al subidón de precio" la respuesta es: sí, muchísimo

469 euros. Es lo que vale una Nintendo Switch 2 nuevecita a estrenar sin un solo juego. Un precio que la hace competir con consolas como la PlayStation 5 o la Xbox Series X y que, por más que nos duela, cobra cierto sentido: la Switch ya no es un juguete.

Cabía preguntarse si, tras esta subida de precio, Nintendo lo tendría fácil para vender su nueva consola. La respuesta está más clara que nunca. No es que esté vendiendo bien, es que está vendiendo más de lo que tenía previsto.

El subidón de precio. La Nintendo Switch salió a la venta en España a un precio de 329,99 euros. Cuatro años después de su lanzamiento, la compañía la rebajó a 299,99 euros. Un movimiento estratégico para dar paso a una Switch OLED que salía al mercado español en 2021 por 349,99 euros.

Cuatro años después, la compañía lanza su nueva Switch 2 por 469 euros, y con especificaciones que pocos esperábamos. Capacidad para ejecutar juegos en 4K 60fps, un importante salto gráfico en los juegos que le esperan y el gran añadido de Switch: la portabilidad.

La incertidumbre. Pocos días después de su presentación, Nintendo aplazaba las reservas de Switch 2 en Estados Unidos. ¿Razón? Los constantes cambios en los aranceles impuestos a China y demás países por la administración Trump.

Los rumores sobre subidas de precio sobre el PVP que se había previsto estaban en el aire aunque, tras una previsible calma, parece que todo sigue su curso.

Muriendo de éxito. Parcialmente amainada la tormenta, Nintendo ha desvelado cómo están yendo las reservas de Switch. La respuesta es "extremadamente" bien. Shuntaro Furukawa ha explicado en X la situación actual.

"Hemos adquirido muchas piezas por adelantado y estado progresando con la producción para que podamos realizar las entregas de Nintendo Switch 2. El 2 de abril, anunciamos sus detalles y abrimos una lotería para la venta en My Nintendo Store. Como resultado, recibimos una cantidad extremadamente grande de solicitudes: aproximadamente 2,2 millones de personas solo en Japón. Esto supera con creces nuestras expectativas iniciales y supera con creces la cantidad de consolas Nintendo Switch 2 que se podrán entregar a través de My Nintendo Store el 5 de junio. Por lo tanto, lamentablemente, se espera que un número considerable de clientes no sean seleccionados cuando se anuncien los ganadores mañana, 24 de abril.

La Switch 2 está muriendo de éxito antes de nacer en Japón, tanto, que no podrá cumplir con todas las entregas iniciales.

Marcha forzada en la producción. Nintendo no solo tiene que abastecer a Japón de Switch 2, ha de hacer lo mismo con el mercado global. Furukawa ha asegurado que la compañía reforzará su sistema de producción, uno que sigue dependiendo de países como China, a los que se les ha impuesto un arancel del 125%.

La gran duda es qué pasará con el precio de esta consola en su largo ciclo de vida. Competidores como Sony lo tienen claro: ya están subiendo precios

Imagen | Nintendo

En Xataka | Ya van llegando nuevas promociones de la Nintendo Switch 2. Si la reservas ahora, puedes llevarte un buen regalo

-
La noticia Si la pregunta es "venderá la Nintendo Switch 2 pese al subidón de precio" la respuesta es: sí, muchísimo fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

“Cada vez que hay fútbol se me cae la web”: los efectos colaterales de los bloqueos de LaLiga en miles de usuarios

"Cada vez que hay fútbol se me cae la web": los efectos colaterales de los bloqueos de LaLiga en miles de usuarios

Semana de fútbol, semana de bloqueos. Con el respaldo de una sentencia judicial, LaLiga tiene potestad para pedirle a las operadoras que bloqueen ciertas direcciones IP. El problema de matar moscas a cañonazos es que estos bloqueos no afectan solo a los dominios relacionados con las retransmisiones que LaLiga considera ilícitas: empresas y particulares que poco o nada tienen que ver con el fútbol se están viendo afectados.

Visitar una web y que no esté disponible es un problema de calado, más aún si la dirección a la que necesitas acceder te es necesaria para trabajar. Movistar y O2 están a la cabeza de las críticas, pero incluso "pequeñas" operadoras como Digi llevan meses intensificando los bloqueos.

Desde Xataka hablado con afectados y recopilado varios de los testimonios que inundan tanto redes sociales como foros. El problema es común y fácil de replicar: día de fútbol, día de problemas.

El porqué de los bloqueos indiscriminados

A primera vista, choca que la orden de un operador para bloquear una única dirección IP, supuestamente por emitir contenido ilegal, pueda dejar inaccesibles a decenas de sitios web que no guardan relación alguna con ella. Aunque parezca ilógico, este efecto es una consecuencia directa de cómo funciona una parte importante de la infraestructura de internet.

Una práctica habitual (y económica) en el alojamiento web es el hosting compartido, donde múltiples sitios operan desde un solo servidor y comparten una única dirección IP.

Esta configuración provoca un efecto colateral indeseado: como el bloqueo se aplica a la dirección completa, no puede diferenciar los sitios individuales. Así, si una web con streaming supuestamente ilegal de fútbol comparte la IP con la página web que usas para trabajar, ambas quedarán bloqueadas si al operador se le da la orden.

Es la razón por la que una caída o bloqueo en un CDN (Content Delivery Network) como Cloudflare o Vercel acaba provocando que decenas de webs dejen de estar accesibles. Si el proveedor de servicios bloquea una dirección, las que la comparten caen como fichas de dominó.

Cómo está afectando a los usuarios

Captura De Pantalla 22 04 2025 A 13 06 28 P M

Son varias las webs más que conocidas a las que los usuarios no están pudiendo acceder a determinados sitios web durante los días de partido. En los casos más cercanos, compañeros de Xataka han sufrido problemas para acceder a plataformas como Bluesky desde la media en casos puntuales. Siempre en fin de semana (coincidiendo con las jornadas de partido).

En algunos casos, el proveedor de servicios clarifica que no podemos acceder a determinada web por el bloqueo judicial. En otros, simplemente no carga la página

Es el mismo caso de un servidor, que hace unas semanas sufrió varios problemas para entrar en ForoCoches (donde ya hay numerosos hilos reportando dificultades para acceder al foro). La tónica era exactamente la misma. En las horas previas al partido el acceso a esta dirección quedaba bloqueado. No era hasta las horas posteriores al encuentro cuando podía accederse con normalidad, tanto desde datos móviles como desde WiFi.

Captura De Pantalla 22 04 2025 A 12 41 36 P M

Este es un problema relativamente menor. La gravedad aumenta cuando el usuario no puede acceder a sus plataformas web necesarias para trabajar. Es el caso de Álex Jiménez, periodista de la sección local de Córdoba en eldiario.es.

"En mi caso soy usuario de Digi. El bloqueo es sencillo: en el momento en el que llega el fin de semana y los partidos de LaLiga, la página web de BeSocy deja de cargar, mostrando el mensaje que compartí en la publicación. He intentado usar otros dispositivos como mi teléfono personal o la tablet, tanto por WiFi como por red móvil, y el bloqueo sigue existiendo. Normalmente deja de funcionar tanto sábado como domingo.

Aquí no hay margen de duda: el mensaje que ve al intentar acceder a BeSocy, una plataforma que proporciona herramientas para medios, es el de que "la presente dirección IP ha sido bloqueada en cumplimiento de lo dispuesto en la Sentencia del 18 de diciembre de 2024".

Tdqtku4o Jpg Large

Aún más concreto es el caso de Rodrigo, quien tiene un homelab en casa para alojar algunas de sus webs. Durante las horas previas a los partidos, en algunos casos a partir del mediodía, Cloudflare empieza a cortar el grifo.

"Uso Digi, en mi caso tengo contratado los 10Gb porque le doy bastante uso ya que tengo un homelab en casa y alojo bastantes servicios de cara al público también. Estoy contento en ese aspecto, velocidad, estabilidad y soporte. Hasta que llegó el día D, cuando veo que no puedo acceder a una de mis webs. En concreto una web de chat con IA estilo chatGPT, pero con modelos locales. Pienso que es un problema mío, alguna VPN, o DNS que esté fallando. Pero veo que va todo bien y no entiendo qué fallo puede estar pasando.

Y efectivamente, con una VPN, en mi caso uso ProtonVPN, conectándome incluso a un servidor de España, sí funcionaba todo mágicamente, era desconectar la vpn y nada cargaba. Desde entonces empecé a monitorear todas las IP's de cloudflare, al menos las que me asigna a mí, por región o el plan que tengo contratado con ellos. Y como un reloj, cada vez que habría fútbol, se caía cloudflare y al segundo mis webs.

El caso de Rodrigo es de los más visuales, ya que ha compartido con nosotros las horas en las que Cloudflare empieza a dar problemas: coinciden con los días de encuentro y empiezan a "revivir" cuando acaba el partido.

Captura De Pantalla 22 04 2025 A 11 59 09 A M

Caída en los días que hay partido, durante las horas previas y su celebración y con vuelta a la normalidad tras su finalización. Así es el bloqueo que, indiscriminadamente, están aplicando las operadoras bajo orden judicial.

Qué puedo hacer como afectado

Los bloqueos de LaLiga están amparados por una sentencia judicial, una que RootedCON quiere tumbar tras recabar datos y testimonios de usuarios y empresas que están sufriendo los bloqueos en direcciones web legítimas. Se lleva tratando de plantear incidente de nulidad desde el mes de febrero.

Por el momento, esta es una práctica legal (aunque con serias dudas alrededor y con varias demandas en su contra) y no podemos impedir de ninguna forma que se dé orden al operador para realizar el bloqueo. Pese a ello, podemos poner en juego algunas prácticas para intentar sortear estos bloqueos.

Usar VPN: en Xataka hemos detallado cómo evitar el bloqueo de LaLiga a Cloudflare utilizando VPN. Esta es la forma más fácil de saltarse la restricción ya que, para realizar el bloqueo el operador no solo necesita la IP de la dirección que quiere bloquear: también necesita la tuya para saber desde dónde accedes. Si activas una VPN (y para matrícula de honor, simulas navegar desde otro país), es más que probable que veas el problema solucionado.

Activar los datos móviles. Esta es quizás la forma más curiosa para intentar sortear el bloqueo. Cuando LaLiga envía la lista actualizada de dominios o direcciones IPs a bloquear, cada operador debe actualizar sus sistemas (servidores DNS, firewalls, etc.). Este proceso no es instantáneo ni necesariamente uniforme. Los servidores de la red fija pueden actualizarse a un ritmo distinto que los de la red móvil, dejando abierta una ventana de tiempo donde el bloqueo está activo en una red pero no en la otra.

En principio, el bloqueo debe impedir que accedas tanto desde WiFi como desde móvil, pero si coincides con la ventana en la que aún no se han aplicado los cambios, cambiar de WiFi a datos puede permitirte acceder a la web en cuestión de forma temporal.

Más allá de salvaguardarte en una VPN, poco más se puede hacer ante los bloqueos de LaLiga. Nadie tiene claro si la nueva internet es una en la que LaLiga tendrá el poder para bloquear webs a tu antojo, o una en la que las demandas de consumidores y la defensa de la libertad de información acabará prevaleciendo.

Imagen | Footy

En Xataka | LaLiga rompe con Mediapro. La producción pasa a manos de Telefónica y un gigante suizo que viene de retransmitir mundiales

-
La noticia "Cada vez que hay fútbol se me cae la web": los efectos colaterales de los bloqueos de LaLiga en miles de usuarios fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Hemos visto en acción al AI Phone. Un teléfono tan arriesgado que reemplaza las aplicaciones por un asistente basado en IA

Hemos visto en acción al AI Phone. Un teléfono tan arriesgado que reemplaza las aplicaciones por un asistente basado en IA

Estaba claro que una de las grandes protagonistas de este MWC 2024 iba a ser la Inteligencia Artificial generativa, integrada en dispositivos de todo tipo. Es la gran tendencia de estos tiempos y es lo lógico. Lo que quizás no esperábamos (aunque fue anunciado unos días antes de la feria) era ver un planteamiento como el de un smarpthone sin aplicaciones, que lo fía todo a un asistente como el de los chatbots que estamos acostumbrados a ver.

La propuesta, de Deutsche Telekom, pretende anticipar un futuro en el que las aplicaciones dejen de tener sentido en favor de una única IA que nos entienda y responda lo que necesitemos.

Mejor teoría que práctica

Hemos podido echar el guante a este terminal (un T-Phone de la teleco adaptado) en el stand que la operadora tiene en el MWC y así conocer de primera mano cómo plantea este cambio de paradigma.

Por un lado es capaz de ejecutar Stable Diffusion, un motor de IA pensado para generar imágenes a partir de texto. La idea no es tanto esa generación vía prompt, sino que sea capaz de reconocer las imágenes de nuestra galería y poder hacer ediciones sobre ellas.

Por ejemplo, si queremos enderezar una foto torcida, las esquinas estarán vacías de contenido, y lo normal es tener que sacrificar áreas de la imagen. Con esta solución podríamos rellenar artificialmente esas áreas vacías para no tener que reducir el campo de la fotografía.

Esta integración de Stable Diffusion, si bien no la habíamos visto hasta ahora en los smartphones recientes, sí es posible técnicamente en muchos de ellos (los que llevan chips Snapdragon 8 Gen 3 o Mediatek Dimensity 9300), solo que los fabricantes no la están llegando a implementar.

Ai Phone Telekom 2

La demo de Stable Diffusion, necesitó medio segundo para generar esta imagen de un coche. Imagen: Xataka.

Y ahora pasemos a la gran promesa de este dispositivo: el reemplazo de las aplicaciones por su propio chatbot. En realidad es un puro asistente como los que estamos acostumbrados a utilizar. Solo que en lugar de ser una opción más en el terminal, es el único camino posible.

Por ejemplo, en lugar de abrir Amazon y buscar "raquetas", le preguntamos por raquetas, ya que queremos comprar una, y nos mostrará los resultados de ese producto en Amazon. A partir de ahí sí es cierto que es más conversacional: podemos hacerle preguntas o peticiones sobre esos resultados, como de qué material está hecha una de ellas, o pedirle que solo muestre resultados de menos de 200 euros.

Lo mismo con peticiones más generales, como obtener una lista de ideas para hacer un regalo o sugerencias para irnos de vacaciones durante diez días. A partir de sus respuestas podemos ir refinando lo que obtenemos.

Ai Phone Telekom 3

Respuestas a la petición "Recomiéndame un regalo para mi hijo, a quien le encanta el tenis". Imagen: Xataka.

Ai Phone Telekom 4

Ante todo, el AI Phone sigue siendo un teléfono de una operadora. Imagen: Xataka.

Es una curiosidad y en cierta forma un avance, pero es complicado pensar en un escenario que erradique las aplicaciones en favor de los asistentes, que son estupendos complementos para nuestro teléfono, pero no tan perfectos como para hacer que nos olvidemos de las apps.

Precisamente las aplicaciones han sido uno de los grandes motores de la industria móvil durante los últimos quince años. Han pasado de ser una forma de distribución de software a ser una industria en sí misma —en 2022 rozó el medio billón de dólares en facturación global—, y lo han conseguido a base de combinar utilidades y funciones que las hacen convenientes y apropiadas de usar. Las expectativas para el futuro siguen hablando de un crecimiento sostenido.

Preguntar a un asistente por raquetas para luego ir acotando la solicitud hasta dar con una aceptable puede tener su punto, pero en muchas ocasiones lo que querremos es acceder a esos jardines controlados por una aplicación y aprovechar sus funciones específicas.

Ahora queda ver cómo evolucionará esta propuesta, si es capaz de refinar su experiencia (no olvidemos que estamos frente a una primera versión que ni siquiera es comercial) y si puede ir contando con los apoyos suficientes. Pero queda mucho trabajo por hacer para que seamos capaces de olvidarnos de las aplicaciones. Incluso recurriendo a algo tan convincente como la IA.

En Xataka | He probado la IA generativa del Xiaomi 14 Ultra. No sé si me encanta o si me da miedo

Imagen destacada | Xataka

-
La noticia Hemos visto en acción al AI Phone. Un teléfono tan arriesgado que reemplaza las aplicaciones por un asistente basado en IA fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Un iPhone SE 4 económico para romper el mercado: la pregunta es si el plan tiene sentido

Un iPhone SE 4 económico para romper el mercado: la pregunta es si el plan tiene sentido

Los rumores sobre el iPhone SE 4 están sobre la mesa. Hace ya más de dos años del iPhone SE (2022), el último modelo de 4,7 pulgadas que lanzó Apple. Este modelo se vio eclipsado por una nueva familia mini, que acabó desterrada por un cambio de planes completo: pasar a los modelos Plus, más grandes y más fáciles de vender.

Pese a que los teléfonos pequeños no tienen tirón en ventas, cada vez resuena más la cuarta generación del iPhone SE. Un modelo pensado para ser el iPhone de acceso, más económico que los iPhone 15 y con un nuevo tamaño para intentar ser más competitivo. Si esto o no acaba siendo suficiente lo decidirá el mercado.

Los rumores sobre el iPhone SE 4, sobre la mesa

En los últimos meses se ha puesto sobre la mesa el rumor de que Apple está trabajando en la cuarta generación del iPhone SE. Un modelo que se lanzaría de forma "inminente" en 2024, y del que no sabemos aún nada con certeza. La propuesta estaría basada en el chasis de los iPhone base, pasando así de las 4,7 pulgadas a las 6,1. Es un salto importante y necesario para adaptarse a un mercado que demanda pantallas cada vez más grandes.

Nada de experimentos con el tamaño. El iPhone SE 4 sería una suerte de iPhone 15 con especificaciones recortadas

Al ser un iPhone básico, se recortaría en varios aspectos. Este modelo, según rumores, no contará con isla dinámica, sino que volvería al clásico notch. A nivel fotográfico tan solo tendría una cámara, con una resolución posible de 12 megapíxeles (sin descartarse aún que llegue con el sensor de 48 megapíxeles de los iPhone 15).

Un iPhone sencillo, económico y de acceso. ¿Tendría sentido este tipo de movimiento? La respuesta no está nada clara.

Apple iPhone SE 4, un concepto con mucho más sentido que el anterior

El problema de los iPhone SE, sobre todo en los últimos años, era doble. En primer lugar, lanzar un modelo de 4,7 pulgadas cierra el target de compra a un consumidor muy, muy concreto. No era ya un consumidor que quisiese un móvil pequeño, era un consumidor que quería un móvil -muy- pequeño y con los mínimos avances tecnológicos.

El iPhone SE 2022, además de pequeño, nacía obsoleto. Un móvil con pantalla HD, con una sola cámara y una batería muy escasa. Contar con un procesador de Apple y su sistema operativo eran la principal baza. No dejaba de ser un iPhone. Esto último, sin embargo, no parecía ser la razón por la que Apple dejó de actualizar esta familia. El asunto estaba en el tamaño.

Para cambiar el concepto e incidir en los móviles pequeños, Apple lo intentó con los mini. Teléfonos que compartían hardware con la gama básica de Apple, pero en un tamaño de 5.4 pulgadas. Al contar con relación de aspecto 19.5:9, eran incluso más pequeños que el iPhone SE (131.5mm de alto vs 138.4mm). De nuevo, la estrategia de apostar por un target tan específico no funcionó. El iPhone mini fue un fracaso en ventas, y el movimiento actual de Apple es el contrario: ofrecer un iPhone base de 6.1 pulgadas y un iPhone base aún más grande.

Teniendo claro que reducir el tamaño no funciona, la duda con el iPhone SE 4 está clara: ¿estarán dispuestos los consumidores a sacrificar especificaciones a cambio de un precio más ajustado? No lo sabemos.

Un iPhone SE 4, con un diseño similar al de un iPhone 14, quizás el procesador y cámara de este modelo y un precio que ronde los 600 euros. No suena mal como iPhone de acceso, teniendo en cuenta que el iPhone 15 cuesta cerca de 1.000 euros.

Imagen | Xataka

En Xataka | En defensa de los móviles pequeños

-
La noticia Un iPhone SE 4 económico para romper el mercado: la pregunta es si el plan tiene sentido fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

He probado todos los Samsung Galaxy S24. Tengo clarísimo cuál me compraría

He probado todos los Samsung Galaxy S24. Tengo clarísimo cuál me compraría

En Xataka ya hemos podido analizar los Samsung Galaxy S24, Galaxy S24+ y Galaxy S24 Ultra. Tras comparar los tres modelos, tenemos clara cuál es la recomendación para este año: el modelo que nos compraríamos a ciegas.

Un año más, vamos a comparar frente a frente los tres modelos, para determinar cuál (y por qué) es la mejor compra. Puedo hacerte un pequeño spoiler: nos hemos encontrado ante el mismo escenario del año pasado.

Ficha técnica de los Samsung Galaxy S24 Ultra, S24+ y S24


Samsung galaxy s24 ultra

SAMSUNG GALAXY S24+

SAMSUNG GALAXY S24

dimensiones y peso

162,3 x 79 x 8,6mm

233 g

158,5 x 75,9 x 7,7 mm

196 g

147 x 70,6 x 7,6 mm

167 g

pantalla

6,8 pulgadas

Resolución Quad HD+

AMOLED LTPO

120 Hz

Gorilla Glass Armor

6,7 pulgadas

Resolución QHD+

AMOLED LTPO

120 Hz

6,7 pulgadas

Resolución QHD+

AMOLED LTPO

120 Hz

Almacenamiento

12 + 256 GB

12 + 512 GB

12 + 1 TB

12 + 256 GB

12 + 512 GB

8 + 128 GB

8 + 256 GB

cámaras traseras

200 MP, f/1.7, OIS

50 MP, f/3.4, OIS, zoom x5

10 MP, f/2.4, OIS, zoom x3

12 MP, f/2.2 ultra gran angular

50 MP, f/1.8, OIS

10 MP, f/2.4, OIS, zoom x3

12 MP, f/2.2 ultra gran angular

50 MP, f/1.8, OIS

10 MP, f/2.4, OIS, zoom x3

12 MP, f/2.2 ultra gran angular

cámara frontal

12 MP, f/2.2

12 MP, f/2.2

12 MP, f/2.2

batería

5.000mAh

45W carga rápida

Carga inalámbrica 15W

4.900mAh

45W carga rápida

Carga inalámbrica 15W

4.000mAh

25W carga rápida

Carga inalámbrica 15W

sistema operativo

Android 14 basado en One UI 6.1

Android 14 basado en One UI 6.1

Android 14 basado en One UI 6.1

conectividad

5G (2xNano + eSIM)
WiFi 7
Bluetooth 5.3
GPS
NFC
UWB
USB tipo C

5G (2xNano + eSIM)

WiFi 7

Bluetooth 5.3

GPS

NFC

UWB

USB tipo C

5G (2xNano + eSIM)

WiFi 7

Bluetooth 5.3

GPS

NFC

UWB

USB tipo C

otros

IP68

S-Pen integrado

Samsung Dex

IP68

Samsung Dex

IP68

Samsung Dex

precio

Desde 1.479 €

Desde 1.159 euros

Desde 909 euros

SAMSUNG Galaxy S24 Ultra y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 12 GB RAM, 256 GB Almacenamiento, Cámara 200MP, S Pen, Batería Larga Duración, Negro Titanium (Versión Española)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

SAMSUNG Galaxy S24+ y Cargador 45W, Móvil con IA, Smartphone Android, 12GB RAM Más Rápida, 512GB Almacenamiento, Cámara 50MP, Gran Pantalla, Batería Larga Duración, Negro Onyx (Versión Española)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

SAMSUNG Galaxy S24 y Cargador 45W, Teléfono Móvil con IA, Smartphone Android, 8 GB RAM, 256 GB Almacenamiento, Cámara 50MP, Batería Larga Duración, Amarillo Amber (Versión Española)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión


Los parecidos

Valhallapalooza 2942 En Tamano Grande

La fórmula Samsung es, a priori, la misma del año pasado: dos modelos S24 y S24+ con un diseño prácticamente idéntico y un modelo Ultra que despunta frente a sus rivales. Pese a ello, este año no hay tantas similitudes en resolución de pantalla, procesadores y otros elementos. Eso no quita que haya puntos en común al ser miembros de la misma familia.

En primer lugar, la cámara de los Samsung Galaxy S24 y S24+ es la misma, por lo que independientemente del dinero que gastemos en uno de estos dos modelos tendremos la misma experiencia fotográfica. Comparten asimismo el teleobjetivo de tres aumentos del Samsung Galaxy S24 Ultra, por lo que los tres modelos son capaces de disparar a esta distancia. Es idéntica también la cámara frontal, por lo que el selfie no es problema en ninguno de los tres modelos.

Comparten también compatibilidad con IP68 y todo lo relativo a conectividad: WiFi 7, 5G, Bluetooth 5.3, NFC, chip de ultra banda ancha, etc. Del mismo modo, los tres llegan con Android 14 basado en la última versión de One UI, la 6.1. En otras palabras, todas las funciones de IA son compartidas.

Por último, apuntar que aunque los tamaños son distintos, los tres comparten tecnología AMOLED de tipo LTPO, amén de que en esta generación todas las pantallas son planas. Poco más comparten los tres modelos, ya que este año tenemos claras diferencias entre unos y otros.

Diseño: ¿lo quieres redondo o rectangular?

Valhallapalooza 2938 En Tamano Grande

Samsung Galaxy S24 Ultra

Al igual que vimos en 2023 y 2022, el modelo Ultra es la joya en lo que se refiere al acabado. Este año contamos con un teléfono rematado en titanio, sin ningún tipo de curvatura en el frontal y con un estilo rectangular que, en lo personal, me parece todo un acierto. El S24 Ultra es uno de los teléfonos Android mejor acabados del mercado, y con solo sujetarlo nos damos cuenta de que estamos ante la definición de móvil premium.

S24 En Tamano Grande

Samsung Galaxy S24. Con diferencia, el más cómodo en mano.

En comparación con sus hermanos no es tan cómodo en mano al tener las esquinas más marcadas. Pese a ello, es un diseño espectacular al nivel de lo que se espera en un producto con este ticket final.

Respecto al Samsung Galaxy S24+ y su hermano pequeño, este año ha habido un pequeño refinamiento. Los biseles están claramente inspirados en el iPhone. Tanto, que con el teléfono apagado son prácticamente idénticos al mismo. Esto los hace extremadamente cómodos en mano: esquinas menos pronunciadas, líneas más redondeadas...

El S24 es especialmente agradable, al ser un teléfono muy compacto. Tanto, que nos hace plantearnos si de verdad es necesario que la gama alta ronde las siete pulgadas.

Samsung Galaxy S24 Ultra En Tamano Grande En Tamano Grande

Samsung Galaxy S24+

El S24+, a pesar de no ser un móvil especialmente pequeño, es bastante más compacto que el S24 Ultra. Se plantea como la opción más equilibrada en ergonomía para los que no quieren un teléfono pequeño, pero tampoco una opción tan gigantesca como el Ultra.

En resumidas cuentas, el Samsung Galaxy S24 Ultra deja notar en todo momento que es algo más premium y que estamos ante la propuesta más ambiciosa de la compañía. No obstante, a nivel de ergonomía sus hermanos le superan. Si tenemos en cuenta que es más que probable que acabemos usando los teléfonos con funda y que los materiales pasarán a un plano secundario, los S24 y S24+ ganan enteros en practicidad.

Pantalla: un antes y un después en la historia de Samsung

Valhallapalooza 2945 En Tamano Grande

Este año tenemos bastantes particularidades en lo referente a las pantallas. El Samsung Galaxy S24 sigue siendo la propuesta menos ambiciosa, con un panel con resolución Full HD. Al tener una densidad de píxeles de 416ppi no es dramático, pero queda demasiado lejos de los más de 500ppi con los que cuentan sus hermanos mayores, de resolución Quad HD+.

Valhallapalooza 2947 En Tamano Grande

La única pantalla realmente negra. La del S24 Ultra

Pero la mayor diferencia en paneles no viene dada por la resolución: viene en el recubrimiento antirreflejos con el que cuenta el Samsung Galaxy S24 Ultra. Es el primer teléfono del mercado equipado con Gorilla Glass Armor, un cristal capaz de evitar el 75% de los reflejos del panel. En el análisis en profundidad tienes una explicación detallada sobre cómo funciona, pero te dejo con una imagen que vale más que mil palabras.

La pantalla del Samsung Galaxy S24 Ultra es mucho más agradable a la hora de visualizar cualquier tipo de contenido, usarla a pleno sol, o incluso en un interior iluminado con luz natural en el que, cuando probamos este tipo de panel, nos damos cuenta de la cantidad de reflejos que inciden en la pantalla.

A nivel de brillo máximo los tres cuentan con un pico de 2.600 nits, por lo que no es necesario pagar por el modelo más caro para disfrutar de esta cifra. Pese a ello, el panel antirreflejos hace que, con el brillo pico trabajando en su máximo nivel, el S24 Ultra tenga una mejor visualización.

Rendimiento: Qualcomm sigue a la cabeza

Screenshot 20240216 104150 3dmark

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3. Más de 20.000 puntos en el primer loop de Wild Life Stress Test.

Screenshot 20240216 104327 3dmark

Exynos 2400. Menos de 15.000 puntos en el primer loop de Wild Life Stress Test.

En las comparativas de modelos entre la misma familia no solemos comparar rendimiento, ya que todos los modelos suelen llegar con el mismo procesador. No es el caso de Samsung, que por alguna razón ha decidido reservar el Snapdragon 8 Gen 3 para el modelo Ultra y apostar por el Exynos 2400, de desarrollo propio, en el caso de los S24 y S24+.

La buena noticia es que el Exynos 2400 es un procesador solvente, y me atrevo a decir que la inmensa mayoría de usuarios no notará la más mínima diferencia en el día a día, salvo que el uso sea especialmente intensivo.

Esta es la noticia no tan buena, y es que este procesador sigue estando claramente por debajo de Qualcomm. El Snapdragon 8 Gen 3 es un procesador que se comporta mucho mejor cuando estamos jugando a entregas con cierta carga gráfica, y test como 3DMark demuestran que a nivel de GPU el Exynos no puede competir.

En juegos como 'CarX Street', uno de los más exigentes del momento, sí que he notado importantes caídas de frames y tirones en los modelos con Exynos. En otros, como 'Genshin Impact', sí que ha mantenido los 60 FPS con facilidad. Son pocos los escenarios en los que denotaremos la falta de músculo, pero habiendo vivido la generación pasada con Qualcomm en cada modelo, se hace obligatorio recalcar este pequeño paso atrás.

Autonomía: sorprendentemente a la par

El Samsung Galaxy S24 Ultra es el modelo que mejor parado sale respecto a autonomía, aunque las diferencias con el S24+ no son demasiado notables. Hemos tenido unos consumos muy similares entre ambos modelos, con unas seis horas de pantalla con uso intensivo. Si usamos principalmente red WiFi, es sencillo superar las siete horas. La carga rápida de 45W demora algo más de una hora en cargarlos por completo.

¿Qué hay del modelo más pequeño? Sorprendentemente, dura prácticamente lo mismo que sus hermanos mayores. Es un teléfono que en uso muy intenso (juegos) consume menos energía que los modelos de mayor panel, por lo que al final del día la balanza se equilibra. Si bien con brillo bajo y mucho multimedia la autonomía de los modelos S24+ y Ultra se dispara, la autonomía no debería ser un punto demasiado importante a la hora de escoger cualquiera de estos tres modelos.

La carga rápida del S24, eso sí, es de tan solo 25W. Demora algo más de hora y media cargar con la pantalla encendida y la conectividad de red encendida.

Cámara: en los detalles está la diferencia

S24

Generación tras generación, el modelo Ultra es el que concentra las principales novedades a nivel fotográfico. Este 2024 no hay demasiados cambios, más allá de que ahora cuenta con un segundo teleobjetivo 5x de 50 megapíxeles que remplaza al anterior 10x. El sensor principal es el mismo ISOCELL HP2 de 200 megapíxeles del año pasado, aunque ya te adelanto que en modo automático esto no marca la diferencia.

Los S24 y S24+ tienen una configuración más que digna, con sensor de 50 megapíxeles para la cámara principal y el teleobjetivo 3x de 10 megapíxeles que comparten con el modelo Ultra. También es idéntico el ultra gran angular en los tres modelos.

El comportamiento detallado de la cámara de cada uno de estos teléfonos lo encontrarás en sus respectivas reviews. Como acostumbramos en estas comparativas, este aparatado estará centrado en las principales diferencias.  Al igual que el año pasado, al contar los S24 y S24+ con exactamente la misma cámara, he seleccionado samples del S24 Ultra y el S24+, para evitar duplicidades.

Android

S24+ | S24U.

Captura De Pantalla 2024 02 16 A Las 11 33 55 A M

Si vamos al detalle, apreciamos que los bordes finos del S24 Ultra son bastante más limpios.

Para el ojo del usuario medio, las diferencias entre el Samsung Galaxy S24 Ultra y sus hermanos es prácticamente inapreciable. La interpretación del color, balance de blancos y nitidez no son exactamente iguales: el Samsung Galaxy S24 Ultra tiene un sensor más musculoso y una interpretación ligeramente distinta. Es algo que solo apreciaremos poniendo frente a frente ambos modelos y sacando la lupa para comparar.

Captura De Pantalla 2024 02 16 A Las 11 35 29 A M

S24+ | S24U. Sombras mucho más apagadas en el Samsung Galaxy S24 Ultra.

Captura De Pantalla 2024 02 16 A Las 11 48 17 A M

Mayor detalle en el S24U.

Este es un patrón que se repite independientemente de las condiciones de luminosidad de la escena. Pese al pixel binning, el detalle fino del S24 Ultra es mayor de forma bastante consistente.

Captura De Pantalla 2024 02 16 A Las 11 52 17 A M

50 MP vs 200 MP.

Captura De Pantalla 2024 02 16 A Las 11 52 58 A M

En ambos casos se gana muchísimo en naturalidad.

Si intentamos sacarle más partido al sensor y disparamos en 200 megapíxeles frente a los 50 megapíxeles de los S24+ y S24, la diferencia no es tan alta como el año pasado entre ambas resoluciones. Pese a ello, los 200 megapíxeles de Samsung siguen siendo de lo más bárbaro que jamás le ha pasado a la telefonía móvil. El  S24+ también mejora sustancialmente al disparar a 50 megapíxeles, con un procesado bastante natural.

10x

10x desde 3x en el Samsung Galaxy S24.

10x

10x desde 3x.

En zoom, la principal diferencia recae sobre el segundo teleobjetivo, del cual carecen los S24+ y S24. El S24 Ultra es capaz de disparar en cinco aumentos ópticos, con un rango muy aprovechable entre diez y treinta aumentos.

Captura De Pantalla 2024 02 16 A Las 12 02 04 P M

3x vs 5x.

Los S24 tienen que partir del 3x para hacer zoom digital, por lo que más allá del 10x solo hay lavado y falta de detalle. Siendo el 3x un teleobjetivo algo débil y el 5x una bestia tan capaz, esta diferencia es suficiente para declarar claro ganador en versatilidad al S24 Ultra.

Este es el Samsung Galaxy S24 que me compraría

Valhallapalooza 2937 En Tamano Grande

Directo y al pie: el Samsung Galaxy S24 Ultra es mi recomendación para este año por varias razones de peso. La primera es que, rota la barrera de los 1.000 euros con el Samsung Galaxy S24+, estoy convencido de que merece la pena gastar un extra en el modelo insignia.

La pantalla marca un factor diferencial, un antes y un después en la telefonía móvil. Pese a contar con Quad HD+, AMOLED y 2.600 nits, la pantalla del S24+ no alcanza las cotas de excelencia de su hermano mayor. Lo mismo sucede con un procesador Exynos que, si bien es más que suficiente para el día a día, no está a la altura de lo que se le debe exigir a un móvil de esta factura.

El Samsung Galaxy S24 es una opción para un claro perfil de usuario: el que no quiere un móvil grande. Si buscas un gama alta con buena cámara, autonomía decente y quieres seguir dentro del ecosistema Android, el S24 no tiene prácticamente rivales.

Imagen | Xataka

En Xataka | Las cinco cosas que más me gustan de One UI 6.1, la próxima gran actualización de los Samsung Galaxy

No te pierdas el MWC Barcelona 2024 (#MWC24), el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, organizado por GSMA en Barcelona del 26 al 29 de febrero de 2024.

Consejo ofrecido por la marca

-
La noticia He probado todos los Samsung Galaxy S24. Tengo clarísimo cuál me compraría fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Con 400km de autonomía y hecho en España: así es el nuevo Lancia Ypsilon eléctrico

Con 400km de autonomía y hecho en España: así es el nuevo Lancia Ypsilon eléctrico

Hablar del Lancia Ypsilon era hablar de un pequeño urbano que nació allá por 2008 con mecánicas gasolina y diésel por debajo de los 100 CV... hasta ahora. La compañía italiana ha presentado en el salón de Milán la nueva generación del Ypsilon: completamente eléctrico y con próxima venta en España.

Se trata de un coche renovado al completo, con poco que ver con el modelo original más allá del aire eminentemente urbano. Esto último es algo inevitable, ya que la plataforma en la que se basa es la CMP, compartida con otros modelos como el Peugeot e-208 o el Opel Corsa-e.

Ficha técnica del Lancia Ypsilon (2024)


lANCIA YPSILON (2024)

Tipo de carrocería

Compacto de cinco puertas

Medidas y peso

4,08 x 1,76 x 1,44 m

1.584 kg

Maletero

310-340 L

Potencia máxima

115 kW (156 CV)

260 Nm

batería

51 kWh

Consumo WLTP

14,3 - 14,6 (kWh/100 km

Autonomía de 403 km

Distintivo ambiental

Cero emisiones

Otros

Conducción autónoma de nivel 2

Precio y lanzamiento

No disponible

El italiano made in Spain

Lancia Ypsilon 2024 2024100125 1707162955 2 1

En lo que respecta al diseño, la versión desvelada por Lancia es una colaboración exclusiva con Cassina, firma italiana de diseño de hogar. El lenguaje de diseño es actual, con gran protagonismo de los faros LED en el frontal, y una parte trasera con ciertos aires al Lancia Stratos, el deportivo de la marca que competía en rallys entre los 70 y los 80.

A pesar de compartir elementos con sus hermanos de Stellantis, este es el único de ellos con conducción autónoma de nivel 2 

Es un coche pequeño, de 4.08 metros de longitud, 1,76 metros de ancho y 1,44 metros de alto. Son dimensiones prácticamente calcadas a sus hermanos de Stellantis, aunque este modelo quiere destacar por su arsenal tecnológico. De hecho, es el único pequeño del grupo con conducción autónoma de nivel 2.

Esta, permite una automatización parcial de la conducción, en el que los sistemas de asistencia son capaces de controlar lateral y longitudinalmente el vehículo. Pese a ello, se requiere en todo momento la atención del conductor.

Lancia Ypsilon 2024 2024100125 1707162961 11

En el interior, monta dos enormes pantallas de 10,25 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Los asientos, tapizados y personalizados, ofrecen ajuste electrónico, masaje y calefacción de serie, al menos en la versión Cassina.

Respecto a la mecánica, hablamos de un vehículo que llegará en una sola versión. Una con batería de litio de 51 kWh, alimentando un motor eléctrico de 115kW (156 CV) con 260 Nm de par máximo. Según Lancia, la autonomía bajo ciclo WLTP es de 403 kilómetros. La carga promete un 0 al 80% en 24 minutos, con un consumo homologado de 14,3 y 14,6 kWh cada 100 kms.

Precio y disponibilidad del Lancia Ypsilon

El nuevo Lancia Ypsilon eléctrico llegará a España en verano, con un precio de partida aún desconocido. La versión Cassina tendrá un precio en Italia de 39.000 euros, aunque se espera que la versión estándar ronde los 35.000 euros antes de ayudas.

Este coche se fabricará en la planta zaragozana de Figueruelas junto a sus hermanos de Stellantis, habiendo comenzado ya la fabricación del mismo. Se espera, del mismo modo, una versión Mild Hybrid de gasolina, de la que aún no hay precio ni disponibilidad.

Imagen | Lancia

En Xataka | Los 27 coches eléctricos más baratos que se pueden comprar (2024)

-
La noticia Con 400km de autonomía y hecho en España: así es el nuevo Lancia Ypsilon eléctrico fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Las estafas por llamada y SMS son una plaga. El Gobierno ya estudia cómo acabar con ellas

Las estafas por llamada y SMS son una plaga. El Gobierno ya estudia cómo acabar con ellas

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha hecho oficial una consulta pública para combatir una de las plagas más actuales: las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto.

Este tipo de estafas son cada vez más sofisticadas, y ni siquiera nuestro teléfono es capaz de indentificar si un mensaje que nos está llegando supuestamente de un banco, un contacto de nuestra agenda, etc., es falso. Es por ello bastante sencillo caer en estas trampas si no estamos constantemente alerta, algo con lo que el propio gobierno querría acabar.

En una consulta pública convocada por el Ministerio, se proponen medidas urgentes para prevenir y luchar contra este tipo de estafas. En relación a las medidas posibles para actuar contra dichas prácticas, Transformación Digital propone cinco bloques de posibles medidas.

Cómo logran los estafadores engañarnos tan fácilmente. La red telefónica es la principal vía para lograr estos fines. El CLI (Calling Line Identification) se manipula para hacer que el número que nos está llamando/enviando un mensaje coincida con el de la persona o entidad a la que se suplanta. En otros casos no hay tanta sofistificación, tan solo se utilizan números generados aleatoriamente que acaban coincidiendo con los de cualquier otro usuario.

Esta suplantación es posible debido a que la red móvil no utiliza mecanismos de seguridad que certifiquen el origen de la llamada, haciéndose relativamente fácil emitir numeración falsa.

Identificación de llamadas. En la mayoría de ocasiones, estas estafas se producen por una errónea identificación en la llamada o el mensaje, ya que se manipula el teléfono para que coincida con el de una entidad financiera, empresa o incluso organismo público. El Ministerio propone medidas para solucionarlo, tales como cooperar con los operadores móviles para identificar estas llamadas, o algunas incluso más interesantes, como establecer una lista que bloquee automáticamente llamadas desde ciertos identificadores.

Un ejemplo claro es que, si quieres comunicarte con tu banco, lo tendrás fácil para encontrar en internet un teléfono para hacerlo. Pero, en el caso de que sean ellos los que te llamen, nunca utilizarán un teléfono con el mismo identificador. Si te llega una llamada desde el número de contacto, más que probablemente sea una estafa (aunque tu móvil te indicará que el teléfono es el del banco.)

No es tarea sencilla: la mayoría de estas llamadas se realizan desde fuera del territorio nacional, por lo que se hace necesario prohibir en la red telefónica española las llamadas originadas desde el extranjero con identificador de número español.

Medidas en el ámbito de la numeración y códigos alfanuméricos en SMS. Lo mismo sucede en los servicios SMS, en los que es más que sencillo que un estafador se haga pasar (de forma muy creíble) por cualquier empresa. El Ministerio propone medidas regulatorias para, de nuevo, cooperar con los operadores e incluso crear una base de datos nacional única con "una lista exhaustiva de nombres y abreviaturas alfanuméricas a utilizar para identificar a las entidades emisoras de los mensajes".

Medidas para evitar que progresen este tipo de comunicaciones. La consulta muestra algo bastante evidente en este aspecto: aún no sabemos bien cómo abordar este tipo de estafas. El Ministerio tan solo propone la posible necesidad de crear un grupo de trabajo nacional específico para el desarrollo de soluciones técnicas, pero las desconoce. De hecho, aquí la pregunta es clara: "¿Conoce de la existencia de alguna solución técnica suficientemente madura para ser adoptada regulatoriamente a nivel nacional? En caso afirmativo, aporte información detallada."

Medidas de detección a través de equipamiento y/o software en la operativa de red. Según el Ministerio, es sencillo identificar estos patrones de actuación, ya que suelen seguir pasos bastante establecidos. Indica que actualmente existen mecanismos técnicos mediante inteligencia artificial que permiten detectar cuándo una comunicación está siendo utilizada para llevar a cabo este tipo de estafas.

Afirman así que "la aplicación de esta técnica permitiría tanto una actuación reactiva (una vez que hubiera denuncias) como proactiva y preventiva (por la vía de aplicación de algoritmos evolutivos de Inteligencia Artificial). Esto representa, en opinión de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, una oportunidad para luchar contra estas prácticas, que merece especial atención y análisis, precisamente por la eficacia potencial que ofrece."

Medidas de retirada y bloqueo web. Por último, se someten a consulta medidas agresivas, como el bloqueo de acceso a webs en el caso de que un SMS fraudulento nos invite a pulsar en un enlace, creando una lista negra de URLs que adviertan a los usuarios de que el sitio no es seguro.

Imagen | Xataka Android 

En Xataka | Las estafas con voces clonadas con IA son cada vez más frecuentes, pero hay una potencial solución: las "contraseñas familiares"

-
La noticia Las estafas por llamada y SMS son una plaga. El Gobierno ya estudia cómo acabar con ellas fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

He cambiado el Asistente de Google por Gemini. No ha sido tan buena idea

He cambiado el Asistente de Google por Gemini. No ha sido tan buena idea

La semana pasada Google hizo oficial uno de los cambios más relevantes en lo relativo a sus tecnologías de IA: Bard dejó de existir para dejar lado a Gemini. Con un lanzamiento algo confuso que, en principio no estaba previsto para Europa, la aplicación de Gemini ha acabado llegando a Android. Aún no está disponible en Google Play Store, pero podemos descargar su APK de forma segura y remplazar al Asistente de Google por Gemini.

Voy a contarte cómo se instala Gemini en un móvil Android, cómo puedes remplazar el Asistente de Google por esta nueva IA, y algunas de las funciones que nos permite este nuevo asistente.

El primer paso: instalar Gemini en tu móvil Android

Gemini estará disponible, en algún momento, en la Play Store europea. Por el momento, desde España no podemos descargar el archivo de forma oficial. Pese a ello, en APKMirror ya tienen disponible el archivo APK, el cual puedes descargar de forma segura.

En mi caso particular, he probado Gemini en su versión 1.0.605683889 en un Samsung Galaxy S24 Ultra. La versión mínima para poder utilizar este asistente es Android 12, por lo que no necesitas un teléfono a la última para poder disfrutarlo.

El proceso de instalación es muy sencillo, tan solo debes seguir estos pasos:

  • Descarga la app de Gemini en APK desde APKMirror.
  • Habilita la opción orígenes desconocidos para poder instalarla.
  • Abre la notificación del archivo APK para instalarlo. Si por alguna razón pierdes la notificación, el APK estará disponible en la carpeta "Descargas" en el explorador de archivos de tu teléfono.
  • Asegúrate de tener la última versión de la app Google, de lo contrario Gemini no podrá ejecutarse.
  • Abre la aplicación, estará disponible en tu lista de apps como cualquier otra.

Usando Gemini en su versión gratuita

Img 2862 En Tamano Grande

Para este artículo he querido probar Gemini tal y como viene por defecto en su versión gratuita. Aunque Google ofrece dos meses de prueba de su suscripción Advanced (la cual da acceso a Ultra, el modelo de Gemini más avanzado), puede que la mayoría de usuarios aún no estén dispuestos a pagar por usar una IA en su teléfono.

Lo primero que veremos al abrir Gemini por primera vez son algunas de sus sugerencias. Nos informará de que puede remplazar a Google Assistant, así como algunas de sus funciones estrella: escribir emails, post para redes sociales, crear imágenes, etc. También nos dará la opción para crear un acceso directo y, cuando hagamos el gesto diagonal de invocar al Asistente de Google, nos invitará a ser nuestro nuevo asistente predeterminado.

Bard

Gemini puede usarse directamente desde el escritorio o abriendo su app.

A nivel de interfaz, hay dos opciones. La primera es la que vemos con la invocación diagonal y la segunda, mucho más completa, la que vemos al abrir la app. Aquí encontramos la primera diferencia con el Asistente de Google. Tocar en la app de Google Assistant no hace más que invocarlo, aquí abrimos una app con su interfaz propia.

Al abrir la interfaz más sencilla, Gemini nos da tres opciones: escribir, hablarle o adjuntarle una fotografía. En el caso de Google Assistant podemos realizar las dos primeras opciones, pero no es capaz de analizar fotografías.

De momento solo hemos logrado que Gemini nos hable... hablándole

En búsquedas sencillas es importante destacar que Gemini todavía no nos habla de forma automática cuando lo invocamos manualmente, tenemos que pulsar sobre el icono de reproducción de sonido. Esto es un inconveniente importante a la hora de que el asistente nos "cante" el tiempo que hará hoy, qué tenemos en la agenda, o cualquier otra función en la que no queramos estar leyendo la pantalla.

No obstante, hay un pequeño truco para obligarle a que nos hable (gracias, Pepu, por el tip): invocarlo mediante "Ok Google". En estos primeros pasos de Gemini, parece entender que si lo invocamos con voz, debe responder con voz. Si no lo hacemos de esta forma, las respuestas serán silenciosas.

Tiempo

Ciertas búsquedas, como la del tiempo, quedan por detrás (no en lo técnico, sí en la forma de expresarlo) del Asistente de Google.

Esto hace que Gemini sea menos útil y visual en algunas búsquedas simples, como puedes ver en la imagen superior. No obstante, esta tónica no siempre se repite.

Hay bastantes diferencias a la hora de interpretar ciertas búsquedas. Gemini es un modelo de IA que utiliza la información de Google para responder. Assistant no tiene miedo a ofrecernos directamente una búsqueda.

Por ejemplo, si le preguntamos "qué puedo comer hoy", Gemini nos preguntará cuáles son nuestras preferencias, tiempo para cocinar, antojos, si queremos algo ligero... Además de esto, nos da varias sugerencias bastante completas. Google Assistant nos ofrece una búsqueda de Google en la que literalmente ha buscado "qué comer hoy" y deja que los primeros resultados hagan su función.

Busqueda

El potencial de Gemini a nivel de búsquedas está muy por encima de Assistant.

Gemini también es mucho más completo a la hora de describir ciertas búsquedas. Si le preguntamos por alguna figura, como en este caso Bill Gates, esta IA nos proporciona un completo resumen sobre su trayectoria. Assistant es mucho más escueto, aunque proporciona imágenes y enlaces.

Gemini es la evolución más profunda del Asistente de Google, aunque no lo supera en todo

En esta versión gratuita, tengo sensaciones encontradas con Gemini. Sus respuestas son más completas, al estilo de ChatGPT, pero esto no es lo que buscamos (siempre) en un asistente para el día a día. Y es que aquí reside el mejor resumen para Gemini vs Google Assistant: ¿quieres respuestas largas y detalladas o quieres respuestas breves y al grano?

Si le preguntas sobre el tiempo a Assistant, te dirá que en tu ciudad hace determinada temperatura y que se esperan cielos de cierta forma. Si le preguntas a Gemini, te dará un largo speech sobre la temperatura en cada momento del día, cómo sopla el viento, el índice UV, la humedad, el punto de rocío y la presión atmosférica, entre otros.

Gemini

Si le preguntas a Assistant qué puedes hacer este fin de semana, te ofrecerá un sencillo calendario de eventos de Google. Si le preguntas a Gemini te ofrecerá prácticamente un artículo con sugerencias, fotografías, planes personalizados según gustos, enlaces... Además, siempre contará con la ventaja de que la búsqueda puede adaptarse a nuestras preferencias más personales, ya que es una IA mucho más conversacional.

Otra clave a favor del Asistente de Google está en la velocidad de respuesta. A día de hoy Gemini es bastante más lento que este, estando por debajo de ChatGPT en agilidad. En un asistente móvil, la rápida respuesta es clave.

En resumidas cuentas, Gemini es mucho más potente y capaz que Assistant, aunque tengo algunas dudas sobre si necesito tantísima información en el día a día a la hora de usar un asistente de voz. Como IA de apoyo, al estilo de ChatGPT, no tengo dudas de que sencillamente no hay color.

Imagen | Xataka

Si de tanto oír hablar del Samsung Galaxy S24 con inteligencia artificial te han entrado ganas de tener uno, no esperes más. Consíguelo en Vodafone. Ya seas cliente o no, tendrás ofertas exclusivas para que el smartphone del momento sea tuyo. ¡Adelante!

Consejo ofrecido por la marca

En Xataka | Cómo probar gratis la IA más potente de Google, Gemini Advanced

-
La noticia He cambiado el Asistente de Google por Gemini. No ha sido tan buena idea fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Estos son los tres juegos que utilizo para poner al límite los móviles de la gama más alta

Estos son los tres juegos que utilizo para poner al límite los móviles de la gama más alta

Mi trabajo se basa en principal medida en analizar los últimos flagship del mercado. Pudiera parecer que, llegado el actual punto de hardware, es prácticamente imposible hacer desfallecer a un móvil de gama alta. Pero no es así, en absoluto.

Sigue habiendo herramientas para poner al límite cualquier teléfono, y los juegos actuales son una de ellas. Voy a contarte cuáles son las propuestas que utilizo para comprobar cómo sostiene FPS un teléfono, si se calienta o no, y si está a la altura de lo que se espera en 2024.

Genshin Impact

Genshin

'Genshin Impact' se ha convertido, sin duda alguna, en el nuevo benchmark a la hora de medir rendimiento en un teléfono. Es, literalmente, un juego de PlayStation y PC adaptado a Android. Con el mismo mapa, mismos personajes, todo idéntico.

Es un juego que nos permite una configuración gráfica máxima de 60 FPS en Android (en iOS sube hasta 120 FPS), una cifra que pocos teléfonos logran mantener. A partir de los 15 minutos de juego, la mayoría de gama alta empiezan a caer poco a poco, y solo los que logran mantener los 60 FPS demuestran el comportamiento de sus sistemas de refrigeración.

A pesar de estar bien optimizado y correr incluso en teléfonos de gama media, solo cuando pruebas este juego en un gama alta te das cuenta del potencial gráfico que están alcanzando los teléfonos móviles.

CarX Street

Unnamed 1

El nivel gráfico de este juego es absurdo.

A título personal, este es mi juego favorito del momento, como buen fanático de la serie 'Need For Speed'. 'CarX Street' es un mundo abierto de carreras ilegales, una propuesta gráfica espectacular tan exigente a nivel gráfico (el mapa es bastante contundente) que, a día de hoy, no he logrado correr a 60 FPS estables en ningún teléfono.

Es prácticamente obligatorio usar un gama alta para poder correr la configuración de FPS "ilimitados" en la que, de media, un Snapdragon 8 Gen 3 se mueve por debajo de los 50 FPS.

Diablo Immortal

Diablo

'Diablo' es el único juego en Android que, a día de hoy, tiene activa la tecnología de Ray Tracing de Qualcomm. A nivel gráfico no es la propuesta más exigente, pero sirve para comprobar cómo funciona el trazado de rayos y cómo afecta a la calidad global del juego.

Una propuesta algo densa, pero fácil de jugar y que no requiere de gasto para avanzar en el juego, como ninguna de las otras dos que hemos citado.

Imagen | CarX Street

En Xataka | Los mejores juegos para Android de 2024... hasta ahora

-
La noticia Estos son los tres juegos que utilizo para poner al límite los móviles de la gama más alta fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

“Imagina que tu teléfono es un sándwich”. OnePlus explica por qué siete años de actualizaciones no son tan buena idea

Una de las nuevas guerras en telefonía de gama alta pasa por los años de actualizaciones. Durante años, esta ha sido la principal debilidad en Android. La mayoría de fabricantes no ofrecían más allá de dos o tres años de actualizaciones, haciendo que el ciclo de vida de sus productos fuese especialmente corto.

Es algo que fabricantes como Samsung empezaron a revertir con los cinco años de actualizaciones, superados posteriormente por Google y sus siete años. En la generación Galaxy S24, Samsung promete siete años de actualizaciones, superando así a fabricantes que tienen ROMs más sencillas y "limpias".

En una entrevista para Tom's Guide, el presidente de OnePlus ha dejado bastante clara la razón por la que sus teléfonos no actualizan durante siete años: "imagina que tu teléfono es un sándwich".

Actualizar siete años suena bien, pero quizás no es tan bonito

Durante años, OnePlus ha sido considerado como el principal referente en rendimiento en Android. Sus teléfonos son especialmente fluidos gracias al sistema limpio y el hardware de última generación, aunque siempre han quedado por detrás en soporte respecto a Google.

Los nuevos OnePlus llegan con cuatro años de actualizaciones, tanto de sistema operativo como en lo relativo a los parches de seguridad. Sería lógico preguntarse por qué la compañía no apuesta por los siete años de actualizaciones, pregunta que ha hecho Tom's Guide a Kinder Liu, presidente de OnePlus. La respuesta ha sido de lo más interesante.

Liu argumenta que "no solo son importantes las políticas de actualización de software, también lo es la fluidez de la experiencia del usuario del teléfono". La metáfora que utiliza para finalizar la explicación es de lo más curioso.

"Imagina que tu teléfono es un sándwich. Algunos fabricantes ahora están diciendo que el relleno de su sándwich, el software de su teléfono, seguirá siendo bueno para comer dentro de siete años. Pero lo que no te están diciendo es que el pan en el sándwich, la experiencia del usuario, podría estar mohoso después de cuatro años. De repente, una política de actualización de software de siete años no importa, porque el resto de tu experiencia con el teléfono es terrible".

El punto que se expone es la gran duda que asola a los teléfonos cuando se ofrecen tantos años de actualizaciones: ¿podrá el hardware soportar tantas versiones de sistema? En el caso de la gama alta, con procesadores de última generación y memorias RAM base elevadas, es lógico ser optimista. No obstante, Android no es un sistema que destaque especialmente por ser liviano ni gestionar los recursos de la mejor forma. Pese a ello, la competición por ofrecer el máximo número de actualizaciones sigue viva. 

Imagen | Xataka

En Xataka | Todos los móviles que actualizan a Android 14 y cuándo comenzarán a actualizarse

-
La noticia "Imagina que tu teléfono es un sándwich". OnePlus explica por qué siete años de actualizaciones no son tan buena idea fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más