El Nothing más económico, al descubierto: así es el Phone (2a), según OnLeaks

El Nothing más económico, al descubierto: así es el Phone (2a), según OnLeaks

Nothing no es compañía de muchos lanzamientos. Hasta la fecha, la estrategia era apostar por un modelo al año, aunque el Nothing Phone (2) puso sobre la mesa una duda: ¿habían abandonado de forma definitiva los móviles económicos? Con un Phone (2) que partía de los 649 euros (200 más que el Nothing Phone (1)), se complicaba de cierto modo el acceso a la marca.

Esto cambiará con el Nothing Phone (2a), el nuevo modelo de corte económico que lleva un tiempo filtrándose y que aterrizará en 2024 y del que se ha filtrado o su diseño trasero al completo.

Así será el Nothing Phone (2a), un candidato a superventas

Nothing Phone 2a Exclusive Design Reveal 2 Png

Nothing Phone 2a, según OnLeaks.

Hablar de leaks fiables es hablar de OnLeaks. En colaboración con Smartprix, ha mostrado al mundo el que afirma es el diseño del Nothing Phone (2a). Este teléfono, en su parte trasera, mantiene la filosofía de Nothing: el diseño transparente.

Aunque parezca que estamos viendo los componentes del terminal, realmente estamos ante una placa ornamental, diseñada por Nothing con un fin estético. Se pierde la bobina de cargas inalámbrica, y no hay demasiadas pistas sobre cómo se distribuyen los elementos de hardware alrededor de la placa base.

La pérdida más relevante es la interfaz Glyph, el sistema de LEDs que tanto destaca en los móviles de la marca. Un pequeño sacrificio a cambio de reducir al máximo los costes del teléfono y ofrecerlo a un precio más competitivo.

El objetivo de Nothing sería competir contra Xiaomi y Google, intentando liderar en un gama media de la que se alejaron en su segundo lanzamiento. No hay, por el momento, noticias sobre el posible precio de este teléfono, pero no sería descabellado pensar que rondaría los 300 euros.

La presentación oficial del Nothing Phone (2a) está fechada el próximo 27 de febrero en el MWC, por lo que quedan poco más de 20 días para conocer por fin a la propuesta económica de la nueva marca de Carl Pei.

Imagen | Xataka

En Xataka | Solo hacían falta los LEDs del Nothing Phone (1) para avivar la llama de Android. No es una buena noticia

-
La noticia El Nothing más económico, al descubierto: así es el Phone (2a), según OnLeaks fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Las mejores funciones de mi teléfono están ocultas. Es una práctica cada vez más habitual

Las mejores funciones de mi teléfono están ocultas. Es una práctica cada vez más habitual

Cada vez es más difícil innovar en telefonía móvil. Tanto, que el hardware está empezando a ocupar un papel cada vez menos central y las novedades de software son el plato fuerte. El Samsung Galaxy S24 Ultra es el mejor ejemplo, una de las implementaciones de IA más sólidas en el territorio smartphone.

Durante su análisis reparé en una práctica cada vez más habitual por parte de los fabricantes: no indicar de ninguna manera cómo utilizar algunas de las funciones más interesantes del dispositivo.

"Rodea para buscar" es una de las funciones por las que más está apostando Google. ¿Su forma de activación? Dejar pulsada la delgadísima barra de control gestual del teléfono, un gesto que, salvo que alguien nos lo indica, probablemente jamás haríamos.

Algo similar sucede cuando abro la cámara de fotos y me encuentro con un modo "Pro" que esconde, siempre y cuando naveguemos dentro de los ajustes generales de la cámara y activemos el formato, el disparo en RAW. Un RAW que "choca" con otro submodo dentro de los modos de cámara: Expert RAW. Nadie me explica qué diferencia hay entre uno y otro, para qué sirven.

Samsung no está sola, otros fabricantes como Apple no se quedan atrás. Salvando el tedioso comportamiento de los ajustes de las apps nativas, que no están dentro de las propias apps, sino dentro de los ajustes del sistema, encontramos que las mejores funciones están bastante ocultas.

Un ejemplo bastante "tonto" que siempre tengo que activar es el de bloquear el balance de blancos. Este permite que el teléfono no esté cambiando constantemente la tonalidad del vídeo que grabamos para ajustar el balance de blancos a la escena. ¿Dónde está? En ajustes - cámara - grabar vídeo - último ajuste tras los formatos.

ios

Algo similar pasa con una de las funciones que más virales se hizo en redes: la de tocar en la parte trasera del teléfono para realizar acciones. Una función útil que se encuentra como función de... accesibilidad. No es la primera vez que se revierte una propuesta así, de hecho, el gesto aéreo del Apple Watch nació también como función de accesibilidad y acabó siendo una de las funciones más anunciadas, con su correspondiente y necesaria instrucción guiada en WearOS.

Funciones útiles, curiosas y llamativas que quedan ocultas en el sistema, a la espera de que el usuario encuentre la forma de activarlas. Si el software aspira a ser la gran baza en teléfonos inteligentes, algo necesita cambiar. 


Imagen | Xataka

En Xataka | Android 14: guía con 42 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil

-
La noticia Las mejores funciones de mi teléfono están ocultas. Es una práctica cada vez más habitual fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

He probado el tratamiento antirreflejos del Samsung Galaxy S24 Ultra. Es un antes y un después en pantallas

He probado el tratamiento antirreflejos del Samsung Galaxy S24 Ultra. Es un antes y un después en pantallas

La lucha por la mejor pantalla en un móvil ha tenido varios puntos a tratar. El brillo máximo y la guerra por los nits, la pugna por las altas resoluciones, la tasa de refresco o incluso apostar por el PWM (frecuencia de los pulsos de la pantalla) han sido algunos de los principales estándares y tendencias a mejorar en prácticamente todas las gamas de los teléfonos.

Curiosamente, Samsung ha logrado crearnos una necesidad que no sabíamos que teníamos y sobre la que pasaron bastante por encima en su presentación. Se trata del tratamiento antirreflejos del Samsung Galaxy S24 Ultra, teléfono que ya estamos analizando análisis y del que tendremos análisis muy pronto.

Samsung y Corning tienen una relación muy especial. No es la primera vez que el gigante taiwanés estrena sus tecnologías en exclusiva, aunque Gorilla Glass Armor es una de las más especiales.

¿Qué es exactamente? A nivel de resistencia, Gorilla Glass Armor promete ser el cristal más resistente hasta la fecha. Corning afirma que es tres veces más resistente anteriores soluciones ante caídas. Los arañazos también deberían resistirse, ya que en este punto prometen ser cuatro veces más resistentes.

Img20240125102449

La diferencia es brutal incluso con el móvil apagado.

Pero más allá de la durabilidad, la magia de este nuevo cristal recae en sus capacidades antirreflectantes. Comparado con las superficies habituales, Gorilla Glass Armor es capaz de reducir en un 75% los reflejos que se producen en el cristal.

Aunque no los tengamos en cuenta al llevar toda una vida trabajando con pantallas que no tienen este tipo de tratamiento, los reflejos bañan la superficie constantemente. No hace falta salir a pleno sol, basta con que haya algo de iluminación natural en cualquier habitación.

Una imagen vale más que mil palabras. El Samsung Galaxy S24 Ultra es el primer teléfono del mercado con un panel antirreflejos, un tratamiento que cambia por completo la experiencia a la hora de visualizar la pantalla. Tanto es así que, en condiciones de luminosidad intensa, la competencia a su lado parece tener un panel IPS y no un AMOLED, dada la profundidad del negro que se percibe a la vista al eliminar los reflejos.

Hay un pequeño inconveniente del que no se habla demasiado: este tratamiento antirreflejos no es compatible con protectores de pantalla. Si quieres disfrutar de la mejor característica del S24 Ultra, tendrás que llevar el panel al desnudo. Sobre el papel, la resistencia a caídas y arañazos es alta, aunque solo el tiempo determinará si se acaba microarañando o no con el paso del tiempo (Gorilla Glass Victus ha demostrado arañarse con una facilidad asombrosa, pese a prometer también ser muy resistente).

Al igual que sucedió con Gorilla Glass Victus, la tecnología Armor debería acabar expandiéndose al resto de teléfonos de gama alta, salvo que Samsung haya logrado atar una exclusividad con Corning, algo que aún se desconoce.

Imagen | Xataka

En Xataka | Qué monitor comprar para trabajar: guía de compra y 11 monitores para productividad desde 100 hasta 600 euros

-
La noticia He probado el tratamiento antirreflejos del Samsung Galaxy S24 Ultra. Es un antes y un después en pantallas fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El iPhone ocupa el podio en China por primera vez en la historia. Sorpresa: bajar los precios funciona

El iPhone ocupa el podio en China por primera vez en la historia. Sorpresa: bajar los precios funciona

Apple ha logrado un hito histórico al coronarse como líder en el mercado de teléfonos móviles chino por primera vez. Los datos proporcionados por IDC revelan un año de declive generalizado en las ventas, con una disminución del 5% en los envíos. Esta disminución, que ha afectado particularmente a Honor, ha sido un factor clave en el cambio de tendencia observado.

Esta victoria es bastante especial: Apple no solo se sitúa como líder en ventas por primera vez, sino que también destaca al ser la única compañía fuera del ámbito asiático dentro del top 5. Honor, OPPO, Vivo y Xiaomi ocupan las demás posiciones en un mercado que, históricamente, ha sido dominado por empresas nacionales.

Apple se hace por primera vez con la corona en China

El mercado chino cerró 2023 con 271,3 millones de unidades enviadas, un 5% menos respecto a 2022. Según datos de la consultora, la lenta recuperación económica y una tendencia conservadora por parte de los consumidores han sido los motivos principales de esta tendencia.

Pese a ello, datos del último trimestre del año invitan al optimismo. En Q4 el mercado chino experimentó un crecimiento del 1,2%, marcando el final de diez trimestres consecutivos que cerraban en negativo. Más de la mitad del mercado de teléfonos en China se compone por modelos de gama media y baja, cuya demanda en 2023 fue especialmente baja, frenando así el crecimiento interanual.

La estrategia de precios de Apple en China parece haber sido efectiva. En Europa estamos acostumbrados a que el PVP se mantenga inmóvil tanto en la web oficial de Apple como en sus canales de terceros, un plan que no han querido seguir fuera de este territorio.

Para estimular el apetito de los consumidores y ganar a los rivales nacionales, Apple hizo una serie de rebajas en el precio de sus últimos iPhone. Descuentos de entre un 6 y un 8% que han logrado estimular las ventas, hasta el punto de que es la única compañía en China que crece interanualmente.


Cuota de mercado en 2023

cuota de mercado en 2022

apple

17,3%

16,8%

honor

17,1%

18,1%

oppo

16,7%

17,5%

vivo

16,5%

18,6%

xiaomi

13,2%

15,3%

Así queda la actual fotografía del mercado chino al cierre de 2023. Honor pierde la corona, seguida de OPPO, Xiaomi y Vivo. Huawei, pese al buen recibimiento del Mate 60 Pro, no logra hacerse un hueco entre las cinco primeras posiciones.

2024 se convierte así en un año crucial para Apple. Será el año de mantener esta tendencia y tratar de afianzarse como primer fabricante en un mercado en el que nunca había logrado la corona.

Imagen | Xataka

En Xataka | Los ingresos de todas las divisiones de Apple han caído este año. Todas salvo una

No te pierdas el MWC Barcelona 2024 (#MWC24), el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, organizado por GSMA en Barcelona del 26 al 29 de febrero de 2024.

Consejo ofrecido por la marca

-
La noticia El iPhone ocupa el podio en China por primera vez en la historia. Sorpresa: bajar los precios funciona fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

El futuro de las motos es eléctrico. Pero hay tres grandes retos a resolver

El futuro de las motos es eléctrico. Pero hay tres grandes retos a resolver

El mundo de la moto es peculiar. El scooter es el práctico y claro ejemplo de vehículo económico que te lleva a de A a B al menor coste. La moto apta tan solo para carnet A2/A es ese vehículo irracional comprado por y para disfrute (aunque sigue siendo una genial herramienta para el día a día).

Los planes de electrificación en ese mercado no se están intensificando tanto como en el mundo del automóvil, pero son algo inevitable: las motos también tienen etiquetas y estarán sujetas a avances en las normativas ZBE.

Esto ha impulsado a fabricantes como Kawasaki a presentar la primera moto híbrida, a que compañías como Zero refuercen su catálogo, y a que inevitablemente tengamos que plantearnos un escenario en el que todas las motos sean eléctricas. Llevo más de 15 años montando en moto, y tengo claro que aún hay varios retos a resolver.

El precio. Lo eléctrico es caro. Al menos, a día de hoy. Curiosamente en automóviles, Tesla es la excepción. Ha rebajado algunos de sus coches 10.000 euros respecto a su precio de lanzamiento, obligando al resto de la industria a mover ficha. No es algo que suceda en el mundo de la moto.

Como detallé en la comparativa de scooter eléctrico vs scooter de gasolina, actualmente un scooter eléctrico cuesta más del doble. Es algo que cuesta amortizar incluso tras varios años, dado el precio mínimo de mantenimiento de un scooter a combustión y lo económicos que son en consumos.

Algo similar pasa si miramos a motos de cilindradas más altas. El catálogo Sport y Naked de marcas como Zero rondan los 20.000 euros. Estas cifras tan solo las vemos en motos de la más alta gama, como las GS 1300 de BMW, África Twin de Honda o Desert X de Ducati. A medio camino, hay un amplísimo catálogo sport turismo y trail por por poco más de 10.000 euros.

Kawasaki ofrece "alternativas" a la Ninja como la e-1. Una moto con 12 CV, autonomía de 72 kilómetros y velocidad máxima de 99 km/h. Todo ello por... más de 9.000 euros.

La autonomía. En el caso de las scooters eléctricas, la autonomía a día de hoy es bastante dramática. Propuestas como la SEAT MO prometen algo más de 100km, prácticamente un tercio de lo que logra hacer un scooter tradicional. Tras mi prueba con la Velca One, modelo que prometía 200km de autonomía (que se quedaron más bien en 140), pude comprobar por mi mismo cómo afecta el darle algo más de puño a la moto.

En motos de mayor potencia, hay eléctricas que prometen unos 250/280km de autonomía, quedando en unos 200 en uno habitual. Son cifras algo alejadas (en el caso de motos grandes) de algunas con depósitos de más de 15 litros y que superan los 300km de autonomía.

La ausencia de ruido. El sonido del escape es placer para muchos, tedioso para otros. De lo que no hay duda es que el sonido de una moto es un elemento de seguridad más. Las motos, por lo general, somos prácticamente invisibles al tráfico, y durante mi prueba con la moto eléctrica mi mayor problema fue precisamente ese.

Al poco volumen que ocupa una moto se le suma el silencio absoluto: mala combinación para peatones (que cruzan sin mirar porque no te oyen), coches que no te oyen llegar y se cruzan en las rotondas, salidas de aparcamientos, etc. Las aventuras que suelo tener cuando monto en mi moto de combustión, pero intensificadas.

Imagen | Kawasaki

En Xataka | BMW CE 02: la nueva moto urbana y eléctrica de BMW apunta directamente a los adolescentes

-
La noticia El futuro de las motos es eléctrico. Pero hay tres grandes retos a resolver fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Tres tecnologías imprescindibles en la gama media de 2024

Tres tecnologías imprescindibles en la gama media de 2024

Los primeros gama media de 2024 empiezan a llegar, siendo claros referentes los nuevos Xiaomi POCO X6 y POCO X6 Pro. Estos teléfonos han aterrizado a un precio comedido y asentando algunas bases sobre las tecnologías que todo rival en este segmento debería incorporar.

Vamos a contarte cuáles son los tres puntos clave que tiene que cumplir un gama media en 2024 para ser competitivo, gran parte de ellas heredadas de modelos de gama alta de años anteriores.

OIS. Cuando miramos las especificaciones de cámara de un teléfono, solemos fijarnos en los megapíxeles. Si somos algo más nerd, puede incluso que nos fijemos en el sensor de cámara que lleva. Pero uno de los puntos más olvidados tiene que ver con lo más importante: la estabilización.

Una cámara sin OIS (estabilizador óptico de imagen) es una cámara propensa a realizar fotografías movidas y con poca nitidez. El OIS ha sido un importante protagonista en la gama alta y media-alta de hace algunos años, pero no ha terminado de ser mainstream en gama media. En pleno 2024, si un gama media no lleva OIS, no será demasiado competitivo en fotografía.

Panel AMOLED a 120 Hz... con un buen brillo pico. Los 90 Hz han sobrevivido en 2023 como una alternativa mejor a los 60Hz, aunque alejada en experiencia de usuario respecto a lo que sentidos en terminales con 120 Hz. En 2024 la exigencia para un panel debería ser de 120 Hz.

A esto hay que sumarle un factor aún más importante: el brillo pico. Este es un de los puntos más dramáticos en gama media: no se suelen ver bien al sol. Por suerte, las nuevas generaciones de paneles ponen el foco aquí, y es fácil encontrar dispositivos con brillos superiores a los 1.500 nits, aunque sean picos puntuales.

Músculo en la carga rápida. Si no hay muchas sorpresas, 2024 debería ser el año de decir adiós a los sistemas de carga de 33W. La gama alta se estabilizará (salvo en algunos modelos) cerca o por encima de los 100W, mientras que los 67W apuntan a ser lo normativo en terminales a partir de los 300 euros.

Imagen | POCO

En Xataka | Mejores móviles de gama media: cuál comprar y modelos recomendados

-
La noticia Tres tecnologías imprescindibles en la gama media de 2024 fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

TCL tiene un plan para que sus pantallas no dañen nuestra vista: así es la tecnología NXTPAPER 3.0

TCL tiene un plan para que sus pantallas no dañen nuestra vista: así es la tecnología NXTPAPER 3.0

TCL ha aprovechado el marco del CES 2024 para presentar sus nuevos productos. A destacar, todos aquellos que giran alrededor de su tecnología NXTPAPER 3.0, con la que quieren lograr la máxima optimización en paneles con miras a proteger la vista de los usuarios.

Vamos a contarte en qué consiste esta tecnología y a repasar algunos de los principales productos que contarán con ella. TCL llega cargado de novedades para 2024.

No te pierdas el MWC Barcelona 2024 (#MWC24), el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, organizado por GSMA en Barcelona del 26 al 29 de febrero de 2024.

Consejo ofrecido por la marca

TCL NXTPAPER 3.0 es la evolución de la tecnología NXTPAPER de TCL. Aunque puedas conocer a la compañía por sus móviles y tablets, TCL es líder a la hora de fabricar paneles de alta calidad en televisiones. Parte de ese bagaje se hereda en la tecnología NTXPAPER, y el objetivo con esta solución es introducir un panel que dañe menos la vista.

A nivel de hardware, las nuevas pantallas NTXPAPER 3.0 tienen un filtro polarizador circular, en el que se simula el recorrido de la luz natural: emisión - reflexión - refracción. Según TCL, esto crea una experiencia de visualización similar a la que tenemos cuando leemos un libro con luz natural. Del mismo modo, el panel cuenta con DC Dimming, para minimizar los parpadeos que se generan al tener encendido el panel y reducir así la fatiga ocular.

En cuanto al software, también hay nuevas funciones. Ahora cuentan con un modo de asistencia virtual para introducir hábitos saludables, con recordatorios personalizados para descansar de la pantalla o modificar el entorno lumínico.

La TCL NXTPAPER 14 Pro será la tablet insignia a la hora de estrenar esta tecnología, acompañada también de la TCL TAB NXTPAPER 5G. Los teléfonos móviles de la gama TCL 50 también dispondrán de esta tecnología.

Imagen | TCL

En Xataka | Ni tasa de refresco ni resolución: esta es la tecnología más importante para proteger nuestra vista con el móvil

-
La noticia TCL tiene un plan para que sus pantallas no dañen nuestra vista: así es la tecnología NXTPAPER 3.0 fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Los tres ajustes que cambio siempre cuando estreno un Android

Los tres ajustes que cambio siempre cuando estreno un Android

Día de Reyes, día de móvil nuevo (si has tenido suerte y te has portado bien). Estrenar teléfono siempre es una alegría, y si conocemos algunos trucos y ajustes para sacarle el máximo partido, mejor que mejor.

Vamos a contarte cuáles son los tres ajustes que solemos modificar cuando nos llega un teléfono Android para uso personal. Tips sencillos orientados a usuarios principiantes que pueden facilitar mucho la experiencia de uso con el teléfono.

Comprobar los ajustes de carga: si tu teléfono es nuevo, querrás que dure el máximo tiempo posible. Optimizar al máximo su carga es fundamental para conseguir este propósito, y por suerte la mayoría de fabricantes incluyen opciones muy interesantes para preservar la vida de la batería.

Abre los ajustes de tu móvil Android, vete al apartado de batería y busca un apartado de "más ajustes". En ocasiones, dentro de este menú, verás el icono de un engranaje. Este suele esconder algunos subajustes interesantes.

Móviles de marcas como Samsung permiten limitar la carga rápida o cargar el móvil hasta el 80%. Es importante tener localizados estos ajustes. Si cargamos el móvil siempre por la noche, desactiva la carga rápida. Si sueles usar carga rápida, limita la carga hasta el 80%. Protegerás la batería con ciclos más eficientes y envejecerá mejor.

Configurar el modo de protección ocular. Uno de los grandes olvidados en Android es el modo de protección visual. Cada vez pasamos más tiempo delante de las pantallas, y cada vez tenemos teléfonos con picos de brillo más altos.

Dentro de los ajustes del teléfono, encontraremos el subapartado de pantalla. En este habrá un apartado de "modo lectura", "visualización nocturna" o similares. No tenemos más que programarlo para que, al caer la noche, se active de forma automática.

Todas las apps, con 2FA. Este no es un ajuste nativo de Android, pero es el mejor consejo que te pueden dar a nivel de seguridad. No basta con una contraseña robusta, sí o sí es necesario tener autenticación de doble factor. Mediante SMS, llamada, llave física (esta es la mejor alternativa) o la opción que te permita la app, pero en redes sociales, cuentas de correo y demás, conviene que la configures.

Encontrarás este ajuste en el menú de "seguridad" de tus aplicaciones. Aparece como "autenticación de doble factor". Basta con pulsar y seguir los pasos que se te indicarán.

Imagen | Xataka

En Xataka | Ocho ajustes básicos de Android que te sacarán de un apuro

-
La noticia Los tres ajustes que cambio siempre cuando estreno un Android fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Los tres ajustes básicos que siempre cambio cuando estreno un iPhone

Los tres ajustes básicos que siempre cambio cuando estreno un iPhone

Si te has portado bien durante 2023, puede que los Reyes hayan dejado un iPhone por tu casa. Una de las principales ventajas de iOS es que apenas hay que tocar el teléfono para que funcione, aunque siempre quedan algunos ajustes ocultos que no siempre se conocen y que pueden ayudar a tener una mejor experiencia.

Voy a contarte cuáles son los tres ajustes que cambio siempre cuando estreno un iPhone. Son configuraciones y ajustes muy sencillos que te harán ganar espacio y ahorrar batería en unos pocos segundos.

Los iPhone también tienen bloatware. Los iPhone no destacan por ser los teléfonos con más almacenamiento base, ya que las versiones siguen partiendo de 128 GB. Aunque estén lejos de las apps que incluyen otros fabricantes Android, los iPhone también tienen cierta carga de bloatware molesta e innecesaria.

Desde iOS 16 es posible desinstalar algunas de las aplicaciones preinstaladas en los iPhone, un ajuste clave para tener espacio adicional en tu nuevo teléfono. Esta es la lista completa de aplicaciones que puedes eliminar.

  • Actividad
  • Apple Books
  • Calculadora
  • Calendario
  • Brújula
  • Contactos
  • FaceTime
  • Archivos
  • iTunes Store
  • Mail
  • Mapas
  • Medidas
  • Música
  • News (si está disponible)
  • Notas
  • Podcasts
  • Recordatorios
  • Bolsa
  • Consejos
  • TV (donde esté disponible)
  • Vídeos
  • Notas de voz
  • App Watch
  • Tiempo

Desactiva la sincronización en segundo plano. Al contrario de lo que sucede en algunas apps Android, en iOS no dejarás de recibir notificaciones si desactivas la sincronización en segundo plano. Esta es una de las principales fuentes de ahorro energético en el sistema operativo de Apple y, tras desactivar este ajuste, te sorprenderá comprobar que todo funciona como antes.

Tan solo tienes que irte a ajustes, general, actualización en segundo plano y escoger las aplicaciones que no quieres que se actualicen en segundo plano. En mi caso, tengo desactivada directamente la opción para que ninguna pueda hacerlo, ni las instaladas ni las próximas apps que instale.

Desactiva Dolby Vision en la cámara. Dentro de los ajustes de tu cámara, en el apartado "grabar vídeo", encontrarás un modo de "Video HDR". El nombre puede resultar confuso, ya que al desactivarlo no estarás desactivando el modo HDR del iPhone, sino deshabilitando la grabación en formato Dolby Vision de 10 bits.

Video

Es un formato útil para ganar rango de dinámico y visualizar los contenidos en televisiones compatibles, pero algunos editores de vídeo todavía no se llevan muy bien con él. Para evitar incompatibilidades, siempre suelo desactivarlo en cuanto me llega el teléfono.

Imagen | Xataka

En Xataka | iOS 17: guía con 61 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil de Apple

-
La noticia Los tres ajustes básicos que siempre cambio cuando estreno un iPhone fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Hay quien sueña con un iPhone con teclado de Blackberry, así que alguien se ha encargado de crearlo

Hay quien sueña con un iPhone con teclado de Blackberry, así que alguien se ha encargado de crearlo

Si consumes youtubers de temática tech, es posible que estés familiarizado con MrMobile. En colaboración con CrackBerry, un YouTuber especializado en contenidos para BlackBerry, surge la compañía Clicks. Antiguos empleados de Apple, BlackBerry y Google también están involucrados en el proyecto.

Su primer producto es... un teclado al estilo BlackBerry para el iPhone. Y, sí, tienen envío internacional, por lo que es posible hacernos con él desde España y más países fuera de los Estados Unidos.

Podrás preguntarte qué sentido tiene introducir un teclado físico en pleno 2024. El objetivo es claro: ganar espacio en pantalla. El teclado suele ocupar prácticamente la mitad inferior de las pantallas, por lo que el problema que tratan de resolver con este teclado es el de no poder acceder al contenido completo cuando estamos escribiendo.

Gdcfvmiwgaax0ld

El teclado se conecta al iPhone mediante Lightning o USB C. No tienen batería, no utilizan conectividad Bluetooth ni ningún protocolo inalámbrico, por lo que debería tener un consumo residual de energía, ya que es el propio iPhone el que lo alimenta.

Sus creadores afirman que están trabajando asimismo en unas aplicación que dará funcionalidades extra al teclado, que ya cuenta con teclas como la de micrófono, enter o CMD.

El precio de esta funda teclado no es bajo. Hablamos de 139 dólares para el modelo dedicado al iPhone 14 Pro y 15 Pro. Si tenemos un iPhone 15 Pro Max, el precio asciende a 159 dólares. A estos hay que sumarle 15 dólares para el envío internacional, ya que envían fuera de los Estados Unidos.

Podremos comprar la funda en los colores BumbleBee (amarillo) y (London Sky) gris. El modelo para iPhone 14 Pro se enviará en febrero, el del iPhone 15 Pro en mitad de marzo y el modelo para iPhone 15 Pro Max en primavera.

Imagen | Clicks

En Xataka | Siete accesorios y cargadores para estrenar junto al iPhone 15: cargadores inalámbricos, fundas, carteras con MagSafe y más

-
La noticia Hay quien sueña con un iPhone con teclado de Blackberry, así que alguien se ha encargado de crearlo fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más