Probamos el Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano: el superdeportivo tecnológicamente más avanzado de Ferrari con 1.000 CV

Probamos el Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano: el superdeportivo tecnológicamente más avanzado de Ferrari con 1.000 CV

El plato fuerte de la visita a Maranello, la casa de Ferrari, era la prueba del Ferrari SF90 Stradale en el trazado de Fiorano. Se trata de una máquina que representa hoy por hoy la máxima evolución tecnológica de un producto Ferrari. Es híbrido enchufable, tiene 1.000 CV de potencia y por si fuese poco, el que condujimos contaba con el paquete Assetto Fiorano que por apenas 90.000 euros, mejora su comportamiento deportivo. Para guiarnos, el mismísimo Marc Gené. ¿Te vienes?

Como decíamos al comienzo de esta serie especial de artículos en los que visitamos Ferrari y condujimos algunos de sus coches más novedosos, sabíamos que la visita a Maranello iba a ser muy especial. Más allá del ambiente único que rodea a la marca italiana, en la que la tradición y la innovación se dan la mano, nos habían prometido que el plato principal de aquel viaje iba a ser ponernos al volante del espectacular Ferrari SF90 Stradale en su versión más deportiva y prestacional con el paquete Assetto Fiorano, que tiene un precio de 90.000 euros a añadir a los 489.725 euros que cuesta en España un SF90 Stradale normal.

SF90, un nombre muy especial para un Ferrari especial

Ferrari SF90 Stradale Prueba Contacto 35

El SF90 Stradale es el referente en cuanto a tecnología en Ferrari y eso se nota por fuera y por dentro.

El coche que hoy nos ocupa no es un Ferrari más, si es que algún coche de la casa de Maranello puede pasar sin más importancia. Se trata de un coche muy especial en la historia de la marca, ya que es el primero con tecnología híbrida enchufable PHEV fabricado en serie.

Antes que este, el Ferrari LaFerrari ya estrenó la tecnología híbrida enchufable, pero no debemos olvidar que se trataba de un hypercar de edición limitada, un coche de esos que forman parte de los más especiales y exclusivos de la historia de Ferrari, los que solo se lanzan una vez cada 10 años porque ese es el tiempo que necesitan para desarrollar su tecnología, que normalmente se adelanta a su tiempo.

Ferrari SF90 Stradale Prueba Contacto 22

También es el primer Ferrari con tracción a las cuatro ruedas. Pero empecemos por el principio, repasando de dónde viene el nombre SF90.

Tal vez algunos ya se hayan dado cuenta que las siglas SF corresponden a Scudería Ferrari, el departamento de competición que tantas alegrías y victorias ha dado a la casa a lo largo de toda su historia. El número 90 es precisamente los años que tiene la Scudería Ferrari, demostrando así el vínculo que siempre ha existido entre circuito y carretera en todos los Ferrari y cómo la tecnología que se prueba en competición se traslada a los coches de calle de forma más directa que en cualquier otra marca.

Un diseño diferente a lo habitual por dentro y por fuera

Ferrari SF90 Stradale Prueba Contacto 27

Obviamente cuando uno se plantea comprar un Ferrari, el diseño tiene un peso importante en la decisión de compra. Por eso tiene mucho mérito que el Centro de Estilo Ferrari con Flavio Manzoni y su equipo de diseñadores se hayan atrevido a revisar por completo las proporciones de los volúmenes delantero, central y trasero a las que nos tenían acostumbrados en las berlinettas Ferrari de motor de central trasero de los últimos 20 años.

Según la propia marca, el diseño del SF90 se sitúa entre el de los cupé de motor central, como el F8 Tributo que habíamos conducido a primera hora de la mañana, y los superdeportivos más especiales de la talla de LaFerrari, el último hypercar de Ferrari.

Ferrari SF90 Stradale Prueba Contacto 28

Las ópticas delanteras tienen un estilo muy marcado, nada que ver con otras creaciones de Ferrari hasta la fecha. Se compenetran con las tomas de aire de los frenos del eje delantero, y utilizan por primera vez en un Ferrari tecnología Matrix LED.

El resultado son unas luces en forma de C situadas en una posición muy baja que le dan un aspecto vanguardista y hasta futurista. A mí personalmente me encanta, y creo que se ve más atractivo en persona que en fotos.

Ferrari SF90 Stradale Prueba Contacto 21

En la parte posterior, los escapes tienen mucha predominancia, ya que van situados en una posición muy alta y se agrupan con una salida redonda a cada lado del coche. Las ópticas son súper pequeñas y tienen un anillo LED en su contorno que le dan un aspecto minimalista.

La arquitectura con el motor de gasolina en posición central marca el esquema del coche. Tiene voladizos extremadamente cortos tanto delante como detrás, y en este caso el trasero es incluso más corto que el delantero.

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 34

El motor V8 en posición central va situado en un compartimento con su propio flujo de aire, independiente de la aerodinámica que sustenta la trasera del coche al suelo. Se pude contemplar el motor a través de una ventanilla, como debe ser.

El habitáculo está desplazado hacia adelante marcando el esquema de motor en posición central del SF90. El conjunto de la cabina está situado muy abajo, concretamente 20 milímetros más bajo que en el F8 Tributo, y eso se nota cuando te sientas en él.

Desde el asiento del piloto del SF90, llama la atención el parabrisas curvo muy marcado, lo finos que son los pilares A y lo cerca que te sientes del eje delantero. Dicen que la disposición de las diferentes partes que componen el habitáculo están inspiradas en la aeronáutica.

Lor3398

Supone un importante salto adelante la adopción de mandos táctiles. Integrados en el propio volante encontramos dos zonas táctiles. La de la derecha permite manejarse por la zona central de menús que se muestran en la pantalla digital HD y curva de 16 pulgadas que encontramos tras el volante.

Desde la superficie táctil del radio izquierdo del volante, podemos manejar el control por voz y el control de velocidad de crucero. Todos los mandos necesarios están en el volante, desde el botón que activa los limpiaparabrisas, los intermitentes o el Manettino, asi como el selector de modos de conducción. Al principio abruma un poco tener tantos mandos en el volante, pero creo que todo es cuestión de adaptarse. Además no hay botón de arranque, se pone en marcha presionando una superficie táctil en la parte inferior del volante.

Por lo demás, destaca el contar con un sistema de Head Up Display que proyecta información sobre el parabrisas y evita que el piloto tenga que desviar la vista de la carretera.

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 19

Esta rejilla es un homenaje a las clásicas que tenían los Ferrari de cambio manual hace algunos años.

También me gusta que en la consola central de fibra de carbono que separa ambos asientos delanteros, hay una pequeña rejilla en la que seleccionamos la marcha adelante, atrás (esta corre a cargo de los motores eléctricos) o neutral, y su diseño está claramente inspirado en la clásica rejilla del cambio de marcha de los Ferrari con cambio manual.

Cuando los motores del coche están apagados los mandos táctiles del volante se quedan en negro dándole un aspecto sobrio y minimalista al interior

Por último destacar que el SF90 Stradale es el primer Ferrari que incluye sistema keyless, que permite abrirlo y ponerlo en marcha sin tener que sacar la llave del bolsillo, una solución que lógicamente se irá aplicando a otros modelos de Ferrari en muy poco tiempo.

Sistema híbrido y tracción a las cuatro ruedas

Lor5472

El SF90 monta un motor turbo V8 de 90° que desarrolla 780 cv, la potencia de salida más alta de todos los 8 cilindros en la historia de Ferrari. Por si eso fuese poco, la tecnología híbrida ha llegado a un superdeportivo de Ferrari para llevarlo a un nuevo nivel.

Más allá de ese motor de combustión prodigioso, hay tres motores eléctricos adicionales, uno ubicado entre el motor y la nueva transmisión de doble embrague de 8 velocidades situada en el eje trasero (detrás del motor de combustión), y otros dos en el eje delantero que le dan esa tracción a las cuatro ruedas, novedad absoluta también en un Ferrari.

Lor3406

Llevar todos los mandos en el volante hace que la experiencia de conducción sea impresionante. Nunca me había sentido tan cerca de lo que están los pilotos de la Scudería Ferrari con tanto botón en el volante de sus monoplazas.

En total los motores eléctricos entregan 220 CV que sumados a los 780 CV del motor de gasolina, redondean la cifra de potencia total de este coche a 1.000 CV. Sí, un millar de caballos. Jamás había conducido un coche con semejante caballería, y no creo que conduzca muchos a lo largo de mi vida.

La batería va situada en vertical justo detrás de los asientos, separando habitáculo del vano motor.

La batería de iones de litio de alto rendimiento tiene una capacidad de 7,9 kW y le permite realizar 25 kilómetros en el modo eDrive completamente eléctrico, utilizando para ello solo el eje delantero con sus dos motores eléctricos. Pesa 72 kilos.

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 30

El paquete Assetto Fiorano consiste en elementos de aerodinámica, como el alerón posterior en fibra de carbono que incrementa el sustento hasta los 390 kilos a 250 km/h, 40 kilos menos de peso que el de serie, una suspensión más reactiva con muelles de titanio y amortiguadores de aluminio y piezas de carbono en el interior y exterior que transmiten mayor sonido al habitáculo. Ya que te compras un SF90, mejor hacerlo con el paquete Assetto Fiorano.

Utilizando solo los motores eléctricos alcanza una velocidad máxima de 135 km/h con una aceleración longitudinal de ≤0.4 g. Destaca que la marcha atrás solo se puede usar en el modo eDrive al utilizar para el movimiento hacia atrás únicamente los motores eléctricos, lo que significa que el automóvil puede maniobrar a baja velocidad sin usar el V8 y por lo tanto sin hacer ruido.

El peso del motor es 25 kilos inferior al del F8 Tributo en el que se basa

De esta forma han podido rediseñar por completo la caja de cambios de doble embrague de 8 velocidades. Ahora cuenta con unas relaciones diferentes, que permiten optimizar los consumos respecto al F8 Tributo.

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 25

A pesar de sumar una octava marcha y al aumento de par máximo a 900 Nm, el peso total de la caja de cambios es es 10 kg más bajo gracias a la eliminación de la marcha atrás. Además cada cambio lo hace 100 milisegundos más rápido que el F8.

El peso total del conjunto, con toda esta tecnología, se ha conseguido mantener a raya. Pesa tan solo 1.570 kilos y gracias a su potencia, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2.6 segundos y de 0 a 200 km/h en apenas 6.7 segundos. Hay ganas de salir a pista.

Marc Gené, un instructor de auténtico lujo en Ferrari

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 17

La sorpresa del día para mí fue ver aparecer a Marc Gené, el piloto español que lleva ya más de 15 años trabajando para Ferrari. Gené es el piloto encargado de instruir a los clientes que participan en el programa F1 Clienti, los más especiales, preciados y mimados de todos los que participan en las actividades de competición de la marca.

Tras un briefing de seguridad en el que nos contaban las claves para que las tandas en circuito fuesen un éxito, llegaba por fin el momento de salir a pista. En esta ocasión, y después de media mañana con el F8 Tributo dando vueltas al circuito, lo haría al volante ya del SF90 Stradale Assetto Fiorano y con un instructor en el asiento del copiloto que me fue marcando los puntos clave para sacarle el máximo partido a este coche, en muchos aspectos muy diferente al F8 Tribiuto.

Marc Gene Hector Ares Maranello

Contar con el asesoramiento y análisis de telemetría de la mano de Marc Gené fue todo un lujo. Me sentí como si fuese piloto de Ferrari. ¡Gracias Marc!

Tras esa primera sesión al volante del SF90 Stradale, otro de los platos fuertes de la jornada iba a ser el análisis de telemetría con el propio Marc Gené. Comparando los gráficos de telemetría de su coche con los del mío, me fue marcando qué estaba haciendo mal, qué podía mejorar y qué debía mantener, dándome consejos de primer nivel, como qué curvas podía pasar más a fondo, si estaba realizando bien las frenadas o los puntos donde me salía de la trazada idónea.

Es 1 segundo más rápido que el LaFerrari en Fiorano, donde completa una vuelta en 1:19

Después de esa charla con Marc y el análisis de los datos proporcionados por la electrónica, en los que se arrojaba que debía ser más duro con los frenos, Marc me animó a salir a pista detrás de él, siguiéndole en otro SF90 Stradale Assetto Fiorano.

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 29

Ajustamos los arneses, nos conectamos por unos auriculares y un teléfono móvil para que la conversación fuese completamente fluida entre él situado en el coche de delante y yo, y salimos a pista.

Teniendo en mente las referencias del F8 Tributo, subirse al SF90 Stradale es saltar a otra dimensión. Es un coche infinitamente más rápido que el F8 y eso se nota desde el preciso instante en el que acaricias el acelerador.

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 42

La respuesta es instantánea, combinando la fuerza del V8 de 780 CV empujando desde atrás con el apoyo extra de los dos motores eléctricos en el eje delantero, hace que todo pase muy rápido y sorprendentemente sin exigir mucho al que lo conduce.

Marc debe pensar que estoy acelerando y frenando en los sitios adecuados, porque va poco a poco aumentando el ritmo. El SF90 Stradale se percibe como un coche súper estable, mucho más que el F8 Tributo tanto en apoyo como a la hora de transferir pesos en cambios de trayectoria.

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 33

La caja de cambios es absolutamente instantánea tanto a la hora de subir marchas como al bajarlas. Es maravilloso llevar el pie derecho a fondo e ir metiendo una tras otra las marchas mientras escuchas el rugido del motor V8 pegado a tu cogote. Música para los oídos.

Un coche fácil de llevar muy rápido

Admito que me imponía bastante respeto llevar un coche de 1.000 CV tan rápido en un trazado tan exigente como Fiorano, pero lo cierto es que los miedos se fueron a la segunda curva cuando comprobé cómo este coche es capaz de entregar la potencia a la salida de las curvas.

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 32

Creo que ese es el mayor secreto de su comportamiento y de su rapidez. En cuanto has sobrepasado el vértice de la curva puedes dar gas a fondo sin contemplación y sientes cómo el coche empuja hacia adelante con absoluta contundencia y con una compenetración mágica entre ambos ejes que hace que el coche se sienta muy equilibrado.

El SF90 Stradale Assetto Fiorano cuenta con un sistema llamado RAC-e (regulador electrónico de configuración en curva) que es el encargado de que los motores eléctricos del eje delantero repartan independientemente la entrega de par a las dos ruedas, lo cual permite llevar a otro nivel la vectorización de par.

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 38

Es inaudito lo rápido que puedes dar gas a fondo a la salida de las curvas y sentir cómo el coche empuja de ambos ejes con precisión y contundencia.

Ello se traduce en una sencillez para trasladar los 1.000 CV al asfalto a la salida de las curvas absolutamente inaudita. Puedes dar gas abriendo dirección y concentrarte únicamente en seguir la trazada adecuada, ya que siempre tienes sensación de control.

Marc me indica por radio que cambie al modo Qualify, que es el más deportivo de todos y el escalón previo a desconectar por completo las ayudas. El coche funciona ahora con el motor V8 a pleno rendimiento, pero lo mismo ocurre con los motores eléctricos del eje delantero que ahora entregan en todo momento los 162 kW de potencia máxima.

Ferrari SF90 Stradale Prueba Contacto 40

Tu cabeza ha de acostumbrarse a las fuerzas G que puedes llegar a soportar en este coche. Las curvas rápidas se pueden trazar todo lo rápido que quieras y en ellas se percibe perfectamente cómo actúa la aerodinámica, pegando el coche al asfalto.

El SF90 Stradale estrena un sistema patentado llamado shut-off Gurney. Ubicado en la parte trasera del coche, regula el flujo de aire sobre la parte superior de la carrocería reduciendo la resistencia en altas velocidades. Junto a las dinámicas de carga lateral más bajas, incrementa la carga aerodinámica en el paso de curva, tanto en situaciones de frenada como durante los cambios de dirección. Además el paquete aerodinámico específico del Assetto Fiorano lleva la carga aerodinámica posterior a 395 kilos a 250 km/h, lo cual se traduce en una mayor estabilidad a alta velocidad y en las frenadas a alta velocidad.

El chasis del SF90 Stradale es un 20% más rígido y tiene un 40% más de rigidez torsional que los de otros modelos anteriores

En este modo Qualify parece que el umbral de actuación de los controles de tracción ha aumentado, permitiendo un notable deslizamiento del eje trasero a la hora de dar gas. Es un deslizamiento armónico y acompasado, nada bruto que te ponga contra las cuerdas.

Ferrari SF90 Stradale Prueba Contacto 31

Al contrario, si consigues encontrar el punto de derrapaje óptimo dando gas, creo que esta es la forma en que avanzarás más rápido.

Conclusiones del Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano

Ferrari ha entrado en la era de la electrificación de sus deportivos haciendo correctamente los deberes. Ha creado una máquina, el SF90 Stradale, que marca nuevos hitos en la historia de Ferrari, y lo ha hecho mantendiendo lo que debe ser siempre un Ferrari, un coche rápido, emocionante y divertido de conducir.

Ferrari SF90 Assetto Fiorano Hector Prueba

Ferrari Sf90 Stradale Prueba Contacto 7

Además ha hecho que la docilidad del coche sea absoluta, siendo capaz cualquiera con unas nociones básicas de conducción en pista, de sacarle mucho partido. 1.000 CV pueden impresionar sobre el papel, pero conduciéndolo no asustan sino que te permiten disfrutar del pilotaje a un ritmo al que no podrías ir ni en tus mejores sueños al volante del Ferrari F8 Tributo que habíamos probado solo unos minutos antes. Estoy deseando volver a conducir este Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano.

En Motorpasión | La industria del automóvil europea ha entrado en crisis. Y no toda la culpa es de los microchips | El tamaño sí importa: Cómo los coches de Fórmula 1 han pasado de ser deportivos a berlinas

-
La noticia Probamos el Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano: el superdeportivo tecnológicamente más avanzado de Ferrari con 1.000 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

El equipo BMW España Motorsport competirá con el BMW M2 CS Racing de forma oficial

El equipo BMW España Motorsport competirá con el BMW M2 CS Racing de forma oficial

BMW España Motorsport es el nombre del proyecto de competición que ha presentado la filial española de la marca alemana, por el que competirán con un BMW M2 CS Racing en las Winter Series 2021/2022 y en el Campeonato de España de Resistencia 2022.

El coche que utilizarán en ambos campeonatos es un BMW M2 CS Racing, un modelo que permite adaptar su nivel de potencia a las diferentes categorías en las que competirá, con potencias entre los 280 CV y los 450 CV.

BMW España Motorsport 21

Es la primera vez que BMW España apoya oficialmente un coche de circuitos en nuestro país, comenzando así la andadura en el mundo de la competición a nivel nacional. En otros mercados como el alemán hay copas monomarca como la BMW M2 CS Racing Cup promovidas por la propia marca con este coche, o en otros mercados como Reino Unido participan activamente en el BTCC.

Más allá de estos certámenes a nivel nacional, BMW también participa activamente en el IMSA en Estados Unidos con los BMW M8 GTE y BMW M6 GT3 o en las 24 Horas de Nürburgring. De cara a 2023 BMW es también una de las marcas que ha anunciado su participación en las 24 Horas de Le Mans y el Campeonato del Mundo de Resistencia WEC.

El BMW M2 CS Racing

BMW Espana Motorsport 9

Sobre la base del excitante BMW M2 CS que probamos hace algunos meses, se ha creado un coche de competición que mantiene elementos como el techo de fibra de carbono, y se añaden otros como el alerón trasero regulable o las necesarias barras antivuelco con homologación DMSB.

Cuenta con pinzas de freno ALCON con discos de 390 milímetros delante y 355 milímetros detrás. Las llantas de aluminio de 18 pulgadas y permiten montar neumáticos slick o rayados.

A nivel de suspensiones tiene barras estabilizadoras regulables, amortiguadores específicos de competición y muelles regulables en tres posiciones.

Bmw Espana Motorsport 2

El motor es el seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo de hasta 450 CV y se combina con la caja de cambios secuencial de 7 velocidades.

En el interior destaca que cuenta con aire acondicionado, cuadro de instrumentos digital, espejo retrovisor XL ajustable, sistema contra incendios y el asientos Recaro P1300 GT.

El depósito de combustible es de 84 litros aunque en opción hay otro con 120 litros para las competiciones más largas de resistencia.

Una pareja en busca de la victoria

BMW España Motorsport 30

Como en todo equipo de carreras, los pilotos son los elementos clave. En este caso el equipo de BMW España estará formado por José Manuel de los Milagros, un experimentado piloto que ya ha corrido y ganado en las 24h Series 2020 con el BMW M4 GT4 y cuyo palmarés, se ha forjado en la Copa Cooper (2021), MINI Challenge (2010), Renault Clio Cup (2010/2011) y Campeonato de Espa´a de GT (2014).

La otra piloto será Nerea Martí, piloto en la W Series que viene del karting y ha corrido en Fórmula 4 en 2019. Esta será la primera vez que Nerea participe en competición a los mandos de un turismo.

El equipo contará con Promotion Motorsport como partner oficial para el asesoramiento y soporte técnico del BMW M2 CS Racing.

La primera prueba en la que el equipo oficial de BMW España participara se disputará los días 11 y 12 de diciembre de 2021 en Portimao (Portugal).

En Motorpasión | Ruta a la búsqueda del olvidado Circuito de Vilafranca con un BMW M2 Competition | Un repaso a la historia del BMW M3 cuando cumple 35 años

-
La noticia El equipo BMW España Motorsport competirá con el BMW M2 CS Racing de forma oficial fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos el Porsche Taycan GTS: hasta 598 CV en el coche eléctrico con el comportamiento más deportivo del mercado

Probamos el Porsche Taycan GTS:  hasta 598 CV en el coche eléctrico con el comportamiento más deportivo del mercado

Ahora que el Porsche Taycan ya vende más unidades al año que el icono 911, Porsche sigue diversificando la gama de su coche eléctrico con nuevas versiones, carrocerías y variantes. En esta ocasión toca el turno de conducir el Porsche Taycan GTS, una versión con 598 CV de potencia máxima (en condiciones normales entrega 517 CV), batería de 93,4 kWh y una autonomía que se va hasta los 504 km.

Esta nueva variante se presentó hace solo dos semanas en el Salón de Los Ángeles y ya está a la venta. Supone la primera con acabado GTS en los Taycan. Con él se completa esta gama de carácter y acabado deportivo, ya que ahora todos los modelos Porsche tienen versión GTS.

Porsche Taycan GTS Prueba Contacto 45

El Porsche Taycan GTS está disponible en carrocería berlina y Sport Turismo.

Los cambios estéticos siguiendo la receta GTS

Como buen GTS, el Taycan incorpora una serie de detalles específicos que marcan su estilo tanto a nivel exterior como interior. En la parte delantera el faldón es específico, con una parte inferior en color negro que cambia la cara del Taycan notablemente respecto a otras versiones como el Turbo o el Turbo S.

También las tulipas de las ópticas son diferentes en esta versión al ir oscurecidas, lo cual le da una mirada más agresiva y resalta más si cabe la anchura tan basta de este modelo. Las ópticas principales Matrix LED son de serie con Porsche Dynamic Light System Plus (PDLS Plus).

Porsche Taycan Gts Prueba Contacto 4

Desplazándonos hacia el lateral, el Taycan GTS lleva unas llantas de diseño específico pintadas en color negro satinado, de serie Turbo S Aero Design de 20 pulgadas y en opción RS Spyder Design con 21 pulgadas. Este diseño de llantas también se puede equipar en otros Taycan, aunque solo el GTS las puede llevar en ese color negro satinado tan exclusivo.

En el habitáculo la tapicería Race-Tex similar a la Alcántara y los asientos deportivos con ajuste eléctrico de 18 vías marcan su personalidad

Dentro el equipo de frenos formado por discos de 390 milímetros delante y 358 milímetros detrás con pinzas de 6 y 4 pistones respectivamente.

Porsche Taycan GTS llantas

Las pinzas de freno van pintadas en color rojo en los GTS salvo si equipa los frenos carbono cerámicos, que van en amarillo.

También van en color negro la base de los espejos retrovisores exteriores, los perfiles de las ventanillas y la línea de luz que recorre la parte posterior a lo ancho, con las letras Porsche integradas.

Innovaciones que llegan con la variante GTS

La llegada de esta nueva variante GTS del Taycan, trae aparejadas consigo una serie de novedades tecnológicas, algunas de las cuales también se aplicarán al resto de la gama Taycan de ahora en adelante.

Porsche Taycan GTS Prueba Contacto 3

La primera de ellas es el nuevo software de gestión de la energía que permite en los modos de conducción "Normal" y "Range", desacoplar prácticamente por completo el motor eléctrico delantero que  funciona con carga parcial y se conecta sin corriente.

Esto permite ahorrar energía y aumentar el rango con la batería que trae de serie hasta alcanzar los 504 km en ciclo WLTP, superando por primera vez un Taycan los 500 km de autonomía oficial declarada y aumentando en 18 km la autonomía del Taycan básico de tracción trasera, que era hasta ahora el de mayor kilometraje.

Porsche Taycan GTS techo opaco

Esta solución se aplicará al resto de la gama Taycan a partir de ahora y están pensando si se podría aplicar a los Taycan vendidos hasta la fecha.

Otra de las innovaciones que llegan con el Taycan GTS es el techo panorámico con Sunshine Control. ¿Qué es? La superficie de cristal del techo panorámico está dividida en 9 secciones de cristales líquidos que forman  una película gracias a la tecnología PDLC (Polymer Dispersed Liquid Cristal).

Mh29908

A ellos se le se suministra corriente a través de los contactos eléctricos. Si la corriente alterna es baja, los cristales se ordenan en milisegundos para que el cristal pase a ser transparente. Si, por el contrario, el cristal se desconecta del suministro de corriente, los cristales líquidos se desordenan. De esta manera, el cristal se torna mate.

Se puede elegir desde la pantalla táctil central qué secciones quedan transparentes o mates. Por ejemplo si queremos que los ocupantes de las plazas posteriores no reciban la luz directa, ponemos en mate solo las dos o tres secciones traseras. También se pueden seleccionar "Semi" y "Bold", dos configuraciones con patrones predefinidos por segmentos estrechos o anchos. Cuando se apaga el coche el techo queda mate.

Comportamiento dinámico del Taycan GTS

Porsche Taycan GTS Prueba Contacto 6

El Taycan GTS berlina lo hemos probado en circuito, en el trazado de Llucmayor en Mallorca durante la presentación internacional a prensa. A priori, pensar en apreciar notables diferencias a nivel dinámico entre esta versión y otras del Taycan que ya hemos conducido anteriormente se antoja complicado.

Hace 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y la velocidad máxima es de 250 km/h

Al fin y al cabo, a nivel mecánico este coche y un Taycan Turbo comparten motores, batería, frenos, chasis y carrocería, quedando únicamente la puesta a punto de suspensiones y electrónica como únicos elementos susceptibles a modificaciones.

Porsche Taycan GTS Prueba Contacto 44

Salimos a pista tres Taycan GTS siguiendo a un monitor que iba conduciendo un Taycan Turbo de 680 CV. Lo bueno de los coches eléctricos es que la mecánica no ha de coger temperatura antes de empezar a tirar, solo las ruedas y los frenos (carbono cerámicos opcionales en este caso) deben alcanzar su temperatura óptima de funcionamiento, así que la primera vuelta la damos en el modo Normal de los cuarto disponibles.

El circuito de Llucmayor es un antiguo trazado de karting que ha ido ganando tamaño con los años, tanto que ahora ya permite rodar a coches potentes como este. Su asfalto está algo bacheado en algunas zonas, y también había algo de arenillas y piedras, por lo que es bueno dejar dos coches de distancia con el que nos precede.

Porsche Taycan Gts Prueba Contacto 54

Rectas cortas y largas que dan paso a curvas de 180 grados bastante lentas y cerradas, más un par de curvas rápidas en apoyo y dos zonas de eses marcan el recorrido. Además hay bastantes cambios de pendiente, con subidas y bajadas, algo que me encanta.

Cuando los neumáticos del Taycan GTS ya han alcanzado temperatura cambiamos al modo Sport y empezamos a tirar. Manteniendo el pie del acelerador en la misma posición, al pasar de Normal a Sport se percibe perfectamente un cambio en la fuera con la que el coche empuja.

Porsche Taycan GTS Prueba Contacto 32

La patada instantánea de este coche nunca deja de sorprender. Incluso después de haber hecho muchas pruebas a las diferentes versiones del Taycan desde que se lanzó en 2020, el Taycan siempre demuestra una potencia y una capacidad de aceleración impresionantes.

Sin necesidad de pisar a fondo el acelerador te pega al asiento mientras experimentas fuerzas G a las que no estás acostumbrado. En este más allá de los 598 CV de potencia, también hay 800 Nm de par empujando desde ambos ejes, una cifra descomunal que justifica esas sensaciones únicas que ofrece el Taycan GTS.

Correr en recta es fácil, hasta un Tesla puede hacerlo, pero donde el Taycan marca las diferencias es en dos puntos: las frenadas y las curvas.

La potencia del equipo de frenos es brutal. Es cierto que al principio, y especialmente en las frenadas en zona sucia, cuesta un poco dosificar la intensidad y frenar de forma correcta sin que llegue a actuar el ABS, pero una vez que le has cogido el tacto este coche permite hacer frenadas de auténtico coche de carreras.

Porsche Taycan Gts Prueba Contacto 33

Una vez decelerado, toca empezar a girar y es ahí donde el Taycan GTS se percibe diferente a otras versiones que he probado antes. Este coche tiene una respuesta más directa, es más instantáneo cuando le marcamos el giro con el volante.

No existe el subviraje, y eso sorprende cuando piensas que vas conduciendo un coche de casi cinco metros de largo, con 2,3 toneladas de peso en un circuito dimensionado para karts.

Porsche Taycan GTS Prueba Contacto 47

Las inercias son mínimas, la carrocería apenas se balancea y parece que el Taycan GTS está constantemente engañando a las leyes de la física.

Viendo lo bien que se comporta el coche seguimos vuelta a vuelta aumentando el ritmo hasta límites que jamás hubiese pensado que podríamos alcanzar en ese trazado con un coche eléctrico así.

Porsche Taycan Gts Prueba Contacto 49

En las curvas rápidas la estabilidad es absoluta. No hay ni un solo movimiento que te haga perder confianza, y en todo momento tienes sensación de control y de saber perfectamente lo que está ocurriendo bajo los neumáticos.

La dirección transmite mucha información y te sientes conectado con el coche, de forma que a la hora de dar gas con ímpetu a la salida de las curvas, percibes perfectamente el nivel de agarre o deslizamiento del eje posterior.

Porsche Taycan Gts Prueba Contacto 24

Si, porque en el modo Sport Plus permite cierto grado de derrapaje a la hora de dar gas buscando la salida de las curvas, y eso se convierte en un juego adictivo.

En ese modo Sport Plus se percibe otra de las características del Taycan GTS. El sonido eléctrico que el coche emite al habitáculo y al exterior, es distinto al de otros Taycan. No pretende emular al sonido de un motor de gasolina ni mucho menos, pero si tiene un sonido muy característico que mezcla el de una especie de nave espacial con sonidos que recuerdan algo a un coche de carreras.

Porsche Taycan Gts Prueba Contacto 38

En Porsche nos aseguraron que este sonido está también modulado de forma diferente en el GTS para que sea más audible, tanto dentro como fuera del coche, aumentando así la sensación de deportividad.

La tanda en pista duró 20 minutos, tiempo suficiente para confirmar que estamos ante el Porsche Taycan más deportivo de la gama y no precisamente ante el más potente.

Una posición muy interesante para el Porsche Taycan GTS

Porsche Taycan GTS Prueba Contacto 56

Más allá de su excelente comportamiento, el Taycan GTS también es por el momento el que consigue una mayor autonomía, homologando 504 Km en ciclo WLTP gracias al un nuevo software de gestión de la energía.

Evidentemente en una prueba en circuito no hay que ver los consumos (superaban los 90 kWh tras esa tanda exhaustiva y se mantuvieron así en las otras dos que hicimos), pero ese es otro de los puntos a favor de esta versión GTS que además, con un precio de 135.264 euros y un nivel de equipamiento muy elevado, se perfila como una de las versiones estrella en la gama Taycan.

¿Y qué hay del Porsche Taycan GTS Sport Turismo? Ese también lo pudimos probar, en este caso en carretera, pero hasta el día 15 de diciembre no nos dejan contaros las impresiones de conducción. Habrá que esperar hasta entonces.

Porsche Taycan Gts Prueba Contacto 52

Porsche Taycan Gts Prueba Contacto 51

En Motorpasión | Probamos el Toyota GR 86, el deportivo de 234 CV con la pizca de picante y buen hacer que le faltaba al GT 86 | La industria del automóvil europea ha entrado en crisis. Y no toda la culpa es de los microchips

-
La noticia Probamos el Porsche Taycan GTS: hasta 598 CV en el coche eléctrico con el comportamiento más deportivo del mercado fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos la gama Audi TFSIe: coches híbridos enchufables desde el A3 Sportback al gigantesco Audi A8 sin olvidar los SUV

Probamos la gama Audi TFSIe: coches híbridos enchufables desde el A3 Sportback al gigantesco Audi A8 sin olvidar los SUV

En su carrera hacia la electrificación absoluta de sus coches, marcada para el año 2026, la gama de coches híbridos enchufables Audi TFSIe es un eslabón clave para la marca hoy en día. Estas versiones están disponibles ahora en muchos modelos de la gama Audi y los hemos probado.

Audi comenzó a probar esto de los híbridos enchufables hace ya unos cuantos años con el primer Audi Q7 e-tron. Aquel coche curiosamente combinaba un motor diésel TDI con un pequeño eléctrico, llegando a ser en su momento el único híbrido enchufable con etiqueta cero y motor diésel del mundo.

Audi TFSIe

El camino de Audi con los PHEV ha cambiado completamente y ahora todos sus modelos híbridos enchufables, que son veinte versiones PHEV sobre doce modelos, utilizan motores de gasolina combinados con motores eléctricos para moverse.

Los PHEV compactos se cargan con una potencia de hasta 2,9 kW en el caso del A3 y con hasta 3,6 kW en los Q3 y Q3 Sportback, mientras que los modelos del segmento superior admiten hasta 7,4 kW

Los Audi TFSIe están disponibles en los modelos A3, A6, A7 Sportback, A8, Q3, Q5 y Q8. En los compactos A3 Sportback, Q3, Q3 Sportback están equipados con transmisión S tronic son todos de tracción delantera.

Audi Gama Tfsie 003

En los más grandes se utiliza transmisión S tronic y tracción quattro con tecnología ultra para los A6, A6 Avant, A7 Sportback, Q5 y Q5 Sportback o cambio tiptronic y tracción permanente quattro en Q7, Q8 y A8.

Los PHEV, un segmento al alza

Lógicamente cada vez son más los clientes que optan por este tipo de tecnología para sus coches. No en vano, la tecnología se ha ido afinando y hoy en día los Audi TFSIe llegan a ofrecer hasta 73 kilómetros de autonomía 100% eléctrica en ciclo WLTP en el caso del A6 50 TFSIe.

Audi Gama Tfsie 016

Además, dependiendo de la ciudad donde vivas, si compras un PHEV podrás beneficiarte de importantes ventajas destinadas al coche con etiqueta CERO de la DGT. En el caso concreto de Madrid, podrás usar el carril BUS-VAO libremente, acceder a las zonas restringidas al tráfico como Madrid Central o aparcar en la calle sin tener que pagar por hacerlo. Un importante ahorro.

Todos cuentan con modo "Battery Hold" que guarda la carga de batería al nivel que le indiquemos para su uso posterior en ciudad, así como un modo "Battery Charge" en el que se utiliza el motor de combustión para cargar la batería

Así no es de extrañar que las ventas de coches PHEV se hayan multiplicado por 10 respecto al año 2017, que es cuando Audi comenzó a trabajar ese segmento con el Q7 e-tron al que hacíamos referencia anteriormente. Ese crecimiento se mantiene hoy en día.

Gama Audi TFSIe 003

En el mes de septiembre de 2021 crecieron un 6,5% y en el acumulado de lo que llevamos de año, un 5,5%. Audi disfruta de una cuota de mercado mayor en el segmento PHEV que en la general del mercado. Mientras en el primero alcanzan un 5,4%, en el total mercado tienen un 4,4%.


motor gasolina

Potencia gasolina

batería

potencia total

precio

A3 Sportback 40 TFSIe

1.4 TFSI

150 CV

13 kWh

204 CV

42.150€

A3 Sportback 45 tfsie

1.4 TFSI

150 CV

13 kWh

245 CV

44.820€

Q3 45 tfsie

1.4 TFSI

150 CV

13 kWh

245 CV

47.700€

Q3 Sportback 45 tfsie

1.4 TFSI

150 CV

13 kWh

245 CV

50.550€

Q5 50 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

299 CV

61.180€

Q5 55 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

367 CV

71.330€

Q5 Sportback 50 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

299 CV

67.780€

q5 sportback 55 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

367 CV

77.450€

a6 50 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

299 CV

69.790€

a6 55 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

367 CV

80.760€

a6 avant 50 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

299 CV

72.690€

A6 avant 55 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

367 CV

83.650€

A7 Sportback 50 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

299 CV

79.750€

A7 Sportback 55 tfsie

2.0 TFSI

265 CV

17,9 kWh

367 CV

90.300€

Q7 55 tfsie

3.0 TFSI

340 CV

17,9 kWh

381 CV

81.350€

q7 60 tfsie

3.0 TFSI

340 CV

17,9 kWh

462 CV

93.050€

q8 55 tfsie

3.0 TFSI

340 CV

17,9 kWh

381 CV

87.550€

q8 60 tfsie

3.0 TFSI

340 CV

17,9 kWh

462 CV

98.660€

a8 60 tfsie

3.0 TFSI

340 CV

17,9 kWh

449 CV

113.150€

Al volante del Audi A8 60 TFSIe de 449 CV

Audi A8 60 Tfsie 016

Como primer coche de la gama TFSIe que iba a probar, elegí el Audi A8 60 TFSIe. La versión híbrida enchufable de la berlina de lujo de Audi se ofrece en las dos batallas que dispone el modelo, la de 5,17 metros de largo que fue la elegida y la de 5,3 metros con mayor espacio en las plazas posteriores pensando en viajar con chófer.

La berlina de representación de Audi acoge mejor que otros modelos el sistema híbrido. Es lógico que así sea porque por naturaleza ya se trata de un coche grande y pesado, así que el sistema de baterías alojado bajo el piso del maletero y el motor eléctrico síncrono de imanes permanentes (PSM) con una potencia máxima de 100 kW y un par máximo de 350 Nm actúa como motor y generador eléctrico y se integra junto al embrague en el cambio tiptronic de ocho velocidades.

Audi A8 60 Tfsie 003

Moviéndonos por tramos urbanos e interurbanos con él, el silencio impera en un coche que está pensado para ofrecer los niveles más altos de confort. Permite moverse únicamente en modo eléctrico durante 45 kilómetros y los 700 Nm de par motor disponibles a 1.250 rpm hacen que sus reacciones sean vivas e inmediatas a los movimientos de acelerador.

El A8 60 TFSIe acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h, aunque en eléctrico solo llega a 135 km/h

Sorprende la capacidad que tiene para ganar velocidad, llevándote hasta los 135 km/h si lo requieres sin activar el motor de gasolina. Dispone de diferentes modos de conducción, desde el que premia la circulación exclusivamente en eléctrico hasta el que va combinando ambos sistemas y hace que el coche se sienta como un auténtico buque moderno, rápido, tecnológico y con un sistema de suspensiones que es capaz de hacer desaparecer hasta los más grandes imprevistos en la carretera.

Audi Gama Tfsie 019

Sin duda, el Audi A8 60 TFSIe es un coche perfecto para esos clientes que buscan una gran berlina de lujo, con todas las comodidades que este tipo de coches suponen a la hora de viajar en primera clase, y al mismo tiempo necesitan moverse en entornos urbanos, zonas de tráfico restringido y demás trabas a la movilidad en la que lo único que te puede salvar es una etiqueta CERO de la DGT como la que luce este coche.

Conduciendo el Audi Q7 60 TFSIe de 462 CV

Audi Q7 60 Tfsie 001

Como segundo coche de la gama TFSIe de Audi, elegí el Q7 60 TFSIe de 462 CV. El SUV grande de Audi cuenta con dos motores, uno de gasolina y uno eléctrico, que funcionan en todo momento y por ello tiene tracción permanente quattro.

El motor de gasolina es un 3.0 TFSI con arquitectura V6 sobrealimentado que ofrece una potencia de 250 kW (340 CV) y 450 Nm de par. Es un motor muy afinado, suave pero potente al mismo tiempo.

Audi Q7 60 Tfsie 009

Por otro lado hay un motor síncrono de excitación permanente (PSM) con 100 kW (136 CV) de potencia y 400 Nm de par integrado en la carcasa del cambio tiptronic de 8 velocidades.

El 60 TFSIe ahora cuenta con una batería bajo el piso del maletero con una capacidad de 17,9 kWh, lo que permite al Audi Q7 TFSIe recorrer hasta 49 km en modo eléctrico. Su velocidad máxima en eléctrico es de 135 km/h.

Audi Q7 60 Tfsie 006

En condiciones normales el reparto de potencia es de un 40% delante y un 60% detrás, aunque el sistema va variando en función del agarre y la demanda que le estemos ejerciendo.

Conduciéndolo sorprende la rapidez con la que te puedes mover en él gracias a la potencia instantánea del motor eléctrico que empuja junto al 3.0 de gasolina con una contundencia muy destacada.

Audi Q7 60 Tfsie 008

Los 700 Nm de par disponibles casi de forma inmediata al acariciar el acelerador hacen del él un coche con una respuesta brutal, que se demuestra en su cifra de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos.

Los TFSIe siempre arrancan en silencio en modo eléctrico y solo activan el motor de combustión cuando es necesario

Si llevas metido un destino en el navegador a través del sistema MMI, el coche analiza el trayecto, la orografía del mismo y va distribuyendo la energía de la batería y combinándola con el motor de gasolina priorizando el modo eléctrico para ciudad o si se previenen atascos.

Audi Q7 60 Tfsie 014

Conduciéndolo, se aprecia claramente el funcionamiento del sistema de recuperación de energía en las frenadas. Cuando levantas el pie del aceleradorel sistema de gestión y el asistente predictivo de eficiencia deciden conjuntamente entre desactivar el sistema de propulsión para avanzar en modo de marcha por inercia o utilizar el motor eléctrico para recuperar energía.

Este último se encarga de recuperar energía en deceleraciones de hasta 0,3 g, que son las más habituales en el día a día, mientras que si le exigimos una frenada más contundente entran en funcionamiento los frenos convencionales. Esto hace que el tacto del pedal de freno sea algo extraño en determinadas ocasiones ya que existen dos tramos con tacto diferente a medida que pisamos el pedal de freno.

Audi Q7 60 Tfsie 007

Esta versión más alta de las dos disponibles en TFSIe para el Q7 parte del acabado S line e incluye muchísimo equipamiento de serie, como por ejemplo el paquete de diseño negro, los faros Audi Matrix LED y las llantas de 20 pulgadas. En el interior cuenta con el paquete S line, que incluye asientos deportivos con tapicería en Alcantara/cuero con logotipo S line grabado, techo en negro y molduras de aluminio. Su precio es de 93.050 euros.

En definitiva, con una gama tan amplia de versiones TFSIe, Audi ya está inmersa de lleno en el segmento de los coches híbridos enchufables. Lo hace con sistemas bastante eficientes, bien ajustados y sobre todo hay que destacar que en breve llegarán novedades que traerán consigo ampliaciones en los rangos de autonomía eléctrica de sus coches, para equipararlos a los de los competidores más directos que en algunos casos ya están en el entorno de los 100 km de autonomía eléctrica.

En Motorpasión | China es el núcleo de las tensiones en el comercio mundial y así es cómo ha logrado imponerse | Cómo funciona el pago por uso en autovías y cuánto nos va a costar viajar en coche | Carlos Sainz, ante el desafío de conquistar el Dakar en un Audi electrificado: "Es un gran reto tecnológico"

-
La noticia Probamos la gama Audi TFSIe: coches híbridos enchufables desde el A3 Sportback al gigantesco Audi A8 sin olvidar los SUV fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos el Jaguar F-PACE SVR: un exclusivo SUV deportivo de 550 CV con alma, personalidad y un sonido que enamora

Probamos el Jaguar F-PACE SVR: un exclusivo SUV deportivo de 550 CV con alma, personalidad y un sonido que enamora

Hace ya unos cuantos años que Jaguar dio el salto al segmento SUV con el F-PACE, al que luego se unió el E-PACE y más recientemente el coche eléctrico I-PACE. Hoy el protagonista es la versión más deportiva y prestacional del primero, el Jaguar F-PACE SVR de 550 CV de potencia.

Los Jaguar de la gama SV (Special Vehicles por sus siglas en inglés), tal vez no sean muy conocidos por ahora en nuestro país. Por hacer una analogía, son los equivalentes a los M en BMW, a los AMG en Mercedes o a los RS en Audi, aunque en este caso sean británicos.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 22

El otro modelo de la gama SV de Jaguar es el F-Type R que pudimos probar el pasado año, una bestia de dos plazas con 575 CV que se plantea como alternativa a los más comunes competidores de origen alemán.

Pero gracias a su arquitectura SUV y a su mayor practicidad y polivalencia, el Jaguar F-PACE SVR es el modelo más vendido de esta familia de altas prestaciones que ha duplicado sus ventas en los últimos años, demostrando ser un tipo de coches que se comporta mejor que la media pese a la difícil situación a la que nos hemos enfrentado desde el comienzo de la pandemia.

Un diseño elegante y deportivo

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 11

En materia de diseño exterior, el Jaguar F-PACE SVR destaca por mantener un fantástico equilibrio entre elegancia y deportividad, además de un estilo que lo hace inconfundible.

El frontal está marcado por una parrilla de gigantescas dimensiones con una trama inspirada en la del Jaguar XE SV Project 8, que incorpora la placa SVR en uno de sus laterales. Cuenta con nuevas entradas de aire y ventilación que mejoran la refrigeración de los frenos y del motor.

Jaguar F-Pace SVR Prueba Contacto 13

Además, gracias a esas nuevas tomas de aire, a que el frontal es un 35% más bajo que en un F-PACE normal y algunos detalles más, el coeficiente de resistencia al aire disminuye de 0,37 Cd a 0,36 Cd.

En los laterales las tomas de aire más grande permiten dirigir más aire hacia los frenos. Por su parte óptimas más finas están formado por cuatro faros de LED con luces de conducción diurna (DRL) "Double J" que le dan mucha personalidad a su mirada.

Jag F Pace Svr 21my 28 Detail 09glhd 021220

El capó cambia ligeramente respecto al de un F-PACE convencional, ya que tiene una pequeña joroba en posición central y dos tomas de aire que ayudan a bajar temperatura en el vano motor.

Si echamos la vista hacia atrás recorriendo su estilizada silueta, nos encontramos unas espectaculares llantas disponibles en 22 pulgadas. Lucen un diseño de cinco radios con acabado Gloss Black sobre los que se apoyan las inserciones en el tono Gris Satin Grey que también marcan otras molduras de la carrocería.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 29

En la parte posterior, dos salidas de escape dobles a cada lado del coche protegidas por el paragolpes que las abraza, el diminuto spoiler que va fijo sobre el alerón posterior o las grafías SVR sobre la tapa del maletero, son los elementos que le delatan.

Un interior lujoso y con materiales de muy alta calidad

Nada más abrir la puerta del F-PACE SVR nos encontramos con un habitáculo espectacular a la vista y al tacto. La alta calidad de los acabados se percibe visualmente y al tacto, gracias al empleo de Alcantara de los asientos y las puertas, que se combinan con la piel Windsor que cubre la consola central y la parte intermedia del salpicadero.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 23

Algunas de las secciones en Alcántara, como la que rodea la pantalla de 12,3 pulgadas, lucen pespuntes en Ebony que le dan aspecto trabajado y exclusivo. Por su parte las molduras en aluminio estampado son de serie, mientras que la fibra de carbono de poros abiertos que llevaba la unidad de pruebas es opcional.

Una mención muy especial mercen los asientos deportivos opcionales que lucía la unidad de pruebas. Son unos semi baquet de aspecto impresionante, que a su vez son capaces de ofrecer un confort de marcha y un agarre lateral cuando vienen curvas como pocos asientos pueden ofrecer.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 8

En ellos es muy fácil encontrar una posición de conducción óptima gracias a los reglajes eléctricos. El logotipo SVR se incluye en los reposacabezas es otro de los toques de calidad de este coche.

En el último restyling de este modelo se ha rediseñado la consola central ancha que separa ambos asientos delanteros, en la que encontramos una zona de carga inalámbrica para smartphones con más espacio, un selector del cambio con el logo SVR grabado y una disposición de los diferentes huecos que lo componen muy práctica.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 54

La digitalización llega por el panel de relojes que se ha sustituido por una pantalla curva de 12,3 pulgadas en la que es muy sencillo consultar la información relevante para el conductor. Por su parte en posición central en el salpicadero encontramos otra pantalla de 11,4 pulgadas, rodeada de un marco de magnesio, en la que además se incorpora el nuevo sistema de infoentretenimiento Pivi Pro mucho más rápido e intuitivo que los anteriores.

El volante es redondo, como debe ser, e incluye dos tipos de piel en el aro, que está dividido a la mitad y tiene un tacto excelente. En la parte inferior luce el detalle SVR y el cosido en Mars Red.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 1

En la parte posterior las levas de cambio de aleación de zinc tienen un tacto excelente y hacen que las levas de plástico parezcan lo que en realidad son, de juguete.

El maletero es amplio y está bien aprovechado. Ofrece 470 litros de capacidad y sus formas muy planas permiten sacarle el máximo partido.

En marcha con la bestia: 5.0 V8

Jag F Pace Svr Velocity Blue 010321 30

En los tiempos que corren parece que los que nos dedicamos a cubrir la actualidad del mundo del automóvil solo podemos probar coches electrificados, salvo contadas excepciones. Pulsar un botón de arranque y sentir la explosión de fuerza de un motor contundente de gasolina, es algo que se agradece mucho.

Eso ocurre cuando pulsas el botón de arranque del Jaguar F-PACE SVR y el motor de gasolina V8 5.0 sobrealimentado cobra vida. El estruendo que hace al arrancar pone los pelos de punta y es el aperitivo perfecto de lo que nos espera a continuación.

Jag F Pace Svr 21my 30 Static Df2758 021220

Circulando por autovía alejándonos de Madrid hacia el norte de la capital, el Jaguar F-PACE SVR muestra su aspecto más rutero. Es un coche muy confortable, con una sorprendente puesta a punto en la que se prima el confort de marcha.

Es suave en cuanto a suspensiones, que se encargan de filtrar bien el terreno y transmitir solo lo necesario a los ocupantes de un habitáculo en el que, si bien es cierto que el sonido del motor se hace notar, en ningún momento llega a ser molesto ni mucho menos.

Jag F Pace Svr 21my 27 Detail 08glhd 021220

Ese girar de un motor de alto cubicaje con arquitectura V8 es una auténtica maravilla y lo es también hundir de vez en cuando el pie derecho a fondo. Entonces el F-PACE lanza la orden a la caja de cambios de 8 velocidades para que baje dos o hasta tres relaciones, y empiece a dejarte pegado al asiento con una contundencia bestial.

No en vano, hay disponibles 700 Nm entre las 3.500 y 5.000 RPM, fuerza más que de sobra para que esta mole de 4,7 metros de largo y 2.133 kilos de peso gane velocidad con intensidad y linealidad.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 17

El tacto del motor es brutal, ya que es de esos motores de alto cubicaje que intimida a la hora de llevarlo a su máximo potencial. Estira muchísimo y parece no tener fin, ya que si pisas a fondo el acelerador durante más de 4 segundos parece que jamás va a saltar a al siguiente marcha.

Todo ello va acompañado de una melodía V8 auténtica que pone los pelos de punta. Lo mejor es que todavía llevamos desactivada la función que abre la válvula mágica en el escape para destapar la caja de los truenos.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 41

Con el mando giratorio situdado a la derecha del selector del cambio puedes cambiar el modo de conducción y seleccionar Dynamic. Los escapes abren la válvula, el coche se vuelve más reactivo y empieza el espectáculo.

En Jaguar han sabido encontrar la forma de que sus coches deportivos hagan ruido pese a las normativas y restricciones ambientales, lo cual es de agradecer en estos tiempos

Me encanta la forma que tiene de acelerar, pero también la confianza que da a la hora de llegar a las curvas, detenerlo y tirarte al vértice. Lo hace fácil y la dirección, que tiene un tarado específica para esta versión, ofrece buen tacto.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 56

Los frenos se han recalibrado y aparte de efectivos, lo cual no es sencillo con semejante masa llegando desbocada a las curvas, también dan bastante feedback al conductor, lo cual se traduce en beneficios a la hora de hacer conducción deportiva con él.

Admito que me ha sorprendido en positivo el comportamiento del coche en los tramos más revirados de la ruta, y quiero probarlo durante más tiempo próximamente para comprobar cómo se comporta en otro tipo de terrenos.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 52

La función Dynamic Launch usa la inercia de la transmisión para mantener la potencia en las ruedas durante los cambios de marcha y de ahí que las recuperaciones o a la hora de ganar velocidad por ejemplo en la incorporación a una autopista, el coche apenas sufra cortes de potencia entre marcha y marcha.

Precio del Jaguar F-PACE SVR

El precio del Jaguar F-PACE SVR lógicamente no está al alcance de cualquiera. Cuesta 122.162 euros, pero a cambio de ese dinero tendrás un SUV deportivo, con unos acabados interiores excelentes y un tacto deportivo de lo mejor entre los de su tamaño. Ah, y con un sonido que crea adición, os lo aseguro.

En Motorpasión | China es el núcleo de las tensiones en el comercio mundial y así es cómo ha logrado imponerse | Cómo funciona el pago por uso en autovías y cuánto nos va a costar viajar en coche | ¡Godzilla sigue vivo! Esta es la historia de cómo el Nissan GT-R se ganó el mítico apodo

-
La noticia Probamos el Jaguar F-PACE SVR: un exclusivo SUV deportivo de 550 CV con alma, personalidad y un sonido que enamora fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos el Jaguar F-PACE SVR: un exclusivo SUV deportivo de 550 CV con alma, personalidad y un sonido que enamora

Probamos el Jaguar F-PACE SVR: un exclusivo SUV deportivo de 550 CV con alma, personalidad y un sonido que enamora

Hace ya unos cuantos años que Jaguar dio el salto al segmento SUV con el F-PACE, al que luego se unió el E-PACE y más recientemente el coche eléctrico I-PACE. Hoy el protagonista es la versión más deportiva y prestacional del primero, el Jaguar F-PACE SVR de 550 CV de potencia.

Los Jaguar de la gama SV (Special Vehicles por sus siglas en inglés), tal vez no sean muy conocidos por ahora en nuestro país. Por hacer una analogía, son los equivalentes a los M en BMW, a los AMG en Mercedes o a los RS en Audi, aunque en este caso sean británicos.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 22

El otro modelo de la gama SV de Jaguar es el F-Type R que pudimos probar el pasado año, una bestia de dos plazas con 575 CV que se plantea como alternativa a los más comunes competidores de origen alemán.

Pero gracias a su arquitectura SUV y a su mayor practicidad y polivalencia, el Jaguar F-PACE SVR es el modelo más vendido de esta familia de altas prestaciones que ha duplicado sus ventas en los últimos años, demostrando ser un tipo de coches que se comporta mejor que la media pese a la difícil situación a la que nos hemos enfrentado desde el comienzo de la pandemia.

Un diseño elegante y deportivo

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 11

En materia de diseño exterior, el Jaguar F-PACE SVR destaca por mantener un fantástico equilibrio entre elegancia y deportividad, además de un estilo que lo hace inconfundible.

El frontal está marcado por una parrilla de gigantescas dimensiones con una trama inspirada en la del Jaguar XE SV Project 8, que incorpora la placa SVR en uno de sus laterales. Cuenta con nuevas entradas de aire y ventilación que mejoran la refrigeración de los frenos y del motor.

Jaguar F-Pace SVR Prueba Contacto 13

Además, gracias a esas nuevas tomas de aire, a que el frontal es un 35% más bajo que en un F-PACE normal y algunos detalles más, el coeficiente de resistencia al aire disminuye de 0,37 Cd a 0,36 Cd.

En los laterales las tomas de aire más grande permiten dirigir más aire hacia los frenos. Por su parte óptimas más finas están formado por cuatro faros de LED con luces de conducción diurna (DRL) "Double J" que le dan mucha personalidad a su mirada.

Jag F Pace Svr 21my 28 Detail 09glhd 021220

El capó cambia ligeramente respecto al de un F-PACE convencional, ya que tiene una pequeña joroba en posición central y dos tomas de aire que ayudan a bajar temperatura en el vano motor.

Si echamos la vista hacia atrás recorriendo su estilizada silueta, nos encontramos unas espectaculares llantas disponibles en 22 pulgadas. Lucen un diseño de cinco radios con acabado Gloss Black sobre los que se apoyan las inserciones en el tono Gris Satin Grey que también marcan otras molduras de la carrocería.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 29

En la parte posterior, dos salidas de escape dobles a cada lado del coche protegidas por el paragolpes que las abraza, el diminuto spoiler que va fijo sobre el alerón posterior o las grafías SVR sobre la tapa del maletero, son los elementos que le delatan.

Un interior lujoso y con materiales de muy alta calidad

Nada más abrir la puerta del F-PACE SVR nos encontramos con un habitáculo espectacular a la vista y al tacto. La alta calidad de los acabados se percibe visualmente y al tacto, gracias al empleo de Alcantara de los asientos y las puertas, que se combinan con la piel Windsor que cubre la consola central y la parte intermedia del salpicadero.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 23

Algunas de las secciones en Alcántara, como la que rodea la pantalla de 12,3 pulgadas, lucen pespuntes en Ebony que le dan aspecto trabajado y exclusivo. Por su parte las molduras en aluminio estampado son de serie, mientras que la fibra de carbono de poros abiertos que llevaba la unidad de pruebas es opcional.

Una mención muy especial mercen los asientos deportivos opcionales que lucía la unidad de pruebas. Son unos semi baquet de aspecto impresionante, que a su vez son capaces de ofrecer un confort de marcha y un agarre lateral cuando vienen curvas como pocos asientos pueden ofrecer.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 8

En ellos es muy fácil encontrar una posición de conducción óptima gracias a los reglajes eléctricos. El logotipo SVR se incluye en los reposacabezas es otro de los toques de calidad de este coche.

En el último restyling de este modelo se ha rediseñado la consola central ancha que separa ambos asientos delanteros, en la que encontramos una zona de carga inalámbrica para smartphones con más espacio, un selector del cambio con el logo SVR grabado y una disposición de los diferentes huecos que lo componen muy práctica.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 54

La digitalización llega por el panel de relojes que se ha sustituido por una pantalla curva de 12,3 pulgadas en la que es muy sencillo consultar la información relevante para el conductor. Por su parte en posición central en el salpicadero encontramos otra pantalla de 11,4 pulgadas, rodeada de un marco de magnesio, en la que además se incorpora el nuevo sistema de infoentretenimiento Pivi Pro mucho más rápido e intuitivo que los anteriores.

El volante es redondo, como debe ser, e incluye dos tipos de piel en el aro, que está dividido a la mitad y tiene un tacto excelente. En la parte inferior luce el detalle SVR y el cosido en Mars Red.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 1

En la parte posterior las levas de cambio de aleación de zinc tienen un tacto excelente y hacen que las levas de plástico parezcan lo que en realidad son, de juguete.

El maletero es amplio y está bien aprovechado. Ofrece 470 litros de capacidad y sus formas muy planas permiten sacarle el máximo partido.

En marcha con la bestia: 5.0 V8

Jag F Pace Svr Velocity Blue 010321 30

En los tiempos que corren parece que los que nos dedicamos a cubrir la actualidad del mundo del automóvil solo podemos probar coches electrificados, salvo contadas excepciones. Pulsar un botón de arranque y sentir la explosión de fuerza de un motor contundente de gasolina, es algo que se agradece mucho.

Eso ocurre cuando pulsas el botón de arranque del Jaguar F-PACE SVR y el motor de gasolina V8 5.0 sobrealimentado cobra vida. El estruendo que hace al arrancar pone los pelos de punta y es el aperitivo perfecto de lo que nos espera a continuación.

Jag F Pace Svr 21my 30 Static Df2758 021220

Circulando por autovía alejándonos de Madrid hacia el norte de la capital, el Jaguar F-PACE SVR muestra su aspecto más rutero. Es un coche muy confortable, con una sorprendente puesta a punto en la que se prima el confort de marcha.

Es suave en cuanto a suspensiones, que se encargan de filtrar bien el terreno y transmitir solo lo necesario a los ocupantes de un habitáculo en el que, si bien es cierto que el sonido del motor se hace notar, en ningún momento llega a ser molesto ni mucho menos.

Jag F Pace Svr 21my 27 Detail 08glhd 021220

Ese girar de un motor de alto cubicaje con arquitectura V8 es una auténtica maravilla y lo es también hundir de vez en cuando el pie derecho a fondo. Entonces el F-PACE lanza la orden a la caja de cambios de 8 velocidades para que baje dos o hasta tres relaciones, y empiece a dejarte pegado al asiento con una contundencia bestial.

No en vano, hay disponibles 700 Nm entre las 3.500 y 5.000 RPM, fuerza más que de sobra para que esta mole de 4,7 metros de largo y 2.133 kilos de peso gane velocidad con intensidad y linealidad.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 17

El tacto del motor es brutal, ya que es de esos motores de alto cubicaje que intimida a la hora de llevarlo a su máximo potencial. Estira muchísimo y parece no tener fin, ya que si pisas a fondo el acelerador durante más de 4 segundos parece que jamás va a saltar a al siguiente marcha.

Todo ello va acompañado de una melodía V8 auténtica que pone los pelos de punta. Lo mejor es que todavía llevamos desactivada la función que abre la válvula mágica en el escape para destapar la caja de los truenos.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 41

Con el mando giratorio situdado a la derecha del selector del cambio puedes cambiar el modo de conducción y seleccionar Dynamic. Los escapes abren la válvula, el coche se vuelve más reactivo y empieza el espectáculo.

En Jaguar han sabido encontrar la forma de que sus coches deportivos hagan ruido pese a las normativas y restricciones ambientales, lo cual es de agradecer en estos tiempos

Me encanta la forma que tiene de acelerar, pero también la confianza que da a la hora de llegar a las curvas, detenerlo y tirarte al vértice. Lo hace fácil y la dirección, que tiene un tarado específica para esta versión, ofrece buen tacto.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 56

Los frenos se han recalibrado y aparte de efectivos, lo cual no es sencillo con semejante masa llegando desbocada a las curvas, también dan bastante feedback al conductor, lo cual se traduce en beneficios a la hora de hacer conducción deportiva con él.

Admito que me ha sorprendido en positivo el comportamiento del coche en los tramos más revirados de la ruta, y quiero probarlo durante más tiempo próximamente para comprobar cómo se comporta en otro tipo de terrenos.

Jaguar F Pace Svr Prueba Contacto 52

La función Dynamic Launch usa la inercia de la transmisión para mantener la potencia en las ruedas durante los cambios de marcha y de ahí que las recuperaciones o a la hora de ganar velocidad por ejemplo en la incorporación a una autopista, el coche apenas sufra cortes de potencia entre marcha y marcha.

Precio del Jaguar F-PACE SVR

El precio del Jaguar F-PACE SVR lógicamente no está al alcance de cualquiera. Cuesta 122.162 euros, pero a cambio de ese dinero tendrás un SUV deportivo, con unos acabados interiores excelentes y un tacto deportivo de lo mejor entre los de su tamaño. Ah, y con un sonido que crea adición, os lo aseguro.

En Motorpasión | China es el núcleo de las tensiones en el comercio mundial y así es cómo ha logrado imponerse | Cómo funciona el pago por uso en autovías y cuánto nos va a costar viajar en coche | ¡Godzilla sigue vivo! Esta es la historia de cómo el Nissan GT-R se ganó el mítico apodo

-
La noticia Probamos el Jaguar F-PACE SVR: un exclusivo SUV deportivo de 550 CV con alma, personalidad y un sonido que enamora fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos el Porsche 911 GT3: una herramienta de precisión que demuestra que no hacen falta más de 510 CV para tener un deportivo rápido y con carácter

Probamos el Porsche 911 GT3: una herramienta de precisión que demuestra que no hacen falta más de 510 CV para tener un deportivo rápido y con carácter

Cuando probamos la anterior generación del Porsche 911 GT3, nos pareció   un coche que rozaba como ninguno la perfección más absoluta: rápido, preciso, emocionante e incluso con un punto racional para tratarse de un superdeportivo. Todo ello aderezado con el que posiblemente sea el mejor sonido de un motor atmosférico de toda la historia. ¿Habrán conseguido mejorarlo en esta nueva generación 992? Lo hemos probado y te lo contamos en primera persona.

Hablar del Porsche 911 GT3 es hablar del unicornio entre los superdeportivos enfocados al uso en circuito. Desde la primera entrega de este modelo allá por el año 1999 con la generación 996 hasta la última que había pasado por nuestras manos, la 991.2, el Porsche 911 GT3 ha ido mejorando con el tiempo hasta convertirse en un coche al que es difícil encontrarle pegas.

El 911 GT3 es de los pocos coches que con el paso de los años se mantiene fiel a su fórmula original: atmosférico, peso contenido, propulsión y un sonido cuando se acerca a las 9.000 RPM que enamora a cualquiera

El equipo de Porsche GT, comandado por Andreas Preuninger, tuvo el importante reto de desarrollar esta séptima generación del GT3 manteniéndola fiel a su filosofía y lidiando con las cada vez más exigentes normativas que aplican a los coches, que en muchas ocasiones acaban terminando con la vida de algunos modelos o lo que es casi peor, haciéndoles perder su esencia y su personalidad.

Porsche 911 GT3 Prueba 3

Por eso, cuando presentaron este nuevo Porsche 911 GT3 de la generación 992, nada más ver sus datos y cifras nos quedamos boquiabiertos. Habían conseguido mantener a raya el peso, dejándolo en 1.418 kilos con la caja de cambios manual y 1.435 con la PDK de 7 marchas. Sin duda un logro muy importante si tenemos en cuenta que la base 992 sobre la que se desarrolla este modelo cuenta con mucha más tecnología, con el sobrepeso que ello supone, y es más voluminosa y grande que la precedente.

También habían conseguido mantener casi intacto su corazón, el motor bóxer 4.0 atmosférico basado en el que equipaba el 911 Speedster que a su vez estaba basado en el del 911 GT3 R de competición. Eso sí, el motor ha mejorado su rendimiento con 10 caballos extra que le aupaban hasta los 510 CV y el par motor por su parte pasa de 460 a 470 Nm.

Aerodinámica y eje delantero, los aspectos clave

Porsche 911 Gt3 Prueba 9

Por si todo ello fuese poco, el nuevo modelo del GT3 se presentó con un tiempazo en Nürburgring Nordschleife bajo el brazo. Había conseguido dar una vuelta 17 segundos más rápido que su antecesor y bajar de la barrera de los 7 minutos, lo cual para tener "solo" 10 CV más, parecía mucho tiempo de mejora.

Y es que a decir verdad, más allá de ese ligero incremento de potencia, hay dos elementos que han marcado a este nuevo GT3 y que no suelen destacar tanto como el resto, ya que están ocultos. Uno es el sustento aerodinámico. El nuevo 992 GT3 está más cerca que nunca de sus hermanos RSR que compiten en los campeonatos de GT más reñidos del planeta, ya que cuenta con un desarrollo aerodinámico muy similar al de los coches de competición.

Porsche 911 GT3 Prueba 11

El alerón posterior sigue siendo uno de los elementos más llamativos en el 911 GT3.

El alerón posterior de descomunales dimensiones se ancla a la carrocería por dos brazos de alumino que sujetan el ala desde la parte superior. Gracias a este alerón se optimizan los flujos de aire hacia la trasera y se incrementa la fuerza de apoyo en un 50%.

Cuando todos los elementos del paquete aerodinámico están en modo Performance, a 200km/h la fuerza aerodinámica se incrementa un 150%.

Con una llave a mano podrás modificar su ángulo de inclinación en cuatro posiciones diferentes dependiendo de si quieres más apoyo o más velocidad punta. Pero más allá del alerón trasero, merece la pena agacharse para ver los bajos del coche, con su fondo completamente plano y plagado de conductos para dirigir el aire a los puntos clave del coche a través de tomas NACA.

Porsche 911 GT3 Prueba 28

El capó delantero está fabricado ahora en fibra de carbono.

El otro elemento que cambia en el nuevo Porsche 911 GT3 es el esquema de suspensiones delantero. Un sistema de suspensión con doble brazo basado en el de los Porsche RS Spyder que compitieron en LMP2 en 2005 y que también montó el 911 RSR que ganó en su categoría en las 24 Horas de Le Mans de 2017 ha jubilado al probado esquema MacPherson que equipaban hasta ahora.

En marcha con el Porsche 911 GT3

Porsche 911 Gt3 Prueba 35

Admito que pese a llevar 22 años dedicándome a probar coches, cada vez que voy a probar una nueva generación del 911 GT3 estoy más inquieto de lo normal en los días previos.

No fue diferente en esta ocasión, y cuando llegue a las instalaciones de Porsche Ibérica a recoger el protagonista de esta prueba, senti ese cosquilleo que solo percibes cuando acudes a la primera cita con la que crees que puede ser la mujer (o el hombre) de tu vida.

Porsche 911 Gt3 Prueba 37

El paquete ClubSport sin sobreprecio incluye las barras antivuelco.

Tras quitarle todos los plásticos protectores que cubrían sus asientos backet de carbono opcionales (6.109 euros), el volante en alcántara y la palanca selectora del cambio automático secuencial PDK, que por cierto simula un selector manual, metí la llave a la izquierda del volante, la giré y me di cuenta de que el GT3 seguía siendo el coche que quería que fuese.

El bramido intenso, único y tan personal del motor bóxer 4.0 retumbaba en las paredes de aquel garaje lleno de Porsche haciendo que cualquier otro coche pareciese insignificante a su lado. Lo mejor de todo es que su sonido es puro, mecánico y real, sin petardeos artificiales y riéndose de los que recurren a la amplificación de sonido a través de los altavoces.

Porsche 911 Gt3 Prueba 1

Tras los primeros kilómetros al volante del 911 GT3 por las inmediaciones de Madrid, lo más destacado del nuevo modelo es que mantiene esa conexión única entre máquina y conductor que solo he experimentado en este modelo y en sus diferentes variantes, como el GT3 RS de la anterior generación 991.2.

En todo momento sientes qué está ocurriendo bajo los neumáticos, en los frenos, en el motor. Es como si llevases una serie de electrodos pegados por el cuerpo y cabeza que te van pasando información sobre las diferentes partes mecánicas del coche y su rendimiento, creando un vínculo único que se traduce en una confianza total, como si lo conocieses de toda la vida.

Porsche 911 Gt3 Prueba 31

Los asientos backet con airbag de tórax integrado, cuentan con ajuste eléctrico de la altura y ajuste manual longitudinal para conductor y pasajero.

La dirección se percibe algo más suave que en la generación anterior, y revisando la documentación técnica del modelo corroboro que efectivamente es un 10% más suave. A pesar de ello, es una de las pocas direcciones entre los de su segmento que no varía su dureza en función del modo de conducción elegido.

Siempre se mantiene estable, y eso unido a que el volante es redondo, va forrado en alcántara y a que tiene el aro de volante del grosor adecuado hacen que quieras tener esta sensación de control para siempre, en este y en cualquier otro coche que pase por tus manos en el futuro.

Porsche 911 Gt3 Prueba 14

El motor 4.0 atmosférico sigue siendo el alma de este coche.

Cuando la mecánica ha cogido temperatura, hago eso que llevaba deseando desde que me dejaron las llaves del coche en la mano: estirar una marcha hasta rozar las 9.000 RPM subiendo desde lo más bajo del cuentavueltas.

La experiencia es sencillamente maravillosa, abrumadora, única. El sonido del bóxer 4.0 subiendo de vueltas es una melodía que hoy en día por desgracia no estamos acostumbrados a escuchar, y lo es además cumpliendo con la necesidad de equipar un filtro de partículas OPF que en la mayor parte de los coches 'mata' su sonido. Han hecho que el OPF actúe como silenciador  y por si fuese poco, el escape de acero inoxidable pesa 10 kilos menos que el de su antecesor.

Porsche 911 Gt3 Prueba 12

El 992 GT3 sigue deleitándonos con un sonido maravilloso. Cuando te acercas a las 9.000 RPM tocas la leva derecha y la caja de cambios PDK de 7 velocidades insertará la siguiente marcha con una rapidez inaudita. Lo hace sin demostrar ningún tipo de brusquedad en el paso entre una relación a otra y demostrando que ésta debe seguir siendo la caja para quienes busquen un GT3 por sus prestaciones en lugar de la caja de 8 velocidades que montan el resto de 911 Carrera con cambio PDK.

Admito además que durante los 4 días que tuve el coche, hice aproximadamente un 200% más de reducciones de las necesarias simplemente por disfrutar de la inmediatez y el sonido cuando engrana una marcha inferior. Sublime.

Las curvas, su habitat natural

Porsche 911 GT3 Prueba 43

El carácter del coche cambia por completo respecto a la generación anterior.

Tras comprobar que el 992 GT3 es sensiblemente más rígido y seco que su antecesor en el eje delantero, lo cual le penaliza algo en el día a día sin inhabilitarlo para este uso, me escapo a una de mis carreteras de curvas favoritas.

Lo hago fuera del horario laboral habitual, ya que son las 2 de la madrugada de un viernes y acabo de dejar a mi esposa en casa después de haber salido a cenar algo a una terraza. Creo que el 911 GT3 bien merece ser disfrutado en ese entorno idílico que supone una cálida noche de verano, sin apenas tráfico y con las estrellas y la luna como únicas compañeras en el silencio de la noche. Aunque tampoco me importaría cambiar una carretera por un circuito, porque a este coche las carreteras se le quedan pequeñas.

Porsche 911 GT3 Prueba 26

La monotuerca central es otro de los elementos característicos del GT3.

Una tras otra voy trazando curvas aguardando hasta que la temperatura de los neumáticos sea la adecuada para conseguir el máximo agarre. Voy sentado muy bajo en estos baquet opcionales y en ningún momento tengo la sensación de ir al volante de un 911 mucho más grande y voluminoso que su antecesor.

El precio del 911 GT3 ha aumentado 21.000 euros respecto a la generación precedente y en opcionales es fácil gastarse más de 25.000 euros, con lo que la factura pasa sin dificultad de los 240.000 euros acercándose al precio del Turbo S

Al contrario, es tan estable, directo y preciso a los movimientos de dirección que la sensación de confianza es total y absoluta. Lo puedes llevar por el punto que quieras con un margen de error en la trazada que, simplemente, no existe.

Porsche 911 Gt3 Prueba 32

Cuando veo en el cuadro de mandos que las ruedas ya están en temperatura óptima, giro el mando selector de modos situado en la parte inferior derecha del volante para seleccionar el modo "track". El coche cambia su temperamento sensiblemente pero no de forma radical como ocurre en otros competidores.

La dirección, el pedal del gas y los frenos no varían de un modo a otro, y eso hace que sientas la misma confianza que tenías en el modo normal o sport en el que te movías hasta entonces. Empiezo a aumentar el ritmo y las curvas que van apareciendo son cada vez más cerradas y llegan antes de lo esperado.

Porsche 911 GT3 Prueba 24

No se le atraganta la maniobra de frenado, que la hace con estabilidad y contundencia, y eso que la unidad de pruebas lleva los discos y pastillas de serie con sus discos de acero de 408 milimetros de diámetro en el eje delantero y no los carbono cerámicos. Estos últimos cuestan 10.480 euros y suponen un ahorro de 7 kilos, además de tener más mordiente gracias a los 410 milímetros de diámetro de disco.

Solo los montaría si el GT3 fuese a ser mi coche habitual de circuito, porque en carretera abierta el equipo de frenos de serie cumple más que de sobra. Pisas el pedal y el morro del coche apenas se inclina. Si necesitas más intensidad de frenada, puedes ejercer algo más de fuerza sobre el pedal, que por cierto está fabricado en fibra de carbono y ofrece una precisión milimétrica.

Porsche 911 Gt3 Prueba 23

Giras la dirección y el GT3 va directo al punto de referencia por el que querías pasar. Es entonces cuando, con la dirección girada y con todo el apoyo sobre la rueda exterior del eje delantero, sientes el mayor agarre que ofrece el nuevo GT3 gracias al esquema de suspensiones del eje delantero.

Es increíble hasta qué punto puedes forzar la adherencia del eje delantero incluso en condiciones de firme irregular y rebotes por baches en el asfalto de esos que siempre te empujan hacia fuera. El GT3 los digiere tanto que no conseguí que hiciese el más mínimo atisbo de subviraje, un mal endémico que parece haber pasado a la historia en los 911.

Porsche 911 Gt3 Prueba 44

Ese agarre tan notable ayuda a que, una vez que has interiorizado la referencia de velocidad de paso por curva, esta sea muy superior a la de su antecesor. Es más rápido en la entrada en curva, en el punto de contacto y a la hora de salir abriendo dirección.

Al no tener que preocuparte por el agarre delantero, puedes dar gas incluso antes de lo que lo hacías en el anterior GT3. Con su contundencia progresiva y el agarre también infinito del eje posterior con sus neumáticos de 315 mm, unido a su potencia "contenida" si es que se puede usar ese término hablando de un coche de 510 CV, no has de temer por posibles pérdidas de tracción salvo que las busques.

Porsche 911 Gt3 Prueba 46

El coche sale disparado hacia adelante, mientras el motor 4.0 te regala una melodía mecánica, salvaje, real, de esas que te recuerdan por qué amas los coches de gasolina y jamás cambiarías algo así por un coche eléctrico por muy rápido que este acelere.

Unas luces azules parpadeando en el cuadro de relojes (¿para recordar a la policía tal vez?) indican que es el momento de meter la siguiente marcha y seguir disfrutando.

Porque señores y señoras, el Porsche 911 GT3 de esta nueva generación se mantiene fiel a sus principios y sigue siendo, de lejos, uno de los mejores coches para disfrutar de la conducción, efectivo y eficaz como pocos, y por su fuese poco su precio de 196.081 euros (opciones aparte) podría considerarse hasta ajustado.

8,6

Diseño exterior 9,1
Diseño interior 8,1
Calidad 8,1
Habitabilidad 9,1
Maletero 8,1
Motor 10
Seguridad 9,1
Comportamiento 10
Comodidad 7,1
Precio 7,1

A favor

  • Sonido atmosférico
  • Comportamiento
  • Personalidad única

En contra

  • Precio vs antecesor
  • Opciones caras
  • Confort uso diario

Sorprende comprobar cómo Porsche ha conseguido sacar al mercado una nueva generación de su 911 GT3 manteniéndolo fiel a su carácter original, marcado por el motor atmosférico, un sonido que enamora, un peso muy contenido y una puesta a punto más cercana que nunca a la de un coche de carreras.

El trabajo en la mejora aerodinámica y el nuevo eje delantero hacen que el anterior GT3, que era un auténtico prodigio, parezca incluso lento en comparación con este. Es sin duda uno de los grandes Porsche de la historia y no sabemos cuánto tiempo más podrán mantenerlo fiel a sus orígenes, así que si tienes los 196.081 euros que cuesta (21.000 euros más que un 991.2 GT3), cómpratelo. Te aseguro que no te arrepentirás.

Porsche 911 GT3



Motor




TIPO

Gasolina, ocho6 cilindros bóxer atmosférico 3.996 cc


POTENCIA MÁXIMA

510 CV a 8.400 rpm


PAR MÁXIMO

470 Nm a 6.100 rpm


TRANSMISIÓN

PDK 7 velocidades


TRACCIÓN

Trasera

dimensiones




LARGO

4.573  mm


ANCHO

1.852 mm


ALTO

1.279 mm


BATALLA

2.457 mm


PESO

1.510 kg


CAPACIDAD MALETERO

132 litros

Prestaciones y consumos




0-100 KM/H

3,4 segundos


VELOCIDAD MÁXIMA

318 km/h


CONSUMO HOMOLOGADO (WLTP)

13 l/100 km


CONSUMO MEDIO PRUEBA

13,9 l/100 km

precio


196.081 euros

Porsche 911 Gt3 Prueba 33

Porsche 911 Gt3 Prueba 34

Porsche 911 Gt3 Prueba 8

Porsche 911 Gt3 Prueba 21

Porsche 911 Gt3 Prueba 29

Porsche 911 Gt3 Prueba 42

Porsche 911 Gt3 Prueba 2

Fotos | Pablo Bayo - Airmadrid

En Motorpasión | Los coches más raros de James Bond: del Renault 11 partido por la mitad hasta coches voladores o anfibios | Hay esperanza para los motores de combustión con los combustibles sintéticos: Haru Oni se pone en marcha de la mano de Porsche y Siemens Energy | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación

-
La noticia Probamos el Porsche 911 GT3: una herramienta de precisión que demuestra que no hacen falta más de 510 CV para tener un deportivo rápido y con carácter fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Así es el nuevo BMW Serie 2 Active Tourer: más tecnológico y equipado a la espera de versiones enchufables

Así es el nuevo BMW Serie 2 Active Tourer: más tecnológico y equipado a la espera de versiones enchufables

La primera generación del BMW Serie 2 Active Tourer se lanzó al mercado en 2015. En este tiempo el sector del automóvil y la tecnología aplicada a él ha evolucionado mucho. Es por eso que ahora llega una segunda generación de este monovolumen compacto que se ofrecerá inicialmente en versiones de gasolina y diésel, mientras que más adelante se unirán las híbridas enchufables.

El cambio a nivel estético respecto a la anterior generación del BMW Serie 2 Active Tourer es más que evidente. El nuevo modelo adapta la nueva línea de diseño de otros modelos de la marca a las proporciones del monovolumen compacto.

Bmw Serie 2 Active Tourer 14

El frontal está marcado por unos gigantescos riñones que marcan la parrilla de BMW. A su lado las luces LED se ven hasta pequeñas y tienen un diseño compacto y fino.

Tiene el pilar A más inclinado, lo cual unido a las ventanillas más alargadas y a los tiradores de las puertas enrasados en la carrocería, hacen que se vea mucho más afinado que el modelo al que sustituye. Destaca también el pilar C mucho más fino.

Bmw Serie 2 Active Tourer 12

En la trasera la combinación de las anchas caderas y sus delgados grupos ópticos LED le otorgan un aspecto especialmente musculoso y sólido. No están a la vista las salidas de escape en ninguna de las versiones, quedan integradas en el faldón.

Las llantas de 16 a 19 pulgadas y los acabados Luxury Line y M Sport marcarán el estilo del nuevo BMW Serie 2 Active Tourer.

Interior iX adaptado

Bmw Serie 2 Active Tourer 5

Si el diseño exterior supone una ruptura total con lo que conocíamos hasta ahora, en el interior más de lo mismo. La disposición de los diferentes elementos se inspiran en el concepto del habitáculo del BMW iX.

Destaca el fino panel de instrumentos, el BMW Curved Display, el reposabrazos "flotante" con panel de control integrado y en general un estilo muy fresco, tecnológico y Premium.

Bmw Serie 2 Active Tourer 4

El BMW Curved Display lo forma una pantalla de 10,25 pulgadas y una pantalla de control con una diagonal de 10,7 pulgadas.

Crece la distancia entre ejes y el ancho de vías, mientras aseguran que tiene un tacto deportivo y confortable al mismo tiempo

A simple vista parece que se ha optimizado el espacio disponible tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Cuenta con cinco plazas y los asientos traseros pueden deslizarse hacia delante hasta 13 centímetros.

Bmw Serie 2 Active Tourer 2

Eso permite que el maletero sea 90 litros más amplio que en su antecesor, alcanzando los 470 litros en los 218i  y 218d Active Tourer y los 415 litros en el BMW 220i Active Tourer.

Todos llevan portón trasero de accionamiento eléctrico.

Tecnología y amplio equipamiento de serie

Bmw Serie 2 Active Tourer 7

El equipamiento de serie del nuevo BMW Serie 2 Active Tourer también es muy destacado. El climatizador automático de dos zonas, el volante deportivo en cuero, el sensor de lluvia con control de los limpiaparabrisas y activación automática de luces y el asistente de aparcamiento (Parking Assist) con cámara de asistencia a la marcha atrás entre muchas otras cosas hacen que el Serie 2 Active Tourer de un paso adelante en este sentido.

En el aspecto tecnológico BMW asegura que este es el coche compacto con la mayor selección de asistentes a la conducción y al aparcamiento automatizados.

Bmw Serie 2 Active Tourer 6

El control de crucero con función de frenado reacciona ante el tráfico que viene en sentido contrario al hacer giros a la izquierda o a la derecha, ante peatones y ante ciclistas.

El asistente de aparcamiento, que incluye la cámara de asistencia a la marcha atrás y el asistente de marcha atrás, también forman parte del equipamiento de serie.

Bmw Serie 2 Active Tourer 3

En opción hay sistemas como el asistente de control y guiado de carril (Steering and lane control assistant), el control de crucero activo con función Stop&Go, la navegación activa, la función de advertencia de salida, el BMW Head-Up Display y las funciones de vista panorámica (Surround View), Remote 3D View, BMW Drive Recorder y el Remote Theft Recorder.

Como novedad llegan las actualizaciones remotas de software que permiten mejorar o ampliar estas funcionalidades, así como las funciones bajo demanda cuando el cliente lo desea a través de suscripción.

Motorizaciones de gasolina y diésel

Bmw Serie 2 Active Tourer 10

El nuevo BMW Serie 2 Active Tourer se lanza en febrero de 2022 y llegara inicialmente con motores de combustión, más limpios y eficientes que nunca.

En gasolina hay dos opciones, siendo la de acceso la 218i Active Tourer de 136 CV. Por encima el 220i Active Tourer cuenta con tecnología mild hybrid de 48 voltios. En total desarrolla 170 CV de los cuales 156 CV los entrega el de gasolina y 19 CV el sistema de propulsión eléctrica integrado en la caja de cambios.

Bmw Serie 2 Active Tourer 16

En diésel el BMW 218d Active Tourer desarrolla 150 CV. Aseguran que se trata de un modelo muy eficiente que utiliza pistones de baja fricción y turboalimentación de dos fases.

Todos los motores se combinan de serie con la caja de cambios de doble embrague Steptronic de siete velocidades.

Más adelante, posiblemente en torno al verano de 2022 llegarán las esperadas versiones híbridas enchufables que adoptarán el quinto sistema eDrive de BMW.

En Motorpasión | La crisis energética china promete un caos para la industria automotriz en Europa. Del efecto mariposa a la sangría de puestos de trabajo | Primer contacto con el Ineos Grenadier, un auténtico todoterreno ideado para llevar material y personas a los lugares más inhóspitos

-
La noticia Así es el nuevo BMW Serie 2 Active Tourer: más tecnológico y equipado a la espera de versiones enchufables fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos el SEAT Arona: el coche más vendido en España se pone al día para seguir liderando entre los SUV

Probamos el SEAT Arona: el coche más vendido en España se pone al día para seguir liderando entre los SUV

El auge en los últimos años de los coches de tipo SUV ha permitido al SEAT Arona convertirse en todo un superventas en sus solo 4 años de vida. Además en lo que llevamos de año se ha situado como el líder del mercado en España. Ahora se ha renovado por fuera y por dentro para seguir estando al día. Lo hemos probado y te contamos cuáles son sus principales atributos, novedades y cómo se comporta.

Antes de comenzar a hablar del SEAT Arona como producto, creo que merece la pena repasar la importancia que este modelo tiene para la compañía española. Sin duda, el Arona se ha convertido en una pieza clave para SEAT, un complemento perfecto a los Ibiza, León y Ateca.

Seat Arona X-Perience 9

En ese tiempo se han vendido 400.000 unidades del Arona en todo el mundo y hoy en día, Arona e Ibiza suponen el 40% de las ventas de SEAT a nivel mundial. Esto es importante si vemos en perspectiva la penetración de SEAT en mercados internacionales, ya que más allá de ser el líder de ventas en España, SEAT tiene un peso importante en otros mercados como el alemán, donde obtiene un 4% de cuota de mercado.

¿Qué cambia en el nuevo SEAT Arona?

SEAT habla de los cambios en el Arona como una evolución en el exterior y una revolución en el interior. Si algo funciona bien, como es el caso del Arona, no lo cambies radicalmente, simplemente mejóralo.

Nuevo Seat Arona X Perience 8

El nuevo Arona luce ahora un aspecto exterior renovado a través de paragolpes de nuevo diseño, unas llantas de 17 pulgadas o 18 pulgadas con dos diseños diferentes, así como un difusor y spoiler trasero también nuevos.

Son novedad las luces LED que son de serie en toda la gama y ayudan a reducir el consumo de energía al tiempo que le dan mayor visibilidad. También las luces antiniebla integradas en el paragolpes, en una posición más elevada y destacada, le ayudan a ganar robustez.

Los nuevos Arona, más allá de esos elementos, se identifican porque la denominación de modelo adopta el estilo manuscrito que ya tenían otros coches de la marca como el Tarraco o el Ateca.

Nuevo Seat Arona Fr 2

Así es como se ve el SEAT Arona con acabado FR.

Está disponible con los acabados Reference, Style, X-Perience (que sustituye al antiguo Xcellence) o FR y en cada uno de ellos la parrilla delantera tiene una textura específica.

El nuevo acabado X-Perience realza su aspecto más campero, aunque no supone cambios en la altura de la carrocería. Simplemente al contar con la parte inferior de los paragolpes delantero y trasero pintados en color metalizado, al logotipo con la X inscrustado en el pilar C y cuatro detalles más, consiguen que su estampa sea más robusta.

Digitalización interior

Nuevo Seat Arona Fr 3

Si por fuera los cambios son mínimos, del interior no podemos decir lo mismo. El nuevo SEAT Arona da la bienvenida a la digitalización y lo hace cambiando por completo su arquitectura a nivel de salpicadero y habitáculo.

Los nuevos materiales, la presencia de pantallas más grandes, la conectividad y la iluminación son los cuatro puntos básicos que marcan el estilo del nuevo Arona. El salpicadero está presidido por una pantalla flotante central que integra el sistema de info-entretenimiento.

Disponible en dos tamaños, el más pequeño es de 8,25’’ y hay otra de 9,2’’ que es de serie en el acabado FR o en opción en los otros. Va situada en una posición muy alta y a mano del conductor, de forma que su manejo es sencillo pese a que los menús podrían ser algo más fáciles y rápidos a la hora de desplazarse por ellos.

Nuevo Seat Arona Fr 4

El clásico cuadro de relojes ya ha dado paso al Digital Cockpit con pantalla de 10,25''. Destaca desde el puesto de conducción en primer lugar la facilidad para encontrar una posición de conducción agradable al volante, y por otro lado me llamó la atención la calidad de los materiales y sus ajustes.

No esperaba que uno de los SEAT más asequibles tuviese un salpicadero forrado con goma blanda, que las molduras interiores que rodean a los ocupantes de las plazas delanteras no sean muy plasticosas ni que las salidas de aire estén iluminadas como están.

Nuevo Seat Arona X Perience 15 Copia

En los acabados X-Perience y FR el volante ergonómico y multifunción forrado en cuero Nappa es digno de coches de segmentos superiores.

Mayor dotación tecnológica

El Arona incorpora el sistema Full Link para integrar los smartphone y sus finciones mediante Apple CarPlay o Android Auto inalámbricos.

También dispone de reconocimiento por voz natural que al decir el saludo "Hola, Hola" activa la escucha y admite comandos. Lo pude probar durante la presentación y me sorprendió lo bien que funciona y la capacidad con la que capta las órdenes.

Nuevo Seat Arona X Perience 5

Al estar conectado a internet el coche dispone de información de tráfico en tiempo real, de aparcamiento o de estaciones de servicio disponibles en el área en el que nos estamos moviendo o en otra zona que le indiquemos.

Los dispositivos móviles se pueden cargar a través de dos puertos USB tipo C que hay en la parte delantera y también dispone de cargador inalámbrico Connectivity Box en opción o de serie desde el acabado X-Perience.

Gracias al sistema SEAT CONNECT con tarjeta eSIM incorporada que permite usar la función eCall que en caso de accidente envía alerta a los servicios de emergencia dando la localización exacta del vehículo y otros datos para que el rescate sea lo más rápido y ordenado posible.

Nuevo Seat Arona X Perience 11 Copia

También mediante la aplicación SEAT CONNECT desde un smartphone se puede acceder a los datos de conducción, la posición de aparcamiento o estado del vehículo incluidas las luces y el bloqueo de las puertas. Podrás establecer alarmas antirrobo y alertas de velocidad (para advertir al conductor de un posible exceso de velocidad cometido por alguien que use su coche), así como activar de forma remota la apertura y el cierre de las puertas, la bocina o los intermitentes.

Motores de gasolina o GNC

La oferta mecánica del SEAT Arona está compuesta por cinco opciones en las que no hay ni está previsto que haya ninguna híbrida ni híbrida enchufable.

Nuevo Seat Arona X Perience 6

Dispone de cuatro motores de gasolina TSI con potencias de entre 95 CV  y 150 CV. En su apuesta por el gas natural comprimido TGI se ofrece una versión de 90 CV. Dependiendo de cada motorización hay disponibles cajas de cambios manuales de 5 y 6 velocidades, así como una automática DSG de doble embrague de 7 velocidades.

Los motores de gasolina son 1.0 EcoTSI tricilíndricos y una opción 1.5 EcoTSI de cuatro cilindros con sistema de desconexión de cilindros.

Al volante del nuevo SEAT Arona

Elegi para la prueba el más potente de los 1.0 de tres cilindros, que entrega 110 CV y 200 Nm. Además venía con la caja de cambios manual de 6 velocidades en lugar de la opcional DSG de 7 velocidades.

Seat Arona 2021 Prueba Contacto 3

En estos tiempos que corren en los que la electrificación está a la orden del día, y unida a ella las cajas de cambios automáticas, conducir un coche de gasolina con caja manual es poco habitual, al menos para nosotros.

Saliendo a carretera con él para alejarnos del bullicio de Madrid, el Arona sorpende por dos motivos. Por tamaño y concepto, estamos en un coche de uso eminentemente urbano, pero que claramente ha hecho los deberes para esas ocasiones en las que necesitas moverte en él más allá de la jungla urbana.

El coche ofrece un aplomo de marcha realmente sorprendente, con un chasis muy asentado y una calidad de rodadura muy buena para su tamaño, precio y segmento.

Seat Arona 2021 Prueba Contacto 2

Por otro lado, la ausencia de ruido a alta velocidad es otro de los aspectos que me sorprenden en positivo. A nivel mecánico el 1.0 TSI no mete mucho ruido, pero tampoco lo hacen los trenes de rodadura no la aerodinámica del coche.

Es perfectamente válido para viajar aunque no haya nacido con ese cometido entre sus principales.

Saliendo a carreteras nacionales y comarcales, el pequeño SEAT Arona destaca principalmente por su agilidad de marcha, motivada en parte por su reducido peso.

Seat Arona 2021 021 Hq

Estamos al volante de un coche que en báscula, y a pesar de todo el equipamiento que trae ahora, pesa tan solo 1.193 kilos, siendo por tanto un peso pluma.

Por si todo esto fuese poco, cuenta con un montón de sistemas de asistencia a la conducción entre los que destacan el control de crucero adaptativo y predictivo (ACC), el asistente de frenada de emergencia Front Assist y el detector de fatiga, el asistente de viaje que mantiene la velocidad automáticamente, el sistema de alerta por salida involuntaria de carril o el comodísimo asistente de luces de carretera que nos facilita la labor cuando viajamos de noche.

En definitiva, el SEAT Arona convence con argumentos propios y deja claro por qué es hasta hoy el coche que más clientes han elegido en España en lo que llevamos de año. No fue justo verlo como un simple coche urbano, ya que el Arona ofrece incluso algo más.

Precios de la gama SEAT Arona

Gasolina

motor

acabado

precio


1.0 TSI 95 CV

REFERENCE

19.870€


1.0 TSI 110 CV

STYLE

22.210€


1.0 TSI 110 CV

STYLE PLUS

22.410€


1.0 TSI 110 CV DSG

STYLE

23.620€


1.0 TSI 110 CV DSG

STYLE PLUS

23.820€


1.0 TSI 110 CV

X-PERIENCE

24.650€


1.0 TSI 110 CV

X-PERIENCE PLUS

24.850€


1.0 TSI 110 CV DSG

X-PERIENCE

26.420€


1.0 TSI 110 CV DSG

X-PERIENCE PLUS

26.620€


1.0 TSI 110 CV

FR

25.000€


1.0 TSI 110 CV

FR PLUS

25.200€


1.0 TSI 110 CV DSG

FR

26.520€


1.0 TSI 110 CV DSG

FR PLUS

26.720€


1.5 ECO TSI 150 CV DSG

FR

28.020€


1.5 ECO TSI 150 CV DSG

FR PLUS

28.220€

GNC

MOTOR

ACABADO

PRECIO


1.0 TGI 90 CV

REFERENCE

21.880€


1.0 TGI 90 CV

STYLE

23.110€


1.0 TGI 90 CV

STYLE PLUS GNC

23.310€


1.0 TGI 90 CV

X-PERIENCE

25.960€


1.0 TGI 90 CV

X-PERIENCE PLUS GNC

26.160€


1.0 TGI 90 CV

FR

25.960€


1.0 TGI 90 CV

FR PLUS GNC

26.160€

En Motorpasión | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación | Volamos en el CUPRA de Extreme E, un salvaje coche eléctrico de carreras con Jutta Kleinschmidt al volante | Raros, exclusivos y absolutamente radicales: los siete superdeportivos herederos del Grupo C que nos dejó la década de los 90

-
La noticia Probamos el SEAT Arona: el coche más vendido en España se pone al día para seguir liderando entre los SUV fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más

Probamos el BMW M2 CS: un coche auténtico que te exige y te hace sonreír a partes iguales

Probamos el BMW M2 CS: un coche auténtico que te exige y te hace sonreír a partes iguales

Hablar del BMW M2 es hablar de un coche que representa a la perfección los valores de deportividad que esperas encontrar en un BMW M. Lo hemos probado en infinitas versiones, desde el inicial con el motor 3.0 turbo de 370 CV hasta el actual M2 Competition. Ahora que le vida de la generación original del Serie 2 Coupé ha llegado a su fin, nos despedimos de ella al volante de su versión más especial de todas, el exclusivo BMW M2 CS.

El BMW M2 aterrizó en las calles en 2015 y recuerdo que en aquellos compases iniciales, antes de conducirlo, se hablaba de él como “el BMW M más asequible de todos los tiempos”. Rápidamente, cuando nos sentamos en el asiento izquierdo ese argumento de precio pasó a un segundo plano y quedó eclipsado por un chasis delicioso, una puesta a punto muy deportiva y un carácter que recordaba a los mejores BMW M3 de antaño.

Bmw M2 Cs Prueba 13

Tal fue el boom con el M2 que muchos de los periodistas especializados de medio mundo que lo probamos nos empezamos a referir e a él como uno de los mejores BMW M de la historia.

Fue un éxito rotundo por esa combinación de deportividad a precio asequible que permitió abrir la familia BMW M a mucha más gente que hasta entonces, pero estaba claro que había margen para seguir desarrollando el BMW M2.

Pero a decir verdad, a aquel BMW M2 le faltaban algunas cosas que se perdonaron por las bondades dinámicas y porque su precio en la versión inicial era muy ajustado (costaba la mitad que un M4). Había por tanto mucho margen para desarrollarlo, hacerlo más atractivo y especial si cabe.

Bmw M2 Cs Prueba 30

Estéticamente su aspecto era imponente, gracias a una carrocería de tres volúmenes muy musculada, marcada por unos impresionantes pasos de rueda anchos y por una mirada que no deja indiferente a nadie. Además, el peso del eje posterior, con ese maletero de voladizo corto, hacía girar cabezas. Era la base perfecta.

En la versión original, a esa excelente base le faltaban algunos detalles que le dotasen de brillo. El primer M2 no tenía los espejos retrovisores específicos que sí llevaban otros BMW M y en el interior desentonaban un poco los acabados básicos heredados de la Serie 2 o los asientos deportivos, menos agresivos de los que cabría esperar en un coche de su condición y potencial. Era como tener el mejor abeto de Navidad, pero sin adornos ni luces.

Bmw M2 Cs Prueba 19

Unos años después llegó la evolución de aquel superventas en forma de BMW M2 Competition. En BMW GmbH vieron el filón que tenían con ese coche, aparcaron los miedos a la canibalización de los BMW M4 (ya con el nuevo BMW M4 Competition a punto de salir del horno) y sacaron al mercado el M2 Competition, que dejó a todos con la boca abierta.

Una parrilla delantera más grande, nuevas ópticas más estilizadas, los esperados espejos retrovisores con diseño propio y en el interior los asientos semi baquet de los BMW M3 y M4 de la época. Bajo el capó dábamos la bienvenida al motor 3.0 biturbo domesticado de los M3 y M4, que le sentaba como anillo al dedo al M2 y el aumento de potencia era considerable, alcanzando los 410 CV. También llegó el equipo de frenos deportivo que suponía un importante paso adelante. El M2 había perdido por completo el respeto a sus hermanos mayores y venía a comérselos. Y se los comió.

¿Qué tiene el CS?

Bmw M2 Cs Prueba 34

Si lees la prueba del BMW M2 Competition que publicamos en 2019, es fácil pensar que es un coche que roza la perfección. Nada más lejos de la realidad. Entonces, ¿qué aporta o qué tiene el M2 CS respecto al Competition para ser especial y costar casi un 25% más?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el BMW M2 CS es una edición limitada a 2.200 unidades para todo el mundo, y de ellas 75 se han quedado en España. Hoy en día solo quedan algunas unidades contadas con los dedos de la mano en las concesiones, así que si quieres hacerte con uno, corre.

Bmw M2 Cs Prueba 35

Pero más allá de la exclusividad que da tener un coche de producción limitada sin numerar (hay que confiar en BMW), el BMW M2 CS cuenta con una serie de detalles muy buen pensados y medidos para hacerlo muy especial y que así se sienta al conducirlo. El primero es la suspensión adaptativa, que es exclusiva para esta versión.

Ningún otro BMW M2 puede equipar suspensión adaptativa. Esta permite al CS contar con tres niveles de dureza. En el nivel más blando hace que el coche se perciba infinitamente más cómodo que un M2 Competition normal, lo cual es opuesto al carácter tenso y deportivo que transmite el coche desde que te sientas al volante.

Bmw M2 Cs Prueba 26

La dotación de piezas en fibra de carbono también es destacada respecto a un M2 Competition. Tiene en carbono el techo, el capó delantero con toma de admisión en el centro, el alerón sobre la tapa del maletero, las carcasas de los espejos retrovisores exteriores, o los splitter bajo el faldón delantero.

También son específicas las llantas forjadas de 19 pulgadas que pueden ser doradas por 639 euros, como en la unidad de pruebas. Esta por cierto está pintada en el color azul San Marino, exclusivo para el CS.

Bmw M2 Cs Prueba 23

Pese a todos esos elementos de carbono, se han añadido una serie de refuerzos a nivel de chasis que hacen que, sobre la báscula, el BMW M2 CS pese lo mismo que el Competition. Pero no nos llevemos a engaño, no es el mismo coche con maquillaje.

En el interior también hay una serie de cambios que hacen a este un tanto especial. Empezando por los asientos deportivos, estos cuentan con aperturas en el respaldo como en el BMW M4 CS. Son cómodos y permiten llevar una postura de conducción muy deportiva, con el trasero muy abajo y el volante casi perpendicular al suelo.

Bmw M2 Cs Prueba 2

Cambia también la textura del salpicadero, se elimina la moldura plástica del M3 Competition y se sustituye por una tira de alcántara con las siglas CS perforadas. En alcántara va forrado también el volante, que sigue siendo redondo para hacer que la experiencia de conducción sea perfecta. En la posición de las 12, otro micro perforado con trama idéntica a la del salpicadero marca la posición central del volante. Por si te lías al hacerlo derrapar.

Entre ambos asientos delanteros encontramos una consola también en alcántara, más minimalista y simple, en la que se ha eliminado el apoyabrazos. El botón de arranque en color rojo y los tiradores de las puertas forrados en carbono podríamos decir que son los otros elementos que hacen este CS diferente en el habitáculo.

Al volante del M2 más especial

Bmw M2 Cs Prueba 9

Tras pulsar ese botón rojo el motor 3.0 biturbo de seis cilindros en línea se pone en marcha y emite un sonido grave, pero no excesivo. El CS, igual que el M2 Competition, está disponible con caja de cambios automática DKG de 7 velocidades o con la manual de 6 que equipaba esta unidad de pruebas.

Con la caja automática el coche acelera de 0 a 100 km/h en 4 segundos y lo hace siempre bien. Con la manual es 0,2 segundos más lento y dependerá de tu pericia el conseguir este registro, pero ¿qué más da? Estamos hartos de automatismos y hoy en día valoramos más los coches que te involucran en la conducción.

Bmw M2 Cs Prueba 6

La caja de cambios manual hace que este coche vaya dirigido a los muy puristas de la conducción.

Este ya creo que lo hace. Frente a lo que me pareció en la primera toma de contacto, ahora digo que es un coche válido para el día a día gracias a ese extra de comodidad que le otorga la suspensión de dureza variable, y cada día que lo conduzcas te sentirás especial. La citada caja de cambios manual exige que los movimientos los hagas con mucha decisión y algo más de fuerza de lo habitual hoy en día.

Ese es uno de los motivos que hacen que este coche tenga cierto sabor añejo que recuerda a los M3 E36 y E46 que tan buen sabor dejaron en su momento. El otro es el sonido del motor, ya que pese a los actuales filtros de partículas y demás normativas, cuando sube de vueltas y especialmente en las tres mil últimas vueltas del cuentarevoluciones, gana unos grados de intensidad que te harán querer llevarlo constantemente ahí.

Bmw M2 Cs Prueba 52

Lo bueno que tiene este coche es que el moderno motor 3.0 biturbo está tan lleno siempre, que puedes permitirte fallar una marcha o incluso dos, y marcar casi los mismos registros mientras disfrutas del simple hecho de hacerlo subir de vueltas desde muy abajo.

Los 450 CV del motor son poderosos y las relaciones cortas del cambio hacen que cuando estás en tu carretera de curvas favorita, tengas que estar constantemente metido en la conducción, jugando con la palanca selectora ya que las rectas se terminan rápido y llegas a la curva en muy poco tiempo.

Bmw M2 Cs Prueba 48

Ahí el nivel de información que transmite el conjunto es simple y llanamente perfecta. Se crea rápidamente una atmósfera de confianza entre el coche y el piloto que hace que sientas que os conocéis desde hace muchos años aunque este solo sea el primer tramo que afrontáis juntos.

La dirección cuenta con tres niveles de sensibilidad, y a mí el que más me gusta es el intermedio porque no es ni demasiado asistido ni demasiado directo. Tiene el punto óptimo de información sobre el grado de agarre de los neumáticos que necesitas para hacer las curvas a ritmos muy altos.

Bmw M2 Cs Prueba 29

Si estas son cerradas y quieres pasártelo bien, a la salida basta con llevar el modo deportivo del control de tracción, dar gas deliberadamente un poco antes de lo que deberías y las ruedas traseras comenzarán a girar más rápido que las delanteras mientras la zaga comienza a desplazarse hacia afuera.

Es ese baile mágico del sobreviraje que en el BMW M2 CS se escenifica con dulzura, sin brusquedades, de forma que basta con ser sensible con el pie derecho y rápido con los movimientos del volante para poder alargarlo todo lo que uno quiere.

Bmw M2 Cs Prueba 18

Una mención muy especial merece también el equipo de frenos, que en el caso de la unidad de pruebas era el opcional carbono cerámico con discos de 400 milímetros en el eje delantero y de 360 milímetros en el trasero. Acostumbrados a probar tantos coches híbridos enchufables y eléctricos hoy en día, es una delicia sentir la progresividad y el mordiente de un conjunto auténtico como son estos discos, estas pinzas y unas pastillas que no necesitan regenerar energía, sino simplemente cumplir con su misión original que es hacer decelerar al coche.

Cuando aceleras te pega al asiento con esos 450 CV y los 550 Nm de par moviendo hacia adelante su pequeña carrocería, y cuando tienes que realizar la maniobra de aproximación a una curva, disfrutas de todo lo que hay que hacer. Frenar, bajar una marcha y otra mas de forma acompasada, con movimientos firmes y decididos de la mano derecha, mientras la caja se encarga de que los engranajes se lleven bien tras hacer el doble embrague de forma automática.

Bmw M2 Cs Prueba 33

La carrocería no se hunde de delante, se mantiene plana igual que lo hace luego en la curva. La dirección es precisa y sensible, haciendo que sientas que estás al volante de un coche más ligero de lo que realmente es con sus 1.625 kilos en báscula.

Es maravilloso el grado de precisión que puede ofrecer este coche cuando vas conduciéndolo rápido y cuanto más rápido más preciso. Es notablemente más directo, rápido y eficaz que el BMW M2 Competition del que deriva y eso lo convierte en un coche muy especial.

Bmw M2 Cs Prueba 40

Es exigente con quien lo conduce por lo rápido que te permite ir y las infinitas maniobras que tienes que hacer cada vez que te acercas a una curva o cuando sales con el gas a fondo de otra, pero también es esa exigencia la que hace que cuando lo conduces te sientas útil, algo cada vez menos común.

Conclusiones del BMW M2 CS

Bmw M2 Cs Prueba 28

Conducir el BMW M2 CS es una de las experiencias más sensoriales de cuantas puedes vivir hoy en día al volante de un coche de calle. En su rango de precio, solo un Porsche 718 Cayman GT4 que cuesta casi 7.000 euros más puede plantarle cara y hacerte sentir cosas semejantes. Estamos hablando por tanto de la liga de los mayores.

Vale que convencerte a ti mismo que gastar 103.900 euros en un BMW M2 CS puede parecer una locura, pero también tengo muy clara una cosa: estando su producción limitada y viendo hacia donde evoluciona el sector del automóvil con la llegada de la electrificación, este puede ser uno de los últimos coches auténticos en los que merezca la pena invertir. Sacarlo del garaje dentro de 10 años e irte a hacer en él tu tramo de montaña favorito será un lujo del que muy pocos podrán disfrutar y se pagará muy caro. Te lo aseguro.

Bmw M2 Cs Prueba 3

Bmw M2 Cs Prueba 14

Bmw M2 Cs Prueba 1

Bmw M2 Cs Prueba 10

Bmw M2 Cs Prueba 24

Bmw M2 Cs Prueba 36

Bmw M2 Cs Prueba 13

Bmw M2 Cs Prueba 7

Fotos | AirMadrid

En Motorpasión | Probamos el Ford Mustang Mach 1: una bestia americana de 460 CV deliciosa, rápida y sedienta | Volamos en el CUPRA de Extreme E, un salvaje coche eléctrico de carreras con Jutta Kleinschmidt al volante

-
La noticia Probamos el BMW M2 CS: un coche auténtico que te exige y te hace sonreír a partes iguales fue publicada originalmente en Motorpasión por Héctor Ares .

Leer más