Cuando los españoles compramos un coche eléctrico preferimos un SUV grande y pesado a un utilitario razonable

Cuando los españoles compramos un coche eléctrico preferimos un SUV grande y pesado a un utilitario razonable

El Tesla Model Y no lleva demasiado tiempo en nuestro mercado, pero ya se ha sentado en el trono como coche eléctrico más vendido de España. Entre enero y marzo ha acumulado 1.618 unidades matriculadas, muy por delante del segundo y el tercero: el Fiat 500e (763) y el Dacia Spring (617).

Este SUV eléctrico supera a estos rivales en potencia, prestaciones o equipamiento. Pero también en dimensiones, peso y sobre todo en precio. Lo que viene a demostrar qué tipo de modelos prefieren los compradores españoles o, más concretamente, los que se aventuran a comprar un coche eléctrico.

Y hablando de superar, pocos meses le han bastado al Model Y para quitarle la corona al Tesla Model 3, que se ha mantenido varios años como el cero emisiones más vendido. El tiempo dirá si se mantiene o no la tendencia, pero ya podemos decir que el superventas de Tesla tiene el enemigo en casa.

El Tesla Model Y casi triplica las unidades vendidas del eléctrico más barato

Tesla Model Y, el coche eléctrico más vendido de España

Bien es cierto que Tesla comenzó el año bajando sus precios de sus dos coches más "baratos": el Tesla Model Y y el Tesla Model 3. El SUV arranca desde enero en los 48.200 euros en su variante de acceso, de un sólo motor alojado en su eje trasero. Anteriormente, esta versión partía de los 49.990 euros, por lo que ahora es casi 1.800 euros más asequible.

Hasta 26.400 euros más caro que sus dos rivales en ventas. No obstante, hablamos de un coche que supera los 48.000 euros, por lo que no se puede calificar de barato. Pero, en general, los eléctricos no lo son: los más asequibles normalmente arrancan en los 30.000 euros.

Hay muy pocas excepciones. Precisamente una es el Dacia Spring, el tercer coche eléctrico más vendido en España. Este pequeño SUV en su opción de acceso tiene un precio de 21.765 euros, sin descuentos, o bien de 20.555 euros con el actual descuento aplicado.

Mientras, el segundo más matriculado, que es el pequeño Fiat 500e, se queda rozando los 30.000 euros: con la oferta que ahora tiene aplicada se ofrece por 27.022 euros, pero su precio recomendado se fija en 30.600 euros. Hablamos de un urbano, chic, pero urbano a fin de cuentas.

Dacia Spring

Dacia Spring

Más grande, potente y con mayor autonomía. Atendiendo a los fríos números, el Tesla Model Y supera de largo al Dacia Spring y al Fiat 500e en cualquiera de sus cifras. También en tamaño y con un enorme maletero de 850 litros, sumado al delantero: por lo que es más funcional, aunque todo depende de lo que se busque.


largo

ancho

alto

batalla

maletero

nº de plazas

tesla model y

4.751 mm

1.921 mm

1.624 mm

2.890 mm

857 l

5

fiat 500e

3.632 mm

1.683 mm

1.527 mm

2.322 mm

185 l

4

Dacia spring

3.734 mm

1.579 mm

1.516 mm

2.423 mm

270 l

4

En su versión de propulsión trasera, la más barata, el Model Y ya ofrece 220 kW (299 CV), prometiendo una punta de 217 km/h y acelerar de 0 a 100 en 6,9 segundos. Su batería de 60 kWh le otorga 455 km de autonomía (WLTP), y su peso se fija en casi dos toneladas.

Por su parte, el Dacia Spring se mueve gracias a un pequeño motor de 33 kW (45 CV) para sus 1.045 de peso. Toma su energía de una batería de 27,4 kWh, con la que homologa 230 km de rango. Y el Fiat 500e en su opción más barata equipa un propulsor de 70 kW (95 CV), que se alimenta de una batería de 23,7 kWh para firmar los 190 km. Para la báscula en los 1.330 kg.

En términos de uso, el Tesla Model Y ofrece más capacidad de hacer kilómetros, esencialmente en viajes largos, mientras que el Spring y el 500e son esencialmente de uso urbano dado su rango, que supera por poco, o no llega, a los 200 km.

Fiat 500e

Fiat 500e

Aunque precisamente hoy, con la infraestructura existente, los coches eléctricos tienen más sentido en ciudad que en rutas largas, por lo que las autonomías del italiano y el rumano pueden ser suficientes. Así, y en ciudad un coche pequeño y manejable tiene a priori más sentido, pero los números le dan la razón al todocamino californiano.

También más equipado. Siguiendo con las comparaciones, el Tesla Model Y disfruta de un equipamiento mucho más completo de serie, como se le exige a un coche premium. Llantas de 19 pulgadas, un enorme display multimedia estilo tablet de 15 pulgadas con navegador integrado, techo panorámico, carga inalámbrica, asientos en piel, un sistema de audio con 13 altavoces y subwoofer o asientos calefactados en todas las filas, entre otros.

La mayoría de estas bondades no las encontramos en sus dos rivales en ventas. Especialmente en el Dacia Spring, que presume de ser el eléctrico más barato del mercado, pero a cambio es bastante parco en equipamiento. Y es que en su acabado de acceso Essential no dispone ni de pantalla multimedia, sino del sistema Radio Plug & Dacia.

Tesla Model Y, el coche eléctrico más vendido de España

La mitad de los eléctricos más vendidos son premium. En definitiva, cuando hablamos de coches eléctricos, se impone un coche bastante más caro, pero también más capaz y equipado. Que tenga sentido o no, dependerá de la cartera, necesidades y gustos de cada uno. Y del perfil del comprador en sí.

modelo

unidades vendidas 2023 (enero- marzo)

TESLA MODEL Y

1.618

FIAT 500e

763

DACIA SPRING

617

MG MG4

587

CITROEN C4

541

CUPRA BORN

391

AUDI Q4

367

TESLA MODEL 3

363

PEUGEOT e208

314

FORD MUSTANG MACH-E

301

Pero esta es la realidad de nuestro mercado en el caso de los cero emisiones: la mitad de los más vendidos son de tipo premium y la otra mitad más generalistas. Aunque también depende de la oferta actual y las marcas más caras llevan algo de delantera.

1.200 unidades más vendidas que el Tesla Model 3

Tesla Model Y, el coche eléctrico más vendido de España

Más allá de situarse de momento en lo más alto, el Tesla Model Y ha desbancado al Tesla Model 3 como coche eléctrico más comercializado en España. Trono que ha ostentado varios años, empezando por 2022, pero también por ejemplo en 2021. E igualmente lo fue en 2019.

España sigue así la tendencia de Europa: en los últimos meses de 2022, el nuevo SUV de Tesla ya consiguió ser el más matriculado, desplazando también a superventas tradicionales como el Renault ZOE o el propio Model 3.


largo

ancho

alto

batalla

maletero (delantero / trasero)

tesla model y RWD

4.751 mm

1.921 mm

1.624 mm

2.890 mm

857 l + 117 l

tesla model 3 RDW

4.694 mm

1.849 mm

1.443 mm

2.875 mm

425 l + 117 l

¿Ha sido determinante la bajada de precio del Tesla Model Y? La rebaja de Tesla llegó en enero, por lo que podría haber influido a las unidades entregadas tras esta fecha, pero no a las anteriores. Sea como fuere, el Tesla Model 3 es más barato, pues parte ahora de los 46.200 euros. Y pese a ello, no está firmando un buen comienzo de año.

Tesla Model 3 Performance

Tesla Model 3 Performance

¿Moda SUV y prioridad sobre el Model 3? Quizá la respuesta más probable tenga que ver con la tendencia actual: los todocamino compactos son los coches más vendidos de España. Lo llevan siendo desde hace cinco años y no apunta a que vaya a cambiar de momento. Precisamente, este Tesla Model Y se engloba en esta categoría, aunque tirando al de los grandes con sus 4,75 m de largo y casi 2,0 m de ancho.

Así, y ante una tesitura aún complicada por la falta de componentes (aunque va remitiendo levemente), quizá Tesla esté dando prioridad a este nuevo SUV apostando por el segmento predilecto de españoles y europeos. De hecho es algo generalizado en Europa, pues el Model 3 no sólo desapareció del TOP 10 de enero de los eléctricos más vendidos en España: también en el Viejo Continente.

En nuestro mercado, en lo que llevamos de año, el Tesla Model Y cosecha ya las 1.618 unidades vendidas frente a las 363 unidades que aglutina el Model 3. El paso de los meses demostrará si de trata de algo puntual de estos primeros compases del año o si esta tendencia ha llegado para quedarse.

-
La noticia Cuando los españoles compramos un coche eléctrico preferimos un SUV grande y pesado a un utilitario razonable fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

La DGT está lanzando mensajes con tu nombre en carretera. Las redes se han incendiado de memes

La DGT está lanzando mensajes con tu nombre en carretera. Las redes se han incendiado de memes

Las reacciones a los nuevos mensajes personalizados de la DGT que aparecen en los paneles variables no se han hecho esperar. Y es que para Semana Santa, Tráfico, ha optado por añadir nombres a los habituales recordatorios de seguridad vial. Ejemplo: "Carmen cinturón por favor".

Este nuevo método se ha estrenado en estos días festivos de Pascua: los datos serán los que digan si ha sido efectiva o no. De momento impacto ha generado, aunque sea en forma de memes.

Un mar de luminosos de Tráfico con memes

En un tweet publicado por Social Drive, acompañado de dos fotos facilitadas por los usuarios, se muestran estos mensajes en los paneles luminosos. En el momento en el que se escribe este artículo lleva 7,1 millones de impresiones y no pocos comentarios.

La DGT comienza a utilizar nombres de personas para lanzar sus mensajes en paneles informativos pic.twitter.com/ArByEiZt0z

— SocialDrive (@SocialDrive_es) April 1, 2023

La mayoría, son fotos de estos paneles de Tráfico pero editados con mensajes en tono de mofa. La inventiva de los twitteros, siempre al servicio de "los loles". Y los hay de todos los colores.

Hay quien ha aprovechado para dar propuestas a la DGT criticando algunas actitudes al volante. Como por ejemplo los que se plantan en el carril izquierdo o el central, destinados en teoría para adelantar, y no los abandonan ni para atrás, incluso no yendo a la velocidad máxima de la vía.

Igual es efectivo si se utiliza bien pic.twitter.com/BqoObU8NZ4

— Manu xD (@manuxd78) April 1, 2023

pic.twitter.com/H7eoP311uk

— Sara M (@magdalenasrf) April 1, 2023

También hay para otro de los clásicos en carretera: el olvidado intermitente, que hay conductores que se empeñan en no activar cuando cambian de carril o salen de una rotonda como si les cobrasen por ello.

pic.twitter.com/4CKWXblYXW

— @lberto Muñoz♥️💛💜 (@legolas_83) April 2, 2023

pic.twitter.com/GdKzQxdob5

— David Morchón (@d_morchon) April 1, 2023

pic.twitter.com/zPof4W3WXH

— Patricia (@patriizzia) April 3, 2023

E igualmente para los que no respetan ni a tiros la distancia de seguridad y van empujando literalmente a los que tienen delante. De nuevo hay ración para los conductores de modelos BMW.

pic.twitter.com/VNtuqSMfnb

— Economía y libertad (@eco_liberal) April 1, 2023

Los ciclistas tampoco se libran de las críticas, recordando que la convivencia entre coches y bicis va de momento regular. En este caso, enfocado a los que no facilitan que se les adelante cuando tienen hueco para orillarse un poco al margen de la vía. Los hay que tendrían que tomar ejemplo de este ciclista.

pic.twitter.com/2tmd4G5K2L

— Soy la polla (@mejoeTuitel) April 1, 2023

No han faltado asimismo los que directamente critican a la DGT y su política basada principalmente en las multas, pero menos en la educación del conductor. La carretera no es un circuito, pero quizá hay radares cuya ubicación es cuanto menos sospechosa. Por ejemplo, cuando están colocados tras un tramo de concentración de accidentes: Hola, radar del kilómetro 16,4 de la A3 en Madrid.

pic.twitter.com/XHPnR6sdz5

— @lberto Muñoz♥️💛💜 (@legolas_83) April 2, 2023

Pero los que más abundan son los que directamente van directos al LOL, ya sea mezclándolos o no con los mensajes habituales de la DGT. Algunos con más gusto que otros, todo hay que decirlo.

mi pequeña aportación q puede ayudar pic.twitter.com/5rzIh3dJug

— Sara ☻ (@saramarzo_) April 3, 2023

pic.twitter.com/5MojVwtdVl

— M a e s e 🐄🐑🐐 (@Castro_Mas_Cota) April 2, 2023

pic.twitter.com/JEkAtt0lES

— YovngZoro (@trunksismo) April 1, 2023

pic.twitter.com/LBy2nDlMT8

— F.J.M.L. (@Franjosmir) April 1, 2023

Y por supuesto, las alusiones políticas han estado presentes. Cómo no, que así es Twitter y se viene a jugar embarrar. También los encontramos muy creativos, pero otros no tanto.

pic.twitter.com/HXBYQSnlBJ

— María García (@SomosLosGarcia) April 2, 2023

pic.twitter.com/UX5VO5IWIK

— 𝚉𝙴𝚄𝚂 (@ZeusSF) April 2, 2023

pic.twitter.com/RDUuVG7p7a

— 🔻 Francisco Moreno Esteban.❤️💛💜 (@PacoMoreno666) April 4, 2023

Pero quizá uno de los más acertados es este, que hace referencia a la campaña de la DGT en sí y a los conductores alucinando con este nuevo giro de guión en los luminosos de Tráfico.

pic.twitter.com/6RWonrUl5P

— Ḷḷuisín Grisú▼ (@luysen) April 3, 2023

Por último, ya sin meme de por medio, hay quien se ha mostrado crítico con esta nueva acción de la DGT. En parte razón no les falta, pues puede motivar acciones completamente contrarias a la seguridad vial, como sacar el teléfono móvil en marcha para inmortalizar el luminoso en una foto. Una acción que, dependiendo de la situación, puede ser hasta conducción temeraria.

Y ahora la gente haciéndole fotos con el móvil porque sale su nombre 🤣 unos genios.

— Alvaro (@alvarom2794) April 1, 2023

Creo que esta tontería va a costar más accidentes, me gustaría saber el dato de todas las personas que han sacado su móvil para echar la foto a un cartelito. O una forma de poner más multas pillando a estas personas JAJA. Todo está planeado

— Francisco Javier (@Franja_Alcaraz) April 3, 2023

Pero también el efecto que trae personalizar los mensajes al estilo de las latas de Coca-Cola, que puede llevar a provocar las tan perseguidas distracciones, primera causa de accidentes mortales en carretera desde hace varios años.

Gente hostiandose en la carretera por andar buscando su nombre en los paneles.
Guardad tuit.

— ElSancho 🎮🎞🚗 (@mr_elsancho) April 1, 2023

De hecho, hay quien se ha acordado de aquella exitosa campaña de la famosa firma de refrescos, por supuesto.

Ya que en su día no pude tener una Coca-Cola con mi nombre a ver si al menos me puedo llevar un cartel de la DGT

— Julyy (@julian2behar) April 1, 2023

¿Han llegado los mensajes personalizados para quedarse? La DGT señala a Motorpasión que de momento está programado sólo para Semana Santa, como una acción especial para estos días "en los que se esperan más de 16 millones de desplazamientos".

Según nos detalla Tráfico,su objetivo es "incidir más en el mensaje de prudencia" y que al "personalizar el mensaje" cale más efectivamente al conductor al sentirse más aludido, aunque no sea su nombre el que aparece en el panel variable.

En definitiva, serán los números los que determinen si ha sido efectiva o no esta campaña y si la DGT opta por replicarla en periodos señalados, como por ejemplo las operaciones de salida y regreso del verano o en puentes. Pero lo que ya queda para la posteridad es la ingente cantidad de memes que ha generado, con los twitteros cogiendo sitio palomitas en mano para leer estos comentarios que continúan dos días después.

-
La noticia La DGT está lanzando mensajes con tu nombre en carretera. Las redes se han incendiado de memes fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Elon Musk ha empezado a vender su propia cerveza mientras esperamos que llegue la Cybertruck: cuesta 90 euros

Elon Musk ha empezado a vender su propia cerveza mientras esperamos que llegue la Cybertruck: cuesta 90 euros

La tienda oficial de Tesla ofrece accesorios y productos para sus coches, pero también todo tipo de merchandising. Y la última de las novedades que ha lanzado es una cerveza tipo pilsner: la Tesla GigaBier.

Con el April Fool's Day tan cercano, se puede pensar que se trata de una broma. Pero dado que aparece como producto destacado en su shop, y que se puede comprar, no apunta a serlo.

Eso sí, barata no es precisamente: cada botella, de 330 ml, cuesta casi 30 euros. Y se vende únicamente en pack de tres, solo en Europa, estando España entre los países en los que se comercializa.

A falta de Cybertruck, una cerveza que se inspira en esta pick-up eléctrica

En realidad el lanzamiento de la GigaBier lo anuncio el propio Elon Musk a principios de octubre de 2021, durante la presentación de la planta de Berlín que ya lleva meses activa. Sea como fuere, Tesla la ha lanzado ahora, concretamente la semana pasada como ya comenzaron a recoger algunos medios como Electrek.

La Tesla GigaBier se elabora según su descripción precisamente en Berlín (Alemania), aunque la distribución y los envíos corren a cargo de la firma nerlandesa Brouwunie, especializada en cerveza.

Tesla GigaBier

No, no es sin alcohol. Siendo de una marca de coches, se puede pensar que esta GigaBier no lleva alcohol. Pero no es así: anuncia un 5 % de volumen de alcohol. Entre sus ingredientes encontramos los habituales de este tipo de cervezas de baja fermentación: agua, cebada malteada, levadura y una "variedad exclusiva de cyberlúpulo". Que no falte nunca la nota disonante de Tesla.

Cada pack, 90 euros. Más allá de la cerveza en sí, esta Tesla GigaBier es de edición limitada, y viene en una estilizada botella negra de diseño exclusivo que se inspira en las formas de la pick-up eléctrica Tesla Cybertruck, con la denominación capaz de brillar en la oscuridad.

Entre el continente y contenido, su precio es bastante elevado: 89 euros por pack de tres, que es la única manera de adquirirlo. Cada una de las botellas es en formato de tercio.

Y sólo se pueden comprar a través de la web de Tesla, es decir, de forma online. Según las FAQs publicadas por Tesla, únicamente se puede comprar un pack por pedido, aunque desde la web en España permite añadir hasta tres. Estará disponible hasta septiembre o bien hasta agotar existencias.

Tesla indica que en los 89 euros se incluye el coste de los gastos de envío y que el pago se puede hacer con tarjeta (MasterCard, Visa o American Express) o bien con Apple Pay.

Tesla Cybertruck

Tesla Cybertruck

¿Se vende la Tesla GigaBier en España? Sí, nuestro país es uno de los estados europeos en los que está disponible junto a Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Dinamarca, Finlandia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, Suiza, Suecia o Países Bajos.

El envío en España, como en la mayoría de estos mercados, corre a cargo de DPD. Y Tesla asegura que, como máximo, nos la entregan en tres semanas una vez se haya hecho efectivo el pago.

En definitiva, pese a lo del cyberlúpulo y a la pregunta de si nos convertiremos en cyborg tras beberla (Tesla contesta que "tal vez"), esta Tesla GigaBier es muy real. De momento aún no ha agotado su tirada, pero dado que es limitada podría hacerlo pronto.

No es la primera vez que Tesla se aventura a lanzar bebidas alcohólicas, también hizo lo propio con un tequila añejo que se agotó en pocas horas pese a que la botella costaba 250 dólares. Sea como fuere, hablamos de otro producto asociado a la Cybertruck que aún no ha comenzado a producirse años después de su presentación.

-
La noticia Elon Musk ha empezado a vender su propia cerveza mientras esperamos que llegue la Cybertruck: cuesta 90 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Nuevos abonos para viajar en tren gratis: qué hay que hacer para renovarlos y cómo me devuelven la fianza del anterior

Nuevos abonos para viajar en tren gratis: qué hay que hacer para renovarlos y cómo me devuelven la fianza del anterior

Los abonos gratuitos de tren en Cercanías, Rodalies y Media Distancia estarán disponibles durante todo este 2023, pero tienen una validez de cuatro meses, por lo que hay que renovarlo. Y Renfe ya ha abierto la veda para hacerlo para el segundo periodo del año: los que permitirán viajar gratis entre el 1 de mayo y el 31 de agosto.

Te contamos cómo renovar estos abonos y qué requisitos se exige o cuándo te devuelven la fianza del periodo anterior, entre otros.

¿Qué abonos de tren son gratuitos y cada cuánto hay que renovarlos?

La bonificación del 100 % se aplica en títulos de viajeros frecuentes, variando en función de la modalidad. Todos son nominativos, por los que sólo puede utilizarlos un usuario específico.

  • Cercanías y Rodalies. Se ha creado un abono gratuito específico para cada una de estas redes de corta distancia.
  • Trenes de media distancia. Se oferta en seis tipos de abono diferente, que son: Bono Regional 10, Tarjeta 10 sencilla, Tarjeta 10 Libre, Abono Mensual Regional, Tarjeta Mensual 40 sencilla y Tarjeta Mensual 40 Libre. Todos ellos permiten viajar hasta cuatro veces al día y exigen reservar previamente una plaza.

¿Y para los menores de edad? También aquellos usuarios que no hayan cumplido los 18 años, pueden disfrutar de abonos gratuitos:

  • Rodalies y Cercanías: existe un abono gratis específico para los menores de edad. Hay que tener en cuenta que, sin necesidad de abono, en Rodalies viajan siempre gratis los menores de cuatro años y en Cercanías, los menores de seis años.
  • Media Distancia: igualmente, se ha creado un abono específico de Media Distancia para menores de 14 años. Para adquirirlo se debe presentar el DNI, NIE o pasaporte del padre, madre o tutor legal. Permite asimismo hasta cuatro trayectos al día y su periodo de validez es el mismo que para los de adultos.

¿Cuál es la validez de los abonos? Todos se debenrenovar cuatrimestralmente. Vencido el periodo entre el 1 de enero y el 30 de abril, los nuevos periodos serán: del 1 de mayo al 31 de agosto y del 1 de septiembre al 31 de diciembre.

¿Qué hay que hacer para renovar los abonos?

Renfe acaba de anunciar que desde el 1 de abril ya se pueden renovar estos abonos para el periodo del 1 de mayo al 31 de agosto. Para hacerlo, no es necesario acudir a una estación de tren: el trámite se puede hacer online, por lo que aunque estés fuera de vacaciones esta Semana Santa, puedes solicitarlo desde tu móvil u ordenador.

  • Cercanías y Rodalies: se puede solicitar la renovación desde la app Cercanías Renfe. Aquí puedes descargarla para Android y aquí para terminales iPhone. Si se hace por esta vía, se genera un código QR que se descarga en el teléfono móvil y que se podrán presentar en los controles de acceso a las estaciones.
  • Media Distancia: se pueden solicitar la renovación desde la web de Renfe, para lo que hay que estar registrado previamente. Una vez logueados con nuestro usuario, podremos realizar el trámite.

¿Se pueden renovar también presencialmente? Sí, en cualquier estación tanto en las taquillas como en las máquinas de autoventa. Recuerda que debes presentar  o introducir el DNI para obtenerlo, ya que son nominativos.

Entre 10 y 20 euros de fianza

Tanto los abonos gratuitos de Cercanías y Rodalies como los de Media Distancia son gratis, pero exigen el previo pago de una fianza para renovarlos o adquirirlos por primera vez. Esta se devuelve tras cumplir el periodo de vigencia, siempre y cuando se hayan cumplido los requisitos de uso.

  • Cercanías y Rodalies: fianza de 10 euros.
  • Media Distancia:  fianza de 20 euros.

¿Cuándo NO se devuelve la fianza? Disfrutar de estos títulos gratuitos exige unas condiciones de uso determinadas:

  • Cercanías y Rodalies: realizar como mínimo 16 viajes durante los cuatro meses de validez.
  • Media Distancia: en su caso no exige un número mínimo de trayectos en el periodo de validez. En su lugar, se castiga al usuario que, en al menos tres ocasiones, reserve un asiente y no cancele la reserva con, como mínimo, dos horas de antelación de la salida del tren. Y además, no se puede solicitar un nuevo abono hasta pasados 30 días desde la retirada del título.

¿Cuándo devuelven la fianza del primer cuatrimestre?

Siempre que se hayan cumplido los requisitos señalados, los usuarios van a recibir la fianza del abono activado entre el 1 de enero y el 30 de abril a partir de mayo.

Si la fianza se pagó con tarjeta, se les rembolsa automáticamente sin tener que hacer nada: ni solicitarla ni hacer trámite alguno. Pero si se hizo en efectivo, hay que solicitar la devolución presencialmente en las taquillas de la estación y cumplimentar una solicitud.

Para cualquier duda sobre la devolución de fianzas se puede llamar a este número de teléfono habilitado para ello: 91 919 15 67. Además, si no te han devuelto la fianza habiendo cumplido los requisitos de uso, puedes reclamarla online.

¿Desde qué fecha se devuelve? Desde principios de mayo para los que pagaron con tarjeta. O bien se puede solicitar desde el 15 de mayo si se abonó en efectivo el pago.

-
La noticia Nuevos abonos para viajar en tren gratis: qué hay que hacer para renovarlos y cómo me devuelven la fianza del anterior fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

¡Id a un hotel! Un SUV acaba literalmente montando a un Corvette en el peor aparcamiento en paralelo de la historia

¡Id a un hotel! Un SUV acaba literalmente montando a un Corvette en el peor aparcamiento en paralelo de la historia

Parece un trofeo del videojuego Burnout, pero es real: de esta guisa quedaron un Chevrolet Corvette y un Honda Pilot tras el aparcamiento en paralelo más fallido de todos los tiempos.

Todo el surrealista capítulo lo narra el dueño del superdeportivo americano en este vídeo: estaba dentro del coche cuando el SUV montó, literalmente, a su Corvette en pocos segundos. Parece increíble, pero salió completamente ileso.

"Oye hermano, pero usted volvió a nacer hoy"

El canal de Youtube itow suele publicar locuras varias con una grúa en la ecuación. Y desde luego esta ocurrida en Nueva York, según detalla Motorbiscuit, lo es. Al parecer, según narra el propietario del Chevrolet Corvette, estaba tranquilamente esperando a que el Honda Pilot aparcara delante suya para salir él. Pero en pocos segundos, su coche quedó destrozado, así que no pudo ir a parte alguna.

Lo que ocurrió es todo un clásico de aparcamientos fallidos:el conductor del todocamino se equivocó de pedal y en vez de pisar el freno, hizo lo propio con el acelerador. A fondo. Tanto, como para que acabara trepando sobre el frontal del Corvette en un abrir y cerrar de ojos, a lo que ayudó su tracción integral. Lo mismo le ocurrió a este Porsche Taycan, que acabó sobre un muro tras confundirse su conductor con los pedales.

El que sí reaccionó a tiempo fue el conductor y dueño del Corvette, que al ver la rueda trasera del Honda precipitarse sobre su capó y parabrisas, se pasó rápidamente al asiento del copiloto. Y de ahí, salió del coche. Así se ve en la imagen registrada por una cámara de seguridad, aunque él lo explica con todo lujo de detalles.

"Sí, el carro es mío. Estaba dentro del coche. Sí, el que está debajo", comenta en el vídeo a las preguntas de los asombrados peatones que no daban crédito ante la dantesca escena. "Oye hermano, pero usted volvió a nacer hoy", se escucha.

Un Honda Pilot acaba sobre un Corvette tras intentar aparcar en paralelo

Según explica, resulta que los agentes que personaron en el incidente le comentaron que el conductor del Honda estaba circulando con el carnet suspendido. Algo, que el tan "docto" automovilista aseguró desconocer. Desde luego, aparcar no era lo suyo: si le llega a pasar en el examen de conducir, no le dan el permiso en la vida.

Guasas aparte, poca broma para el Corvette, que quedó reventado bajo las dos toneladas del SUV. El capó acabó completamente arrancado y todo el frontal arruinado, pero también parte del lateral, el parabrisas o el retrovisor izquierdo.

Por cómo comenta la situación, se entiende que está asegurado y que tiene esperanzas en repararlo. Aunque no queda del todo claro viendo la mecánica expuesta. Si hubiera sido un C8, todo habría sido chapa, pero en este caso...

-
La noticia ¡Id a un hotel! Un SUV acaba literalmente montando a un Corvette en el peor aparcamiento en paralelo de la historia fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Por sólo 1.500 euros el siete plazas más barato del mercado se convierte en camper

Por sólo 1.500 euros el siete plazas más barato del mercado se convierte en camper

El Dacia Jogger, cuya principal bondad es el amplio espacio que ofrece en su interior, muta a camper con un nuevo extra oficial. Camperiz dio el primer paso con su módulo para camperizar al nuevo crossover familiar de la marca, y ahora Dacia ha optado por sacar su propia línea de accesorios para igualmente convertirlo en una casa rodante.

Se trata del Pack Sleep de la recién llegada línea Dacia InNature: no es excesivamente caro y dota al Jogger de una cama doble en su interior. Aunque no es lo único, también puede acompañarse de una tienda que se ancla desde el maletero, añadiendo un dormitorio adicional.

Cama y tienda de campaña con espacio para que duerman hasta cuatro

Dacia Jogger con el Pack Sleep

El Pack Sleep en cuestión incluye una cama para dos personas, de 1,3 m de ancho por 1,90 m de largo. Se extiende automáticamente en menos de dos minutos, según promete Dacia.

Se completa con una bandeja sobre la que disponerla, que se adapta sobre la segunda fila de asientos creando una superficie completamente plana, y de un cajón de almacenamiento de madera que ocupa prácticamente el ancho del maletero. Sobre éste también se asienta el colchón, dejando un espacio hasta el techo de unos 60 cm.

Este módulo camper se enfoca únicamente a pernoctar: de momento no han lanzado otros accesorios como cocina, fregadero o WC portátil, elementos que solemos encontrar en las furgonetas camper. Y tampoco ofrece superficies para alojar estos útiles en el interior o el maletero.

Dacia Jogger con el Pack Sleep

No obstante, se puede completar con otros accesorios camper como una tienda con dos avances, quedando uno enganchado al portón del maletero abierto. Suma así otra habitación para que puedan dormir hasta cuatro personas sumando esta tienda de campaña.

La cama y la tienda, 1.880 euros. Vamos con los precios. El pack Sleep se ofrece por 1.500 euros, mientras que la tienda de campaña fija su precio en 380 euros. Lo que significa que por menos de 2.000 euros se puede convertir el Jogger en una casa con ruedas para una familia de cuatro personas.

Hay que señalar que este módulo de cama únicamente es compatible con cinco asientos, de tal manera que hay que dejar la tercera fila en casa si queremos firmar un escapada con este accesorio camper.

El módulo de Camperiz para el Dacia Jogger

El módulo que ofrece Camperiz, otra de las opciones para camperizar al Jogger

Sea como fuere, sumado al precio del Dacia Jogger, que parte en los 18.040 euros en su versión de cinco plazas y de los 20.450 en la de siete, podemos tener un apañado coche camper que se postula como uno de los más baratos del mercado, sino el que más. Se puede añadir como opcional o bien comprarlo a posteriori. Estará disponible en España a partir de mayo.

No obstante, el módulo que ofrece Camperiz es aún más barato. También incluye cama, sumado a aislantes térmicos, aunque no un cajón de almacenaje, que añade al precio del Jogger sólo 300 euros. Más caro, pero más completo, es su otro pack (3.039 euros): que además de la cama añade la instalación eléctrica, cajón de 60 litros, ducha, batería auxiliar, depósito de agua de 12 litros y bomba, además de una nevera con compresor, cocina a gas, una mesa portátil y dos sillas, entre otros.

-
La noticia Por sólo 1.500 euros el siete plazas más barato del mercado se convierte en camper fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

En Vermont hay una carretera tan estrecha que lleva años atrapando camiones. Es tan famosa que hasta le han hecho un juguete

En Vermont hay una carretera tan estrecha que lleva años atrapando camiones. Es tan famosa que hasta le han hecho un juguete

Un paso de las Green Mountains bautizado como Smugglers' Notch, en la Ruta 108 de Vermont (EE.UU.), lleva años siendo una estupenda trampa para camiones. No han sido pocos los vehículos articulados que han quedado atrapados en sus cerradas y estrechas curvas. Lo que se traduce en que el paso se queda bloqueado hasta que los sacan de allí.

Lo hacen pese a las señales y luminosos que prohíben el paso a camiones o vehículos largos. Y el problema persiste pese a que se aplican elevadas multas por quedarse allí varados. Y es que hay camioneros que los ignoran buscando la ruta más corta que marca el GPS.

Un montañoso 'Triángulo de las Bermudas' para camiones y autobuses

Una de las curvas de Smugglers' Notch (Ruta 108, Vermont)

El paso de Smugglers' Notch es un tramo de poco más de 5 km, de esos que aprecias en recorrer en coche por el entorno en el que se ubica. Pero no son las vistas lo que lleva a los camiones a recorrerlo: el GPS lo indica como atajo, así que los hay que optan por aventurarse en él para acortar kilómetros y tiempo.

La cartografía en ningún momento advierte de la altas probabilidades de que el vehículo pueda quedarse allí atrapado, al no poder acometer sus estrechas y sinuosas curvas, imposibles para los más largos pues no les da el giro. Así, las autoridades de Vermont ya se están planteando una ley ad hoc que multe con 2.000 euros a los proveedores de GPS cada vez que la navegación envíe a los camiones allí.

The closure of Route 108 in Smugglers' Notch is expected to last a few more hours. Thanks for everyone's patience. pic.twitter.com/Hnle4rUS1F

— Vermont State Police (@VTStatePolice) August 20, 2014

Hasta 9.000 dólares entre la multa y el servicio de grúa. Según la Agencia de Transporte de Vermont, y como recoge Boston Globe, en la última década la media anual de camiones atrapados en este paso es de 8,2. De hecho, ha habido años en los que la cifra ha ascendido hasta a doce. En 2022 fueron cinco, al igual que en 2021.

Así, las medidas que han tomado las autoridades de este estado es anticipar el paso a base de señales y luminosos, indicando que no está permitida la circulación a vehículos que superen los 12 metros de largo, donde se engloban tanto camiones como autobuses.

También aplican multas muy elevadas por ignorar las señales y quedarse atascados allí: 1.000 dólares, que ascienden a 4.000 dólares para los reincidentes. Pero a todas luces no es suficiente.

Tampoco lo es que las empresas de servicio de grúa de la zona cobren entre 3.500 y 5.000 dólares por desalojar de allí a los trailers y vehículos atrapados. Tarea que no es precisamente fácil. Uno de los últimos camiones que se han quedado allí varados transportaba helados de Ben and Jerry: el conductor, ni corto ni perezoso desenganchó el remolque para completar el paso y alertar a las autoridades.

Desde juguetes a sorteos con los camiones atascados como protagonistas. Los lugareños de la zona están hartos de la situación, como demuestran los comentarios en una de las enésimas publicaciones en Facebook de la Agencia de Transporte de Vermont anunciando que se había reabierto el paso tras desalojar de allí un camión. Las tareas de sacar de allí a autobuses y camiones puede llevar horas, tiempo en el que el paso queda cortado.

La comunidad de la zona ha pedido medidas más drásticas, como instalar sensores que detecten a los vehículos que superan la longitud permitida para el paso o arcos de altura máxima permitida que directamente les impidan el paso. Igualmente las mencionadas multas a los proveedores GPS que lo marcan como ruta posible. También se plantea colocar una rotonda previa al paso para que los vehículos grandes puedan dar la vuelta antes de que sea demasiado tarde.

Más allá de estas medidas, los hay que han optado por dar rienda suelta a la creatividad. Por ejemplo, se han confeccionado juguetes a modo de suvenir que inmortalizan un camión atascado en una curva de Smugglers' Notch. Monetizar a la vez que se da visibilidad al asunto.

También sorteos, como por ejemplo el organizado por el Club Rotario de Stowe: los participantes, a razón de 10 dólares por boleto, deben adivinar la fecha y hora en la que se va a quedar atascado el siguiente camión. Ya llevan más de 200 vendidos. La excusa de nuevo es publicitar este tipo de incidentes buscando que dejen de ocurrir. Está por ver si estas acciones y las nuevas medidas planteadas acaban definitivamente con este problema.

-
La noticia En Vermont hay una carretera tan estrecha que lleva años atrapando camiones. Es tan famosa que hasta le han hecho un juguete fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Tesla de nuevo bajo lupa: los cinturones del Tesla Model X, un coche de más de 120.000 euros, se sueltan en marcha

Tesla de nuevo bajo lupa: los cinturones del Tesla Model X, un coche de más de 120.000 euros, se sueltan en marcha

La amenaza de una nueva llamada a revisión planea sobre Tesla: se está investigando un posible defecto de fábrica del cinturón de seguridad que ocasiona que se suelte estando en circulación. Lo que significa que puede no retener al conductor ante una frenada brusca, con el peligro que ello implica.

La Administración Nacional de Seguridad en el Transporte por Carretera (NHTSA) ha abierto recientemente una nueva investigación tras las quejas idénticas por este motivo de dos propietarios de un Tesla Model X. Se estima que 50.000 coches de este modelo podrían estar afectados.

No es la única, la marca californiana tiene otro frente abierto actualmente con el volante de los Tesla Model 3 que se descuelga en plena marcha: un defecto que, estiman, podría afectar a más de 120.000 coches. Y hay una llamada a revisión ahora está en curso para más de 360.000 modelos de la firma debido al deficiente hacer del Autopilot FSD Beta en cruces o en carriles de velocidad variable.

Un cinturón que no retiene, el enésimo defecto reciente de los Tesla

Tesla Model X

De momento, el organismo de seguridad estadounidense meramente está investigando si este fallo es generalizado en los Tesla Model X producidos en 2022 y 2023. Es el paso previo a una llamada a revisión masiva que podría involucrar, según estiman, a 50.000 unidades de este automóvil eléctrico.

La NHTSA detalla en el comunicado de la investigación que en los cinturones de los Tesla Model X, anclados al asiento y no al suelo, el tensor está mal ensamblado. Así, por ejemplo ante un frenazo, crea fricción con el anclaje, lo que se traduce en que acabe soltándose el cinturón. Al parecer, para colocar este elemento que tensiona el cinturón se debe utilizar una herramienta especial que Tesla no está usando.

Esto significa que en una frenada brusca supondría que no sujete al conductor, con el peligro potencial de que salga despedido. En definitiva, que no realice su función. Los dos usuarios que han registrado esta queja han señalado idéntico motivo. Y ambos estaban en marcha. "Los vehículos fueron entregados con enlaces de anclaje insuficientemente conectados", describe la NHTSA.

El Tesla Model X es el coche más caro de la gama de la firma capitaneada por Elon Musk. Su versión más básica en España se comercializa por 123.990 euros, mientras que la variante Plaid asciende a los 143.990 euros.

Asientos traseros del Tesla Model X

A vueltas con los Tesla y los cinturones defectuosos. No es la primera vez que los cinturones de seguridad dan problemas en modelos de la marca. Como recoge The Verge, a finales del año pasado cerca de 24.000 Tesla Model 3 tuvieron que pasar por el taller por no estar correctamente ensamblados los cinturones de las plazas traseras, lo que ocasionaba igualmente que se soltaran.

Y hace ya varios años, unos 90.000 Tesla Model S también fueron llamados a revisión, en su caso a nivel global, por un defecto en el anclaje que asimismo propiciaba que el cinturón se soltara. Uno de los afectados señaló que lo hizo cuando meramente se giró desde el asiento del conductor a las plazas traseras.

-
La noticia Tesla de nuevo bajo lupa: los cinturones del Tesla Model X, un coche de más de 120.000 euros, se sueltan en marcha fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Unidas Podemos pide que se prohíban los vuelos para trayectos que se puedan hacer en 4 horas de tren

Unidas Podemos pide que se prohíban los vuelos para trayectos que se puedan hacer en 4 horas de tren

Eliminar los vuelos en avión para trayectos cortos en España, siempre que cuenten con una alternativa en tren, vuelve a estar sobre la mesa. O al menos se ha incluido en una de las principales enmiendas que ha propuesto Unidas Podemos para el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.

Esta propuesta, recogida por Diario.es, afectaría a vuelos nacionales de pasajeros que tengan alternativa en tren con una duración determinada. Pero también se plantea para los de mercancías, tanto nacionales como internacionales, que dispongan igualmente de una opción en transporte ferroviario.

En Francia se va aplicar pronto una medida similar, habiendo recibido el visto bueno por parte de Europa. Pero lo propuesto para España es aún más exigente, por lo que podría no tener luz verde si se hace en los términos que propone este grupo parlamentario.

Con Francia como referente

Avión de Iberia

Lo que han propuesto desde Unidas Podemos para que se incluya en la Ley de Movilidad Sostenible es limitar los vuelos en avión de corta duración, ya sea de mercancías o de pasajeros. Y como en Francia, se plantea que sea posible siempre y cuando estas rutas cuenten con una alternativa en tren:

  • Transporte de mercancías: vuelos nacionales e internacionales de carga con origen o destino en los aeropuertos con un volumen de tráfico de mercancías superior a 100.000 toneladas/año cuando exista una alternativa de transporte ferroviaria de duración inferior a seis horas.
  • Vuelos de pasajeros: para vuelos nacionales siempre y cuando la ruta disponga de una alternativa en tren con trayectos directos, con diferentes frecuencias al día y que sean inferiores a cuatro horas.

¿Se incluiría en la normativa? En realidad esta enmienda propone al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana un informe sobre esta posibilidad para que se presente en el plazo de un año después de que salga adelante la Ley de Movilidad Sostenible.

Aeropuerto Palma de Mallorca

¿Lo permitirá la Comisión Europea? La medida se sustenta en el Reglamento Europeo de Servicios Aéreos, que permite a los estados miembros "limitar o denegar el ejercicio de los derechos de tráfico" por "motivos medioambientales siempre y cuando existan otros medios de transporte como alternativa".

No obstante, en la resolución que ha dado el visto bueno a que Francia aplique esta medida, referida en exclusiva a vuelos de pasajeros. Desde Francia lo propuesto se aplica en trayectos que sean inferiores a dos horas y media, a lo que la CE añadió que debían ser directos y contar con varias rutas al día.

Si bien esa última exigencia, que no recogió Francia inicialmente, sí que se incluye en la propuesta de Unidas Podemos, el tiempo de los trayectos alternativos en tren propuesto para España es mayor: de menos de cuatro horas en comparación a los de menos de dos horas y media que aplicará Francia.

Y es esta cifra la que se ha incluido en la resolución de la CE, que se publicó en diciembre. La resolución vino de la mano del recurso presentado por la Unión de Aeropuertos Franceses (UAF), contrarios a la medida. Algo que presumiblemente hará el sector aéreo español si sale adelante la medida en España. Así, precisamente uno de los escollos podría ser el tiempo de la ruta alternativa en tren, que es casi el doble de la que se ha permitido en Francia.

¿Qué rutas de avión nacionales podrían eliminarse?

Terminal T4 de Madrid

Con las limitaciones exigidas desde Europa, en Francia solo se eliminarán incialmente tres rutas aéreas: desde París-Orly a Burdeos, Nantes y Lyon. De aprobarse en España, en los términos propuestos por Unidas Podemos, ¿a qué principales rutas aéreas afectaría?

  • Madrid - Barcelona. Ya sea el puente aéreo de Iberia, o las rutas entre ambas ciudades que sirven compañías como Air Europa o Vueling, sería una de las rutas nacionales en avión que podrían desaparecer si se aprueba la medida. Trayectos directos hay varios entre ambas ciudades, la mayoría operados por Renfe con el AVE: son 24, con 12 desde Madrid a Barcelona y otros 12 desde Barcelona a Madrid. Son los que duran dos horas y media.

Pero también están por ejemplo los de Ouigo, asimismo de alta velocidad. En su caso directos son cuatro, también de dos horas y media: dos desde Madrid a Barcelona y otros dos desde Barcelona a Madrid.

No obstante, hay que tener en cuenta que, según Aena, la conexión Madrid-Barcelona es la ruta doméstica que más tráfico registra en ambos aeropuertos. Es decir, que pese a la alternativa en AVE, los usuarios también optan por esta conexión en avión.

  • Madrid - Sevilla. Otra conexión que cumple los requisitos es la de la capital española con la andaluza. Renfe ofrece 11 trayectos al día en total entre ambas ciudades, todos en AVE y directos. Su duración es igualmente de dos horas y media.
  • Madrid - Valencia. E igualmente ocurre con Valencia y la urbe madrileña. En AVE se ofertan en total 15 trayectos diarios, directos, siendo de dos horas de duración.
  • Madrid - Málaga. Otra de las principales rutas áreas domésticas afectadas por la medida es la que une ambas ciudades. En AVE, al día hay disponibles 12 rutas directas, con una duración del recorrido de 2 horas y 42 minutos.

No es la primera vez que se lanza un globo sonda sobre la posibilidad de prohibir vuelos nacionales con alternativa directa en tren de corta duración. Y ya en su momento el sector áreo afirmó que dado las pocas conexiones a las que se aplicaría, el impacto de emisiones sería de un 0,9 % menos, pero mucho mayor en términos económicos.

¿Por qué están los vuelos en el punto de mira? Pese a ser un medio colectivo, el avión es el señalado como más contaminante. Así lo estima la Agencia Europea del Medio Ambiente: por pasajero y kilómetro, en avión las emisiones se fijan en 285 g/CO₂. Muy superior a la de un coche que hace lo propio en 104 g/CO₂ en los mismos términos. El tren es el considerado como más limpio en términos de emisiones: 14 g/CO₂ por pasajero y kilómetro.

-
La noticia Unidas Podemos pide que se prohíban los vuelos para trayectos que se puedan hacer en 4 horas de tren fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Cómo evitar atascos y multas de la DGT si viajas en coche esta Semana Santa

Cómo evitar atascos y multas de la DGT si viajas en coche esta Semana Santa

Llega la Semana Santa y muchos españoles se echarán a la carretera para disfrutar de estas vacaciones primaverales: la DGT prevé 16 millones de desplazamientos en carretera, que se articularán en dos fases de salida y una de regreso. Eso se traducirá en atascos, especialmente en los días más conflictivos.

Si bien Tráfico contará con el dispositivo habitual para mejorar la fluidez en las carreteras y puntos más conflictivos, también desplegará todos sus efectivos para controlar infracciones, como los excesos de velocidad o el uso indebido del móvil al volante.

Repasamos qué días y horas serán los de más atascos y cómo evitarlos. Pero también cómo evitar multas de la DGT durante estos desplazamientos de Semana Santa.

Las peores y mejoras horas para viajar y las carreteras con más atascos

Dos son las fases previstas por la DGT con el mayor grueso de desplazamientos. La primera comenzará mañana viernes 31 de marzo, en la que se prevén 4,3 millones de desplazamientos de largo y corto recorrido, y la segunda, desde el próximo miércoles 5 de abril, que aglutinará el mayor grueso de desplazamientos (más de 10 millones).

Imagen DGT atasco Semana Santa 2022

Primera fase (del 31 de marzo al 2 de abril)

  • Viernes 31 de marzo: las horas más conflictivas para viajar serán entre las 15:00 y las 22:00, especialmente entre las 18:00 y las 22:00, coincidiendo los desplazamientos de Semana Santa de largo recorrido con las salidas habituales de fin de semana. Las mejores horas para evitar atascoseste día serán por la mañana, entre las 10:00 y las 14:00, o bien por la noche, a partir de las 22:00.
  • Sábado 1 de abril: los atascos de salida de grandes ciudades se concentrarán entre las 9:00 y las 14:00. Las horas con menos atascos serán a partir de la tarde, desde las 15:00 a las 21:00 o bien antes de las 9:00, entre las 6:00 y las 8:00.
  • Domingo 2 de abril: las retenciones serán más acusadas a final del día, entre las 18:00 y las 22:00 en los accesos de grandes ciudades por el retorno de las salidas del fin de semana. Por el contrario, en sentido salida se prevén menos atascos.

Segunda fase (del 5 al 10 de abril)

Coincidiendo con los días festivos, se prevén aún más atascos ya comenzada la semana: desde la jornada previa a Jueves Santo (6 de abril) y hasta el lunes 10 de abril, ya que hay seis comunidades en las que es festivo.

  • Miércoles 5 de abril: las horas con más atascos en sentido salida desde los núcleos urbanos serán desde primera hora de la tarde hasta la noche, entre las 15:00 y las 22:00, siendo las más conflictivas entre las 18:00 y las 21:00. Este día el mejor momento para viajar será o bien por la mañana o bien ya pasadas las 22:00.
  • Jueves 6 de abril (Jueves Santo): también se prevén salidas por la mañana, entre las 9:00 y las 14:00 desde la grandes ciudades en las comunidades en las que este día es festivo, que son la mayoría (Andalucía, Aragón, Asturias, Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Euskadi, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra y la Región de Murcia). Por tanto, habrá menos atascos de salida entre las 6:00 y las 08:00 o bien a partir de las 15:00 y hasta la noche.
  • Domingo 9 de abril (Domingo de Pascua): el día que se fija el retorno del grueso de desplazamientos a aquellas ciudades en las que el lunes no es festivo. Las carreteras estarán más complicadas desde las 18:00 y hasta las 22:00 a la entrada de los núcleos urbanos. Si vas a retornar este día, mejor hacerlo por la mañana, entre las 9:00 y las 14:00 o bien a primera hora de la tarde, entre las 15:00 y las 17:00.
  • Lunes 10 de abril: en un total de seis comunidades el lunes siguiente a Semana Santa es festivo: Baleares, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra. Así, a la entrada de estas ciudades por la tarde noche serán las horas más complicadas: igualmente entre las 18:00 y hasta las 22:00. De nuevo, se recomienda viajar por la mañana (9:00 - 14:00) o bien a primera hora de la tarde (15:00 - 17:00).

Como es habitual, las carreteras más congestionadas durante estos días, y en las horas señaladas (sobre todo cercas de los destinos), serán las siguientes:

comunidad autónoma

carreteras

Andalucía

AP-4, AP-7, A-4, A-7, A-44, A-45, A-49, A-66, A-92, A-92M y MA-20

Aragón

AP-2, AP-68, A-2 y A-23

Asturias

A-8, A-64, A-66 y N-634

Cantabria

A-8, A-67, S-10 y S-30

Castilla - la Mancha

AP-36, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31, A-40, A-41 y A-42

Castilla y León

AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66,  A-67 y N-630

Comunidad Valenciana

AP-7, A-3 y A-7

Extremadura

A-5 y A-66

Galicia

AP-9, A-6, A-8, A-52, A-55 y N-550

Islas Baleares

Ma-1, Ma-19 y Ma-20

Madrid

AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y M-40

Murcia

AP-7, A-7 y A-30

Navarra

AP-15, A-1, A-10, A-12, A-15, A-21, N-121 y N-121-A

La Rioja

AP-68, A-12, N-111 y N-232

Para agilizar los desplazamientos en los días y horas más conflictivas, la DGT prohibirá la circulación de camiones, se paralizarán obras en la calzada o sus inmediaciones y se habilitarán cuando sea necesario carriles adicionales, tanto en sentido salida como entrada de las grandes urbes españolas.

Antes de salir, consulta el tráfico. Puedes comprobar en tiempo real el estado de las carreteras, y cualquier incidencia en este mapa de la DGT. Además, aplicaciones GPS como Waze o Google Maps son recomendables, pues muestran en ruta atascos y otras incidencias.

Cuidado con las multas de la DGT esta Semana Santa

Control de velocidad con radar móvil Veloláser

Como suele ocurrir en los dispositivos especiales, la DGT contará con todo su arsenal para controlar infracciones. Ten especial cuidado con pasarte de velocidad, usar el móvil mientras estás conduciendo o ponerte al volante habiendo ingerido alcohol o drogas, pero también por ejemplo con circular indebidamente por los carriles adicionales.

Excesos de velocidad, hasta 600 euros y seis puntos. Tráfico cuenta con 780 radares fijos de los cuales 92 son de tramo (aquí puedes consultar su ubicación). Pero también de, como mínimo, 545 radares móviles: y es que la DGT anunció la adquisición de 70 radares indetectables Veloláser, por lo que el número de los dispositivos móviles puede ser mayor. Son más de 20 sus ubicaciones habituales (en el caso de los Veloláser).

Las multas por superar el límite oscilan entre los 100 euros, sin puntos, y los 600 euros, con resta de seis puntos, dependiendo de en cuanto se supere la velocidad. Aquí, detallamos las sanciones al completo, así como cuándo se considera delito.

Usar el móvil conduciendo, 200 euros y seis puntos. Desde hace un año se restan seis puntos del carnet cuando se utiliza el móvil conduciendo sujetándolo con la mano. Si se maneja desde un soporte, se restan tres puntos. La multa en ambos casos es de 200 euros. La DGT controla estas infracciones con más de 200 cámaras (que igualmente vigilan el uso del cinturón), pero también con 15 furgonetas camufladas, 13 helicópteros Pegasus o 39 drones (23 con capacidad de denuncia).

Ojo con los carriles adicionales: multas de hasta 600 euros. Circular por este tipo de carriles habilitados en sentido contrario exige cumplir una serie de normas. Por ejemplo, la velocidad máxima es de 80 km/h (la mínima de 60 km/h) o se deben activar las luces de cruce.

Las multas por circular excediendo la velocidad, son las ya señaladas: desde los 100 euros sin puntos a los 600 euros con resta de seis puntos. Pero además, no encender las luces de cruce se multa con 200 euros.

Alcohol y drogas. Los controles aleatorios también serán habituales estos días, ya sean de la Guardia Civil de tráfico o en las propias ciudades, con controles de las policías locales.

Las multas por dar positivo en un test de alcoholemia son de entre 500 y 1.000 euros, con resta de cuatro o seis puntos según la tasa arrojada. Recuerda que para conductores noveles, la tasa es aún menor. En función de la tasa, también puede ser delito. Dar positivo en un test drogas siempre se sanciona con 1.000 euros y seis puntos, y siempre se considera delito.

-
La noticia Cómo evitar atascos y multas de la DGT si viajas en coche esta Semana Santa fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más