Pocos coches pueden presumir de ser protagonistas en una canción de Bruce Springsteen. Este lo es y acaba de subastarse

Pocos coches pueden presumir de ser protagonistas en una canción de Bruce Springsteen. Este lo es y acaba de subastarse

"I got a sixty-nine Chevy with a three-ninety-six fuelie heads and a Hurst on the floor". A cualquier fan de Bruce Springsteen que se precie le sonará esta primera estrofa de la canción. Pues ese coche existe en realidad y estuvo en el garaje de The Boss durante seis años. Y ahora Mecum Auctions acaba de subastarlo en su última cita.

El hecho de que Springsteen esté en la ecuación, ha supuesto que se pague por él una cifra récord para tratarse de un Chevrolet Chevelle. Suele ocurrir con coches que han sido propiedad de famosos, y si no que se lo digan al modesto Polski Fiat 126p de Tom Hanks.

Aquel verano de los años 80...

El Chevrolet Chevelle SS 1969 de Bruce Springsteen, subastado

Como el protagonista de 'Racing in the Street', se trata de un Chevrolet Chevelle SS de 1969 que compró el de Nueva Jersey en 1981, un capricho calcado al de su mítica canción publicada en 1978 y de idénticas especificaciones. Por ello Springsteen le tuvo pues la tenía especial cariño. Así lo demuestra la carta firmada por Springsteen, que acredita que efectivamente se trata de su Chevy y que se ha vendido con el coche, además de la matrícula original.

En manos de Springsteen estuvo hasta 1986, momento en el que se lo regaló por Navidad a Toby Scott, su ingeniero de sonido por excelencia con el que ha trabajado en 18 álbumes.

En aquellos años, el artista trabajó en títulos como  'Nebraska', el mítico 'Born in the USA' o 'Tunnel of Love'. "Prácticamente viví en él durante muchos años aquí, en la costa de Jersey. Ocupa un lugar sagrado en mi corazón", afirma en la misiva.

El Chevrolet Chevelle SS 1969 de Bruce Springsteen, subastado

Como el de la canción. Cuando Springsteen lo tuvo en sus manos pintó su carrocería en negro Midnight, pero Scott le ha ido sometiendo a una cuidada restauración durante estos casi 40 años que lo ha tenido en su haber.

Por ejemplo, su impronta ha vuelto a lucir el azul Blue LeMans que tenía de fábrica, que combina con una bonita capota de lona blanca. También añadió la palanca de cambios Hurst que se describe en este tema de 'Darkness on the Edge of Town'. La restauración completa de este Chevelle SS del '69 estuvo lista en 2020 y fue cuando lo cedió al museo del Salón de la Fama del Rock and Roll donde se exhibió durante un tiempo.

El Chevrolet Chevelle SS 1969 de Bruce Springsteen, subastado

Bajo el capó de este Chevelle SS encontramos un V8 big block de 396 pulgadas cúbicas (6.5 litros) que supera los 300 CV. Toda esta fuerza se transmite al eje trasero mediante una transmisión manual de cuatro velocidades.

El caso es que Scott decidió hace poco que debía pasar a nuevas manos, así que se ha subastado en el Hagerty Auctions Indianapolis de Mecum Auctions.

El Chevrolet Chevelle SS 1969 de Bruce Springsteen, subastado

Más de 300.000 dólares. Se estimaba que rondaría un precio de entre 150.000 y 200.000 dólares, que ya es más o menos el doble por el que se venden unidades restauradas del Chevelle SS. Pero el mazo ha bajado por bastante más: 302.500 dólares, unos 280.663 euros al cambio actual.

Su nuevo y actual propietario podrá presumir que goza de un coche de canción. Y que durante más de un lustro condujo el que es considerado la mayor estrella del rock de todos los tiempos. "Summer's here and the time is right for racin' in the street".

-
La noticia Pocos coches pueden presumir de ser protagonistas en una canción de Bruce Springsteen. Este lo es y acaba de subastarse fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Si estás buscando una dashcam para el coche esta viene acompañada de cámara trasera y está rebajada 30 euros

Si estás buscando una dashcam para el coche esta viene acompañada de cámara trasera y está rebajada 30 euros

Cada vez son más populares en nuestro país las dashcam o cámaras de salpicadero, que permiten registrar todo lo que ocurre delante de nuestro coche cuando circulamos y que también puede vigilarlo cuando lo dejamos aparcado.

Pero además, hay kits que incluyen una cámara trasera de ayuda al aparcamiento, lo que supone un estupendo combo dos en uno para actualizar tecnológicamente nuestro coche. Es el caso de este pack de dashcam y cámara trasera, que está ahora de oferta en Amazon por 30 euros menos.

Si te lo estás preguntando, instalar una dashcam es totalmente legal en España. Aunque en caso de que quieras utilizar las imágenes como prueba tras un accidente o incidente, debes tener algunos aspectos en cuenta.

De 90 euros a 60 euros

Dashcam y cámara trasera para el coche, de oferta en Amazon

Se trata de la CameraCore S900, de la marca Orskey, que disfruta ahora de un descuento de más del 30 %, pasando de sus habituales 89,99 euros a los actuales 59,49 euros. Son por tanto 30,50 euros menos. Y es una de las más valoradas por los compradores en Amazon.

En este kit, tanto la cámara delantera como la trasera graban en resolución Full HD y su lente es un gran angular de 170°. Además, equipan un sensor Sony de alta calidad, que permiten grabar en condiciones de baja visibilidad con función visión nocturna.

ORSKEY Cámara de Coche Delantera y Trasera, Tarjeta 32GB SD incluida Dashcam de Doble Lente 1080P Full HD para Coches de 170º Gran Angular con Grabación en Bucle y Sensor G

ORSKEY Cámara de Coche Delantera y Trasera, Tarjeta 32GB SD incluida Dashcam de Doble Lente 1080P Full HD para Coches de 170º Gran Angular con Grabación en Bucle y Sensor G

La frontal graba con una resolución ‎1080p a 30 fps y la trasera es impermeable, por lo que puede colocarse a ras de la carrocería. Aunque también podemos colocarla tras el cristal trasero.

Además, esta dashcam dispone de modo vigilancia de aparcamiento, por lo que monitoriza lo que sucede alrededor del coche mientras lo dejamos estacionado, al estilo del modo Centinela de los modelos Tesla. Cuando detecte cualquier impacto o irregularidad, se activará y empezará a grabar.

También goza de grabación en bucle. De tal manera que, en la tarjeta micro SD que equipa (de 32 GB de capacidad), si se copa el almacenamiento disponible, se sobreescribirán automáticamente las imágenes antiguas, excepto las bloqueados como importantes por el propio sistema o el usuario.

En este pack se incluyen ambas cámaras, pero también un cable de alimentación de 3,5 m para la instalación de la trasera, el soporte con ventosa para colocar la delantera, un cable de carga micro USB y la mencionada tarjeta de memoria.

Otras recomendaciones que pueden interesarte

  • Este compresor portátil Woowind LP1 te permitirá ajustar la presión de las ruedas del coche o moto sin que tengas que ir a la gasolinera. Y está ahora mismo rebajado un 45 % con un precio de 38,66 euros.
Woowind LP1 compresor Aire portátil inflador Rueda Coche eléctrico, 150PSI Recargable inflador Ruedas Bicicleta Bomba de Aire eléctrica para el Coche, Moto, Scooter, Bicicleta, Bolas (LP1-UK)

Woowind LP1 compresor Aire portátil inflador Rueda Coche eléctrico, 150PSI Recargable inflador Ruedas Bicicleta Bomba de Aire eléctrica para el Coche, Moto, Scooter, Bicicleta, Bolas (LP1-UK)

  • El nuevo Amazon Echo Auto, de segunda generación por fin está a la venta en España: lleva a Alexa como asistente en el coche, reproduce contenido en streaming o maneja tus dispositivos de domótica de forma remota. Su precio se fija en 69,99 euros.
Nuevo Echo Auto (2.ª gen.) | Alexa en tu coche

Nuevo Echo Auto (2.ª gen.) | Alexa en tu coche

-
La noticia Si estás buscando una dashcam para el coche esta viene acompañada de cámara trasera y está rebajada 30 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Récord absoluto de multas de la DGT: el año pasado sancionó y recaudó más que nunca. Las más rentables, las de siempre

Récord absoluto de multas de la DGT: el año pasado sancionó y recaudó más que nunca. Las más rentables, las de siempre

El año pasado, la DGT se hinchó literalmente a poner multas con el mayor registro histórico desde que se tienen datos: nada menos que 5,5 millones de sanciones. También ha firmado la mayor recaudación a base de denuncias de tráfico, superando los 507 millones de euros.

Sí, 2022 ha sido un año de lo más rentable para la DGT. Lo que coincide con la reforma de la normativa de Tráfico que entró en vigor el año pasado con cambios como por ejemplo la eliminación del margen de 20 km/h para adelantar en convencionales. Y lo cierto es que se ha notado bastante este cambio: los radares móviles hicieron su agosto el año pasado.

Récord histórico de recaudación en multas

Radar fijo DGT

En total según las estadísticas recién publicadas por Tráfico, el año pasado la DGT puso 5.542.005 multas. Esto ha supuesto superar la barrera de los 4,0 millones de denuncias al año, presentes desde 2008. Es la cifra más elevada desde que se realiza este registro, lo que se hace desde 1990.

Y, claro, esto se ha notado en la recaudación, que también ha sido de récord: con estos más de 5,5 millones de sanciones, la DGT ha ingresado 507.361.888 euros en las arcas del estado a base de sancionar infracciones de los conductores.


denuncias

recaudación

2022

5.542.005

507.361.888 euros

2021

4.793.520

444.347.376 euros

2020

3.887.456

345.211.536 euros

2019

4.684.286

408.535.274 euros

2018

4.178.745

386.141.744 euros

2017

4.383.419

387.302.499 euros

2016

4.387.229

395.061.608 euros

2015

4.826.246

413.254.703 euros

Por poner esta cifra en contexto, hasta la fecha, el año en el que más multas había puesto la DGT fue 2009, con 4,86 millones de denuncias. Le seguía precisamente el año anterior, 2021, con un registro de 4,79 millones de sanciones. Por tanto, esos más de 5,0 millones suponen una marca inédita en más de 30 años.

Sin sorpresas: las multas de velocidad sigue siendo las más rentables para la DGT

Radar móvil DGT Guardia Civil de Tráfico

En este récord de multas y recaudación, sin embargo, poco cambia el escenario en cuanto a las sanciones más habituales. Efectivamente, siguen siendo las multas por exceso de velocidad: fueron 3,70 de millones de sanciones, suponiendo el 67 % de las denuncias interpuestas por la DGT en 2022.

Con esa cifra, están muy por delante de cualquiera de las multas más numerosas denunciadas el año pasado. Y en general, si repasamos las 10 infracciones más multadas, todas han subido, a excepción de las del uso indebido del teléfono móvil o las de aparcamiento o estacionamiento indebido.

Así lo demuestra el informe publicado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que compara las cifras del año pasado con el anterior 2021:


2022

2021

DIF. %. 21/22

exceso de velocidad

3.704.675

3.056.437

+21,20

ITV caducada / desfavorable

618.375

591.074

+4,61

sin carnet / retiradosea

137.475

126.770

+8,44

sin cinturón

105.996

105.821

+0,16

uso teléfono móvil

88.201

101.441

-13,05

POSITIVO ALCOHOL

85.130

56.073

+51,81

sin seguro actualizado

81.076

66.982

+21,04

carecer de seguro

76.446

70.419

+8,55

No identificar al conductor

59.406

48.808

+21,71

paradas / estacionamiento indebido

38.175

44.144

-13,52

Muchas más multas de radares móviles. Si bien los radares fijos, tanto de punto como los de tramo, siguen acogiendo la mayor parte de las multas por exceder el límite de velocidad, las denuncias aplicadas por radares móviles son las que más crecieron el año pasado: pasando de más 863.000 en 2021 a nada menos que 1,12 millones en 2022.


2022

2021

DIF. %. 21/22

MULTAS RADARES fijos

2.580.121

2.192.660

+17,67

MULTAS RADARES MÓVILES

1.124.554

863.777

+30,19

total radares

3.704.675

3.056.437

+21,20

¿Más multas con la eliminación del margen para adelantar? Una de las medidas más polémicas de la nueva Ley de Tráfico fue la de suprimir el margen de 20 km/h que tenían motos y coches para adelantar en carreteras convencionales. Es decir, que ahora como mucho se puede adelantar a 90 o 100 km/h, dependiendo de la vía.

Y por otro lado tenemos que las denuncias interpuestas por radares móviles han crecido un 30 %, con 260.777 multas más que el año anterior. Así, se puede deducir que la DGT ha aumentado los controles en estas vías a base de dispositivos móviles.

Además, de los 50 radares que más multaron en 2022, todos están colocados en autovías menos dos: los fijos en convencionales no han sido de los más activos. Hay que tener en cuenta que estos 50 radares registraron casi el 30 % de las multas de velocidad del año pasado.

Radar invisible Velolaser

Radar Velolaser, los dispositivos móviles "invisibles" de la DGT

Lejos de cambiar esta tendencia, la DGT ha adquirido hace poco 70 nuevos radares Velolaser, los pequeños e indetectables dispositivos que pueden esconderse en biondas o postes de señales. Cuando todos estén en activo, si es que no lo están ya, la DGT tendrá disponibles cerca de 130 de estos radares invisibles.

A lo que hay que sumar los 300 radares fijos recién licitados, de los cuales 180 serán de tramo. Y de nuevo estos radares de tramo presumiblemente se colocarán en convencionales, tal y como ya dejó caer Pere Navarro.

Más muertos en carretera. Es cierto que las carreteras convencionales siguen acogiendo el mayor número de víctimas mortales viales: registran el 72,7 % de las muertes en carretera. Pero también lo es que eliminar el margen de error, y por tanto obligarnos a ir más despacio en estas vías, no se ha traducido en menos fallecidos en estas vías: en 2022 se registraron 833 fallecidos en comparación a los 723 de 2021. Y estos son datos aún preliminares, por lo que serán más cuando se publique el informe completo.

La eliminación del margen para adelantar ha tenido voces tanto a favor como en contra, pero organismos como AEA o el Real Automóvil Club de España (RACE) ya lo han tachado de sin sentido y critican que no se haya acompañado de informes técnicos que avalen que mejore la seguridad en las carreteras.

Sea como fuere, lo que es evidente es que las multas de velocidad siguen siendo de lo más rentables para la DGT. Y dado que Tráfico dispondrá de más radares muy pronto, este 2023 apunta a superar de nuevo la cifra.

-
La noticia Récord absoluto de multas de la DGT: el año pasado sancionó y recaudó más que nunca. Las más rentables, las de siempre fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Este anuncio de Nissan dura 4 horas. Lleva 18 millones de reproducciones y subiendo

Este anuncio de Nissan dura 4 horas. Lleva 18 millones de reproducciones y subiendo

Atesora más de 18 millones de reproducciones y subiendo: Nissan ha creado un anuncio que no parece un anuncio. Y le está saliendo muy rentable. Se trata de un clip de cuatro horas que imita los vídeos del canal de Youtube Lofi Girl y que publicita su coche eléctrico Nissan Ariya.

Este anuncio ha sido concebido para insertarse en los vídeos de este popular canal que tiene 12,8 millones de suscriptores. Y al ser tan similar al propio contenido de estos vídeos ha conseguido la más preciada meta que busca un anunciante: que muchos viewers no le den al botón de 'saltar anuncios'.

El anuncio invisible

Creado por Nissan USA, este clip puede saltar como spot de seis minutos en los vídeos de Lofi Girl. De hecho, la firma nipona se hizo en el momento de su lanzamiento, en febrero, con los derechos publicitarios de forma exclusiva de los vídeos de este canal en EE.UU.

Para su creación ha trabajado con Google (propietaria de Youtube), así como con el estudio de animación Titmouse (Los Ángeles, California) y la agencia Mayda, asentada en Nueva York. El diseño se inspira en el creado por Juan Pablo Machado, que a su vez bebe directamente de una de las creaciones del Studio Ghibli: la protagonista del film 'Whisper of the Heart'.

El caso es que no sólo ha conseguido que no pocos usuarios no pasen este anuncio: además millones de ellos han pinchado para acceder al vídeo en sí, de cuatro horas de duración, y que se titula 'Enjoy the Powerfully Peaceful ARIYA'. En dos meses había cosechado 12 millones de reproducciones y en el momento en el que se escribe este artículo ya va por los 18,2 millones.

Según detalla a Marketing Brew, Allyson Witherspoon, CMO global de Nissan, la marca identificó que los potenciales compradores de coches eléctricos también eran habituales consumidores de música lofi. Así que se lanzaron por el combo estilo Lofi Girl rubricando un acuerdo con el famoso canal de Youtube. La jugada le ha salido redonda.

En el anuncio hay elementos que dejan claro que se trata de un spot: la Lofi Girl de Nissan conduce el Nissan Ariya, con el logo dominando en el volante, y por ejemplo vemos pasar vallas publicitarias anunciando el coche eléctrico u otros de la marca. Pero eso no parece importarles a los usuarios habituales de este canal, tal y como demuestran sus números.

Nissan is advertising on the Lofi Girl YouTube channel.

The 4hrs video has received 6.2M views in 3 weeks. pic.twitter.com/E5JIwFqmWx

— Guillaume Bardet (@GuillaumeBardet) March 2, 2023

"Eso no se ve muy a menudo". Al concebir un anuncio que no parece un anuncio, Witherspoon detalla a dicho medio que su equipo ha quedado "impresionado por los resultados". Y es que quizá parte de este éxito es que un anuncio no tiene en sí mismo pausas publicitarias, lo que supone escuchar cuatro horas de lofi sin interrupción alguna.

¿Está ayudando a vender el coche? Si bien Witherspoon no desvela datos de comercialización en EE.UU, lo que sí ha conseguido la Lofi Girl de Nissan es mejorar la reputación online de este coche. Sus búsquedas nativas aumentaron un 75 % entre febrero y marzo.

También la del canal de Youtube de Nissan USA: desde su publicación ha estrenado unos 27.000 nuevos suscriptores y el vídeo se ha añadido a 35.000 listas de reproducciones de usuarios. En abril, el clip había cosechado 1,1 millones horas de visualización.

Nissan Ariya 2022

En cuanto al Nissan Ariya en sí, hablamos delprimer eléctrico puro de nueva era de la firma japonesa. Y se trata de un SUV de uno o dos motores eléctricos, que oscila entre los 218 CV y los 394 CV, que se alimentan o bien de una batería de 63 kWh o bien de una de 87 kWh.

Dos pantallas dominan en su interior diáfano, que se destaca por prescindir prácticamente al completo de botones convencionales, que se sustituyen por mandos hápticos. Según versión su autonomía llega hasta los 525 km.

-
La noticia Este anuncio de Nissan dura 4 horas. Lleva 18 millones de reproducciones y subiendo fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El Brabus más bruto de la historia es este demencial PHEV de 930 CV y 1.550 Nm. No es etiqueta CERO, pero nos da igual

El Brabus más bruto de la historia es este demencial PHEV de 930 CV y 1.550 Nm. No es etiqueta CERO, pero nos da igual

Brabus lleva tiempo rondando los 900 CV en sus preparaciones, pero su último retoño se cuelga el cartel de su visión propia más potente de todos los tiempos. El preparador ha vitaminado al ya de por sí bestial Mercedes-AMG GT 63 S E Performance que rebautiza para la ocasión como Brabus 930.

Es decir que el especialista germano ha cogido por banda al que ha sido el primer híbrido enchufable de Mercedes-AMG y, a su vez, el AMG más bruto jamás concebido. Y ni corto ni perezoso lo ha llevado a un estadio superior. Hablamos de un "avión PHEV" que ya de por sí ofrece 843 CV.

El AMG más potente se pasa al Lado Oscuro

Brabus 930 Mercedes-AMG GT 63 S E Performance

Este Brabus 930 supera a los Brabus más bárbaros, como por ejemplo el Brabus 900 GLE Coupe Rocket Edition o el Brabus G900 Superblack. Y mejora al coupé híbrido enchufable de Mercedes-AMG en todos los sentidos. Empezando por lo que no se ve, la inyección de potencia viene de la mano de tocar la mecánica V8 de 4.0 litros del de Affalterbach.

Con la adición de dos turbos de alto rendimiento de la casa y al módulo electrónico BRABUS PowerXtra, entre otros, le saca casi 90 CV más. Así, pasa a rendir 726 CV y 1.000 Nm. Y en combinación con el propulsor eléctrico trasero de 150 kW (204 CV) rubrica la mágica cifra de 930 CV, que ya se adivinaban con su apellido. El par total asciende a los 1.550 Nm en vez de los 1.470 Nm de serie.

Brabus 930 Mercedes-AMG GT 63 S E Performance

El peso del Brabus 930 se mantiene en las casi 2,4 toneladas, por lo que pese a la suma de entrega, las prestaciones son bastante similares al de producción: acelera desde parado hasta los 100 km/h en 2,8 segundos, que viene siendo una décima menos que el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance. La punta, limitada electrónicamente, se mantiene en 316 km/h.

El conjunto se completa con un escape deportivo de Brabus, en acero inoxidable con cuatro salidas de escape redondas en titanio, que firman un diámetro de 90 mm. Éste dispone de válvulas de mariposa que permiten configurar su sonido desde la cabina: en Coming Home se mantiene comedido y en Sport ruge el V8 a todo poder, que diría un adolescente Andrés Iniesta.

Brabus 930 Mercedes-AMG GT 63 S E Performance

Además, se puede añadir la suspensión neumática Brabus Airmatic Sport, que lo acerca al suelo hasta 20 mm respecto al modelo de serie.

A la rica fibra de carbono. Brabus también le hace un traje a este Brabus 930, esencialmente con añadidos aerodinámicos como es habitual. En el menú encontramos aperturas frontales más generosas, una parrilla ajustada o un labio delantero de mayores dimensiones. E igualmente un nuevo difusor y un alerón trasero redefinido.

Brabus 930 Mercedes-AMG GT 63 S E Performance

Todo en fibra de carbono para no sumar más peso al AMG GT 63 S E Performance, que queda vista y puede ser en acabado brillante o mate, al gusto del afortunado que se haga con sus servicios. Y la guinda la ponen unas llantas que son de 21 pulgadas delante y de 22 pulgadas en el eje trasero.

El habitáculo de este AMG PHEV vitaminado también nos recuerda que estamos ante un Brabus, con una gran moldura de carbono en el túnel central que se suma a la ya existente del de producción. El logo del volante, las salidas de aire, o los altavoces, entre otros elementos pueden ir coloreados, así como la pedalera de aluminio.

Brabus 930 Mercedes-AMG GT 63 S E Performance

Y el conjunto se completa con tapicería en piel perforada y microfibra. Brabus presume de ofrecer una paleta infinita de combinación de colores para vestir todo el interior.

En Alemania la preparación, incluyendo el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance, tiene un precio de 323.435 euros antes de impuestos. Pero el que ya disponga del coupé híbrido enchufable de AMG "sólo" tendrá que añadir los aderezos que ofrece Brabus. El coupé germano tiene un precio que ronda los 240.000 euros, por lo que hablamos de unos 90.000 euros tras condimentarlo Brabus.

-
La noticia El Brabus más bruto de la historia es este demencial PHEV de 930 CV y 1.550 Nm. No es etiqueta CERO, pero nos da igual fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El radar de la DGT que más multa de España tiene sólo un año y ya es muy rentable: pone más de 200 multas al día

El radar de la DGT que más multa de España tiene sólo un año y ya es muy rentable: pone más de 200 multas al día

Suma y sigue: el año pasado la DGT puso 3,70 millones de multas de velocidad. Ha sido el mayor registro en sanciones por exceder el límite de los últimos siete años y son un 21 % más que las registradas en 2021.

Es decir que 2022 ha sido un año de lo más rentable para Tráfico en lo que toca a las denuncias por pasarse con el acelerador ante un radar. Y en general en multas, pues en 2022 la DGT ha recaudado 507.361.888 euros en sanciones de tráfico: son 63 millones más que en 2021 (444.347.376).

Y en esta sangría de multas de velocidad, los grandes protagonistas son estos 50 radares fijos de la DGT, que se alzan como los más activos de toda España y aglutinan casi el 30 % de las sanciones por exceso de velocidad de Tráfico. Y ojo, porque el ganador ha rozado las 80.000 denuncias en un año.

Tras un túnel de 300 metros y anunciado mucho antes

Radar en el km 75 de la A-381 en Cádiz

Foto: Google Maps.

El radar que se ha hinchado a poner multas en 2022 es un dispositivo fijo de la provincia de Cádiz. Ubicado en el km 75 de la A-381, su registro ha sido el de 79.258 sanciones. Esto supone una media de 217 multas al día.

En concreto, está a la salida del túnel de Valdeinfierno en sentido hacia Los Barrios de esta autovía, más conocida como la de Jerez de la Frontera-Los Barrios. Por poner esta cifra en contexto, supera con creces a la del radar que más multó en 2021, que se quedó en 60.525 sanciones. Por tanto son casi 19.000 más para este dispositivo fijo.

Un posible radar nuevo y a la salida de un túnel corto. Pero además, este radar gaditano no estuvo entre los 50 más multones en 2021 ni en los de 2020. Y si nos vamos al histórico de años anteriores, encontramos entre los 50 más activos un dispositivo ubicado en el km 74 de la A-381, pero no en el km 75.

De ello se deduce que este dispositivo podría ser nuevo y que, aprovechando el desconocimiento de los conductores, el año pasado hizo su agosto para la DGT. No en vano, el anterior estaba colocado un kilómetro antes, por lo que no pocos habrán acelerado de más creyendo haber pasado el radar cuando no era así.

Cartel del radar fijo de la A-381 (Cádiz)

El cartel que anuncia el radar de la A-381, mucho antes del túnel. Foto: Google Maps.

Sea de nueva factura o no, el caso es que este radar fijo está anunciado bastante antes del túnel Valdeinfierno, que no llega a los 300 m de longitud. Si bien la velocidad máxima en el túnel es de 100 km/h, continúa fijada en ese límite a su salida. Y la eficacia de este radar está fuera de toda duda dadas las casi 80.000 multas que puso el año pasado.

El segundo más multón, también en la A-381. La autovía Jerez de la Frontera-Los Barrios es la gran protagonista de 2022, pues el segundo radar que más sanciones puso el año pasado también está en esta carretera. Se trata del dispositivo del km 37 de esta A-381 y ha firmado 68.321 denuncias.

Si bien esta cifra está bastante alejada que el del km 75, aglutina casi 8.000 multas más que el radar que más sanciones puso en 2021. Son 187 multas por día, de media. Y si lo comparamos con la registrada el año pasado, casi multiplica por cuatro las denuncias puestas en 2022: el año anterior registró 17.666 multas.

El tercer radar que más denunció el año pasado es un valenciano, pero no el habitual de la AP-7, si no el ubicado en el km 326 de la A-7. En total, ha multado a 50.387 conductores por exceder el límite: 138 sanciones por jornada.

Cierran el TOP 5 un viejo conocido, el radar malagueño también de la A-7 colocado en el km 246 (en un tramo limitado a 80 km/h) que firmó las 47.764 multas, o uno Navarro de la A-15, en el km 128, que hizo la foto a 45.217 coches superando el límite de velocidad.

Un radar de la M-40 pasa de 12.000 multas a más de 40.000. Mención especial se lleva también otro dispositivo fijo ubicado en Madrid, que ha incrementando en un 200 % las multas en comparación a 2021 como bien reseña Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Colocado en el km 43 de esta circunvalación madrileña, en 2022 sancionó 40.609 excesos de velocidad. Con esa cifra se coloca como el noveno radar más sancionador de la DGT. En 2021, su registro fue de 12.605, lo que le convierte en el radar que más ha aumentado sus multas respecto al año anterior.

Y el segundo que más ha crecido en sanciones es el colocado en el km 42,2 de la GC-1 en Las Palmas de Gran Canaria: en 2022 interpuso 33.389 denuncias, en comparación a las 14.165 de 2021.

COMUNIDAD AUTÓNOMA

PROVINCIA

vía

KILOMETRO

denuncias

Andalucía

Cádiz

A-381

75

79.258

Andalucía

Cádiz

A-381

37

68.321

Comunidad Valenciana

Valencia

A-7

326

50.387

Andalucía

Málaga

A-7

246

47.764

NAVARRA

Navarra

A-15

128

45.217

Andalucía

Málaga

A-7

257

44.244

ANDALUCÍA

Sevilla

A-49

1

43.768

Galicia

Pontevedra

A-55

9

42.366

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

M-40

53

40.609

ISLAS BALEARES

Baleares (Ibiza)

EI-600

10

35.008

islas canarias

Las Palmas (Gran Canaria)

GC-1

42

33.389

Castilla y León

Burgos

A-1

234

31.028

Cantabria

Cantabria

A-8

144

29.685

Andalucía

Málaga

A-7

289

29.601

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

A-4

13

29.208

Andalucía

Huelva

H-30

9

27.821

COMUNIDAD VALENCIANA

Valencia

V-31

5

26.916

Andalucía

Sevilla

SE-30

10

26.836

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

A-4

12

25.778

COMUNIDAD VALENCIANA

Valencia

AP-7

478

25.278

Castilla-La Mancha

Ciudad Real

A-4

231

24.680

Extremadura

Badajoz

A-66

686

23.105

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

A-1

15

23.020

Andalucía

Sevilla

A-66

796

22.710

asturias

Asturias

A-8

371

22.697

Andalucía

Málaga

MA-20

10

21.951

Castilla y León

Burgos

A-1

194

21.592

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

A-2

15

21.269

COMUNIDAD VALENCIANA

Alicante

A-70

4

20.624

Extremadura

Cáceres

A-66

508

20.170

región de murcia

Murcia

RM-19

18

18.669

Galicia

Pontevedra

A-55

12

17.751

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

M-40

20

17.412

Andalucía

Málaga

A-45

118

16.695

Galicia

Lugo

A-8

545

16.352

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

A-5

13

16.161

Galicia

A Coruña

AC-11

3

15.644

COMUNIDAD VALENCIANA

Alicante

A-70

5

15.204

Andalucía

Sevilla

A-92

1

14.819

Andalucía

Sevilla

A-92

84

14.636

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

A-3

41

14.613

Castilla y León

León

A-6

348

14.297

ISLAS CANARIAS

Santa Cruz de Tenerife

TF-13

1

14.237

Castilla-La Mancha

Toledo

A-5

58

14.115

Castilla y León

León

A-66

161

14.071

Cantabria

Cantabria

A-67

196

13.926

Andalucía

Málaga

A-356

37

13.724

ANDALUCÍA

Málaga

A-384

90

13.487

COMUNIDAD DE MADRID

Madrid

N-VI

54

13.073

Andalucía

Córdoba

A-4

418

12.868

-
La noticia El radar de la DGT que más multa de España tiene sólo un año y ya es muy rentable: pone más de 200 multas al día fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Todas las multas que te pueden poner por aparcar en un punto de carga para coches eléctricos (incluso con un coche eléctrico)

Todas las multas que te pueden poner por aparcar en un punto de carga para coches eléctricos (incluso con un coche eléctrico)

Con la llegada de los coches eléctricos también han hecho lo propio las plazas de estacionamiento en la vía pública equipadas con puntos de carga. Y con éstas, las multas por usarlas indebidamente.

Concretamente por exceder el tiempo estipulado estando aparcados en ellas o bien usarlas sin atenerse a las normas. Así, ayuntamientos como el de Madrid o Barcelona ya lo sancionan en base a sus regulaciones municipales.

¿Y la DGT también lo multa? Podría igualmente sancionar el mal uso de estas plazas recurriendo al lo contemplado para el uso de plazas reservadas para ciertos usuarios, pero la regulación de Tráfico no recoge específicamente como infracción utilizar indebidamente las plazas con enchufe. Algo que seguramente cambiará, pues deja la puerta abierta a que estas multas se puedan recurrir.

No son para aparcar, son para recargar

Plazas con puntos de carga coches eléctricos multas

Si tomamos como ejemplo las dos principales ciudades españolas, Madrid y Barcelona, ambas limitan la utilizaciónde estas plazas de uso público a la recarga de coches eléctricos, o enchufables, en sus ordenanzas municipales.

En el caso de Madrid, su uso se estipula en la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Y concretamente, su Artículo 81 recoge que estas plazas de la vía pública reservadas para recarga de coches y vehículos con enchufe "sólo pueden utilizarse por vehículos eléctricos (incluidos de rango extendido) e híbridos enchufables".

Y asimismo detalla que:

El estacionamiento en estas reservas estará vinculado exclusivamente a la recarga eléctrica activa en un punto de recarga instalado en la vía pública.

Y que:

Dicha recarga estará limitada al tiempo máximo que determine la señalización vertical, que podrá igualmente especificar un determinado horario, ya sea fijo o bajo petición previa, de uso exclusivo para vehículos de servicio público.

Es decir que más allá de que sólo pueden usarse por coches enchufables, no son para estacionar sino para recargar su batería. Y además, van sujetas a un tiempo máximo de utilización. Lo dice la ordenanza pero así lo ha confirmado también a Motorpasión el Ayuntamiento de la capital.

Por lo tanto, sus usos indebidos pueden ser varios:

  • Estacionar un coche gasolina o diésel, o un híbrido sin enchufe, en estas plazas.
  • Estacionar un coche eléctrico o PHEV, pero sin enchufarlo al poste.
  • Exceder el tiempo máximo indicado en la plaza.

Plazas con puntos de carga coches eléctricos multas

Lo mismo ocurre en Barcelona. También en base a la normativa, el sistema público de recarga lo gestiona Endolla Barcelona, entidad que depende del Ayuntamiento de la Ciudad Condal.

Y en sus condiciones de uso son idénticas a las de Madrid: sólo pueden usarse por enchufables, que además han de estar dados de alta en el servicio y gestionarlo, y abonarlo, desde la app.

¿Cuál es el tiempo máximo de uso de carga? En el caso de Madrid es variable y depende de la plaza, no existiendo un tiempo específico. Sea como fuere se indica en la señalización vertical junto a estas plazas destinadas a la recargar de enchufables.

Por su parte, el de Barcelona depende del vehículo o sistema de carga: para carga lenta de motos, el máximo es de dos horas. Para cargas rápidas, en coches, de 30 minutos. Y para los taxis PHEV o eléctricos, de una hora.

Multas y grúa. En Madrid, se tipifica como infracción leve, por lo que se sanciona con 90 euros, quedándose en 45 con el pronto pago (abonar la multa en los 20 días siguientes a la notificación).

Además, también puede ser susceptible de ser retirado por la grúa. Por lo que a la sanción hay que sumarle el traslado al depósito y su estancia. E igualmente así ocurre en Barcelona.

Sin normativa general de la DGT

Plazas con puntos de carga coches eléctricos multas

Si bien la Ley de Tráfico se actualizó el año pasado, incluyendo por ejemplo como infracción los incumplimientos de las Zonas de Bajas Emisiones o protocolos anticontaminación, la DGT no ha aprovechado para añadir el uso indebido de las plazas con puntos de carga.

No obstante, si nos vamos al Reglamento General de Circulación, el Artículo 159 sí que determina los estacionamientos indebidos en plazas reservadas y señalizadas como tal (S-17). O más concretamente que sólo pueden usarse por ciertas clases de vehículos y sujetas a un tiempo de utilización. Pero es de carácter general: por ejemplo para personas con movilidad reducida u otros.

Y a su vez, en el Artículo 94 se señalan como lugares donde está prohibido parar o estacionar, como los carriles bus o de taxi, ya que su uso está limitado a determinados usuarios.

Los estacionamientos indebidos tal y como se contemplan en la normativa general de Tráfico, son infracciones graves. Y conllevan la multa de 200 euros, o bien 100 euros con pronto pago.

¿Inseguridad jurídica? Cuestión de competencias

Plazas con puntos de carga coches eléctricos multas

Lo cierto es que estacionar indebidamente en estas plazas, o no utilizarlas correctamente, ya se multa en Madrid o Barcelona.

No obstante, el problema es que no existe un paraguas general normativo para acoger estas sanciones, lo que puede permitir que se recurran. Así lo detalla Pyramid Consulting, entidad dedicada al recurso de multas de tráfico.

La instalación de puntos de carga de uso público se regula en dos decretos: el Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, y el más reciente Real Decreto 184/2022, de 8 de marzo. Y en este último, en su artículo 15.1, se especifica que:

En virtud del artículo 15.1 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, se pondrá a disposición del público la información de los puntos de recarga eléctrica para vehículos de acceso público, a través del Punto de Acceso Nacional de información de tráfico en tiempo real gestionado por el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico.

Pero la realidad es que las normativas de tráfico generales no recogen este supuesto específico, más allá de la prohibición general de aparcar en plazas destinadas a determinados usuarios. Pero la normativa da a entender que debería ser la DGT, y no los ayuntamientos, la debería tener competencia para multar estos supuestos. Cosa que no sucede.

De hecho, por ejemplo CEA, también especializada en recursos de multas, meramente alude al Artículo 159 del Reglamento de Circulación como fórmula para aplicar multas por estacionar indebidamente en estas plazas.

A vueltas con el límite de tiempo. Y por otro lado, Pyramid Consulting también pone en tela de juicio que se aplique un tiempo máximo de utilización. El cual por ejemplo en el caso de Madrid no es fijo, sino que varía según la plaza. "Es el recogido en la señalización. No es igual para cualquier punto de carga y puede variar", nos trasladan desde el Ayuntamiento de Madrid. Por el contrario, el de Barcelona sí que es fijo.

Si bien este tiempo mínimo está siempre en teoría señalizado, esta consultora defiende que también debería acreditarse el exceso de tiempo de carga del dicho usuario (que se pueda cuantificar) así como que estos puntos cuenten con las verificaciones técnicas que aseguren que el dispositivo que establece las limitaciones temporales funciona correctamente.

Cuando llegaron las primeras ZBE y los protocolos anticontaminación en las grandes ciudades, las multas por incumplir sus exigencias se determinaron por normativas locales. Años después, la DGT acabó por incluirlo precisamente para evitar cualquier vacío jurídico. Seguramente, lo mismo ocurrirá con las plazas con puntos de recarga, pero de momento esta es la realidad actual.

-
La noticia Todas las multas que te pueden poner por aparcar en un punto de carga para coches eléctricos (incluso con un coche eléctrico) fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Todas las multas que te puede poner la DGT por no cumplir con la ITV: desde no llevar la pegatina a no pasar la segunda inspección

Todas las multas que te puede poner la DGT por no cumplir con la ITV: desde no llevar la pegatina a no pasar la segunda inspección

Cuesta dinero, es recomendable hacer un chequeo en el taller y además supone tiempo, pero pasar la ITV cuando toca a nuestro coche o vehículo es obligatorio.

Y esto se traduce en que la DGT, o las policías locales y autonómicas, pueden multarnos sin circulamos con un coche que tiene la ITV caducada. Pero también en otros casos relacionados con esta inspección. Circular sin la ITV en regla está entre las multas más habituales que pone Tráfico, sólo superadas por las de velocidad. En 2021, casi 600.000 conductores fueron sancionados por este motivo.

Repasamos todas las multas por incumplir la normativa y todos los supuestos en los que nos pueden multar con la ITV en la ecuación.

Cuando tengo que pasar la ITV, cuál es fecha límite y posibles resultados

Todas las multas de la DGT por no cumplir con la ITV

La Inspección Técnica de Vehículos, o ITV, se debe pasar cada cierto tiempo según la antigüedad del coche o vehículo. Los automóviles, hasta los cuatro años de antigüedad desde la primera matriculación, se libran del trámite. Posteriormente tienen que pasarla bianualmente o anualmente según su edad:

  • Cada dos años: más de cuatro y hasta 10 años.
  • Cada año: con más de 10 años de antigüedad.

Como tarde, en la fecha límite. No hay margen alguno para pasar la ITV: se debe pasar como muy tarde en la fecha límite que se recoge en el informe de la última inspección. En los coches, sino son taxis o VTC que tienen periodicidad específica, es un año o dos años después de cuando se pasó este último examen. Pasada dicha fecha, aunque estemos en el mismo mes, se considera que ha caducado y nos pueden multar por ello.

Para dar más margen a los conductores, desde 2017 se cambió la normativa para permitir que se pueda pasar la inspección 30 días antes de la fecha sin perder la antigüedad de la vigencia. Por poner un ejemplo, si la tienes que pasar el 1 de junio, pero la pasas el 16 de mayo, la fecha para la siguiente inspección será el 1 de junio.

Tres resultados. Hay tres veredictos posibles al pasar la ITV: favorable (se supera con éxito, lo que puede pasar con defectos leves), desfavorable (se detecta un defecto grave y hay que pasar por el taller) o negativa (el defecto o defectos es tan grave que el coche debe inmovilizarse). Es en los casos desfavorable y negativo cuando pueden multarnos si circulamos con el coche.

Siete posibles multas de hasta 500 euros

Todas las multas de la DGT por no cumplir con la ITV

Teniendo esto en cuenta, estas son todas las multas que nos pueden poner relacionadas con la ITV, oscilando entre los 60 euros y nada menos que los 500 euros: las infracciones pueden ser leves, graves o muy graves.

Circular con la ITV caducada: 200 euros. Si no pasamos la inspección como tarde en la fecha límite, pasará a estar caducada y la normativa no permite circular, considerándolo infracción grave. Si lo hacemos la sanción es de 200 euros. Además, en caso de accidente o percance, la aseguradora puede no cubrir los gastos de reparación de nuestro coche si lo ocasionamos nosotros.

Circular con la ITV desfavorable: 200 euros. En caso de que el resultado sea desfavorable, sólo podremos circular con el coche para ir al taller para subsanar el error y luego desde el mismo a la estación para someterlo a un nuevo examen. No cumplir esto supone igualmente infracción grave, multándose igualmente con 200 euros. Y de nuevo, podremos tener problemas con el seguro en caso de percance.

Circular con la ITV negativa: 500 euros. El peor resultado posible en una ITV, que supone la inmediata inmovilización del coche. Este deberá ser trasladado con una grúa al taller para la reparación y de nuevo en grúa desde el taller a la estación para someterse a una nueva inspección. Incumplir esto supone una infracción muy grave, sancionándose con 500 euros.

No pasar la segunda inspección en plazo: 500 euros. Tanto si es desfavorable como negativa, lo que se traduce a efectos en que no podemos circular con el coche, estamos obligados a arreglar el error y volver a pasar la inspección en el plazo que marca la normativa si queremos seguir utilizándolo.

Este plazo se fija en dos meses. Si no se hace, la estación debe comunicarlo a la DGT para proponer la baja del coche o vehículo.

Circular sin la pegatina de la ITV en el parabrisas: 80 euros. Todos los coches y vehículos deben llevar el distintivo V-19 según realicen la inspección. Da igual que la tengamos en regla o que llevemos la documentación, la pegatina también es obligatoria.

Y además debe colocarse en el lugar indicado, que es la esquina superior derecha del parabrisas o bien en un lugar visible en aquellos vehículos que carezcan de el mismo. Incumplir esta norma es una infracción leve, multándose con 80 euros.

Circular con un remolque ligero sin ficha técnica: 500 euros. Los remolques ligeros (de 750 kg o menos) están obligados a disponer de una ficha técnica. Si no cuentan con esta documentación estaremos incurriendo en una infracción grave y supondrá una sanción de 500 euros. Y además hay que llevarla en el coche como igualmente ocurre con la propia del vehículo.

Circular sin la tarjeta de inspección técnica: 60 euros. Si no llevamos encima la ficha técnica, como ocurre igualmente con el permiso de circulación, es una infracción leve, siendo la sanción más baja que nos pueden poner en relación a la ITV. Además, si sólo se carece de uno de estos documentos, no se pondrá la denuncia.

Todas las multas de la DGT por no cumplir con la ITV

¿Estas multas quitan puntos del carnet? No. Pese a que varias son muy graves o graves, ninguna de las infracciones relacionadas con la ITV lleva aparejada la resta de puntos.

¿Tienen reducción? Sí, todas estas multas permiten atenernos al pronto pago, lo que supondrá pagar la mitad de la sanción. Por ejemplo 250 euros en las de 500 euros o 100 euros en las de 200 euros. Eso sí, para disfrutar de este descuento debemos abonarla en el periodo voluntario (20 días siguientes a la notificación). Recuerda que si quieres recurrir una multa, pierdes la opción de reducción.

¿Me multan si mi coche tiene la ITV caducada, pero no circulo con él? Existe un vacío al legal al respecto, ya que la normativa no recoge expresamente como infracción no someter el vehículo a la inspección técnica en plazo, sino circular teniéndola caducada o desfavorable. Dos sentencias recientes han permitido anular esta multa, aunque para ello los propietarios del coche tuvieron que recurrirla ante un juez.

-
La noticia Todas las multas que te puede poner la DGT por no cumplir con la ITV: desde no llevar la pegatina a no pasar la segunda inspección fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Ya puedes comprar el nuevo Peugeot e-2008: viene a tope de equipamiento, pero a precio de Tesla Model Y

Ya puedes comprar el nuevo Peugeot e-2008: viene a tope de equipamiento, pero a precio de Tesla Model Y

El Peugeot 2008 se acaba de renovar y con él su versión eléctrica: el Peugeot e-2008. Este SUV completamente eléctrico, que se fabrica en la planta española de Vigo de Stellantis y que es más potente que su antecesor, ya tiene precio en España y puede reservarse.

El nuevo Peugeot e-2008 se estrena en nuestro mercado con la variante First Edition, como ha ocurrido por ejemplo con el recién llegado Peugeot e-308. Lo que supone que es una versión muy equipada y con ingredientes similares al que será el tope de gama de este todocamino urbano cero emisiones.

Esto se nota en el precio, claro: es prácticamente el mismo por el que se ofrece el Tesla Model Y más barato, el Tracción Trasera, que es casi 150 CV más potente y promete 50 km más de autonomía. No obstante, este Peugeot e-2008 tendrá versiones algo más asequibles cuando su gama al completo esté disponible, lo que se espera para finales de verano.

Las claves del nuevo Peugeot e-2008

Peugeot e-2008 2023

Con 20 CV más y superando los 400 km autonomía. La gran novedad del nuevo Peugeot e-2008 es a nivel mecánico: equipa el nuevo motor eléctrico de Stellantis, que rinde 115 kW (156 CV) en vez de 136 CV como el saliente. Es el mismo que monta el recién llegado Peugeot e-308, así como el Peugeot e-208 GT.

Este nuevo propulsor toma su energía de una batería con algo más capacidad que la anterior: 54 kWh. Con ella promete 402 km de autonomía. Esto supone un mayor rango que en su predecesor que, con una batería de 40 kWh, homologaba 345 km entre cargas. El consumo mixto se fija en 15,4 kWh/100 km, algo menos que su antecesor.

No obstante, de momento Peugeot no desvela las prestaciones de este SUV urbano de etiqueta CERO. El saliente firma una punta, limitada, de 150 km/h y hace el 0-100 en 8,1 segundos. Dado que es más potente y que la batería no ha crecido excesivamente, se entiende que el nuevo e-2008 ofrecerá números mejorados.

Peugeot e-2008 2023

Mismo tamaño y habitabilidad. En esta nueva entrega, toda la gama del Peugeot 2008 estrena nuevo frontal, más ancho y con la nueva firma lumínica de la marca del león, con las tres garras luminosas verticales que materializan sus faros diurnos.

También se han ajustado los pilotos traseros, luce el nuevo emblema de Peugeot, y las aperturas frontales son más amplias. No cambia sin embargo en tamaño, manteniendo los 4,3 m de largo, por 1,77 m de ancho y 1,53 m de alto, con una batalla de 2,60 m

La capacidad del maletero no se anuncia, pero dado que no varía en cotas se entiende seguirá firmando los 405 litros. Son 30 litros menos que en las opciones térmicas de este modelo.

Peugeot e-2008 2023

Más tecnológico. Otro de los pilares de este nuevo Peugeot e-2008 es el equipamiento tecnológico, con el que se ha puesto al día para no perder comba con sus rivales. En cualquiera de sus acabados cuenta con una pantalla multimedia más grande, de 10 pulgadas.

Desde este se maneja el nuevo sistema Peugeot i-Connect con conexión sin cables para Android Auto y Apple CarPlay y actualizaciones remotas OTA. En el menú encontramos igualmente un sistema de carga inalámbrica más potente, o un abanico más completo de sistemas de asistencia.

El Peugeot e-2008 más equipado

Peugeot e-2008 2023

La variante disponible en este primer lanzamiento es la First Edition, aunque el nuevo Peugeot e-2008 contará con los mismos acabados que su antecesor: Active, Allure y GT. Como acostumbra la marca, esta variante será muy similar al acabado más completo de la gama.

Primeramente, sólo está disponible en los dos colores que estrena el nuevo Peugeot 2008: el Gris Selenium y el Blanco Okenite, ambos en combinación con techo en negro brillante. Las llantas de serie son de 17 pulgadas, en diseño Karakoy diamantadas y bitono.

Además, este Peugeot e-2008 monta sin sobreprecio el cargador trifásico de 11 kW, que será opcional en el resto de acabados. Promete llenar la batería del 20 al 80 % en 30 minutos en tomas de carga rápidas.

Peugeot e-2008 2023

A esto se suman otras bondades como faros Full LED adaptativos, con asistente de luces de carretera, el Peugeot i-Cockpit con la instrumentación de 10 pulgadas con efecto 3D, en combinación con el display táctil de 10 pulgadas. Y el sistema multimedia más completo, el Peugeot i-Connect Advanced, que integra navegador, los servicios remotos de actualización y el asistente virtual, además de hasta cuatro puertos USB.

También encontramos climatización bizona, arranque y apertura sin llave, la nueva plataforma de carga inalámbrica de 15 kW o cámara trasera con guiado al estacionamiento.

Y no falta la tecnología de asistencia: control de crucero adaptativo con función Stop & Go, frenada automática de emergencia con detector de ciclistas y peatones (día y noche), reconocimiento de señales de tráfico incluyendo además de las de velocidad las de STOP o las de prohibido adelantar, alerta activa por salida involuntaria de carril o detector de ángulo muerto.

Por casi el mismo precio que el Tesla Model Y

Peugeot e-2008 2023

El precio de este Peugeot e-2008 First Edition se fija en 46.140 euros sin descuentos, o bien en 44.930 euros con oferta aplicada y financiando con la marca.

Por límite de precio, puede adherirse a las ayudas del plan MOVES III, que supone o bien 7.000 euros (achatarrando un vehículo antiguo) o bien 4.500 euros (sin achatarrar).


P.V.P

precio con descuento

peugeot e-2008 firs edition

46.140 euros

44.930 euros

Es un precio muy parejo con el del Tesla Model Y de Tracción Trasera, también de un único motor, aunque posterior, que lo fija en 46.490 euros. No obstante, el californiano tiene una potencia de 220 kW (299 CV), una autonomía de 455 km y una punta de 217 km/h. A esto se añade que el Tesla es más grande: 4,7 m de largo.

Sea como fuere, cuando se lance la gama en sí, entendemos que el acabado Active será algo más barato, seguramente en torno a los 42.000 euros o 43.000 euros. No en vano, el e-2008 saliente arranca en unos 39.520 euros o 37.720 euros con descuentos.

El First Edition ya admite reservas, aunque las entregas no comenzarán hasta septiembre. La compra es exclusiva online y exige un depósito de 500 euros.

-
La noticia Ya puedes comprar el nuevo Peugeot e-2008: viene a tope de equipamiento, pero a precio de Tesla Model Y fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Multas por conducir cansado. Ya se están planteando sanciones y análisis de sangre para saber si has dormido suficiente

Multas por conducir cansado. Ya se están planteando sanciones y análisis de sangre para saber si has dormido suficiente

Como el de alcoholemia: proponen un test que cuantifique si se ha dormido adecuadamente para ponerse al volante y que se practique en caso de accidente para que pueda determinarse como causa del siniestro.

Según publica The Guardian, lo está desarrollando la Universidad de Monash (Melbourne, Australia) basándose en un procedimiento para detectarlo mediante un análisis de sangre. Y su objetivo es el de crear un test para realizar pruebas in situ, como ya ocurre el de alcoholemia o el drogotest.

Todo ello con la intención de que las normativas de tráfico comiencen a incluir este supuesto, pues es una de las causas de la tan peligrosa fatiga al volante. Lo que se traduciría en que podría multarse igual que ya se hace con el alcohol y las drogas.

Cinco o cuatro horas: la "tasa" del sueño mínima para ponerse al volante

Conductor con fatiga y somnolencia

Según la DGT, la fatiga está presente como causa entre un 20 % y un 30 % de los accidentes de tráfico. La principal causa de este problema es conducir sin realizar los descansos recomendados, pero también otros factores pueden influir. Entre ellos no dormir adecuadamente. De hecho, esto puede propiciar fatiga crónica, que no es precisamente buena compañera al volante.

Detectar cuánto se ha dormido mediante un análisis de sangre. Este investigación, financiada por la Oficina de Seguridad Vial del gobierno australiano, parte de la premisa de que conducir habiendo dormido menos de cinco horas puede ser tan peligroso como ponerse al volante superando la tasa de alcohol permitida. Aquí es donde entra en juego la prueba que permita determinar esto.

Y precisamente es lo que están desarrollando, los investigadores de esta universidad australiana han identificado cinco biomarcadores en la sangre, que podrían detectar si alguien ha estado despierto durante 24 horas o más. No obstante, necesita más pruebas y trabajo, ya que de momento están cerca del 90 % de precisión. Y por otro lado, están buscando dar con la tecla para que el sistema determine cuántas horas se ha dormido.

Somnolencia

Según recoge The Guardian, la profesora Clare Anderson, que lidera esta investigación, considera que en dos años podría estar lista una prueba de laboratorio eficaz mediante análisis de sangre, similar a la segunda prueba forense por dar positivo en el drogotest.

Pero además, también estiman que también podría desarrollarse un test portátil, como el de alcoholemia y las drogas, para practicarlo en plena carretera tras un accidente de tráfico. "Con la inversión adecuada para poder escalar esto, creo que dentro de cinco años podremos implementar estas pruebas basadas en biomarcadores", asegura otra de las investigadoras.

Si bien la idea es que vaya enfocado a los transportistas profesionales, que son los más susceptibles de sufrir la fatiga al volante por las largas horas que pasan al volante.

¿Por qué menos de cinco horas? La investigación se ha basado en 61 estudios de laboratorio y campo para determinar esta "tasa" o línea mínima del sueño. "Según nuestro metanálisis, parece que entre cuatro y cinco horas de sueño sería razonable para marcar el límite", explica Madeline Sprajcer, investigadora del sueño en la Universidad Central de Queensland en Wayville (Australia).

Y lo compara con los efectos del alcohol al volante: "En Australia, y en muchos países, la concentración de alcohol en sangre del 0,05 % es el límite legal para conducir, donde se duplica el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Por debajo de unas cinco horas de sueño previo también es donde también vemos que el riesgo se duplica aproximadamente en comparación con las personas que han descansado bien".

Sólo una recomendación, excepto para conductores profesionales

Conductor profesional fatigado

La DGT ha alertado en no pocas ocasiones de los riesgos de conducir fatigado. De hecho, recomiendan que se pare y descanse cada dos horas en largos viajes. O , por ejemplo, que no nos pongamos al volante sin haber descansado adecuadamente o tras una comida copiosa, pues son factores que pueden producir o acelerar la fatiga y la somnolencia conduciendo.

Y es que la fatiga puede ocasionar alteraciones físicas y perceptivas, así como la merma de reflejo o lentitud en la toma de decisiones. En definitiva, efectos similares a los del alcohol.

Los #conductores con apnea del sueño 😴💤 tienen hasta 6,3 veces más posibilidades de #accidentetráfico.

Sus efectos en la conducción son semejantes a los del #alcohol.

Se reduce el riesgo con tratamiento y control de somnolencia diurna.

👉 https://t.co/xQ1HMVHXOo pic.twitter.com/suOuPPE1Uz

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 30, 2020

Pero hablamos de recomendaciones, pues la normativa de tráfico no incluye este supuesto como infracción y por tanto no se multa. Lo único que podría aplicarse, y que siempre depende de la interpretación de un agente, es lo recogido en el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación:

El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.

En base a este precepto se pueden multar distracciones que no están recogidas expresamente en la normativa, en caso de accidente o percance. Por ejemplo, comer o fumar conduciendo. También puede aplicarse en otros casos, como conducir con una vestimenta que no sea adecuada.

En el caso de los transportistas, la regulación sí que contempla multas si no se cumplen los descansos mínimos estipulados en base a la normativa europea, tanto en ruta como entre jornadas. De hecho se recoge como infracción muy grave:

Aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre.

La multa por incumplirlo es de 500 euros y resta seis puntos del carnet. Pero como decimos esto sólo se aplica a profesionales del transporte por carretera.

-
La noticia Multas por conducir cansado. Ya se están planteando sanciones y análisis de sangre para saber si has dormido suficiente fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más