La furgoneta del Equipo A de Playmobil es el regalo perfecto para padres Gen X y millennials. Y tiene ofertaza en Amazon

La furgoneta del Equipo A de Playmobil es el regalo perfecto para padres Gen X y millennials. Y tiene ofertaza en Amazon

"Un comando compuesto por cuatro de los mejores hombres del ejercito americano fueron encarcelados por un delito que no cometieron. Se escaparon y ahora ayudan a los que lo necesitan". Seguro que esta frase te suena, como también esta furgoneta de Playmobil,que reproduce con todo lujo de detalles al quinto miembro del Equipo A.

Pues tenemos buenas noticias: ahora tiene una generosa oferta en Amazon. Un estupendo regalo ahora que el Día del Padre está a la vuelta de la esquina.

Por casi 30 euros menos, directa a tu estantería

En el catálogo de coches de Playmobil no solo hay monturas míticas con licencia oficial: también coches y vehículos de la pequeña y gran pantalla. Y uno de ellos es la furgoneta del Equipo A. El precio de esta reproducción es de 79,99 euros, pero ahora en Amazon disfruta de casi un 35 % descuento, ofreciéndose por solo 52,49 euros.

PLAYMOBIL 70750 La Furgoneta del Equipo A, Diseño icónico para Fans, coleccionistas y niños, de 5 a 99 años

PLAYMOBIL 70750 La Furgoneta del Equipo A, Diseño icónico para Fans, coleccionistas y niños, de 5 a 99 años

La furgoneta del Equipo A de Playmobil mide 29 cm de largo, por 12,5 cm de alto y ancho. Por supuesto, reproduce con mimo la GMC Vandura de los famosos buscavidas de la serie ochentera.

Furgoneta Equipo A de Playmobil oferta de Amazon

Y es que más allá de las pinturas de guerra, no le falta detalle: en su interior dispone de un banco de trabajo, una caja de herramientas, un monitor y un tablero de operaciones, así como varios útiles varios. Las puertas traseras son funcionales, así como la corredera lateral. Y además el techo puede retirarse.

También encontramos cinco asientos, dos delante y tres detrás para dar cabida miembros de este famoso escuadrón que, igualmente, también se incluyen en el set: las figuras de Hannibal, Fénix, M.A y Murdock.

En definitiva, una reproducción cargada de nostalgia y que ahora podemos comprar por 27 euros menos de lo que cuesta habitualmente.

Otras recomendaciones que pueden interesarte

  • Si te gustan los clásicos populares, el Citroën 2 CV de Playmobil no puede faltar en tu colección. Es una reproducción fabricada bajo licencia de la marca francesa, cuesta 39,99 euros y se puede personalizar con matrícula española.
PLAYMOBIL Classic Car 70640 Citroën 2CV, Dos Caballos con Capota extraíble, Pieza de colección para los Aficionados de los Coches, Juguete para coleccionistas y niños a Partir de 5 años

PLAYMOBIL Classic Car 70640 Citroën 2CV, Dos Caballos con Capota extraíble, Pieza de colección para los Aficionados de los Coches, Juguete para coleccionistas y niños a Partir de 5 años

  • También puedes optar por esta otra alternativa universal de UNBREAKcable. Es un soporte para smartphone que se ancla a las rejillas de ventilación y tiene orientación 360º. Su precio es de 19,99 euros aunque suele ponerse en oferta.
UNBREAKcable Soporte Movil Coche [2 en 1], Soporte Móvil Teléfono para Salida de Ventilación del Coche con Rotación de 360 Grados con iPhone 13/13 Pro/12/12 Pro/11/X/8, Samsung, Xiaomi y Más

UNBREAKcable Soporte Movil Coche [2 en 1], Soporte Móvil Teléfono para Salida de Ventilación del Coche con Rotación de 360 Grados con iPhone 13/13 Pro/12/12 Pro/11/X/8, Samsung, Xiaomi y Más

Nota: la elección de los productos mencionados en el artículo es una decisión del equipo editorial. Algunos de los enlaces pertenecen a programas de afiliación. Es posible que haya cambios en el precio y la disponibilidad a partir de la fecha de publicación original.

-
La noticia La furgoneta del Equipo A de Playmobil es el regalo perfecto para padres Gen X y millennials. Y tiene ofertaza en Amazon fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Ferrari se ha vuelto a pasar el juego: el coche perfecto para la Dolce Vita es un descapotable de 620 CV

Ferrari se ha vuelto a pasar el juego: el coche perfecto para la Dolce Vita es un descapotable de 620 CV

La fábrica de sueños inaugura 2023 con su nuevo efectivo: la versión descapotable de su coupé Ferrari Roma. Este delicioso cavallino recurre para ello a la capota de lona, pero calcando dimensiones y mecánica con su gemelo con techo.

En el menú del Ferrari Roma Spider encontramos el poderoso V8 biturbo de 620 CV y, pese al aumento de peso, ofrece la mismas prestaciones que la versión cerrada: firma una punta de 320 km/h y un 0-100 en 3,2 segundos. Todo, a cielo abierto.

Este Roma Spider se suma a los últimos estrenos de Maranello, destacando su primer SUV. Y, a su vez, a su catálogo de descapotables como los Ferrari Portofino M, F8 Spider o el brutal SF90 Spider híbrido de 1.000 CV.

Las mismas credenciales que el coupé, pero con el cielo por techo

Ferrari Roma Spider 2023

Como el coupé, el Ferrari Roma Spider da cabida a cuatro ocupantes en su interior. También goza de las mismas cotas: 4,65 metros de largo, 1,97 m de ancho y 1,30 m de alto, siendo su batalla de 2,67 m. Por el camino, eso sí, ha perdido algo de volumen para el maletero (255 litros en comparación a los 272 litros de la versión cerrada) y ha ganado 84 kg más, pasando de 1.472 kg a 1.556 kg.

Sin techo en menos de 14 segundos. Estos más de 80 kg adicionales se deben, mayormente, a la inclusión del sistema que abre y cierra la capota o al nuevo deflector trasero que asegura el confort de los ocupantes redirigiendo el flujo del aire.

El textil de la capota del Ferrari Roma Spider recurre a un tejido especial de sastrería, que puede personalizarse en varios colores y con las costuras en contraste. En total, y en combinación con las tonalidades de la carrocería, ofrece cuatro opciones bitono. Este techo en tela puede abrirse y cerrarse en unos escuetos 13,5 segundos, a una velocidad máxima de 60 km/h.

Ferrari Roma Spider 2023

Y su gran aliado es el deflector de viento móvil integrado en el respaldo de la banqueta trasera, diseñado y desarrollado por Ferrari, que se despliega o repliega automáticamente, pero que también puede ser accionado por el conductor desde la consola. Su objetivo es el de neutralizar el aire que entra al habitáculo y minimizar las turbulencias.

Las mismas cifras y prestaciones que el coupé. El corazón que da vida al Roma Spider es el conocido V8 de 3.8 litros twin-turbo de la casa, que no varía entrega alguna respecto al coupé: ofrece 620 CV y 760 Nm de par, estirándose hasta las 7.500 rpm.

Aunque se acompaña de algunos ajustes, como la última generación del software de control Ferrari Side Slip Control (SSC) o el Variable Boost Management, que ajusta el par entregado en función de la marcha que va para optimizar tanto el empuje como el consumo.

Ferrari Roma Spider 2023

Este propulsor de ocho cilindros en uve se gestiona igualmente con el cambio secuencial de doble embrague DCT de ocho velocidades. El sistema de escape tampoco varía, estando presente la válvula by-pass o la ausencia de silenciadores.

Y la guinda a nivel aerodinámico la pone el alerón trasero activo, que se inclina en hasta tres posiciones en función de la velocidad y las exigencias de conducción.

Con estos ingredientes, este cavallino cabrio acelera desde parado hasta los 100 en 3,2 segundos, tardando 9.7 segundos en alcanzar los 200 km/h. Su velocidad máxima es de 320 km/h y su relación peso/potencia es de 2,5 kg para cada CV.

Ferrari Roma Spider 2023

Hasta tres pantallas. Este Ferrari Roma Spider presume de interior digital, como dicta la moda actual. Dispone de dos pantallas: la de la instrumentación y la central multimedia de 8,4 pulgadas, en disposición vertical inclinada como lo es también el túnel central. No obstante, opcionalmente, se puede añadir una tercera pantalla para el asiento del copiloto.

El habitáculo de este refinado descapotable combina textiles como el cuero (perforado en los asientos) y la Alcantara. Y tampoco faltan los mandos hápticos o controles iluminados en rojo.

En definitiva, otra joya de la fábrica de sueños de la que ya solo queda conocer el precio. El cual, entendemos, será algo mayor que los 220.000 euros que ronda el Roma coupé.

-
La noticia Ferrari se ha vuelto a pasar el juego: el coche perfecto para la Dolce Vita es un descapotable de 620 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Tesla no deja que nadie repare sus coches. Los arreglos son tan lentos y caros que los clientes han demandado a la marca

Tesla no deja que nadie repare sus coches. Los arreglos son tan lentos y caros que los clientes han demandado a la marca

El servicio postventa de Tesla suele ser objeto de crítica de los usuarios. No en vano, ha llegado a cobrar más de 100 euros por una reparación de un defecto de fábrica. Hartos, varios propietarios estadounidenseshan decidido dar un paso adelante y demandar a la compañía.

¿El motivo? El draconiano monopolio para la reparación de sus coches eléctricos, que obliga a los dueños a pagar elevadas facturas. Y también a sufrir largos tiempos de espera, pese a medidas de la firma para solucionarlo, como por ejemplo con la función de autodiagnóstico de sus coches.

Un monopolio muy rentable

Servicio postventa de Tesla

En concreto son dos demandas las que se han presentado esta semana ante un tribunal federal de San Francisco (California), aunque en ambas se detalla que la situación afecta a miles de usuarios, así como a las alquiladoras que disponen de los coches eléctricos de la marca. Es decir, que se abren a convertirse en una posible demanda colectiva.

A menos talleres y piezas, reparaciones lentas y caras. En una de estas demandas, presentada por la propietaria de un Tesla Model S, la clienta critica el agravio comparativo que supone en EEUU reparar un coche eléctrico de Tesla respecto a uno de combustión.

Mientras que los térmicos se pueden arreglar en el servicio oficial, en un taller independiente o incluso en el propio garaje (con piezas tanto oficiales como independientes), con los Tesla solo hay una opción, defiende: o llevarlo al servicio oficial o a la red de centros aprobados por Tesla. Donde, además, únicamente se utilizan piezas oficiales de Tesla.

Servicio postventa de Tesla

Así, en las dos demandas se argumenta que Tesla incumple las leyes federales antimonopolio, pues aprovecha su poder en el mercado para limitar los servicios de reparación y de mantenimiento de los coches.

Esto, detalla la demanda, permite a la marca californiana fijar precios demasiado elevados para estas tareas. Pero también que los coches de los clientes pasen largos periodos en el taller ante la mínima oferta de centros de reparación y de piezas, que sólo puede hacer Tesla.

A vueltas con el derecho a reparar. Si bien las demandas se acogen a las leyes antimonopolio, hay que tener en cuenta la normativa estadounidense impide reparar en un taller independiente (cosa que no ocurre en Europa). Pero también es cierto que la mayoría de fabricantes no la aplican a rajatabla, a excepción de precisamente Tesla o por ejemplo John Deere.

No obstante, la firma de tractores ha abierto la mano recientemente para permitir el derecho a reparar, como previsión a la Ley que lleva años sobre la mesa y que estaría cerca de aprobarse. Aunque en realidad lo que han hecho es asegurarse que el derecho a reparar se haga en sus propios términos. Veremos cómo reacciona Tesla ante esta demanda, a la que aún no ha respondido.

-
La noticia Tesla no deja que nadie repare sus coches. Los arreglos son tan lentos y caros que los clientes han demandado a la marca fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

La DGT no te puede quitar puntos del carnet si vas en bicicleta o patinete eléctrico, pero sí te puede multar

La DGT no te puede quitar puntos del carnet si vas en bicicleta o patinete eléctrico, pero sí te puede multar

De todas las multas que nos puede poner la DGT, más de 20 restan puntos además. Pero estos puntos no siempre nos los van a quitar del carnet aunque cometamos esas infracciones.

La clave está en el vehículo con el que se circula cuando se infringe la norma: sólo con los que exigen licencia o permiso de conducir se pueden detraer puntos.

Lo que significa que con un patinete eléctrico o una bicicleta nunca nos podrán restar puntos del carnet cuando cometamos una infracción a sus mandos, aunque sí multarnos (y hay unas cuantas infracciones por las que pueden hacerlo). Esto se aplica siempre, aunque tengamos uno o varios permisos de conducir.

Da igual que tengas el carnet de coche: en bici o patinete no hay resta de puntos

Bicicleta en ciudad

La normativa en este aspecto es clara. El artículo 65.3 de la Ley de Tráfico recoge que:

La pérdida de puntos únicamente se producirá cuando el hecho del que se deriva la detracción de puntos se produzca con ocasión de la conducción de un vehículo para el que se exija permiso o licencia de conducción.

Es decir que con vehículos que no requieren licencia alguna para circular, como un patinete o una bicicleta, podrán multarnos pero no quitarnos puntos del carnet aunque dispongamos de uno para conducir otro vehículo. Y así nos lo ha confirmado a Motorpasión la DGT.

Por ejemplo: si tenemos el carnet de coche y, circulando con una bicicleta nos saltamos un ceda el paso o un semáforo en rojo, un agente nos podrá sancionar con 200 euros, pero no restarnos los cuatro puntos que estas infracciones llevan aparejadas. Y si lo hace, podremos recurrirlo, como igualmente nos confirma la DGT (la resta de puntos, que no la multa).

Agravio comparativo. Y esto todo tiene todo el sentido del mundo: sería injusto que la misma infracción cometida con el mismo vehículo a un conductor le quite puntos y a otro no por el mero hecho de tener carnet.

En definitiva, los puntos solo se restan cuando infringimos la norma con vehículos que exigen licencia o permiso para circular: ciclomotores, cuadriciclos (ligeros y pesados), coches, motos, camiones, autobuses y resto de industriales.

Los mismos puntos, independientemente de los carnets que tengas. Hay que tener en cuenta que los puntos se asocian a un conductor y no al carnet en sí: los puntos de los que se disponen son comunes a TODOS los permisos o licencia que tenga esa persona.


-
La noticia La DGT no te puede quitar puntos del carnet si vas en bicicleta o patinete eléctrico, pero sí te puede multar fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Segunda oportunidad para los 1.200 despedidos de Nissan en Zona Franca: la mitad serán contratados en el Hub de Descarbonización

Segunda oportunidad para los 1.200 despedidos de Nissan en Zona Franca: la mitad serán contratados en el Hub de Descarbonización

Tras un largo tira y afloja que ha durado más de un año, la antigua planta de Nissan Barcelona, en la Zona Franca, vuelve a encender motores con la llegada del Hub de Descarbonización de la mano deQEV Technologies y Btech, asociados con Goodman. Este lunes se firmó el acuerdo que da comienzo a la Hub Factory y que sólo fabricará coches y vehículos eléctricos.

Acogerá la producción de los industriales de ultima milla Zeroid, así como dos coches de la resucitada Ebro, con una pick-up y una furgoneta eléctrica, que estarán basadas en las Nissan Navara y NV-200.

Pero esta entrega de llaves, que hace efectiva la resurrección de la factoría de la Zona Franca, también debiera supone acoger a los 1.280 empleados que se habían quedado en el paro tras la marcha de Nissan Barcelona. Aunque por lo adelantado por el conglomerado de electromovilidad, por ahora únicamentese ha confirmado para este año la contratación de la mitad.

La mitad de más de 1.200 trabajadores que esperan ser recolocados

La Zona Franca de Barcelona

La Hub Factory comenzará a ensamblar sus modelos cero emisiones a principios de 2024. Lo que significa que hay un largo camino por delante para definir la plantilla.

Según publica la agencia EFE, y como recogen medios como Expansión, el Hub de electromovilidad ya se ha comprometido a recontratar este 2023 a 600 trabajadores de los más de 1.200 que esperan ser recolocados. Nissan Barcelona cesó su actividad como tal el 31 de diciembre de 2021 con una Nissan e-NV200 cerrando la línea de montaje.

Más contratos gracias a medias jornadas y labores de limpieza. No obstante, los sindicatos exigen que se busquen "nuevas fórmulas" para acoger a la totalidad de estos operarios y empleados, pues este año les finaliza el paro.

Y entre las propuestas de las firmas del hub se barajan contratos de media jornada, así como tareas de limpiezaque antes se subcontrataban. Al menos en una primera etapa.

El conglomerado de empresas ha detallado que dará prioridad a estos ex trabajadores para cubrir los puestos que necesite la planta, según recoge El País.

El ERE tras el cierre de Nissan Barcelona llevó a la calle a cerca de 2.500 empleados. Aunque de los mismos 1.100 se prejubilaron, 60 han encontrado otras salidas y otros 60 ya han sido contratados por Silence, otra de las marcas de la Zona Franca, centrada en motos y cuadriciclos eléctricos.

La esperada pick-up eléctrica española y otros cuatro cero emisiones

Pick-up eléctrica de Ebro EcoPower

La Zona Franca acoge varias firmas, de las que la mayor adjudicación se las lleva el hub de QEV Technologies y Btech: unos 260.000 metros en Zona Franca y 70.000 en Montcada i Reixac.

Sus firmas serán Zeroid y Ebro. La primera acoge vehículos de transporte y reparto 100 % eléctricos como furgonetas y camiones ligeros, con hasta tres modelos diferentes. Pero además, afirman que desarrollarán plataformas eléctricas y de pila de combustible de hidrógeno para camiones pesados y autobuses.

El Hummer eléctrico 'made in Spain'. Por su parte Ebro, resucitada gracias a EcoPower Automotive, comenzará su vuelta a la vida con dos modelos: una pick-up eléctrica aún sin denominación basada en la Nissan Navara y una furgoneta ligera que hace lo propio con la Nissan  NV-200, también sin nombre.

Pick-up eléctrica de Ebro EcoPower

De estos dos modelos, del que más conocemos detalles es de la pick-up cero emisiones, que adelantó a Motorpasión el CEO de Ebro EcoPower. Llegará para medirse con las pick-ups norteamericanas recién surgidas, como la Rivian R1T, el Hummer eléctrico o la esperada Tesla Cybertruck.

Su prototipo se presentó hace un año, adelantando algunos de sus ingredientes: será tracción integral con dos motores, uno por cada eje, siendo su entrega total de 20 kW (163 CV) y 500 Nm. Estos propulsores toman su energía de batería de cerca de 75 kWh, siendo su autonomía anunciada de 400 km.

La mecánica eléctrica se combina con el tradicional chasis a base de largueros y travesaños, el habitual en los todoterreno. Y en menú también encontraremos tecnología de conectividad y asistencia, además de que podrá operar como generador eléctrico para enchufar maquinaria y herramientas.

Los 500.000 m2 de la Zona Franca se completan con 100.000 que explotará Goodman, y el resto ya adjudicados a Silence o el centró técnico de Nissan.

-
La noticia Segunda oportunidad para los 1.200 despedidos de Nissan en Zona Franca: la mitad serán contratados en el Hub de Descarbonización fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Abre su Tesla Model 3 con la app, lo arranca y se va a recoger a sus hijos. Problema: no era su coche

Abre su Tesla Model 3 con la app, lo arranca y se va a recoger a sus hijos. Problema: no era su coche

La tecnología puede jugarnos mala pasadas. Y un buen ejemplo es lo que le ha ocurrido al propietario de un Tesla Model 3que abrió, arrancó y circuló con el que creía que era su automóvil eléctrico. Pero en realidad era el coche de otra persona.

¿Cómo fue esto posible? La "culpable" fue la app de Tesla, que le permitió no sólo desbloquear el coche, sino también ponerse a sus mandos sin dar alerta alguna de ello. De hecho, quien avisó a este conductor fue el veradero dueño del coche.

El capítulo ha quedado en anécdota y de forma amistosa entre sendos propietarios, pero pone en entredicho la seguridad de las llaves digitales de la marca. Y, en general, de este sistema. No en vano, uno de los hackeos más comunes es del acceso sin llave, que suponen casi la mitad de este tipo de ciberataques.

Colega, ¿este no es mi Tesla?

Como detalla Global News, el pasado 7 de marzo Rajesh Randev, residente en Vancouver (Canadá), iba con prisa por recoger a sus hijos al colegio. A través de la app de Tesla abrió "su" Model 3, se puso a su volante, lo arrancó y se marchó rápidamente, pues iba bastante justo de hora.

En el trayecto se dio cuenta que el parabrisas tenía una pequeña grieta que no había visto. Así que llamó a su esposa para preguntarle sobre si tenía constancia de este nuevo daño. La respuesta fue negativa.

Minutos después, le llegó un misterioso mensaje de Whatsapp que daría respuesta al enigma: "Hola Rajesh, ¿estás conduciendo un Tesla? Creo que estás conduciendo el coche equivocado".

Dos Tesla casi iguales aparcados juntos. Como explica el propio Randev a Global News, lo que ocurrió es que junto a su Model 3 estaba estacionado otro Model 3, también blanco, aunque con llantas diferentes. Dadas las prisas, no se dio cuenta de que no estaba cogiendo su automóvil.

Pero lo llamativo es que la app también se equivocó y le permitió acceder al otro coche y no al suyo. Y no solo eso: volvió a parar para comprobar que efectivamente no era su coche, y consiguió arrancarlo de nuevo. Y es que optó por primeramente ir al colegio y luego quedar con el verdadero propietario del Model 3, para entregárselo y coger el suyo.

Éste último se lo tomó con humor, aunque llamaron a la policía para dejar constancia del incidente, el cual no fue registrado por la buena disposición y honestidad de los dos dueños de sendos Model 3.

¿Y cómo consiguió el teléfono de Randev el propietario del otro Tesla para alertarle? Pues aparentemente también abriéndolo con la app, ya que comenta que encontró su número de teléfono en un documento de la guantera. Y para eso, tuvo que abrir su coche.

Tarjeta llave de Tesla

Los Tesla Model 3 no tienen llave al uso: se abren y arrancan con esta tarjeta física (keyless) o bien desde la app

¿Un fallo de seguridad o un descuido? La app de Tesla permite abrir y arrancar el coche desde la llave digital de la app, pero en teoría es única y para un coche determinado. Como detalla la propia Tesla, el coche ha de estar asociado a la cuenta del usuario y, posteriormente, hay que emparejarlo con la aplicación para poder utilizar sus funciones.

Pero en este caso no fue así. Global News se ha puesto en contacto con Tesla para esclarecer qué ha podido ocurrir, pero no ha tenido respuesta. También The Drive, que se ha hecho eco de la noticia y que tampoco ha obtenido aclaración alguna.

El Tesla Model 3 se cierra automáticamente pasados varios minutos si el usuario no lo bloquea, una vez detecta que la llave digital o física no está cerca del coche. Lo que, supuestamente, significa que no se debió a un descuido de su propietario. No obstante, dado que utilizaba el móvil para abrirlo y arrancarlo, cabe la posibilidad de que la tarjeta que hace las veces de llave, estuviera dentro del coche.

Llave digital de Hyundai y Kia

A vueltas con las llaves digitales. Sea como fuere, la ciberseguridad es un tema que lleva tiempo sobre la mesa. Según alertó el año pasado la DGT, y en base a un artículo de HackeCar, precisamente el sistema keyless es uno de los más susceptibles de sufrir hackeos.

"El ciberataque más común en todo el mundo tiene como protagonista al sistema keyless –que permite acceder y arrancar un vehículo sin necesidad de sacar la llave del bolsillo o bolso–, para robar el automóvil o lo que haya en su interior".

Esta publicación detalló que el 45 % de los ciberataques tiene como protagonista este sistema, seguido del robo de datos a través de servidores.

Tesla asegura que se toma muy en serio todo lo que se refiere a la seguridad de sus coches. Tanto, que contratan hackers para evaluar los puntos débiles de sus coches y solucionarlos. Pero sobre todo se centran en sus tecnologías de conducción autónoma, por el peligro que puede representar que otra persona tome el control de los sistemas del coche mientras se está en marcha.

-
La noticia Abre su Tesla Model 3 con la app, lo arranca y se va a recoger a sus hijos. Problema: no era su coche fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Cómo perder dos coches en ocho horas: dar positivo con tu taxi e ir al depósito con tu Ibiza sin seguro ni ITV

Cómo perder dos coches en ocho horas: dar positivo con tu taxi e ir al depósito con tu Ibiza sin seguro ni ITV

Lo de este taxista, residente de La Unión (Murcia), es para hacérselo mirar. Tras dar positivo en alcohol, le inmovilizaron el taxi que acabó en el depósito. Y ni corto ni perezoso, acudió poco después a recoger sus pertenencias con otro coche, que también fue inmovilizado. ¿El motivo? No tenía seguro ni tampoco laITV en vigor.

Así, se ha quedado sin dos de sus coches y en un tiempo récord: apenas ocho horas. Este caso recuerda al de otro automovilista que, tras dar positivo en alcohol y quedarse sin coche, fue a recogerlo horas más tarde a los mandos de otro automóvil estando aún borracho.

Multazo más posible cárcel y retirada del carnet

Según recoge La Verdad de Murcia, en la madrugada del pasado viernes 10 de marzo, este taxista circulaba fuera de servicio con su taxi cuando se estampó contra una farola. Como es habitual en estos casos, se le sometió al test de alcoholemia. Y dio positivo, con una tasa de 0,98 mg/l de aire espirado: casi cuatro veces superior a la permitida.

Los agentes, además de denunciarle por un posible delito de seguridad vial (se considera como tal si la tasa es superior a 0,60 mg/l), procedieron a inmovilizar el coche, que trasladaron al depósito municipal. Pocas horas después, el sábado 11 de marzo por la mañana, el taxista acudió al depósito a los mandos de un segundo coche.

Y la sorpresa de los agentes de la Policía Local de La Unión debió ser mayúscula al comprobar que este automóvil personal no estaba asegurado y además tenía caducada la ITV. No en vano, han publicado el caso en su cuenta de Facebook.

Sea como fuere este segundo coche, un SEAT Ibiza por lo que se aprecia en la foto, también le fue inmovilizado.Y es que circular sin haber contratado el seguro igualmente está entre los supuestos en los que nos pueden retirar el vehículo.

1.700 euros en multas y posible delito. Más allá de quedarse sin dos coches en apenas unas horas, también lo va a pagar caro en concepto de multas.

Porque obviamente fue sancionado: tanto por carecer de seguro, lo que supone 1.500 euros de multa, como por no tener pasada la ITV, que se sanciona con 200 euros. En ambos casos, no se aplica retirada de puntos del carnet.

Aunque bien podría quedarse igualmente sin el permiso de conducir. Dado que podría haber incurrido en un delito de tráfico por dar más de 0,60 mg/l en el alcoholímetro, la pena que se aplica es cárcel de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la suspensión del permiso hasta durante cuatro años.

-
La noticia Cómo perder dos coches en ocho horas: dar positivo con tu taxi e ir al depósito con tu Ibiza sin seguro ni ITV fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

La guerra por prohibir el coche de gasolina: España y Francia se enfrentan a Alemania, y Europa recula

La guerra por prohibir el coche de gasolina: España y Francia se enfrentan a Alemania, y Europa recula

Una "guerra" inesperada se ha desatado en Europa por el veto a los coches gasolina y diésel a partir de 2035. Varios países se han alineado con Alemania en defensa de la excepción de los carburantes sintéticos, o e-fuels, que permitiría seguir vendiendo coches de combustión más allá de 2035.

Mientras, estados como Francia o España defienden la postura de Europa y se han mostrado críticos con el bloqueo de esta alianza para que se apruebe definitivamente la normativa.

Pero dado que el voto de países como Alemania o Italia es fundamental para que la prohibición se haga efectiva, desde Bruselas ya han adelantado su intención de incluir la excepción de los e-fuels para que la normativa reciba luz verde. Aunque el proceso apunta a que va a retrasarse más allá de 2024.

Europa, dividida

Europa dividida

Todo saltó por los aires cuando Alemania, sobre la bocina, bloqueó la votación final para aprobar la prohibición de la venta de coches nuevos térmicos desde 2035. Tras este paso atrás, llegaron sus aliados en favor de los e-fuels, que se han reunido esta semana para definir y trasladar sus peticiones a Bruselas.

¿Qué países están en contra de la prohibición total desde 2035? Con Alemania a la cabeza Italia, República Checa, Polonia, Rumania, Hungría y Eslovaquia. Defienden que deben incluirse los combustibles sintéticos que dejarían abierta la puerta a los térmicos para, en su opinión, una transición más acorde con la realidad actual de la industria.

Hay que tener en cuenta que la industria del automóvil es esencial para la economía de todos estos países. Empezando por la propia Alemania, pero también para Italia o los estados de Europa del Este, donde es vital.

En definitiva, su interés es económico, pero también social, por los cientos de miles de puestos de trabajo que acoge la industria automovilística.

Presentación de la gigafactoría de baterías en Sagunto

¿Y a favor del veto a los térmicos? En el otro lado de la balanza encontramos a España, que rápidamente se pronunció criticando el paso atrás de Alemania. Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica, lo tildó de "decepcionante", argumentando que todos los países debieran ir en la misma dirección al veto térmico para conseguir la descarbonización.

España es el segundo productor de coches de Europa y, se entiende, no quiere perder su posición. Pero también es cierto que no de marcas propias: la mayoría de plantas españolas pertenecen a Stellantis, el gigante automovilístico francés, aunque también a Volkswagen, incluyendo departamentos I+D.

Además lleva tiempo encaminando sus esfuerzos al coche 100 % eléctrico, siguiendo la ruta marcada por Europa. Por ejemplo ya se ha asegurado una gigafactoría de baterías para coches eléctricos del Grupo Volkswagen en Sagunto (Valencia) o va a reorganizar las plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra) para la fabricación de los coches eléctricos pequeños.

Coches circulando en París

Y por su parte Francia, otro de los grandes de Europa, ha radicalizado ahora su postura sobre el veto de los térmicos. El país galo defendió en su momento que la prohibición total no era la solución, solicitando una moratoria para los híbridos enchufables. Pero ahora su ministro de Economía Bruno Le Maire, ha señalado como "peligroso" el bloqueo de Alemania y de esta reciente alianza contraria al veto térmico total.

Le Maire considera que el uso de los e-fuels es "económicamente inconsistente" y "peligroso" a nivel industrial. "No es nuestro interés nacional y no es el interés de nuestros fabricantes nacionales y, sobre todo, no es el interés de Francia, que debe estar a la vanguardia de la lucha climática", argumenta.

Asimismo, tacha de injusto que se quiera dar un paso atrás cuando Stellantis o Renault han realizado inversiones millonarias para la electrificación total. A lo que se añade que Francia se alinea en una postura ecologista a nivel de política local, apostando por el coche eléctrico en las ciudades. Por no olvidar su fuerte posición de producción eléctrica mediante centrales nucleares.

Porsche 911

También las marcas de coches. En esta batalla no solo se han pronunciado los países: también los fabricantes, con voces tanto a favor como en contra. Jim Rowan, CEO de Volvo ha declarado que el bloqueo es "preocupante y decepcionante" y considera que "no es el momento de dar marcha atrás y bloquear los objetivos climáticos basados en la ciencia para nuestra industria".

Mientras, Porsche (perteneciente a Volkswagen) defiende la coexistencia entre coches eléctricos y térmicos gracias a los e-fuels, que considera  indispensables "para descarbonizar los coches de combustión". No hay que olvidar que Porsche ya dado el paso en el desarrollo de estos carburantes y que ya los está produciendo en Chile.

Tímida propuesta para los e-fuels desde Bruselas

Ante esta tesitura, y según recoge Automotive News Europe, fuentes de la Unión Europea han afirmado que se está valorando incluir la excepción del uso de los carburantes sintéticos. Lo que significaría que se podrían seguir comercializándose coches de combustión nuevos más allá de 2035.

Ciclo e-fuel

Aunque ya se plantea con reservas. Según lo publicado por este medio y que no revela la fuente por confidencialidad, la normativa definiría qué coches con motor térmicos se podrán continuar vendiendo gracias al uso de los e-fuels. De ello se deduce que no serían todos.

Además se ha señalado que, dado que los combustibles sintéticos son molecularmente idénticos a los convencionales, se tendrían que incorporar aditivos y tecnologías para que asegurar que no se utilicen carburantes tradicionales más allá de 2035.

Este tímido movimiento quizá no sea suficiente para que Alemania, y la recién creada alianza contra el veto total a los térmicos, den el sí a la normativa. No en vano, el ofrecimiento se hizo antes de la reunión celebrada por estos países el lunes de esta semana.

Hay que recordar que el paso atrás de Alemania se fundamenta en que en el texto final no se incluyera la excepción del uso de los e-fuels, pese a que se solicitó en noviembre a la Comisión Europea. Y es que desde Bruselas no tienen tan claro la efectividad de los carburantes sintéticos, pues consideran que su producción es cara y exige mucha electricidad renovable.

La votación, posiblemente ya en 2024. Modificar el texto llevará un nuevo proceso, para el que no se ha dado fecha. Y una vez esté la normativa con las modificaciones incluidas, debe pasar de nuevo por el proceso de votación. Dado que las elecciones del Parlamento se celebran en mayo del año que viene, ya se adelanta que se prevé que no sea hasta 2024 cuando se vote nuevamente.

-
La noticia La guerra por prohibir el coche de gasolina: España y Francia se enfrentan a Alemania, y Europa recula fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Ver como un sencillo vehículo de LEGO evoluciona a este capaz camión todoterreno es simplemente espectacular

Ver como un sencillo vehículo de LEGO evoluciona a este capaz camión todoterreno es simplemente espectacular

Brick Technology siempre nos deleita con sus avanzadas creaciones propias LEGO Technic. Y su ultimo capítulo muestra la evolución de un vehículo a base de piezas y ladrillos de LEGO para poder moverse en un terreno tan poco amable y deslizante como es la arena. Es decir, cómo crear un complejo y efectivo todoterreno.

Los vídeos de este usuario de Youtube son tan hipnóticos como instructivos: normalmente va mostrando la evolución de una tecnología del coche para que sea lo más capaz posible.

Como por ejemplo este en el que evoluciona el sistema de dirección para que aparque en un hueco cada vez más pequeño o este otro, en el que diseña un coche para que escale muros verticales.

Del sistema más sencillo a un avanzado camión 6x6

En este nuevo vídeo de Brick Technology no hay un protagonista en sí, si no varios. Su autor va creando diferentes desafíos sobre arena y a su vez mejorando el sistema de tracción, la suspensión o la dirección, entre otros. Un más difícil todavía en una pequeña caja de arena. Y rompiendo alguna que otra pieza por el camino.

El primer reto es que el vehículo (un mero y sencillo chasis) no se quede clavado en la arena. Es decir: sólo tiene que ir en línea recta. Para ello primero ajusta el reparto de pesos, añade unas ruedas más anchas, un diferencial de bloqueo trasero y un eje delantero direccional. La propulsión de este primer prototipo es trasera.

Después, y tras jugar con posibles pesos de carga, y decidir cuál es su mejor ubicación sobre el embrionario vehículo, aumenta la distancia al suelo. Y pasamos a la segunda prueba: acometer una curva sobre arena.

LEGO Technic MOC todoterreno

Aquí empieza el verdadero juego todoterreno: más allá de añadir ruedas offroad, construye una tracción integral con un sistema delantero y otro trasero con diferencial. También va solventando problemas que va encontrando, como por ejemplo que las ruedas giren en el mismo sentido y no en dirección opuesta. Todo ello a base de sumar engranajes, ejes de rotación y piezas varias.

El tercer reto es uncruce de puentes, que crea a base de agujeros en la arena. Y para que sea capaz de acometerlo añade un diferencial de bloqueo también en el eje delanteroo una suspensión todoterreno independiente. Igualmente cambia los neumáticos por otros todoterreno de perfil cuadrado, pues se hunden menos en la arena.

LEGO Technic MOC todoterreno

Siguiendo con el más difícil todavía, crea una elevación para que realice la clásica inclinación lateral. Y para ello opta por complicar aún más el sistema de tracción añadiendo otro eje y concibiendo un 6x6,sumando todos los avances anteriores.

Tras conseguir superar este último reto, únicamente queda terminar el vehículo que es un camión todoterreno: añade la cabina, la plataforma de carga, puertas, luces etc.

Como es habitual en sus creaciones, Brick Technology muestra todo esta evolución operando por control remoto. En este caso se vale de unpropulsor de radio control BuWizz 3.0 Pro, concebido para este tipo de creaciones MOC LEGO Technic. En definitiva, otra obra de arte e ingeniería de este maestro de los ladrillos de LEGO inmortalizado en vídeo.

-
La noticia Ver como un sencillo vehículo de LEGO evoluciona a este capaz camión todoterreno es simplemente espectacular fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Hay multas que no tienen descuento: todas las sanciones en las que la DGT no te permite pagar menos

Hay multas que no tienen descuento: todas las sanciones en las que la DGT no te permite pagar menos

La gran mayoría de sanciones de tráfico pueden pagarse reducidas a la mitad de su cuantía, siempre y cuando lo hagamos en el plazo establecido. Es lo que se conoce como descuento por el pronto pago.

No obstante, hay varias multas de la DGT que no admiten reducción alguna, se haga en plazo o no. Todas son sanciones que multan infracciones muy graves. Y además la gran mayoría está entre las más caras que nos puede poner Tráfico.

¿Cuáles son las multas que nunca tienen reducción?

Multa de tráfico

Si bien son 10 las infracciones muy graves que no permiten reducción, sólo algunas de ellas se aplican a usuarios o conductores. El resto sancionan a empresas (por ejemplo si se realizan obras en la vía sin autorización), centros de formación, etc.

Por otro lado, ninguna de estas multas aplica la cuantía genérica para las infracciones muy graves, que se fija en 600 euros. Estas sanciones tienen una multa específica y son de las más caras que te puede poner la DGT: de 3.000 euros, 6.000 euros o incluso 20.000 euros.

Las multas sin reducción que afectan a conductores, titulares de coches o vehículos o bien usuarios son las siguientes:

Inhibidores de radar

Estos dispositivos se diferencian de los avisadores de radar (que son legales) y de los detectores de radar (que tampoco son legales) porque emiten una frecuencia que impide el funcionamiento del radar durante unos segundos. Es decir que evitan que el radar detecte el exceso de velocidad y por tanto que emita la denuncia correspondiente.

Hay dos multas asociadas a los inhibidores de radar, con diferente cuantía:

  • Circular con coches o vehículos con un inhibidor de radar instalado: 6.000 euros. Se aplica al titular del vehículo.
  • Instalar un inhibidor de radar en un coche o vehículo: entre 3.000 euros y 20.000 euros. Se aplica tanto al titular como a los talleres que realicen su instalación.

Resta de seis puntos. Además de la multa, circular con un coche o vehículo que tenga instalado este dispositivo también lleva aparejada la resta máxima de puntos del carnet.

Sistemas de ocultación de matrícula

Más allá de los inhibidores, en la normativa de Tráfico se especifica que "cualquier mecanismo instalado en el coche que interfiriera en los sistemas de vigilancia de tráfico" también se sancionará en los mismos términos.

Esto incluye por ejemplo los sistemas de ocultación de matrícula, siendo la multa igualmente de 6.000 euros, sin reducción. Se aplica en caso de circular con un coche con este sistema, así como meramente llevarlo instalado o instalarlo.

Resta de seis puntos. Al igual que los inhibidores, esta infracción supone además la detracción máxima de puntos del carnet de conducir.

No identificar al infractor

Los titulares o arrendatarios de un coche o vehículo están obligados a identificar verazmente al conductor que ha cometido la infracción "cuando sean debidamente requeridos para ello y en el plazo establecido".

Las multas por no hacerlo varían dependiendo de la infracción, con diferentes cuantías según sean leves, graves o muy graves. Todas o bien son el doble de la multa o bien el triple de la sanción genérica de estas infracciones:

  • Infracciones leves: multa de 200 euros.
  • Infracciones graves: multa de hasta 600 euros.
  • Infracciones muy graves: multa de hasta 1.500 euros.

No resta puntos.

Causar daños en señales o infraestructuras viales

Dañar o alterar la señalización de tráfico: ya sean señales verticales u horizontales, de pavimento se castiga con multas que oscilan entre los 3.000 y los 20.000 euros, según el daño ocasionado o bien en cómo haya afectado a la seguridad de la circulación del resto de usuarios.

Y lo mismo ocurre con cualquier tipo de infraestructura de la vía o carretera, en el caso de que sea ocasionada con un vehículo cuya masa o dimensiones exceda las permitidas y no cuente con la correspondiente autorización para circular. De igual manera, la sanción oscila entre los 3.000 y los 20.000 euros.

Ninguna de las dos resta puntos.

Cualquier multa va sin reducción si no pagamos en 20 días

Pagar una multa de trafico

Si bien las anteriores multas señaladas nunca permiten reducción alguna, cualquier sanción de tráfico no disfruta de la bonificación del 50 % si no se paga la multa en el plazo estipulado para ello.

Este se conoce como periodo voluntario y es de 20 días naturales desde el momento en el que se hace efectiva la notificación al infractor. La cual, varía según la vía:

  • Correo postal (carta certificada). El plazo comienza a contar desde la firma de entrega al cartero.
  • Dirección Electrónica Vial (DEV). Si estamos dados de alta en el buzón electrónico de la DGT, los 20 días comienzan a contar desde que nos descargamos la notificación. Hay que tener en cuenta que si pasan 10 días y el usuario no se ha descargado esta notificación, Tráfico lo da por notificado, comenzando a contar desde entonces. Desde noviembre de 2022, a las empresas solo se les notifica las multas por la DEV.

Si se no pagamos la multa en estos 20 días, se pasará al periodo de pago ordinario, que ya no admite reducción. Por lo que tendremos que abonar el 100 % de la cuantía de la multa. Este periodo es de 45 días.

Multas más caras. En caso de que no hayamos abonado la sanción ni el periodo voluntario (20 días) ni en el ordinario (45 días), es decir una vez pasen 65 días desde la notificación, la multa irá con recargo.

El recargo es del 20 % sobre la cuantía de la multa. Es decir que si por ejemplo la multa es de 200 euros, pasaremos a pagar 240 euros y si es de 100 euros, se abonarán 120 euros.

Si se recurre una multa, tampoco hay reducción

En caso de que no estemos de acuerdo con la multa que nos ha impuesto Tráfico, se puede recurrir. Pero si iniciamos este proceso y la DGT, o un juez, no nos da la razón, tendremos que pagar el 100 % de la sanción.

Esto se aplica tanto para las alegaciones, como para los recursos en sí, que se presentan primero ante Tráfico y, en caso de que nos lo rechace se puede seguir el proceso ante un juzgado. Para ello habrá que abonar las tasas y contar con un abogado.

Una multa puede anularse por varios motivos, pudiendo ser un por motivos formales (por ejemplo no se ha notificado correctamente) o de fondo (errores, falta de pruebas de que se ha cometido la infracción etc.).

-
La noticia Hay multas que no tienen descuento: todas las sanciones en las que la DGT no te permite pagar menos fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más