Un reto de TikTok, miles de coches robados y ocho fallecidos fuerzan a Hyundai y Kia a actualizar millones de coches

Un reto de TikTok, miles de coches robados y ocho fallecidos fuerzan a Hyundai y Kia a actualizar millones de coches

El pasado verano a los denominados Kia Boyz se les ocurrió que era buena idea mostrar lo sencillo que era robar coches de Hyundai y Kia. Al menos los más básicos que se arrancan con llave y no con botón. Y así llegó a TikTok el 'Kia Challenge', que básicamente invita a abrir modelos de esta marca y llevárselos puestos.

Meses después, ante el notable incremento de robos de coches de ambas marcas en EE.UU, el Grupo Hyundai se ha visto obligado a actuar: va a actualizar gratis 8,3 millones de automóviles en Norteamérica para neutralizar estos delitos.

Sin llave, el coche no arranca: adiós al truco del USB

Los Kia Boyz demostraron un sencillo truco para llevarse modelos de Hyundai y Kia que carecen de botón de arranque: es decir, que se encienden con la llave. Valiéndose de un USB enchufado al sistema de arranque, el coche arrancaba sin mayores problemas. Y en esto consistía el 'Kia Challenge'.

A raíz de los vídeos que proliferaron en TikTok, también aumentaron los robos de modelos de la marca en EE.UU. Por ejemplo en ciudades como Los Ángeles (Califirnia) o Milwaukee (Wisconsin).

Pero aún más preocupante es que el desafío ha traído consigo robos por mero divertimento. Y desde que se lanzó, se han reportado ya al menos 14 accidentes con un total de ocho fallecidos, según la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte por Carretera (NHTSA).

Así es la actualización gratuita, que ya ha comenzado. Ante esta preocupante situación, el Grupo Hyundai se ha visto obligado a cortar por lo sano: actualizará sin coste alguno para los propietarios más de 8 millones de coches en EE.UU, cerca de 3,8 millones de Hyundai y 4,5 millones de Kia, para impedir que puedan robarse mediante el método del 'Kia Challange'.

Modelo de Kia

Los cambios se centran en ajustes de software: el sistema pasará a obligar a obligando a tener la llave e insertarla en el contacto para arrancar el coche. Así, si no la detecta, no se enciende. Y además, también mejora la alarma antirrobo, que pasará a sonar durante un minuto en vez de los actuales 30 segundos.

Esta actualización gratuita, que será escalonada, ya ha empezado. Desde mediados de febrero ambas marcas ya han llamado a la actualización a modelos Hyundai Elantra (2017-2020), Sonata (2015-2019) y Venue (2020-2021). Y desde junio de este año harán lo propio con los Hyundai Santa Fe y Palisade, así como con el Hyundai Kona. Y a su vez Kia, anunciará dentro de poco su propio calendario.

Sea como fuere, los usuarios pueden comprobar cuando está fijada la actualización en su modelo mediante el VIN de su coche o bien llamando al teléfono gratuito que publica la NHTSA. Estas actualizaciones se realizarán en concesionarios de ambas marcas (o asociados) y llevan menos de una hora.

Kia Challenge

Una inversión millonaria, pero rentable. Antes de la llegada de esta actualización sin coste, se ofrecía un kit de seguridad por 170 dólares para impedir este método de robo, a lo que sumaba la mano de obra que podía llegar a los 500 dólares según detalla The Verge.

Y hablamos de millones de coches. Pero el conglomerado automovilístico habrá echado cuentas y parece que le sale rentable. Desde luego para la imagen de marca no es bueno que sus coches puedan robarse de una forma tan sencilla.

Además, semanas después de lanzarse el reto en TikTok, Kia anunció que todos los modelos 2022 irían equipados con un inmovilizador del motor instalado de serie.

-
La noticia Un reto de TikTok, miles de coches robados y ocho fallecidos fuerzan a Hyundai y Kia a actualizar millones de coches fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Uno de los SUV etiqueta ECO más vendidos cuesta menos de 30.000 euros, pero hay una versión que te puede interesar más

Uno de los SUV etiqueta ECO más vendidos cuesta menos de 30.000 euros, pero hay una versión que te puede interesar más

El Toyota C-HR es uno de los coches favoritos de los compradores españoles, estando entre los más vendidos de nuestro mercado. Este SUV urbano tirando a compacto es evidente que convence, ya sea por diseño o por su etiqueta ECO.

Este todocamino, que representa en España la referencia en ventas de la familia SUV de Toyota, arranca en los 29.100 euros, con descuentos asociados. Pero quizá su versión más interesante no es la más barata, sino ésta que disfruta de una mayor oferta. Y es que, por 3.000 euros adicionales, ofrece bastante más.

184 CV en vez de 122 CV y la mejor relación equipamiento precio de la gama

Toyota C-HR 2022

Hablamos del Toyota C-HR 180H y en acabado Advance. Esta versión, en primer lugar, monta la mecánica más potente del SUV, que combina un motor gasolina de 2.0 litros y 150 CV con uno eléctrico de 80 kW (109 CV) para firmar los 184 CV y los 190 Nm de par máximo.


TOYOTA C-HR 125H

TOYOTA C-HR 180H

motor gasolina

1.8 litros 4 cilindros 98 CV

2.0 litros 4 cilindros 152 CV

potencia motor eléctrico

53 kW (72 CV)

80 kW (109 CV)

potencia / par totales

122 CV / 142 Nm

184 CV / 190 Nm

cambio

Automático CVT

Automático CVT

velocidad máxima

170 km/h

180 km/h

aceleración (0-100 km/h)

11 s

8,2 s

consumo

4,9 l/100 km

5,2 l/100 km

emisiones (CO₂)

111 gr/km

119 gr/km

etiqueta DGT

ECO

ECO

Es por tanto más capaz y le sienta mejor a este SUV que ronda los 1.500 kg: firmando más par, una punta de 180 km/h y una aceleración 0-100 en cerca de 3,0 segundos menos. El consumo, sin embargo es bastante parejo respecto al de 122 CV: 5,2 l/100 km en el caso del C-HR 180H Advance respecto a los 4,9 l/100 km del 125H con idéntico acabado.

El único pero es que al ir dotado de una batería más grande que la versión 125H, el maletero pierde algo de capacidad: 358 litros frente a los 377 litros del C-HR más asequible. Pero el maletero no es precisamente uno de los puntos fuertes de este modelo, como tampoco lo es la habitabilidad trasera, aunque la ha mejorado un poco tras su actualización.

Por lo demás, dispone de la misma etiqueta medioambiental, la ECO como buen híbrido no enchufable, y está libre del impuesto de matriculación, ya que no llega a los 120 g/km de CO₂.

Toyota Smart Connect

El acabado Advance incluye de serie el nuevo sistema multimedia Toyota Smart Connect.

Más conectado y seguro. A esto se suma que siendo el acabado Advance, el segundo disponible de la gama, es el más interesante en relación equipamiento precio. En esta versión equipa de serie bondades como el nuevo sistema Smart Connect, que incluye conexión para Apple Carplay y Android Auto sin cables, o elementos ya hoy básicos como los sensores de aparcamiento: en su caso delanteros, traseros y laterales. Además, la suscripción a los servicios conectados de Toyota está incluida durante cuatro años en esta variante.

Y en cuanto a tecnologías de asistencia, añade los útiles detector de ángulo muerto y alerta de tráfico cruzado trasero con frenada activa. Estos sistemas se suman a los ya disponible en el de acceso: frenada automática de emergencia con detector de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tráfico, control inteligente de luces de carretera (largas/cortas), asistente en pendiente o aviso activo de salida de carril.

Toyota C-HR 2022

Cualquiera de los C-HR equipa faros LED, aunque solo el acabado más alto los ofrece Full LED

Con un descuento de casi 4.000 euros. El Toyota C-HR 180H Advance parte de un precio de 32.050 euros en comparación a los 29.100 euros del C-HR más asequible, ambos con el descuento aplicado. Hablamos de 2.950 euros de diferencia entre ambos, que no es tanta si comparamos lo que ofrece uno y otro. Esto es así porque el descuento en el 180H Advance es mayor: 3.850 euros respecto a los 2.800 euros del 125H Active.


p.v.p

descuento

precio con descuento

cuota mensual

precio total financiando

TOYOTA C-HR 125H active

31.900 euros

2.800 euros

29.100 euros

180 euros (con entrada de 10.324 euros)

33.069 euros

TOYOTA C-HR 180H advance

35.900 euros

3.850 euros

32.050 euros

210 euros (con entrada de 10.837 euros)

36.790 euros

Hay que tener en cuenta que este precio incluye tanto la promoción de la marca como por financiar con Toyota, por lo que hay que sumar intereses (el precio total con financiación es de 36.790 euros). Eso sí, se trata de una financiación flexible (Toyota Easy), que permite escoger entre quedarse el coche, devolverlo o cambiarlo cuando se llegue a la última cuota.

Si se opta por pagarlo en cuatro años, esta versión supone 48 cuotas mensuales de 210 euros, sumado a una entrada de 10.837 euros y a la final de 15.873 euros. La entrada puede ser mayor o menor, pero si es menor, las cuotas mensuales serán más elevadas. Además, incluye tres años de garantía y descuentos para los mantenimientos.

Es decir que, incluso financiando con Toyota y añadiendo los intereses del crédito, la diferencia entre estas dos versiones ronda más menos los 3.000 euros. Ya depende de las posibilidades del comprador, pero si se puede asumir, es bastante más interesante el 180H Advance, más potente, capaz y mejor equipado.

-
La noticia Uno de los SUV etiqueta ECO más vendidos cuesta menos de 30.000 euros, pero hay una versión que te puede interesar más fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Se acabó el monopolio. La justicia obligará a la DGT a tener más centros para recuperar puntos del carnet

Se acabó el monopolio. La justicia obligará a la DGT a tener más centros para recuperar puntos del carnet

La DGT va a tener que cambiar el reparto de los cursos para recuperar los puntos del carnet: una sentencia del Tribunal Supremo ha anulado el método actual, basado en monopolios territoriales en las comunidades donde las competencias de Tráfico no están transferidas.

Esta sentencia se sustenta a su vez en otra emitida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que consideraba ilegal esta práctica por ser incompatible con la normativa comunitaria de competencia.

Esto de cara a los conductores es una buena noticia, pues debiera suponer una mayor oferta de centros en los que recuperar los puntos perdidos, ya sea total o parcialmente.

Muy pocas autoescuelas para recuperar puntos

Carnet de conducir en la app MiDGT

Tras la llegada del carnet por puntos, en 2006, después llegaron los llamados cursos de recuperación. Y para ello se diseñó un sistema basado en licitaciones concedidas por el Ministerio del Interior para la asignación de centros que impartieran estos cursos, que ha ido actualizándose. La última se recogía en una resolución contractual de 2015 y en la propia licitación, anunciada por la DGT.

Básicamente, se definió que todo el territorio nacional quedaba divido en cinco zonas, a cada cual corresponde la licitación a una entidad y sus correspondientes sucursales o franquicias. Contrato que define el Ministerio del Interior, estableciendo además el número de centros para cada zona. Y esto es precisamente lo que ahora se ha declarado nulo.

Previamente, el TJUE, ya señaló que este encorsetado reparto es ilegal, considerando solo válido el "límite cuantitativo y territorial si no es discriminatorio y si es necesario y proporcionado". Y dados los pocos centros que pueden impartirlos, no lo es.

Examen teórico de conducir

Solo un 5 % de las autoescuelas imparten estos cursos. Esta situación ha sido criticada por diversos organismos, que han solicitado que se cambie. Es el caso de Automovilistas Asociados Europeos (AEA), que realizó hace tiempo una petición formal para cambiarlo. AEA considera que el sistema era "perjudicial para los consumidores" pero también para la competencia de centros.

Según esta entidad, los conductores se ven obligados a escoger entre unos pocos centros para realizar estos cursos, que apenas llegan al 5 % de los disponibles en toda España. A lo que se añade que el precio es fijo y que no pueden elegir tampoco material didáctico u horarios.

También de la Asociación Unión para la Defensa de los Intereses Comunes de las Autoescuelas, que igualmente ha tachado de total monopolio el sistema de concesiones. Al fin y al cabo, los usuarios pueden sacarse el carnet en cualquier autoescuela autorizada, pero son muchas menos las que permiten recuperar puntos.

En definitiva, tanto el Ministerio del Interior como la propia DGT, que depende de este organismo, van a tener que redefinir este reparto, lo que supondrá abrir más la mano a centros que ofrezcan estos cursos. A efectos, liberalizarlo.

Conductor de coche

Hasta 400 euros por curso. Hay dos tipos de cursos que permiten recuperar puntos del carnet, dependiendo de si se han perdido todos (recuperar el permiso) o bien algunos (recuperación parcial). Difieren en horas lectivas obligatorias, así como en precio, pudiendo llegar hasta los 400 euros con el IVA aplicado.

Si se han perdido todos los puntos, es obligatorio realizar el curso de recuperación del carnet ya que sin permiso no se puede circular. Se imparte en un total de 24 horas, se trata de un curso de reeducación vial y su precio es de 332,61 euros más IVA.

Por su parte, el de recuperación de puntos parcial no es obligatorio, ya que si durante dos años no se cometen infracciones que resten puntos, se restablecen hasta llegar a los 12. No obstante, para acelerar el proceso, por ejemplo si se está cerca de perder el carnet, se puede realizar un curso de recuperación parcial, que es de sensibilización, tiene una duración de 12 horas lectivas y su precio es de 176,69 euros antes de IVA.

Además, recientemente, la normativa cambió permitiendo que la realización de cursos de conducción segura también se bonifique con puntos, dos en concreto. Pero es a todas luces insuficiente si el saldo es mucho menor.

-
La noticia Se acabó el monopolio. La justicia obligará a la DGT a tener más centros para recuperar puntos del carnet fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El jefe de diseño de Hyundai piensa igual que tú: sus coches seguirán teniendo botones porque las pantallas son más peligrosas

El jefe de diseño de Hyundai piensa igual que tú: sus coches seguirán teniendo botones porque las pantallas son más peligrosas

En general, los coches actuales tienden a reducir los botones físicos con interiores cada vez más diáfanos y con total protagonismo para las pantallas. Pero hay marcas que aún se resisten a esta moda, como por ejemplo Hyundai. Aunque no es la única.

Y parece que la firma coreana va a seguir manteniendo los controles tradicionales durante todo el tiempo que pueda. Así lo demuestra su último estreno, el nuevo Hyundai Kona, y así lo afirma su Jefe de Diseño, Sang Yup Lee. ¿El motivo? Pues el más habitual: fiarlo todo a la pantalla, no es seguro.

"Una tecla es fácil de detectar y sentir"

Hyundai Kona 2023

Interior del nuevo Hyundai Kona

"Hemos utilizado los botones físicos bastante significativamente en los últimos años. En mi opinión, los botones más seguros son los físicos", defiende Lee. Y cuando dice físicos se refiere a puros botones, nada de mandos hápticos (la otra nueva moda). "Cuando conduces, es difícil manejarlo, pero cuando es una tecla dura, es fácil detectarlo y sentirlo".

Así lo ha aseverado en declaraciones realizadas al medio australiano Carguide. Como también que el Grupo Hyundai, por tanto Hyundai y Kia, va a mantener los controles tradicionales todo lo que pueda. Aunque admite que la llegada de la conducción autónoma, sí que supondrá reducirlos.

"Cuando se trata de la conducción autónoma de nivel 4 (la que ya no exige intervención del conductor), tendremos la tecla programable de todo. Pero hasta entonces, como ya he dicho, cuando se trata de conducir, lo más seguro es tener los ojos en la carretera y las manos en el volante".

Hyundai Ioniq 5

Pese a tender a un interior diáfano, el Hyundai Ioniq mantiene botones y ruletas para las funciones más habituales

El nuevo Kona, y los Ioniq 5 y 6 no se olvidan de los botones. Y efectivamente, si nos vamos a los últimos estrenos de Hyundai, los mandos físicos siguen presentes ya sea en forma de ruletas y botones. Sirve de ejemplo el Hyundai Kona, recién presentado. Si bien tiene el doble panel panorámico, aunando display multimedia e instrumentación, cuenta con varios paneles de botones y ruletas: para manejar la climatización o para accesos directos de la pantalla, entre otros.

Pero no es el único, el vanguardista en diseño Hyundai Ioniq 5, igualmente no prescinde por completo de los mandos físicos (aunque dispone de menos que el Kona). Y lo mismo ocurre con el Hyundai Ioniq 6, que podrá haber redistribuido algunos respecto a su ubicación habitual, pero estar están.

Fiar todo a la pantalla no es seguro. Ante la tendencia actual de las pantallas para todo, igualmente estudios recientes han demostrado que los botones físicos son más seguros que las pantallas. Por ejemplo, el firmado por la revista sueca de automóviles Vi Bilägare, que puso a prueba 11 coches analizando cuánto tiempo se tarda en realizar tareas sencillas a sus mandos circulando a 110 km/h. Por ejemplo, ajustar la climatización o cambiar la emisora de radio, entre otros.

BMW iX

Interior del BMW iX

Y el que ganó por goleada fue un coche de 2005, sin pantalla alguna: el Volvo V70, que completó estas tareas en un tiempo inferior a todos los demás contenientes que eran modelos actuales. Lo hizo en 10 segundos recorriendo 306 m. Mientras, por ejemplo el BMW iX, que casi renuncia por completo a los botones, lo hizo en 928 m y necesitó 30,4 segundos para realizarlas.

Depende del coche, pero son muchos los que ya solo dejan manejar la climatización desde el display táctil. Y en algunos casos supone hasta tres o cuatro clics navegando por menús para lograr ajustarla, lo que se traduce en apartar la vista de la carretera durante más tiempo y distancia. A efectos, hablamos de conducción distraída, primer causa de accidentes mortales desde hace varios años.

Hyundai no está sola en el barco de los botones físicos. Más allá de la coreana, otras marcas han dejado claro que prefieren seguir diseñando interiores con botones en la ecuación. Una de las primeras en hacer esta declaración de intenciones fue Mazda y el argumento es el mismo que el de Hyundai: son fuente potencial de distracciones.

También DS ha aseverado que sus nuevos modelos van a volver a los mandos analógicos, reduciendo la dependencia de las pantallas así como el tamaño de estos displays. Sus razones son estéticas, pero también de seguridad.

Mercedes-Benz Hyperscreen

La Hyperscreen de Mercedes-Benz directamente convierte todo el salpicadero en pantalla. Pocos botones, y casi todos hápticos.

Y luego está Bugatti, que también se resiste a la moda de la pantallas, aunque en su caso el motivo es meramente de diseño: las pantallas pueden quedarse viejas y en un coche de colección eso no va muy bien de la mano.

Sea como fuere, desde el punto de vista de la conducción, los mandos físicos siempre son de agradecer, pues permiten buscarlos al tacto sin apartar la vista de la carretera o haciéndolo lo menos posible. Las marcas defienden que los asistentes inteligentes ayudan a manejar los sistemas del coche, pero no se puede negar que sigue siendo más sencillo hacerlo a golpe de botón.

-
La noticia El jefe de diseño de Hyundai piensa igual que tú: sus coches seguirán teniendo botones porque las pantallas son más peligrosas fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

A Ferrari la han hackeado y robado datos personales de sus clientes. Pero la marca no pagará el rescate

A Ferrari la han hackeado y robado datos personales de sus clientes. Pero la marca no pagará el rescate

La firma de superdeportivos Ferrari ha sido víctima de un ataque  de ransomware que ha dejado expuesta información personal de sus clientes. Así lo ha informado la marca de Maranello a los afectados este lunes mediante un comunicado.

Y, por ahora, la postura de Ferrari es la de no ceder al chantaje. De momento, se ha encargado una investigación a una empresa de ciberseguridad para conocer los detalles de la falla informática y fortalecer la seguridad de sus servidores.

Nombres, teléfonos o emails, pero no datos bancarios o de tarjetas de crédito

Según publica Bloomerg, en el comunicado enviado a los clientes firmado por Benedetto Vigna, CEO de Ferrari, se detalla que: "Se han expuesto ciertos datos relacionados con nuestros clientes, incluidos nombres, direcciones postales, direcciones de correo electrónico o números de teléfono".

Concesionario de Ferarri

No obstante, se asegura que este hackeo masivo no ha dejado expuestos detalles de pago o cuentas bancarias, ni tampoco información de los superdeportivos adquiridos por estos clientes. Y Ferrari igualmente asevera que el ataque no ha tenido impacto en las operaciones de la firma.

No ceder al rescate porque financiaría otros ciberataques. Ferrari recibió la amenaza por parte de los hackers ayer lunes. En ella se solicita un rescate por los datos obtenidos, amenazando con hacerlos públicos a menos de que la marca pague la cifra solicitada, la cual no se ha desvelado.

Si bien Ferrari asegura en su comunicado que "se toma muy en serio la confidencialidad de los clientes y comprende la importancia de este incidente", por ahora su tajante postura es la de no ceder a las demandas de los ciberdelincuentes. Postura que ha trasladado a los clientes afectados en la mencionada carta, que publica The Drive.

Hackers

"Ferrari no pagará el rescate ya que satisfacer tales demandas financia actividades delictivas y permite a los actores de amenazas perpetuar sus ataques", argumenta el fabricante. La marca defiende su postura, señalando que lo más indicado era informar a los clientes afectados, explicando la posible exposición de los datos.

Pero también argumenta que la información más relevante de estos clientes no ha quedado expuesta. Por ejemplo números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias. Sin embargo, no dejan de ser los datos de clientes como mínimo muy adinerados. No en vano hablamos de una marca cuyos coches más "asequibles" rondan los 200.000 euros.

Otro supuesto hackeo, en octubre, que Ferrari negó. Ferrari no ha detallado cuántos clientes podrían estar afectados por el ciberataque. Y al parecer, según informan varios medios, como por ejemplo Cybernews, la marca no fue consciente del hackeo hasta recibir la demanda de rescate.

Concesionario de Ferrari

Tras la comunicación, la compañía ha comenzado una investigación solicitando ayuda a una famosa firma de seguridad cibernética. Primeramente quieren dar con el motivo de la brecha, pero por otro lado aseguran estar trabajando en mejorar sus sistemas para impedir que se vuelvan a repetir este tipo de ataques.

Y es que supuestamente el pasado mes de octubre, el grupo de ransomware RandomEXX aseguró que se había hecho con 7 GB de datos de la firma, incluyendo hojas de datos o documentos internos, entre otros. Pero Ferrari negó haber sido víctima de este ataque. Se desconoce si se trata o no de la misma falla y si ha sido perpetrada o no por los mismos autores.

Resta por conocer cómo reaccionarán los clientes a la decisión de Ferrari y si finalmente los hackers cumplen sus amenazas exponiendo sus datos personales, que incluye tanto mails de contacto como números de teléfono.

-
La noticia A Ferrari la han hackeado y robado datos personales de sus clientes. Pero la marca no pagará el rescate fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Rolls-Royce va a abandonar los coupés de gasolina, pero antes se despide con un enorme V12 encerrado en un traje sublime

Rolls-Royce va a abandonar los coupés de gasolina, pero antes se despide con un enorme V12 encerrado en un traje sublime

Tras una década en el mercado, el Rolls-Royce más potente de la historia dice adiós. Hablamos del Rolls-Royce Wraith, el coupé de la firma británica, que con su V12 de más de 600 CV ha sido su modelo más enfocado al rendimiento y la dinámica.

Recién llegado el Rolls-Royce Spectre, también coupé pero completamente eléctrico, pasa a ser su sustituto natural. Así, la firma británica brinda al  Wraith una despedida a la altura.

Lo hace limitadísima serie especial asentada en la conocida Black Badge, pero añadiendo el apellido Black Arrow. Este canto de cisne del Wraith rinde homenaje al mítico Thunderbolt que, equipado con dos V12 de Rolls-Royce, luchó en una encarnizada batalla por convertirse en el "coche" más rápido del planeta a finales de los años 30.

Con la Vía Láctea por techo para aderezar sus 630 CV

Rolls-Royce Black Badge Wraith Black Arrow 2023

Solo 12 unidades de este Rolls-Royce Black Badge Wraith Black Arrow verán la luz, una por cada cilindro de su motor. Si quieres uno, llegas tarde:  todas ya tienen dueño, según confirma la marca. Su precio no ha sido desvelado, pero se entiende superará con creces los más de 300.000 euros en los que parte esta lujosa berlina coupé británica.

El Rolls-Royce Wraith Black Arrow se distingue por una estética única y diferencial, pero mantiene su mecánica. Así que en el menú está el poderoso V12 biturbo de 6.6 litros que firma los 630 CV de entrega.

Año y medio para dar con la pintura perfecta. Esta edición de despedida del Rolls-Royce Wraith inspira su diseño en el legendario Thunderbolt, con guiños estéticos a aquel misil sobre ruedas que alcanzó los 575,335 km/h en el desierto de Bonneville (Utah) en 1938.

Rolls-Royce Black Badge Wraith Black Arrow 2023

El Thunderbolt era plateado, aunque su lateral fue pintado con flechas negras con un círculo amarillo en su interior, para poder cronometrarlo correctamente. Y todo ello se ha trasladado a este Wraith con la elegancia y el mimo que exige la lujosa firma británica.

Así, viste su carrocería en gris Celebration Silver que se difumina en la zona trasera pasando a negro Black Diamond. Sobre esta última se ha aplicado una capa 'Crystal', que se pule durante más de 12 horas, para mejorar la transición entre ambas tonalidades. Y el resultado es una espectacular pintura bitono que han tardado en desarrollar nada menos que 18 meses.

Rolls-Royce Black Badge Wraith Black Arrow 2023

La guinda la ponen acentos en amarillo brillante Bright Yellow, presentes en las salidas de aire del frontal o las llantas, pero también en los puntales en forma de V del que se avistan tras la parrilla delantera o en la base de fibra de carbono El Espíritu del Éxtasis.

Con el cielo estrellado por techo y no uno cualquiera. El Rolls-Royce Wraith Black Arrow goza de elementos aún más espectaculares en su interior. Si bien la mirada se va irremediablemente a los llamativos asientos de cuero, también en Bright Yellow, el techo imita el mismo firmamento a base de 2.117 "estrellas" de fibra óptica.

Rolls-Royce Black Badge Wraith Black Arrow 2023

Todas ellas inmortalizan la mismísima Vía Láctea tal y como se veía el 16 de septiembre de 1938, momento en el que el Thunderbolt firmó su impresionante marca sobre las salinas de este desierto norteamericano.

Pero no es lo único, también encontramos un reloj junto a la pantalla multimedia, inspirado en las instrumentaciones analógicas de los años 40 y con acentos en amarillo, también presentes en el volante, el salpicadero o los paneles de las puertas. Además, sobre el salpicadero aparece sobreimpresionado un esquema del V12 y la flecha negra queda sobreimpresionada en los umbrales de las puertas.

Rolls-Royce Black Badge Wraith Black Arrow 2023

En definitiva, una joya que ya desde su concepción nace para ser objeto de deseo de coleccionistas. No en vano hablamos del último coupé de la marca con motor V12, lo que supone una doble despedida y el fin de una era para la llegada de la electrificación. Larga vida al Wraith.

-
La noticia Rolls-Royce va a abandonar los coupés de gasolina, pero antes se despide con un enorme V12 encerrado en un traje sublime fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Detenida la pirómana que quemó 21 coches en Tui y se hizo pasar por una mujer asustada

Detenida la pirómana que quemó 21 coches en Tui y se hizo pasar por una mujer asustada

Con nocturnidad y alevosía: un total de 21 coches fueron devorados por las llamas en la madrugada de ayer lunes 20 de marzo en el centro de Tui (Pontevedra). Estos automóviles fueron víctimas de 12 incendios provocados, todos a coches ubicados en el caso viejo de esta localidad.

La presunta autora de estos incendios premeditados, residente de la zona, ya ha sido detenida: pasará hoy martes a disposición judicial. Fue identificada gracias a las cámaras de los accesos al casco antiguo. Previamente, había estado en el área, dando a entender que era una alarmada vecina más. Incluso hubo medios que la entrevistaron.

"¿Las cámaras funcionan?", preguntó a otros vecinos

Según detalla El Faro de Vigo, cerca de las 4:00 de la madrugada de ayer, los vecinos de la zona comenzaron a alertar en masa de varios coches en llamas. Cerca de medio centenar llamó al 112.

#Aviso
Ás 20 h convócase a unha reunión, no salón de plenos da casa do concello, ás persoas cuxos vehículos ou inmobles se viron afectados polos incendios rexistrados esta noite no conxunto histórico. pic.twitter.com/q4BWbSo0QN

— Concello de Tui (@Concellotui) March 20, 2023

Los incendios, provocados en pocos minutos gracias a un líquido inflamable, supusieron toda una escabechina. Si bien los coches los quemados fueron 12, la falta de medios para aplacar las llamas simultáneas en hasta cinco puntos diferentes, se tradujo en que el fuego se extendiera a otros automóviles aparcados.

El resultado fue una veintena de coches calcinados total o parcialmente y varias viviendas con daños, esencialmente en ventanas por las altas temperaturas. En concreto, señala la Policía Local, estos coches estaban estacionados en las calles de Calvo Sotelo, Ordóñez, Tide y Piñeiro, además de la plaza de la Armada.

En este vídeo, vemos el momento in situ, con un coche aún ardiendo y una de las residentes, que no es la presunta pirómana, relatando el capítulo. De fondo se escuchan explosiones:

Desolación esta noche en Tui, tras el incendio simultáneo de 20 coches
Vídeo: A. Martínez pic.twitter.com/Tf3Zz5LLCm

— La Voz de Vigo (@vozvigo) March 20, 2023

Se hizo pasar por una inocente vecina asustada. La detenida señalada como la presunta autora de este incendiario acto, de 52 años, reside en el casco viejo de Tui. Su detención se efectuó ayer por la tarde, apenas 12 horas después del dantesco suceso, gracias a la intervención de un equipo de investigación de la Guardia Civil de A Coruña. Pero también a la declaración de los residentes.

Llama la atención que, pese a ser quien supuestamente provocó los incendios, estuvo paseándose durante todo el infierno desatado en esta zona. Según recoge Nius Diario, uno de los residentes afectados asegura que estuvo a su lado mientras grababa en vídeo los incendios. Al parecer, su coche estaba cerca de los incendiados y trató en vano de sacarlo.

🔴 La detenida por incendiar coches en Tui estuvo presente durante todo el dispositivo y relató a los medios lo que había vistohttps://t.co/DxgV3JNMy7

— NIUS (@NiusDiario) March 20, 2023

Por si fuera poco, también fue entrevistada por los medios que fueron a cubrir el suceso. Por ejemplo, según afirma este medio, relató a Telecinco que había "un humo espantoso, los coches se derretían. Yo nunca viví una cosa tan impresionante como esto". Aunque en parte, levantó sospechas, pues otros vecinos habrían señalado que había estado preguntando por las cámaras y si estaban operativas o no.

El motivo de semejante acto vandálico, según se señala, serían problemas familiares y que los coches incendiados pertenecían a miembros de su familia. Por otro lado, hay vecinos que señalan que esta residente podría tener problemas de salud mental. Sea como fuere llama la atención que fuera capaz de prender en llamas a coches aparcados en cinco puntos diferentes del casco antiguo tan rápidamente.

Hasta tres posibles delitos. La detenida pasa hoy a disposición judicial y se le podrían imputar varios delitos. Primeramente, uno por daños y otro por incendio, ambos recogidos en los artículos 266 y 353 del Código Penal. Se penan con cárcel de uno a tres años en el primer caso, y de entre tres y seis años en el segundo. Ambos también se imputaron a dos pirómanos que quemaron cerca de 50 coches el pasado verano.

Pero también podría haber cometido un delito por daño de bienes del Patrimonio Histórico que, como se contempla en los artículos 323 y 324 de la normativa también se castiga con penas de prisión o bien una multa.

-
La noticia Detenida la pirómana que quemó 21 coches en Tui y se hizo pasar por una mujer asustada fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Cuánto nos cobra la DGT por renovar el carnet de conducir y en qué casos tiene descuento o incluso es gratis

Cuánto nos cobra la DGT por renovar el carnet de conducir y en qué casos tiene descuento o incluso es gratis

La renovación del carnet de conducir no sólo implica tener que pasar un reconocimiento médico y psicotécnico y realizar el trámite en sí. Además, tiene un coste, pues implica el pago de una tasa a la DGT.

La buena noticia es que el precio de esta tasa no ha subido este 2023 respecto al año pasado y que tampoco es excesivamente elevada. Aunque hay casos en los que va con descuento o incluso es gratuito, al menos en lo que respecta a la tasa. Repasamos cuáles.

25 euros cada vez que renovamos el permiso de conducir

Permiso B de conducir

Todos los conductores deben renovar el carnet y, como recuerda la DGT, se debe hacer este trámite antes de que caduque el permiso. Y es que con un carnet caducado no se puede circular: hacerlo, tiene consecuencias.

Más allá de la multa, que es elevada, también hay aseguradoras que no cubrirán la reparación en caso de accidentes, así como posibles gastos médicos o posibles indemnizaciones.

La tasa general para renovar el carnet de conducir (tasa 4.3) es de 24,58 euros. No obstante, el reconocimiento médico y el examen psicotécnico también tienen coste, que oscila entre los 20 y los 60 euros. Este siempre debe realizarse en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado por Tráfico.

Una vez tengamos el informe médico y del psicotécnico, hay que presentarlo ante la DGT, ya sea presencialmente en una Jefatura de Tráfico, o bien por Internet. En este artículo te contamos todo lo que tienes que hacer paso por paso.

Reconocimiento médico carnet de conducir

Sin embargo, hay aseguradoras y otras entidades que ofrecen este servicio realizando todo el trámite por completo, de tal manera que sólo tendremos que acudir al reconocimiento pero no hacer la posterior gestión con la DGT. Serán ellos los que nos entreguen el permiso provisional, con el que podremos circular, hasta que nos envíen el nuevo carnet.

Siempre con tarjeta: si vamos a una Jefatura, podremos pagar in situ la tasa de renovación, lo que ha de hacerse con tarjeta de crédito o débito, pero no en efectivo. Por Internet también se realiza con tarjeta o bien desde la app Mi DGT.

Renovación del carnet más barato: sólo por motivos médicos

Examen visual

Para el general de conductores, el carnet debe renovase cada 10 años, aunque a partir de cumplir los 65 años la renovación es cada cinco años. No obstante, por razones médicas, este plazo puede ser inferior.

Esto es así porque hay enfermedades o dolencias que requieren una revisión en un tiempo menor, para determinar si se es apto o no para conducir. Este intervalo oscila entre los cuatro años y el año, y si bien también implica una tasa para renovar el carnet, va bonificada en función del tiempo en el que se exige la renovación:

  • Hasta cuatro años: 19,67 euros (tasa 4.3.4).
  • Hasta3 años: 14,75 euros (tasa 4.3.3).
  • Hasta dosaños: 9,83 euros (tasa 4.3.2).
  • Hasta un año: 4,92 euros (tasa 4.3.1).

Por ejemplo, si nos operamos la vista para corregir una deficiencia visual, y ya no tenemos que usar lentes correctoras para conducir, estamos obligados a comunicarlo a Tráfico y renovar el carnet.

El plazo de validez en estos casos es de un año, pues se ha de evaluar si no ha habido efectos secundarios o nos ha vuelto a cambiar la graduación. En este caso, se pagan 4,92 euros, además del reconocimiento médico.

Hay que tener en cuenta que si en nuestro carnet se especifica que necesitamos gafas o lentillas para conducir, y no las llevamos, nos pueden multar. De ahí que sea necesario renovar el carnet con la nueva condición.

Gratis para los conductores más mayores

Conductor mayor

Pese a que la renovación del carnet para conductores de 65 años o más se hace cada cinco años, únicamente están exentos de pagar la tasa de renovaciónaquellos automovilistas que tengan 70 años o más.

Es decir, que sólo para estos usuarios la renovación del carnet es gratuita. Al menos en el caso de la tasa de Tráfico, ya que el reconocimiento médico y el psicotécnico se tienen que seguir pagando. Pero al menos se ahorran los casi 25 euros de este trámite por la gestión que realiza la DGT.

¿Tengo que pagar si necesito un duplicado del permiso?

Depende. Si tenemos que solicitar un nuevo carnet de conducir en caso de haberlo perdido sí que deberemos pagar el trámite. En su caso se aplica la tasa 4.4, que es de 20,81 euros. Y ojo que esto incluye también el robo, por ejemplo si nos han sustraído la cartera, y el deterioro del documento.

No obstante, este trámite es gratuito en caso de que tengamos que modificar datos del permiso, por ejemplo por cambio de nombre (incluyendo si se ha realizado un cambio de sexo) o domicilio, lo que previamente debe constar en el DNI.

Hay que tener en cuenta además, que los duplicados sólo se expiden en caso de que esté vigente el carnet. Es decir, cuando no se haya caducado. Si hemos cumplido el periodo, siempre será a efectos una renovación y se pagará como tal.

¿Me pueden negar la renovación del carnet de conducir?

Juez

Como detalla Tráfico, haycasos en los que pueden impedirnos renovar el carnet, más allá de que tras el reconocimiento se determine que no somos aptos para conducir. Algo que no pasa habitualmente, incluso en personas mayores. De ahí que se pretendan bajar los plazos de renovación a partir de los 65 años, un cambio que llegará este año.

No obstante, y aparte del resultado del reconocimiento, no podremos renovar el permiso si:

  • Nos han retirado el carnet por decisión judicial, lo que ocurre normalmente tras cometer un delito contra el Tráfico y si así lo sentencia un juez.
  • Nos han suspendido el carnet cautelarmente, ya sea por decisión judicial o por vía administrativa.
  • No han retirado el carnet por perder todos los puntos.

Circular con un coche o vehículo en estos casos tiene una multa aún mayor que si lo hacemos con el permiso caducado: se fija en 500 euros y además supone la resta de cuatro puntos del carnet.

-
La noticia Cuánto nos cobra la DGT por renovar el carnet de conducir y en qué casos tiene descuento o incluso es gratis fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Dos granjeros han sacrificado sus pick-up para contener una inundación. Era una idea loquísima, pero ha funcionado

Dos granjeros han sacrificado sus pick-up para contener una inundación. Era una idea loquísima, pero ha funcionado

En situaciones extremas toca ser resolutivo, aunque eso signifique quedarte sin coche. Bien pueden dar fe de ello los protagonistas de este vídeo, que se ha hecho viral y que inmortaliza como utilizaron dos pick-ups para tapar un dique destruido.

Las damnificadas han sido una Chevrolet Silverado y una Ford F-150, ambas convertidas en parche improvisado para salvar un huerto de pistachos. Por supuesto ha ocurrido en Norteamérica, dónde si no.

Bajar al barro, definición gráfica

Una Chevrolet Silverado y una Ford F 150 convertidas en dique improvisado

California está sufriendo uno de los inviernos más pasados por agua de su historia y las tormentas de esta semana están siendo un verdadero quebradero de cabeza para los agricultores de la zona, con ríos desbordándose y asolando sin piedad los cultivos.

A lo que se añade que muchas de las vías fluviales de la zona no están preparadas para acoger semejante cantidad de agua, así que las brechas en los débiles diques están siendo el pan de cada día en varias zonas de este estado. Y las pérdidas provocadas por las inundaciones, millonarias, según detalla San Francisco Chronicle.

I have never seen this type of #flood control measure before! Here is how some farmers deal with a breach in the Tulare Lake bottom. I assume they will pile some additional dirt on. #cawater #cawx #farm #agriculture pic.twitter.com/QXP720RqjJ

— Cannon Michael (@agleader) March 14, 2023

A grandes males, grandes remedios. Precisamente uno de esos diques reventados es el escenario de este vídeo, grabado el pasado martes. En él vemos como, tras llenar la caja de la pobre Chevrolet Silverado con kilos y kilos de tierra, la precipitan en marcha hacia un gigantesco boquete para contener el agua. Brecha en la que ya estaba esperando una Ford F-150, también hasta arriba de tierra para aumentar su peso lo máximo posible.

"¡Nunca antes había visto este tipo de medida de control de inundaciones!" comenta en el tuit Cannon Michael, cuyo vídeo ha cosechado 1,6 millones de reproducciones. Y el caso es que la jugada les salió bien, pues lograron detener el avance del agua y reparar posteriormente el dique, como muestra en otro tuit publicado más tarde este agricultor que inmortalizó el surrealista capítulo.

For all of those haters and doubters - here is what it looks like now - trees protected as well as community nearby. #cawater #flood #cawx #desperatemeasures #agriculture pic.twitter.com/177rcdww7q

— Cannon Michael (@agleader) March 14, 2023

Y al parecer, tanto la Silverado como la F-150 están sepultadas debajo de todo ese montón de tierra, que recuperarán cuando bajen las aguas. Ya veremos en qué estado y si siguen siendo funcionales tras su heroica labor.

"No es lo que yo haría", comenta Michael a este medio californiano. Aunque no le extraña tampoco que estos compañeros optaran por esta drástica solución, pues están desesperados por salvar sus cultivos. Se entiende que arruinar sus monturas les salía a cuenta para salvar la plantación.

-
La noticia Dos granjeros han sacrificado sus pick-up para contener una inundación. Era una idea loquísima, pero ha funcionado fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El nuevo BMW M2 se pone el traje de batalla para ser el safety car de MotoGP y pasear sus 460 CV por la pista

El nuevo BMW M2 se pone el traje de batalla para ser el safety car de MotoGP y pasear sus 460 CV por la pista

Tras hacerlo la Fórmula 1, el Mundial de MotoGP está a punto de bajar la primera bandera a cuadros. Y el que será el nuevo coche de seguridad de la competición ya se ha desvelado. Por supuesto, es un BMW M.

Para la temporada 2023, el elegido ha sido el nuevo BMW M2, cuya segunda generación acaba de llegar. Sucede al BMW M2 CS Racing del año pasado, que a su vez tomó el testigo del trío BMW M que se pusieron el traje de safety car en 2021.

Con este BMW M2 MotoGP Safety Car, BMW y Dorna celebran sus 25 años de matrimonio, que se dice pronto: desde 1999, todos los coches de seguridad y médicos han ido firmados por BMW M Motorsport.

Un coche médico con 460 CV, que firma el 0-100 en 4,1 segundos

BMW M2 MotoGP Safety Car 2023

El BMW M2 MotoGP Safety Car es en esencia el nuevo BMW M2, pero con las pinturas de guerra tradicionales, así como elementos de seguridad propios de competición, como dicta la norma. Por lo tanto, estamos ante un brutal compacto coupé que busca mantener su esencia pese a crecer en tamaño al asentarse en la misma base que los BMW M3 y M4.

Para empezar, no ha sucumbido a la electrificación y puede seleccionarse con cambio manual de seis velocidades. A lo que se suma que es casi 100 CV más potente que su predecesor, pues su propulsor de 3.0 litros de seis cilindros en línea M TwinPower Turbo firma los 460 CV, acompañados de  550 Nm. Se estira hasta las 7.200 rpm.

BMW M2 MotoGP Safety Car 2023

Los ingredientes propios de este heredero de los BMW 2002 turbo se combinan con los que exige ser el coche de seguridad de MotoGP. Más allá de su carrocería con los colores BMW M, siendo la base en blanco y con acentos en rojo y azul, encontramos la línea de luces en el techo o las habituales frontales.

Y en su interior, los baquets de BMW M se sustituyen por unos de competición Recaro equipados con arneses de seis puntos de anclaje. No falta tampoco la barra antivuelco o un extintor.

BMW M2 MotoGP Safety Car 2023

Pero además, la impronta del BMW M2 MotoGP Safety Car es todo lo deportiva que puede ser este modelo, pues goza de elementos M Performance, como el sistema de escape, el chasis, las cubiertas de carbono de los retrovisores exteriores, el difusor y el alerón trasero.

En definitiva, un nuevo safety car por cortesía de BMW M, que veremos rodar antes de que de comienzo la primera cita de la temporada el próximo fin de semana en el GP de Portugal. Y de nuevo tendrá a las BMW M 1000 RR como escuderas, pues siguen siendo la escogida para hacer las veces de safety bike.

-
La noticia El nuevo BMW M2 se pone el traje de batalla para ser el safety car de MotoGP y pasear sus 460 CV por la pista fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más