Baterías de estado sólido a gran escala en una gigafactoría en Suiza: el plan de esta start-up para revolucionar el coche eléctrico

Baterías de estado sólido a gran escala en una gigafactoría en Suiza: el plan de esta start-up para revolucionar el coche eléctrico

La start-up Swiss Clean Battery asegura haber solucionado el mayor reto de las esperadas baterías de estado sólido: su producción a gran escala.

A través de la tecnología de la compañía High Performance AG, han desarrollado una batería de electrolito sólido que está lista para ser fabricada en una gigafactoría en Teufen, Suiza, explica.

"Con una escala de producción de 1,2 GWh a 7,6 GWh, Swiss Clean Battery prestará servicios tanto al mercado nacional suizo como al internacional con almacenamiento de batería sostenible a partir de 2024", ha dicho la compañía.

El objetivo es construir un área de producción de 20.000 m2 para fabricar 7,2 millones de celdas de batería al año.

El núcleo de la tecnología de almacenamiento es el conductor de iones sólidos, que reemplaza a los electrolitos líquidos convencionales y que se forma en la propia celda de la batería, similar a un adhesivo multicomponente.

Cargador 1

Esta batería promete hasta 100.000 ciclos de carga y descarga, altas velocidades de carga y bajos costes de producción en comparación con las baterías de iones de litio convencionales.

Se la describe como "extremadamente duradera, no inflamable y al menos un 50 % mejor en términos de desempeño ambiental que las baterías de iones de litio convencionales", pero no desvelan demasiados detalles técnicos.

Su aplicación abarca prácticamente en todas las áreas en las que se puede generar y almacenar energía a través de una batería: vehículos eléctricos (desde bicicletas y patinetes hasta camiones) e infraestructura de carga, energía solar y eólica, hidrógeno verde, estabilización de la red eléctrica o transporte marítimo.

Claro que falta por ver si realmente la tecnología es escalable, y si consigue el hito de empezar a producirla a gran escala o se trata de un buen imán para inversores.

Foto | High Performance AG

-
La noticia Baterías de estado sólido a gran escala en una gigafactoría en Suiza: el plan de esta start-up para revolucionar el coche eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Lucid Motors adelanta las entregas del bestial Air eléctrico de 1.000 CV con tecnología de 900 V

Lucid Motors adelanta las entregas del bestial Air eléctrico de 1.000 CV con tecnología de 900 V

El verano pasado, y con la marca avisando de su llegada a Europa, se estrenaron dos variantes de la edición de lanzamiento del Lucid Air: Dream Edition Performance y Dream Edition Range.

Ahora, tras agotarse las 520 exclusivas unidades del Lucid Air Dream Edition, empezará a fabricarse esta primavera en EEUU la versión Performance del Lucid Air Grand Touring, una berlina eléctrica que arranca en 179.000 dólares.

Cargas de 700 km en 20 minutos

Grand Touring Launch2

El Lucid Air Grand Touring Performance ofrece 1.000 CV, una velocidad máxima de 270 km/h y un 0 a 100 en 2,6 segundos. En cuanto a autonomía, firma 717 km según ciclo EPA.

El Lucid Air Grand Touring por su parte, con 830 CV, firma una velocidad máxima de 270 km/h, un tiempo de 0 a 100 en 3 segundos y una autonomía récord de 830 km (ciclo EPA).

Ambas versiones del Gran Touring vienen de serie con ruedas Aero Blade de 21 pulgadas con neumáticos Pirelli especialmente diseñados para Lucid. El Air Grand Touring también está disponible con llantas de gama Aero de 19 pulgadas con neumáticos all season.

Interior Lucid Grand Touring Bodegabay Launch3

Equipan además un sistema de carga ultrarrápida de 900 voltios, que promete recuperar hasta 700 km en 20 minutos, así como actualizaciones OTA o el sistema de conducción semiautónoma DreamDrive Pro.

Precios en EEUU del Lucid Air

Lucid Motors

Las entregas a los clientes de Grand Touring ya han comenzado en EEUU, y el nuevo modelo Grand Touring Performance entrará en producción a finales de esta primavera. Se fabricarán en Arizona.

Para España, la web de Lucid Air permite reservar las tres variantes, aunque no se han detallado fechas de entrega. La llegada a Europa empezará en Alemania.

Air Pure

Desde 77.400 dólares

AIR TOURING

Desde 95.000 dólares

Air grand touring

Desde 139.000 dólares

AIR GRAND TOURING PERFORMANCE

Desde 179.000 dólares

-
La noticia Lucid Motors adelanta las entregas del bestial Air eléctrico de 1.000 CV con tecnología de 900 V fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Así actúa un vehículo autónomo cuando un coche patrulla le da el alto

Así actúa un vehículo autónomo cuando un coche patrulla le da el alto

Hace unos días se viralizó el encuentro entre un coche autónomo de Cruise (la filial de General Motors) y un coche patrulla que le había dado el alto por ir sin luces de cruce.

La escena, además de curiosa (a destacar el momento 'policía asomándose al habitáculo vacío'), saca a relucir un importante aspecto de la conducción autónoma: su interacción con las fuerzas del orden o los servicios de emergencia.

Omw back from SFO last night and guess what I spotted! 🤩 This was one of TWO totally driverless cars we saw while headed home @Cruise @poppytheav 🤖🚗 pic.twitter.com/1Imn7C1P1m

— Sonya Egoian (@SportsGirlSonya) March 21, 2022

California es uno de los Estados más permisivos en cuanto al desarrollo del coche autónomo. A un marco legal avanzado se le une un clima que facilita que los radares, micrófonos y cámaras de estos vehículos operen en situaciones de tráfico normales.

Por eso, una noche cualquiera en una avenida de San Francisco puedes encontrarte un Chevy Bolt de Cruise circulando totalmente vacío.

La división de General Motors tiene un pormenorizado procedimiento de cara a la policía y servicios de emergencia, donde se les explica cómo interactuar con estos vehículos.

¿Cómo puede el vehículo detectar que un coche patrulla le ha dado el alto o que viene un ambulancia? El hardware con el que está equipado el vehículo, que incluye LiDAR, radar, cámaras y micrófono, envía la información al ordenador central ubicado en el maletero 10 veces por segundo.

En caso de detectar el sonido de una sirena o las luces de un coche patrulla, se envía información al sistema para que, o bien ceda el paso, o se detenga.

¿Qué debe hacer un policía al dar el alto a un coche autónomo? Desde Cruise recomiendan que, inmediatamente, se pongan en contacto con ellos a través de una línea específica para estas situaciones, activa las 24 horas del día.

Cruise

Foto: Cruise.

Una vez iniciado el contacto con Cruise, deberán confirmar al oficial de policía si el vehículo se ha parado de forma segura, si está en modo autónomo o manual y después atender a las peticiones hechas.

De forma remota, podrán desbloquear el coche, comunicarse con los pasajeros, si los hubiera o mandar asistencia.

Welcome to the future. Cop pulls over driverless car (because no lights?) Then Cruise goes on the lamb. (via https://t.co/mtmsIeOAUP) pic.twitter.com/ecQ5xXuSnS

— Seth Weintraub (@llsethj) April 10, 2022

En el caso del coche que casi se dio a la fuga en San Francisco, la interacción con la policía se debió a que no llevaba las luces de cruce encendidas (aquí el responsable es Cruise), pero puede darse el caso de un pinchazo o siniestro.

No obstante, desde la división aseguran que conocen la situación de todos sus vehículos en todo momento, pero advierten que solo un miembro del equipo podrá desactivar el modo autónomo y ponerlo en modo manual.

Aunque no haya nadie al volante, cada Cruise autónomo ha de circular con la documentación preceptiva que le autoriza a circular, como el seguro o el permiso para hacerlo sin conductor.

Waymo, que también recibió junto a Cruise los permisos para circular en California con sus vehículos autónomos, cuenta con su propio protocolo tanto para los Chrysler Pacifica como para los Jaguar I-PACE, y es prácticamente el mismo a efectos de procedimiento.

Had my first #AV experience with @Waymo today in AZ with some @CHRobinson colleagues. Truly impressive! We also went in their trucks in AV mode on the highway. Quite an extraordinary first and have an even better understanding now of the work going in. pic.twitter.com/lKzrTacEbO

— Duncan Burns (@rdburns) March 11, 2022

Al igual que Cruise, cuentan con una línea de atención las 24 horas y una guía para bomberos en caso de que sea necesario cortar la corriente eléctrica, algo que solo debe hacer personal especializado.

Tesla ya ha tenido algunos problemas legales con esta parte de la IA y el hardware, que deben integrarse para detectar vehículos de emergencia.

Tesla y los vehículos de emergencia

Tesla Ia

En agosto de 2021, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EEUU abrió una investigación centrada en el Autopilot de Tesla (que después se amplió) citando 11 siniestros viales desde 2018 en los que se vieron involucrados un Tesla con el Autopilot activado y un vehículo de emergencia estacionado en la calzada.

La agencia alegó que la mayoría de estos incidentes ocurrieron después del anochecer, y el software ignoró las medidas de control propias del lugar, incluidas las luces de advertencia, bengalas, conos y un tablero de flechas iluminado.

Según Tesla, "el control de crucero no puede detectar todos los objetos y es posible que no frene o desacelere con vehículos estacionados, especialmente en situaciones en las que conduces a más de 80 km/h y el vehículo que te precede cambia de carril y en su lugar hay un vehículo o un objeto parado".

-
La noticia Así actúa un vehículo autónomo cuando un coche patrulla le da el alto fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Arranca la segunda fase de la operación salida de Semana Santa: la DGT prevé 1,4 millones de desplazamientos al día

Arranca la segunda fase de la operación salida de Semana Santa: la DGT prevé 1,4 millones de desplazamientos al día

La DGT ha activado la segunda fase de Semana Santa, una de las fechas con más desplazamientos del año. En concreto, se prevén 8,4 millones de desplazamientos; una media de 1,4 millones al día.

Esta operación especial, a diferencia de las anteriores, llega con nuevas normas y multas.

Desde las 15 horas de hoy 13 de abril y hasta la medianoche del próximo lunes 18 de abril estará activa la segunda fase del operativo que ha montado la DGT.

El operativo incluye 780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, además de los 13 helicópteros, 39 drones, 216 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad, además del exceso de velocidad.

De hecho, el uso del móvil es una de las medidas estrella tras la nueva Ley de Seguridad Vial, y se ha elevado a seis puntos del carnet y 200 euros de multa conducir con el móvil en la mano al volante de un coche.

Dgt

Foto: DGT.

Y se especifica: "Utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce". Es decir siempre que se esté en circulación.

Por lo tanto incluye supuestos como estar detenido en un atasco o en un semáforo en rojo, que son momentos en los que nos podemos sentir libres para usarlo porque estamos parados.

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que desde primeras horas de la tarde del miércoles 13 (especialmente entre las 15 y las 23 horas), momento en el que arranca esta segunda fase en todas las Comunidades excepto en Cataluña, se podrán producir problemas de circulación y retenciones en las salidas y accesos de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior peninsular como de los situados en la periferia y costa, desplazándose a medida que avance la tarde a las zonas de destino.

Durante el domingo pueden producirse problemas de circulación, especialmente entre las 13 y las 23 horas, en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno de la Semana Santa.

Por último, el lunes 18 se producirá el retorno en las Comunidades Autónomas en las que este día es festivo (Cataluña, Comunidad Valenciana, Illes Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja) lo que provocará problemas de circulación en un periodo similar al del día anterior (de 13 a 23 horas).

-
La noticia Arranca la segunda fase de la operación salida de Semana Santa: la DGT prevé 1,4 millones de desplazamientos al día fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

China lidera el número de cargadores públicos por vehículo eléctrico en el mundo, y también la carga ultrarrápida, según este estudio

China lidera el número de cargadores públicos por vehículo eléctrico en el mundo, y también la carga ultrarrápida, según este estudio

El número de coches eléctricos sigue creciendo a un ritmo muy superior al de la infraestructura de carga, con notables diferencias entre países como China o EEUU. Es una de las principales conclusiones a las que llega un reciente estudio de Bloomberg NEF.

Así, el mapa de cargadores públicos, imprescindibles en grandes urbes en las que no todos los usuarios de vehículos eléctricos pueden contar con un punto de carga privado, es totalmente distinto en China si lo comparamos con otras regiones.

Noruega domina el ranking mundial de vehículos eléctricos e híbridos enchufables por cada punto de recarga pública, con casi 30. Le siguen EEUU, Alemania, Reino Unido, China y Países Bajos.

Bloomberg Nef 2

Cargadores públicos instalados a nivel global. Gráfico: Bloomberg NEF.

En Alemania el crecimiento ha sido notable: la proporción pasó de 8 vehículos eléctricos por punto de carga público en 2019 a 20 en 2021. En China, los puntos de carga públicos mantuvieron el ritmo y la relación entre vehículos eléctricos y cargadores ha sido relativamente constante desde 2018.

Solo en diciembre de 2020, el país asiático instaló 112.000 puntos de carga públicos, más que toda la red de carga pública de EEUU, explica Bloomberg NEF. A finales de 2020 contaba con 800.000 puntos de recarga; más de la mitad de los puntos de carga públicos del mundo.

En el caso de cargadores ultrarrápidos, el país comunista también se aleja diametralmente de otros países, como EEUU, donde por cada cargador ultrarrápido hay 100 vehículos eléctricos. En China esa proporción baja a 16 vehículos eléctricos por cada cargador ultrarrápido.

En los Países Bajos, que tiene la relación cargador-vehículo eléctrico más favorable en general, la mayoría de los enchufes son cargadores lentos.

También, apunta el estudio, muchas estaciones de carga están infrautilizadas, ya sea por su ubicación desfavorable o funcionamiento.

Cargador 1

La mayoría de los cargadores rápidos necesitan además entre 8 y 10 cargas por día para comenzar a generar beneficios para el inversor, dependiendo claro de las velocidades de carga, los precios, el apoyo estatal o los costos de la infraestructura.

Aquí Tesla lidera la carrera de cargadores ultrarrápidos, con un promedio de 10 de puntos de carga en cada estación:

Bloomberg Nef 1

Gráfico: Bloomberg NEF.

-
La noticia China lidera el número de cargadores públicos por vehículo eléctrico en el mundo, y también la carga ultrarrápida, según este estudio fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Nissan se alía con la NASA para lograr el coche eléctrico asequible, gracias a las baterías de estado sólido

Nissan se alía con la NASA para lograr el coche eléctrico asequible, gracias a las baterías de estado sólido

Después de prometer coches eléctricos muy baratos y baterías de estado sólido para 2028, Nissan se ha unido a la NASA para desarrollar las baterías del futuro: una batería de estado sólido mucho más pequeña que las de iones de litio y capaz de cargarse en 15 minutos.

La compañía nipona acaba de abrir además una fábrica de prototipos de celdas de batería en Kanagawa, Japón.

Esta instalación de prototipos, dentro del Centro de Investigación Nissan en la prefectura de Kanagawa, tiene como objetivo promover el desarrollo de las baterías de estado sólido para conseguir lanzar en 2028 un coche eléctrico que las equipe.

Esto son dos años después de lo que ha prometido Stellantis y tres más tarde que Toyota, que abrirá la veda con un coche híbrido en 2025.

El plan de Nissan es establecer una línea de producción piloto en su planta de Yokohama para 2024 con materiales, diseño y procesos de fabricación para la producción de prototipos.

Nissan

Nissan cree que los costes de las baterías de estado sólido se pueden reducir a 75 dólares por kWh en 2028 y a 65 dólares por kWh de ahí en adelante, llegando al ansiado momento de paridad entre los coches eléctricos y los de combustión.

Actualmente, el precio por kWh de las baterías de iones de litio ronda los 132 dólares, aunque es en China donde los precios son más bajos, mientras que en Europa y EEUU cuestan entre un 40 % y un 60 % más debido al coste de las materias primas.

Según se ha hecho eco AP News, Nissan ha buscado el apoyo de la NASA y de la Universidad de California, en San Diego, para llevar a cabo su plan de desarrollar su batería de estado sólido.

La compañía y el programa espacial estadounidense están utilizando lo que se llama la "plataforma informática de materiales originales", una base de datos computarizada, para probar varias combinaciones y ver cuál funciona mejor entre cientos de miles de materiales.

"Tanto la NASA como Nissan necesitan el mismo tipo de batería", ha dicho Nissan.

Rover

Las baterías de estado sólido se consideran el santo grial de la electrificación, ya que tienen una densidad de energía aproximadamente el doble que las baterías de iones de litio convencionales, un tiempo de carga significativamente más corto debido al rendimiento superior de carga/descarga y un menor costo gracias a la oportunidad de utilizar materiales menos costosos.

Sin embargo, se enfrentan al reto de la fabricación a gran escala. Algo que de momento ningún fabricante ha logrado.

-
La noticia Nissan se alía con la NASA para lograr el coche eléctrico asequible, gracias a las baterías de estado sólido fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Tesla empieza a preocuparse por la brutal subida del precio del litio y se plantea la minería a gran escala

Tesla empieza a preocuparse por la brutal subida del precio del litio y se plantea la minería a gran escala

El precio del litio producido en China sigue sin encontrar techo y ha aumentado un 126 % en un año, complicando la producción de baterías. En 2020 se pagaba la tonelada a 6.800 dólares. Dos años después, roza los 80.000 dólares.

Elon Musk ha mostrado su preocupación y ha dejado caer que Tesla debería meterse en el proceso de extracción y refinación de litio, aunque hace dos años la compañía anunció que podría abaratar costes extrayendo su propio litio en Nevada.

Fabricantes de coches eléctricos y... mineros para dominar la cadena de suministro

"¡El precio del litio ha llegado a niveles de locura! Tesla podría tener que meterse en la minería y la refinación directamente a escala, a menos que mejoren los costos. No hay escasez del elemento en sí, ya que el litio se encuentra en casi todas partes de la Tierra, pero el ritmo de extracción/refinamiento es lento", ha dicho Musk.

Price of lithium has gone to insane levels! Tesla might actually have to get into the mining & refining directly at scale, unless costs improve.

There is no shortage of the element itself, as lithium is almost everywhere on Earth, but pace of extraction/refinement is slow.

— Elon Musk (@elonmusk) April 8, 2022

Lo cierto es que importar de China una materia prima crítica en momentos de gran tensión en la cadena de suministro repercute directamente en su precio y hace a los fabricantes muy dependientes.

Las materias primas representan más del 80 % del costo de una batería de iones de litio, con el cátodo constituyendo la parte más cara. Todo en un escenario de crecimiento: en siete años, la industria de las baterías de iones de litio se ha multiplicado por 10.


El jefe de Benchmark Minerals Intelligence, Simon Moores, dejó caer recientemente en su Twitter que los fabricantes de vehículos eléctricos deberán convertirse en mineros, o comprar minas y capacidad de conversión química.

"Si los fabricantes de equipos originales no logran controlar esto pronto... los precios de las materias primas seguirán subiendo", ha advertido Moores, que considera que las extracciones sin minas activas no son suficientes, más aún teniendo en cuenta que cada mina de litio puede tardar entre 7 y 10 años en entrar en funcionamiento.

Benchmark

Gráfico: Benchmark.

Ford es una de las compañías que ya está construyendo sus propias cadenas de suministro, y acaba de firmar un acuerdo con el productor de litio Lake Resources para producir cada año 25.000 toneladas de litio de alta pureza.

También gigante chino BYD, con la minera Chengxin Lithium.

Durante el Tesla Battery Day de 2020, la compañía californiana anunció que habían comprado un depósito de arcilla de litio de 4.000 hectáreas en el desierto de Nevada.

Tesla Litio

En julio de 2021 patentó su propio proceso de extracción, que reduciría en un 33 % el coste del litio. Problema: para que estas cifras sean realistas, deberá implementar el proceso a gran escala.

De momento, el fabricante sigue asegurándose las materias primas de otros proveedores. El níquel le llega de Australia Occidental, y el litio de China. En concreto, 88.000 toneladas en un acuerdo de 800 millones de dólares.


-
La noticia Tesla empieza a preocuparse por la brutal subida del precio del litio y se plantea la minería a gran escala fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Así quieren ‘castigar’ en Vancouver a las gasolineras y aparcamientos que no tengan cargadores para coches eléctricos

Así quieren 'castigar' en Vancouver a las gasolineras y aparcamientos que no tengan cargadores para coches eléctricos

Mientras que en España se introduce la obligación de que las principales estaciones de servicio -con ventas anuales superiores a los cinco millones de litros- dispongan de puntos de recarga públicos, en otras regiones optan por imponerlo mediante una tasa.

Es el caso de Vancouver, en Canadá, donde se va a proponer que los gestores de las estaciones de servicio y aparcamientos que no instalen cargadores para vehículos eléctricos paguen una tarifa anual de 10.000 dólares.

La propuesta, se presentará ante el consejo el 12 de abril, expone que tanto gasolineras como aparcamientos deberán contar con cargadores para coches eléctricos para 2025.

En concreto, las estaciones de servicio deberán e instalar al menos un cargador rápido de CC con una velocidad de carga mínima de 50 kW para 2025, mientras que los aparcamientos solo necesitarán instalar cuatro cargadores de nivel 2.

Según datos de la Administración, actualmente Vancouver cuenta con 66 estaciones de servicio y 366 estacionamientos comerciales, pero solo dos estaciones de servicio y alrededor de 60 aparcamientos ofrecen carga para coches eléctricos.

Canada

Por otro lado, se ha puesto sobre la mesa incluir una tarifa anual de hasta 1.000 dólares al año a deportivos y SUV impulsados motores de combustión.

En España también se trata de incentivar la penetración del coche eléctrico a y a finales de 2021 se modificó la Ley de Hidrocarburos para que las estaciones de servicio tengan libertad a la hora de instalar un punto de recarga.

Esto supone que cada gasolinera puede disponer de puntos de recarga que sea de un operador diferente al que ofrece la gasolinera.

Esta libertad por parte de los franquiciados de las gasolineras puede abrir la puerta a la implantación de más puntos de carga en carretera, uno de los grandes problemas de España.

-
La noticia Así quieren 'castigar' en Vancouver a las gasolineras y aparcamientos que no tengan cargadores para coches eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Así quieren ‘castigar’ en Vancouver a las gasolineras y aparcamientos que no tengan cargadores para coches eléctricos

Así quieren 'castigar' en Vancouver a las gasolineras y aparcamientos que no tengan cargadores para coches eléctricos

Mientras que en España se introduce la obligación de que las principales estaciones de servicio -con ventas anuales superiores a los cinco millones de litros- dispongan de puntos de recarga públicos, en otras regiones optan por imponerlo mediante una tasa.

Es el caso de Vancouver, en Canadá, donde se va a proponer que los gestores de las estaciones de servicio y aparcamientos que no instalen cargadores para vehículos eléctricos paguen una tarifa anual de 10.000 dólares.

La propuesta, se presentará ante el consejo el 12 de abril, expone que tanto gasolineras como aparcamientos deberán contar con cargadores para coches eléctricos para 2025.

En concreto, las estaciones de servicio deberán e instalar al menos un cargador rápido de CC con una velocidad de carga mínima de 50 kW para 2025, mientras que los aparcamientos solo necesitarán instalar cuatro cargadores de nivel 2.

Según datos de la Administración, actualmente Vancouver cuenta con 66 estaciones de servicio y 366 estacionamientos comerciales, pero solo dos estaciones de servicio y alrededor de 60 aparcamientos ofrecen carga para coches eléctricos.

Canada

Por otro lado, se ha puesto sobre la mesa incluir una tarifa anual de hasta 1.000 dólares al año a deportivos y SUV impulsados motores de combustión.

En España también se trata de incentivar la penetración del coche eléctrico a y a finales de 2021 se modificó la Ley de Hidrocarburos para que las estaciones de servicio tengan libertad a la hora de instalar un punto de recarga.

Esto supone que cada gasolinera puede disponer de puntos de recarga que sea de un operador diferente al que ofrece la gasolinera.

Esta libertad por parte de los franquiciados de las gasolineras puede abrir la puerta a la implantación de más puntos de carga en carretera, uno de los grandes problemas de España.

-
La noticia Así quieren 'castigar' en Vancouver a las gasolineras y aparcamientos que no tengan cargadores para coches eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Así son las nuevas señales de tráfico de la DGT para localizar puntos de recarga para coches eléctricos

Así son las nuevas señales de tráfico de la DGT para localizar puntos de recarga para coches eléctricos

La DGT ha presentado la nueva señalización de puntos de recarga para coches eléctricos. El objetivo es que los conductores identifiquen la ubicación y las características de los puntos de recarga instalados en carreteras y vías urbanas.

La instrucción entrará en vigor mañana viernes 8 de abril, y las señales de nueva instalación deberán ajustarse a los nuevos formatos.

Según explica Tráfico, los puntos de recarga eléctrica ya instalados en carreteras y vías urbanas necesitaban ser señalizados e incorporados al Catálogo oficial de señales de circulación.

Además, también se ha consensuado el correspondiente pictograma de "vehículo eléctrico" para su utilización cuando sea preciso especificar que el alcance de una determinada señalización se refiere a esta tipología de vehículos.

Pictograma de la señalización de los puntos de recarga en las vías.

"Surtidor de carburante y estación de recarga eléctrica. Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad de estación de recarga eléctrica":

Pictograma1

Estación de recarga eléctrica. Indica la situación de una estación de recarga eléctrica":

Pictograma2

"Surtidor de carburante, GLP y estación de recarga eléctrica. Indica la situación de un surtidor o estación de servicio de carburantes con disponibilidad de gas licuado de petróleo (GLP) o autogás y estación de recarga eléctrica":

Pictograma3

Pictograma de señalización de vehículo eléctrico. Se utilizará cuando sea necesario indicar que el alcance de la señalización se refiere a este tipo de vehículos:

Pictograma4

La aplicación de esta nueva señalización, aclara la DGT, será progresiva a medida que las señales sean renovadas debido a su estado de conservación.

De momento, el Gobierno no termina de elaborar un mapa donde queden reflejados los puntos de carga que hay en España, que actualmente son insuficientes para cubrir la demanda.

Según datos de la patronal Faconauto, España solo cuenta con 245 puntos de recarga  por millón de habitantes. De ellos, el 83 % son de carga lenta (inferiores a 22 kW), lo que suponen cargas de tres horas de media en la mayoría de los vehículos eléctricos que hay actualmente en el mercado.

De los 224.237 puntos de carga que hay repartido por Europa,España cuenta con un total de 11.517 puntos de recarga de acceso público.

En este sentido, mediante el Real Decreto-ley 23/2020 del 23 de junio, se aprobaron medidas en materia de energía para la reactivación económica y se declaró de utilidad pública a "las infraestructuras de recarga ultrarrápida con potencia superior a 250 kW", a fin de facilitar el despliegue de una red suficiente de estaciones de recarga de alta potencia y tratar de acabar así con la ansiedad de autonomía.

-
La noticia Así son las nuevas señales de tráfico de la DGT para localizar puntos de recarga para coches eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más