Dos estudiantes crearon una IA para “hacer trampa” en las entrevistas de trabajo: les han premiado con 5,3 millones de dólares

Dos estudiantes crearon una IA para "hacer trampa" en las entrevistas de trabajo: les han premiado con 5,3 millones de dólares

Los impulsores de la inteligencia artificial llevan algunos años advirtiendo de que esta tecnología va a cambiar el mundo a niveles de lo que lo hizo la llegada de la electricidad o internet. Dos jóvenes de 21 años llamados Chungin "Roy" Lee y Neel Shanmugam han creado una herramienta de IA para "hacer trampas en todo".

Con ella, Lee superó sin problemas una prueba técnica en el proceso de selección para unas prácticas en Amazon, pero también le costó la expulsión de la Universidad de Columbia por "haber hecho trampas".

Ahora, Shanmugam y Lee han creado una startup para desarrollar su herramienta "tramposa" de IA y unos inversores han creído que su idea era tan brillante, que bien valía darle un voto de confianza. Un voto de 5,3 millones de dólares, nada menos.

Una "ayudita" de la IA

Tal y como recogía CNBC, Lee era un estudiante de la Universidad de Columbia que estaba buscando hacer unas prácticas en alguna tecnológica. El estudiante consideraba que la prueba técnica durante la entrevista era un trámite del todo innecesario para el puesto al que se postulaba.

Por ello, decidió crear una herramienta basada en IA que llamó Interview Coder. Esta herramienta se instalaba en el navegador y analizaba todo lo que sucedía en la pantalla del usuario, pasando totalmente desapercibida para el entrevistador.

De ese modo, la herramienta de IA ofrecía soluciones a los problemas de programación que se planteaban durante la prueba y respondía a preguntas para que, Roy Lee no tenía una respuesta inmediata. Con esa ayuda, Lee consiguió unas prácticas en Amazon.

De acuerdo con lo publicado por el periódico universitario de la Universidad de Columbia, Lee y su compañero Neel Shanmugam fueron expulsados como acción disciplinaria por utilizar Interview Coder en sus entrevistas de trabajo. Algo que la universidad consideró como poco ético, según se desprende del documento disciplinario que el propio alumno hizo público en su perfil de X.

Lejos de ocultar su invento y ajenos a los dilemas éticos que la herramienta planteaba para la universidad, los jóvenes obtuvieron un éxito inesperado con su aplicación, que en principio se vendía por una cuota de entre 25 y 60 dólares mensuales y lo promocionaban abiertamente en redes sociales.

Dado su éxito, ambos exestudiantes constituyeron una startup llamada Cluely para desarrollar el proyecto de forma profesional.

No son trampas, es el futuro

A pesar de la controversia surgida por las interpretaciones éticas sobre el uso de la herramienta de IA, la visión de Roy Lee y Shanmugam parece haber entusiasmado a los inversores. Tal y como Lee confirmaba desde su perfil en LinkedIn, los fondos de capital riesgo Abstract Ventures y Susa Ventures, han apoyado el proyecto con una inversión inicial de 5,3 millones de dólares.

Los motivos, los explican sus fundadores en un manifiesto publicado en la página de Cluely. "Cada vez que la tecnología nos hace más inteligentes, el mundo entra en pánico. Luego se adapta. Más tarde se olvida. Y de repente, es lo normal", escribieron los creadores de la aplicación.

El apoyo financiero de estos inversores revela que comparten la idea de que el uso de IA para agilizar procesos no debe considerarse hacer trampa, sino una evolución natural hacia una mayor eficiencia en el trabajo.

En su manifiesto, los exestudiantes destacan que la IA no es una trampa, sino una herramienta para obtener mejores resultados más rápido, equiparando su uso al de las calculadoras, el corrector ortográfico e incluso Google.

El debate ético sobre la IA

El caso de Lee y Shanmugam refleja la disyuntiva ética que está ralentizando la adopción de la IA en el trabajo, donde los empleados todavía sienten que al usar la IA para agilizar sus procesos productivos están haciendo trampas.

Sin embargo, como destacan los fundadores de Cluely, en la actualidad nadie cuestiona el uso de calculadoras para resolver operaciones complejas en el día a día o el uso de Google para buscar información rápidamente. Con toda seguridad, esa idea es la que ha llevado a los inversores a depositar su confianza (y su dinero) en la idea que propone Cluely. Cuando llegue esa "normalidad" que Lee y Shanmugam profetizan en su manifiesto, ellos ya estarán allí para recoger los beneficios.

Sin duda, la diferencia puede estaría en el contexto. Es razonable que se limite el uso de las calculadoras, correctores ortográficos o de Google, cuando de los que se trata es de evaluar los conocimientos reales que se tienen. Usarla durante un examen de matemáticas o de lengua, cuyo objetivo es ver la capacidad de realizar el proceso de cálculo o los conocimientos de gramática y ortografía, sería hacer un uso poco ético de esas herramientas.

Lo mismo podría decirse de una prueba técnica en una entrevista de trabajo.

En Xataka | Alguien usó IA para superar una entrevista en Amazon. Su éxito ha hecho que Google quiera ver cara a cara a sus candidatos

Imagen | Cluely

-
La noticia Dos estudiantes crearon una IA para "hacer trampa" en las entrevistas de trabajo: les han premiado con 5,3 millones de dólares fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Mark Zuckerberg ha enviado sus dos superyates a 8.500 km solo por un motivo: subir a una cima en helicóptero y bajarla esquiando

Mark Zuckerberg ha enviado sus dos superyates a 8.500 km solo por un motivo: subir a una cima en helicóptero y bajarla esquiando

El común de los mortales nos conformamos con pasar las vacaciones de Semana Santa intentando atrapar los primeros rayos de sol primaveral en alguna playa del Mediterráneo, en Canarias o, los más abnegados, disfrutando de la tranquilidad de las ciudades vacías.

Sin embargo, cuando Mark Zuckerberg y tienes la tercera mayor fortuna del mundo, los planes para esos días de fiesta son mucho más ambiciosos. El fundador de Meta ha tirado de poderío económico enviado a su flota de dos superyates de 330 millones de dólares a hacer una travesía de 8.500 km, solo para que Mark Zuckerberg pueda bajar esquiando la ladera de una montaña.

Vacaciones de esquí a otro nivel. De acuerdo con lo publicado por Luxurylaunches, Mark Zuckerberg ha vuelto a hacer gala de su espíritu aventurero organizando unas vacaciones de Semana Santa por todo lo alto, en las que el esquí iba a ser el principal ingrediente. Por eso, ha enviado su flota de superyates valorada en 330 millones de dólares a Noruega.

El Launchpad y su barco de apoyo, el Wingman, han tenido que recorrer una distancia de unos 8.500 km bordeando el círculo polar ártico para fondear en las aguas noruegas y esperar allí a la familia Zuckerberg. El plan: practicar heliesquí o, dicho de otro modo, subir en helicóptero hasta la cima de una montaña y bajarla esquiando.

A esquiar en barco. Aunque pueda sonar extraño, caro y extremadamente contaminante, Mark Zuckerberg tiene sus motivos para semejante despliegue, tal y como publicaba el medio sueco NRK . El Launchpad, un superyate valorado en 300 millones de dólares y con 118 metros de eslora, sirvió de residencia de lijo flotante para el millonario, mientras de que el Wingman, un barco de apoyo valorado en 30 millones de dólares, hizo las funciones de apoyo y de helipuerto para el helicóptero que les acompañaría durante toda la travesía.

Durante estas vacaciones, Zuckerberg ha aprovechado al máximo las posibilidades que le ofrece su flota. Anclado en los fiordos noruegos, uno de los paisajes más impresionantes y poco transitados del planeta, el magnate ha desplegado su helicóptero desde el helipuerto de su superyate para practicar heliesquí en las montañas noruegas.

Heliesquí con truco. Como su nombre ya indica, esta disciplina consiste en subir a la cima de una montaña en helicóptero y descender esquiando por pendientes de nieve virgen, una experiencia reservada solo para los más aventureros y, en este caso, para quienes pueden permitirse semejante despliegue logístico.

La práctica del heliesquí requiere de permisos especiales de aterrizaje para el helicóptero y, dadas las estrictas medidas medioambientales de la zona, no son muy partidarios de darlos por motivos turísticos, tal y como confirmaba a NRK Børre Johansen, alcalde de Hamarøy una población del norte de Noruega. Sin embargo, Zuckerberg ha encontrado una solución ingeniosa: no necesita permisos si el helicóptero aterriza directamente en su yate y no toca tierra firme.

Gracias a esta laguna legal, el multimillonario ha podido descender por las laderas de las montañas noruegas sin restricciones burocráticas, utilizando el helipuerto de su yate como base de operaciones para alcanzar cimas en Noruega o incluso cruzar a Suecia, esquiar por pendientes inalcanzables para la mayoría de esquiadores y regresar a su lujosa embarcación, todo sin tener que pedir autorización a las autoridades locales.

Flota de larga distancia. No es la primera vez que Mark Zuckerberg despliega su flota a miles de kilómetros de distancia de su base en San Francisco solo para disfrutar de una escapada de lujo. En 2024, el Launchpad navegó más de 7.700 kilómetros desde San Francisco hasta Tahití, donde permaneció anclado durante más de dos meses esperando la llegada de su dueño. En aquella ocasión, Zuckerberg nunca llegó a aparecer, pero la flota estuvo lista para recibirlo en cualquier momento.

Según indican los datos de navegación proporcionados por MarineTraffic, el Launchpad todavía se encuentra en Longyearbyen, una de las poblaciones habitadas más septentrionales del planeta situada en el archipiélago de Svalbard, famoso por la "Bóveda del Apocalipsis".

En Xataka | Lo difícil no ha sido construir un yate de 80 metros y 200 millones de dólares. Ha sido llevarlo hasta el mar sin destrozarlo

Imagen | Feadship, Meta

-
La noticia Mark Zuckerberg ha enviado sus dos superyates a 8.500 km solo por un motivo: subir a una cima en helicóptero y bajarla esquiando fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Tesla fue un transatlántico para Wall Street. La aventura política de Elon Musk el iceberg que casi lo hunde junto a su fortuna

Tesla fue un transatlántico para Wall Street. La aventura política de Elon Musk el iceberg que casi lo hunde junto a su fortuna

Tesla ha sido sinónimo de innovación y éxito en el sector de la movilidad eléctrica, con una imagen de marca admirada y una posición privilegiada en el mercado bursátil. La Apple de la automoción, la calificaron algunos. Sin embargo, la incursión de Elon Musk en la política estadounidense ha desencadenado una serie de acontecimientos que han puesto en jaque tanto la reputación como los resultados financieros de la compañía.

El experimento político de Musk ha tenido consecuencias, afectando directamente a la percepción pública y a las ventas de Tesla. El destino de Tesla y el de su CEO van de la mano, por lo que la debacle en ventas de la marca también ha afectado a la valoración de su fortuna personal.

Tesla antes de la politización de Musk. Antes de que Elon Musk se involucrara activamente en política, Tesla era considerada una de las grandes compañías tecnológicas del mundo y con potencial para superar el billón de dólares en capitalización bursátil. La empresa se codeaba con gigantes como Apple, Microsoft y Amazon, y su crecimiento parecía imparable gracias a la confianza de los inversores y a la demanda creciente de vehículos eléctricos.

En ese escenario, la fortuna personal de Musk también alcanzó cifras récord, superando por segunda vez el techo de los 300.000 millones de dólares. Tesla era vista como una apuesta segura por sus inversores y su fundador era generosamente recompensado por ello.

Elon Musk llegó arrasando con todo a la política. El desembarco en política de Elon Musk dividió las opiniones de los inversores entre quien opinaba que su posicionamiento junto a Trump (abiertamente contrario a los coches eléctricos) proporcionaría ventajas estratégicas a Tesla, y quienes veían peligrar la imagen la marca. Durante un tiempo, la euforia de los mercados por el cambio de gobierno dio alas a las acciones de la compañía que marcaban récords jornada tras jornada, mientras la fortuna de Musk se disparaba superando los 420.000 millones de dólares.

El panorama cambió radicalmente tras las elecciones y el papel de Musk al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). La reputación de Tesla se deterioró rápidamente cuando el nuevo departamento comenzó a aplicar medidas impopulares y Musk se convirtió en la "bola de demolición" del Estado, como lo describió el Financial Times.

Musk y Tesla son uno. La imagen de Tesla está estrechamente atada a la de Elon Musk, por lo que cuando la popularidad de Musk se desplomó, arrastró consigo a Tesla, sumiéndola en una crisis reputacional sin precedentes.

Las ventas de la compañía cayeron un 13% en el primer trimestre de 2025, mientras que los ingresos se redujeron un 9%, hasta los 19.335 millones de dólares. El beneficio neto se hundió un 71%, quedando en solo 409 millones de dólares. De la crisis financiera de Tesla no se libran ni aquellos compradores que han decidido vender su Tesla en 2025, que han visto como, debido a la reputación de su CEO y al mayor número de Teslas puestos a la venta, se está depreciando su precio en el mercado de segunda mano.

La popularidad (perdida) de Musk. Una reciente encuesta realizada por CNBC ha revelado que el 47% de los entrevistados tiene una opinión negativa de Tesla, mientras que el 27% mantiene su opinión positiva del fabricante. Su CEO se mueve en porcentajes muy similares con un 50% de opiniones negativas y un 36% de los encuestados que le dan su apoyo.

Sin embargo, tal y como destacaba Micah Roberts, socio de Public Opinion Strategies, la encuestadora republicana que realizó el estudio, "Donde Tesla es más fuerte es entre las personas con menos probabilidades de comprar un vehículo eléctrico", por lo que quienes apoyan el posicionamiento político de su CEO, probablemente nunca serán clientes de la marca.

El retiro forzado a Tesla. Ante el desplome de los resultados y las presiones recibidas desde la bancada republicana y por inversores de Tesla, Elon Musk ha reconocido de forma velada que no ha dedicado suficiente tiempo a la compañía. En la presentación de resultados ha prometido reducir de forma "significativa" su implicación política a partir de mayo para sacar a la marca del problema en el que él mismo la ha metido.

En pocos meses, la fortuna de Musk ha experimentado el mismo ascenso y caída que Tesla. Aunque el valor de sus acciones en la empresa ha disminuido considerablemente, el impacto en su patrimonio personal se ha visto amortiguado por el crecimiento de SpaceX y de xAI, su empresa de IA. Si no fuera por el buen desempeño de estas compañías, la debacle de Tesla habría tenido consecuencias aún más graves para la riqueza de Musk, que en la actualidad se mantiene en los mismos niveles que cuando comenzó todo.

En Xataka | "Más tonto que un saco de ladrillos": Elon Musk arremete contra el ideólogo de la política de aranceles de EEUU

En Xataka | Elon Musk se ha forjado la fama de fundador audaz: no creó ninguna de las dos empresas que le hicieron millonario

Imagen | Flickr (Gage Skidmore), Unsplash (Dmitry Novikov)

-
La noticia Tesla fue un transatlántico para Wall Street. La aventura política de Elon Musk el iceberg que casi lo hunde junto a su fortuna fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Te han robado el tiempo y no sabes cómo: así actúan los “ladrones de tiempo” y cómo recuperar tu productividad

Te han robado el tiempo y no sabes cómo: así actúan los "ladrones de tiempo" y cómo recuperar tu productividad

Partiendo de la humilde base de aceptar que no somos robots sino personas, rara vez podemos ser 100% eficientes a lo largo de todo el día, tanto a la hora de cumplir con la jornada laboral, los estudios o las tareas personales.

Sin embargo, es muy probable que al terminar la jornada o la sesión de estudio tengas la sensación de que no has avanzado en tus tareas más importantes, aunque no hayas parado ni un momento.

Según explicaba en el podcast Write About Now la escritora y experta en productividad Laura Vanderkam, esto ocurre porque existen ciertos hábitos y rutinas que actúan como auténticos ladrones de tiempo, quitándote minutos y horas sin que te des cuenta. Identificarlos y enfrentarlos puede marcar la diferencia entre un día productivo y uno lleno de frustración que afecta tanto a tu rendimiento laboral como a tu bienestar personal.

El tiempo se escapa en pequeñas distracciones

Lo más sencillo es que el tiempo que dedicas a una tarea concreta termine diluyéndose, gota a gota, en otras distracciones. Puede ser que mientras trabajas en un proyecto, te distraigas al recibir una notificación, responder un mensaje o revisar el correo.

Tal y como comentaban en el blog de productividad de Asana, cada interrupción puede hacerte perder hasta 20 minutos para recuperar los niveles de concentración inicial. Así, los minutos se suman y, al final del día, has perdido una cantidad significativa de tiempo en actividades que no estaban en tus planes y, lo que es peor, que no sabes dónde ha ido a parar todo ese tiempo.

Estas fugas de tiempo suelen pasar desapercibidas porque se presentan como interrupciones breves pero, en realidad, la suma de todos ellos tiene un impacto enorme a lo largo de toda la jornada.

Monitorizar las apps que usas

Cómo descubrir en qué pierdes el tiempo

El primer paso para combatir a los ladrones de tiempo es tomar conciencia de ellos. A veces, ya sabes exactamente qué te roba el tiempo, pero otras veces necesitas analizarlo a fondo. Una estrategia sencilla es anotar durante varios días en qué actividades empleas tu tiempo. Esto te permitirá ver patrones y detectar hábitos que te hacen menos eficiente.

Revisar el correo tan pronto como aparece la notificación en el icono, ver un vídeo en YouTube y darte cuenta de que llevas 10 seguidos o enviar un mensaje rápido a un amigo y que, sin darte cuenta se convierta en una conversación de 20 minutos. Todo suma.

Detectar y ser consciente de ese tipo de conductas es el primer paso para minimizarlas y evitar las fugas de tiempo durante los periodos de concentración.

Otra herramienta útil es la monitorización automática. En la mayoría de los casos, ni siquiera somos conscientes de la cantidad de tiempo que empleamos en las tareas. Por suerte, la tecnología sí lo sabe.

En la actualidad, todos los sistemas operativos, tanto de smartphones como de ordenadores, cuentan con una función de monitorización del uso de las aplicaciones. Esta función cuenta el tiempo que pasas a diario (o semanalmente) en una determinada aplicación, lo cual te ayudará a descubrir si ese tiempo es razonable o, por el contrario, es un ladrón de tiempo.

El lado egoísta del tiempo

Descubrir que pasas varias horas al día comunicándote con tus compañeros con Slack o Microsoft Teams, o ver en un gráfico semanal el tiempo que has pasado reunido también son formas de tomar conciencia sobre el tiempo que les dedicas. Pero mucho más importante, una oportunidad para adoptar medidas y reducir ese tiempo aplicando un perfil "más egoísta". Al fin y al cabo, tu tiempo es un recurso finito y es necesario aprender a decir no e imponer límites.

Si no puedes evitar ciertas distracciones estableciendo el "modo monje" para desactivar todas las notificaciones y estímulos ajenos a tu tarea, al menos limita su acceso durante el horario laboral.

Por ejemplo, puedes adoptar la estrategia del "Contrato de Ulises", estableciendo unos horarios específicos para revisar correos y redes sociales, en vez de hacerlo de forma continua. Esto ayuda a evitar el hábito de entrar “solo un momento” y terminar perdiendo mucho más tiempo del previsto.

Por otro lado, la comunicación no lineal de Slack u otras aplicaciones de mensajería de uso profesional permiten adaptar el ritmo de la comunicación a tus necesidades. Basta con hacer saber a tus compañeros que necesitas pausas de concentración en las que vas a concentrarte en sacar tu trabajo, y que responderás tan pronto como lo termines, para que no esperen una respuesta inmediata durante esos periodos.

Reducir el tiempo de reuniones puede parecer una quimera, pero ser consciente del tiempo que pasas en aplicaciones de videollamadas como Google Meet, Zoom o Teams puede hacerte ver el tiempo de trabajo que te quita al día y si es posible reducirlo. Un primer paso es recortar en 10 minutos las habituales franjas de 30 minutos que ofrecen por defecto las aplicaciones de calendario.

De media, la atención se mantiene durante 23 minutos, así que si consigues arañarle esos 10 minutos a cada reunión, al final de la jornada la ganancia de tiempo es muy notable.

En Xataka | La falta de motivación es un problema para la productividad. El truco para evitarla es sencillo según la ciencia: empezar

En Xataka | Si tu silla cojea en una entrevista de trabajo, no es casualidad: están evaluando algo más que tu currículum

Imagen | Unsplash (Maxim Ilyahov, Lala Azizli)

-
La noticia Te han robado el tiempo y no sabes cómo: así actúan los "ladrones de tiempo" y cómo recuperar tu productividad fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Elon Musk fundó Tesla para frenar el cambio climático. En 2023 hizo 441 vuelos en sus jets privados

Elon Musk fundó Tesla para frenar el cambio climático. En 2023 hizo 441 vuelos en sus jets privados

Elon Musk no deja indiferente a nadie, con detractores convencidos, pero también con apasionados admiradores. Pero si hay algo que ni unos ni otros pueden negar es la extraordinaria capacidad de trabajo que demuestra dirigiendo (aunque sea en la sombra) hasta seis empresas de primera línea en sectores tan dispares como son SpaceX, Tesla, Solar City, The Boring Company, xAI y la red social X.

El millonario sudafricano ha afirmado en numerosas ocasiones que uno de los motivos que le empujaron a fundar empresas como Tesla o Solar City fue detener el efecto negativo de los combustibles fósiles para el cambio climático. Sin embargo, dirigir sus seis empresas, con sedes y centros de operaciones dispersos por todo Estados Unidos, complica su logística diaria y le obliga a entrar en una severa contradicción: usar sus jets (sí, en plural) privados para desplazarse.

Tal y como publican en Business Insider, los aviones privados de Elon Musk realizaron 441 vuelos en 2023. Según el registro de los vuelos que llevaba a cabo la cuenta @Elonjet de Jack Sweeney antes de que X le expulsara de la red social, en 2022 el millonario realizó 134 vuelos con un solo avión. Muchos de ellos eran de corto y medio alcance, cubriendo los desplazamientos del millonario entre California y Texas, donde se encuentran las sedes y centros de operaciones de algunas de sus empresas.

441 vuelos pueden parecer muchos, pero en realidad Elon Musk ha reducido su actividad. En 2022 sus aviones registraron 739 vuelos con un total de 1.865 horas de vuelo, lo cual equivale a pasar 77,7 días volando.

Los jets privados de Elon Musk no son eléctricos como sus coches

Según los datos del portal de rastreo de aeronaves JetSpy, Elon Musk tiene dos aviones privados registrados a la sociedad Falcon Landing LLC vinculada al entramado empresarial del magnate. Los dos jets privados suman un valor total por encima de los 100 millones de dólares. Hablamos de dos aparatos de medio alcance Gulfstream G650ER con matrícula N628TS, y G550 con matrícula N272BG.

Es posible que el uso que ha hecho de estos dos aparatos sea uno de los motivos que le ha llevado a encargar un flamante Gulfstream G700 que vendría a sustituir al Gulfstream G650ER, operativo desde 2016, igualando la cobertura de vuelo de más de 14.000 kilómetros, pero añadiendo unos interiores más amplios y capacidad para hasta 14 pasajeros repartidos en hasta 4 espacios separados.

Durante 2023, los jets privados de Elon Musk han dejado constancia de 1.161 horas de vuelo según los registros de la base de datos ADS-B, que recoge la información de ubicación GPS y altitud de los aviones.

Los vuelos más habituales en los registros de estos jets privados son los que conectan distintos aeropuertos entre los estados de California y Texas, con una duración de unas dos horas y media cada vuelo. Estos vuelos unirían las sedes de X y SpaceX en California, con la base de lanzamiento de SpaceX y el cuartel general de Tesla en la gigafactoría de Texas. Estos vuelos se producen al menos dos o tres veces por semana.

De media, cada uno de estos vuelos consume unos 4.800 kilos de carburante, con un coste medio de 9.000 dólares y con unas emisiones de 17 toneladas de CO2 a la atmósfera, según datos recogidos por la cuenta @ElonJetNextDayque registra los datos de vuelo de los aviones de Elon Musk con un retraso de 24 horas.

Esto deja unos resultados aproximados de 107 toneladas de emisiones de CO2 vertidos semanalmente a la atmósfera, y el consumo de unos 28.800 kilos de carburante. Por mostrarlo de una forma más gráfica, con las emisiones de CO2 generadas con estos vuelos se podrían llenar unas 50 piscinas olímpicas cada semana.

Los viajes de mayor distancia registrados de fueron de unas 10 horas de California a Japón en agosto de 2023 con una huella de 48 toneladas en emisiones, de Texas a Israel con una duración de casi 12 horas y unas emisiones de 62 toneladas de CO2 a la atmósfera. Además, el millonario acudió a varias citas en Europa volando con su avión privado para acudir a la feria tecnológica Vivatech, así como al evento de ideología conservadora organizado por Giorgia Meloni, Presidenta del Consejo de ministros de la República Italiana que se celebró en Roma.

Gráfico de emisiones de CO2 de un autómovil

Emisiones anuales por tipo de automóvil Fuente: Statista

Por necesidades operativas (estacionamiento), es habitual que estos aviones realicen vuelos cortos entre aeropuertos cercanos que, aunque en muchas ocasiones apenas duran 5 o 10 minutos, implican un coste para el medio ambiente ya que un vuelo de estas características equivale a la cantidad media de CO2 que emite un coche pequeño en todo un año, según estimaciones de Statista.

En conjunto, los viajes aviones privados que usa Elon Musk para dirigir sus seis empresas, emitieron 5.159 toneladas métricas de CO2. Los datos del Banco Mundialapuntan a que cada español (sin jet privado) emite unas 4,3 toneladas de CO2 al año.

En Xataka | Larry Page y Sergey Brin fundaron Google y se hicieron millonarios. Ahora se dedican a coleccionar aviones gigantescos

Imagen | Gulfstream, Flikr (Ministério das comunicaçoes)

-
La noticia Elon Musk fundó Tesla para frenar el cambio climático. En 2023 hizo 441 vuelos en sus jets privados fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

El CEO de NVIDIA confiesa qué carrera cursaría y es muy mala noticia para la informática

El CEO de NVIDIA confiesa qué carrera cursaría y es muy mala noticia para la informática

Jensen Huang es uno de los grandes triunfadores de los últimos años gracias al buen desempeño de los procesadores orientados a la inteligencia artificial que ha estado fabricando NVIDIA. Este éxito al frente de la compañía le ha permitido alzarse como la vigesimotercera mayor fortuna del mundo con una valoración de más de 61.500 millones de dólares según Forbes.

En 1993, este ingeniero eléctrico formado en la Universidad Estatal de Oregón y con Máster por la Universidad de Standford, unió sus conocimientos de ingeniería con los de un grupo de amigos y fundó NVIDIA. Según declaraba el propio Huang, tal vez si tuviera volver a recorrer ese camino, no lo haría.

En un debate con el Ministro de Inteligencia Artificial de los Emiratos Árabes Unidos en la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubai, el director ejecutivo de NVIDIA afirmaba que la inteligencia artificial estaba siendo tan transformadora que probablemente se plantearía su formación si hoy tuviera que comenzar a estudiar una carrera.

El ministro árabe le preguntó qué deberían estudiar los niños en la actualidad de cara a desarrollos tecnológicos en el futuro, y la respuesta de Huang fue realmente inesperada, teniendo en cuenta que es el directivo de una gran tecnológica.

“En la última década, casi todos los oradores que han subido a este escenario han enfatizado que es importante que los niños aprendan informática, que sepan programar. Sin embargo, la situación actual es casi la contraria: nuestro trabajo es crear tecnología informática para que nadie necesite programar".

Según Jensen Huang, la evolución de los modelos de inteligencia artificial generativa ya cumple con esa función y no van a hacer más que mejorar en el futuro, por lo que no ve necesario que los niños de hoy dediquen su tiempo de aprendizaje a esas actividades. “Ahora cualquiera, en todo el mundo, puede ser programador. Este es el milagro de la inteligencia artificial. [...] Por primera vez, hemos cerrado la brecha tecnológica”.

Qué estudiaría Jensen Huang

La intervención del CEO de NVIDIA no deja claro qué estudios se convertirán en imprescindibles para esos niños que empiezan a estudiar hoy, pero que dentro de veinte años serán quienes recojan el testigo de la evolución tecnológica.

Lo que sí deja claro es qué consejo le daría a uno de estos jóvenes si le preguntaran a él qué carrera universitaria cursar. “Pondría atención en que, uno de los campos más complejos de la ciencia, es la comprensión de la biología", declaró Huang.

“Hablamos de 'descubrimiento de fármacos' como si fueras deambulando por el universo y dijeras: “Mira lo que me he encontrado”. Sin embargo, nadie habla de 'descubrimiento del automóvil' o de 'descubrimiento de software'. No, a eso lo llamamos 'ingeniería' y cada año nuestro software, nuestros chips y nuestra infraestructura tecnológica son mejores que el año anterior, pero hay muy pocos avances en las ciencias de la vida”.

“Así que, si ahora tuviera la oportunidad de empezar de nuevo, me daría cuenta de que la tecnología que convierte las ciencias biológicas en 'ingeniería biológica' ya está aquí, y de que la biología digital será un campo de la ingeniería, no un mero campo de la ciencia: espero que esto sea el principio de toda una generación que disfrute trabajando con proteínas, productos químicos, enzimas y materiales”.

El enfoque de Jensen Huang apunta a que las técnicas de edición genética como el CRISPR han experimentado un importante auge, aupadas por el incremento en las capacidades y usos de la inteligencia artificial en distintas áreas de investigación científica.

El millonario no solo pone el foco en el desarrollo de la inteligencia artificial como herramienta para el futuro, sino que vaticina que los logros que se están consiguiendo con ella llevarán al resto de ciencias a un nuevo nivel y es ahí donde más innovación y desarrollo se necesitará para darle un uso práctico a la IA.


En Xataka | La clave del éxito del CEO de NVIDIA: “Nadie limpiaba los baños mejor que yo”

Imagen | Flickr (Fortune Global Forum), Pexels (Chokniti Khongchum)

-
La noticia El CEO de NVIDIA confiesa qué carrera cursaría y es muy mala noticia para la informática fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Warren Buffett ha dejado de creer en el hardware. Así que ha vendido 90 millones de acciones entre Apple y HP

Warren Buffett ha dejado de creer en el hardware. Así que ha vendido 90 millones de acciones entre Apple y HP

Dicen que sabe más el diablo por viejo que por diablo. La experiencia inversora de Warren Buffett está fuera de toda duda, llevándole a  ocupar la sexta posición en la lista de personas más ricas del mundo.  Por eso llama la atención los últimos movimientos del ‘Oráculo de Omaha’ en la cartera de inversión de su empresa.

Según los registros oficiales, el veterano inversor ha puesto a la venta 10 millones de acciones de Apple en poder de Berkshire Hathaway durante el último trimestre de 2023, lo cual le ha reportado unos 1.840 millones de dólares. Este ha sido un movimiento inédito en la cartera de Buffett, que nunca había realizado un movimiento de este calado en la empresa que dirige Tim Cook desde que Berkshire Hathaway entró en su accionariado en 2016.

La decisión de deshacerse de participaciones de empresas relacionadas con la fabricación de hardware no solo se ha limitado a Apple. Warren Buffett también ha puesto en el mercado casi 80 millones de títulos de HP, según los registros presentados ante el organismo regulador bursátil.

El hardware se estanca mientras que la IA se dispara

Con este movimiento, el experto inversor pone de manifiesto la pérdida de interés de los inversores en los resultados de las empresas que fabrican hardware, en unos tiempos dominados por las innovaciones en software e inteligencia artificial.

Pese a la gran venta de activos, el holding de Buffett todavía mantiene una presencia del 5,9% del accionariado de Apple, controlando 905 millones de acciones con un valor de mercado de 174.000 millones de dólares, según publica The Wall Street Journal.

Las acciones de Apple han crecido un 367% desde 2018, y el propio Warren Buffett lo calificó como “el mejor negocio que cualquiera que tengamos” en una de sus cartas anuales a los inversores. El tiempo dirá si Berkshire Hathaway ha tomado la decisión adecuada.

No obstante, este movimiento marca una tendencia de estancamiento en la previsión de crecimiento a corto plazo de la compañía, que ha visto como el bloqueo de las ventas de los iPhone en China ha provocado la caída de 4% en la valoración bursátil de sus acciones, situándola por debajo del techo de los 3 billones de dólares que alcanzó a finales de año. El bloqueo chino provocó una caída en las ventas del iPhone del 13% en el último trimestre de 2023.

Apple no ha tenido unos resultados tan brillantes como otras tecnológicas, impulsadas por la ola de la IA como Microsoft o Nvidia, que están consiguiendo cotizaciones de récord.

Los movimientos en las acciones de Apple o HP han servido para recuperar inversiones y ampliar las posiciones del carismático millonario en empresas energéticas. La principal beneficiaria ha sido Chevron, con una inversión de 18.000 millones, y Occidental Petroleum con 14,5 millones de dólares. También pasó a formar parte del accionariado de la empresa de radio por satélite SiriusXM con unos 220 millones de dólares.

En Xataka | En su empeño por no dejar fortuna, Warren Buffett tomó una decisión singular: negar un préstamo a su hija

Imagen | Joe Braun

-
La noticia Warren Buffett ha dejado de creer en el hardware. Así que ha vendido 90 millones de acciones entre Apple y HP fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

¡Trágate ese sapo! El método para afrontar y terminar las tareas que más se nos atragantan en el día a día

¡Trágate ese sapo! El método para afrontar y terminar las tareas que más se nos atragantan en el día a día

Comerse un sapo para desayunar puede parecer algo muy poco motivador, pero hacerlo en sentido metafórico, es una de las mejores técnicas para dejar de procrastinar y aprender a dar la debida importancia a las tareas prioritarias.

Mark Twain dijo una vez:”Si tienes que comerte un sapo, lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana y nada peor te sucederá durante el resto del día”. El escritor Brian Tracy recogió esta metáfora para desarrollar esta técnica de productividad en su libro ‘¡Tráguese ese sapo!’.

Los sapos, mejor a primera hora. Comerse un sapo (metafóricamente hablando) es un trago amargo que vas querer evitar a toda costa porque ya sabes de antemano que va a resultar desagradable. Pero es tu responsabilidad y tienes que completarla. Por lo que lo mejor es arrancarte la tirita de un tirón y terminarla cuanto antes.

El objetivo de esta técnica es identificar aquellas tareas importantes y desafiantes, para programarlas a primera hora de la mañana, cuando tu cerebro se encuentra descansado. Tu prioridad absoluta será comerte tu sapo antes de abrir el correo, de recibir llamadas o que simplemente encuentres cualquier excusa para no hacerla. Lo intentarás, pero debes mantener tu determinación de comerte ese sapo.

Solo un sapo al día. La estrategia de esta técnica es realizar solo una tarea compleja al día. Esta tarea no debe ocuparte más de cuatro horas de tu jornada. Si se va a extender más allá de esas cuatro horas, lo mejor es dividirla en otras tareas más pequeñas y afrontarla en varios días, pero solo una al día. Completar esta tarea hará que tu nivel de motivación crezca para el resto del día ya que afrontas el resto de la jornada con la parte más dura del trabajo ya hecho.

Lo importante no siempre es urgente. Una de las claves del éxito de esta tarea es que se basa en aplicar una técnica de trabajo profundo enfocada a una tarea que va a tener un impacto directo en tu proyecto, en tus estudios o en el trabajo de tu equipo a medio o largo plazo. Eso es importante, pero no siempre es urgente.

Las tareas “urgentes”, como rellenar informes, responder correos o hacer propuestas, aunque son una parte muy necesaria, tienen un recorrido muy corto y no contribuyen al desarrollo de tu trabajo, que es lo realmente importante. La saturación de esas tareas urgentes es lo que impide el avance de las importantes. Programa esas “tareas urgentes” en tu lista de tareas para cuando termines el primer bloque de trabajo profundo de tu jornada.

El hábito te ayudará a avanzar. Comerte un sapo al día debe convertirse en un hábito diario a la hora de planificar tu lista de tareas. Cuanto más utilices este sistema, mayores serán tus avances ya que podrás mirar atrás y comprobar que tu progresión es real y no se detiene.

Además, el hábito de usar este tipo de planificación te servirá para diferenciar mejor “tus sapos” y a no dejar que la complejidad de una tarea sea motivo para postergarla. ¡Sabes cómo comerte ese tipo de sapos, y lo haces!

En Xataka | El auge del 'segundo cerebro': la nueva tendencia que está marcando la productividad en esta década

Imagen | Pexels (David McPictures)

-
La noticia ¡Trágate ese sapo! El método para afrontar y terminar las tareas que más se nos atragantan en el día a día fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Elon Musk sigue empeñado en mover sus empresas de Delaware. SpaceX y Neuralink ya tributan en Texas

Elon Musk sigue empeñado en mover sus empresas de Delaware. SpaceX y Neuralink ya tributan en Texas

La compra de X es un buen ejemplo de que cuando a Elon Musk se le pone algo entre ceja y ceja, termina por cumplirlo. Aunque la mayor parte de su entorno le aconsejara alejarse de la red social.

En esta ocasión, el millonario sudafricano la emprendió contra el estado de Delaware, después de que un juez cancelara su retribución como CEO de Tesla de 55.000 millones de dólares por considerarla excesiva e inasumible. Eso desató la ira de Musk y, de aquellos polvos, estos lodos.

La pataleta de Elon Musk. La decisión judicial que dio la razón a los inversores de Tesla, supuso un importante mazazo para la fortuna de Elon Musk, que perdió su condición de hombre más rico del mundo con un agujero de 51.000 millones en acciones que ya se habían consolidado en la cuenta de su CEO. Acto seguido, el millonario publicó una encuesta preguntando a sus seguidores si sus empresas debían cambiar su domicilio social en Delaware y trasladarse a Texas o Nevada. En realidad, Elon Musk ya había tomado una decisión.

¿Por qué Delaware? Que todas las empresas de Elon Musk estuvieran constituidas en el estado de Delaware no es una coincidencia. De hecho, la mayoría de las grandes empresas de Estados Unidos están registradas en este pequeño estado. Como explican en Expansión, uno de sus grandes alicientes es, irónicamente, contar con un marco legal favorable a la actividad económica.

Otro tema es que las sentencias que dictan sus jueces sean del agrado o no de Musk, que ya vio como la justicia de este estado evitó que rehuyera su compromiso de compra con Twitter, y le ha vuelto a dar un varapalo a cuenta de su millonaria retribución.

Tú a Texas y yo a Nevada. La decisión de trasladar el domicilio fiscal de sus empresas a Texas o Nevada tampoco es casual. De hecho, desde 2023 se está produciendo un éxodo de empresas de Wall Street y Silicon Valley hacia Nevada, Miami o Texas. El principal argumento: se paga menos impuestos.

Impuestos Delaware

Según datos de TaxFoundation.org, la presión fiscal en el estado de Delaware es de un 12,4%, mientras que en Nevada es del 9,6% o del 8,6% en Texas. A modo de ejemplo, Jeff Bezos se ha ahorrado unos 288 millones de dólares en impuestos con la última venta de sus acciones de Amazon solo por el hecho de residir en Miami y no en Seattle.

SpaceX y Neuralink ya se han mudado. Neuralinkha sido la primera en cambiar su domicilio legal al estado de Nevada, donde ya aparece en el registro empresarial de la Secretaría de Estado de Nevada desde el día 8 de febrero. En el caso de SpaceX, ha sido el propio Elon Musk quien ha publicado en su perfil de X el certificado oficial que confirma que la compañía aeroespacial de Musk ya tiene su domicilio legal en el estado de Texas.

Siguiente paso: Tesla. El último movimiento de Elon Musk será intentar llevarse también a Tesla de Delaware, aunque en este caso tiene un importante hándicap: los inversores. A diferencia de SpaceX o Neuralink, Tesla es una empresa cotizada en bolsa, por lo que las decisiones organizativas dependen de una junta de accionistas y no de su propietario o máximo accionista, como sí sucede con el resto de empresas de Elon Musk.

Visto que la justicia es lo único que ha salvado a los inversores de Tesla de pagar una milmillonaria retribución a Elon Musk, es posible que no cedan a los deseos de su director ejecutivo, y se sientan más protegidos bajo el amparo legal de los jueces de Delaware.

En Xataka | Elon Musk acaba de conseguir uno de sus objetivos más ambiciosos: el primer implante humano de Neuralink

Imagen | Flickr (NASA HQ PHOTO)

-
La noticia Elon Musk sigue empeñado en mover sus empresas de Delaware. SpaceX y Neuralink ya tributan en Texas fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más

Jeff Bezos ha vendido 4.000 millones en acciones de Amazon. Y se ha ahorrado un dineral en impuestos por vivir en Miami

Jeff Bezos ha vendido 4.000 millones en acciones de Amazon. Y se ha ahorrado un dineral en impuestos por vivir en Miami

Jeff Bezos es la tercera persona más rica del mundo, pero no quita que, de tanto en tanto, tenga que ir al cajero a buscar efectivo. En este caso, y a una escala de 191.500 millones de dólares, su cuenta corriente es Amazon y su cajero es la bolsa.

Tal y como publica Financial Times, Jeff Bezos ha aprovechado el repunte en la cotización de las acciones de Amazon para poner a la venta varios paquetes de sus acciones de Amazon. Es la primera vez desde 2021 que Jeff Bezos ejecutaba una venta de acciones tan agresiva desde 2021, justo antes de ceder el control de Amazon a su actual CEO, Andy Jassy.

Bezos se sube a la ola alcista de Amazon. Un documento del organismo regulador bursátil deja constancia de las distintas operaciones de venta realizadas por el multimillonario fundador de Amazon. Hace dos semanas, puso a la venta 12 millones de acciones con un valor total de 2.000 millones de dólares. La operación se volvió a repetir con un paquete de acciones idéntico, obteniendo a cambio más de 2.000 millones de dólares más en efectivo.

Las autoridades estaban al corriente. Si bien es cierto que es relativamente habitual que un gran accionista lleve a cabo estas ventas de acciones para hacer efectiva su inversión, poner en el mercado 24 millones de acciones puede encender las alarmas de los inversores. Para evitarlo, el magnate del comercio electrónico puso sobre aviso a las autoridades de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) advirtiendo que tenía la intención de vender hasta 50 millones de acciones de Amazon, valoradas en unos 8.475 millones de dólares. Lo cual indica que Jeff Bezos todavía no ha terminado su trabajo.

Vender Amazon para superar a Elon Musk. Tras las últimas operaciones, el fundador de Amazon todavía se mantiene como principal accionista con el 9,3% de la compañía, lo que supone disponer de una bolsa de 964 millones de acciones. ¿Para qué podría necesitar Jeff Bezos? Más allá del hecho de tener una boda a las puertas, la necesidad de conseguir efectivo puede derivar de la necesidad de expansión de su otro gran proyecto: Blue Origin.

Según Financial Times, Blue Origin compañía prevé un importante impulso en 2024, expandiendo su colaboración a Europa para ampliar sus bases de lanzamiento e invirtiendo en el desarrollo de sistemas de comunicaciones como Project Kuiper. Las acciones de Amazon contribuirán a pagar gran parte de las inversiones que Blue Origin necesita para igualarse a SpaceX y Starlink.

Un cambio de residencia muy rentable. A finales de año, y anticipándose a al cierre del año fiscal, Jeff Bezos anunció que, tras vivir gran parte de su vida en Seattle, trasladaba su residencia a las cálidas costas de Miami, donde previamente había comprado dos mansiones contiguas en la exclusiva isla conocida como Billionaire Bunker. El movimiento no pasó desapercibido, sobre todo teniendo en cuenta la baja imposición fiscal al capital que se aplica en Miami.

La última venta de acciones de Amazon ha puesto de manifiesto esta ventaja. El cambio de residencia ha ahorrado a Jeff Bezos unos 288 millones de dólares en impuestos sobre los 4.000 millones que recibirá por la venta de sus acciones, al no existir en Miami un tributo por las plusvalías del capital, mientras que, en Seattle, se aplica una tasa del 7%.

En Xataka | Lo que Jeff Bezos opina de Elon Musk y del futuro de la humanidad interplanetaria

Imagen | Flickr (Centro del sistema de misiles y espacio de la Base de la Fuerza Aérea de Los Ángeles)

-
La noticia Jeff Bezos ha vendido 4.000 millones en acciones de Amazon. Y se ha ahorrado un dineral en impuestos por vivir en Miami fue publicada originalmente en Xataka por Rubén Andrés .

Leer más