Aún hay esperanza para los móviles pequeños. Siempre y cuando pases por caja

Aún hay esperanza para los móviles pequeños. Siempre y cuando pases por caja

Hemos normalizado que los teléfonos midan más de 16 centímetros de alto y que pesen más de 200 gramos. La industria, sin preguntarnos, nos ha llevado hasta ese sendero. Los teléfonos pequeños o, al menos, los muy pequeños, no funcionan. Prueba de ello es la muerte comercial del iPhone 13 mini, y el poco interés por parte de buena parte de los fabricantes en crear móviles de cinco pulgadas.

En el término medio está el equilibrio y, por suerte, aún hay esperanza para los que entendemos que un móvil pequeño, no es lo de antaño. Eso sí, disfrutar de un móvil con dimensiones compactas nos hará pasar por caja y desembolsar una buena cantidad de dinero.

Los móviles "pequeños" sobreviven... si puedes pagarlos

Xiaomi 13

Se acabaron los móviles diminutos. El mercado lleva años cambiando y girando hacia los teléfonos de casi 7 pulgadas. Pese a ello, unos pocos fabricantes quieren seguir manteniendo con vida a los teléfonos contenidos, aunque no son baratos. Xiaomi ha presentado recientemente el Xiaomi 13, un remplazo del Xiaomi 12 que mantiene casi las mismas dimensiones del pasado curso: 15,2 centímetros de alto y algo más de ancho que año pasado.

¿El problema? Apostar por este teléfono se traduce en un desembolso de 999 euros. Pese a ello, la estrategia tiene sentido y bebe de lo que vemos en otras compañías: te ofrezco experiencia de gama alta, recorto en algún que otro punto para abaratar costes y sigo poniendo sobre la mesa un móvil "compacto".

s23

Movimiento idéntico es el de Samsung, que lejos de matar su móvil más pequeño, lo ha hecho más atractivo que nunca. El Samsung Galaxy S23 es aún más pequeño que el Xiaomi 13 e, incluso, que el iPhone 14. Es, con diferencia, el mejor móvil pequeño que puedes comprar en Android. ¿El problema? Su precio oficial es de 959 euros.

De Apple poco hay que contar. La distinción entre modelos Pro Max y estándar parece que seguirá viva durante un tiempo, aunque los rumores del iPhone 15 ya apuntan a un pequeño aumento en pantalla para este mismo año. Pese a ello, es de las pocas compañías que vende teléfonos de 14,6 centímetros de alto, con una cámara y potencia bastante similar a la de sus hermanos mayores. 1.319 euros cuesta comprar un iPhone 14 Pro. 949 euros el 14 a secas. 

¿La solución? Ir a por el verdadero iPhone diminuto: el SE 2022, con tan solo 13,8 centímetros de alto. El problema de este teléfono es comprar tecnología de hace unos cuantos años atrás por 529 euros. 

asus

Incluso ASUS tiene su propuesta con los móviles pequeños. Es el Zenfone 9, tiene unas dimensiones similares a las de un iPhone 14 y un Galaxy S23, con uno de los procesadores más potentes del mercado. Pero no por ser un ASUS es económico. 829 euros cuesta hacerse con este modelo, si tomamos como referencia el precio oficial.

Los plegables tipo concha, al rescate

OPPO Find N2 flip

Las ventas del Samsung Galaxy Z Flip4 apuntan a que este formato será el que impulse a los plegables. En este caso el propio cuerpo del teléfono nos da los números: son teléfonos que apenas superan los 8,5 centímetros cuando están plegados.

Samsung no está sola en este campo. OPPO acaba de presentar el N2 Flip, Motorola llevo tiempo apostando por su RAZR, y Realme ya anda preparando un teléfono que, con alta probabilidad, se base en el N2 Flip con componentes algo recortados. La problemática vuelve a ser la misma: 1.159 euros para el Z Flip4, 1.049 euros para el N2 Flip y 1.199 euros para el Motorola Razr 2022.

Opciones hay. Baratas, no. Quedará por ver cómo sobreviven en el futuro las versiones "pequeñas" que siguen comercializando los fabricantes, con una Samsung centrada en los modelos Ultra, una Apple que cada vez le da menos amor a los modelos base y con unos plegables a los que aún les quedan años para acabar reduciendo su ticket final.

-
La noticia Aún hay esperanza para los móviles pequeños. Siempre y cuando pases por caja fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Samsung Galaxy S23 vs Galaxy S23+ vs Galaxy S23 Ultra: ¿cuál me compro?

Samsung Galaxy S23 vs Galaxy S23+ vs Galaxy S23 Ultra: ¿cuál me compro?

Ya hemos analizado las tres joyas de la corona en Samsung: los Galaxy S23, S23+ y S23 Ultra. Este ha sido el año del refinamiento, de repetir una fórmula que funcionó bastante bien el año pasado, y apostar por Qualcomm y un sistema de cámaras más ambicioso.

Hemos comparado frente a frente los tres modelos, con el objetivo de intentar determinar cuál de los tres es la compra más sensata. Este año se acortan ciertas distancias en los modelos estándar frente al Ultra, aunque la cámara de 200 megapíxeles de este último es su gran baza. ¿Cuál será el modelo ganador?


Samsung Galaxy s23 Ultra

samsung galaxy s23+

samsung galaxy s23

PANTALLA

AMOLED de 6,8 pulgadas
Resolución QHD+ a 3.080 x 1.440
Refresco adaptativo de 1 a 120Hz
100% DCI-P3
Panel perforado
Gorilla Glass Victus 2

Panel Dynamic AMOLED 2X de 6,6 pulgadas

Refresco de 48 a 120 Hz

Resolución FHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles

Brillo pico de 1.750 nits

Always-on Display

Gorilla Glass Victus 2

Panel Dynamic AMOLED 2X de 6,1 pulgadas

Refresco de 48 a 120 Hz

Resolución FHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles

Brillo pico de 1.750 nits

Always-on Display

Gorilla Glass Victus 2

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2
Adreno 740

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 Adreno 740

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 Adreno 740

ALMACENAMIENTO

8 o 12 GB de RAM LPDDR5X
256, 512 o 1 TB de memoria interna UFS 4.0

8 GB de RAM LPDDR5X

256 o 512 GB UFS 4.0

8 GB de RAM LPDDR5X

256 o 512 GB UFS 4.0

CÁMARAS TRASERAS

Principal: 200 megapíxeles f/1.7 OIS
Angular: 12 megapíxeles f2.2 120º 13mm
Zoom: 10 megapíxeles f/2.4 OIS 3X 69mm
Zoom: 10 megapíxeles f/4.9 OIS 10X 230mm

Principal de 50 Mpx f/1.8 OIS

Telefoto de 10 Mpx f/2.4 OIS 3x

Gran angular de 12 Mpx f/2.2

Principal de 50 Mpx f/1.8 OIS

Telefoto de 10 Mpx f/2.4 OIS 3x

Gran angular de 12 Mpx f/2.2

CÁMARA FRONTAL

12 megapíxeles f/2.2 25mm

12 megapíxeles f/2.2 25mm

12 megapíxeles f/2.2 25mm

BATERÍA

5.000 mAh
Carga rápida de 45W (cargador no incluido)
Carga inalámbrica de 15W

4.700mAh

Carga de 25 W (cargador no incluido)

Carga inalámbrica de 15 W

Carga inalámbrica inversa de 4,5 W

3.900 mAh

Carga de 25 W (cargador no incluido)

Carga inalámbrica de 15 W

Carga inalámbrica inversa de 4,5 W

SISTEMA

Android 13
One UI 5.1

Android 13 One UI 5.1

Android 13 One UI 5.1

CONECTIVIDAD

5G
WiFi 6E
Bluetooth 5.3
GPS
NFC
UWB
USB tipo C

5G

WiFi 6E

Bluetooth 5.3

GPS

NFC

UWB

USB tipo C

5G

WiFi 6E

Bluetooth 5.3

GPS

NFC

UWB

USB tipo C

DIMENSIONES Y PESO

163.4 x 78.1 x 8.9 mm milímetros
234 gramos

157.8 x 76.2 x 7.6 mm
196 g

146,3 x 70,9 x 7,6 mm

168 gramos

OTROS

IP68
Compatible con Samsung DeX
S-Pen con 2,8ms de latencia

Resistencia al agua IP68
Altavoces estéreo
Lector de huellas ultrasónico
Desbloqueo facial 2D
Samsung DeX
Samsung Pay

IP68

Compatible con Samsung DeX

Resistencia al agua IP68
Altavoces estéreo
Lector de huellas ultrasónico
Desbloqueo facial 2D
Samsung DeX
Samsung Pay

IP68

Compatible con Samsung DeX

Resistencia al agua IP68
Altavoces estéreo
Lector de huellas ultrasónico
Desbloqueo facial 2D
Samsung DeX
Samsung Pay

PRECIO

Desde 1.409 euros

Desde 959 euros

Desde 1.209 euros

SAMSUNG Galaxy S23, 256GB + Cargador de 45W - Smartphone Android, Batería de 3900 mAh, Smartphone Desbloqueado, Color Verde (Versión Española)

SAMSUNG Galaxy S23+, 256GB + Cargador de 45W - Smartphone Android, Batería de 4700 mAh, Smartphone Desbloqueado, Color Verde (Versión Española)

SAMSUNG Galaxy S23 Ultra, 512GB + Cargador de 45W - Smartphone Android, Batería de 5000 mAh, Smartphone Desbloqueado, Color Negro (Versión Española)


Los parecidos

Img 1393

Esta generación volvemos a encontrarnos ante la misma fórmula: los Samsung Galaxy S23 y S23+ son el mismo teléfono en distinto formato, y el S23 Ultra tiene poco que ver con ellos. Los Samsung Galaxy S23+ y S23 tienen el mismo diseño, la misma cámara y su principal diferencia es el tamaño (dado por la pantalla) y capacidad de batería. Por lo demás, es el mismo teléfono, pensado para que escojamos entre uno y otro por el tamaño.

Toda la familia Galaxy S23 tiene un Snapdragon 8 Gen 2 especialmente optimizado para ellos. La mejor noticia posible

Pese a que el Ultra no comparte línea de diseño, hay algunos puntos en común. Todos tienen el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2: adiós a los Exynos. Este es uno de los mayores saltos por parte de Samsung en Europa, una gran noticia de cara al rendimiento y la autonomía de estos dispositivos.

A nivel fotográfico, comparten sensor ultra gran angular y el teleobjetivo de tres aumentos. Del mismo modo, los tres tienen una cámara selfie de 12 megapíxeles. La compatibilidad con IP68, Samsung Dex, One UI 5.1 con Android 13 y el resto de interioridades son compartidas entre los tres modelos.

A pesar de contar con distinta tasa de refresco (solo el Ultra es adaptativo y LTPO), los tres tienen paneles AMOLED con un pico máximo de brillo de 1.750 nits. Este año se equiparan los tres modelos, y no será necesario apostar por el más caro para disfrutar del panel más brillante.

Diseño: para gustos, colores

Img 3613

Así queda en mano el Samsung Galaxy S23 Ultra.

El Samsung Galaxy S23 Ultra es una joya a nivel de acabados. Es, bajo opinión de servidor, el móvil Android mejor rematado del momento, con una parte trasera mate, una curvatura que tiene cierto sentido (más adelante, en pantalla, entenderás por qué) y un trato general del aluminio por encima de sus hermanos menores.

Img 1397

El Samsung Galaxy S23 Ultra es la joya de la corona en lo que a diseño respecta.

Es difícil de describir, al contar los tres con los mismos materiales. Pero la sensación premium del S23 Ultra es mayor. Se siente como la máxima expresión de hasta dónde se puede trabajar con el cristal y el aluminio mientras sus hermanos menores, lejos de estar mal rematados, no llegan a tal cota.

Img 3615

Así queda en mano el Samsung Galaxy S23.

Img 3614

Y así queda el modelo Plus.

Los Samsung Galaxy S23 no se quedan atrás y brillan en un punto clave: la ergonomía. Son dos de los teléfonos más cómodos del mercado, gracias a sus esquinas redondeadas. El Ultra es bastante más anguloso, por lo que no es tan cómodo en mano.

Los S23 tienen los bordes redondeados y son mucho más ergonómicos

El Samsung Galaxy S23 es un teléfono perfecto para los que quieren algo pequeño. Es uno de los más compactos del mercado, y en los tiempos que corren no es sencillo encontrar un terminal con estas dimensiones. No obstante, el modelo que más me ha conquistado en mano ha sido el S23+.

Este móvil representa el equilibrio perfecto entre móvil con pantalla generosa y móvil compacto. La misma ergonomía del S23, pero con unas dimensiones ligeramente superiores. El resumen es claro: si quieres ergonomía, S23 y S23+ son los ganadores. Si quieres la pieza mejor rematada de Samsung, apuesta por el Ultra.

Pantalla: un claro rey

Img 1406

Por alguna razón, Samsung no se suma al Quad HD+ en toda su familia Galaxy S23. En el caso del Galaxy S23, con poco más de 6 pulgadas, puede tener cierta justificación, pero la resolución del S23, con 6,6 pulgadas y un ticket final de más de 1.200 euros, es difícil de explicar. Tan solo el Samsung Galaxy S23 Ultra presume de Quad HD+ y, en estos tamaños, se nota el extra de resolución.

Además, es el único con un panel LTPO que oscila entre el hercio y los 120, mientras los S23 solo bajan hasta 48 Hz. Este extra hace que el panel del S23 Ultra sea más eficiente a nivel energético. Ya suma dos victorias: resolución y tasa de refresco.

Siempre que hablamos de paneles curvos, acabamos con los dientes rechinando y maldiciendo la decisión de haberlos implementado, pero el caso de Samsung es diferente. La curvatura del Galaxy S23 Ultra es el ejemplo de que se puede implementar esta solución con fines estéticos, pero sin que entorpezca la experiencia de uso. Me explico.

Img 1407

El año pasado, cuando tocábamos la curva del S23 Ultra estábamos tocando pantalla (como en todos sus rivales), lo cual podía ocasionar toques fantasma. Este año tocamos marco, ya que la curvatura es tan mínima que más bien recuerda a un efecto 2,5D. A nivel estético es bastante espectacular, y a nivel funcional no molesta lo más mínimo. Así, sí.

Img 1405

Por el lado de los S23+ y S23 tenemos un panel completamente plano. Al tener el mismo pico de brillo (1.750 nits), los tres se ven igual de bien al sol, por lo que quedan igualados en este campo. La victoria se la damos al S23 Ultra por el buen trabajo de la curvatura, la resolución y el buen trabajo con el LTPO.

Autonomía: más mAh no siempre lo es todo

A nivel numérico, el Samsung Galaxy S23 Ultra sale ganando. Es el único de los tres modelos con 5.000mAh, frente a los 4.700mAh del S23+ y los 3.900mAh del S23. Los números y la mayoría de test técnicos dan por ganador al Samsung Galaxy S23 Ultra aunque, en mi experiencia el S23 ha durado igual o incluso más. Con el tipo de tecnología actual en paneles y procesadores el uso específico acaba determinando el tiempo total de pantalla.

¿Qué significa esto? Que el S23 Ultra tiene un panel más eficiente, por lo que en consumo multimedia y determinados usos, gastará menos energía. No obstante, en mi uso habitual, el S23+ se ha comportado de forma ejemplar, y en algún ciclo he logrado sacarle media hora más de pantalla que al modelo Ultra. Si bien en mi caso particular el S23+ ha durado más, los test sintéticos no engañan, así que la victoria general se la lleva el Ultra. Hablamos de más de ocho horas de pantalla en dos días, una cifra escandalosa.

Por el lado del Samsung Galaxy S23, estamos ante un terminal que aguanta la jornada sin demasiados problemas, con unas cinco horas de pantalla en día y medio. Vista la capacidad de la batería no podemos exigirle mucho más.

Cámaras: dejen paso al rey

Img 1417

Quedará por ver qué sucede con la llegada del OPPO Find X6 Pro pero, al menos a día de hoy, no hay móvil en Android que haga las fotografías del Samsung Galaxy S23 Ultra. Lo que ha logrado Samsung con el ISOCELL HP2 de 200 megapíxeles es bárbaro, aunque no es tan sencillo aprovechar este modo. Te recomendamos leer la review en profundidad para entender cómo funciona su sistema de cámaras, ya que hay importantes distinciones entre JPEG automático a 12 megapíxeles, JPEG a 50 megapíxeles, JPEG a 200 megapíxeles, Expert RAW y RAW en modo Pro.

Lo del Galaxy S23 Ultra es salvaje. El sensor de 200 megapíxeles y el teleobjetivo 10x marcan la diferencia

Salvando el aspecto del sensor y sus posibilidades, también tenemos un teleobjetivo extra de 10 aumentos que nos permitirá llevar el zoom a otro nivel. Los Samsung Galaxy S23 y S23+, por su lado, tienen un sensor principal de 50 megapíxeles y comparten con el S23 el ultra gran angular y el teleobjetivo de tres aumentos. Te recomendamos, del mismo modo, echar un ojo a las reviews completas para conocer cómo se comporta la cámara. En esta comparativa ahondaremos en las diferencias. Del mismo modo, al contar el S23 y el S23+ con exactamente la misma cámara, los samples que hemos escogido comparan al S23+ con el S23 Ultra, con el fin de evitar la duplicidad de fotos en los modelos "no Ultra".

Captura De Pantalla 2023 03 10 A Las 12 15 24 P M

S23 Ultra vs S23

Captura De Pantalla 2023 03 10 A Las 12 16 10 P M

Captura De Pantalla 2023 03 10 A Las 12 29 13 P M

S23 Ultra vs S23

Captura De Pantalla 2023 03 10 A Las 12 29 41 P M

Hay que entrenar el ojo para ver las diferencias.

Por el día, el Samsung Galaxy S23 Ultra está por encima sin ni siquiera hacerse necesario el disparo en RAW. Este es un sensor muy capaz, Samsung ha afinado bastante el procesado este curso y, si bien los S23 tienen un disparo decente, el modelo Ultra demuestra su músculo en todo momento. Es curiosa la poca diferencia que hay respecto al bokeh, siendo el ISOCELL HP2 un sensor con tamaño 1/1.3” y frente al 1/1.56" de los S23. Si bien son diferencias notables para el ojo entrenado (son diferencias principalmente a nivel de detalle fino), estoy convencido de que la mayoría de usuarios no notarán un salto abismal entre un teléfono y otro.

Captura De Pantalla 2023 03 10 A Las 12 31 34 P M

S23 Ultra. Naturalidad bárbara al disparar a 200 MP.

Si hacemos fotografía con mayores pretensiones, el ISOCELL HP2 se luce a un nivel bastante impresionante, sobre todo si disparamos a 200 megapíxeles. La cantidad de detalle es abrumadora, probablemente la mayor que hayamos visto en un smartphone junto al ProRAW del iPhone 14 Pro. Los 50 megapíxeles son también un buen paso intermedio para huir del procesado de Samsung. En el caso de los S23, disparar en 50 megapíxeles no ayuda prácticamente nada.

Captura De Pantalla 2023 03 10 A Las 12 46 57 P M

S23 RAW a 50 MP vs S23 RAW a 50 MP. Modo Pro.

Captura De Pantalla 2023 03 10 A Las 12 45 01 P M

Vemos bordes más definidos a la izquierda, en el S23 Ultra.

Si lo que queremos es una fotografía similar a la de una cámara profesional, recomendamos disparar en RAW (que no Expert RAW), tanto en los S23 como en el modelo Ultra. Perdemos algo de rango dinámico, pero obtenemos el archivo que de verdad esperamos del sensor, y no un archivo algo procesado.

Sin Titulo 1

10x (S23U) vs 3x (S23)

Sobre el resto de sensores, comentar que la principal diferencia recae sobre el zoom. El Samsung Galaxy S23 Ultra puede disparar de forma óptica con 10 aumentos, llegando hasta los 100 de forma digital. Los Samsung Galaxy S23 quedan en zoom de 3 aumentos ópticos, hasta 30 vía software.

Samsung Galaxy S23 vs S23+ vs S23 Ultra, ¿cuál me compro?

Img 1387

En otras comparativas solemos tener bastante claro un candidato, pero en el caso de Samsung los tres tienen cierto sentido. Si quieres un gama alta pequeño dentro del ecosistema Android, el Samsung Galaxy S23 es una de las mejores apuestas. La autonomía no es su punto más fuerte, pero aguanta el día con uso moderado, tiene una pantalla sencillamente espectacular y un equilibrio general brutal. Poco tiene que envidiarle, salvo el apartado fotográfico, a su hermano mayor el Ultra.

El S23 es para los que quieren un móvil pequeño. El S23 Ultra para los que quieren lo mejor. El S23+... no lo tenemos tan claro

El Samsung Galaxy S23+ es, quizás, el más difícil de recomendar de los tres. Es el mejor Samsung que puedes comprar si no quieres una pantalla curva. La principal barrera está en su precio: por los más de 1.200 euros que cuesta, el Ultra se antoja como una compra más golosa.

-
La noticia Samsung Galaxy S23 vs Galaxy S23+ vs Galaxy S23 Ultra: ¿cuál me compro? fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

La carga rápida solo es un gancho. Así es como exprimo la revolución en cargadores

La carga rápida solo es un gancho. Así es como exprimo la revolución en cargadores

La carga rápida está llegando a puntos inimaginables hace tan solo unos años. En Xataka estamos probando actualmente el Realme GT3, un dispositivo con carga rápida de 240W capaz de pasar del 0 al 100% en menos de 10 minutos. Xiaomi no quiere quedarse atrás, y ya ha anunciado un sistema de carga de 300W que carga un móvil de más de 4.000mAh en tan solo cinco minutos.

Los hay a favor de estos números, los hay no tan a favor. Pero hay un gran desconocido del que no se habla demasiado y que está revolucionando el mundillo de los cargadores: la tecnología GaN. Cuando recibí el Realme GT3 quedé impactado: el cargador de 240W tenía el mismo tamaño que uno de 65W.

Bienvenida sea la fiebre del GaN

cargador gan

En este Mobile World Congress vi a varios compañeros utilizando múltiples cargadores. Los portátiles suelen utilizar aparatosos cargadores de 65W, junto a los cargadores de los móviles, que tampoco son pequeños.

Yo, tranquilamente, saqué de la mochila un cargador GaN con tres puertos. Con uno de ellos cargaba un iPhone 14, con otro un Xiaomi 13 Pro, y con otro sobraba energía para entregar 45W al MacBook Air de uno de mis compañeros. Todo con un cargador que cabía en la palma de mano.

Cargadores

240W dual GaN | 120W GaN | 65W estándar

La fiebre por la carga rápida nos ha traído vatios, muchos vatios.  Los suficientes para que el cargador del teléfono sea completamente válido, siempre y cuando tenga las certificaciones y estándares pertinentes, para cargar nuestro PC. El contar, además, con tecnología GaN, permite que estos cargadores sean de tamaños absurdamente pequeños en relación a la potencia de la que disponen.

¿Cómo se logra esto? Los cargadores GaN utilizan el nitruro de galio en lugar de silicio. Este material semiconductor permite fabricar transistores más pequeños, además de gestionar niveles de potencia más altos respecto al silicio. Este tipo de cargadores son mucho más eficientes que los tradicionales, gestionan mejor el calor a pesar de ser más pequeños.

cargadores

Los cargadores GaN son, además, económicos. Dando una vuelta por Amazon vemos que los precios son bastante similares respecto a los cargadores tradicionales, y los tenemos desde poco más de 20 euros con estándar Power Delivery, 65W y doble puerto.

Puede que algunos (como servidor) no queramos sumarnos a la fiebre de las cargas en 10 minutos, pero la democratización de los cargadores GaN está siendo un efecto colateral del que podemos disfrutar todos los demás. Cargar el portátil, el teléfono y cualquier otro dispositivo con puerto C con un diminuto cargador que apenas se calienta. Esa es la verdadera revolución.

-
La noticia La carga rápida solo es un gancho. Así es como exprimo la revolución en cargadores fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Coches eléctricos, móviles premium y robots: la nueva Xiaomi plantea un futuro repleto de ambición

Coches eléctricos, móviles premium y robots: la nueva Xiaomi plantea un futuro repleto de ambición

Xiaomi ya no es una marca centrada, exclusivamente, en la relación calidad-precio. Es una compañía que quiere competir con los teléfonos más caros del mercado, entrar de lleno en el territorio del coche eléctrico y crear un ecosistema de producto de gran calado. En el marco del Mobile World Congress 2023 y tras la presentación de los Xiaomi 13 y 13 Pro, aprovechamos para hablar con dos de las personas al timón del barco.

Hemos entrevistado a Abi Go, Jefa de Producto en Xiaomi a nivel global y a Fabio Arena, líder de estrategia y responsable de producto en España. Este Mobile es capital para Xiaomi. Ven 2023 como "el año del cambio" y hay mucho por contar.

Una nueva era para Xiaomi

Lejos quedan los tiempos de pandemia y los problemas de distribución, al menos para Xiaomi. Con la serie Xiaomi 13 en la gama alta y los POCO X5 sobre la mesa, lo primero que queríamos saber era si 2023 será un año en el que, por fin, nos podremos olvidar de los problemas de producción. Xiaomi tiene claro que no hay menor problema. Fabio Arena nos comenta que "la situación está saneada y que ha llegado un momento en el que, incluso, teníamos terminales de sobra".

Respecto a las expectativas y previsiones para 2023, Xiaomi es muy positiva. Abi Go espera una alta demanda por parte de la serie 13 y que el lanzar el producto de la mano con Leica ayudará a ello.

Abi Go

Sin dar muchos más rodeos, preguntamos sobre el precio. Este año el Xiaomi 13 ha aumentado su precio base nada menos que 200 euros (respecto a los 799 del Xiaomi 12) y, por parte del 13 Pro, la factura final se eleva en 300 euros frente a su antecesor. Ya conocemos los argumentos sobre impuestos, distribución, inflación y demás, así que no hemos preguntado a Xiaomi el porqué de este precio, hemos querido saber cuál es ahora el argumento para convencer al consumidor.

Xiaomi lo tiene claro: si su móvil es igual de competente en specs que el resto de la competencia, el precio puede ser el mismo

El punto de Fabio Arena está claro: "si nos comparamos con el resto de fabricantes, ponemos nuestros teléfonos sobre la mesa y vemos especificaciones una a una, ¿por qué no podemos tener el mismo precio si tenemos incluso mejores características? (ríe)? Nos cuenta, del mismo modo, que "hay que tener en cuenta que los cargadores de la serie 13 (modelo Lite incluido) también están incluidos en el pack, cargadores que tienen un precio de mercado que va desde los 39 hasta los 69 euros".

Tras esta respuesta, la pregunta es inevitable: ¿crees que solo el salto tecnológico justifica el incremento de precio? Porque el año pasado probamos unos Xiaomi 12 y 12 Pro que ya competían de tú a tú, especificación por especificación. "No.", responde Fabio. "También influye el salto en imagen que proyectamos. Hemos madurado como compañía, nos hemos aliado con Leica y... ¿quién iba a decir hace tres años que Xiaomi iba a ser el referente en fotografía móvil? ¿Quién iba a decir que íbamos a ser líderes del mercado en España?"

"Yo creo que al final todo tiene sus motivos, queremos cambiar la imagen que proyectamos, queremos ser una marca más aspiracional, premium y demostrar que estamos listos para llevarnos nuestra parte del pastel". Abi Go también muestra confianza respecto a la estrategia de precios. Nos cuenta que "hay muchas barreras y factores que afectan al precio final, aunque tenemos mucha confianza en los productos que estamos lanzando".

Un modelo de negocio más maduro

Mi Store

Xiaomi está repleta de Mi Stores. Ya en 2021 rompieron la barrera de las 100 en Europa y 60 en España. Preguntamos a Xiaomi cómo valoran este modelo de negocio frente al de varios de sus competidores, que solo venden online. "Ya en 2017, cuando empezamos con la apertura de tiendas, fue súper estratégico para obtener impacto en la marca. Al no ser una marca mainstream (por aquel entonces) nos ayudaba mucho para transmitir el mensaje de "esta gente tiene de todo, no solo móviles. Tienen bombillas, tienen patinetes, robots aspiradores... Ayudó bastante a que la gente conociera el ecosistema".

Foto Fabio Arena

"A día de hoy seguimos con esta estrategia porque tener nuestro propio canal es importante. Hay productos que quizás no podemos vender en otras tiendas, aunque a día de hoy vendemos freidoras de aire, teles, comederos y demás en operadores, algo que ni siquiera ellos imaginarían hace tres años.

Aprovechamos que el derrotero de la conversación gira hacia el ecosistema de Xiaomi para preguntar qué papel tendrá el coche eléctrico y cómo casará con el ecosistema, una realidad que verá la luz en 2024. "Queremos que la gente no nos asocie a una marca de móviles, sino de ecosistema. El mensaje de este año es que será el año del cambio, pero también podemos extender este mensaje al año que viene, ya que el coche eléctrico será la apuesta más fuerte de la compañía hasta la fecha." Y, sí, si te estabas preguntando si este coche de Xiaomi tendrá MIUI, la respuesta es afirmativa.

"Lo bueno es la conjunción entre el hardware y el software y hacer la integración perfecta de lo que sería un MIUI para coches. Que puedas interactuar mediante comandos de voz y usar los servicios del coche directamente hablando con él... es una cosa espectacular".

Coche Xiaomi

Imagen filtrada del supuesto diseño que tendrá el coche de Xiaomi.

La ambición es alta. Xiaomi quiere entrar de lleno en este territorio y complementar esa movilidad sostenible a la que ya aportaron dispositivos como los Mi Scooter (nos cuentan que más del 70% de los que se venden en la actualidad son de Xiaomi). Hemos querido preguntar qué aceptación esperan por parte del mercado.

"La tecnología está cambiando. La industria del automóvil, que es bastante tradicional, también se está teniendo que reconvertir"

"Creo que el mercado lo aceptará bien. Tenemos una comunidad muy potente, un bestial reconocimiento de marca y lo que hace falta ahora es transmitir esa imagen de marca aspiracional, marca madura. La tecnología está cambiando, y la industria del automóvil, que es bastante más tradicional, también se está teniendo que reconvertir. Que una marca tecnológica, fresca y con tanto que aportar entre ahí yo creo que es importante.

La Xiaomi del futuro

Xiaomi Cyberone

Xiaomi CyberOne

Queda claro que el presente y el corto plazo de Xiaomi pasa por transmitir una imagen de marca aspiracional y premium, sin miedo a competir con los mejores. 2024 será el año del coche. ¿Cuáles son el resto de planes? Le comentamos a Xiaomi que 2023 está siendo el año de la realidad aumentada, inteligencia artificial el metaverso y todo lo relacionado con los periféricos alrededor de estas tecnologías. ¿Pretenden entrar de lleno aquí?

"Nosotros estamos mostrando nuestras gafas de realidad aumentada. Están en fase de desarrollo todavía, funcionarán más a medio plazo, igual que el Cyberone. La verdad es que impacta ver cómo funciona y cómo recibe las órdenes. Creo que en el futuro, con los avances en inteligencia artificial, este tipo de productos aprenderá mucho mejor. Estamos muy metidos en estas fases".

Abi Go nos cuenta que "la misión de Xiaomi es la de traer productos innovadores al mercado, y que siempre están buscando oportunidades en las que entrar". No tienen miedo alguno en experimentar con nuevos productos.

Móviles de 1.400 euros, robots, coches. Esta no es la Xiaomi que desembarcó en España hace unos años con móviles humildes. Hemos querido preguntar qué ha cambiado respecto a aquella "pequeña" marca de hace cinco años. "La madurez". Responde Fabio. "Somos una empresa consolidada en España, creo que estamos saneando el portfolio de smartphones, con menos lío de números. Estamos vendiendo más Redmi Notes que Redmi, la gente nos empieza a ver como una marca por la que puede pagar más, antes nos veían como la marca china barata".

"En los primeros días de venta de la serie 13, la gente está comprando más el Pro que el normal, incluso viendo todas las críticas. Si nosotros lanzamos un smartphone desde 2.000 euros el día de mañana, ¿no podemos, si los de 2.000€ de la competencia son iguales o tienen peores características?

Por último, preguntamos a Xiaomi qué quieren cambiar de cara a los próximos cinco años. Cuáles son esos puntos de aprendizaje que han detectado y que quieren corregir.

Fabio tiene claro que es necesario "alinear los lanzamientos". Es decir, que los teléfonos se lancen a la vez en todo el mundo. "No es sencillo, porque tenemos un compromiso con Qualcomm, pero nos gustaría". Por el lado de Abi Go, nos cuenta que "siempre estamos buscando formas de empujar nuestros límites, ya sea en el teléfono inteligente, ya sea en nuestros productos del ecosistema."

-
La noticia Coches eléctricos, móviles premium y robots: la nueva Xiaomi plantea un futuro repleto de ambición fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Realme GT3, primeras impresiones: el móvil más rápido del mundo cargando es mucho más que eso

Realme GT3, primeras impresiones: el móvil más rápido del mundo cargando es mucho más que eso

En pleno marco del Mobile World Congress 2023, Realme acaba de presentar uno de los dispositivos más importantes de su catálogo GT, el Realme GT3. Se trata de la versión internacional del Realme GT Neo 5, un gama alta con bastantes peculiaridades y el sistema de carga rápida más rápido del mundo. Nada menos que 240W.

Hemos podido probar este dispositivo y vamos a compartir contigo nuestras primeras impresiones. Ya te adelantamos que es un dispositivo peculiar, con un rendimiento sencillamente brutal y con una ambición como pocos. Este es el Realme GT3.


Realme gt3

Dimensiones y peso

163.9 x 75.8 x 8.9 mm

199 g

pantalla

6,74 pulgadas

AMOLED

144 Hz tasa de refresco

1500 Hz muestreo táctil

HDR10+

Resolución 1240 x 2772

procesador

Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1

memorias

256 GB 16 GB RAM

512 GB 16 RAM

1 TB 16 GB RAM

batería

4.600mAh

240W

cámara trasera

50 MP

8 MP ultra gran angular

2 MP microscopio

cámara delantera

16 MP

sistema operativo

Android 13

Realme UI 4.0

conectividad

WiFi 802.11 a/b/g/n/ac

Bluetooth 5.3

5G SA/NSA

otros

Lector de huellas óptico bajo la pantalla

precio

Desde 649 dólares 

Aires familiares y distintos con una pantalla extremadamente fluida

Realme GT3

Para bien o para mal, el Realme GT3 es un dispositivo diferente a nivel de diseño. Su parte trasera tiene un acabado muy similar al del OnePlus 11: un cristal texturizado en el que brilla un pequeño moteado cuando al teléfono le da el sol. En las fotografías es más llamativo de lo que realmente vemos. La mayoría del tiempo es más similar a un negro mate bastante elegante.

Pero no es este el punto diferencial en el diseño del Realme GT3. Este teléfono cuenta con una pequeña ventana en su parte trasera. En ella, se ha decorado el espacio que ocupa el procesador, para hacer de este teléfono algo aún más llamativo.

Img 3290

Esta zona, además, hace las funciones de LED de notificaciones. Al ser RGB, podemos personalizarlo a nuestro gusto, cambiando su color, velocidad y comportamiento. También se activa al configurar el modo GT y, en su análisis completo, te contaremos de todo lo que es capaz.

Las primeras sensaciones a nivel de acabado son bastante buenas. No es un móvil que venga para competir en materiales con la más ambicioso del mercado, pero ser diferente suma.

Img 3293

La pantalla de este teléfono también tiene un aura bastante especial. La resolución es de 2772 x 1240, lo que Realme denomina '1,5K'. Lo cierto es que tiene una notable nitidez extra respecto a los paneles Full HD+ tradicionales, y el único pero que hemos notado es que parece faltarle algo de brillo a pleno sol. No es dramático, pero sí notable.

La tasa de refresco es variable hasta los 144 Hz, aunque no estamos ante un panel LTPO. La gran sorpresa y bondad es que este teléfono presume de una tasa de muestreo táctil inteligente de hasta 1.500 Hz. La tasa de muestreo permite que la respuesta al tocar el panel sea extremadamente fluida, estando pensada para activar este pico tan solo en juegos.

Un rendimiento sobresaliente y un apartado fotográfico por explorar

Img 3279

No me escondo. Sentí algo de preocupación al leer la hoja técnica del dispositivo y ver que monta el Snapdragon 8+ Gen 1. Es un procesador con potencia de sobra, pero algunos problemas más que demostrados de estrangulamiento térmico. En un SoC propenso a calentarse y disminuir su rendimiento para no salir ardiendo. Tan solo unos pocos teléfonos, como los de OnePlus, lograron mantenerlo a raya el pasado curso.

La gran ventaja de que OnePlus, OPPO y Realme estén bajo la misma familia es clara: en esta casa saben gestionar muy bien el rendimiento. En nuestras primeras pruebas, el Realme GT3 ha mantenido a raya el procesador, al menos en el test de throtling de CPU. Quedará por ver cómo se comporta en juegos al hablar de rendimiento sostenido, pero en estas primeras impresiones el grado de satisfacción es alto.

Photo 2023 02 25 21 22 17

Cargador Dual GaN 240W, cargador GaN 120W, cargador estándar 65W.

Además de ser potente, este móvil presume de contar con el sistema de carga rápida más rápido del mundo. Hablamos de 240W y una carga completa en la friolera de 9 minutos y medio. Valoramos especialmente el brutal trabajo con el cargador Dual GaN. En dimensiones y volumen es idéntico a un cargador estándar de 65W, todo un reto tecnológico teniendo en cuenta la espectacular potencia de carga. La batería es de "tan solo" 4.600mAh, así que quedará por ver qué tal se comporta.

La gran duda que tenemos recae en la cámara. El año pasado tuvimos una gran sorpresa con el Realme GT 2 Pro, no tanto con el GT 3 Neo 150W. Este GT3, que no deja ser un Neo renombrado, parece no ser demasiado ambicioso en el apartado fotográfico. En el análisis a fondo contaremos qué tal se comporta.

El software llega de la mano de Android 13 y Realme UI, también conocida como ColorOS y, si me apuras, casi como OxygenOS. Hablamos de una ROM algo alejada de Android Stock, pero con un rendimiento impecable y bastantes funciones útiles que detallaremos en el análisis, como la duplicación de apps, modo GT, modos de juego y demás.

Un móvil distinto, relativamente económico y que se carga en menos de diez minutos

Img 3284

Realme está logrando algo que tiene un mérito incalculable: cada móvil que pruebo es una sorpresa. Este Realme GT3 apunta a la perfecta definición de equilibrio. Tiene un buen acabado, potencia de sobra, una cámara sin pretensiones de gama alta pero que se antoja suficiente para usuarios medios, y un sistema de carga de lo sitúa en el top 1 en su campo.

Pronto te contaremos más en su análisis a fondo, donde desgranaremos sus puntos fuertes y débiles, amén de analizar al detalle el rendimiento, cámara y lo demás. Realme empieza bien el año, de eso no cabe duda.

-
La noticia Realme GT3, primeras impresiones: el móvil más rápido del mundo cargando es mucho más que eso fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Hemos probado el competidor inesperado del Nothing Phone (1). Carl Pei no tiene motivos para preocuparse

Hemos probado el competidor inesperado del Nothing Phone (1). Carl Pei no tiene motivos para preocuparse

No es el Nothing Phone (1), es el Unihertz Luna. Se trata de una marca china que ha traído al Mobile World Congress 2023, aparte de los móviles 4G más pequeños del mundo, este... curioso concepto. Es un teléfono que ha despertado intereses por sus LEDs traseros, inspirados sin ningún tipo de remilgo en el Phone (1) de Nothing. Hemos pasado un rato con él para descubrir qué esconde. Ya te adelantamos que no es el gama media que tendríamos en el bolsillo.

El Unihertz Luna, un móvil sin complejos

caption this pic.twitter.com/ybnE3mCnhR

— Carl Pei (@getpeid) February 27, 2023

Photo 2023 02 28 15 48 00

Hasta el propio Carl Pei se ha pasado por el stand de Unihertz para echarle un ojo al Luna, claramente inspirado en el Nothing Phone (1). El móvil que hemos probado aún no está a la venta, aunque la marca nos ha asegurado que llegará al mercado global dentro de poco.

Img 20230228 150501

Nada más cogerlo notamos que la calidad de construcción no es demasiado elevada. Sin báscula presente, calculamos que el peso se acerca peligrosamente a los 300 gramos. Es complicado explicar que la sensación en peso es más similar a la de un teléfono rugerizado que la de un teléfono que aspira a ser premium en acabados. La elección de materiales sí es correcta, con aluminio y cristal.

A nivel de especificaciones, el teléfono cuenta con una pantalla de 6,81 pulgadas, batería de 5.000mAh y un MediaTek Helio G99, una de las plataformas de gama baja de la compañía china. La cámara principal es de 108 megapíxeles, acompañada de un sensor macro de 2 megapíxeles y un tercer sensor pensado para fotografía nocturna de 20megapíxeles (no han sabido explicarnos técnicamente su función).

Unihertz Luna

Pero hablemos de las luces LED. Aquí estamos ante un claro déjà vu del Nothing Phone (1), con un submenú en el que podemos programar las distintas funciones. Estas son, en términos generales, aquellas relacionadas con los avisos de las notificaciones (llamadas y notificaciones). También se ilumina cuando reproducimos música, aunque la calidad de los LEDs está lejos del móvil al que imita.

Unihertz

El software es una adaptación de AOSP con servicios de Google, por lo que cuenta con Android Stock basado en Android 12. El grado de optimización es prácticamente cero y, aunque no hemos notado un lag severo, se notaba bastante que estábamos ante un teléfono más cercano aún a un prototipo que a un modelo final.

Este teléfono llegará al mercado global a través de Amazon a un precio que rondará los 300 euros. Anecdótico, descarado y divertido, aunque queda lejos de un gama media que podamos recomendar.

-
La noticia Hemos probado el competidor inesperado del Nothing Phone (1). Carl Pei no tiene motivos para preocuparse fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Honor Vs, primeras impresiones: un plegable calidad-precio con mucho por demostrar

Honor Vs, primeras impresiones: un plegable calidad-precio con mucho por demostrar

Tras probar el nuevo Honor Magic5 Pro, toca turno del gran plegable de Honor. El Honor Vs se presentó en China hace unos meses, y aterriza ahora en España bajo el marco del MWC23. Un terminal que llega para competir con el Samsung Galaxy Z Fold4 y con el Xiaomi MIX Fold 2, aunque a un precio algo más ajustado. 

Es un dispositivo que se presentó en China en 2022, por lo que no llega con lo último de lo último. Pese a ello, se trata de una de las apuestas más ambiciosas del año por el lado del fabricante chino. Estas son nuestras primeras impresiones.

Ficha técnica del Honor Vs


Honor Magic vs

DIMENSIONES Y PESO

Plegado: 160,3 x 72,6 x 12,9 mm

Desplegado: 160,3 x 141,5 x 6,1 mm

261 gramos

PANTALLA EXTERNA

OLED de 6,45 pulgadas

Resolución FullHD+ (2.560 x 1.080 píxeles)

120 Hz

100% DCI-P3

Formato 21:9

HDR10+

PWM Dimming 1.920 Hz

PANTALLA PRINCIPAL

OLED plegable de 7,9 pulgadas

Resolución 2.272 x 1.984 píxeles

90 Hz

DCI-P3
HDR10+

PWM Dimming 1.920 Hz

Compatible con Magic Pen

procesador

16 MP f/2.45

memoria ram

8/12 GB

almacemamiento interno

256/512 GB

cámara trasera

Principal: 54 MP f/1.9 (Sony IMX800)

Gran angular/macro: 50 MP f/2.0, 122º FOV

Telefoto: 8 MP, f/2.4, zoom óptico x3, OIS

EIS+OIS

cámara delantera

16 MP f/2.45

batería

5.000 mAh

Carga rápida 66W

conectividad

5G NSA/SA

4G

Dual nanoSIM

USB tipo C

sistema operativo

MagicOS 7.1 (Android 13)

precio

1599 €

Un diseño que nos suena y el Qualcomm de la generación pasada

Honor Vs

A nivel de diseño, es inevitable pensar en el Galaxy Z Fold4 al hablar de este Honor. El formato de la pantalla exterior es bastante similar, con una pantalla OLED de 6,45 pulgadas y resolución 1080 x 2560 píxeles, una cifra bastante elevada para este tipo de pantalla. La sensación en mano es excelente, y la pantalla se antoja suficiente para los contenidos del día a día, como redes sociales, mensajería o navegación.

La tasa de refresco aquí es 120 Hz, quedando los 90 Hz reservados para el panel interior, decisión algo extraña. La sensación general es positiva, aunque quedamos con ganas de ver cómo se comporta a pleno sol (el pico máximo de brillo es de tan solo 1.200 nits). A falta de más pruebas, parece capaz de competir con los mejores paneles en este segmento.

Honor Magic Vs

Al abrirlo, accedemos a la pantalla principal. Aquí hablamos de un enorme panel flexible de 7,9 pulgadas, con resolución 1984 x 2272, compatibilidad con HDR10+ y un brillo máximo de 800 nits. Lo primero que hemos querido comprobar es cuánto se aprecia la arruga y... lo cierto es que, demasiado.

Img 20230227 101507

El pliegue es bastante notable al tacto. El lado positivo es que la interacción con la pantalla abierta casi nunca nos hará pasar el dedo por la zona central (haremos scroll en una u otra mitad de la pantalla), pero sin duda es un reto a superar y un campo en el que Xiaomi parece tener dominada la mejor tecnología.

Img 20230227 101611

La bisagra nos ha dado una sensación de bastante robustez. Es un dispositivo que se siente sólido cuando lo abrimos y cerramos, por lo que a priori no deberíamos tener menor problemática en este terreno. La dureza es similar a la de un Z Fold4, y la calidad final de los acabados, más de lo mismo, con aluminio y cristal como materiales de construcción.

Del lado del rendimiento, tenemos un Snapdragon 8+ Gen 1. Este procesador necesita un extra de empuje con el ejercicio de disipación térmica, ya que es bastante propenso al estrangulamiento de su CPU (bajada notable del rendimiento sostenido por no poder soportar la temperatura). No hemos podido probar a fondo el rendimiento de este dispositivo, aunque esperamos poder hacerlo pronto.

Img 20230227 101826

A nivel fotográfico, la apuesta es por un triple sensor de 54, 50 y 8 megapíxeles. El teleobjetivo es de 8 megapíxeles, el ultra gran angular de 50 y el sensor principal de 54 megapíxeles. Quedará por ver en el correspondiente análisis cómo se comportan, aunque el conjunto se antoja bastante ambicioso, con un IMX800 como sensor principal.

El Honor Magic Vs parte de 1.599 euros en España, un precio notablemente inferior al de su rival directo. El ticket final sigue quedando lejos del bolsillo medio español, aunque este es el principal peaje de los plegables actuales.Quedará por ver en su análisis en profundidad si compite de tú a tú con el plegable de referencia, pero la propuesta parece venir a por todas.

-
La noticia Honor Vs, primeras impresiones: un plegable calidad-precio con mucho por demostrar fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Honor Magic5 Pro, primeras impresiones: un monstruo con una cámara sin miedo a enfrentarse a los mejores

Honor Magic5 Pro, primeras impresiones: un monstruo con una cámara sin miedo a enfrentarse a los mejores

En pleno marco del MWC 2023, Honor acaba de presentar el Magic5 Pro, una bestia de gama alta que viene para competir de tú a tú con los gama alta más potentes del mercado. Hemos podido probarlo un buen rato y te traemos las primeras impresiones de este teléfono. Zoom de 100 aumentos, el mejor procesador de Qualcomm y casi 1.200 euros de factura final, casi nada.

Ficha técnica del Honor Magic5 Pro


Honor Magic5 Pro

Pantalla

OLED 6,81", LPTO hasta 120 Hz

1.312 x 2.848 píxeles (461 ppp)

HDR10+, hasta 1.800 nits

Procesador

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2

Memoria

12 GB LPDDR5X

Almacenamiento

512 GB UFS 4.0

Cámaras traseras

Principal: 50 MP f/1.6 (sensor de 1/1,12")

Ultra Gran Angular: 50 MP f/2.0 122º FOV

Telefoto: 50 MP f/3.0, zoom óptico 3,5x (Sony IMX858)

Cámara Frontal

12 MP f/2.4

Cámara 3D Depth

Batería

5.100 mAh

Carga rápida a 66 W

Carga inalámbrica rápida a 50 W

Biometría

Reconocimiento facial

Sensor de huella

Conectividad

Wi-Fi 7

Bluetooth 5.2

Puertos

USB-C

Sistema operativo

MagicOS 7.1 basado en Android 13

Dimensiones y peso

162,9 x 76,7 x 8,77 mm

219 g

Otros

Resistencia al agua y al polvo IP68

Precio

1.199 euros

Una pantalla de infarto y un rendimiento que enamora

Img 20230227 135954

Honor no ha escatimado en gastos con este teléfono. El procesador que monta es  el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, el mejor SoC en Android hasta la fecha. La configuración de memorias es de 12 + 512 GB, sin opciones medias menos ambiciosas. Durante el rato que hemos podido usarlo, la fluidez ha destacado en todo momento. Quedará por ver cómo se comporta en rendimiento sostenido y cómo regula la temperatura pero, desde luego, pinta bastante bien.

El panel también parece tener una configuración espectacular, con resolución Quad HD+, tecnología AMOLED y, lo que más nos ha gustado, uno ángulos de visión espectaculares. Por más que inclinemos el dispositivo en cualquier dirección, la pantalla no azulea, algo que no es demasiado común cuando hablamos de dispositivos de gama alta con pantalla curva. Honor promete un brillo pico de 1.800 nits, cifra superior a la de un S23 Ultra.

Img 20230227 135847

A nivel de diseño, el terminal es un espectáculo. Hemos probado una unidad con cristal mate texturizado, en la que no se quedaban marcadas ni las huellas ni la  suciedad. Un acabado muy limpio recomendable por encima del clásico cristal brillante (disponible en el acabado en color negro).

50 megapíxeles, 50 megapíxeles y 50 megapíxeles

Img 20230227 141553

La cámara es uno de los puntos más llamativos en este teléfono. La configuración es de 50 + 50 + 50 megapíxeles, misma resolución para cada uno de los sensores. El zoom máximo es de 100 aumentos y, aunque en el marco del MWC 2023 no hemos probado tal ampliación, sí que hemos podido comprobar que el 10x se comporta de forma espectacular, con bordes bastante limpios.

Quedará por probar a fondo la cámara, aunque probando de forma rápida RAW y modos de 50 megapíxeles, adelantamos que los resultados son buenos. El módulo es gigantesco y toda una declaración de intenciones, aunque no se hace tan pesado como el de rivales como el Xiaomi 13 Pro.

Magic UI toma el testigo de EMUI en España. Es, prácticamente, la misma ROM con servicios de Google

Por lo demás, comentar que el teléfono llega actualizado a Android 13 con la última versión de Magic UI, una capa bastante asiática que recuerda aún a Android 11, aunque siempre es buena noticia que el teléfono llegue actualizado.

El precio de este dispositivo es de 1.199 euros, en versión única de 12 + 512 GB. En nuestro análisis a fondo comprobaremos si merece o no el desembolso. La apuesta, desde luego, es ambiciosa.

-
La noticia Honor Magic5 Pro, primeras impresiones: un monstruo con una cámara sin miedo a enfrentarse a los mejores fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Estamos obsesionados con las cámaras gigantes en móviles. Es como matar moscas a cañonazos

Estamos obsesionados con las cámaras gigantes en móviles. Es como matar moscas a cañonazos

Menudo año nos espera con las cámaras de los móviles. El Samsung Galaxy S23 Ultra ha marcado un antes y un después en la historia fotográfica de Samsung. El iPhone 15 Pro promete más que nunca con su gigantesco módulo, y Xiaomi traerá a España un Xiaomi 13 Pro con sensor de una pulgada. Hardware brutal que está logrando importantes avances... a medias.

La potencia sin control no tiene demasiada utilidad, y esto es algo que llevamos viendo desde hace un tiempo. El procesado fotográfico es el gran enemigo de la naturalidad en las cámaras actuales, y de nada servirá que sigamos aumentando el tamaño de lentes y sensores mientras los fabricantes sigan obsesionados con lo mismo: fotografías artificiales y "pintonas".

Hay que hacer malabares para tener la fotografía que deberíamos tener en automático

Estamos en un punto curioso con la fotografía móvil. El hardware es, prácticamente, el que soñábamos los aficionados a la fotografía. Sensores gigantes, teleobjetivos y grandes angulares. El problema es que los móviles no están pensados para fotógrafos, están pensados para el usuario medio. Curioso, cuando los fabricantes no dejan de venderle asombrosas capacidades fotográficas y tácticas marketinianas a los usuarios medios.

El hardware está ayudando a tener fotografías cada vez mejores, pero el gran problema sigue presente: la filosofía del fabricante al procesar

Pero de poco sirven todas estas implementaciones si, de cara a disparar en automático, seguimos con la misma filosofía de hace cinco años: lavar el maligno ruido, hacer que las fotografías nocturnas parezcan casi hechas de día, suavizar pieles y desenfocar mucho en el modo retrato. Y, por supuesto, una pizca de sobresaturación para que la fotografía sea más "vívida".

iPhone 14 Pro

La intensidad de color es definitivamente excesiva.

Colorimetría de la primera foto, plano general | Colorimetría de la segunda foto, plano de sujeto.

Colorimetría de la primera foto, plano general | Colorimetría de la segunda foto, plano de sujeto.

Nadie se libra aquí. Apple ha ido cambiando sus algoritmos de procesado apoyándose en la fotografía computacional. Hay decisiones muy bien tomadas, y otras enfocadas completamente a esta filosofía de "demos a los usuarios lo que (creemos que) quieren". El ejemplo que ves más arriba es bastante curioso, si entran personas en la escena, el teléfono da un punch de color. ¿Por qué no respetar los colores naturales?

iPhone 14 Pro en Auto a la izquierda. ProRAW convertido a JPG de 12 MP sin edición a la derecha.

iPhone 14 Pro en Auto a la izquierda. ProRAW convertido a JPG de 12 MP sin edición a la derecha.

ProRAW es la mejor muestra de ello. Podrás apreciar que la fotografía en automático tiene un color saturado y poco realista, un detalle forzado de forma artificial y, en líneas generales, un procesado desagradable para el que busque naturalidad. El punto no es tanto el potencial que tiene el RAW, sino de cómo nos muestra este lo que de verdad "ve" la cámara... frente a lo que nos acaba ofreciendo.

Estoy ilusionado por las nuevas lentes del iPhone 15 Pro, me gustaría que tuviese un nuevo sensor pero... de poco servirá si la filosofía sigue siendo procesar de forma artificial para que la fotografía sea más vistosa.

12 MP (auto JPEG) vs 50 MP RAW

12 MP (auto JPEG) vs 50 MP RAW. La naturalidad del pelo y piel en RAW es salvaje

Samsung, con su ISOCELL HP2 de 200 megapíxeles, parece seguir los mismos pasos. Si disparamos en automático (lo que hará el 90% de los usuarios, probablemente), tenemos una fotografía ultraprocesada, con detalle artificial y colores alejados de la realidad. Basta con disparar en 50, 200 megapíxeles o en RAW para que desaparezca esta carga de procesado y obtengamos el resultado esperado.

Con probabilidad, el mejor sensor del mercado Android, el más capaz... siempre y cuando disparemos en esos modos no tan a la vista y que buena parte de los usuarios no usará. Con el procesado hemos topado.

Este año será la gran oportunidad para los rivales que quedan por llegar. El OPPO Find X6 Pro apunta maneras y, si controla su ambición con el procesado, podremos estar ante una de las mejores cámaras del momento. Lo mismo sucede con Xiaomi, la cual está logrando gran naturalidad en su gama alta. Si se prima la naturalidad, el sensor de 1 pulgada y acuerdo con Leica del Xiaomi 13 Pro tendrá mucho que decir. Necesitamos un software amigable con los fotógrafos, si queremos vender una cámara pegada a un teléfono.

-
La noticia Estamos obsesionados con las cámaras gigantes en móviles. Es como matar moscas a cañonazos fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Los iPhone tienen margen para ser bastante más caros. El 16 Ultra será la prueba de ello

Los iPhone tienen margen para ser bastante más caros. El 16 Ultra será la prueba de ello

Si casi 1.500 euros podía empezar a dibujarse como el techo de los iPhone base, las últimas declaraciones de Gurman vienen para ponerlo en entre dicho. Durante finales de 2022 y este arranque de 2023, viene sonando con bastante fuerza la introducción de un nuevo modelo "Ultra" en el catálogo de Apple. Los últimos datos apuntan a que no será simplemente un remplazo del modelo Pro Max. Será el principio de una nueva línea de iPhone, aún más caros.

No es un remplazo, es el verdadero iPhone premium

Tim Cook lo tiene claro. Según los datos de Apple, los consumidores están dispuestos a gastar más dinero si con ello consiguen el mejor iPhone posible. Cuenta Gurman que, a la pregunta de si el precio medio de venta de los iPhone es sostenible, Cook afirmaba sin miedo que "el aumento de precio no es un problema" y que, de hecho, sería posible persuadir a los consumidores para que gasten aún más. "Creo que la gente está dispuesta a estirarse para conseguir lo mejor que pueda permitirse en esa categoría".

Ligado a estas declaraciones, tenemos el dato de Apple trabajando de forma interna para debatir la posibilidad de añadir un iPhone de una gama aún más alta a su familia de teléfonos. El primer salto llegará este año, con un iPhone 15 Pro Max en el que se espera un zoom periscópico. Apple ya había hecho ciertas distinciones entre Pro y Pro Max en el pasado, como el tamaño del sensor, pero este 2023 todo apunta a que las diferencias serán aún mayores.

A pesar de que este mejorado 15 Pro Max está sonando bajo los rumores de "Ultra", la nueva información apunta a que no será hasta 2024 cuando conozcamos al nuevo modelo. ¿El motivo? El iPhone Ultra no vendría para remplazar al iPhone Pro Max, sino para convivir con él. Así, en 2024 tendríamos iPhone 16 Pro, 16 Pro Max y 16 Pro Ultra. Este Ultra estaría por encima de los Pro, mejorando en materiales, procesador y acabados a los modelos Pro.

Un movimiento complejo, ya que convertiría a los iPhone Pro en modelos de segunda, sirviendo como la excusa perfecta para elevar aún más el ticket medio de los iPhone premium llevando el mejor hardware a los modelos Ultra y dejando a los Pro a medio camino.

Sin nada confirmado, por el momento, todo apunta a que bajo el apellido Ultra o No, 2023 será el año en el que Apple empiece a distinguir el modelo más grande como el modelo más premium.

-
La noticia Los iPhone tienen margen para ser bastante más caros. El 16 Ultra será la prueba de ello fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más