Los iPhone tienen margen para ser bastante más caros. El 16 Ultra será la prueba de ello

Los iPhone tienen margen para ser bastante más caros. El 16 Ultra será la prueba de ello

Si casi 1.500 euros podía empezar a dibujarse como el techo de los iPhone base, las últimas declaraciones de Gurman vienen para ponerlo en entre dicho. Durante finales de 2022 y este arranque de 2023, viene sonando con bastante fuerza la introducción de un nuevo modelo "Ultra" en el catálogo de Apple. Los últimos datos apuntan a que no será simplemente un remplazo del modelo Pro Max. Será el principio de una nueva línea de iPhone, aún más caros.

No es un remplazo, es el verdadero iPhone premium

Tim Cook lo tiene claro. Según los datos de Apple, los consumidores están dispuestos a gastar más dinero si con ello consiguen el mejor iPhone posible. Cuenta Gurman que, a la pregunta de si el precio medio de venta de los iPhone es sostenible, Cook afirmaba sin miedo que "el aumento de precio no es un problema" y que, de hecho, sería posible persuadir a los consumidores para que gasten aún más. "Creo que la gente está dispuesta a estirarse para conseguir lo mejor que pueda permitirse en esa categoría".

Ligado a estas declaraciones, tenemos el dato de Apple trabajando de forma interna para debatir la posibilidad de añadir un iPhone de una gama aún más alta a su familia de teléfonos. El primer salto llegará este año, con un iPhone 15 Pro Max en el que se espera un zoom periscópico. Apple ya había hecho ciertas distinciones entre Pro y Pro Max en el pasado, como el tamaño del sensor, pero este 2023 todo apunta a que las diferencias serán aún mayores.

A pesar de que este mejorado 15 Pro Max está sonando bajo los rumores de "Ultra", la nueva información apunta a que no será hasta 2024 cuando conozcamos al nuevo modelo. ¿El motivo? El iPhone Ultra no vendría para remplazar al iPhone Pro Max, sino para convivir con él. Así, en 2024 tendríamos iPhone 16 Pro, 16 Pro Max y 16 Pro Ultra. Este Ultra estaría por encima de los Pro, mejorando en materiales, procesador y acabados a los modelos Pro.

Un movimiento complejo, ya que convertiría a los iPhone Pro en modelos de segunda, sirviendo como la excusa perfecta para elevar aún más el ticket medio de los iPhone premium llevando el mejor hardware a los modelos Ultra y dejando a los Pro a medio camino.

Sin nada confirmado, por el momento, todo apunta a que bajo el apellido Ultra o No, 2023 será el año en el que Apple empiece a distinguir el modelo más grande como el modelo más premium.

-
La noticia Los iPhone tienen margen para ser bastante más caros. El 16 Ultra será la prueba de ello fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Samsung Galaxy S23 Ultra, primeras impresiones: el aspirante a rey de Android está de vuelta

Samsung Galaxy S23 Ultra, primeras impresiones: el aspirante a rey de Android está de vuelta

Arranca el mes de febrero, y eso se traduce en que tenemos nuevos Samsung Galaxy. La familia S23 ya está al completo, y el S23 Ultra se plantea un año más como el producto estrella en la misma. Antes de nuestro análisis completo, vamos a contarte cuáles han sido nuestras primeras impresiones con este teléfono.

Curiosamente, es una de las generaciones Galaxy en la que (al menos, sobre el papel) se perciben menos cambios. Te hago un pequeño spoiler: eso es, precisamente, lo que hace que este móvil sea mejor que nunca.

Ficha técnica del Samsung Galaxy S23 Ultra


Samsung galaxy s23 ultra

pantalla

AMOLED de 6,8 pulgadas
Resolución QHD+ a 3.080 x 1.440
Refresco adaptativo de 1 a 120Hz
100% DCI-P3
Panel perforado
Gorilla Glass Victus 2

procesador

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2
Aderno 740

almacenamiento

8 o 12 GB de RAM
256, 512 o 1 TB de memoria interna

cámaras traseras

Principal: 200 megapíxeles f/1.7 OIS
Angular: 12 megapíxeles f/.22 120º 13mm
Zoom: 10 megapíxeles f/2.4 OIS 3X 69mm
Zoom: 10 megapíxeles f/4.9 OIS 10X 230mm

cámara delantera

12 megapíxeles f/2.2 25mm

batería

5.000 mAh
Carga rápida de 45W
Carga inalámbrica de 15W

sistema operativo

Android 13
One UI 5.1

conectividad

5G (2xNano + eSIM)
WiFi 6E
Bluetooth 5.3
GPS
NFC
UWB
USB tipo C

dimensiones y peso

163,3 x 78,1 x 8,9 milímetros
233 gramos

OTROS

IP68
Compatible con Samsung DeX
S-Pen con 2,8ms de latencia

precio

1.409 euros

Un diseño continuista y una curva que se empieza a diluir

Samsung Galaxy S23 Ultra

Samsung acostumbra a cambiar notablemente el diseño de una generación Galaxy a otra. Este año la propuesta es completamente distinta. Si no ahondamos en los pequeños cambios que ha habido en diseño, puede parecernos exactamente igual que el modelo del año pasado. En opinión de servidor, este es el camino correcto con la gama alta. Refinar lo que ya es bueno, antes que descartar por completo un buen diseño en pos de una innovación que no todos pedimos.

No obstante, hay un pequeño cambio en el diseño de este Galaxy S23 Ultra que lo cambia todo. Durante generaciones, Samsung ha ido suavizando las curvas de su gama alta. El mensaje que siguen queriendo transmitir es la de que este tipo de soluciones mejora el agarre, aunque nuestra experiencia diga lo contrario. Pese a esto, cada año vemos flagships con menores curvas.

Img 2346

Este Samsung Galaxy S23 Ultra reduce al mínimo expresión la filosofía edge de Samsung, hasta el punto de que apenas contamos con un pequeño efecto 2.5D, más que con un panel curvo al uso. En mano se hace más cómodo, nuestro dedo ahora toca marco y no pantalla (algo que a priori debería solucionar cualquier posible pulsación fantasma) y, en opinión de servidor, a nivel de diseño es aún más limpio que el anterior modelo.

​​El Galaxy S23 Ultra es grande y pesado, pero el peso se distribuye muy bien. No es un móvil para todos los bolsillos (literalmente), pero se disfruta en mano.

Por lo demás, seguimos ante un gigantesco teléfono de más de 16 centímetros de alto, 230 gramos de peso y acabado en cristal (Gorilla Glass Victus 2) y aluminio. La única pega que podemos ponerle es que no se de el salto al titanio, un acabado aún más premium que el aluminio. No obstante, esta apuesta aumentaría considerablemente un peso final que ya es alto. Sin olvidar que el S-Pen está integrado dentro del propio cuerpo del dispositivo.

Hablando del peso, aunque es notable, está bastante bien distribuido. Es un móvil enorme pero, si estamos acostumbrados a este formato, no se hace nada incómodo. Del mismo modo, al contar con menor curvatura da un poco menos de pánico pensar en qué sucederá si cae al suelo y la pantalla se golpea. Es algo que, con suerte, no comprobaremos en nuestro análisis.

S23

Si hablamos de la pantalla, no hay apenas novedades. Estamos ante la misma pantalla Super AMOLED de 6,8 pulgadas, con resolución Quad HD+ (aunque viene configurada por defecto en Full HD+) y con refresco adaptativo de 1 a 120 Hz. El brillo máximo vuelve a ser de 1.750 nits y  ahora está recubierto por Gorilla Glass Victus. El panel ya era sobresaliente el año pasado, aunque quizás esperábamos algo más de ambición.

​​El panel del Samsung Galaxy S22 Ultra era excelente, aunque reciclarlo en 2023 quizás no es lo más ambicioso, teniendo en cuenta que la competencia ya les supera en brillo máximo.

Apple ya se ha sumado al carro de los 2.000 nits con sus iPhone 14 Pro y, si alguien ha superado (al menos, a nivel numérico) en nits a Apple, ese ha sido Samsung. No obstante, teniendo en cuenta que Samsung es el principal proveedor de paneles para el resto de sus rivales, se hace improbable que empecemos a ver competencia con dichos 2.000 nits. La protección es algo superior esta generación, estando recubierto el panel con Gorilla Glass Victus 2.

Adiós Exynos, no te echaremos de menos

Img 2340

Samsung no hizo un mal trabajo con el Exynos 2200. Llegó con una GPU firmada por AMD y un desempeño correcto, pero una eficiencia bastante por debajo de la competencia y un comportamiento tanto en CPU como en gráficos que no terminaba de impresionar. En América disfrutaban de un S22 Ultra con corazón de Qualcomm, una estrategia en la que tan solo se apostaba por el chip propio para ciertos territorios.

​​El Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 llega para este Galaxy S23 Ultra europeo. Es uno de los procesadores que más alegrías dará este año.

No hemos tenido oportunidad de exprimir a fondo este Samsung Galaxy S23 Ultra pero, salvo sorpresa, estaremos ante el Samsung Galaxy con mejor rendimiento. Contamos con el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, la mejor pieza hasta la fecha del gigante americano y la prueba de que los errores con la Gen 1 pueden corregirse en un solo año.

Pese a repetir los 5.000mAh y 45W para la batería, Samsung promete que es el Galaxy con mejor autonomía, y han casi triplicado el tamaño de la cámara de vapor para que el calentamiento no sea un problema. Con este chip y una correcta optimización, el teléfono debería volar. En nuestra primera toma de contacto hemos notado un móvil ligero, con una capa que deja de ser una lastre (al menos en la gama más alta) y con un sabor de boca muy, muy dulce.

Img 2333

No ha habido mejoras este año con el S-Pen, que es exactamente el mismo del año pasado. La latencia es inferior a los 3ms, está integrado dentro del móvil y es un perfecto complemento para los que buscan la máxima productividad. Este Samsung Galaxy S23 Ultra llega con 4 años de actualizaciones de sistema y cinco de parches de seguridad, por lo que la longevidad debería ser uno de sus puntos clave.

La versión de Android es la número 13, con One UI 5.1 como capa de personalización. Hay bastantes cambios y casi todos a mejor, así que ya te adelantamos que la ROM de Samsung ha dado un salto hacia adelante. Sigue teniendo un aspecto muy Samsung y mucho Samsung, pero a nivel funcional evoluciona con puntos como la implementación de Expert RAW dentro de la cámara nativa.

Muchos megapíxeles, mucho por probar

Img 2329

Analizar la cámara del Samsung Galaxy S23 Ultra no va a ser un reto sencillo, y eso es una buena noticia. Tan solo ha cambiado el sensor principal de la cámara, que pasa a ser el gigantesco y nuevo ISOCELL HP2 de 200 megapíxeles, un sensor especialmente pensado para funcionar en conjunto con el Snapdragon 8 Gen 2 y su ISP (procesador de señal de imagen).

​​En este S23 Ultra tan solo cambia el sensor principal y el de la cámara selfie. El nuevo HP2 de 200 megapíxeles tiene el potencial para cambiarlo todo.

Como es habitual, el teléfono disparará en modo automático de 12 megapíxeles, aunque podremos aumentar la resolución a 50 o 200 MP a voluntad. Expert RAW está integrado en la interfaz de cámara, a pesar de ser una aplicación que tenemos que instalar de forma adicional. En este modo podremos exprimir el teléfono disparando en RAW a 50 megapíxeles.

Hemos preguntado a Samsung por qué no podemos aprovechar al máximo el sensor y disparar RAW a 200 megapíxeles, y no hay postura oficial al respecto. La lógica nos dice que, por más almacenamiento interno que tenga este teléfono, gestionar archivos RAW de 200 megapíxeles no sería tarea fácil ni para el teléfono ni para el ordenador que pretenda procesarlo. En el análisis veremos si hay diferencia entre disparar a 12, 50 y 200, así como el potencial que tiene el archivo RAW.

El resto de sensores traseros es exactamente el mismo: ultra gran angular de 12 megapíxeles y dos teleobjetivos de 10 megapíxeles: uno 3X y otro 10X. La única resolución que se ve mermada es la del sensor frontal, que pasa de 40 a 12 megapíxeles. Samsung promete mayor detalle pese a la disminución en resolución, quedará por comprobar si es cierto.

Este Samsung Galaxy S23 Ultra promete, aunque tiene varios retos por delante

Img 2348

Es difícil transmitir sensaciones con un teléfono cuando estas van mucho más allá de la hoja técnica. Bajo mi punto de vista, siempre es mejor dejar madurar aquellas tecnologías que funcionaban y lideraban a querer introducir unas completamente nuevas y sin madurez. Prefiero que este S23 Ultra repita diseño, que tenga la misma batería y que no cambie sensores de cámara que ya funcionaban bien. Tiene sentido si se toca lo que realmente es importante.

El salto a Qualcomm no solo debería afectar al consumo energético y mayor eficiencia térmica, sino al propio procesado de las imágenes (aunque ya te adelantamos que la filosofía de lavar para reducir ruido, perdiendo así detalle, sigue presente). Este nuevo sensor es prometedor a nivel de posibilidades, y quedará por ver si Samsung ha logrado exprimirlo al máximo.

Las únicas espinas que me quedan clavadas es la de ver un teléfono de 2023, con una factura final de 1.409 euros y principal rival de móviles como el iPhone 14 Pro Max con un brillo que queda por debajo de los 2.000 nits. El panel es un escándalo y se verá de sobra al sol, pero nace sin querer aspirar a ser el mejor del mercado.

La segunda es la de que, estando a día de hoy el S22 Ultra rondando los 1.000 euros en páginas como Amazon, se antoja complicado justificar los más de 400 euros extra que hay que aportar para hacernos con la nueva versión. Sea como fuere, en unos días desgranaremos al máximo la cámara, rendimiento y autonomía de este Samsung Galaxy S23 Ultra, un firme candidato a mejor Android de 2023.

-
La noticia Samsung Galaxy S23 Ultra, primeras impresiones: el aspirante a rey de Android está de vuelta fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Audi activesphere: es un coupé, una pick-up y un loco concepto con realidad aumentada

Audi activesphere: es un coupé, una pick-up y un loco concepto con realidad aumentada

A Audi le gustan los conceptos. El roadster eléctrico skysphere, su propuesta urbana de más de 5,51 metros, el urbansphere o el grandsphere, una enorme berlina sin volante ni pedales. Ahora es turno del activesphere, un rocambolesco (y a gusto de servidor, bastante bien pensado y ejecutado) crossover con aires de pick up. Un 100% eléctrico pensado para la conducción autónoma, y que es capaz de elevar su suspensión para sortear los terrenos más farragosos.

Ahora crossover, ahora Pick Up

Audi

El activesphere es el cuarto miembro de la familia sphere de Audi, prototipos eléctricos que quieren trazar las líneas de futuro de la compañía alemana. En este caso hablamos de un crossover de casi 5 metros de largo (4,98m), 2.07 de ancho y 1,60m de alto. Tiene una distancia entre ejes de 2,97 metros, un brutal espacio pensado principalmente para que el interior sea ampliamente espacioso.

Por fuera, hablamos de un Audi con diseño de tipo sportback, con enormes llantas de 22 pulgadas, segmentos móviles que se mueven para facilitar la refrigeración de los discos de freno, y con una suspensión neumática que permite cambiar la altura del coche.

audi

Pero lo más  llamativo a nivel de diseño no es la supensión, ni el grupo óptico LED, es su parte trasera. La zaga de este coche es capaz de transformarse en una enorme bandeja al estilo pick-up, para transportar hasta tres bicicletas, o lo que le queramos subir. Mezcla así el concepto de coche para el día a día que, en cuanto se enfrenta a un terreno más complicado, eleva su altura al suelo y presume de capacidad de transporte al mismo tiempo.

Según Audi, este coche sería capaz de recorrer 600 kilómetros de autonomía, gracias a un motor eléctrico de 325 kW (442 CV), con un par motor de 720 Nm. Sería capaz de cargarse en 10 minutos para recorrer 300 kilómetros, o en algo menos de 25 minutos llegar hasta el 80% de carga. Necesitaría, eso sí, un cargador dispuesto a alimentar la potencia de 800 voltios que demanda esta carga rápida.

Audi

Yéndonos a un territorio aún más tecnológico, Audi propone utilizar este coche junto a unas gafas de realidad aumentada. El objetivo es que, activando el modo de conducción autónoma, en el cual se esconde el volante y parte de la consola central, disfrutemos de una experiencia totalmente inmersiva.

Captura De Pantalla 2023 01 27 A Las 09 04 36 A M

Controlar los mandos de la climatización, gestionar mapas 3D de navegación... Audi también apuesta por un futuro en el que la realidad aumentada forma parte de la experiencia al viajar. Este concept, concept es, y no verá la luz de la carretera. No obstante, es una base para las tecnologías del futuro que se plantea Audi, y que puede que empecemos a ver en futuros coches dentro de no demasiado tiempo.

-
La noticia Audi activesphere: es un coupé, una pick-up y un loco concepto con realidad aumentada fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Más de 1.400 euros por un Samsung Galaxy S23 Ultra. Solo un milagro impedirá una subida de precios

Más de 1.400 euros por un Samsung Galaxy S23 Ultra. Solo un milagro impedirá una subida de precios

La factura media en los móviles de gama alta se está disparando hacia límites difíciles de imaginar hace unos años. El iPhone 14 Pro Max roza los 1.500 euros en su versión base. Si queremos el Pro más “asequible”, tendremos que pagar más de 1.300 euros. Los mismos 1.300 euros del OPPO Find X5 Pro, aún más caro que el S22 Ultra, que salía al mercado el año pasado por 1.259 euros.

Como recoge Gizmochina, se han filtrado los posibles precios de la familia S23 en Europa. Salvo milagro, podemos ir preparando la cartera para lo peor. Más de 1.400 euros para la versión base del S23 Ultra.

Tras la filtración masiva de especificaciones tanto por parte de WinFuture como de la propia Samsung, el listado (supuestamente) oficial de precios también ha visto la luz. En el caso de los Estados Unidos, el Samsung Galaxy S23 Ultra, así como sus hermanos menores, no verán incrementado su precio. Partirá así, en su versión de 8 + 256 GB, de 1.199 dólares.

Leer más

Google tiene sus Pixel para competir con el iPhone. Ahora está planeando un rival para el AirTag

Google tiene sus Pixel para competir con el iPhone. Ahora está planeando un rival para el AirTag

Uno de los mejores productos de Apple es uno de sus productos más baratos. El AirTag es uno de los localizadores más completos del mercado, aprovechando la enorme red buscar que alimentan los dispositivos de Apple. Rivales y alternativas hay, como los dispositivos Tile o el SmartTag de Samsung. Ninguno de ellos llegó a convencernos.

Si alguien tiene un ecosistema lo suficientemente extenso como para competir con el de Apple, ese es Google. Como adelanta Mishaal Rahman, Google está añadiendo compatibilidad en la consola de Fast Pair (su método de conexión rápida) con un “locator tag”, un dispositivo de rastreo que apunta a un posible rival propio para el AirTag.

La consola para desarrolladores de Fast Pair es el espacio para desarrolladores en el que Google va actualizando las novedades y funciones de este sistema. Fast Pair es el sistema propietario de Google mediante el cual podemos emparejar dispositivos de forma rápida, sin necesidad de buscarlos desde los ajustes de Bluetooth. Todo auricular TWS que se precie, sin ir más lejos, debe tener compatibilidad con este sistema.


Leer más

Bitcoin remonta y vuelve a superar los 20.000 dólares: nadie sabe muy bien qué está pasando

Bitcoin remonta y vuelve a superar los 20.000 dólares: nadie sabe muy bien qué está pasando

Hablar de criptomonedas es hablar de promesas. Promesas que no siempre se cumplen. Bitcoin llegó a hundirse a niveles de 2020, perdiendo más de la mitad de su valor y arrastrando consigo una enorme crisis dentro del territorio cripto. Pero todo que baja puede volver a subir, y el inicio de año para Bitcoin arranca de forma enérgica. Vuelve a los 20.000 dólares, iniciando una recuperación que apunta a ser sostenida.

De vuelta a los 20.000 dólares. En el momento en el que escribimos este artículo, Bitcoin tiene un precio de 20.800 dólares. La resistencia de los 20K parecía irrompible, y llevábamos sin ver BTC por encima de la misma desde noviembre de 2022. Estas cifras suponen un incremento de más del 20% desde el 1 de enero, habiendo superado los 21K de forma momentánea

Recuperación tras una trágica caída. Bitcoin llevaba en caída libre desde mediados de 2022. Lejos quedaba su pico de 66.000 dólares en octubre de 2021, aunque logró estabilidad entre los 40 y los 45K durante el pasado curso. Todo cambió a partir de marzo de 2022. Bitcoin empezaba a desplomarse, con un trágico junio en el que se vio por debajo de los 20.000 dólares. Desde entonces se mantuvo en esa línea, cerrando 2022 de forma bastante trágica y volviendo a caer incluso por debajo de los 16K.

La crisis tuvo consecuencias. La crisis de Bitcoin vino acompañada de importantes sucesos en el mundo cripto. Despidos en Coinbase, efectos colaterales en la minería, dudas sobre el futuro de Binance y la quiebra de grandes exchanges como FTX como indicador de que algo estaba sucediendo.

Y salidas urgentes de Bitcoin. Incluso Tesla, que anunciaba en marzo de 2021 que los compradores de sus coches eléctricos podrían usar Bitcoin en el proceso, acabó frenando su entusiasmo y vendiendo el 75% de los bitcoins que había comprado para frenar pérdidas. Musk indicaba que la venta se debía a la incertidumbre por los confinamientos del COVID-19, y que lo importante en ese momento era "afianzar la posición de dinero en efectivo".

Entre el optimismo y la incertidumbre. La cotización de Bitcoin supone un pequeño llamamiento a la calma. El repunte ha beneficiado a otras criptomonedas como Ethereum, que suben cerca de un 10%. Otras, como Solana, se subieron al rally disparándose más de un 30%. Los expertos apuntan que ha habido una subida constante desde principios de año y que volver a romper la resistencia de los 20.000 dólares "ha eliminado algunos topes", siendo esta cifra un nivel clave para la evolución de Bitcoin en 2023.

La pequeña tregua que está dando el IPC en EEUU, junto al anuncio de que FTX ha recuperado 5.000 millones de activo líquido no bastan para explicar la subida repentina de Bitcoin, cuya evolución sigue siendo imprevisible.

-
La noticia Bitcoin remonta y vuelve a superar los 20.000 dólares: nadie sabe muy bien qué está pasando fue publicada originalmente en Xataka por Ricardo Aguilar .

Leer más

Google tiene un regalo antes de dejar morir Stadia: su mando queda libre de ataduras

Google tiene un regalo antes de dejar morir Stadia: su mando queda libre de ataduras

Que Google anunciase el cierre de Stadia no fue más que una lápida más en el enorme cementerio de productos que de Google que pasan a mejor vida. No obstante, en el caso de su plataforma de juego en la nube, el comportamiento ha sido ejemplar: se ha devuelto el dinero íntegro del hardware y juegos.

Quedaba una víctima colateral en todo este lío: los mandos. Stadia nació con un mando exclusivo que no podía usarse en otras plataformas. Esto está a punto de cambiar, para beneficio de todos los que apostaron por el servicio de Google.


Leer más

Musk anunció el Autopilot para Tesla. Horas después, un Model S provocó un accidente con nueve heridos

Musk anunció el Autopilot para Tesla. Horas después, un Model S provocó un accidente con nueve heridos

Elon Musk anunció por redes sociales la disponibilidad del Autopilot para el Tesla Model S el pasado 24 de noviembre. Cámaras de seguridad en San Francisco muestran que horas después se produjo un notable accidente con un Model S que lo llevaba activo. El coche decidió cambiar de carril y pararse por completo sin razón aparente, ocasionando una colisión múltiple.


Leer más

Microsoft lo apuesta todo a la IA: VALL-E es el hermano de ChatGPT para imitar voces en tres segundos

Microsoft lo apuesta todo a la IA: VALL-E es el hermano de ChatGPT para imitar voces en tres segundos

El plan de Microsoft para implementar ChatGPT dentro de sus principales soluciones sigue en marcha. Llegará a Bing en el primer trimestre de este mismo año, y ya hay información sobre cercanas implementaciones dentro de la suite de Office. Pero ChatGPT no está solo, Microsoft tiene un nuevo as bajo la manga.

Su nombre es VALL-E, y se trata de un modelo de lenguaje para la síntesis de texto a voz (TTS). Microsoft promete que tan solo necesita tres segundos de grabación de audio para que el sistema sea capaz de imitar la voz de la misma.


Leer más