El telescopio Webb captura la violenta explosión de una estrella como nunca antes

El telescopio Webb captura la violenta explosión de una estrella como nunca antes

Boom. El telescopio espacial James Webb ha captado la imagen más detallada hasta ahora de Casiopea A, los restos de una supernova a 11.000 años luz de la Tierra.

Una supernova es básicamente la explosión de una estrella, una liberación enorme de energía que ilumina intensamente la galaxia. Casiopea A es el remanente de una supernova que se encontraba dentro de la Vía Láctea y se ha expandido hasta abarcar un diámetro de 10 años luz (aproximadamente 96.000 billones de kilómetros).

Con frecuencias superiores a 1 GHz, Casiopea A es la fuente astronómica de radio más brillante fuera del sistema solar. Esto ha hecho que sea uno de los remanentes de supernova más estudiados del cosmos. El observatorio IXPE de la NASA capturó sus rayos X el año pasado, y el Webb acaba de hacerle la imagen infrarroja más detallada hasta ahora.

Como cuando estrenas un móvil nuevo que captura hasta el último poro de la piel, el flamante Webb registró la explosión estelar con una resolución hasta ahora inalcanzable, al menos en las longitudes de onda que observa el telescopio espacial.

Casiopea A captada en el infrarrojo cercano por la cámara NIRCam del telescopio Webb

Casiopea A captada en el infrarrojo cercano por la cámara NIRCam del telescopio Webb

La imagen de mayor resolución fue captada con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam). Cada color representa distintos aspectos del material en expansión a medida que colisiona con el gas liberado por la misma estrella antes de estallar.

Los detalles de color rosa y naranja brillante componen la capa interna del remanente de la supernova. Son grumos de azufre, oxígeno, argón y neón provenientes de la estrella. Incrustado en este gas hay una mezcla de polvo y moléculas que con el tiempo se convertirán en nuevas estrellas y sistemas planetarios.

La luz blanca en la imagen representa la radiación de sincrotrón, un tipo de radiación electromagnética generada por partículas cargadas girando a velocidades extremadamente altas alrededor de un campo magnético en espiral.

Casiopea A captada en el infrarrojo medio por la cámara MIRI del telescopio Webb

Casiopea A captada en el infrarrojo medio por la cámara MIRI del telescopio Webb

La imagen de la cámara de infrarrojo medio MIRI no tiene tanto detalle, pero permite ver el material más frío de la capa exterior de Casiopea A. Otra característica notable de la imagen que no puede verse en la de NIRCam es el misterioso lazo verde en el centro, apodado "Monstruo verde" por el equipo de investigación de la NASA. Hará falta más investigación para explicar su origen.

Por último, podemos ver un eco de luz en la esquina inferior derecha que parece una versión en miniatura de Casiopea A. Este fenómeno ocurre cuando la luz de la explosión de la estrella alcanza y calienta el polvo distante, que brilla al enfriarse. Se encuentra unos 170 años luz por detrás del remanente de la supernova.

Las imponentes imágenes fueron presentadas ayer como parte del calendario de adviento de la Casa Blanca.

Imágenes | NASA, ESA, CSA, STScI

En Xataka | El James Webb se ha aliado con el observatorio Chandra. Y ha detectado el agujero negro más antiguo hasta la fecha

-
La noticia El telescopio Webb captura la violenta explosión de una estrella como nunca antes fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

La NASA tiene inventariado todo el material que ha dejado en la Luna, y hay sorpresas interesantes

La NASA tiene inventariado todo el material que ha dejado en la Luna, y hay sorpresas interesantes

¿Sabías que hay excrementos humanos en la Luna? La NASA tiene un catálogo de todo el material que hemos dejado en la superficie de la Luna desde los albores de la carrera espacial. Hay más de 800 objetos, incluidas 96 bolsas llenas de residuos humanos como vómito, pis y excrementos que la NASA está deseando recuperar.

Varias bolsas de caca lunar. Las seis misiones Apolo que alunizaron con éxito trajeron de vuelta 382 kg de roca lunar. A cambio, los astronautas de la NASA dejaron varios tipos de desechos en la Luna para ahorrar peso y simplificar su viaje de retorno.

La NASA quiere recuperar esas bolsas en futuras misiones para saber si alguna bacteria ha sobrevivido a las condiciones extremas de la superficie lunar. Es improbable que quede algo de vida en un lugar sin atmósfera ni campo magnético que proteja de la radiación, pero hay microorganismos en la Tierra que sobreviven a condiciones extremas, y recuperar esas bolsas podría ayudar a los científicos a entender mejor los límites de la vida microbiana.

Dos pelotas de golf y una jabalina. Si hay un dato que haga sombra al de la caca es el siguiente: los dos únicos deportes que se han practicado en la Luna fueron el golf y el lanzamiento de jabalina.

El astronauta Alan Shepard golpeó un par de bolas de golf durante la misión Apolo 14. Su compañero Ed Mitchell lanzó una jabalina en la misma misión. Curiosamente, la jabalina llegó más lejos que las pelotas de golf. "Por aproximadamente diez centímetros", bromeó Mitchell. Tienes el vídeo más abajo.

Una pluma y un martillo. En la siguiente expedición, Apolo 15, el astronauta David Scott realizó un experimento que le habría encantado hacer a Galileo: dejó caer una pluma y un martillo en la Luna para comprobar que, sin el rozamiento del aire, ambos objetos caían a la vez.

La pluma y el martillo siguen en la Luna. La pluma era de halcón, y no es la única que se quedó en el satélite, según el Catálogo de Material Humano de la NASA.

Una estatua de aluminio. Hay una escultura en la Luna. "El astronauta caído" es una pequeña estatua de aluminio que representa a un astronauta en traje espacial; fue instalada en la Luna por la tripulación de Apolo 15 en memoria de los astronautas y cosmonautas fallecidos durante la carrera espacial.

Otros objetos simbólicos incluyen ramas de olivo de oro que simbolizan la paz, un disco conmemorativo que contiene nombres de líderes de la industria, el parche de la misión Apolo 1 en la que fallecieron (durante unas pruebas en tierra) los astronautas Grissom, White y Chaffee; y por supuesto, la bandera estadounidense.

Cien billetes de dos dólares. Los astronautas de las misiones Apolo también dejaron hay varios objetos personales en la Luna: una Biblia que dejó James Irwin en el rover lunar, una fotografía familiar de Charles Duke, un diploma de los primeros "Alumnos de la Universidad de Michigan en la Luna" y cien billetes de dos dólares que volaron con la misión Apolo 15.

El catálogo es mucho más extenso e incluye un montón de instrumentos científicos (como el espejo láser que instalaron los astronautas de Apolo 11 para medir la distancia entre la Tierra y la Luna) y también las naves que se han estrellado (ya sea de forma controlada o por accidente) en la superficie lunar.

La lista ya se está quedando obsoleta (no incluye las recientes misiones lunares no tripuladas, como Chandrayaan-3 de la India) pero sobre todo está a la espera de crecer en "material humano" con el regreso de la NASA y la llegada de China a la Luna en los próximos años.

Imagen | NASA

En Xataka | Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

-
La noticia La NASA tiene inventariado todo el material que ha dejado en la Luna, y hay sorpresas interesantes fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

SpaceX publica imágenes inéditas del lanzamiento de Starship. Por fin vemos el punto de vista del cohete

SpaceX publica imágenes inéditas del lanzamiento de Starship. Por fin vemos el punto de vista del cohete

El segundo lanzamiento de prueba de Starship sigue dejando imágenes alucinantes. SpaceX acaba de publicar un vídeo promocional con algunas perspectivas inéditas de lo que vivimos el pasado 18 de noviembre. Entre ellas, las primeras tomas de una cámara a bordo del propulsor Super Heavy.

También escuchamos por primera vez el audio del procedimiento 'go/no-go', en el que el director de vuelo consulta a los líderes de cada subsistema si el cohete está listo para despegar. Aunque corto, el vídeo pone los pelos de punta.

Además, llega en un momento clave para SpaceX: Elon Musk está intentando vender participaciones internas de la compañía con una valoración extraordinaria.  El empresario dice que necesitan llegar a Marte para 2033, y eso requiere dinero.

Para destacar la importancia de Starship en el proceso de conquistar el planeta rojo, SpaceX acaba de instalar un letrero luminoso en las instalaciones de Starbase que dice 'Gateway to Mars': el punto de acceso a Marte.  

Algunas imágenes inéditas

33 motores Raptor durante segundo lanzamiento integral de Starship

Los 33 motores Raptor 2 del propulsor Super Heavy antes de encenderse. Su fiabilidad estaba en duda, pero funcionaron a toda potencia durante la fase de ascenso del cohete. Musk habla ya de motores Raptor 3 para la futura Starship V2.

Deflector de llamas durante el segundo lanzamiento integral de Starship

Justo antes del encendido se activaron los chorros de agua del deflector de llamas, un elemento nuevo que ayudó a preservar la integridad de la plataforma en el despegue. Según Musk, no necesitará reparaciones de cara al tercer vuelo.

33 motores Raptor encendidos durante el segundo lanzamiento integral de Starship

El propulsor Super Heavy generó más de 7000 toneladas métricas de empuje en el ascenso. Sus 33 motores alimentados con metano y oxígeno líquido formaron patrones de diamantes conocidos como diamantes de choque.

Punto de vista de Super Heavy en el segundo lanzamiento integral de Starship

Aunque no pudimos verlas en directo, SpaceX recuperó algunas imágenes de una cámara a bordo del propulsor Super Heavy, como esta del despegue. La base de lanzamiento de la Starship se encuentra en la desembocadura del Río Bravo, al sureste de Texas, rodeada de lagunas, dunas de arena y el océano Atlántico.

Sistema supresión de incendios de Super Heavy en acción

El sistema de supresión de incendios de CO2 en acción. Junto con nuevos controles electrónicos de empuje vectorial, este nuevo elemento de los Raptor fue fundamental para no repetir los problemas del primer lanzamiento.

Super Heavy ve la Starship después de la separación en caliente

Otra imagen desde el punto de vista de Super Heavy, en este caso el propulsor ve la Starship alejándose después de la separación de etapas.

El momento de la separación de etapas de Starship y la maniobra de giro de Super Heavy

El momento de la separación de etapas en caliente y la maniobra de giro de Super Heavy. Se que la etapa Starship ya tiene sus seis motores encendidos y el propulsor está encendiendo sus motores para girar 180 grados y tratar de amerizar.

Explosión de la etapa Super Heavy durante el segundo lanzamiento integral de Starship

Lamentablemente no vimos el intento de amerizaje porque la etapa Super Heavy explotó por razones que aún no están claras, pero que podrían tener que ver con el movimiento del combustible durante la agresiva maniobra de giro.

Motores Starship encendidos en su ascenso

Una imagen del ascenso de Starship, que cruzó por primera vez la frontera del espacio y rozó los 150 kilómetros de altitud.

Starship ascendiendo en su segundo lanzamiento integral

Una imagen más clara de Starship en pleno ascenso.

Explosión de Starship en su segundo lanzamiento integral

La explosión de Starship tras activar el sistema de terminación de vuelo. Tuvo algún problema en los motores que llevó a su autodetonación.

El vídeo completo

Vale la pena ver el vídeo completo que SpaceX compartió en sus perfiles de X y YouTube. En el vídeo podemos ver a cámara lenta la secuencia de apagado y encendido de los motores Raptor, que es espectacular. O a Musk celebrando (y aparentemente sorprendido de que la separación de etapas saliera bien a la primera).

El vídeo acaba con el recordatorio de que pronto veremos el tercer lanzamiento integral de prueba, que involucra a los modelos Starship 28 y Super Heavy Booster 10. Podría ser la primera Starship en alcanzar velocidad casi-orbital y reentrar sobre el Pacífico.

Además, será la primera vez que SpaceX pruebe la transferencia de combustible (con tanques internos) en pleno vuelo, una de las maniobras que Starship tendrá que realizar en sus viajes a la Luna para la NASA.

Imágenes | SpaceX

En Xataka | El regreso de la NASA a la Luna se complica. Una auditoría prevé retrasos en el desarrollo de Starship y los trajes

-
La noticia SpaceX publica imágenes inéditas del lanzamiento de Starship. Por fin vemos el punto de vista del cohete fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

El último cohete Vega iba a volar en abril, pero Avio tiró dos de sus tanques a la basura por error y ya no se fabrican

El último cohete Vega iba a volar en abril, pero Avio tiró dos de sus tanques a la basura por error y ya no se fabrican

Una cosa es lanzar un cohete desechable y otra desechar partes de un cohete antes de lanzar. Especialmente si esas partes ya no se fabrican y son necesarias para poner en órbita un satélite de tu cliente principal.

Aunque todavía está a tiempo de solucionarlo, Avio podría pasar a los anales de la industria por uno de los errores más absurdos en la historia de la exploración espacial. La compañía italiana, que fabrica cohetes para la Agencia Espacial Europea, perdió dos tanques de combustible del que iba a ser el último cohete Vega antes de su jubilación.

Según cuenta European Spaceflight, dos de los cuatro tanques necesarios para impulsar la etapa superior del Vega desaparecieron hace varios meses de una planta en Colleferro, al este de Roma. La fábrica había sido objeto de unas obras de renovación, y Avio no descubrió que los depósitos faltaban hasta terminada la reforma.

Resulta que nadie había ingresado los tanques ​​en el sistema de gestión de activos que rastrea la ubicación de componentes dentro de Avio. Si bien la empresa emprendió una búsqueda frenética y una investigación, los equipos terminaron corriendo en círculos porque no sabían dónde buscar.

Al final, los tanques aparecieron en un vertedero junto a un montón de desechos de metal. La mala noticia es que estaban abollados, y ya no se podían aprovechar para el lanzamiento. Para colmo, no se fabrican nuevos tanques (al fin y al cabo, iban a ser los últimos en utilizarse), y Avio no tiene forma de adquirir otros nuevos para la misión.

Dos posibles soluciones

Un operario trabajando en la etapa AVUM de un cohete Vega

Imagen: ESA

El último Vega debía volar en abril (o al menos, durante la primera mitad de 2024) para poner en órbita una misión de la Agencia Espacial Europea: el satélite de observación de la Tierra 'Biomass', que costó 229 millones de euros.

Avio está explorando dos opciones para salvar la misión. Una es utilizar los cuatro tanques de prueba que se usaron para certificar el cohete antes de su vuelo inaugural de 2012, pero estos tanques han estado almacenados sin uso durante más de una década, y no hay forma de garantizar al 100% su integridad.

El plan alternativo sería cambiar la cuarta etapa del Vega por la del cohete Vega-C, su sucesor. El Vega-C voló por primera y segunda vez en 2022 y está aparcado desde entonces por un fallo que destruyó los satélites Pléiades-Neo 5 y Pléiades-Neo 6. Se espera que reanude sus vuelos en 2024 y sustituya definitivamente al Vega.

El tema es que sus etapas superiores no son iguales. La cuarta etapa del Vega se llama AVUM. En el Vega-C, ha sido sustituida por AVUM+ con varias mejoras, como una estructura tipo sándwich de revestimiento compuesto, mayor capacidad de carga de propelentes y nuevas opciones de reencendido del motor principal, fabricado por la compañía ucraniana PA Yuzhmash.

Sea cual sea la elección, probablemente suponga el retraso del vuelo final del Vega y un riesgo adicional para el satélite de la ESA. Las consecuencias para la imagen del programa Vega son aún peores, ya que este cohete también ha tenido un par de fallos recientes en pleno vuelo, uno de los cuales causó la pérdida del satélite español Ingenio.

Imagen | Etapa AVUM del cohete Vega con sus depósitos esféricos (ESA)

En Xataka | Otro satélite español se quema en la atmósfera por el fallo de un cohete Vega. La industria espacial europea tiene un problema

-
La noticia El último cohete Vega iba a volar en abril, pero Avio tiró dos de sus tanques a la basura por error y ya no se fabrican fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

Los cohetes de SpaceX están abriendo agujeros de color rojo en la atmósfera. Los llaman “auroras de SpaceX”

Los cohetes de SpaceX están abriendo agujeros de color rojo en la atmósfera. Los llaman

Si en algún momento ves un destello esférico rojo en el cielo nocturno, lo más probable es que provenga de un cohete Falcon 9. Este fenómeno se ha vuelto tan común que los astrónomos le han puesto un apelativo cariñoso: las "auroras de SpaceX".

No son auroras. La brillante "aurora de SpaceX" que ves sobre estas líneas fue fotografiada el 3 de noviembre desde el Observatorio McDonald, al oeste de Texas. A pesar de su nombre, no es una aurora, sino una perforación en la ionosfera provocada por la reentrada de un cohete. Sí, un cohete de SpaceX.

El autor de la foto, Stephen Hummel, dijo al creador de Spaceweather.com que estaban viendo "de dos a cinco cada mes" debido a la frecuencia inusual de lanzamientos de SpaceX.

Agujeros en la ionosfera. Se sabe desde hace tiempo que los lanzamientos de SpaceX abren agujeros en la atmósfera de la Tierra. No al despegar, sino en la reentrada: cuando la segunda etapa del cohete Falcon 9 reenciende su motor para salirse de la órbita y desintegrarse en la atmósfera terrestre.

El fenómeno ocurre a unos 300 km de altitud en la ionosfera, la capa de gas ionizado que rodea nuestro planeta. 90 minutos después de un lanzamiento, la segunda etapa del Falcon 9 reenciende su motor para desorbitar y produce un agujero temporal que brilla en un tono rojo.

Visibles a simple vista. El agujero es en realidad una alteración química de la ionosfera. El escape del cohete, cargado de vapor de agua, reduce la ionización local hasta en un 70%, una perturbación que se vuelve visible emitiendo un resplandor de color rojo fluorescente.

Si bien el Falcon 9 enciende su motor durante apenas dos segundos (lo justo para impulsarse hacia el océano), su reencendido libera en torno a 200 kg de agua y dióxido de carbono, lo que puede producir un brillo muy intenso y visible a simple vista. Las "auroras de SpaceX" duran hasta 10 minutos, según Spaceweather.

No representan una amenaza. Se sabe que los lanzamientos espaciales pueden desencadenar este tipo de efectos en la atmósfera desde 2005, cuando un cohete Titan provocó "graves perturbaciones en la ionosfera".

Sin embargo, los agujeros ionosféricos se cierran al cabo de unos minutos, a medida que los gases recombinados se vuelven a ionizar, por lo que no representan ninguna amenaza.

Por qué el nombre de SpaceX. Si el fenómeno es común a distintos cohetes, ¿por qué se lo conoce por el nombre de SpaceX? El apelativo "aurora de SpaceX" no es un término astronómico, pero se debe a la frecuencia de lanzamientos del Falcon 9, que ha convertido estos brillos en un fenómeno mucho más común.

SpaceX está a punto de superar los 90 lanzamientos en lo que va de año, y ha puesto en órbita el 80% de la masa enviada al espacio en 2023. La empresa ya lanza dos cohetes por semana y espera lanzar tres en 2024, hasta superar los 144 lanzamientos en un año. La mayor parte son lanzamientos de satélites Starlink. SpaceX tiene operativos más de 5.500 Starlink y espera llegar a 12.000 en los próximos años.

Imagen | Stephen Hummel, Observatorio McDonald (Universidad de Texas)

En Xataka | Antes de SpaceX se lanzaban al espacio 60 cohetes al año. En 2024, solo SpaceX planea enviar 144

-
La noticia Los cohetes de SpaceX están abriendo agujeros de color rojo en la atmósfera. Los llaman "auroras de SpaceX" fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

Elon Musk confirmó una segunda versión de Starship. Qué se sabe de Starship V2

Elon Musk confirmó una segunda versión de Starship. Qué se sabe de Starship V2

"Volamos, rompemos cosas y volvemos a volar". Ese es el mantra que Elon Musk impuso en SpaceX —y la razón de que el desarrollo de Starship esté siendo más acelerado y explosivo que el del SLS, el otro cohete estadounidense involucrado en el regreso a la Luna.

La ventaja de este enfoque es que SpaceX aprende rápidamente de sus errores y va modificando el diseño de Starship en función de las cosas que no funcionan en vuelo. Todo lo que había fallado en el vuelo integral de abril funcionó en el de mediados de noviembre: la plataforma de lanzamiento, el control de los motores, la separación de etapas, el sistema de terminación de vuelo automático...

SpaceX no ha podido probar aún el amerizaje del propulsor Super Heavy o la reentrada atmosférica de la nave Starship, pero hay varios prototipos en pruebas para los siguientes vuelos. Lo interesante es que son las últimas Starship de su clase.

Últimas cuatro Starship V1, llega Starship V2

Las cuatro últimas Starship V1

Imagen: Elon Musk

Elon Musk compartió esta foto de cuatro etapas Starship en el superpoblado edificio de ensamblaje vertical de Starbase, las instalaciones de SpaceX al sur de Texas. Se ensamblaron con un nuevo método de integración (de arriba hacia abajo) y tienen las losetas del escudo térmico más uniformes y mejor fijadas. Además, son las últimas cuatro Starship V1, dijo Musk. Las siguientes en fabricarse serán las primeras Starship V2.

No hay muchos datos oficiales sobre la segunda versión de Starship, pero el propio Musk dio algunos detalles en el mismo hilo. Starship V2 tendrá una mayor capacidad de combustible, reducirá su masa en seco (es decir, será más ligera antes de la carga propelentes) y tendrá una mayor fiabilidad general, según el fundador de SpaceX. Para ser claros, Musk se refiere a la etapa superior del sistema Starship, conocida también como Starship, y no al propulsor Super Heavy.

Si queremos especular sobre el resto de característica, podemos tirar de archivo. Musk dijo con anterioridad que la etapa Starship pasaría de seis motores Raptor a nueve (tres optimizados para la atmósfera terrestre y seis para el vacío del espacio), por lo que Starship V2 podría añadir tres motores.

La semana pasada, Musk comentó también que estaba "muy entusiasmado" con los Raptor 3, una nueva versión de los motores de metano y oxígeno líquido de Starship. Serán más potentes (pasando de 230 a 269 toneladas de empuje) y más resistentes, aseguró el empresario. Tan resistentes que no necesitarían escudo térmico, lo que reduciría el peso general del cohete.

¿Por qué está SpaceX tan interesada en reducir el peso de Starship? Porque necesita optimizar el gasto de combustible, uno de los grandes problemas que enfrenta el cohete en su papel de aterrizador lunar para la misión Artemis III de la NASA. Harán falta entre 10 y 20 lanzamientos de Starship para repostar en órbita antes de que la Starship lunar pueda llegar a la Luna, según la agencia espacial. SpaceX está a tiempo de resolver este problema aligerando el cohete y aumentando su altura de 5 a 10 metros para que quepa una mayor cantidad de propelentes.

Por ahora, la compañía seguirá probando en vuelo las versiones V1 de Starship que ya están ensambladas. La Ship 28 tiene todas las papeletas para convertirse en la siguiente. ¿Cuándo tendrá lugar el tercer lanzamiento integral de Starship? En algo más de un mes, a juzgar por las estimaciones de Elon Musk.

Imagen | SpaceX

En Xataka | En su segundo lanzamiento, Starship batió un récord que hasta ahora parecía intocable: el del N1 soviético

-
La noticia Elon Musk confirmó una segunda versión de Starship. Qué se sabe de Starship V2 fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

Hace dos años la estación espacial de China no existía. Ahora tenemos sus primeras imágenes panorámicas

Hace dos años la estación espacial de China no existía. Ahora tenemos sus primeras imágenes panorámicas

Esto no es una foto de la Estación Espacial Internacional. Es la estación espacial china Tiangong, que no existía antes de 2021.

La Agencia Espacial Tripulada de China (CMSA) ha publicado por primera vez tres imágenes de la estructura completa de Tiangong con la Tierra de fondo. Están hechas desde la nave Shenzhou 16, que sobrevoló la estación para que un astronauta pudiera hacer las fotos.

La estación espacial con forma de T se ensambló en apenas dos años. El primer módulo fue puesto en órbita en abril de 2021. El segundo módulo se añadió en mayo de ese mismo año. En junio llegaron los primeros astronautas. En julio tuvo lugar la primera caminata espacial. Y en 2022 se completó con un tercer módulo. Ahora está permanentemente habitada.

Esta impresionante hazaña solo puede entenderse en el contexto de una carrera espacial. Estados Unidos vetó a China de la Estación Espacial Internacional en 2011 y, desde entonces, China ha desarrollado un potente programa de vuelos tripulados en torno a su propia estación espacial.

Cómo se hicieron las fotos

Estación espacial china Tiangong

Aunque no se publicaron hasta el martes, las fotografías fueron tomadas el 30 de octubre desde la nave Shenzhou 16, que en lugar de distanciarse de la estación espacial tras su separación, la sobrevoló a 200 metros para conseguir las anheladas imágenes.

No ha habido una oportunidad igual para que los astronautas chinos capturen una foto completa de Tiangong desde sus ventanas, y el honor recayó en Gui Haichao, el primer investigador y astronauta civil chino en viajar al espacio.

Tres módulos y dos naves

Estación espacial china Tiangong

En las imágenes se distinguen los tres módulos que conforman la estructura en T de la estación espacial Tiangong. Fueron lanzados por separado y se ensamblaron en órbita.

El módulo central se denomina Tianhe. Los dos módulos perpendiculares son los laboratorios Mengtian y Wentian, acoplados a cada lado con paneles solares de 55 metros. En el módulo Wentian se distingue un brazo robótico de 10 metros de longitud. En el módulo Mengtian se pueden ver las ranuras para experimentos de exposición.

Las imágenes también muestran dos naves espaciales atracadas en los puertos delantero y trasero del módulo Tianhe: la nave tripulada Shenzhou 17 y la nave de carga Tianzhou 6. La nave Shenzhou 16 había partido minutos antes del puerto nadir, el que mira a la Tierra.

La estación espacial china Tiangong pesa 90 toneladas, apenas un 20% de lo que pesa la Estación Espacial Internacional, la estructura más grande construida en el espacio. Sin embargo, China planea expandirla con tres módulos más a partir de 2027. En su segunda fase, Tiangong pasará de forma de T a forma de cruz; de 90 a 180 toneladas.

También presume China de que Tiangong tiene habitáculos más espaciosos y ordenados que la Estación Espacial Internacional, pero juega con la ventaja de los tiempos que corren. La ISS acaba de cumplir 25 años y la NASA ya está planeando su jubilación. Un gigantesco remolcador espacial hará que el viejo laboratorio espacial reentre sobre el océano Pacífico después de 2030.

A partir de entonces, y hasta que no lleguen las nuevas estaciones espaciales privadas, es posible que China se quede sola en la órbita baja terrestre.

Imágenes | CMSA

En Xataka | La carrera espacial entre Estados Unidos y China es, ante todo, una carrera por ver quién se gasta más dinero

-
La noticia Hace dos años la estación espacial de China no existía. Ahora tenemos sus primeras imágenes panorámicas fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

La primera en darse cuenta del potencial de Starship fue China. Y ya tiene en pruebas los motores de un cohete similar

La primera en darse cuenta del potencial de Starship fue China. Y ya tiene en pruebas los motores de un cohete similar

Un cohete rápidamente reutilizable con una capacidad de carga monstruosa como Starship puede suponer un antes y un después para la industria espacial. La primera en darse cuenta de esto fue China, que adaptó ágilmente el desarrollo de su lanzador de carga superpesada para que se pareciera más al cohete de SpaceX. Ahora China está probando los motores de ese futuro cohete.

Los primeros rugidos del Larga Marcha 9. Según los detalles que llegan desde el país asiático, el Instituto de Propulsión Aeroespacial de Xi'an ha empezado a probar a escala los motores del futuro cohete Larga Marcha 9, un gigantesco lanzador de metano totalmente reutilizable. O visto de otra manera, la versión estatal china de Starship.

Las pruebas superadas con éxito incluyen el encendido de prototipos a escala y componentes como encendedores, generadores de gas y cámaras de combustión de los motores. El instituto de Xi'an, que desarrolla motores de combustible líquido para la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC), hizo públicos los resultados en un informe que se ha difundido estos días en la red social Weibo.


Un cohete gigante con 26 motores. Se espera que la primera etapa del Larga Marcha 9 despegue con la furia de 26 motores alimentados con metano y oxígeno líquido. Estos motores funcionarían bajo un ciclo de combustión escalonada de flujo completo, al igual que los Raptor de SpaceX, logrando un fuerte empuje de 200 toneladas: por encima de los motores BE-4 de Blue Origin, pero ligeramente por debajo de los de SpaceX.

No hay duda de que el programa Starship inspirase a los chinos. No solo porque la segunda etapa es idéntica a la de SpaceX, sino porque en 2011, China proyectaba el Larga Marcha 9 como un cohete desechable de kerolox, es decir, de queroseno y oxígeno líquido.

Debut en 2033 con la vista puesta en Marte. El kerolox seguirá presente en el Larga Marcha 10, el cohete elegido para poner astronautas chinos en la superficie de la Luna (algo que China espera hacer antes de 2030), pero la capacidad de reutilización del Larga Marcha 9 lo convierte en un proyecto aún más importante a nivel estratégico.

Mientras Estados Unidos quiere acelerar la aprobación de lanzamientos de Starship para ser más competitiva en su carrera espacial contra China, el país asiático plantea el año 2033 como objetivo para un primer vuelo de prueba del Larga Marcha 9. El monstruoso cohete reutilizable puede lanzar hasta 80 toneladas a la órbita baja terrestre, pero su especialidad serán las misiones al espacio exterior, incluidos los viajes tripulados a Marte.

El planeta rojo es la línea de meta en la nueva carrera espacial. Antes de los vuelos tripulados con el Larga Marcha 9, China se ha propuesto traer muestras de Marte en 2031, una fecha que podría acabar desafiando a la misión Mars Sample Return de la NASA y la Agencia Espacial Europea, en entredicho por sus altos costes.

No será un camino de rosas. A pesar de la rápida capacidad de adaptación del programa espacial chino, los planes del Larga Marcha 9 no están exentos de desafíos. Los motores de metano y oxígeno líquido son complicados de integrar y controlar, por el manejo de propelentes a temperaturas criogénicas y el encendido de los motores. De hecho, el Zhuque 2, de la empresa china Landscape es el primer y hasta ahora único cohete de 'metalox' que ha llegado a órbita.

El instituto de Xi'an también señala en su informe que las bases de lanzamiento chinas son relativamente débiles para la potencia de estos nuevo motores, y que será necesario reforzarlas para sacar adelante el despegue de un cohete con 26 de ellos. Tal vez lo hayan aprendido de cierta prueba al sur de Texas. El primer lanzamiento de Starship arrasó con la plataforma de lanzamiento, pero SpaceX reforzó la plataforma y logró un segundo despegue impecable.

Imágenes | CASC

En Xataka | SpaceX ha conseguido que el Senado de Estados Unidos acelere las licencias de lanzamiento con un argumento simple: China

-
La noticia La primera en darse cuenta del potencial de Starship fue China. Y ya tiene en pruebas los motores de un cohete similar fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

¿Qué nota sacarías en un examen escolar del siglo XIX? Ahora podemos saberlo

¿Qué nota sacarías en un examen escolar del siglo XIX? Ahora podemos saberlo

Hay una biblioteca en Reino Unido que conserva un documento fascinante: un examen del siglo XIX elaborado por el primer colegio profesional de docentes, el College of Preceptors, fundado en 1846.

Esta asociación fue pionera en examinar y certificar a los alumnos: primero de manera experimental, en colegios privados de Nottingham, y luego a gran escala. También fue la primera en desarrollar la educación formal de docentes.

Además de las asignaturas tradicionales, como lengua, matemáticas, historia y francés, los exámenes de aquella época evaluaban agrimensura terrestre y marina, contabilidad y ciencias comerciales, religión y, por supuesto, latín y griego.

Las siguientes preguntas fueron seleccionadas por la BBC de un examen de 1859 que se conserva en la biblioteca del Real Colegio de Cirujanos de Reino Unido.

¡Suerte!

Comienza el examen...

1. Encuentre el mínimo común múltiplo de 10, 24, 25, 32 y 45

A. 7200
B. 4500
C. 2400

2. ¿Qué es una preposición?

A. Una palabra que describe un verbo.
B. Una palabra utilizada para conectar dos oraciones.
C. Una palabra que describe dónde o cuándo está algo en relación con otra cosa.

3. ¿Cuáles son los tres elementos principales en la composición del aire?

A. 67% helio, 27% oxígeno, 4% nitrógeno
B. 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 0,9% argón
C. 72% oxígeno, 25% hidrógeno, 1,5% nitrógeno

4. Explique los cambios químicos que tienen lugar durante el proceso de combustión de un incendio ordinario

A. El hidrógeno se combina con el oxígeno para producir vapor de agua, el carbono se combina con el oxígeno para producir dióxido de carbono, y se libera energía.
B. El carbono se combina con el oxígeno para producir dióxido de carbono, el magnesio se combina con el oxígeno para producir óxido de magnesio, y la energía se contiene.
C. El hidrógeno se combina con el nitrógeno para producir amoníaco, el carbono se combina con el oxígeno para producir dióxido de carbono, y se libera energía.

5. Si son las 12:00 en Greenwich en invierno, ¿qué hora es en San Petersburgo?

A. Las 14:00
B. Las 15:00
C. Las 16:00

6. ¿Qué fue la Armada Invencible?

A. La flota naval del Imperio otomano famosa por su victoria en la Batalla de Préveza en 1538
B. La flota naval española que fue derrotada por los ingleses en 1588
C. El nombre de las carabelas de Cristóbal Colón

7. ¿Qué es el Domesday Book?

A. Un tapiz que representa la conquista normanda de Inglaterra en 1066
B. Un texto que predice los eventos de los últimos días en la Tierra
C. Un registro de la propiedad del reinado de Guillermo el Conquistador en 1086

8 . ¿Cómo se ve afectada una nota musical si se coloca un punto inmediatamente después?

A. Aumenta su duración en un 50%
B. Dobla su duración
C. Disminuye su duración en un 50%

Aquí tienes las repuestas:

(1) A

El mínimo común múltiplo (mcm) es el número más pequeño que es múltiplo de cada uno de los números. Para llegar a la respuesta, podemos escribir los múltiplos de cada número hasta encontrar el primero que coincida en todos.

Otro método es descomponer cada número en factores primos:

  • 1 se descompone en 2 × 5
  • 24 se descompone en 2³ × 3
  • 25 se descompone como 5²
  • 32 se descompone como 2⁵
  • 45 se descompone como 3² × 5

Y después multiplicar los factores comunes al mayor exponente:

2⁵ × 3² × 5² = 32 × 9 × 25 = 7200

(2) C

Las preposiciones son palabras que indican relaciones entre diferentes elementos de la oración, como el lugar, el tiempo, la causa, la finalidad, etc. Por ejemplo, en la oración "El libro está sobre la mesa", "sobre" es la preposición que indica la relación de lugar entre "el libro" y "la mesa".

Las preposiciones más usuales son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, sobre, tras.

(3) B

Los tres elementos principales en la composición del aire son:

  • Nitrógeno (N₂): Constituye aproximadamente el 78% del aire en la atmósfera terrestre. Es un gas inerte y no reacciona fácilmente con otros elementos o compuestos.
  • Oxígeno (O₂): Representa alrededor del 21% del aire. Es esencial para la respiración de la mayoría de formas de vida en la Tierra y es utilizado en numerosos procesos industriales.
  • Argón (Ar): Aunque a menudo se pasa por alto, el argón es el tercer componente más abundante del aire, comprendiendo cerca del 0,9%. Es un gas noble, inerte y no tiene prácticamente ningún papel biológico.

Sumados, estos tres gases representan más del 99% de la composición del aire atmosférico. Los elementos restantes incluyen dióxido de carbono, neón, helio, metano, y trazas de otros gases, además de una cantidad variable de vapor de agua que llamamos humedad.

(4) A

Los combustibles como el carbón, el petróleo y el gas natural contienen hidrocarburos, compuestos que contienen hidrógeno y carbonos.

Durante la combustión, estos hidrocarburos reaccionan con el oxígeno del aire. Los átomos de hidrógeno y oxígeno se combinan para formar vapor de agua. Los átomos de carbono y oxígeno se combinan para producir dióxido de carbono.

En estas reacciones de oxidación, tanto del hidrógeno con el oxígeno como del carbono con el oxígeno, se libera energía en forma de calor y luz (las llamas). Por eso se dice que la combustión es una reacción exotérmica.

(5) B

Antes de la introducción del tiempo universal coordinado (UTC) en 1972, la hora en el meridiano de Greenwich (GMT) era el punto de referencia para determinar las zonas horarias de todo el mundo. San Petersburgo se encuentra en la zona horaria de Moscú (MSK), que es GMT+3.

La diferencia horaria de tres horas solo aplica al invierno. Entre el último domingo de marzo y el último domingo de octubre, Reino Unido cambia al horario de verano y los relojes avanzan una hora. Rusia, en cambio, mantiene los relojes igual, por lo que la diferencia horaria se reduce a dos horas. En verano, serían las 14:00 en San Petersburgo cuando son las 12:00 en Greenwich.

(6) B

La Armada Invencible (también conocida como Armada Española) era una flota de más de 100 barcos armados enviada por el rey católico Felipe II a invadir Inglaterra y derrocar a la reina protestante Isabel I.

La marina inglesa utilizó brulotes para dispersar a la flota española antes de atacar. Muchos navíos se hundieron por las tormentas cuando intentaban regresar a casa rodeando Escocia.

(7) C

El Domesday Book es un registro detallado de los terrenos y recursos de Inglaterra comisionado por Guillermo el Conquistador en 1086 para administrar sus tierras y asegurar la recaudación de impuestos. Tenía información sobre propiedades, terrenos, poblaciones, recursos naturales y valores impositivos de casi cada pueblo y ciudad en Inglaterra y partes de Gales.

Este documento histórico es fundamental para entender la sociedad medieval inglesa y es uno de los registros administrativos más antiguos que se conserva casi completo.

(8) A

Cuando se coloca un punto inmediatamente después de una nota musical, se aumenta la duración de esa nota en un 50% de su valor original. El punto se conoce como "puntillo".

  • Una blanca (2 tiempos) con un puntillo dura 3 tiempos (2 + 1)
  • Una corchea (1/2 tiempo) con un puntillo durara 3/4 de tiempo (1/2 + 1/4)
  • Una semicorchea (1/4 tiempo) con un puntillo dura 3/8 de tiempo (1/4 + 1/8)

Hablando de notas. ¿Qué nota has sacado? Si cada respuesta correcta vale un punto, un 4 es un aprobado raspado, un 6 es un notable y un 8 es un sobresaliente.

Imagen | College of Preceptors / Royal College of Surgeons

En Xataka | Test: ¿Aprobarías hoy lengua española y matemáticas de Primaria?

-
La noticia ¿Qué nota sacarías en un examen escolar del siglo XIX? Ahora podemos saberlo fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

Starship necesitará cerca de 20 repostajes en órbita para llegar a la Luna, según la NASA. Jeff Bezos tenía razón

Starship necesitará cerca de 20 repostajes en órbita para llegar a la Luna, según la NASA. Jeff Bezos tenía razón

La elección de Starship por parte de la NASA para el alunizaje de la misión lunar Artemis III sigue dando que hablar después de dos años. SpaceX nunca fue clara sobre el número de veces que la nave tendrá que repostar en vuelo para llegar a la Luna, pero una funcionaria de la NASA acaba de situar el número en 'diecimuchos'.

"In the high teens", dijo concretamente Lakiesha Hawkins, administradora adjunta de la oficina Moon to Mars de la NASA. Creada a principios de año, esta oficina ha cogido las riendas del programa de vuelos tripulados al espacio profundo de la NASA para tratar de acelerar los planes de establecer una colonia en la Luna y viajar por primera vez a Marte.

El problema de la Starship lunar

En agosto de 2021, SpaceX fue la única empresa seleccionada por la NASA para construir un "sistema de aterrizaje humano" (HLS) que transportará astronautas desde la órbita lunar hasta la superficie de la Luna (y de regreso a la órbita lunar) en la misión Artemis III.

Artemis III está programada, con exceso de optimismo, para diciembre de 2025. Será la primera misión tripulada a la Luna desde 1972. Artemis IV vendrá más tarde, en 2028, y también involucra a la Starship de SpaceX.

La empresa de Elon Musk venció a las propuestas más ortodoxas de Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, y Dynetics, propiedad de Leidos. Blue Origin criticó enérgicamente la decisión de la NASA publicando infografías e informes técnicos (ahora borrados) sobre los riesgos de elegir un aterrizador lunar tan "inmensamente complejo y de alto riesgo" como Starship. Jeff Bezos envió incluso una carta al administrador de la NASA.

Una de las quejas principales de Blue Origin era el número de lanzamientos que requeriría Starship para una única misión lunar: hasta 16 lanzamientos, el de la Starship lunar y los de las Starship cisterna, que serán necesarias para repostar combustible en órbita.

Elon Musk respondió rápidamente, calificando el cálculo de 16 lanzamientos como "extremadamente improbable". La Starship lunar (oficialmente, Starship HLS) no requiere aletas ni escudo térmico, por lo que será mucho más ligera que una Starship convencional, dijo. Y ofreció su propio cálculo: ocho lanzamientos.

Hasta ahora, ocho era el único número oficial. Un informe reciente de la NASA sobre el programa HLS mencionaba "una serie de variantes cisterna reutilizables de Starship" que se lanzarían antes que la Starship lunar para repostar propelentes. El informe no revelaba el número.

Ahora, en una reunión del comité de operaciones y exploración humana del consejo asesor de la NASA, Lakiesha Hawkins dijo:

"El número de lanzamientos es de unos diecimuchos. Esto es debido a las preocupaciones sobre la ebullición o pérdida de propelentes líquidos criogénicos en los tanques. Para poder cumplir con el calendario requerido, así como gestionar la evaporación del combustible, será necesario que haya una rápida sucesión de lanzamientos de combustible".

Aterrizador lunar 'Blue Moon' de Blue Origin

Aterrizador lunar 'Blue Moon' de Blue Origin

En resumen, Jeff Bezos tenía razón, y los 16 o más lanzamientos vuelven a estar sobre la mesa. Pero Bezos ya no está tan enfadado con la NASA porque Blue Origin ganó hace unos meses un nuevo contrato (el SLD) para desarrollar el aterrizador lunar de la misión Artemis V.

El aterrizador se llama Blue Moon y está diseñado por Blue Origin en colaboración con Lockheed Martin, Boeing, Draper, Astrobotic y Honeybee Robotics. Requerirá hasta cuatro lanzamientos mediante New Glenn, el cohete de Blue Origin que todavía no ha visto la luz.

Por qué tantos lanzamientos

Para la misión Artemis III (y el vuelo de prueba previo), SpaceX lanzará desde Texas y Florida una Starship "depósito" y diecimuchas Starship cisterna que irán transfiriendo, en órbita con la Tierra, metano y oxígeno líquido al depósito. El último lanzamiento será el de la Starship lunar, que se encontrará con el depósito en órbita y llenará sus tanques antes de ir a la Luna.

La pregunta importante no es por qué tantos lanzamientos (al final, Starship es un cohete diseñado para ser rápidamente reutilizable), sino por qué la NASA eligió a SpaceX. Entre otras cosas, porque SpaceX tenía varios prototipos de Starship ya en pruebas, la nave era espaciosa para los astronautas, tenía una gran capacidad de carga y era la opción más barata.

3000 millones de dólares pedía SpaceX, casi la mitad de lo que pedían las otras empresas. Más tarde, Jeff Bezos se ofreció a financiar parte del esfuerzo si la NASA elegía también a Blue Origin para el contrato HLS, pero esa propuesta no prosperó. A menos que Starship fracase en sus vuelos de prueba, Artemis III y Artemis IV llegarán a la luna en la nave-cohete de SpaceX.

HLS es el contrato más importante para el programa Starship, y para SpaceX en general desde que en agosto de 2020 llevó por primera vez astronautas a la Estación Espacial Internacional con una nave Crew Dragon.

SpaceX fue la primera empresa privada en conseguir algo así, y desde entonces ha lanzado otras nueve misiones tripuladas (para la NASA, pero también para otras agencias espaciales y empresas). Su único contrincante, la nave Starliner de Boeing, aún no ha hecho su primer vuelo tripulado.

Imagen | SpaceX

En Xataka | El lanzamiento de la Starship nos ha dejado fotos alucinantes: desde el despegue del cohete hasta su separación

-
La noticia Starship necesitará cerca de 20 repostajes en órbita para llegar a la Luna, según la NASA. Jeff Bezos tenía razón fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más