El avión más grande del mundo está listo para su primer lanzamiento hipersónico

El avión más grande del mundo está listo para su primer lanzamiento hipersónico

Stratolaunch ya casi toca con los dedos el primer vuelo de prueba de su avión hipersónico. La empresa californiana lleva persiguiendo este mismo objetivo desde que fue fundada en 2011 por Paul Allen, el cofundador de Microsoft.

Allen nunca llegó a ver terminado el avión y la empresa ha cambiado de dueños desde su fallecimiento, pero está a las puertas de conseguirlo.

El avión hipersónico Talon-A completó el martes pasado un "ensayo húmedo" cargado de combustible mientras su nave nodriza Roc, el avión más grande del mundo, rodaba por la pista en el espaciopuerto de Mojave.

Después de una exitosa prueba de despliegue en vuelo el año pasado, Stratolaunch esperaba lanzar el avión en la primera mitad de 2023. No ha sido así, pero ahora por fin hemos visto un avance. El Roc está listo y el Talon ha empezado a moverse.

Primer lanzamiento del avión hipersónico Stratolaunch Talon-A

Stratolaunch es fundamentalmente conocida por el Stratolaunch Roc, un avión de 117 metros de envergadura que empequeñece a los pesos pesados de la industria, como el recientemente desaparecido Antonov An-225 Mriya o el fracasado hidroavión Hughes H-4 Hercules. Lleva casi una decena de vuelos y este año ha batido su récord de duración: seis horas en el aire.

Stratolaunch Talon-A

Sin embargo, el Roc no es exactamente un avión de transporte, sino un lanzador. Su objetivo es desplegar en vuelo el Talon-A, un pequeño avión hipersónico capaz de transportar carga a velocidades de más de 6000 kilómetros por hora, o lo que es lo mismo: Mach 5+.

¿Para qué? Para ofrecer a potenciales clientes, como el Pentágono, un acceso rutinario al "entorno hipersónico". O sea, para transportar cosas muy rápido. 

Porque sí, aparte de una carrera espacial, existe una carrera hipersónica en la que Estados Unidos, China y sus empresas privadas compiten por poner en el cielo diferentes conceptos de aviones hipersónicos que prometen volar a velocidades de entre Mach 5 y Mach 10, de 6000 a 12.000 km/h.

Serán los herederos espirituales del avión más rápido de la historia: el X-15 de la NASA y la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que con su motor cohete consiguió alcanzar los 6.587 km/h a una altitud de 30.968 metros. Por poner eso en contexto, el Concorde era un avión supersónico capaz de volar a una velocidad de Mach 2, lo que equivale a unos 2000 km/h.

El Talon-A de Stratolaunch será lanzado a 10.000 metros de altura. Con modelos futuros, como el Talon+ y el Space Plane, Stratolaunch aspira a ir más rápido y más alto, surcando la estratosfera y superando incluso la frontera del espacio (que era el plan original de Paul Allen).

Antes, claro, la empresa tendrá que demostrar que el Roc y el Talon-A son capaces de completar su primer lanzamiento hipersónico.

Imagen | Stratolaunch

En Xataka | Viajar de Europa a Estados Unidos a 6.000 km/h. Alguien se ha empeñado en hacerlo realidad con hidrógeno

-
La noticia El avión más grande del mundo está listo para su primer lanzamiento hipersónico fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

Estados Unidos quiere acelerar drásticamente la aprobación de lanzamientos espaciales. El motivo: su miedo a China

Estados Unidos quiere acelerar drásticamente la aprobación de lanzamientos espaciales. El motivo: su miedo a China

Los legisladores de Estados Unidos están presionando a la Administración Federal de Aviación (FAA) para que reduzca el papeleo de los lanzamientos de cohetes. Cada vez se aprueban más vuelos espaciales, y la agilidad del organismo que expide las licencias parece jugar un papel en la carrera de Estados Unidos contra China.

Licencias de vuelo exprés. Los dos principales legisladores del comité de ciencia y espacio del Senado enviaron una carta a la FAA instándola a "actuar ya" para acelerar la expedición de licencias de vuelos espaciales, revela CNN.

En una carta enviada la semana pasada al jefe de transportes espaciales de la FAA, los senadores Kyrsten Sinema y Eric Schmitt piden reducir los trámites burocráticos y agilizar la aprobación de licencias para el lanzamiento de cohetes comerciales y sus reentradas.

Perder terreno frente a China. El argumento de los senadores es que el ritmo actual de la FAA podría costar a Estados Unidos su ventaja competitiva frente a las empresas espaciales respaldadas por el gobierno chino.

“A medida que aumenta el ritmo de lanzamientos y la industria espacial de China respaldada por el Estado continúa creciendo, es imperativo que los procesos de la FAA y otras agencias federales se adapten para seguir el ritmo de la innovación estadounidense y las amenazas de adversarios en el espacio", dice la carta firmada el 14 de noviembre.

La FAA está sobrepasada. La oficina de transporte espacial comercial de la FAA no da abasto. El organismo encargado de velar por la seguridad de los estadounidenses da luz verde a cada vez más vuelos espaciales. En lo que llevamos de año ha autorizado 104 lanzamientos, cuatro veces más que en 2019. La mayoría de ellos, realizados por SpaceX.

Parece ser un problema de recursos. "Estamos trabajando diligentemente para atraer, contratar y retener personal adicional", admite un portavoz de la agencia.

La presión de SpaceX surte efecto. En su carta, los senadores piden a la FAA que dé prioridad a las misiones para llevar estadounidenses de regreso a la Luna. Aquí SpaceX sale otra vez a la palestra, ya que ganó el concurso de la NASA para desarrollar el aterrizador lunar de la misión Artemis III. Se trata de una versión adaptada de la Starship, cuya configuración orbital voló por segunda vez el 17 de noviembre.

SpaceX lleva semanas presionando a los legisladores para que la FAA duplique su personal y dé prioridad a los programas espaciales que sirven intereses nacionales, como Artemis de la NASA. La presión alcanzó nuevas cotas con la segunda versión de vuelo de la Starship, cuya licencia tardó siete meses en llegar (por una buena razón). Sin embargo, la licencia llegó a tiempo para la ventana de lanzamiento y Elon Musk agradeció a la FAA y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre su rapidez.

En primer lugar está SpaceX, después China. SpaceX ha lanzado cerca del 80% de la masa enviada al espacio en 2023. En segundo lugar están todas las empresas chinas con un 10%. Después está el resto del mundo.

No es ningún secreto por qué: SpaceX es la única empresa del mundo que ha dominado la reutilización de cohetes orbitales, y lo está aprovechando con la creación de la primera megaconstelación de satélites Starlink, un servicio de Internet satelital. Esto convierte a SpaceX es un socio estratégico clave para Estados Unidos, pero no pasará mucho tiempo antes de que China despliegue sus propios cohetes reutilizables y su propio Starlink.

Imagen | SpaceX

En Xataka | En su segundo lanzamiento, Starship batió un récord que hasta ahora parecía intocable: el del N1 soviético

-
La noticia Estados Unidos quiere acelerar drásticamente la aprobación de lanzamientos espaciales. El motivo: su miedo a China fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

SpaceX explica lo que salió bien y lo que salió mal en el lanzamiento de la Starship

SpaceX explica lo que salió bien y lo que salió mal en el lanzamiento de la Starship

¿Fue el segundo vuelo de la Starship un éxito? La pregunta se está repitiendo mucho esta semana por el resultado explosivo de la prueba, pero SpaceX lo tiene claro: este era apenas el segundo lanzamiento integral, y todo lo que no había salido bien en el primero salió bien en este. Éxito rotundo. Entonces, ¿por qué explotó?

Mentiría si dijera que la compañía ha entrado en detalles sobre lo ocurrido, pero en su última actualización ha confirmado una cosa: mientras que la nave Starship (la segunda etapa del cohete) activó el sistema de terminación de vuelo para detonarse por seguridad, el propulsor Super Heavy (la primera etapa) explotó de forma inesperada.

El vuelo de la Starship en orden cronológico

La Starship despegó el sábado a las 7:02, hora local de Boca Chica (Texas). SpaceX tenía una ventana de 20 minutos a partir de las 7:00, pero solo necesitó consumir dos minutos por un ligero retraso en la presurización del cohete.

Los 33 motores Raptor del propulsor Super Heavy arrancaron con éxito y completaron por primera vez un encendido de duración completa, al menos durante la fase de ascenso del cohete.

La separación en caliente, un sistema de separación de etapas que SpaceX estaba probando por primera vez, funcionó con éxito. El propulsor Super Heavy apagó todos sus motores menos tres, como estaba previsto. La nave Starship encendió sus seis motores para separarse del Super Heavy y continuar con el ascenso.

Es la primera vez que la separación en caliente se prueba en un vehículo del tamaño de la Starship, dice SpaceX. El dato es un poco obvio porque la Starship es el cohete más alto de la historia, pero tiene mérito que funcionara a la primera.

Después de la separación, el propulsor Super Heavy completó con éxito una maniobra de giro de 180 grados conocida como 'boostback'. El cohete se estaba preparando para volver a tierra y realizar un amerizaje controlado sobre el Golfo de México (un ensayo de cara a lanzamientos futuros, en los que se colocará en paralelo a la torre de lanzamiento para ser atrapada por sus brazos mecánicos).

Nada de eso llegó a ocurrir porque el cohete experimentó un "desmontaje rápido no programado". Así es como SpaceX llama a las explosiones imprevistas, lo que sugiere que el propulsor no activó el sistema de terminación de vuelo (es decir, no se autodetonó), sino que explotó por otras razones.

Varios motores del Super Heavy tuvieron problemas tras la maniobra de giro y se apagaron o no lograron reencenderse. Hay tres teorías no confirmadas por SpaceX sobre lo que pudo causar el problema, así como la sucesiva explosión del cohete:

  • La primera es que el propulsor falló por la tensión o el desgaste infligidos por los motores de la Starship durante la separación en caliente. SpaceX había instalado un anillo con un escudo protector y agujeros para el escape de los motores de la Starship en el Super Heavy, pero pudo ser insuficiente.
  • La segunda es que los motores simplemente no lograron reencenderse como estaba previsto y el Super Heavy activó el sistema de terminación de vuelo para no desviarse. Pero no coincide con las declaraciones de SpaceX.
  • La tercera es que la Starship empujó al Super Heavy hacia atrás durante la separación (como pudo verse en la telemetría del directo), haciendo que los propelentes que quedaban en los tanques del propulsor se agitaran violentamente hacia atrás. Esto pudo causar una ruptura en el cohete o bien que los motores absorbieran burbujas de aire y fallaran.

La explosión se produjo tres minutos y medio después del despegue, a una altitud de 90 km sobre el Golfo de México. Los restos cayeron en el Atlántico.

En cuanto a la Starship, sus seis motores Raptor arrancaron con éxito e impulsaron la nave hasta una altitud de 150 km. La frontera del espacio está en 100 km, por lo que fue la primera vez que una Starship viajó al espacio exterior.

A medio minuto de apagar sus motores, cuando volaba a una velocidad de 24.000 km/h para poner rumbo a la costa de Hawái, el equipo de SpaceX perdió la telemetría de la Starship. La nave había activado el sistema de terminación de vuelo y se había autodetonado.

Según SpaceX, el comando de destrucción se activó automáticamente por seguridad a partir de los datos de rendimiento del vehículo. La Starship estaba perdiendo oxígeno líquido en exceso, por razones que todavía se desconocen.

Los restos de la Starship cayeron en aguas del Caribe, al norte de las Islas Vírgenes Británicas. La reentrada fue captada en vídeo desde Puerto Rico. Al menos el cono superior de la Starship había sobrevivido a la explosión.

Por último, SpaceX ha confirmado lo que adelantó Elon Musk: el deflector de llamas refrigerado por agua y otras mejoras de la plataforma de lanzamiento funcionaron como se esperaba. La plataforma requerirá reparaciones mínimas para las próximas pruebas del cohete, incluida la tercera prueba de vuelo.

Imagen | SpaceX

En Xataka | Elon Musk ha puesto una fecha muy optimista para el tercer lanzamiento de Starship. Esta vez tiene un buen motivo

-
La noticia SpaceX explica lo que salió bien y lo que salió mal en el lanzamiento de la Starship fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

Una camarera presumía en TikTok de regalar cosas a sus clientes. Tras ser despedida, sus fans tienen una misión: review bombing

Una camarera presumía en TikTok de regalar cosas a sus clientes. Tras ser despedida, sus fans tienen una misión: review bombing

En el cuadrilátero contrario a los influencers que viven de la opulencia están los que se ríen (para no llorar) de su precariedad laboral. Casi siempre son dos chicas en un pódcast (un formato agradecido para contar desavenencias), pero esta vez fue una tiktoker la que se hizo viral con unos vídeos sobre su empresa que acabaron desencadenando su despido.

Carmen Merina, más conocida como Rayomcqueer, es una andaluza de 24 años que se ha viralizado en las últimas semanas por mostrar una actitud pasiva ante sus clientes en vez de proteger a su empresa, una cafetería de Granada. Su relato resonó con muchos jóvenes que encadenan trabajos precarios y llegó al 'prime time' con su participación en un programa de La Sexta y un reportaje en El País. Incluso fichó por una agencia de representación para influencers.

En la empresa no recibieron su incipiente fama con las mismas ganas y acabaron despidiéndola, pero la decisión no estuvo del todo bien medida porque la chica ha acabado narrando el despido en TikTok y ahora sus fans se han propuesto llenar de reviews negativas el nombre de la empresa.

El despido en tiempos de TikTok

@rayomcqueer_

cosas q me dan igual version precariedad laboral #cosasquemedanigual

♬ sonido original - rayomcqueer

Rayomcqueer contó ayer a sus 30.000 seguidores que la habían despedido de la "no tan famosa franquicia de cafeterías" donde trabajaba. "Tranquila, amor. Me da igual. No se ha muerto nadie —decía, para no preocupar a sus seguidores—. Me voy a otro sitio a que me exploten exactamente de la misma manera".

Según cuenta en el vídeo, Rayomcqueer llegó un día a la cafetería de Granada donde trabajaba y se encontró con los de recursos humanos esperándola "para tener una charlita amistosa".

La charlita se dilató una hora y medio y concluyó con el despido, sin preaviso, de la tiktoker. "Me sueltan una verborrea como si se hubieran metido el diccionario de sinónimos y antónimos por el culo —explica Rayomcqueer—  para decirme lo que todos veníamos sospechando desde que subí cierto videíto a cierta plataforma".

Se refiere a su vídeo más popular, "cosas que me dan igual versión precariedad laboral", en el que cuenta la manga ancha que solía tener con sus clientes porque todo "le daba igual":

  • "'Me has cobrado de menos, el tamaño del café es grande'. Me da igual, llévatelo".
  • "'Se me ha caído el café...'. Me da igual, toma otro café".
  • "Me da igual que no hayas consumido para entrar al baño"
  • "'Espérate que te enseñe el cupón de descuento...' Descuento aplicado, me da igual".
  • "Que te quedes sin consumir, me da igual".
  • "''¿Perdona, puedo pasar que llevo un bagel del Dunkin Donuts?' Me da igual".

"Me da igual, túmbate en la mesa si quieres, yo voy a seguir cobrando cinco euros la hora" sentenciaba en el vídeo, que acumula 600.000 reproducciones desde principios de octubre.

Review bombing para defender a la tiktoker

@rayomcqueer_

a partir de ahora mis pronombres son desem/pleada #desempleada #despedida

♬ sonido original - rayomcqueer

Los de la empresa debieron de ver el vídeo poco después de su publicación porque recursos humanos sorprendió a Rayomcqueer "con un dossier enorme de pruebas que justificaban mi despido en caso de que yo quisiera impugnarlo".

"Entre las pruebas había unas fotos en las que salía yo sellando de más una tarjeta de fidelización —dice la tiktoker—. A lo mejor en algún momento había yo puesto algún que otro descuento de más, cositas que nos pasan a las que no somos tan herederas"

Los fans de Rayomcqueer reaccionaron con un bombardeo de reseñas negativas en el perfil de la cafetería en Google. "Despiden a los trabajadores por exigir derechos laborales". "El de RRHH huele a cerrado". Y decenas de reviews de 1 estrella que bajaron la puntuación a un 1,6.

Si bien Rayomcqueer fue despedida con un dossier de justificaciones, la empresa ha acabado reconociendo el despido improcedente, a juzgar por un nuevo vídeo de su canal de TikTok.

"Cuando pienses que el mundo te ha dado la espalda y que la vida no te sonríe, solo recuerda: indemnización por despido improcedente", escribe con su ácido sentido del humor en un vídeo en el que sale bailando una versión a piano de 'See you again' de Wiz Khalifa.

Por otro lado, la cafetería habrá tenido que abonar a la tiktoker los 15 días de preaviso que no le dio, al pedirle que dejara su puesto el mismo día que la notificó del despido. "Muchas gracias por seguirme en esta aventura llamada precariedad laboral", concluye Rayomcqueer.

Imagen | Rayomcqueer_ (TikTok), Google

En Xataka | Récord de universitarios: así huye una generación de la precariedad por la vía de los estudios superiores

-
La noticia Una camarera presumía en TikTok de regalar cosas a sus clientes. Tras ser despedida, sus fans tienen una misión: review bombing fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

El lanzamiento de la Starship nos ha dejado fotos alucinantes. Desde el despegue del cohete hasta su separación

El lanzamiento de la Starship nos ha dejado fotos alucinantes. Desde el despegue del cohete hasta su separación

La Starship alcanzó por primera vez el espacio en su segundo lanzamiento. SpaceX logró dejar atrás las dudas sobre la fiabilidad de sus motores y probó con éxito elementos que no estaban en el primer lanzamiento, como el deflector de llamas o la separación de etapas en caliente. Pero lo que nos queda para el recuerdo son algunas de las fotos más alucinantes en la historia de los lanzamientos espaciales.



Cae la noche en Starbase

La Starship en su plataforma de lanzamiento de noche desde abajo

Imagen: Elon Musk

La noche antes del lanzamiento, Elon Musk y varios empleados de SpaceX inspeccionaron de cerca la Starship apilada junto a la torre para su despegue.

Última inspección de los motores

Motores del Booster 9 de la Starship

Imagen: Kimbal Musk

Los ingenieros de SpaceX se metieron bajo la plataforma de lanzamiento para inspeccionar por última vez los 33 motores Raptor del propulsor Booster 9.

La Starship en la niebla

La Starship en la niebla

SpaceX empezó a llenar el cohete de combustible a temperaturas criogénicas dos horas antes del lanzamiento. La humedad del aire a su alrededor se condensó.

Deflector de llamas activado

Deflector de llamas de la Starship activado

Diez segundos antes del encendido de los motores, el deflector de llamas activó sus enormes chorros de agua, que hicieron su trabajo a la perfección.

Motores encendidos

Encendido de motores de la Starship

Encendido de motores

Propulsado por 33 motores Raptor 2, el propulsor Super Heavy genera 8000 toneladas métricas de empuje. El cohete más potente del mundo.

3, 2, 1... despegue

Despegue de la Starship

SpaceX modificó la secuencia de arranque de la Starship para que comenzara a elevarse dos segundos después del encendido de los motores en lugar de seis.

Vistas a la bahía de Boca Chica

Vistas a la Bahía de Boca Chica del lanzamiento de la Starship

La base de lanzamiento de la Starship está en la desembocadura del Río Bravo, al sureste de Texas, rodeada de lagunas, dunas de arena y playas.

Diamantes de choque

Diamantes de choque en la Starship

El escape de los motores del Booster 9 produjo un patrón visible de diamantes de choque (también conocidos como diamante mach).

Gente viendo el lanzamiento

Gente viendo el lanzamiento

Gente de la cercana localidad turística de South Padre Island y el condado de Cameron se acercó a la playa a ver el segundo lanzamiento de la Starship.

Todos los motores funcionando

33 motores Raptor de la Starship funcionando

A diferencia del Booster 7 de la primera prueba, los 33 motores del Booster 9 se encendieron sin problemas y funcionaron hasta la separación.

Losetas caídas

Losetas caídas de la Starship

Muchas de las 18.000 losetas octogonales que forman el escudo térmico de la Starship se cayeron con el lanzamiento. Ya han encontrado varias en el suelo.

Una nube de vapor

Una nube de vapor dejada atrás por la Starship

La pluma de vapor de la Starship

Una de las ventajas de los nuevos cohetes de metano y oxígeno líquido es que son más limpios y producen agua como producto principal de la combustión.

Separación en caliente

Separación en caliente de la Starship

Separación en caliente de la Starship

Separación en caliente de la Starship

Sin duda el momento más espectacular del lanzamiento, la separación en caliente de la etapa Super Heavy y la etapa Starship que se probó por primera vez.

Llegados a los 70 km de altitud, el Super Heavy apagó todos sus motores menos tres y la Starship encendió sus seis motores para separarse del propulsor. La separación fue un éxito, pero el propulsor explotó segundos después. Se especula que tuvo algún tipo de problemas a la hora de reencender sus motores.

La plataforma en buen estado

La plataforma de lanzamiento de la Starship en buenas condiciones

Imagen: Elon Musk

La plataforma de lanzamiento de la Starship en buenas condiciones después del atronador despegue del cohete. SpaceX ha solucionado con el deflector de llamas, una secuencia de despegue más rápida y mejores cimientos el mayor problema de la primera prueba: la destrucción de la plataforma. Quizá no tengamos que esperar otros siete meses para la tercera prueba integral de la Starship.

Imágenes | SpaceX

En Xataka | La Starship alcanza el espacio por primera vez antes de explotar

-
La noticia El lanzamiento de la Starship nos ha dejado fotos alucinantes. Desde el despegue del cohete hasta su separación fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

Lo de esta foto no es una estrella, es una mochila que se le escapó a una astronauta y puede verse en el espacio

Lo de esta foto no es una estrella, es una mochila que se le escapó a una astronauta y puede verse en el espacio

Por si no hubiera suficientes satélites, ahora también hay una mochila orbitando la Tierra. El objeto fue fotografiado surcando el cielo nocturno a 28.000 kilómetros por hora después de que se le perdiera la pista durante una caminata espacial de dos astronautas.

Eran las astronautas Jasmin Moghbeli y Loral O'Hara de la NASA quienes se encontraban fuera de la Estación Espacial Internacional el pasado 2 de noviembre cuando una mochila con herramientas se desprendió y se alejó flotando sin que pudieran hacer nada por recuperarla.

La mochila orbita ahora la Tierra a una altitud y una velocidad similares a la ISS. Si sabes dónde mirar, se puede ver en el espacio, como demuestra la foto de arriba. El Proyecto Telescopio Virtual, una comunidad online que permite alquilar horas de telescopio para su control en remoto, tomó la imagen el miércoles desde La Toscana con uno de sus telescopios robóticos.

Utilizando una única exposición de dos segundos, el telescopio controlado en remoto fue capaz de capturar una imagen nítida de la mochila mientras la seguía por el cielo nocturno a gran velocidad, como indican las estelas del fondo, que son las estrellas circundantes.

Se puede ver con prismáticos

La mochila perdida fotografiada por la NASA

Imagen: NASA/JSC

La mochila brilla con magnitud +6, según EarthSky, lo que significa que está ligeramente por debajo del límite de visibilidad a simple vista, pero podría observarse con unos prismáticos.

El nuevo objeto en órbita ha sido catalogado con el nombre 1998-067WC/58229 y se encuentra a seis minutos de la Estación Espacial Internacional en una órbita de 415 x 416 km, según el astrónomo Jonathan McDowell, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.

En su órbita actual no representa una amenaza para los astronautas de la Estación Espacial Internacional, pero seguirá flotando varios meses antes de perder altura y desintegrarse en la atmósfera de la Tierra. Las astronautas ya habían terminado de usar las herramientas de todos modos.

Imagen | Gianluca Masi (Virtual Telescope Project)

En Xataka | Un panel solar lleva siete años orbitando la Tierra. Ahora sabemos que los parques fotovoltaicos espaciales son viables

-
La noticia Lo de esta foto no es una estrella, es una mochila que se le escapó a una astronauta y puede verse en el espacio fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

Starship afronta mañana su esperadísimo segundo lanzamiento: qué podemos esperar y qué puede salir mal

Starship afronta mañana su esperadísimo segundo lanzamiento: qué podemos esperar y qué puede salir mal

Han pasado siete meses desde que la Starship explotó sobre el Golfo de México sin llegar a demostrar que es capaz de alcanzar el espacio. Mañana SpaceX tiene una segunda oportunidad de lograrlo y las expectativas no podrían estar más altas.

Qué, cuándo, dónde. Esta es la segunda prueba de vuelo del sistema Starship totalmente integrado. Es decir, la nave espacial Starship de 50 metros de altura montada sobre el propulsor Super Heavy, de 70. Apilados forman el cohete más alto del mundo.

La ventana de lanzamiento se abre el sábado 18 de noviembre a las 7 de la mañana, hora local en Starbase (Texas). Serán las 14:00 en España (hora peninsular). La ventana dura apenas 20 minutos, por lo que el momento del despegue no podrá retrasarse mucho. El vuelo se podrá seguir en directo. La emisión de SpaceX empezará 35 minutos antes del lanzamiento.

Las personas que fabricaron la Starship en Starbase (Texas)

Las personas que construyeron la Starship en Starbase (Texas)

Las novedades. El plan de vuelo es muy similar al de la primera prueba, pero SpaceX ha implementado al menos 57 mejoras en el cohete y en la plataforma de lanzamiento:

  • Un nuevo sistema de separación de etapas en caliente: un anillo entre la Starship y el Super Heavy que permite que la nave encienda sus motores para separarse del propulsor.
  • Un nuevo sistema electrónico de control vectorial de empuje (TVC): el daño que sufrió este componente en el primer vuelo hizo que el propulsor perdiera el control de sus motores.
  • Refuerzos en los cimientos de la plataforma de lanzamiento: había quedado destrozada después de que el primer lanzamiento de la Starship hiciera saltar hormigón por los aires.
  • Un deflector de llamas de acero refrigerado por agua: mitigará los daños en la plataforma que podrían causar los 33 motores Raptor y absorberá la potencia de sus ondas de choque.

La cuenta atrás. Dos horas antes del lanzamiento, el director de vuelo de SpaceX verificará todos los subsistemas del cohete y dará luz verde a la carga de combustible. En T-1:37:00, el propulsor Super Heavy (Booster 9) empezará a llenarse de metano y oxígeno líquidos. En T-1:17:00, lo hará también la Starship (Ship 25). El propelente criogénico hará que la Starship se vea blanca por efecto de la condensación.

19 minutos antes del lanzamiento, los motores Raptor empezarán a enfriarse. En T-10 segundos, el deflector de llamas empezará a lanzar chorros de agua a alta presión para amortiguar la potencia de los motores. En T-3 segundos se activará la secuencia de encendido de los motores. Si todo sale bien, En T-0 despegará la Starship.

Plan de vuelo de la Starship

El plan de vuelo. Como decíamos, la trayectoria programada para el vuelo es muy similar a la de la primera prueba, que no llegó a completarse. El cohete empezará a elevarse dos segundos y medio después de que el propulsor encienda sus 33 motores Raptor. El enorme vehículo alcanzará el momento de máxima presión aerodinámica (Max Q) a los 52 segundos del despegue. Es un momento crítico porque es el de mayor estrés estructural en el cohete.

Dos minutos y 39 segundos después del despegue, el propulsor apagará sus motores (MECO). La etapa Starship encenderá los suyos dos segundos más tarde para separarse del propulsor y emprender su parte del vuelo. A continuación, el propulsor hará una maniobra de giro mediante un reencendido de motor y regresará a tierra. Se espera que americe en vertical en el Golfo de México con un último encendido.

La Starship, por su parte, seguirá ascendiendo durante seis minutos hasta alcanzar el espacio. Entonces apagará sus motores y rodeará la Tierra en una trayectoria suborbital de 90 minutos. Antes de completar la vuelta al mundo reentrará en la atmósfera y caerá en el océano Pacífico, cerca de la costa de Kauai (una de las islas de Hawái). SpaceX no planea reutilizar ninguna de las dos etapas de esta prueba.

Luz verde de los reguladores. La licencia de vuelo para la segunda prueba de la Starship llegó el miércoles después de siete meses de inspecciones. La Administración Federal de Aviación había cerrado hacía varios días su revisión de seguridad, pero quedaban por descartar los riesgos biológicos, que podían afectar a especies como el frailecillo silbador y el correlimos gordo.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos analizó el deflector de llamas con sistema de diluvio (un elemento que no estaba en la primera prueba) y concluyó que el agua que arroja en los lanzamientos no cambiará la salinidad de las marismas de la zona siempre que se use menos de 30 veces al año.

Qué podría salir mal. La principal preocupación vuelven a ser los motores Raptor, cuya fiabilidad está en entredicho. Hasta ocho fallaron en el primer vuelo, si bien son muchos (33 en la primera etapa y seis en la segunda) y usan un combustible para el que SpaceX y el resto de la industria tienen muy poca experiencia, el methalox (metano líquido densificado y oxígeno líquido).

Los motores de la primera prueba también causaron un incendio que afectó a la dirección del cohete, pero con nuevos revestimientos en las líneas de combustible y otros elementos mejorados es menos probable que esto ocurra de nuevo. Los ojos se centran en elementos nuevos, como el deflector de llamas (que fue probado con éxito, pero podría fallar de alguna forma) y el nuevo mecanismo de separación de etapas (más arriesgado al involucrar un encendido de motores cuando la Starship está todavía pegada al propulsor).

Todo listo. Después apilar y desapilar la Ship 25 sobre el Booster 9 hasta siete veces en los últimos meses, los nuevas prototipos de la Starship están listos para volar. El sistema de terminación de vuelo está instalado por si volviera a hacer falta. Y, aunque hubo un susto de última hora con un actuador en una rejilla estabilizadora del propulsor, ya está solucionado.

Quedan menos de 24 horas para el esperado lanzamiento del cohete con el que la NASA planea regresar a la Luna y Elon Musk quiere conquistar Marte. Siempre que no ocurra un nuevo retraso, mañana SpaceX podría hacer historia a lomos del cohete más alto y más potente del mundo.

Imágenes | SpaceX

En Xataka | Antes de SpaceX se lanzaban al espacio 60 cohetes al año. En 2024, solo SpaceX planea enviar 144

-
La noticia Starship afronta mañana su esperadísimo segundo lanzamiento: qué podemos esperar y qué puede salir mal fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

SpaceX retrasa el lanzamiento de la Starship por un problema en una aleta y le pone nueva fecha

SpaceX retrasa el lanzamiento de la Starship por un problema en una aleta y le pone nueva fecha

La licencia de vuelo de la Starship llegó finalmente a tiempo después de varias semanas de presión a los reguladores, pero el lanzamiento del cohete no tendrá lugar el viernes 17 de noviembre, como estaba previsto. SpaceX ha retrasado el segundo vuelo de prueba por un problema en una aleta de rejilla.

La confirmación del retraso llegó, como suele ser habitual, con un tuit de Elon Musk. "Tenemos que cambiar un actuador en una aleta de rejilla, así que el lanzamiento ha sido pospuesto al sábado", escribió el CEO de SpaceX.

La compañía había apilado la Starship por la mañana y no esperaba tener que desapilarla antes del lanzamiento, pero una aleta de rejilla en el propulsor ha cambiado los planes. Estas rejillas aerodinámicas son superficies de control inspiradas en los cohetes soviéticos que giran para estabilizar el propulsor en su ascenso y en su maniobra de regreso a la Tierra. Uno de los actuadores que hacen girar las rejillas ha tenido algún tipo de fallo y tiene que cambiarse.

El movimiento en la plataforma de lanzamiento dio muchas pistas del problema, pero el retraso se dio por sentado después de que los habitantes de Boca Chica, la localidad más cercana a la base de lanzamiento de la Starship, fueran avisados de que no tendrían que evacuar hoy la zona como se les había indicado.

La nueva ventana de lanzamiento empieza el sábado a las 7 de la mañana, hora local (14:00 de España), y dura veinte minutos. La ventana del viernes duraba dos horas, por lo que SpaceX tendrá un margen mucho menor el sábado para solucionar los posibles problemas que surjan durante la cuenta atrás.

El vuelo se emitirá en directo exclusivamente a través de X. No se verá tan bien como en YouTube, pero el jefe ha comprado la red social antes conocida como Twitter y tiene que amortizarla de alguna manera.

Imagen | SpaceX

En Xataka | La agencia espacial rusa tiene problemas económicos. Así que pondrá publicidad en los cohetes Soyuz

-
La noticia SpaceX retrasa el lanzamiento de la Starship por un problema en una aleta y le pone nueva fecha fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

La respuesta de un ejecutivo de Meta a cuánto consume la IA: “solo harían falta dos reactores nucleares para cubrirlo”

La respuesta de un ejecutivo de Meta a cuánto consume la IA:

Podemos regularla e intentar frenarla, pero a estas alturas queda claro que el desarrollo de la inteligencia artificial generativa es imparable. Por encima de todas las implicaciones, hay un problema energético: hace falta una enorme capacidad de cómputo para procesar las respuestas y, sobre todo, entrenar grandes modelos de IA, una posibilidad al alcance de muy pocas empresas.

Cuánta energía consume la IA generativa. El ingeniero jefe de inteligencia artificial generativa de Meta, Sergey Edunov, tiene una respuesta sorprendente: "solo hacen falta dos reactores nucleares" para cubrir la demanda.

Es una visión optimista de un problema que lleva preocupándonos varios años: la IA supercontaminante. Entrenar modelos de inteligencia artificial no incrementaría las emisiones de carbono si construyéramos una central nuclear con dos reactores exclusivamente para alimentarlas.

Energía nuclear para alimentar a la bestia. Meta no es la primera empresa que vincula energía nuclear con inteligencia artificial. Microsoft reveló en septiembre sus planes de desarrollar reactores de fisión nuclear para "para alimentar los centros de datos en los que residen Microsoft Cloud y su inteligencia artificial".

Microsoft también ha invertido en fusión nuclear. A principios de año, la empresa dirigida por Satya Nadella acordó comprar energía de fusión a Helion Energy, startup liderada por Sam Altman, si lograba arrancar sus ingeniosos reactores de fusión de aquí a 2028. Un trato más entre Nadella y Altman, pero tiene sentido. Al fin y al cabo, la propia IA nos está ayudando a superar los mayores desafíos de la fusión nuclear.

De dónde sale el cálculo de Meta. Sergey Edunov lidera el entrenamiento de Llama 2, el modelo de lenguaje de Meta que se ha convertido en uno de los más usados por su enfoque de código abierto. En una mesa redonda moderada por VentureBeat en Silicon Valley, Edunov puso sobre la mesa unas cuantas cifras:

"Nvidia lanzará entre un millón y dos millones de GPUs H100 el próximo año. Si todas esas GPUs se usaran para generar 'tokens' para modelos de lenguaje de tamaño razonable, sumarían alrededor de 100.000 tokens por persona al día en todo el planeta. Cada H100 consume unos 700 vatios; sumando refrigeración de los centros de datos, alrededor de 1 kW. No es tanto a escala humana, solo harían falta dos reactores nucleares para alimentar todas esas H100".

Entrenamiento de modelos vs. 'inferencia'. Edunov hizo varias matizaciones. Su estimación no tiene en cuenta el entrenamiento de modelos, sino su 'inferencia', al proceso mediante el cual un modelo de IA ya entrenado aplica lo que ha aprendido para responder preguntas y peticiones.

El entrenamiento es mucho más costoso energéticamente que la inferencia, por lo que todos los grandes modelos tienen un corte de información (el último corte de ChatGPT es de abril de 2023, pero antes estuvo meses funcionando con información de 2021). Su cálculo por 'tokens' (unidades del lenguaje que los modelos de lenguaje son capaces de procesar) solo tiene en cuenta la capacidad de inferencia de IA generativa que Nvidia planea vender en 2024.

Un cálculo alternativo. "La inteligencia artificial necesitará próximamente tanta electricidad como un país entero", titulaba hace un mes el New York Times. El artículo se refería a un estudio que estima un consumo de 85 a 134 teravatios para 2027. Tanto como Argentina, Países Bajos o Suiza.

Un reactor nuclear tiene una capacidad de producción de unos 1000 megavatios hora. Menos de 9 teravatios-hora anuales, si funcionara sin parar.

La huella de carbono de la IA. De momento, el mundo no funciona como plantea Edunov. Las tarjetas gráficas que funcionan a destajo para que podamos charlar con una máquina o crear memes de Pixar no se alimentan exclusivamente de fuentes libres de carbono. Los centros de datos son los responsables directos del 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la situación se está agravando por culpa de la IA

Más regulación puede acelerar el cambio hacia el uso de energías sin emisiones. Una nueva ley del gobierno de California obliga a las grandes empresas tecnológicas, incluidas OpenAI y Google, a revelar su huella de carbono y la de su cadena de suministro antes de 2026. En Europa, la Comisión Europea plantea que los centros de datos sean neutros en carbono para 2030.

Imagen | Gérald Buthaud (Sunset/GTRES),  Sergey Edunov (X)

En Xataka | "Ya estamos en el último escalón": cómo España se ha hecho con la llave para hacer realidad la fusión nuclear

-
La noticia La respuesta de un ejecutivo de Meta a cuánto consume la IA: "solo harían falta dos reactores nucleares para cubrirlo" fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más

Esta web convierte cualquier ciudad en un mapa perfecto para enmarcar

Esta web convierte cualquier ciudad en un mapa perfecto para enmarcar

Hay veces que las ideas más sencillas son las más efectivas. City roads es el ejemplo perfecto: una web que busca cualquier ciudad y convierte sus calles en un mapa minimalista, sin nombres, ni etiquetas, ni leyendas. ¿Para qué? Para lo que tú quieras: un fondo de pantalla, un póster para el salón, el diseño de una taza o un regalo para un amigo con morriña.

Creada por el desarrollador Andrei Kashcha, City roads es una herramienta de código abierto alojada en GitHub. En la página principal, un buscador te pide que introduzcas el nombre de una ciudad. Puedes buscar también regiones o pueblos, pero el resultado será más reconocible si buscas una ciudad con muchas calles, ya que la web descarga el plano de la ciudad de OpenStreetMap y crea una imagen vectorial a partir de sus calles, avenidas y carreteras.

Este mapa se puede personalizar antes de descargar gratis en png o svg. Puedes cambiar el color de las líneas y del fondo, pero también hacer zoom sobre un barrio en concreto y crear una imagen con fondo transparente. Hay también un enlace para comprar una taza con el mapa.

City roads utiliza la API de OpenStreetMap para descargar los datos. Esta base de datos es gratuita y de libre acceso, por lo que puede ralentizarse si recibe demasiadas peticiones. Como solución, City roads tiene indexadas más de 3.000 ciudades de una población superior a 100.000 personas. Con ciudades muy grandes, como Tokio, el cuello de botella podría ser el rendimiento de tu dispositivo, pero en general puede renderizar sin problema cualquier ciudad.

Algunos mapas creados con City roads

Plano de la ciudad de Madrid creado con City Roads

Madrid

Plano de la ciudad de Madrid creado con City Roads

Barcelona

Plano de la ciudad de Sevilla creado con City Roads

Sevilla

Plano de la ciudad de A Coruña creado con City Roads

A Coruña

Plano de la ciudad de Buenos Aires creado con City Roads

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Plano de la ciudad de México creado con City Roads

Ciudad de México

Imagen de cabecera | Plano de la ciudad de Málaga creado con City Roads

En Xataka | Las atracciones turísticas más populares de cada provincia de España, reunidas en un mapa

-
La noticia Esta web convierte cualquier ciudad en un mapa perfecto para enmarcar fue publicada originalmente en Xataka por Matías S. Zavia .

Leer más