Huawei MateBook D 16 (2024), análisis: un Core i9 para reforzar un portátil grande al mejor precio

Huawei MateBook D 16 (2024), análisis: un Core i9 para reforzar un portátil grande al mejor precio

Cuando uno busca elegir portátil que satisfaga las premisas nada sencillas de cumplir a priori como ser bueno, bonito y barato, la familia MateBook D de Huawei debe de salir a colación. Si encima le añadimos una cuarta variable, el tamaño de pantalla, el Huawei Matebook D 16 es el modelo a seguir en los últimos años.

El nuevo Huawei Matebook D 16 (2024) que hemos analizado en Xataka se estrena en España esgrimiendo su gran valor: el precio asequible. El modelo de esta generación parte de los 799 euros, con opciones de procesador nada desdeñables como la del Intel Core i9-13700H que ha pasado por nuestra mesa de pruebas con el objetivo de confirmar su promesa de ser un un portátil de gran pantalla y potente pero asequible. Un sueño ¿real?.

Ficha técnica del Huawei MateBook D 16 (2024)


HUAWEI MateBook D 16 (2024)

dimensiones

356,7 mm x 248,7 mm x 17 mm

peso

1,68 kg

pantalla

16 pulgadas

IPS

1920 × 1200, 142 PPI

300 nits

100% sRGB / 45% NTSC

1200:1

178 grados

procesador

Intel Core i7-13700H (13ª generación)
Intel Core i9-13700H (13ª generación)

gráficos

Intel Iris Xe Graphics

memoria

8GB/16 GB

almacenamiento

512GB/1TB NVMe PCIe SSD

conectividad inalámbrica

IEEE 802.11a/b/g/n/ac/ax

2,4 GHz y 5 GHz

2 × 2 MIMO

WPA/WPA2/WPA3

Bluetooth 5.1

cámaras

Cámara 720P HD

puertos

1 x USB-C 3.2 Gen1 (carga y DisplayPort)

1 x USB-A 3.2 Gen1

1 x USB-A 2.0

1 x HDMI

1 conector 2 en 1 para auriculares y micrófono de 3,5 mm

sonido

2 micrófonos

2 altavoces

batería

70 Wh

otros

Botón de encendido mediante huella dactilar

Teclado retroiluminado

precio

Desde 799 euros

HUAWEI MateBook D 16 2024 13th Gen Core i9 16GB+1TB 16 Pulgadas Gris Espacial

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión


Gran diagonal pero sin excederse físicamente

Uno de los motivos por los que la familia Huawei Matebook D conforma la gama de entrada del fabricante chino es su diseño elemental y sin grandes aspavientos ni uso de materiales de alto nivel. Sin dejar de ser atractivo en ciertos aspectos, la apariencia de los Matebook D no es de las que te atrapa irremisiblemente. Pero es correcta.

Una de las novedades a nivel de diseño del Huawei Matebook D 16 (2024) es la apertura total de la pantalla, un acierto ergonómico

Lo primordial en su configuración externa es la robustez que transmite el acabado metálico, algo muy importante por ejemplo en la bisagra. En el nuevo Huawei Matebook D 16 (2024) es especialmente relevante porque una de las novedades de esta generación es la posibilidad de apertura total de la pantalla. Es un paso adelante importante porque nos permite gestionar la inclinación con la que trabajar con el equipo de manera muy precisa y mejorar así la ergonomía al trabajar con él. O dar más posibilidades para usarlo en un atril y con buena visibilidad de la pantalla.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Diseno Chasis

Acabado metálico y robusto pero sobrio

El Huawei Matebook D 16 (2024) mantiene un peso y grosor muy decente para su diagonal de pantalla, algo que no se suele ver en equipo de este precio. Si queremos llevarlo de un lado a otro solo tendremos que cargar con menos de 1.7 kg. El grosor queda en 1.7 cm, siendo la dimensión que más ha mejorado respecto a la generación anterior.

El nuevo modelo de portátil grande Huawei ofrece una óptima reducción de marcos, con una relación pantalla-cuerpo del 90%.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Conectividad

Un puerto de cada en el lateral derecho

La conectividad se reparte entre los dos laterales del equipo pero Huawei ha desaprovechado la ocasión para actualizar algo más los puertos y por ejemplo dejar solo un USB-A en favor de otro USB-C.

En modelo de este 2024 ofrece dos puertos USB-A (uno 2.0 y otro 3.2 Gen1) y un solo USB-C (compatible con Displayport y encargado de la carga del equipo). Por último encontramos un puerto HDMI 1.4.

Un solo puerto USB-C y que además sea el de carga limita algo la conectividad del equipo

Lo que no falta es la identificación biométrica basada en la huella dactilar. El correspondiente lector se encuentra situado en el botón de encendido y funciona de forma precisa y rápida.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Teclas Especiales

Lector de huellas en el botón de inicio y tecla dedicada para la privacidad de la webcam

También encontramos en el marco superior la webcam, con resolución 720p y bastante buen desempeño como es habitual en los equipos de Huawei, aunque no es compatible con Windows Hello. El nivel de imagen de esta webcam se acompaña de un sistema de cuatro micrófonos con ayudas de IA que podemos gestionar vía software.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Webcam

La webcam dispone de sistema de privacidad pero en este caso es vía software y no una solución de tipo física. Hay un botón dedicado para ello en el teclado, como veremos en su sección correspondiente.

En cuanto a la conectividad inalámbrica del equipo, Huawei refuerza la conexión Wi-Fi con su antena Metaline, que sobre el papel ofrece mejor cobertura que equipos de generaciones anteriores. Se trata de conectividad Wi-Fi 6.

Uno de los motivos de compra más sólidos de los equipos Huawei se dan cuando ya vivimos en su ecosistema. Huawei Share se mantiene fiel a los usuarios de la marca en este portátil y ello significa que la integración entre dispositivos es fluida y más natural. Es necesario disponer de equipos con al menos EMUI 12.

El sistema de Huawei permite el emparejamiento automático de dispositivos compatibles de la marca (muy interesante con sus periféricos) y el intercambio de información con ventanas emergentes.

Una pantalla correcta para el mercado de consumo

Dentro de la familia de portátiles de la serie D de Huawei, el modelo Matebook D 16 es el ideal para quien quiere usar el equipo como único dispositivo en sus tareas diarias, ya sean de ocio o de trabajo.

La pantalla del Huawei Matebook D 16 cuenta con un panel de 16 pulgadas, de tipo IPS y con acabado mate. Tiene formato 16:10 y un brillo de 300 nits. Junto con la resolución de solo 1080p (1920x1200 píxeles), son los dos aspectos donde se nota la diferencia respecto a la competencia en esta diagonal, aunque en la inmensa mayoría de casos, esos modelo juegan en una categoría de precio superior.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Pantalla En Uso

En términos generales la pantalla del Huawei Matebook D 16 (2024) cumple con su propósito. El contraste es de 1200:1, ofrece una cobertura 100% sRGB y como hemos adelantado, al tener acabado mate, su uso es cómodo en cualquier entorno aunque no elimina del todo los reflejos, que sí es cierto que son menos molestos.

La pantalla mate de tipo IPS solo tiene un pero importante: la resolución

Para el sonido, Huawei no aprovecha los laterales del teclado y coloca los dos altavoces en la parte inferior del chasis, donde gracias al espacio del chasis y su diseño, ofrecen un sonido bastante potente aunque de comportamiento plano.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Recurso Portada

También es evidente la falta de graves por mucha ayuda software que trate de ofrecer Huawei vía su aplicación Huawei Manager. Esas ayudas gestionadas por IA si que nos parecen válidas para videollamadas o como sistema de cancelación de ruido, pero con música y otro tipo de contenido multimedia, la impresión de sonido menos natural es evidente.

Screenshot 2024 01 14 182729

Corazón Intel hasta Core i9

El Huawei Matebook D 16 (2024) lo apuesta todo a los procesadores Intel. La 13ª generación tiene presencia absoluta entre las opciones de configuración, partiendo de un i7-13700H y alcanzando hasta un Intel Core i9-13700H, justo el modelo que hemos analizado en Xataka.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Intel Core Logos

La memoria a escoger en todas las configuraciones es de 8 o 16 GB, en todos los casos soldada a placa. En cuanto a la memoria interna, podemos escoger entre un NVMe PCIe SSD de 512 GB o una unidad de 1 TB de capacidad. En nuestro modelo de prueba, la unidad SSD ha ofrece un rendimiento acorde con el precio del equipo.

Screenshot 2024 01 11 181313

La combinación del procesador Intel Core i9-13700H con 16 GB de memoria RAM, la configuración más completa de este nuevo Huawei Matebook D 16 (2024), arroja resultados que suponen una mejora de rendimiento respecto a los equipos de la generación anterior.

En PCMark 10, este Huawei Matebook D 16 (2024) consiguió algo menos de 6500 puntos, mientras que en Cinebench R23, su puntuación tanto en Single Core como en multinúcleo, lo colocan como el equipo más potente de los analizados en Xataka hasta ahora (en el segmento de los portátiles de consumo con gráfica integrada)

A nivel gráfico, al mantener la gráfica integrada Intel Iris Xe, las diferencias no son tan importantes. En la prueba de referencia para este tipo de portátiles, 3DMark Night Raid, el Huawei Matebook D 16 superó los 21000 puntos.

Screenshot 2024 01 11 204414

Como es habitual, las pruebas de rendimiento siempre las realizamos usando el modo Performance o equivalente del equipo. Huawei permite cambiar con teclas de función entre los modos de uso disponibles.

Screenshot 2024 01 14 180226

Para la comprobación del comportamiento de este Huawei Matebook D 16 (2024) ejecutamos diferentes test de estrés tanto de 3DMark como de PCMark. En todos los casos, la respuesta del equipo a nivel de refrigeración con dejó muy satisfechos.

Uno de los aspectos más mejorados en el nuevo Huawei Matebook D 16 (2024) es la refrigeración, tanto por el poco calor generado como por lo silencioso de su funcionamiento

Las salidas de aire se encuentran situadas exclusivamente en la parte inferior y la bisagra, y son las únicas zonas donde podemos apreciar algo de calor cuando le exigimos al equipo.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Regrigeracion

Este buen hacer a nivel de contención del calor generado no viene acompañado en absoluto de un ruido en funcionamiento fuera de lo aceptable. Más bien lo contrario. En muy pocas ocasiones en la semana de prueba con este equipo hemos conseguido escuchar el ventilador en funcionamiento y en todas las ocasiones ha sido con un nivel de ruido bajísimo y constante.

Más autonomía para el portátil grande de Huawei

Uno de los apartados de la ficha técnica del Huawei Matebook D 16 (2024) que ha sufrido mejoras es el del tamaño de la batería. A la versión de 54 Wh se le suma la opción de contar con una batería de capacidad de 70 Wh. No es la más grande que podría ofrecer Huawei en su equipo de más tamaño pero mejora la automomía del Matebook D 16 de la generación pasada.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Recurso Conectividad

En nuestras pruebas de autonomía, las 15 horas prometidas por Huawei en un entorno controlado basado exclusivamente en la reproducción multimedia no han sido nada realistas. Para nosotros tiene mucho más sentido una prueba real de autonomía basada en una conectividad mantenida todo el tiempo de prueba, brillo al 50% y tareas variadas basadas principalmente en ofimática, vídeo y algo de edición multimedia.

Screenshot 2024 01 13 123712

Con el test de PCMark 10 Extendido en ejecución, el Huawei Matebook D 16 (2024) promedió entre 6 y 7 horas de autonomía real, pudiendo superar las 8.5 horas si ajustamos algo más el uso exclusivamente con ofimática, navegación web y reproducción multimedia.

Para la carga, como ya adelantamos, el Huawei Matebook D 16 (2024) solo nos deja la opción de usar su puerto USB-C situado en el lateral derecho. Junto al portátil viene un adaptador de 65 W del que nos encanta su poco tamaño y peso.

Teclado numérico para todos

Como portátil de consumo generalista, el Huawei Matebook D 16 (2024) opta por integrar un teclado numérico para sacar partido del espacio extra que le proporciona la diagonal de 16 pulgadas.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Teclado

El uso de ese espacio no resta funcionalidad al resto del teclado. Es de tipo completo, con un recorrido correcto de 1.5 mm. Resulta un teclado cómodo, con buena respuesta y un funcionamiento muy silencioso.

El teclado del Huawei Matebook D 16 (2024) es de tipo completo, contando además con la zona numérica habilitada

La visibilidad del teclado a plena luz del día es perfecta, y cuando escasea, podemos optar por activar la retroiluminación. Disponemos de dos niveles de intensidad, a elegir manualmente.

Huawei Matebook D 16 2024 Analisis Touchpad

El touchpad, de tamaño contenido para lo habitual en un modelo de portátil con pantalla de 16 pulgadas, funciona a la perfección y nos ha gustado mucho tanto el tacto como la respuesta a los gestos y clics.

Huawei MateBook D 16 (2024) la opinión y nota de Xataka

El segmento de los portátiles con pantalla de 16 pulgadas suele estar asociado casi irremisiblemente a las familias de equipos de gama alta, en muchos casos además de corte gaming. Pero hay esperanza.

El Huawei Matebook D 16 (2024) es la referencia a seguir para quien quiere optar por un modelo de gran diagonal sin que el precio sea desorbitado. Al menos es así en el modelo con configuración más básica.

La versión más completa con Core i9, que es la que hemos analizado en Xataka, cumple a nivel de potencia ofreciendo cobertura para un amplio margen de usuarios. Siempre que no se requiera de una autonomía de escándalo ni tampoco una pantalla especialmente nítida.

8,5

Diseño 8,75
Pantalla 7,5
Rendimiento 9
Teclado/Touchpad 8,75
Software 8,75
Autonomía 8,5

A favor

  • Rendimiento bruto del Intel Core i9
  • Excelentes dimensiones físicas
  • Funcionamiento silencioso y sin calentamiento  

En contra

  • Conectividad poco actual
  • Resolución de pantalla justa
  • Sonido básico


HUAWEI MateBook D 16 2024 13th Gen Core i9 16GB+1TB 16 Pulgadas Gris Espacial

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

El portátil Huawei Matebook D 16 (2024) ha sido cedido para la prueba por parte de Huawei. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia Huawei MateBook D 16 (2024), análisis: un Core i9 para reforzar un portátil grande al mejor precio fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Como un profesional de los esports pero en casa: probamos el teclado Logitech G PRO X TKL Lightspeed y el ratón Superlight 2

Como un profesional de los esports pero en casa: probamos el teclado Logitech G PRO X TKL Lightspeed y el ratón Superlight 2


Ligereza, fiabilidad, luces y mucha calidad. Son los ingredientes principales de los dos periféricos de la gama G Pro de Logitech que hemos probado en Xataka durante unas semanas.

Tanto para jugar a nivel doméstico como para tareas puramente laborales, el teclado TKL Logitech G Pro X y el ratón G Pro X Superlight 2 han convivido durante varias semanas delante de la pantalla de mi ordenador principal, jugando y trabajando a partes iguales, con el objetivo de valorar si tienen espacio fuera de los esports, su hábitat natural.

Ficha técnica del Logitech G Pro X TKL LightSpeed y el ratón G Pro X Superlight 2


Logitech G Pro X TKL LightSpeed

Dimensiones

Altura: 34 mm

Anchura: 352 mm

Profundidad: 150 mm

ILuminación

RGB LIGHTSYNC

velocidad de respuesta

1 ms

duración batería

50 horas

precio

239 euros

Logitech G PRO X TKL LIGHTSPEED, teclado inalámbrico para gaming, portable, sin sección numérica + G PRO X SUPERLIGHT 2 LIGHTSPEED Ratón Inalámbrico Gaming, PC, Mac, Disposición QWERTY Español, Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión


Logitech G Pro X Superlight 2

Dimensiones

Altura: 125,0 mm

Anchura: 63,5 mm

Profundidad: 40,0 mm

peso

60 gramos

sensor

HERO 2

100 – 32.000 DPI

tecnologia

Tecnología inalámbrica LIGHTSPEED

interruptores

Híbridos LIGHTFORCE

velocidad de respuesta

2000 Hz

batería

95 horas

otros

Pies de PTFE sin aditivos

5 botones

precio

179 euros

Calidad Logitech en todos los sentidos

Quien sea usuario de los periféricos de Logitech no se sorprenderá en absoluto al referirme con seriedad a la gran calidad de construcción de sus modelos incluso en gamas de entrada. Más allá de gustos estéticos, esto se traduce directamente en una gran satisfacción al usarlos así como en una vida útil muy importante.

Tanto el teclado Logitech G Pro X TKL LightSpeed como el ratón Logitech G Pro X Superlight 2 no desentonan en absoluto alrededor de estos términos de calidad. Lo hacen cada uno a su manera y en su enfoque.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Funda Rigida

Todo un detalle que se agradece la inclusión de una funda rígida de mucho nivel

La calidad es especialmente destacada en el teclado. Se han mimado todos los detalles, hasta el punto de que contamos con una funda rígida para su transporte. En ella hay sitio para el adaptador LightSpeed y el cable de carga, de tipo USB-C.

La construcción es de las más sólidas del mercado dentro de su gama. Destaca la placa superior fabricada en aluminio, de elegante negro en el mismo tono que el resto de la carcasa. A destacar el detalle del bisel metalizado que Logitech ha colocado en la unión de placa y carcasa, dándose una exclusividad que uno no se cansa de admirar. Son de los detalles por los que uno es consciente del precio del teclado.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Diseno Recuros Aluminio

La unión de la placa de aluminio superior con el cuerpo de plástico es excelente

El modelo que hemos analizado es negro, pero hay posibilidad también de conseguirlo en rosado y blanco. La elegancia del negro, a mi parecer, es complicada de superar en este tipo de periférico. Sobre todo por la retroiluminación, de la que hablaremos más adelante.

El gran nivel de acabado de los periféricos de Logitech nos da tranquilidad en cuanto a un funcionamiento seguro y una durabilidad amplia

La carcasa inferior es de plástico, contando en esa parte con un lugar específico para almacenar el adaptador inalámbrico. La altura/inclinación del teclado se puede regular a 4 y 8 grados, pero no cuenta con otras posibilidades de más personalización. El detalle de la goma antideslizante en los extremos de los dos niveles de elevación de nuevo hay que tenérselo en cuenta a Logitech.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Teclado Portada

En cuanto a las teclas, están fabricadas en PBT de máxima calidad y doble moldeado. Se aprecia a la vista y al tacto, así que nos aseguramos una durabilidad estupenda.

Lo mismo ocurre con la serigrafía de las teclas, que ya te aseguro que no se borrará nunca. En realidad no existe como tal sino que se trata de una transparencia sobre las keycaps que es cierto que anulan la visibilidad a plena luz del día si no hay retroilumninación pero que compensan con creces cuando la tenemos activada.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Caps

Los Switch no son intercambiables

Los interruptores del teclado son GX Brown táctiles pero no intercambiables. Su dureza nos ha parecido bien equilibrada para un uso tanto alrededor del juego como para tareas de escritura.

Igual ocurre con el sonido. Son interruptores sonoros pero esa sonoridad es muy agradable y “compacta”. Así que en en hogar, no son de los teclados mecánicos que más rechazo han encontrado. Ha sido aceptado y eso es siempre una alegría.

El Logitech G Pro X TKL LightSpeed suma pues a sus armas como teclado gaming unos sólidos argumentos como teclado para el día a día. Pero no todo es ideal. En el uso diario del Logitech G Pro X TKL LightSpeed echamos de menos un reposamuñecas, aunque sea de tipo extraíble.

En cuanto al ratón Logitech G PRO X Superlight 2, resulta realmente sorprendente para quien no lo conoce. Su peso de solo 60 gramos y el sensor Hero 2 no pasan desapercibidos para quien no “controla” el mundo del deporte electrónico.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Portdsa 1

Es quizás el elemento de la pareja que menos encaje tiene en un hogar si quieres usar el periférico para algo más que jugar de una manera global. Marca menos la diferencia fuera del entorno gaming.

El ratón es simétrico pero cuenta con botones exclusivamente en  el lateral izquierdo, por lo que se encontrarán más cómodos aquellos usuarios diestros.

Si vienes de un modelo ergonómico más pronunciado, cuesta acostumbrarse. En mi caso, si tu prioridad no es el juego, soy más partidario de modelo de tipo MX pero con adaptación, el modelo Logitech G PRO X Superlight 2 resulta muy cómodo de usar durante largos periodos de tiempo, permitiendo además adaptarse al tipo de agarre que prefieras, algo crítico para jugar y que no permiten los ratones ergonómicos para el hogar.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Presentacion

En la parte inferior del ratón encontramos buena parte de sus secretos, como la amplia zona de los pies de PTFE sin aditivos o el sensor Hero 2, capaz de alcanzar los 32.000 dpi de sensibilidad, una aceleración máxima de >40 G y más de 500 ips de velocidad. No incluye tampoco ni filtros ni suavizado o aceleración.

La sensibilidad del Logitech G PRO X Superlight 2 es regulable a un nivel minúsculo desde los 100 dpi. También podemos escoger la distancia de elevación en tres niveles, de manera que podemos establecer según nuestro estilo o necesidades, cuando se detiene el seguimiento del sensor al elevar el ratón de la superficie de contacto.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Por Debajo

El Logitech G PRO X Superlight 2 admite la carga inalámbrica de Logitech y viene con una tapa inferior que lo habilita para la misma.

El diseño básico del Superlight se mantiene en esta nueva generación y encontramos los dos botones principales además de la rueda y dos botones laterales.

Conmutador Lightforce

Uno de los puntos fuertes del ratón de Logitech

Los botones principales usan interruptores híbridos Lightforce y es una delicia para jugar pero también en el día a día. De los detalles que marcan diferencias.

El poco peso del Logitech G PRO X Superlight 2, si no has usado un modelo de este tipo, es un factor que necesita de adaptación. Tanto cuando hemos jugado con él como cuando lo hemos usado para otros menesteres. Pero una vez que asumimos esto, es una verdadera gozada de ratón en todos los ámbitos en que lo queramos usar. Pero hay que asumir que estamos hablando de un precio superior a los 175 euros por un ratón.

Conectividad polivalente

Otro buen argumento de compra del teclado Logitech G Pro X TKL LightSpeed es su completa conectividad. La base es inalámbrica, con Bluetooth para el día a día y tecnología Lightspeed (con su adaptador correspondiente) para cuando queremos jugar. Basta un botón en el teclado para escoger el que queramos usar. Y si fuera necesario, siempre podemos recurrir al cable USB-C.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Teclado

Junto a los controles de la conectividad, en el teclado encontramos otros para gestionar la intensidad de la retroiluminación del teclado, activación del modo Juego y acceso directo a controles multimedia básicos.

Captura De Pantalla 2023 12 17 A Las 9 23 47

Se añade también un rodillo generoso en tamaño y con scroll continuo con el que podemos controlar el volumen del audio. En el borde superior ya encontramos el botón de encendido y el conector USB-C para la carga del teclado.

La conectividad variada que nos ofrece el teclado de Logitech tiene menos importancia con el ratón. Aquí, que sea LightSpeed es vital para un jugador.

Sensor Hero 2

La tasa de muestreo puede ser de hasta 2000 Hz, lo mínimo exigible a esta alturas a un ratón gaming de nivel. Esa tasa, si lo deseamos, podemos regularla con la aplicación de Logitech en las opciones del ratón.

Autonomía en casa: un factor determinante

Cuando jugamos en casa, la autonomía es clave pero no crítica. Al menos en mi caso suelo ser previsor y estar atento a ese factor para no quedar en la estacada cuando uso ratones sin cable.

En el caso del Logitech G PRO X Superlight 2, la optimización de la batería ha sido fantástica. Había gramos por los que luchar y pese a ello, las cifras oficiales rondan las 100 horas de autonomía. Jugando tenemos la opción de contar con carga inalámbrica, pero en todo caso, son grandes cifras para estar seguro de que tenemos autonomía para más de una semana incluso apurando mucho su uso en juego y trabajo.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Recurso

Respecto al teclado, es menos crítico porque siempre tenemos la opción de conectarle un cable de carga USB-C sin menoscabo para nuestra tarea o juego con él. Pese a ello, también presume de una buen aguante sin cargar, cercano a las 50 horas según Logitech, cifras factibles según nuestras pruebas (realizamos la carga tras una semana completa tanto laboral como de ocio).

El teclado nos da información en todo momento vía aplicación de la carga restante (en porcentaje) además de un aviso luminoso en el propio teclado, justo al lado del LED indicador de las mayúsculas activadas.

Logitech G Pro X Tkl Lightspeed Y El Raton Superlight 2 Review Xataka Teclado Luz

La personalización y opciones con el teclado y el ratón la podemos gestionar de manera conjunta con el software Logitech G HUB. Las opciones son las habituales tanto para gestionar iluminación de teclado y ratón como para asignar funciones especiales a teclas, botones o configurar perfiles de uso y macros dependiendo de las aplicaciones o juegos que estemos usando.

Configuraion Raton

El ratón admite una completa personalización

Como con otros aspectos de esta combinación de teclado y ratón gaming, el software busca algo de equilibrio y queda en opciones de configuración algo por detrás de otros fabricantes como Razer, plenamente centrados en el juego a un nivel de detalle exhaustivo.

Controles Raton

Logitech G PRO X TKL Lightspeed y G PRO Superlight 2, la opinión de Xataka

Aunque la gama G Pro de Logitech tiene un enfoque gaming nativo, su uso para algo más que jugar no es descabellado. Incluso interesante habida cuenta de lo experimentado en nuestra prueba.

El teclado Logitech G PRO X TKL Lightspeed y el ratón G PRO Superlight 2 no son periféricos baratos, sobre todo el ratón. Pero ofrecen características muy interesantes más allá del juego: autonomía y una comodidad de uso que le dan alas en cualquier circunstancias pero muy especialmente en largas sesiones de juego y trabajo.

Logitech G PRO X TKL LIGHTSPEED, teclado inalámbrico para gaming, portable, sin sección numérica + G PRO X SUPERLIGHT 2 LIGHTSPEED Ratón Inalámbrico Gaming, PC, Mac, Disposición QWERTY Español, Negro

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

El combo teclado+ratón G Pro X ha sido cedido para la prueba por parte de Logitech. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia Como un profesional de los esports pero en casa: probamos el teclado Logitech G PRO X TKL Lightspeed y el ratón Superlight 2 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

HP Envy Move, análisis: el sobremesa “todo en uno” más interesante de los últimos años

HP Envy Move, análisis: el sobremesa


La familia de los ordenadores de sobremesa “todo en uno” es una de las opciones más lógicas para un hogar u oficina si queremos optimizar espacio en la zona de trabajo. Pero podemos contar con los dedos de una mano la evolución de este sector en los últimos años.

El HP Envy Move se presenta en el mercado como una opción para quien quiere un ordenador de sobremesa todo en uno diferente. Y útil. En Xataka lo hemos probado y no deja indiferente. Dotarlo de un asa para transportarlo y una batería no es revolucionario pero HP lo ha ejecutado muy bien. Pero claro, todo tiene un pero.

Ficha técnica del HP Envy Move


HP Envy Move

pantalla

Táctil de 23,8 pulgadas

QHD (2560 x 1440)

300 nits

99% sRGB

procesador

Intel Core i5-1335U (4,6 GHz, Turbo Boost, 12 MB L3, 10 núcleos, 12 hilos)

gpu

Intel UHD Graphics

memoria

16 GB LPDDR5-4800 MHz RAM

almacenamiento

512 GB PCIe Gen4 NVMe TLC M.2 SSD

cámara

HP Wide Vision de 5 MP

Tecnología de reducción de ruido

audio

Altavoces Bang & Olufsen

Micrófono dual incorporado

puertos

1 USB-A 10 Gbps
1 USB-C 10 Gbps
1 HDMI

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3

batería

Batería de polímeros e litio de 83 Wh

Adaptador de corriente de 90 W incluido

color

Shell White

accesorios

Teclado con touchpad

SO

Windows 11 Home

Windows 11 Pro

precio

959 euros

All in One HP Envy Move 24 23,8" I3-1315U Intel Core i3-1315UE 16 GB RAM 512 GB

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión


Un “todo un uno” con asa

Si fueras ingeniero de HP y tuvieras que idear un sobremesa de tipo todo en uno que necesitaras mover de un lado a otro, ¿cómo empezarías?

Imagino que buscando un diseño ligero y añadiendo algún elemento como un asa de transporte. Pues es lo que encontramos en el HP Envy Move, sin complicaciones.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Genral

Parece un sobremesa todo en uno más ... pero hay secretos muy bien escondidos

El asa no queda integrado ni se ha añadido de una manera compleja. Simplemente está unido al equipo con una pieza textil, quedando el asa fijada a la parte trasera del equipo de manera magnética. Sencillo pero plenamente funcional.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Detalle Asa Sujeta

El așa queda magnetizada a la parte trasera y pasa completamente desapercibida

Lógicamente si queremos que un todo en uno pueda ser un elemento portátil y cómodo de llevar de un lado a otro, no basta con colocarle un asa y listo. Hay que hacer esfuerzos de diseño, buscar soluciones ingeniosas y por supuesto realizar sacrificios en algunos aspectos.

Una de las soluciones ingeniosas nos la encontramos en la peana. El HP Envy Move es sorprendentemente delgado y sin elementos o aristas que impidan meterlo en una maleta de manera poco optimizada.

El sistema de apertura y cierre automático de los "pies" del HP Envy Move es tan sencillo como práctico

El sobremesa de HP es ligero (4.1 kg solamente), muy cómodo de transportar no solo de una estancia a otra de una casa u oficina, sino algo más allá.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Pies Pc

Más sencillo imposible: con peso, el pie gira y se abre. Sin peso, vuelve a su posición de transporte

Cuando establecemos su nueva ubicación, solo debemos dejar caer el equipo sobre la mesa y el sistema automático de los pies abre los mismos para que quede bien colocado.  Al levantar de nuevo el equipo los pies se recogen automáticamente.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Conectividad 2

Incluso en el lateral se ha incluido una especie de bolso de tela para poder albergar en él el teclado incluido en el pack, el cual añade en la zona del teclado numérico un trackpad para no depender del ratón en tareas sencillas o rápidas.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Trasera General

Tanto el touchpad integrado como el teclado se nota que forman un conjunto destinado a un uso en movilidad y casi diría que ocasional. El teclado, por ejemplo, ofrece tacto duro y una respuesta a la pulsación brusca y directa. Ademas, funciona con pilas y no con batería interna.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Teclado Y Tochpad

El touchpad mejora las sensaciones más que nada por la comodidad de tener ese control justo al lado del teclado y sin otro periférico más, pero para tareas de largo recorrido es más que recomendable no depender de este combo de teclado y touchpad en el día a día.

Aunque la conectividad sea justa, el puerto HDMI permite que el HP Envy Move se use como pantalla externa para otros dispositivos, lo que aumenta su polivalencia

La conectividad del HP Envy Move es limitada si comparamos con lo que se suele esperar de un equipo de sobremesa, incluso aunque se trate de un todo en uno. Ofrece un puerto USB-A, otro USB-C (DisplayPort 1.4a) y una entrada HDMI 1.4a. Este último puerto de entrada resulta muy interesante ya que nos permite usar la pantalla como monitor externo de otros equipos, lo que aumenta su polivalencia.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Conectividad Hdmi

La entrada HDMI hace que el HP Envy Move pueda usarse como pantalla externa al mismo tiempo que funciona como ordenador de sobremesa

Los controles físicos quedan situados a ambos lados del equipo. Tenemos controles de volumen en el lateral izquierdo (encima de los dos puertos USB) mientras que en el derecho queda sitio para el control de encendido, de brillo de la pantalla y también un control de fuente de entrada para cuando tenemos otra fuente de contenido conectada al puerto HDMI del equipo.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Webcam

Obturador de la cámara web

En la parte superior disponemos de otro control físico, en este caso se trata del obturador que bloquea la webcam para proteger nuestra privacidad. La cámara web tiene resolución de 5 MP, reconocimiento de rostros con Windows Hello y ofrece una calidad de vídeo de muy alto nivel para videollamadas en familia, otro de los puntos fuertes para este equipo (y su portabilidad).

La conectividad inalámbrica es Bluetooth 5.3 y Wi-Fi 6E.

Pantalla y rendimiento ajustados a su precio

Aunque el diseño y originalidad de la propuesta se lleva todos los focos de este HP Envy Move, no podemos olvidar que este dispositivo es un todo en uno donde la pantalla tiene una relevancia importante.

El HP Envy Move dispone de un panel de 23.8 pulgadas con formato 16:9 y una resolución de 2560x1440 píxeles que, sin ser ideal para la distancia de trabajo habitual con este tipo de dispositivos, es suficiente para el propósito general del Envy Move.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Recurso Diseno

Lo mismo ocurre con el brillo (con sensor de luz ambiente), contraste y la fidelidad de color. Son datos (1000:1, 300 nits y 99 % sRGB) habituales en portátiles de gama media y que casan muy bien en este HP Envy Move.

El traslado de estas cifras al día a día con el equipo es estupendo. Lógicamente hay que tener cuidado con los reflejos del panel brillante pero la pantalla ofrece una grata experiencia tanto en tareas de ocio como de trabajo.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Pantalla Recurso

Un extra que se agradece cuanto más usas el HP Envy Move es el hecho de que la pantalla sea táctil, lo que permite manejarla como centro multimedia de manera muy rápida y sencilla.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Panel Tactil

Similar impresión hemos obtenido del rendimiento del HP Envy Move que de la pantalla. Por precio y destinatario principal de este todo en uno, el rendimiento bruto se asemeja al de un portátil que al de un sobremesa clásico.

El interior acoge de base el procesador Intel Core i5 1335U (hasta 4,6 GHz) acompañado de 16 GB de memoria RAM LPDDR5-4800 MHz (integrada) y una unidad SSD PCIe NVMeTM M.2 de 512 GB.

Captura De Pantalla 2023 12 27 100203

Con esta ficha técnica el HP Envy Move es perfectamente solvente en tareas de navegación, multimedia, ofimática, redes sociales y algún elemento de creatividad. Y con un funcionamiento completamente silencioso en todos los escenarios de uso que hemos probado.

Captura De Pantalla 2023 12 27 092945

En cifras, el HP Envy Move consigue en nuestras pruebas habituales puntuaciones en sintonía con lo esperado por su ficha técnica, no advirtiendo problema alguno ni falta de rendimiento bruto.

En Cinebench R23, el todo en uno de HP alcanzó una puntuación de  casi 5000 puntos en la prueba de varios núcleos y se quedó por debajo de 600 puntos en la de Single Core.

Captura De Pantalla 2023 12 26 110514

Con PCMark 10, el HP Envy Move consiguió 5200 puntos, con el rendimiento más bajo en las opciones de creación de contenidos digitales como era de esperar.

Captura De Pantalla 2023 12 26 120731

En rendimiento gráfico, el test adecuado para este equipo era el Night Raid de 3DMark, donde superó los 13000 puntos.

Captura De Pantalla 2023 12 26 131456

Como es habitual en los equipos de HP, el sonido corre a cargo de B&O. En este caso los altavoces van integrados tanto en la parte inferior como en la superior, simulando una barra de sonido con un diseño muy cuidado y elegante.

El sistema es de doble altavoz de 5 W y la reproducción de música y contenido es acertada tanto en volumen como en fidelidad. Hay lógica falta de graves pero son una buena opción si no queremos usar auriculares bluetooth o altavoces externos de mesa.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Sonido

Por cierto, decimos auriculares bluetooth porque en este HP Envy Move no hay opción de conectar nada a su puerto de 3.5 mm porque directamente no incluye ninguno.

Batería para algo más que una película actual

Una de las características destacadas del HP Envy Move como equipo que admite su uso en movilidad y su traslado a diferentes lugares con facilidad es la batería integrada.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Altacoces Y Marca Intel

Se trata de una unidad de seis celdas y 83 Wh de capacidad. Esa cifras nos otorgan un margen de trabajo teórico amplio que hemos podido refrendar en nuestras pruebas en escenarios de uso que considerábamos adecuados para este equipo.

Nos ha resultado muy cómodo y práctico poder mover el equipo de una estancia a otra de casa sin el cargador a cuestas, así como hacer uso del HP Envy Move en lugares donde no había posibilidad sencilla de mantenerlo conectado a la alimentación continua.

Hp Envy Move Review Analisis Xataka Diuseno Trasera

En nuestras pruebas de autonomía, con brillo al 50% y pasando diferentes test que simulan un uso del equipo con carga media basada en procesador de texto, navegación web, comunicaciones y reproducción multimedia, el HP Envy Move alcanzó siempre una autonomía por encima de las 3 horas y media.

HP Envy Move, la opinión de Xataka

El equipo del hogar, ya sea para ocio o para tareas laborales in situ, ha sido conquistado en muchos casos por el portátil. Y la movilidad es una de las principales razones. El nuevo sobremesa todo en uno de HP quiere robarle ese protagonismo.

El HP Envy Move es una excelente idea alrededor del equipo que vamos a querer colocar en cualquier sitio y usar en situaciones donde un sobremesa clásico no tiene cabida. HP lo ha ejecutado a la perfección en aspectos como la comodidad de transporte o la batería, pudiendo disfrutar de un funcionamiento correcto y una diagonal de pantalla adecuada.

Por contra, hay que ser conscientes de que ni rendimiento ni calidad de pantalla, entre otros aspectos, pueden estar al máximo nivel en el equipo.

All in One HP Envy Move 24 23,8" I3-1315U Intel Core i3-1315UE 16 GB RAM 512 GB

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

El HP Envy Move ha sido cedido para la prueba por parte de HP España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia HP Envy Move, análisis: el sobremesa "todo en uno" más interesante de los últimos años fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

eero Max 7, análisis: un router Wi-Fi 7 para sentirse ya en el futuro

eero Max 7, análisis: un router Wi-Fi 7 para sentirse ya en el futuro

Uno puede pensar que está en el futuro bien por estar utilizando tecnologías que todavía tienen que llegar o bien por tener la sensación avanzar más veloz que el tiempo. Ambos argumentos servirían para explicar, exagerando un poco, la experiencia de uso con el eero Max 7 que hemos analizado en Xataka.

Este nuevo y potente router de Amazon es de los pocos del mercado en apostar ya por la conectividad Wi-Fi 7. Pero no es lo único increíble de este eero Max 7. La potencia, compatibilidad con estándares del hogar conectado y un software muy apañado completan unos argumentos sólidos para quien esté dispuesto a pagar los 700 euros que cuesta la unidad.

Especificaciones técnicas del eero Max 7


eero Max 7

Estándares de wifi

Wi-Fi 7 (IEEE802.11a/b/g/n/ac/ax/be)

número de radios

Tribanda

Canales compatibles

2,4 GHz: 1-13
5 GHz: 36-64, 100-144 y 149-165
6 GHz: 1-233

MIMO

2x2, 4x4, 4x4 MU y SU-MIMO

ancho de canal

20, 40, 80, 160, 240 y 320 MHz

seguridad

WPA2-PSK, modo de transición WPA3-Personal

antenas

2,4 GHz: 2x2
5 GHz: 4x4
6 GHz: 4x4

hogar conectado

Zigbee, Thread, Matter

Alexa

conectividad

Dos puertos de 10 GbE con detección automática y dos puertos de 2,5 GbE con detección automática para conectividad WAN o LAN

dimensiones

183,90 x 221,89 x 89,90 mm

precio

699,99 euros

Descubre el router wifi de malla tribanda Amazon eero Max 7 | Hasta 9,4 Gb/s | Conecta más de 200 dispositivos | Cobertura de hasta 232 m² | Modelo de 2023

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Un diseño listo para cualquier rincón de casa

Con los nuevos eero Max 7 de Amazon, la compañía de la tienda online más conocida del mundo eleva el nivel de sus routers mesh para el hogar. Basta fijarse en el diseño.

Los eero Max 7 no son los discretos y pequeños routers mesh que pusimos a prueba hace poco ni tampoco los modelos compactos de la generación anterior. Ahora son equipos más grandes, potentes pero igualmente bien diseñados. Con gusto y la idea de que podamos colocarlos, si queremos, como un elemento más de decoración en el salón.

Pese a su potencia y rendimiento, el diseño se ha cuidado para que podamos colocarlo donde queramos en el hogar o la oficina

El eero Max 7, con 22 cm de altura, mantiene unas formas suaves y redondeadas, donde no hay antenas externas. Y eso que son en total 10 con las que cuenta este nuevo modelo de la familia.

Eero Max 7 Review Xataka Analisis Espana Refrigeracion

El interior de este router Mesh esconde un procesador de cuatro núcleos ARM Cortex-A73 apoyado en 2 GB de RAM y 4 GB de almacenamiento interno. De sus antenas interiores, dos están dedicadas a la banda de 2.4 GHz y el resto son para las de 5 y 6 GHz (cuatro para cada una de ellas).

Este router mesh es un equipo Wi-Fi 7 (IEEE802.11a/b/g/n/ac/ax/be) que en teoría es capaz de alcanzar hasta 9,4 Gb/s por cable y 4,3 Gb/s con conexión inalámbrica. Por ahora hay muy pocos dispositivos compatibles con la conectividad Wi-Fi 7 y no muchos hogares cuentan con conexiones de fibra con estos argumentos.

Eero Max 7 Review Xataka Analisis Espana Marca

El diseño incluye varias salidas de refrigeración pero exquisitamente integradas en el cuerpo del router en todos los casos. No hay controles físicos y apenas tenemos en el diseño el logo de la marca un un LED que nos indica el funcionamiento del equipo.

La conectividad está compuesta por un puerto USB-C para la alimentación (viene con cargador de 45W incluido) y 4 puertos LAN que admiten 2.5 GbE y 10 GbE. No hay más puertos disponibles USB disponibles.

Eero Max 7 Review Xataka Analisis Espana Conectividad

Com hemos adelantado, no se trata solo de un router preparado para ser el principal de casa para la conectividad por cable o red inalámbrica (y completarlo si se quiere con hasta 3 dentro de la red mesh de eero, la cual es propietaria) sino que la integración nativa de Zigbee, Thread y Matter (únicamente como controlador). Por supuesto no falta la integración con todo el ecosistema Alexa.

Priorizando el uso que se hace de la red

Pese a que sus pretensiones y potencia van más allá del router mesh del hogar básico, el eero Max 7 se gestiona de manera similar al resto de hermanos pequeños. Todo pasa por la aplicación disponible para iOS y Android.

La puesta en marcha es literalmente de conectar y listo. Basta seguir las instrucciones de la aplicación, pero se pueden resumir brevemente: encender, conectar el cable de red cable Ethernet CAT6a que viene de serie (trenzado de nailon pero bastante corto) y esperar unos segundos. Luego nos identificamos con nuestra cuenta en eero (o Amazon) y ya está todo en marcha.

Es eero Max 7 es completamente un producto de "enchufar y listo". Luego, su gestión se centra completamente en el análisis del uso de la red por parte de los dispositivos conectados a la misma

La aplicación de eero no está pensada para que tengamos total control de la red de casa ni acceso a opciones avanzadas del router mesh. Aquí podemos apenas configurar si queremos IP estática o DHCP, modo puente, personalizar el DNS y lo más básico: nombre y contraseña de la red o si activar o no la de invitados. Nada de poder escoger en la aplicación si queremos radios separadas o no. El sistema se encarga de escoger la más adecuada en cada momento.

Captura De Pantalla 2023 12 13 A Las 19 17 14

La aplicación de eero se centra en recoger información del uso de la red por parte de los diferentes dispositivos que hay conectados al router. En ese sentido es muy completa, pudiendo agrupar los dispositivos por perfiles de uso y obtener estadísticas de uso.

La información también sirve para tomar decisiones como el bloqueo de equipos de manera individual o por perfiles de uso. Pero siempre basándose en datos de descarga y subida y no de tiempo.

Captura De Pantalla 2023 12 13 A Las 19 17 42

eero admite una suscripción mensual de 11 euros que da acceso a estadísticas diarias o mensuales (en el plan gratuito solo son semanales) y también a lo más potente de la aplicación: controles parentales por filtro de contenidos o aplicaciones y seguridad avanzada de la red como VPN.

Controles Parentales

Prueba de rendimiento

Para la prueba de rendimiento del router mesh eero Max 7 recurrimos a nuestra zona y dispositivos habituales. En este caso, al tratarse de un sistema mesh de un solo elemento, solo analizamos el rendimiento en la primera planta pues el escenario de uso adecuado para una única unidad, capaz de abarcar, según Amazon, hasta 230 metros cuadrados. En viviendas de más plantas deberíamos considerar comprar más eero 7 Max y configurarlos como red mesh.

Actualmente, el rendimiento del eero Max 7 no depende tanto de tu conexión como de los dispositivos que uses para sacarle todo el partido

El router principal al que conectamos como puente para las pruebas de rendimiento el eero Max 7 está situado en un despacho de la planta primera de una vivienda unifamiliar de alrededor de 300 metros cuadrados. Hay salida directa al exterior y la situación es ligeramente arrinconada en la primera planta.

Situación outer

Para la prueba de rendimiento de este router conectamos directamente al puerto 2.5 GbE del Eero Max 7 un equipo con tarjeta de red también 2.5 GbE. Desde ese equipo iniciamos en modo servidor la aplicación iperf3, de manera de no dependamos de la conexión contratada con nuestro operador, que siempre será el cuello de botella para el rendimiento Wi-Fi de este router (con línea de fibra de 1 Gbps las mediciones en la misma habitación fueron de media superiores a los 900 Mbps vía Wi-Fi 6).

Como hemos indicado, las mediciones de los test WAN los realizamos solo en la primera planta, la misma donde está situado el eero Max 7. Los puntos son los indicados en la siguiente imagen.

Puntos De Medicion

Para la medición de la velocidad recurrimos a un portátil con tarjeta Wi-Fi 6E desde donde ejecutamos, desde los diferentes puntos de control, el software iperf3 en modo cliente, obteniendo los siguientes resultados.

Punto 1

1630 Mbps

punto 2

965 Mbps

punto 3

520 Mbps

Además de este rendimiento fantástico para las velocidades de fibra más habituales actualmente en España, el eero Max 7 nos ofreció una cobertura sobresaliente para viviendas como la de prueba, de alrededor de 100-120 metros cuadrados por planta.

eero Max 7, la opinión de Xataka

Cuando apenas nos estamos acostumbrando a aprovechar las ventajas de los dispositivos con conectividad Wi-Fi 6, el protocolo siguiente, todavía sin aprobación definitiva, asalta los escaparates con propuestas tan contundentes como la del eero Max 7, el nuevo router mesh de Amazon.

Este sistema ha demostrado en nuestras pruebas estar varios pasos por delante de lo que en un hogar medio podemos encontrar actualmente, tanto en cobertura como especialmente en rendimiento. Y no lo hace a cualquier precio sino a uno alto en el que pagamos la exclusividad.

Para sacar todo el partido a este tipo de equipamiento de red la inversión a realizar no se da solo con el eero Max 7, que ya es grande, sino con otros elementos que deben soportar los nuevos protocolos. Y actualmente, salvo casos muy concretos, es una inversión arriesgada. Pero ahí la tenemos si queremos vivir en el futuro.

Descubre el router wifi de malla tribanda Amazon eero Max 7 | Hasta 9,4 Gb/s | Conecta más de 200 dispositivos | Cobertura de hasta 232 m² | Modelo de 2023

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

El kit de Wifi Mesh eero ha sido cedido para la prueba por parte de Amazon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia eero Max 7, análisis: un router Wi-Fi 7 para sentirse ya en el futuro fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

LG gram SuperSlim, análisis: el trono de portátil delgado más potente está a su alcance

LG gram SuperSlim, análisis: el trono de portátil delgado más potente está a su alcance

LG gram SuperSlim, análisis: el trono de portátil delgado más potente está a su alcance

LG y Lenovo libran desde hace unos años una batalla extraordinaria en el interesante sector de los portátiles más delgados y ligeros del mercado. El trabajo de LG en este segmento, ciertamente el único relevante para la marca, es de matrícula y no hace más que mejorarlo.

El nuevo LG gram SuperSlim estrena apellidos que remarcan todavía más su espíritu de "más difícil todavía". Toma nota si no de sus principales argumentos: 1 cm de grosor y 0.9 kg de peso para un portátil potente y con pantalla OLED de 15.6 pulgadas. ¿Alguien da más?

Ficha técnica del LG gram SuperSlim


LG Gram superslim

PANTALLA

15.6 pulgadas 1080p

formato 16:9,  OLED, DCI-P3 100% y brillo 400 nits (Antireflejo)

PROCESADOR

Intel Core i5-1340P a 1.9 GHz

MEMORIA

16 GB LPDDR5  (soldada a placa)

GRÁFICOS

Intel Iris Xe

ALMACENAMIENTO

512 GB (ampliable con una segunda ranura M.2)

CONECTIVIDAD

WiFi 6x

Bluetooth 5.1

PUERTOS

3 x USB 4 Gen3x2 (Tipo-C) con carga rápida, Display Port, Thunderbolt 4 integrado
1 x Toma auriculares/micrófono 3.5mm

SONIDO

Altavoces 2x2 W con Dolby Atmos

BATERÍA

60 Wh

Adaptador de 65 W (carga rápida vía USB-C)

OTROS

Webcam FullHD

Sensor IR (Windows Hello)

DIMENSIONES

356.0 x 227.45 x 10.99~12.55mm

PESO

0,9 kg

SISTEMA OPERATIVO

Windows 11

PRECIO

1.519 euros

LG Superslim 15Z90RT-G.AA75B - Ordenador Portátil Ultraligero, 15.6 pulgadas OLED FHD (16:9), 990gr, Intel CORE i7 13ª gen, 16GB RAM, 512GB SSD NVMe, Windows 11, Teclado ES, Color Azul

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión


Más ligero imposible

Muchos son los ultrabooks y portátiles que presumen de un grosor mínimo y un peso de escándalo (en positivo). Pero pocos pueden acercarse a las cifras que de nuevo un LG de la familia gram nos presenta.

Lg Gram Superslim Analisis Xataka Grosor Lapiz

El nuevo LG gram SuperSlim es un estupendo portátil de diagonal clásica de 15.6 pulgadas; no estamos hablando de un ultrabook al uso. Su peso oficial es de 990 gramos y el grosor, de entre 10.9 y 12.5 mm. Pero esas cifras no se acercan a la sensación real de sostener algo con tan poca densidad que parece realmente hueco.

El chasis está fabricado en aleación de carbono y magnesio, resistente a golpes, presión, humedad y corrosión según el estándar militar de durabilidad STD-MIL 810G. El tono del modelo que hemos analizado, Azul Neptuno, es muy atractivo y resiste muy bien la suciedad.

Lg Gram Superslim Analisis Xataka Diseno Color Azul

El equipo es tan minimalista en todo que incluso los LEDs de notificaciones de webcam o el de encendido son tan sutiles que confunden. Por ejemplo, justo al lado del botón de encendido (no en el propio botón) está colocado el LED de encendido de una manera tan discreta que repetidamente lo tocábamos con la intención de limpiar la mota de polvo que parecía ser.

Un equipo tan delgado y ligero sufre con la conectividad. El LG gram SuperSlim lo apuesta todo a sus 3 puertos USB-C

La conectividad no es el punto fuerte del equipo dado el poco grosor del portátil, motivo por el cual ha habido que sacrificar los puertos USB de tipo A, algo que alguno echará en falta. Disponemos, eso sí, de dos puertos Thunderbolt 4 y un USB-C repartidos en los dos laterales, donde además encontramos un puerto combinado de audio ... y ya está.

Lg Gram Superslim Analisis Xataka Conectividad

En el marco superior de la pantalla hay espacio suficiente para colocar una cámara web FullHD con sensor de infrarrojos y un sistema de doble micrófono. La cámara web cumple sin más, no te dejes engañar por la resolución, y añade además reconocimiento de rostros con Windows Hello, necesario ya que el portátil no dispone de lector de huellas para otra identificación biométrica.

Gran pantalla para trabajar

El poco peso y grosor del LG gram SuperSlim no sería tan importante en este portátil si no estuviéramos refiriéndonos a un modelo con pantalla de 15.6 pulgadas. Esta diagonal nos permite trabajar, estudiar y disfrutar de contenidos de una manera bastante cómoda.

Lg Gram Superslim Analisis Xataka Calidad Panytalla

El LG gram SuperSlim, con unos marcos contenidos, dispone un panel antiglare de bajos reflejos (AGLR) que reduce bastante los reflejos pero que no resta brillo ni espectacularidad al panel OLED. De hecho podría pasar perfectamente por un panel clásico.

La pantalla tiene un brillo típico de 400 nits, suficiente para el trabajo diario, y un pico de 500 nits para el modo HDR.

Excepto por la resolución de 1080p, la ficha técnica de la pantalla del LG gram SuperSlim cumple con todo lo que le podríamos pedir: OLED, brillo alto, casi ningún reflejo y bajo tiempo de respuesta

En lo que queda por detrás de la competencia y puede ser algo a tener en cuenta por algunos usuarios, es la resolución del panel. Los 1080p en una pantalla con diagonal de 15.6 pulgadas puede resultar en una nitidez insuficiente para determinadas tareas.

Lg Gram Superslim Analisis Xataka Diseno Grosor

Pero si no necesitas más resolución ni espacio en pantalla, el panel 16:9 (nos gustaría mucho ver este modelo con formato 3:2) ofrece una buena experiencia tanto para trabajo como ocio, con 99% de cobertura del espacio de color DCI-P3, Eye Care Display, DisplayHDR y tiempo de respuesta de 2 ms.

Respecto al sonido, este LG gram SuperSlim tiene solo dos altavoces para un total de 4 W. Suenan con bastante potencia, son además Dolby Atmos pero no es para nada un punto destacado del equipo. No se aprecian graves y todo el sonido es demasiado plano y con distorsiones incluso a poco volumen.

Potencia sin alardes

El interior del LG gram SuperSlim, como ocurre con muchos equipos portátiles generalistas, es lo menos excitante del producto.

La ficha técnica del LG gram SuperSlim queda por debajo de lo esperado si atendemos al precio final del equipo. Y eso se traslada al rendimiento bruto

El nuevo modelo de LG cumple con la actualización necesaria por la llegada de nuevos procesadores de Intel. En la versión que hemos analizado nos encontramos con un procesador Core i5-1340P a 1.9 GHz (gráficos Intel Iris Xe) acompañado de 16 GB de memoria RAM LPDDR5, además de una unidad de estado sólido de 512 GB. También está disponible con el Core i7-1360P.

La memoria RAM va integrada, por lo que la elección de la versión con 16 o 32 GB es clave cuando vayamos a comprar el portátil.

Lg Gram Superslim Analisis Xataka Grosor Con Lapiz

Esta configuración base nos parece algo justa si comparamos con las especificaciones de modelos de precio similar. Pero aquí la diferenciación hay que asumir que la encontramos en el peso, la pantalla y la batería, como veremos más adelante.

En las pruebas de rendimiento bruto, el Core i5 de serie da lo justo para tareas básicas, lo mismo que a nivel gráfico. Tenemos unos resultados que rozan los 2000 y 8900 puntos en las pruebas de GeekBnech 6, así como casi 6000 puntos en Cinebench R23 y 2800 en CineBench R20, nuestras pruebas de referencia para este tipo de portátiles.

Captura De Pantalla 2023 10 12 103133

En 3DMark Time Spy no superamos los 1.600 puntos en ninguna ocasión que pasamos el test.

El nuevo LG gram SuperSlim mantiene el calor en un margen no peligroso para el equipo sin que el ruido sea un problema

Que no estemos ante un equipo especialmente potente se agradece  en lo que respecta al ruido en funcionamiento. Solo cuando escogemos el modo más potente, que no tiene tanto sentido en este equipo, se produce un ruido leve y continuo de los ventiladores. No resulta molesto y nos asegura que incluso podamos usar el equipo sobre las rodillas al producirse solo un leve calentamiento de la parte inferior del mismo.

En los otros modos es extraño que consigamos poner en marcha los ventiladores, por lo que la mayoría de horas de uso tenemos silencio asegurado.

Buenas ayudas para el mercado de consumo

En ocasiones, en un portátil o producto de claro enfoque al público en general, se agradece que a nivel de software, todo sea sencillo. Así ocurre con los programas que LG instala de serie en el LG gram SuperSlim para tener bajo control diferentes configuraciones del equipo relacionadas con el ruido de los ventiladores, la iluminación del teclado, la carga del portátil o el funcionamiento de la pantalla.

Entre las ayudas vía software encontramos un práctico bloqueo automático del equipo cuando no estamos delante de él

No lo hace a través de una sola suite aunque el grueso del control está centralizado en el LG Smart Assistant, muy visual y de gran ayuda para comprender qué podemos gestionar del portátil.

Captura De Pantalla 2023 10 12 103421

Hay otros programas bastante interesantes como LG Security Guard para que el portátil se bloquee cuando no estamos delante de él (muy útil y cómodo en zonas de trabajo comunes) o que nos avise si, habiendo dejado el portátil cargando o con la tapa abierta, se desconecta o se cierra la tapa.

Autonomía sobresaliente

El LG gram SuperSlim no necesita de una gran batería para situarse como uno de los portátiles con mayor autonomía del mercado. Contamos con una batería de "solo" 60 Wh que es capaz de promediar entre 9-11 horas de autonomía en un uso mixto del equipo. Hay de sobra para más de una jornada de trabajo.

La carga del equipo se puede realizar con los puertos de ambos laterales del portátil. Además, el cargador de serie (adaptador de 65W) es de muy reducidas dimensiones y peso, como no podía ser menos para acompañar las medidas de infarto del LG gram SuperSlim.

Lg Gram Superslim Analisis Xataka Portada

Un teclado adaptado al equipo

El chasis tan delgado del LG gram SuperSlim tiene un damnificado esperado: el teclado. En el día a día con el equipo hemos echado de menos un mayor recorrido de las teclas, pues se asemeja más, salvando las distancias, a la experiencia con fundas-teclado del mejor nivel que al de portátiles clásicos. También es bastante sonoro para lo que buscaría en un portátil para el ámbito del estudio y el trabajo en movilidad.

Lg Gram Superslim Analisis Xataka Detalle Teclado

Pese a todo, usarlo es agradable y con algo de adaptación, rápido. Se agradece que incluya un teclado numérico por su perfil de uso, así como bastantes teclas de función, entre ellas con acceso directo a aplicaciones de gestión del sistema.

El teclado es retroiluminado con muy buena visibilidad a oscuras y dos intensidades que podemos regular a mano. Además podemos configurar que se apague automáticamente cuando no lo estamos usando, muy útil para sesiones de cine en casa por la noche.

Lg Gram Superslim Analisis Xataka Teclado General

En cuanto al touchpad, abarca toda la altura posible pero podría haber sido más ancho. En todo caso es preciso y rápido para desplazamientos.

LG gram SuperSlim, la opinión y nota de Xataka

De casi un experimento, como lo consideramos hace unas generaciones, a modelo de referencia. Ése ha sido el camino que  la familia LG gram ha sido recorriendo a lo largo de estos años.

No han sido muchos pero sí suficientes para convertirse en referencia dentro de los equipos más ligeros y "portables" del mercado de consumo. El nuevo modelo LG gram, con apellido SuperSlim, hace completo honor a su nombre y destaca por su grosor y poco peso sin renunciar a una gran pantalla y autonomía.

Por el camino también hay que hablar de una ficha técnica con menos encaje en el mercado en cuanto a relación rendimiento-precio. Pero la exclusividad hay que pagarla.

8,9

Diseño 9,75
Pantalla 8,75
Rendimiento 8,25
Teclado/Touchpad 8,5
Software 8,75
Autonomía 9,25

A favor

  • Invencible portabilidad para su diagonal
  • Pantalla equilibrada
  • Muy buena autonomía 

En contra

  • Relación precio/rendimiento bruto
  • Conectividad limitada
  • Sonido muy mediocre


LG Superslim 15Z90RT-G.AA75B - Ordenador Portátil Ultraligero, 15.6 pulgadas OLED FHD (16:9), 990gr, Intel CORE i7 13ª gen, 16GB RAM, 512GB SSD NVMe, Windows 11, Teclado ES, Color Azul

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

-
La noticia LG gram SuperSlim, análisis: el trono de portátil delgado más potente está a su alcance fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Honor Watch 4, análisis: elegancia y deportividad todo en uno

Honor Watch 4, análisis: elegancia y deportividad todo en uno

La gama de entrada de los smartwatch se ha convertido en una excelente opción para aquellos usuarios ansiosos por comenzar de la mejor (y más asequible) manera el registro de nuestro día a día a nivel de actividad así como disponer de la posibilidad de recibir notificaciones en la muñeca.

Honor Watch 4, análisis: elegancia y deportividad todo en uno

El Honor Watch 4 llega al mercado para ofrecer por poco más de 150 euros, un reloj avanzado para el día a día y todas las mediciones que queramos realizar, al tiempo que podemos lucir uno de los "looks" más conseguidos de la gama de entrada.

Ficha técnica del Honor Watch 4


Honor watch 4

DIMENSIONES Y PESO

45.3 mm × 39.1mm × 11.2 mm

32 g

MATERIAL

Bastidor intermedio de aleación de aluminio de la serie 6

PANTALLA

AMOLED

1.75"

390x450

340 ppp

Brillo automático

CORREA

21.5 mm y acabado en goma de silicona

CONECTIVIDAD

2.4 GHz, Bluetooth 5.2 y GPS

RESISTENCIA

5 ATM

BATERÍA

451 mAh

compatibilidad

Android 9.0 o versiones superiores

iOS 11.0 o versiones superiores

software

Salud de Honor

PRECIO

169 euros

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Un smartwatch que luce estupendo

Si un smartwatch considerado de gama de entrada logra una apariencia notablemente superior a lo que indica su etiqueta de precio, estamos ante una excelente noticia.

El Honor Watch 4 es justo ese tipo de reloj avanzado. A simple  vista cuesta decir que tiene un precio de algo más de 150 euros. Y es que este smartwatch de Honor tiene un diseño muy cuidado visualmente pero también al tacto.

Honor Watch 4 Review Altavoz Y Microfono

Un solo botón y altavoz

No en vano tiene acabado de gran nivel en aluminio (serie 6) y una apariencia global con su esfera cuadrada pero excelentemente rematada que le permite situarse estéticamente por encima de rivales similares en especificaciones pero precio algo menor como es el Redmi Watch 3.

El Honor Watch 4 es además muy cómodo de llevar. Pesa solo 32 gramos sin correa y sus dimensiones son perfectas para el día a día, con buen equilibrio entre tamaño de pantalla, marcos y dimensiones generales del dispositivo.

El Honor Watch 4 es muy cómodo de llevar gracias a su correa de silicona y el poco peso que tiene

Los controles físicos se limitan a un botón sencillo en el lateral derecho, el cual nos da acceso al menú principal del terminal. Este menú admite varios modos de visualización, desde una lista que viene por defecto a diseño de columnas o incluso de cuadrícula (al más puro estilo Apple Watch).

Honor Watch 4 Review Xataka Diseno Y Pantalla

Para movernos por menús y opciones del reloj Honor Watch 4 tenemos que recurrir directamente a la pantalla, con un manejo fácil, intuitivo y muy preciso tanto en los toques como en los movimientos sobre el cristal.

La correa, esencial en un dispositivo que se pretende que llevemos siempre puesto y además lo usemos como acompañante en nuestros pinitos deportivos, está fabricada en silicona y disponible en dos colores, "gold" y negro. Son quizás demasiado básicos y querremos buscar algo más de color.

Honor Watch 4 Review Correa

La hebilla de cierre doble protege el excedente de correa para que nos se nos enganche nunca

Lo podremos hacer cuando aparezcan correas compatibles de 21.5 mm pues el sistema de sujeción con el reloj no es el habitual pero queda perfectamente integrado con la caja de aluminio, lo que de nuevo le otorga un plus de buena apariencia.

En nuestra prueba la correa se ha mostrado bastante cómoda, sin molestias de ningún tipo y pasados los primeros días se hace más manejable.

Honor Watch 4 Review Recurso Deporte

El cierre de la que viene de serie es seguro, está basado en un sistema clásico de hebilla y resulta bastante rápido para colocar y quitar la correa. Me gusta especialmente que en este sistema de hebilla, en vez del clásico anillo para sujetar el sobrante de la correa, contemos con un sistema que lo deja bajo la correa, quedando limpia la apariencia y sin riesgo ni de enganches en ropa ni de rotura del sistema de fijación.

El Honor Watch 4 ofrece resistencia al agua que nos permite sumergirlo hasta 5 ATM, datos básicos para escenarios de tipo piscina para los que ha sido pensado este dispositivo.

Pantalla AMOLED brillante

El principal elemento de un smartwatch es claramente la pantalla. Y aquí el Honor Watch 4 nos ha sorprendido gratamente.

Honor Watch 4 Review Pantalla Calidad

La pantalla del Honor Watch 4 ofrece una diagonal de 1.75 pulgadas, en la línea de la mayoría de rivales del mercado en su gama. Con la tecnología AMOLED, su tasa de refresco de 60 Hz y una resolución de 390x450 píxeles (340 ppp), forman una combinación ganadora a nivel de experiencia visual a pesar del evidente marco que rodea el panel pero que en general queda oculto a la vista.

Además de un buen tamaño y resolución, el Honor Watch 4 presume de brillo automático muy práctico

La pantalla se ve perfectamente nítida, es brillante y no hay excesivos problemas en exteriores. El brillo automático con el que cuenta es fiable y rápido en nuestra unidad de prueba, pero si lo preferimos, también podemos configurarlo como fijo con 5 niveles de intensidad a elegir. También podemos escoger otros modos de funcionamiento como el tiempo de espera para la puesta en reposo, desde automático a pasos de 5 segundos, o el tiempo que queremos que por defecto se mantenga la pantalla activa.

Honor Watch 4 Review Recurso Web

Las esferas disponibles de serie son unas 10 pero en total hay opción de escoger entre 300; pero el fabricante intenta ampliarlas con más. Las básicas son suficientemente prácticas y atractivas para la inmensa mayoría de usuarios. Eso sí, no esperes poder personalizar ningún elemento de esa interfaz, que sin embargo sí que son activas en el sentido de que pulsando sobre ellas accedemos al servicio, aplicación o elemento directamente.

La pantalla podemos escoger que esté siempre activa o que la misma se produzca al levantar la mano. También se activa con el botón lateral pero no con dos toques sobre la pantalla.

Altavoz y micrófono para llamadas y música

Uno de los grandes atractivos de este Honor Watch 4 está escondido en un lateral. Allí tenemos un micrófono y altavoz que nos permite hacer y recibir llamadas con un sonido que nos ha resultado bastante claro y alto tanto para la escucha como para la comunicación con nuestro interlocutor.

Honor Watch 4 Review Portada 2

Esas llamadas se realizan vía Bluetooth 5.2, por lo que necesitamos tener cerca el teléfono asociado. Contamos además con una memoria interna de 4 GB para almacenar música (solo en Android) pero no podemos instalar más aplicaciones que las que vienen por defecto por parte de Honor. Tampoco contamos con NFC, una de las diferencias con la versión disponible en el mercado asiático.

Respecto a las notificaciones, podemos configurar desde qué aplicaciones queremos recibirlas pero solo se tratará de avisos como tal y no podremos responder, solo eliminarlas de la pantalla del reloj.

Interfaz 1

El Honor Watch 4 es compatible tanto con dispositivos iOS como con Android, pero tenemos más opciones disponibles en los modelos Android. En el caso de iOS hemos apreciado pérdidas de conexión con el teléfono habituales que nos obligaban a reconectar el Honor Watch 4 a mano. También el alcance Bluetooth podría mejorar pues en nuestras pruebas queda algo por debajo de otros rivales.

Ejercicio y sueño bajo la lupa

En la parte inferior del Honor Watch 4 contamos con los sensores destinados a registrar datos las 24 horas del día. Se trata de un sistema de microlentes ópticas capaces de registrar principalmente la frecuencia cardíaca y apoyar otros datos como la situación de oxígeno en sangre, el estrés o el sueño.

Honor Watch 4 Review Sensores

De todas esas mediciones conviene quedarse casi exclusivamente con la frecuencia cardíaca, que en nuestra comparación con relojes deportivos se ha mostrado fiable con un margen de error de menos de 5 pulsaciones de media, aunque si que tiene margen de mejora en la respuesta a los cambios rápidos de frecuencia cardíaca.

El resto de parámetros deportivos son suficientemente precisos para el uso del reloj, que no está destinado a quienes hacer ejercicio de forma seria y regular y necesitan datos de la actividad sin margen de error.

Honor Watch 4 Review Recurso Gimnasio

Un ejemplo lo tenemos en el GPS. Tarda unos segundos desde que salimos al exterior en ponerse en marcha y mientras lo hace no queda registro de la actividad, hay que tenerlo en cuenta. En cuanto a la precisión, muy mejorable en ciudad.

Precision Gps

Suelo andar sin cruzar "aleatoriamente" de acera ni atravesar edificios

En cuanto a la detección automática del sueño, acierta plenamente con las horas de vigilia, separando acertadamente entre sueño nocturno y siestas. Los datos luego los suma en la sección correspondiente de la app de Salud de Honor.

La aplicación de Honor aglutina bastante información, en algunos casos con suficiente profundidad y datos. Es el caso de las actividades deportivas básicas como la fuerza, andar, correr (incluso en cinta) o ejercicio con bicicleta. Hay información general como la relacionada con nuestra salud cardiovascular  pero también detalles de cada actividad que depende del tipo de ejercicio pero que suele incluir velocidad media, frecuencia de la zancada, zonas de trabajo o ritmo.

Captura Deporte Honor Watch 4

A la hora de iniciar una actividad podemos escoger entre hacerlo libremente o basada en un objetivo de tiempo/distancia así como siguiendo alguno de los planes de ejercicio que incluye el reloj. Nos ha gustado que en las pantallas de información de algunos ejercicios, como correr o andar, podamos personalizar el tipo de datos que queremos tener en cada pantalla.

Honor Watch 4 Review Personalizacion Ejercicio

La información en pantalla de algunos ejercicios podemos personalizarla

El Honor Watch 4 cuenta con una batería de 451 mAh capaz de aguantar sobre el papel casi dos semanas de uso. En la práctica y dado que seguro que queremos sacar todo el partido al reloj, desde llamadas a registro de datos y actividad, cuenta mejor con una media de 6-7 días de autonomía efectiva si eres un usuario activo del reloj. Usuarios más relajados en el uso del Honor Watch 4 podrían rozar los 9-10 días.

Para la carga se requiere de un cargador propietario con conector USB-A que dispone de contactos magnéticos para la carga. En algo menos de dos horas el Honor Watch 4 está listo para darlo todo de nuevo durante más de una semana.

Honor Watch 4, la opinión y nota de Xataka

Ya sea para registrar las actividades que realizamos a diario o para estar al tanto de notificaciones del teléfono móvil, el smartwatch es un fiel compañero de muchos usuarios.

El Honor Watch 4 demuestra que se puede aparentar una imagen muy cuidada y con gran acabado sin renunciar a un precio atractivo. Es su gran elemento diferenciador con los rivales, que aprietan a nivel de precio y especificaciones.

La memoria interna y las llamadas de buena calidad complementan un comportamiento que sin embargo queda penalizado por la autonomía algo escasa si le damos mucho uso o la precisión de sus sensores si buscas un compañero serio de ejercicio.

8,2

Diseño 8,5
Pantalla 8,75
Software 7,5
Autonomía 8
Interfaz 8

A favor

  • Diseño muy cuidado y cómodo
  • Una de las mejores pantallas en su rango de precio
  • Interfaz del reloj muy veloz y cómoda de usar

En contra

  • Autonomía mejorable
  • Le conviene una app independiente de la de Salud de Honor
  • Sensores GPS y de salud solo como referencia global


* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

-
La noticia Honor Watch 4, análisis: elegancia y deportividad todo en uno fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Lenovo LOQ 16, análisis: disfrutar jugando con un portátil no tiene por qué ser caro

Lenovo LOQ 16, análisis: disfrutar jugando con un portátil no tiene por qué ser caro

Lenovo es una de las marcas que más ha cuidado una de las gamas más olvidadas por fabricantes clásicos: los portátiles para jugar asequibles. El nuevo Lenovo LOQ 16IRH8 es uno de sus modelos estrella, destacando por la alta configurabilidad del modelo base que parte con un precio de algo más de 1000 euros.

El Lenovo LOQ 16 es un portátil para jugar que no se centra en las apariencias ni el acabado sino que cuida especialmente la relación calidad/precio y los componentes elegidos para que podamos jugar a un precio contenido y de manera equilibrada. Y cumple perfectamente su cometido. Te lo contamos en nuestro análisis.

Ficha técnica del Lenovo LOQ 16IRH8

Pantalla

16" WUXGA (1920 x 1200), IPS, Anti-Glare, 45%NTSC, 350 nits, 144Hz

procesador

Intel Core™ i5-13500H

GPU

NVIDIA® GeForce RTX™ 4050 6 GB GDDR6

memoria principal

16 GB DDR5-5200MHz (SODIMM) - (2 x 8 GB)

almacenamiento

512 GB SSD M.2 2242 PCIe Gen4 QLC

conectividad

Lateral izquierdo:

  • USB-C 3.2 de 2.ª generación (10 Gbps, DisplayPort™ 1.4, suministro de alimentación de 140 W)
  • Toma combinada para auriculares y micrófono

Lateral derecho:

  • USB-A 3.2 de 1.ª generación (5 Gbps)
  • Interruptor del obturador electrónico de la cámara web

Panel posterior:

  • Entrada de CC
  • 2 USB-A 3.2 de 2.ª generación (10 Gbps)
  • HDMI 2.1
  • Ethernet (RJ45)

conectividad inalámbrica

Wireless Wi-Fi 6

Bluetooth 5.1

sonido y webcam

Sistema de 2 altavoces de 2 W con Nahimic Audio

Cámara web FHD integrada con obturador electrónico

batería

Polímeros de litio de 4 celdas 60Wh

sistema operativo

Windows 11

peso y grosor

2,6 kg y 21-25,9 mm

precio

999 euros

LOQ 16 (i5-Windows 11 Home-16GB-512GB-RTX 4050)


Un diseño de portátil clásico en casi todo

El Lenovo LOQ 16 es un equipo portátil bastante conservador a nivel de diseño, aunque con sus necesarios toques de equipo para jugar. No es especialmente llamativo y opta más por líneas sencillas buscando ante todo la resistencia más allá de las apariencias.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Diseno General Trasera

Este portátil para jugar tiene acabado en plástico, algo evidente tanto a la vista como al tacto, pero consigue transmitir resistencia a nivel global. Sus dimensiones no son especialmente reducidas, con un grosor especialmente grande que varía entre 2.1 y 2.6 cm (diseño de cuña evidente a la vista), y un peso de poco más de 2.5 kilogramos.

El toque gaming lo debemos buscar en la trasera del equipo y las salidas de aire en los laterales, donde ya intuimos que no es un portátil al uso.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Salidas Aire Diseo

Detalles sencillos que suman al diseño del Lenovo LOQ 16

Esa prominencia de la parte trasera Lenovo acierta con el tono oscuro que contrasta muy bien con el gris del resto de la carcasa y con el azul de parte de las rejillas de ventilación, incluidas las laterales. Puede parecer que se van a iluminar pero no es así, es solo atrezo.

El diseño del Lenovo LOQ 16 combina acertadamente elementos de diseño de equipos gaming pero enfocándose en maximizar la relación calidad/precio

Esa parte trasera es donde se encuentran la mayoría de puertos, entre ellos el puerto Ethernet, un HDMI 2.1, la toma de alimentación propietaria y dos puertos USB-A 3.2.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Conectividad

Ya en los laterales hay sitio para un puerto USB-C 3.2 con Power Delivery de 140W, toma de audio combinada y DisplayPort 1.4 en el lado izquierdo, mientras que en el derecho nos queda sitio para un puerto USB-A 3.2 y el interruptor para el obturador de privacidad de la webcam, que no es físico a pesar del botón disponible sino electrónico.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Detalle Diseno Lateral

En ambos laterales la mitad del espacio se reserva para las salidas de aire

Curiosamente, la webcam de este Lenovo LQD 16 alcanza una resolución FullHD. Lo que no incluye es compatibilidad con Windows Hello, algo negativo teniendo en cuenta que tampoco contamos con un lector de huellas dactilares.

La conectividad inalámbrica es Wifi 6 y Blueooth 5.1.

Pantalla básica centrada en el juego

Como comentaremos más adelante, el modelo del Lenovo LOQ 16 que hemos analizado es el de entrada, que tiene un precio actualmente por debajo de 1000 euros. Entre los elementos sacrificados está la pantalla, que resulta bastante básica para un ordenador gaming con diagonal de 16 pulgadas.

La pantalla del Lenovo LOQ 16 es la básica para asegurar una experiencia correcta cuando jugamos, destacando el refresco a 144 Hz

El panel es de tipo IPS con frecuencia de refresco de 144 Hz y una resolución FullHD, quizás su valor menos destacado en una diagonal de pantalla de 16 pulgadas. Si pensamos en un uso muy centrado en el juego, no es una mala elección, pero para el trabajo diario en otras tareas la nitidez no es la ideal y se debe tener en cuenta. La relación de aspecto es 16:10. Existe la opción de un panel WQXGA (2560 x 1600) y 165 Hz que resulta menos opciones.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Portada General

El panel del Lenovo LOQ 16  también resulta algo menos espectacular por el acabado mate y el brillo de 350 nits, de nuevo en valores de equipo de entrada. La contrapartida es que ofrece unos correctos ángulos de visión y sobre todo, apenas hay reflejos molestos para trabajar o jugar.

Tampoco los marcos están muy reducidos. Eso sí, la pantalla admite un abatimiento casi completo y aguanta perfectamente en la inclinación que deseemos que adopte.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Pantalla

En cuanto al sonido, este Lenovo LOQ 16 cuenta con un sistema de dos altavoces de 2 W con Nahimic Audio. Están situados en la parte inferior del equipo, aprovechando el diseño en cuña y la elevación de la parte delantera. El resultado destaca especialmente en potencia sonora, muy alta sin distorsiones, y en sensación de inmersión. Pero apenas podemos apreciar presencia de graves y el resto de rangos de frecuencia resultan algo planos.

Hardware ajustado al presupuesto

El Lenovo LOQ 16IRH8 que hemos analizado en Xataka es el modelo de entrada y más asequible. Su procesador es el Intel i5-13500H y podemos configurarlo con hasta 32 GB de memoria RAM DDR5 (5600 MHz). La unidad de la que disponíamos en Xataka disponía de 2 módulos de 8 GB para un total de 16 GB de memoria RAM.

El modelo del Lenovo LOQ 16 disponible en España es el más interesante por su relación calidad/precio

El almacenamiento es PCIe de 4.ª generación, contando con 500 GB de base y pudiendo escoger hasta 1 TB además de ampliar esa capacidad con una segunda ranura M.2 disponible para el usuario.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Recurso Rendimiento

La unidad que viene de serie tiene un comportamiento correcto y acorde con el uso que daremos al equipo y su precio, con algo más de 3000 MB/s tanto en modo lectura como en escritura, que queda un poco por encima del 50% de las soluciones más completas que hemos probado en Xataka.

Captura De Pantalla 2023 07 13 160554

En rendimiento de la CPU, pusimos a prueba el Lenovo LOQ 16 con la habitual batería de benchmarks, obteniendo puntuaciones de algo menos de 4400 puntos en CineBench R20, cifra muy lejana a la de los procesadores de equipos gaming de más de 3000 euros pero no tan lejos de modelos más potentes y de corte gaming de generaciones anteriores.

Captura De Pantalla 2023 07 14 A Las 10 50 47

En Cinebench R23, el Lenovo LOQ 16 alcanzó con el perfil de uso más potente unas puntuaciones de 11174 y 1650 en pruebas Multi y Single Core respectivamente. En cuanto a PCMark, en la prueba Work conseguimos 6300 puntos.

Captura De Pantalla 2023 07 14 082254

En GeekBench 6, con 2338 y 10097 puntos en las pruebas Single y Multi núcleo, este equipo gaming deja claro que la elección del Core i5 es ajustada y perfecta para el objetivo principal del equipo.

Captura De Pantalla 2023 07 16 A Las 13 05 58

En el apartado gráfico comprobamos que es donde el Lenovo LOQ 16 ya se pone más serio. La elección es una NVIDIA GeForce RTX 4050 (6GB GDDR6) que nos asegura un juego fluido alrededor de los 90 fps de media en el banco de juegos de prueba de nuestros test usando siempre la resolución 1080p y modo Ultra en los títulos.


1080p

Battlefield V

76

The Witcher 3

86

Horizon Zero Dawn

97

Red Dead Redemption 2

85

Far Cry 6

89

Shadow of the Tomb Raider

113

A continuación la comparativa entre los últimos modelos de ordenadores portátiles para jugar analizados en Xataka con el juego Shadow of the Tomb Raider a 1080p y Ultra:

Captura De Pantalla 2023 07 16 A Las 13 18 51

Para la refrigeración de este Lenovo LOQ, el fabricante asiático  ha colocado cuatro tubos de calor cubriendo los principales elementos hardware combinados con dos ventiladores de 85 mm y las ya mencionadas salidas de aire, tanto traseras como laterales.

El sistema no está entre los mejores equipos a nivel de control de las temperaturas de funcionamiento del equipo cuando le exigimos al máximo.

La refrigeración activa del Lenovo LOQ 16 no puede evitar que el procesador supere los 100 grados centígrados y que la temperatura sea evidente en la carcasa del equipo

En las pruebas más intensas la CPU supera los 100 grados centígrados pese al funcionamiento a tope de los ventiladores y ese calor es muy evidente en la parte inferior del portátil así como en las salidas laterales de los ventiladores. Es imposible pues usarlo sobre las rodillas en estas condiciones y además, si usas ratón, el calor de las salidas de aire resulta bastante incómodo.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Recurso Pantalla 2

En caso de que necesitemos un entorno de uso del equipo más silencioso, hay dos modos de energía predefinidos así como uno que podemos personalizar a nuestro gusto. Lógicamente el rendimiento decae. En nuestras pruebas, Cinebench R23 redujo entre un 20-25% la puntuación usando el modo silencioso respecto al más potente. Lo positivo es que ese modo silencioso, para tareas que no sean jugar, mantiene el equipo en completo silencio.

Captura De Pantalla 2023 07 16 125420

Esa gestión de los perfiles de energía y uso los encontramos en el software Lenovo Vantage, el cual ofrece las funciones básicas que necesita un usuario que busca jugar y no complicarse mucho a la hora de conocer el estado de su equipo y gestionar actualizaciones.

Captura De Pantalla 2023 07 16 125507

Buen teclado y touchpad

En equipos con gran diagonal de pantalla, una decisión siempre controvertida para el fabricante es la de incluir o no un teclado numérico.

El Lenovo LOQ 16 apuesta por incluirlo, por lo que estamos ante un teclado completo y con elementos variados en el resto de la configuración, como por ejemplo teclas de dirección de gran tamaño que se agradecen pero por control, la tecla Enter queda dividida.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Detalle Tecla

El uso del teclado es cómodo, idéntico al de portátiles de gama media del fabricante. El recorrido de tecla de 1.5 mm nos parece correcto y tiene poca sonoridad. Lo interesante es que se trata de un teclado con sistema anti-ghosting.

Si necesitamos usarlo de noche no habrá problema pues es un teclado con sistema de retroiluminación. Por defecto es solo blanca, con ajuste de tres niveles de intensidad, pero existe una versión con iluminación RGB de cuatro zonas que sale por 30 euros más.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Touchpad

El Lenovo LOQ 16 también aprovecha su grandes dimensiones para colocar un touchpad de generoso tamaño, algo que siempre se agradece. Funciona de manera correcta tanto en precisión como en desplazamiento y clic.

Batería para escapadas esporádicas

El Lenovo LOQ 16 tiene en su interior una batería con capacidad de 60 Wh. No es una cifra grande y ello penaliza la autonomía del equipo. Sí que podemos configurar de fábrica un Lenovo LOQ 16 con batería de 80 Wh.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Boton Encendido

En nuestras pruebas habituales para medir la autonomía de todos los portátiles que pasan por el banco de pruebas de Xataka, con un uso mixto incluyendo navegación, videollamadas, multimedia y ofimática, el Lenovo LOQ 16 con batería de 60 Wh promedió entre 3 y 3.5 horas.

La carga del equipo se puede realizar usando el puerto USB-C de 140 W, pero siempre es mejor optar por el cargador de serie que incluye (conector propietario y 170W) para aprovechar la tecnología Super Rapid Charge Pro.

Lenovo LOQ 16, la opinión y nota de Xataka

El sector de los portátiles para jugar no suele cuidar especialmente la gama de entrada. Incluso mediáticamente parece que es un segmento que no existe pero por suerte, marcas como Lenovo sí que han apostado por equipos para jugar asequibles.

Lenovo Loq 16 Review Xataka Pantalla

El Lenovo LOQ 16 es el nuevo modelo que, con un precio inferior a 1000 euros, se atreve a proponer una solución con la RTX 4050 como GPU y un muy acertado Intel Core i5 de última generación. El rendimiento no ha defraudado.

Es cierto que para conseguir este precio tan bajo, Lenovo ha tenido que ajustar otros componentes como la pantalla, batería y diseño, pero ha dejado en mano del consumidor mejorar aquellos elementos que considere más críticos a un precio que ya podrían tomar como ejemplo otros fabricantes.

8,3

Diseño 8
Pantalla 8
Rendimiento 9,25
Teclado/Touchpad 8,5
Software 8,75
Autonomía 7,5

A favor

  • Relación calidad/precio
  • Rendimiento global del equipo
  • Bastante configurable de fábrica

En contra

  • La refrigeración no es su punto fuerte
  • Resolución de la pantalla justa en el modelo 1920x1200 px
  • Autonomía muy justa


-
La noticia Lenovo LOQ 16, análisis: disfrutar jugando con un portátil no tiene por qué ser caro fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

EcoFlow PowerStream, análisis: poner tu balcón a producir energía solar es cuestión de 15 minutos

EcoFlow PowerStream, análisis: poner tu balcón a producir energía solar es cuestión de 15 minutos

Ya sea por ubicación, tipo de vivienda o temas administrativos, arrancar un proyecto de generación de energía en casa con paneles solares no es siempre posible o sencillo. El EcoFlow PowerStream es una solución de instalación solar en forma de kit de enchufar y listo para poner a nuestro balcón, terraza o jardín a producir energía eléctrica “gratis” para casa.

Como otras soluciones de EcoFlow, el PowerStream destaca por lo sencillo de su puesta en marcha unido al control total e información en tiempo real mediante una aplicación de nuestro móvil.  Además hay que unirle su compatibilidad con el resto del ecosistema de almacenamiento y gestión de energía de la marca, lo que le proporciona una gran versatilidad.

Ficha técnica del EcoFlow PowerStream


PowerStream

Dimensiones

242 ×169 ×33 mm

Peso

3 kg

potencia entrada FV

400 W x 2

salida AC

800W/600W Conectada a red

protección

IP67

tensión máxima de entrada

55V CC (Puerto FV)/ 59V CC (Puerto CC)

potencia max carga y descarga

600W

conectividad

Wifi 2.4 Ghz y Bluetooth

Precio

Desde 933 euros

Kit EcoFlow PowerStream, 4 paneles solares flexibles de 100 W y un inversor de conexión a red, WiFi, control de la app, de fácil instalación, compatible con estaciones de energía y Smart Plugs EcoFlow

Sistema de “enchufar y listo” en sólo 15 minutos

La instalación de placas solares para generación de energía en el hogar requiere en la mayoría de casos de una localización adecuada como un tejado o de permisos que no podemos o queremos obtener.

Ecoflow Powerseam Analisis Diseno

El Ecoflow PowerStream es una solución de instalación solar para el hogar que está lista para usar nada más sacarla de la caja. Ni complejas instalaciones, ni permisos ni tan siquiera contratos con empresas de energía pues está pensada para no volcar energía sobrante a la red.

El EcoFlow PowerStream te permite empezar a generar energía solar de uso inmediato en tu hogar sin instalación, permisos ni contratos. Y en menos de 15 minutos

El sistema básico está compuesto de un microinversor y placas solares para empezar a producir nuestra propia energía eléctrica procedente del sol. El inversor admite hasta 800W de entrada de energía solar y es compatible con hasta 8 paneles flexibles de 100 W cada uno o dos rígidos de 400 W.

Ecoflow Powerseam Analisis Panel Para Colocar

Una de las placas solares flexibles perfectas para colocar en balcones en cuestión de segundos

En nuestro caso hemos analizado el kit más sencillo pero a la vez polivalente. El microinversor de 800 W se acompaña de 4 paneles solares flexibles de 100 W que podemos situar en balcones o sitios similares. Su precio es inferior a los 1000 euros.

El kit está preparado justo para esa situación de uso: unos paneles solares sujetos a un balcón y el microinversor situado muy cerca de ellos y de un enchufe que supondrá el punto de entrada de la energía producida por los paneles a nuestra red de casa.

Ecoflow Powerseam Analisis Montaje 1

Salvo que contemos con alargadores adecuados, el microinversor debe estar situado cerca del balcón y con un enchufe disponible

La instalación es realmente de “enchufar y listo”. Y no requiere más que de unos minutos para hacerlo, lo que tardemos en fijar los paneles solares flexibles en el balcón (vienen incluso bridas incluidas en el kit) y conectarlos al microinversor. Luego, daremos de alta el microinversor en la aplicación de Ecoflow y podremos monitorizar en tiempo real la energía producida y para qué la estamos usando.

Paneles en un balcón o el jardín, tú eliges

Los paneles flexibles se adecuan a las dimensiones habituales de un balcón y su peso es muy reducido. Las anillas permiten una fijación sencilla mediante bridas y por lo tanto, una retirada igual de sencilla.

Ecoflow Powerseam Analisis Bridas Recurso

Con el poco peso de los paneles y los seis orificios preparados, las bridas son un modo de sujección seguro y rápido si el balcón no es accesible

Que se ha pensado todo al milímetro queda demostrado en los cables de conexión de los paneles solares al microinversor, pues disponen de una zona plana en los mismos para que las ventanas puedan cerrar sin problema.

Ecoflow Powerseam Analisis Balcon Plano

Los cables planos permiten cerrar completamente una ventana o balcón

Las placas quedan conectadas de forma segura al microinversor, el cual debemos situar muy cerca de las mismas por la longitud del cable. Me hubiera gustado que de serie, estos cables hubieran sido más largos pues si no hay enchufe cerca de la ventana, tendremos que buscar un alargador, ya sea para el microinversor o para la conexión de las placas.

El sistema EcoFlow PowerStream no solo es compatible con paneles flexibles colocados en balcones. La idea es que podamos empezar a generar energía de manera sencilla. Por ejemplo, los paneles rígidos podemos colocarlos en azoteas o incluso en el jardín. La marca vende adaptadores para asegurarlos en esas situaciones.

Ecoflow Powerseam Analisis Conectores

Y para ello, el microinversor tiene perfil IP67 para que podamos tenerlo colocado en el exterior incluso en caso de lluvia. Este elemento viene con carcasa que podemos fijar mediante tornillos a una pared para asegurar su situación.

Generando energía para consumo inmediato … o como reserva almacenada

Uno de los puntos fuertes del EcoFlow PowerStream es que desde el mismo momento en que lo conectamos a nuestra red, el microinversor está preparado para gestionar la generación de energía de las placas.

No hace falta gestionar nada con nuestra distribuidora de energía eléctrica pues se trata de un inversor de autoconsumo de vertido cero, por lo que nada de la energía que generamos, ni el exceso si es que se produjera, se vierte a la red. Todo lo que generamos se distribuye para consumo en casa.

Ecoflow Powerseam Analisis Recurso Detalle

Un sistema de almacenaje de energía es el complemento perfecto en el sistema pensado por Ecoflow

Es por esto que el sistema  tiene más sentido con una serie de complementos que vienen en algunos kits (o que podemos comprar más adelante), pero el precio ya aumenta. El más completo añade un par de enchufes inteligentes (EcoFlow SmartPlug) y un sistema de almacenamiento portátil de energía como el Delta Max de la propia EcoFlow.

La energía generada podemos almacenarla o distribuirla en tiempo real a la red de casa. No es necesario permiso o contrato con la distribuidora porque los excesos no los vertemos a la red

Con esta combinación el sistema EcoFlow PowerStream gana mucha versatilidad y nos permite desarrollar todo su potencial, aunque la amortización de todo el kit ya queda más lejana. En todo caso, no es el objetivo principal de este tipo de instalación.

Los enchufes inteligentes permiten, vía app, decidir a qué dispositivo queremos derivar la energía que estamos generando, aunque en nuestra prueba no pudimos acceder a esta opción. Ya veremos que, aunque muy bien diseñada, la versión de la aplicación de Ecoflow con la que hemos realizado la prueba del kit nos dejó algún que otro error puntual que será solucionado en futuras actualizaciones.

Ecoflow Powerseam Analisis Detalle Recurso

En cuanto al sistema portátil de almacenamiento de energía, su uso potencia de manera extraordinaria la propuesta de Ecoflow. La unidad microinversora cuenta con una conexión específica para este tipo de dispositivos.

Así, podemos recurrir a la batería para almacenar la energía generada por nuestras placas con el objetivo de usarla luego donde nos llevemos la batería portátil o incluso utilizarla como unidad de respaldo en caso de que haya una caída de la red. En este caso, el sistema no funciona reemplazando nuestra instalación pues por seguridad, en caso de corte de suministro, la estación de energía portátil no se integra en la red de casa ya que el inversor PowerStream detendrá la salida de corriente y el electrodoméstico que queramos usar tendremos que conectarlo directamente a la fuente de energía de respaldo.

Ecoflow Powerseam Analisis Paneles Balcon

En todas estas situaciones, la aplicación de Ecoflow es el centro de control gracias a la conectividad Bluetooth y WiFi del microinversor. Desde la aplicación podemos conocer el estado de nuestro sistema de generación y distribución de energía, monitorizar la cantidad que estamos produciendo y a qué se está dedicando.

También contamos con funciones de programación para indicar si queremos priorizar la distribución de la energía producida al suministro de elementos de nuestra red o por el contrario, que lo primero sea recargar la batería externa.

Capturas Ecoflow 1

En la aplicación también disponemos de datos sobre la producción, gráficas con el histórico de producción por días, semanas y meses, así como la estimación del ahorro en euros si le indicamos el precio al que pagamos el kW con nuestra distribuidora de energía.

Capturas Ecoflow 2

En nuestras pruebas, usando dos placas de 100 W cada una en los balcones de casa y con unas 4-5 horas de horas de sol directo sobre las mismas, nuestro sistema produjo una media de entre 500 y 600 Wh al día.

En teoría, el sistema EcoFlow PowerStream está preparado para generar algo más de 1000 kWh al año recurriendo a la potencia máxima de generación de 800W de los paneles solares que admite.

EcoFlow PowerStream, la opinión de Xataka

Sencillez y polivalencia es la combinación que mejor define el kit solar para balcones EcoFlow PowerStream. Aunque no es la mejor solución ni la más óptima para todos los hogares, este kit nos ha demostrado que producir energía doméstica de manera sostenible no requiere ni de instalaciones complejas ni de permisos o contratos con la distribuidora de energía.

El objetivo principal del EcoFlow PowerStream es ofrecer una solución casera que pueda estar lista en 15 minutos y que abarque no solo la producción de energía solar en lugares donde no es posible una instalación clásica (o que nos encontremos de alquiler), sino que ofrezca posibilidades como la combinación con una estación de energía que nos doble funcionalidad como respaldo de energía en casa o cuando estamos de viaje y así amortizar mejor la inversión a realizar.

Kit EcoFlow PowerStream, 4 paneles solares flexibles de 100 W y un inversor de conexión a red, WiFi, control de la app, de fácil instalación, compatible con estaciones de energía y Smart Plugs EcoFlow

-
La noticia EcoFlow PowerStream, análisis: poner tu balcón a producir energía solar es cuestión de 15 minutos fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Ecoflow Wave2, análisis: la vida camper no tiene por qué ser calurosa. Este aire acondicionado es la prueba

Ecoflow Wave2, análisis: la vida camper no tiene por qué ser calurosa. Este aire acondicionado es la prueba

Para aficionados (pero no amantes declarados) de la vida de camping o el mundo camper, pasar tiempo durante el día o la noche en una tienda de campaña o un vehículo camper en verano (y además zona geográfica cálida) es muy fácil asociarla a calor e incomodidad. O a instalaciones que uno no sabe si merece la pena realizar o puede hacerlo.

El EcoFlow Wave2 es la segunda generación de un sistema de aire acondicionado portátil diseñado para un mercado bastante concreto: el del mundo del camping y la vida en movilidad, concretamente para tiendas de campaña, vehículos camper y en menor medida, estancias pequeñas en plena naturaleza y autocaravanas. Y todo ello, claro, sin instalación de ningún tipo, su gran atractivo.

En Xataka hemos sacado el EcoFlow Wave2 al campo y la carretera para poder contaros la experiencia de primera mano.

Ficha técnica del EcoFlow Wave2


Ecoflow wave2

Dimensiones y peso

518 × 297 × 336 mm

14.5 kg

alimentación

  • AC
  • Carga Solar (11-60 V, 3A, 400W Máx)
  • Carga del coche (96W/192W (12/24V, 8A Máx)
  • Batería adicional 700 W
  • Estación de energía compatible

conectividad

Wifi y Bluetooth

Refrigerante/cantidad

R290/130 g

Área de refrigeración

≤ 10 ㎡

clasificación IP

IPX4

capacidad de refrigeración

1500 W/5100 BTU

rando de ajuste de temperatura

16°C - 30°C

capacidad de calefacción

1800 W / 6100 BTU

capacidad bateria adicional

1159 Wh

precio

1199 euros

Aire acondicionado portátil ECOFLOW WAVE 2, 5100 BTU de enfriamiento, 6100 BTU de calefacción, control con aplicación, no requiere drenaje, para acampar al aire libre/vehículos recreativos/doméstico


Un diseño funcional

Si bien podría pasar por una torre de sobremesa de un fabricante gaming como Alienware, el diseño del EcoFlow Wave2 tiene bastante sentido como aire acondicionado portátil. Es cierto que es llamativo pero no deja de lado la funcionalidad.

La nueva versión (518 × 297 × 336 mm) es más compacta que la anterior, y eso siempre es de agradecer si tenemos en cuenta que queremos usarlo en espacios que serán más bien reducidos. También tiene menos peso, alrededor de los 14.5 kg, por lo que puede moverse de lugar con relativa facilidad.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Diseno General

Si bien no se ha incluido ningún sistema de asa como tal, en el diseño, los dos extremos de la parte superior incluyen espacio para colocar los dedos y poder agarrar con facilidad, seguridad y comodidad el equipo con el objetivo de desplazarlo de un lugar a otro.

El EcoFlow Wave2 incluye en su interior el sistema de evaporación para hacer más funcional el equipo en entornos sin excesiva humedad ambiente

Los elementos principales del EcoFlow Wave2 están muy claros en el diseño. Contamos con la salida principal de aire acondicionado en la parte superior frontal, que incluye aletas para gestionar tanto la cantidad de salida de aire como su dirección.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Diseno Exterior

Diseño llamativo pero también práctico

También disponemos de dos tomas de aire tanto en la parte delantera y trasera, y una zona de extracción de aire del interior colocada en la parte superior trasera.

Estos elementos de entrada y salida de aire que no es acondicionado son necesarios porque el EcoFlow Wave2 incluye en su interior el sistema de evaporación.

Ecoflow Wave2 Review Xataka General Con Perro

Dado que lleva incluido el sistema de evaporación en el interior, son necesarias más salidas y entradas de aire que la principal

En la parte superior de la carcasa del EcoFlow Wave2 encontramos la pantalla LCD para información visual directa el funcionamiento del equipo, así como los controles físicos. Tenemos el botón de encendido y el de modo de funcionamiento (frío, calor o solo ventilador) en los laterales del panel LCD, así como cuatro controles de velocidad de salida del aire, ajuste de temperatura y modos de uso (Eco, Noche, Normal o Max) ya situados bajo la pantalla LCD.

En la pantalla podemos obtener en todo momento información del estado de la batería opcional (tiempo restante de uso), el modo actual de funcionamiento del equipo, potencia de la salida de aire así como la temperatura ambiente y la objetivo que hemos marcado.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Pantalla Lcd

También tenemos información visual del modo de funcionamiento en un LED alargado justo situado delante de la salida de aire principal. Según el color, azul, blanco o naranja, se indica el modo de funcionamiento del equipo: frío, solo ventilador o caliente.

En cuanto a la protección del equipo por si queremos usarlo en exterior, ofrece un perfil IPX4, lo que significa que soporta salpicaduras de agua como una lluvia fina pero no arriesgaría a mucho más.

Batería externa para ofrecer más posibilidades

Un detalle que nos demuestra lo bien pensado que está el diseño de este EcoFlow Wave2 es que la parte inferior está preparada para que podamos añadirle una batería externa, la cual queda perfectamente acoplada bajo el aire acondicionado, haciendo de todo el conjunto una sola pieza con cada elemento perfectamente integrado a nivel visual y funcional.

La batería externa queda integrada perfectamente en la base del aire acondicionado y además añade dos puertos de carga de hasta 100 W

Esa batería suma unos 7.5 kg al peso del aire acondicionado, teniendo además un perfil IP65 de resistencia. Como curioso pero a su vez práctico añadido, esta batería proporciona al sistema dos puertos de carga para dispositivos, concretamente un USB-A (18 W) y un USB-C (100 W).

Ecoflow Wave2 Review Xataka Bateria

LEDs indicadores del estado de la batería y tapa que oculta los dos puertos USB para carga de pequeños dispositivos

Lógicamente, el añadido de la batería le da una polivalencia muy interesante a este EcoFlow Wave2, aunque con ello el coste sube bastante pues la batería externa tiene un precio de alrededor de 900 euros (depende de las ofertas puntuales). Así, el sistema completo y más interesante tendría un coste de alrededor de los 2000 euros.

Control total desde nuestro smartphone

Siendo un producto de Ecoflow, la conectividad inalámbrica y el control e información en una aplicación vienen de serie en su producto. Este EcoFlow Wave2 cuenta con Bluetooth y Wifi, aunque solo es compatible con redes que usen la banda de 2.4 GHz.

Desde la aplicación, atractiva, funcional y muy bien diseñada, tenemos información en tiempo real del EcoFlow Wave2 y acceso directo al control de la misma y sus opciones de configuración.

App Ecoflow Wave2

En la pantalla principal hay constancia de la temperatura de salida del aire, batería restante así como control de los modos de funcionamiento, ajuste de temperatura objetivo y potencia de funcionamiento.

Los modos de funcionamiento principales son el Manual, Max, Sueño y Eco. En primero admite gestionar la temperatura objetivo y velocidad de la salida del aire mientras que el segundo fija de golpe la temperatura objetivo a 16 grados y la potencia de salida de aire al máximo.

Los modos Eco y Noche optimizan tanto la temperatura objetivo como el gasto de energía y ruido en funcionamiento, pudiendo nosotros determinar esos valores si no nos convencen los que vienen de serie.

Diferentes opciones para su alimentación

Una enorme ventaja del Ecoflow Wave2 es que no se casa con un solo sistema de alimentación, de ahí su enfoque para el mundo del camping y la vida en vehículos. Su polivalencia es una de sus armas más potentes.

Para funcionar o recargar la batería, el EcoFlow Wave2 puede recurrir a varios sistemas de alimentación, entre ellos placas solares o estaciones de energía portátiles

Así, el aire acondicionado puede funcionar usando un enchufe normal (CA) pero también podemos recurrir a estaciones de energía como las de Ecoflow, conectores de 12/24V (96W/192W, 8A Máx) en vehículos o incluso recurrir a placas solares (11-60 V, 3A, 400W Máx).

Ecoflow Wave2 Review Xataka Conexiona Bateria

Conexión de la batería con el EcoFlow Wave2, cable AC y conector para placas solares y estaciones de energía

En estos dos últimos casos el uso sólo es posible como método de recarga de la batería externa y no para que funcione el equipo, pues demanda más potencia que la que obtenemos. Los usaremos pues cuando estemos parados (placas solares) o en ruta (conectores de 12/24V). Sin embargo, para la carga más rápida de la batería necesitaremos la toma AC.

Algo que para nosotros no tiene mucho sentido y le resta utilidad al producto es el hecho de que para la recarga de la batería externa, debemos tenerla conectada al equipo principal. No hay posibilidad de extraerla y ponerla a cargar en otro lugar.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Detalle Salida Aire

Lo que sí que es posible es recargarla mientras el EcoFlow Wave2 está en uso, aunque no es lo ideal pues la carga de la batería tarda mucho más. Si el aire acondicionado no está en funcionamiento, la batería la podemos tener cargada completamente en poco más de dos horas según nuestras pruebas, una excelente cifra.

Más potencia tanto para enfriar como para calentar

El tamaño más reducido del nuevo EcoFlow Wave2 no ha supuesto ni por asomo ninguna pérdida de prestaciones. Más bien al contrario pues no solo aumenta la capacidad de refrigeración hasta los 1500 W (5100 BTU) sino que además le añade un extra del que no disponía el anterior modelo como es la funcionalidad de calefacción de hasta 1800 W  (6100 BTU).

Que ahora el nuevo EcoFlow Wave2 además de enfriar pueda hacer las veces de calefacción lo hace mucho más interesante para situaciones en que el usuario no dispone de ninguna de dichas funciones en su vehículo o tienda de campaña

Los 5100 BTU (unas 1300 frigorías) de capacidad de refrigeración del EcoFlow Wave2 están pensados para un uso en espacios de máximo 10 metros cuadrados según el fabricante. Recurre a 130 gramos de refrigerante natural R290.

El EcoFlow Wave2 tiene un rango de temperaturas objetivo posible de funcionamiento de entre 16 y 30 grados centígrados.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Recurso Exterior

La ficha técnica del producto y promesa del fabricante es bastante ambiciosa. Ecoflow indica que, bajo un rendimiento de funcionamiento óptimo, este Wave2 sería capaz de disminuir la temperatura de una estancia de 10 metros cuadrados unos 10 grados centígrados en 5 minutos, partiendo de una temperatura de 35 grados.

Nosotros hemos realizado las pruebas en diferentes entornos. El primero, completamente ajustado a la teoría, era una estancia de interior de casa de 9 metros cuadrados con una temperatura ambiente de 27 grados.

En modo manual y con potencia máxima de refrigeración, pusimos al EcoFlow Wave2 una temperatura objetivo de 22 grados, es decir, tenía que bajar cinco grados. En nuestra prueba, lo consiguió en unos 45 minutos.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Salida Aire Dos

La salida de aire caliente cuando usamos el aire acondicionado debe tratar de extraerse de la estancia para una mayor eficiencia

Hay que tener en cuenta que en estas pruebas de interior, optamos por no conectar conducto de entrada de aire del exterior y salida del caliente afuera, situación que le resta bastante eficiencia al sistema.

Aunque dispone de modo Noche, llevar el compresor integrado en el dispositivo no nos libra de un ruido continuado que no todo el mundo es capaz de soportar

Se trataba de un dormitorio, así que aprovechamos para valorar también el modo Noche en cuanto al ruido. Aquí no hay muy buenas noticias, y si bien no iguala el ruido de la unidad exterior de un aire de tipo split, el ruido del ventilador y compresor, de manera conjunta o alternándose, suponen un ruido de fondo continuo similar al que se sufre cuando dejamos en verano la ventana abierta y tenemos cerca un sistema de aire acondicionado clásico.

En cuanto a la autonomía, con el modo noche la batería fue capaz de aguantar casi seis horas, aunque en este caso creemos que tiene más sentido usar la función de temporizador que viene incluida en la aplicación.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Indicador Bateria

Por otro lado, un aspecto importante en relación con las funciones de aire acondicionado y bomba de calor es la necesidad o no de drenaje en funcionamiento. Ecoflow afirma que en el modo de funcionamiento como aire acondicionado para frío, el sistema no necesita ningún tipo de drenaje siempre que la humedad sea inferior al 70%.

En nuestra prueba en casa, efectivamente el sistema funcionó sin necesidad de drenaje pero como veremos, en las pruebas en vehículos, la humedad es habitual que suba pronto y si no lo tenemos en cuenta, el sistema empezará a generar líquido. Si así ocurriera, el paquete incluye el adaptador necesario para que se produzca ese drenaje de líquido.

Por cierto, el sistema sí que lo necesita obligatoriamente cuando hacemos uso del modo de calefacción, un añadido que le da más valor al producto.

En ruta con el aire acondicionado EcoFlow Wave2

Para la prueba de campo (real) con el Ecoflow Wave2 nos embarcamos en un fin de semana de carretera y cama usando un vehículo candidato a este tipo de producto: una furgoneta camper.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Sistema Salida Aire Coche

Lo ideal es que nos "creemos" un adaptador para nuestra ventanilla a pesar de que viene uno rectangular en el pack que hemos probado

Concretamente recurrimos a una Mercedes Marco Polo camperizada así como a una Berlingo XL que usamos ocasionalmente para pasar la noche en un camping mediante una extensión colocada al portón y que amplía la estancia.

Dentro de un vehículo en exterior y al sol, bajar la temperatura interior más de 5 grados no es sencillo. Lo que sí que se consigue es mejorar la sensación térmica con el EcoFlow Wave2

El resultado y experiencia que conseguimos no varía mucho del vivido en las pruebas de interior. En un vehículo al sol, en junio, con temperatura exterior de 27 grados e interior de 30-32 grados, el EcoFlow Wave2 logró bajar la misma hasta unos 27-28 grados, estabilizándose en ese margen.

Sin embargo, aunque la temperatura interior no se redujo demasiado (pusimos como objetivo una temperatura de 23 grados centígrados en modo manual con salida máxima de aire), si que consigue el Ecoflow Wave2 mejorar mucho la sensación térmica, especialmente cerca de la salida de aire.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Dormir Aire Acondicionado

Para esta prueba en el interior del vehículo colocamos el EcoFlow Wave2 en el exterior, como explicaremos más adelante, una opción cómoda para no perder espacio y sobre todo para evitar exceso de ruido.

Respecto a la autonomía, en el modo más potente de enfriamiento tenemos margen para entre 2.5 y 3 horas, no más. Usando el modo Eco o Noche, el EcoFlow Wave2 consigue una horquilla de autonomía de entre 5 y 6 horas según nuestras pruebas.

Uso dentro o fuera de la estancia a acondicionar

Como hemos adelantado, el uso del EcoFlow Wave2 admite varias configuraciones gracias a que el sistema de evaporación lo lleva incluido en su interior.

La más habitual será situar el equipo en el interior de una estancia, ya sea vehículo, tienda de campaña, camarote de barco o habitación y usar los conductos de escape de aire doble para absorber aire del exterior y devolverlo fuera (caliente en el caso del modo de aire acondicionado). No es algo estrictamente necesario pero sí que optimiza mucho su funcionamiento al evitar una corriente de aire caliente en la misma estancia en que estamos tratando de rebajar la temperatura.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Modo Exterior

Cuando lo colocamos en el exterior, no necesitamos más que un tubo de entrada de aire frío al vehículo y además nos ahorramos ruido

En el pack que hemos probado vienen dos conductos flexibles además de un adaptador algo básico para usar en una ventana. Si no queremos que queden huecos por el que entre o se escape aire, lo habitual será que debamos construirnos nosotros un adaptador acorde con el tamaño y forma de nuestra ventana.

Si tenemos la oportunidad, también podemos mantener el EcoFlow Wave2 fuera de la estancia a enfriar o calentar, por ejemplo de una tienda de campaña o vehículo si estamos en una zona segura, y usar un solo conducto de aire para introducir el aire ya acondicionado a la estancia. De esta manera evitamos algo más el ruido de funcionamiento y en el caso de la calefacción, el drenaje podemos hacerlo de manera más sencilla.

Lógicamente, si usamos el EcoFlow Wave2 en exterior directamente, algo poco útil (o mejor, eficiente) en principio, no necesitaremos conducto alguno de aire.

Ecoflow Wave2, la opinión de Xataka

Por muchos deseos que tengamos, los productos que llevan asociada la palabra portátil es complicado que ofrezcan la misma experiencia que aquel al que tratan de reemplazar. Desde ese punto de partida hay que valorar el rol y trabajo que desempeña un aire acondicionado portátil.

Ecoflow Wave2 Review Xataka Genral Diseno

El EcoFlow Wave2 es un gran producto para camping y vida nómada, que ha mejorado tanto en diseño como en potencia (además actúa ahora como calefacción) y que sigue ofreciendo una polivalencia muy apreciada en su nicho de mercado, especialmente en lo que a fuente de alimentación de la batería se refiere.

Lo hace a un precio que no es despreciable pero dando alternativas muy válidas y efectivas para quien requiere de refrigeración (y ahora también calefacción) en cualquier lado y con una autonomía muy correcta para el tipo de dispositivo del que estamos hablando, especialmente demandante de energía para funcionar.

Aire acondicionado portátil ECOFLOW WAVE 2, 5100 BTU de enfriamiento, 6100 BTU de calefacción, control con aplicación, no requiere drenaje, para acampar al aire libre/vehículos recreativos/doméstico

-
La noticia Ecoflow Wave2, análisis: la vida camper no tiene por qué ser calurosa. Este aire acondicionado es la prueba fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Intel NUC 13 Pro Arena Canyon, análisis: un miniPC que esconde más de lo que parece a simple vista

Intel NUC 13 Pro Arena Canyon, análisis: un miniPC que esconde más de lo que parece a simple vista

Era solo cuestión de tiempo que la microarquitectura Raptor Lake de Intel alcanzara a los pequeños equipos NUC de Intel, dispositivos donde la mejora de potencia asociada a una mayor eficiencia encajan como un guante y que mantienen su nicho de mercado tras cumplir este 2023 los 10 años desde su presentación en sociedad.

Los nuevos Intel NUC 13 Pro Arena Canyon llegan al mercado configurados con las tres líneas de la familia de procesadores Intel Core de 13.ª generación. El modelo que hemos analizado es el más ambicioso, con un Intel Core i7-1360P a los mandos y un diseño delgado que lo hace ideal para colocar en cualquier lado, incluso directamente detrás de la pantalla.

Ficha técnica del Intel NUC 13 Pro Arena Canyon


INtel NUC Pro Kit NUC13ANKv7

dimensiones

117 x 112 x 37 mm

Procesador

Intel Core i7-1370P Processor (24M Cache)

memoria RAM

32 GB DDR4-3200 (ampliable hasta 64 GB)

almacenamiento interno

SSD NVMe 512 GB 22x80 NVMe (M)

Disponible ranura ampliación 22x42 SATA (B)

conectividad

1 x 3.5mm audio

1 x USB-A 2.0

2 x USB-A 3.2 Gen 2

2 x Thunderbolt 4 (USB-C y DisplayPort 2.1)

2x HDMI 2.1

1 x Ethernet 2.5 Gbps RJ-45

sistema operativo

Windows 11 Pro

Precio

No disponible

Un diseño básico pero bien pensado

Pocos productos de sobremesa puede haber más básicos a nivel de diseño (exterior) que el Intel NUC. La versión delgada (también hay una más gruesa en su catálogo) no se complica y opta por un diseño donde prima la optimización del espacio y la sencillez.

El Intel NUC 13 Pro Arena Canyon resulta ante todo muy compacto, ajustando sus dimensiones al máximo (menos de 12x12 cm) Su altura queda por debajo de los 4 cm y el peso apenas supera los 500 gramos. Además ofrece compatibilidad VESA.

Intel Nuc Pro 13 Review Xataka Imagen General Diseno

El exterior está dominado completamente por la conectividad y la refrigeración. En los dos laterales encontramos tomas de aire mientras que la salida del mismo se produce por la parte trasera.

El Intel NUC 13 Pro Arena Canyon viene perfectamente preparado a nivel de conectividad pese a su tamaño muy compacto

Tanto la parte superior como la exterior están preparadas para ser accesibles de manera directa, lo que permite la actualización sencilla por parte del usuario, así como el mantenimiento y limpieza del interior.

Intel Nuc Pro 13 Review Xataka Interior Abierto

Basta desatornillar la parte inferior y ya tenemos acceso a los componentes principales, con la buena idea de que los propios tornillos, al quedar sujetos en al final de su recorrido, nos permiten extraer la tapa al tiempo que nos aseguramos de que no los perderemos nunca.

Intel Nuc Pro 13 Review Xataka Interior Recurso

Respecto al exterior, tiene acabado mate y con ligera textura, todo un acierto para que siempre luzca impoluto.

El frontal del Intel NUC 13 Pro Arena Canyon ya nos deja elementos de conectividad además del botón de encendido. Disponemos desde aquí de acceso directo al puerto combinado de audio de 3.5 mm así como a dos puertos USB-A 3.2 Gen 2.

Intel Nuc Pro 13 Review Xataka Conectividad Trasera

Ya en la parte trasera se sitúa el grueso de la conectividad, contando con un tercer puerto USB-A 3.2 Gen 2, un USB-A 2.0, dos Thunderbolt 4 (USB-C y DisplayPort 2.1) así como dos puertos HDMI 2.1. También incluye puerto 2.5 Gbps RJ-45 y conector Kensington. Respecto a la conectividad inalámbrica, este equipo es Wi-Fi 6E AX211.

Un interior a medida de Intel

Sin ningún cambio a nivel de diseño respecto a la generación anterior, todo el atractivo de este nuevo miniPC de Intel lo encontramos en el interior.

El Intel NUC 13 Pro Arena Canyon en el formato slim que hemos analizado en Xataka viene equipado con una sólida base que el usuario siempre está en disposición de mejorar de manera sencilla si así lo desea.

La renovación del interior de este Intel NUC 13 Pro Arena Canyon tiene sentido solo por la idiosincrasia del mundo del PC, no por mejora de rendimiento o consumo

El procesador de nuestra unidad de prueba es la referencia de la generación para este tipo de dispositivo, como hemos podido comprobar en nuestra prueba. Se trata del interesante Intel Core i7-1360P, que con sus 12 núcleos y 16 hilos, puede con todo lo que le echemos dentro de los casos de uso habituales de este tipo de dispositivos, los cuales con cada generación que pasa se hacen más y más polivalentes (e interesantes).

En el caso de la configuración que hemos podido probar de este Intel NUC 13 Pro Arena Canyon, destacamos que viene acompañado de 32 GB de memoria RAM DDR4-3200 y una unidad NVMe de 512 GB fabricada por Samsung. Ambos componentes, como hemos indicado, son actualizadles por parte del usuario, admitiendo el equipo 64 GB de memoria RAM como máximo así como una segunda unidad SSD SATA.

Intel Nuc Pro 13 Review Xataka Diseno

La unidad SSD incluida en nuestro kit ofrece un rendimiento de casi 4900 MB/s y 6700 MB/s en modo de escritura y lectura respectivamente.

Screenshot 2023 04 12 104600

En cuanto al rendimiento bruto, nuestras habituales pruebas sintéticas con Cinebench nos dejaron resultados esperados y adecuados para el uso polivalente de este tipo de dispositivo, centrados en el hogar y al trabajo de oficina sin ámbito específico. Recordemos que a nivel gráfico contamos "solamente" con la Intel Iris Xe.

En Cinebench R23, este Intel NUC 13 Pro Arena Canyon alcanzó una puntuación de 13121 y 1979 en las pruebas Multi Core y Single Core respectivamente. En Cinebench R20 superó por poco los 750 y 4900 puntos.

Screenshot 2023 04 12 110917

En el reciente GeekBench 6, este Intel NUC supera los 2500 y 10000 puntos en los test Single y Multi núcleo respectivamente.

Si pasamos a las pruebas con PCMark 10, el nuevo Intel NUC 13 Pro superó los 6100 puntos en la prueba global y rozó los 8000 puntos en la de Productividad.

Screenshot 2023 04 12 112224

En el apartado gráfico, el test Fire Strike de 3DMark nos dejó una puntuación media superior a los 5300 puntos, mientras que Time Spy alcanzó los 1766 puntos y en Wild Life conseguimos superar los 13000 puntos.

Screenshot 2023 04 12 110300

Y aunque no estamos ante un equipo para jugar en serio, la Iris Xe admite ciertos deslices discretos a 1080p, donde con la configuración Ultra, juegos como Far Cry 5 nos proporcionan una experiencia que roza los 25 fps. O nuestra referencia para equipos de prueba, Shadow of the Tomb Raider, con el que pudimos promediar también casi 22 fps.

Aunque no es un equipo para jugar, en muchos juegos exigentes podemos mantener cifras superiores a los 20 fps con resolución FullHD

Respecto a la refrigeración y ruido en funcionamiento, este Intel NUC 13 Pro Arena Canyon cumple bien con su cometido de ser un equipo relativamente silencioso. La ventilación activa se pone en marcha con tareas exigentes pero a un volumen contenido y nunca molesto mientras que para ofimática y navegación que no incluya streaming de vídeo, el ruido es prácticamente inexistente la mayoría del tiempo.

Intel Nuc Pro 13 Review Xataka Fuente De Alimentacion

En cuanto al consumo, el nuevo NUC Pro de Intel ofrece un excelente equilibrio energético en modo de reposo, por debajo siempre de 4.5 W según nuestras pruebas y con una media de 60W en tareas habituales, siempre conectado a un monitor 2K vía HDMI.

Intel NUC 13 Pro Arena Canyon, la opinión de Xataka

Aunque son varios los fabricantes que apoyándose en los procesadores de Intel proponen sus propias soluciones de MiniPCs, los Intel de NUC son la referencia si buscamos simplicidad y excelente conectividad.

El más reciente de estos MiniPCs, el Intel NUC 13 Pro Arena Canyon, ha demostrado en nuestro análisis que es un digno regalo de décimo aniversario para quien busca un sobremesa compacto, bien refrigerado, con opciones sencillas de ampliación y un uso muy polivalente, incluyendo su uso como centro multimedia por el buen comportamiento a nivel de ruido en funcionamiento.

-
La noticia Intel NUC 13 Pro Arena Canyon, análisis: un miniPC que esconde más de lo que parece a simple vista fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más