ASUS Flow Z13 Acronym, análisis: revolucionando lo revolucionario

ASUS Flow Z13 Acronym, análisis: revolucionando lo revolucionario

En el mundo del gaming, la personalización y distinción por diseño es algo muy valorado. La asociación de ASUS con ACRONYM es una de las más destacadas del sector y el nuevo ASUS Flow Z13 Acronym es uno de sus ejemplos más radicales.

Este nuevo convertible gaming en edición especial se renueva ligeramente en el interior pero lo hace sobre todo en el exterior, donde la agencia líder en el diseño de ropa técnica ACRONYM se pone manos a la obra en el diseño exterior del nuevo ASUS Flow Z13 Acronym, encargándose de tareas de mecanizado, grabado, acabado, pintura y por supuesto, empaquetado del producto. Y el resultado no puede ser más exclusivo.

Ficha técnica del ASUS Flow Z13 Acronym

Pantalla

LCD IPS de 13.4 pulgadas

resolución

QHD+ a 165 Hz y brillo de 500 nits

microprocesador

Intel Core i9-13600H

GPU

NVIDIA GeForce RTX 3070

memoria principal

32 GB LPDDR5

almacenamiento

1 TB SSD M.2 PCIe

conectividad

  • Conector de audio combinado de 3,5 mm
  • 1 x USB 3.12 Gen1 tipo A
  • 1 x USB 3.2 de 2.ª generación tipo C, compatible con DisplayPort/Thunderbolt™ 4
  • ROG XG Mobile Interface
  • 1x USB 3.2 Gen 2 Type-C support DisplayPort™ / power delivery / G-SYNC

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 6e y Bluetooth 5.2

sonido y webcam

2 altavoces Dolby Atmos (2x1W)

Webcam 720p // Cámara trasera de 8 MP (1080p)

batería

56 Wh (adaptador de 100 W)

sistema operativo

Windows 11

peso y grosor

1,18 kg y 12 mm

precio


Acronym le da la vuelta al convertible

No vamos a entrar en detalle sobre lo que supone el ASUS Flow Z13 al mundo del gaming. Os recordamos que este dispositivo es un convertible puro y duro pero con un interior de portátil gaming que acentúa ciertos parámetros físicos del equipo.

Asus Flow Z13 Review Xataka Diseno General

Como tal, este ASUS Flow Z13 Acronym mantiene una dimensiones físicas y cifras de peso y grosor que son altas. Como tablet tenemos un peso de algo más de 1 kg y el grosor supera también los 1.2 cm, así que queda lejos del formato de tablet ultraligero y delgado al que estamos acostumbrados.

Si el ASUS ROG Flow X13 ya era un producto exclusivo y diferente, la personalización de la versión Acronym lo eleva todavía más

Lo que ofrece lugar a dudas con este ASUS Flow Z13 Acronym es la robustez y resistencia. El equipo es contundente y puede presumir de un acabado robusto como pocos. Lo notamos en la resistencia a la flexión del equipo y la sensacional solidez de las bisagras traseras que permiten colocar el tablet apoyado sobre una mesa actuando a modo de soporte y con una inclinación que podemos ajustar al valor que deseemos desde unos 45 grados más o menos.

Asus Flow Z13 Review Xataka Teclado Curvado

La personalidad gamer y agresiva que ya apreciamos en el modelo Flow Z13 del año pasado se mantiene intacta. El extra viene de la mano de la personalización de la marca Acronym, que le da una absoluta vuelta de tuerca. Tenemos detalles en todos y cada uno de los rincones de este nuevo convertible.

Asus Flow Z13 Review Xataka Empaquetado

La carcasa es más agresiva que la versión sin personalización, con elementos propios de la marca en cada centímetro y añadidos interesantes como las protecciones en las esquinas, algo que acerca este nuevo convertible a la apariencia de los tablets y dispositivos “rugerizados”. Es además el elemento que sirve para colocar de manera muy segura una cinta de transporte que admite varias configuraciones y que nos ha parecido un accesorio de lo más original y con mucho sentido en este equipo.

Asus Flow Z13 Review Xataka Detalle Carcasa

Asus Flow Z13 Review Xataka Bandolera

Las esquinas hacen las veces de enganches para la cinta de transporte que viene incluida en esta edición

El resto de elementos hardware asociados al diseño no han sufrido cambios pero sí mejoras esperadas, así que podemos decir que este ASUS Flow Z13 Acronym goza de una buena conectividad gracias a su grosor.

Asus Flow Z13 Review Xataka Marcos Reforzados

Tenemos a un lado un  puerto USB-A 3.2 gen1, conector combinado de 3.5 mm para audio así como los controles de volumen y encendido. Ya en la parte izquierda hay lugar para el puerto USB-C, de tipo 3.2 Gen2 compatible con DisplayPort/Thunderbolt 4, así como el puerto ROG XG Mobile Interface para conectar la tarjeta gráfica externa en caso de que queramos. Como veremos más adelante, en esta edición especial no es algo que vayamos a necesitar. En ese puerto encontramos el segundo conector USB-C, aunque por defecto viene oculto por la protección del ROG XG Mobile.

Asus Flow Z13 Review Xataka Detalle Marca

La identificación biométrica no se realiza en esta generación por huella dactilar. En modelo del año pasado, que también analizamos en Xataka, lo incluía en el botón de encendido y ya dijimos que no nos parecía ni la mejor zona ni ofrecía el funcionamiento más cómodo. Por eso quizás no lo echamos tanto de menos como suele ser lo habitual cuando un portátil o convertible no lo incluye.

La webcam llega con sensor IR para poder tener identificación biométrica por rostro ya que el lector de huellas desaparece del botón de encendido

La buena noticia es que en este nuevo ASUS Flow Z13 Acronym se ha optado por mejorar con sensor IR a la cámara web para poder identificarse con Windows Hello. Es más rápido y cómodo que el lector de huellas, así que por nosotros tiene la aprobación.

Asus Flow Z13 Review Xataka Detalle Pantalla

Hablando de la cámara web, se mantiene en una calidad de vídeo de 720p y una resolución de 5 MP. Su funcionamiento es correcto incluso con poca luz, así que también le damos nuestra aprobación en este equipo.

La conectividad inalámbrica mejora ligeramente con la inclusión de un adaptador para conectividad Wifi 6E así como bluetooth 5.2.

Teclado también personalizado por Acronym

El modelo base del ASUS Flow Z13 Acronym viene con su teclado incluido. Su colocación es fiable y rápida gracias al conector magnético y específico de la marca y que está situado en el marco inferior del tablet.

La disposición del teclado puede ser tanto completamente plana como con una ligera inclinación. Viene con touchpad integrado con buena precisión para el desplazamiento, aunque en este caso el tamaño pequeño de este elemento no nos permite muchos alardes.

Asus Flow Z13 Review Xataka Detalle Teclado

El teclado no escapa de la personalización de Acronym y de hecho es con diferencia lo que más va a caracterizar a este nuevo ASUS Flow Z13. Tiene acabado que simula la piel y que resulta muy agradable al tacto.

Manteniendo su excelente recorrido (1.7 mm) y respuesta teniendo en cuenta su reducido grosor, así como toda la comodidad a la hora de escribir con él, el diseño se ha personalizado al máximo, desde la tipografía variable al colorido de algunas teclas o incluso el uso de transparencias que quedan genial con la retroiluminación, que es además compatible con el sistema de iluminación Aura Sync.

Asus Flow Z13 Review Xataka Touchpad

Pantalla total

El nuevo convertible ASUS Flow Z13 Acronym apuesta todo a una sola opción a nivel de pantalla. En este caso estamos ante un panel LCD IPS de 13.4 pulgadas que ofrece una resolución QHD+ (2560x1600 píxeles) con refresco de 165 Hz y un alto brillo de 500 nits. Es además un panel con cobertura 100% del espacio de color DCI-P3 y validación Pantone.

Con esa carta de presentación la pantalla panorámica 16:10 y compatible con GSync y Dolby Vision tiene una base sólida para destacar. Y vaya si lo hace.

Asus Flow Z13 Review Xataka General

La pantalla ofrece una fiel reproducción de color gracias a una buena calibración de fábrica y el brillo es más que suficiente para permitir una visualización correcta con luz ambiente intensa, aunque no parece que sea un equipo que usaremos en exterior.

Con la reducción del tiempo de respuesta a 3 ms, la frecuencia de refresco de 165 Hz y la mejorada resolución, la pantalla del ASUS ROG Z13 se disfruta en todo momento y circunstancia

La resolución es equilibrada para compensar tareas de navegación, lectura, trabajo en ofimática e incluso con el juego, donde los 165 Hz son un extra que además le da fluidez en el día a día al equipo. También mejora muchísimo el tiempo de respuesta del panel, que baja hasta los 3 ms.

Asus Flow Z13 Review Xataka Nitidez Y Marcos Pantalla

Desde el panel de control Armoury Crate podemos personalizar la experiencia con la pantalla, pudiendo tanto calibrarla nosotros mismos si disponemos de hardware compatible como variar los modos de visualización, contando con 8 diferentes. También podemos ajustar la temperatura de color.

La pantalla, como habrás imaginado, es de tipo táctil, con diez puntos simultáneos y protección Gorilla Glass. Su respuesta es muy precisa y resiste relativamente bien la suciedad y grasa de los dedos.

Screenshot 2023 03 29 171517

En el apartado de sonido, el grosor del equipo facilita que podamos tener un nivel sonoro elevado sin distorsiones aunque no es el punto fuerte del dispositivo. Aquí ASUS ha perdido la oportunidad de ofrecer algo más que dos altavoces correctos.

El ASUS Flow Z13 Acronym tiene soporte para sonido Dolby Atmos, lo que nos permite obtener cierto grado de sonido envolvente con facilidad.

Menos dependiente de una gráfica externa

Si obviamos los detalles, que no son pocos, a nivel de personalización que le otorga a este ASUS Flow Z13 la colaboración con Acronym, el gran interés de este modelo está en su interior, que ha salido muy reforzado a nivel de potencia, especialmente en el apartado gráfico, donde la gráfica externa ya no es tan aconsejable ni necesaria para jugar.

Asus Flow Z13 Review Xataka Detalle Refrigeracion

El modelo que hemos probado viene configurado con el procesador Intel Core i9-13900H, 32 GB de RAM DDR5, almacenamiento interno de 1 TB y la GPU Nvidia RTX 4070.

Es el modelo más potente con diferencia de los disponibles en este formato, especialmente interesante por los  32 GB  que trae de serie, aunque van soldados a la placa. Solo tenemos acceso directo a la unidad SSD PCIe, con un rendimiento correcto.

Screenshot 2023 03 29 161723

Con esta combinación de elementos, el ASUS Flow Z13 Acronym mejora sustancialmente sus prestaciones, ofreciendo mejoras tanto en potencia bruta como en rendimiento gráfico, siempre teniendo en cuenta tanto el formato del dispositivo.

En los benchmarks habituales de nuestros test comparativos entre equipos, este ASUS Flow Z13 Acronym alcanzó los 6800 puntos en la prueba con Cinebench R20 mientras que en la versión R23 del mismo test, las cifras conseguidas fueron de casi 6000 puntos en multinúcleo y de más de 1500 puntos en SingleCore.

Screenshot 2023 03 29 165210

En el apartado gráfico, este convertible superó los 22.000 puntos en la prueba Fire Strike de 3DMark 13 y los 10.700 en la prueba TimeSpy. También comprobamos su rendimiento con el benchmark de referencia del software Blender, alcanzando más de 1400 muestras por minuto en la prueba “monster” y por encima de los 700 en “junkshop” y “classroom”.

Estas cifras, conseguidas en todos los casos usando el perfil más potente disponible para el equipo,  se trasladan fielmente a nuestra experiencia con el convertible, convirtiéndolo en el más potente del mercado con este factor de forma y sin nada que envidiar a portátiles clásicos de similar ficha técnica.

Captura De Pantalla 2023 03 29 A Las 19 20 46

Dado el fabricante del que hablamos y la serie a la que pertenece este Flow Z13, el juego es parte importante del equipo a pesar de que ni formato ni teclado ni otros elementos más allá de los puramente técnicos nos invitan a ello.

En nuestras pruebas, realizadas con las configuraciones más exigentes (Ultra) de los juegos analizados, tomamos valores de fps durante el juego a la resolución nativa del monitor (QHD+) así como a una resolución de 1080p. En el juego que tomamos como referencia para los portátiles, Shadow of the Tomb Raider, este Flow Z13 alcanzó los 129 fps a 1080p y los 101 a QHD+, colocándose a la par que la RTX 3070 Ti.

Captura De Pantalla 2023 03 29 A Las 19 25 07

Otros títulos habituales en nuestras pruebas como Far Cry 5 o Red Dead Redemption 2 arrojaron cifras de 93 fps y 112 fps en el caso del primero y de 89 y 103 fps para las resoluciones de QHD+ y FullHD en Red Dead Redemption 2.

Estas altas prestaciones y pese al perfil energético y de consumo de sus componentes de corte portátil, provocan un funcionamiento no muy silencioso. En cuanto le exigimos al equipo, los ventiladores pasan a la acción. Y aunque lo hagan de manera moderada, el ruido de fondo está presente de una manera constante.

Asus Flow Z13 Review Xataka Diseno Completo

La buena noticia es que tanto a nivel general del equipo como exclusivamente en el apartado gráfico, la suite de ASUS nos permite buscar el equilibrio más adecuado en la triada potencia-calor-ruido escogiendo entre diferentes opciones y perfiles, además de recurrir a la tecnología Optimus.

Screenshot 2023 03 29 162349

La refrigeración sigue siendo un punto muy positivo en el equipo y bien desarrollado por ASUS. Tenemos dos grandes ventiladores y un disipador de cámara de vapor, además de las salidas de aire bien colocadas en la parte superior para que no molesten en exceso.

Incluso en las pruebas gráficas más exigentes y con el perfil más agresivo activado, ninguna parte del equipo sufre de sobrecalentamiento. Ni tan siquiera la trasera, que gracias al diseño de la carcasa apenas nos transfiere calor cuando cogemos el tablet en la mano.

Autonomía media

La batería del ASUS Flow Z13 Acronym ofrece una capacidad nominal de 56 Wh, escasa a priori para las pretensiones de un hardware muy demandante. Y los resultados de nuestras pruebas nos lo han confirmado.

A pleno rendimiento, es decir, usando de manera continua la tarjeta gráfica (algo que podemos determinar desde la app de ASUS), apenas es capaz de aguantar una hora de trabajo sin abusar del brillo.

Asus Flow Z13 Review Xataka Detalle Recurso

En un uso más variado y equilibrado, combinando navegador con reproducción multimedia y ofimática sin renunciar a la conectividad y con un brillo alrededor del 30-40%, la batería del ASUS Flow Z13 Acronym nos ha promediado entre 4 y 5 horas de autonomía.

Para la carga contamos con un cargador de serie de 100 W de tipo USB-C, el cual es bastante compacto.

ASUS Flow Z13 Acronym, la opinión y nota de Xataka

Los dispositivos que adoptan factores de forma nada habituales son una aventura en toda regla. Los Flow Z13 de ASUS simbolizan una de las categorías más extrañas pero a la vez valientes del mercado: el convertible gaming.

Si a esta diferenciación le sumamos la exclusividad de un diseño y accesorios de parte de Acronym, la mezcla solo podía sumar. Lo hace no solo a nivel de diseño y exclusividad sino que el interior de la nueva generación del ASUS Flow Z13 Acronym mejora su interior para convertirse en uno de los equipos portátiles compactos para jugar más potentes del mercado. ¿Y hemos dicho ya lo de exclusivo?

8,7

Diseño 9,25
Pantalla 9,25
Rendimiento 9,5
Teclado/Touchpad 8,5
Software 8,75
Autonomía 6,75

A favor

  • Diseño exclusivo con extras interesantes como la cinta-bandolera
  • Muy buen teclado
  • Pantalla de gran calidad y con 165 Hz

En contra

  • Batería escasa para ser un convertible
  • Ruidoso en funcionamiento


-
La noticia ASUS Flow Z13 Acronym, análisis: revolucionando lo revolucionario fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Honor Pad 8, análisis: una apuesta casi exclusiva por la pantalla y el diseño

Honor Pad 8, análisis: una apuesta casi exclusiva por la pantalla y el diseño

Tras plantear algo de batalla en el segmento de los tablets asequibles de escasas pretensiones más allá del consumo de contenido, fabricantes como Honor no dudan en probar fortuna con modelos de gama media y gran pantalla.

El Honor Pad 8 aterriza por fin en España tras un periplo de algo más de medio año en otros mercados. Su principal  argumento salta a la vista: su pantalla 2K de 12 pulgadas en un diseño atractivo y muy delgado que cuenta con 8 altavoces. Tocaba probarla a fondo y contaros qué tal ha sido nuestra experiencia.

Ficha técnica del Honor Pad 8


honor pad 8

pantalla

LCD 12 pulgadas
Resolución 2K (2.000 x 1.200 píxeles)

60 Hz

procesador

Snapdragon 680

ram

6 GB

almacenamiento

128 GB

cámaras

Frontal 5 MP / Trasera 5 MP

batería

7250 mAh

Carga rápida 22.5 W

sistema operativo

Magic UI 6.1 basado en Android 12

Conectivida

Wifi ac, BT 5.1, USB-C

Sonido

8 altavoces

Dimensiones y peso

278,54 x 174,06 x 7,2 mm
520 g

precio

349 euros

HONOR Pad 8 Tablet, 2K 12-in Pantalla Táctil, 6GB+128GB Wi-Fi, 8 Altavoces, Batería 7250mAh con Carga 22,5W, Cuerpo Completo Metal, Protección Ocular TÜV Rheinland (2022, Azul)

Un gran dispositivo en un cuidado cuerpo

Fabricantes como Honor, Huawei o Xiaomi son consumados especialistas en ofrecer productos de acabado, especificaciones y funcionamiento en muchas ocasiones por encima de nuestras expectativas basadas en lo que pone en la etiqueta del precio.

El Honor Pad 8 es un tablet grande por dimensiones pero también a nivel de acabado y diseño. Su carcasa metálica resulta muy agradable al tacto aunque destacaría especialmente su grosor de menos de 7 mm y el peso de solo 520 gramos.

Honor Pad 8 Review Xataka Grosor

Aunque no sea un tablet que por altura o anchura vayamos a usar en mano mucho tiempo, limitar las dimensiones a valores destacados es siempre algo que suma. Es además un modelo que por el acabado no resulta especialmente resbaladizo aunque el poco grosor sí que nos deja algo de sensación de poca resistencia a la torsión, algo muy importante en un tablet de esta diagonal de pantalla.

Honor Pad 8 Review Xataka Altavoces Sonido

Las conexiones físicas son las básicas. Tenemos el puerto USB-C de carga, los controles de encendido/volumen en un lateral y la cámara en la parte trasera, con una protuberancia que no incomoda al tener el tablet sobre una superficie plana.

El Honor Pad 8 es un tablet grande pero que resulta muy cómodo en mano, con gran acabado y un peso y grosor de récord

Del aspecto biométrico solo podemos decir que necesitamos recurrir a la webcam para identificarnos con nuestro rostro ya que no hay lector de huellas ni en la pantalla ni en el botón de inicio/encendido.

Todo a la pantalla (y el sonido)

El punto central de interés de un tablet como el Honor Pad 8 está siempre en la pantalla. Y este nuevo modelo cumple correctamente como elemento central de la experiencia con este dispositivo.

Honor Pad 8 Review Xataka Tamano General

La diagonal es de 12 pulgadas con un 87% de relación pantalla/cuerpo y unos marcos bastante reducidos que nos permiten un mejor grado de inmersión. El panel, aunque es un LCD clásico, ofrece una correcta experiencia tanto a nivel de brillo (400 nits) como de fidelidad de color. Lo hace al menos en interior, ya que cuando la luz ambiente nos deja reflejos, el brillo resulta escaso para una visualización cómoda de la pantalla.

La pantalla LCD del Honor Pad 8 cumple sin más pretensiones que resultar adecuada para la mayoría de situaciones teniendo en cuenta siempre el precio

La resolución, de 2000x1200 píxeles, también es suficiente para tareas de navegación y consumo de contenidos pero se queda por debajo de los 200 ppp de densidad, por lo que es otro elemento que deja claro la gama en la que queda situado este tablet.

Honor Pad 8 Review Xataka Marcos Densidad

Y en cuanto a la frecuencia de refresco, lamentablemente se queda en 60 Hz. Como vemos, valores esenciales pero no destacados para un tablet cuyo precio está por encima de los 300 euros. Tampoco hay soporte para lápices táctiles.

El apartado de sonido de este Honor Pad 8 se compone de 8 altavoces, mitad para graves y mitad para agudos. Con esta configuración y la ayuda del sistema DTS:X Ultra + HONOR Histen, la sensación de espacialidad es muy apreciable, ofreciendo un sonido envolvente de buen nivel reforzado además por un gran comportamiento de los graves. No contamos con puerto de 3.5 mm.

Honor Pad 8 Review Xataka Pantalla Video Muestra

En este formato de pantalla y con semejante sistema de sonido, echamos mucho de menos algún tipo de soporte integrado en el diseño para que no dependamos de una funda para colocar el tablet en modo de exposición.

De las cámaras, que hay dos (una principal y otra secundaria, ambas de 5 MP), tampoco hay mucho que destacar. Los resultados con la cámara principal son bastante mediocres y la webcam tampoco es como para presumir. Nos servirá para videollamadas pero sin destacar especialmente ni por funciones ni tampoco por el angular.

Honor Pad 8 Review Xataka Selfie

Interfaz para un tablet que quiere ser seria

El nuevo Honor Pad 8 llega al mercado español con Android 12, pero lo más interesante es la capa de escritorio denominada Magic UI 6.1 que aleja la apariencia del tablet del mundo smartphone, algo que siempre echamos de menos en muchos tablets del mercado bajo este sistema operativo.

Más allá de la distribución y apariencia de esta capa, lo interesante de la misma es que permite sacar algo de provecho al amplio espacio de su pantalla con una división controlada del espacio que da cabida a hasta 4 aplicaciones simultáneamente, aunque siempre depende de cada aplicación y su compatibilidad con el sistema.

Honor Pad 8 Review Xataka Sistema Operativo

El control de esa pantalla dividida se realiza por medio de una barra de navegación, pudiendo cambiar entre modos de visualización, que incluyen ventanas de pantalla dividida, pantalla completa y ventanas flotantes. Sobre el papel está muy bien planteado pero la ejecución nos ha parecido algo confusa hasta que te haces con el sistema.

Screenshot 20230322 181428

La multitarea y el paso de datos e información entre aplicaciones también está bien integrado. Asimismo no falta la ventaja de contar con un smartphone Honor, que de manera similar a como ya hemos visto en tablets y portátiles de la familia Huawei, permite la colaboración entre pantallas abiertas en diferentes dispositivos de Honor compatibles.

Honor Pad 8 Review Xataka Pantalla Recurso

Ese rol aspiracional de tablet más completo no se acaba de ver refrendado a nivel de prestaciones. El sistema es suficientemente fluido gracias al uso del procesador Qualcomm Snapdragon 680 y 6 GB de memoria RAM. La única configuración disponible añade 128 GB de almacenamiento interno. Pero el día a día con el equipo nos deja la sensación de que le falta algo más para quedar plenamente satisfechos.

Si miramos los números podemos apreciarlo mejor. En GeekBench 5 consigue 387 y 1512 puntos en las pruebas, quedándose en algo menos de 275000 puntos en Antutu.

Honor Pad 8 Review Xataka Lectura Pantalla

Si aspiramos a algo más, por ejemplo a jugar de una manera solvente a títulos exigentes, la GPU integrada no nos proporcionará la mejor de las experiencias posibles pero es suficiente para juego ocasional. En los test de 3DMark alcanzó los 1977 puntos en Sling Shot.

La batería de este Honor Pad 8 supera por poco los 7000 mAh, lo que le da para alcanzar las 10 horas en modo de reproducción de vídeo sin abusar del brillo ni el volumen de sonido por los altavoces. Para un uso más intensivo y variado (jugando, editando vídeo o trabajando en ofimática vía navegador), la cifra de autonomía que hemos promediado baja hasta una media de entre 5-6 horas. En cuanto a la carga, la misma se alarga por encima de las dos horas.

Screenshot 20230322 165836

Un apartado que queda también algo cojo en este Honor Pad 8 es el de la conectividad. El equipo no puede conectarse a redes Wifi 6 y tampoco admite opción de versión con 4G/5G que tendría sentido en este tipo de dispositivo. Sí que es Bluetooth 5.1 pero no hay rastro de conectividad GPS o NFC, algo que puede echar para atrás a algunos usuarios.

Honor Pad 8, la opinión y nota de Xataka

El mercado de los tablets Android, casi de la gama que sean, presentan en mi opinión un gran fallo: no tienen claro a qué quieren aspirar. Incluso el rey de los tablets, el iPad, sufre el mismo síndrome desde hace unas generaciones.

Lo más sensato, salvo que lo tengamos muy claro, es apostar por la gama media de tablets. Y en ella, el Honor Pad 8 es uno de los modelos que mejor prestaciones ofrece, especialmente si buscamos gran pantalla y un diseño delgado. Porque si, mas allá de esos puntos, nos ponemos a mirar con lupa, nos damos cuenta de que encontrar el punto dulce en este sector es muy complicado.

8,1

Diseño 9
Pantalla 8,5
Rendimiento 7,5
Software 7
Autonomía 8,5

A favor

  • La pantalla es muy equilibrada para el precio
  • El sonido es espectacular
  • Ligero y delgado como pocos

En contra

  • La capa de Honor apenas aporta nada sobre Android 12
  • Rendimiento algo por debajo de lo esperado
  • Un extra de resolución en el panel hubiera elevado su caché


HONOR Pad 8 Tablet, 2K 12-in Pantalla Táctil, 6GB+128GB Wi-Fi, 8 Altavoces, Batería 7250mAh con Carga 22,5W, Cuerpo Completo Metal, Protección Ocular TÜV Rheinland (2022, Azul)

-
La noticia Honor Pad 8, análisis: una apuesta casi exclusiva por la pantalla y el diseño fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Xiaomi Redmi Smart Band 2, análisis: una pulsera de actividad que da más de lo que cuesta

Xiaomi Redmi Smart Band 2, análisis: una pulsera de actividad que da más de lo que cuesta

Xiaomi ha aplicado a su catálogo de pulseras de actividad la misma filosofía que en los smartphones: diversificar al máximo. Las originales Mi Band que tanto han hecho por la cuantificación de actividad diaria gracias a su buen funcionamiento y precio irrisorio, se fueron diversificando en las Redmi Band y las Smart Band Pro. Para los consumidores, un caos similar al de los smartphones de gama de entrada y media de la compañía.

La Redmi Smart Band 2 llega al mercado para convertirse en una “grandes éxitos” gracias a los argumentos de siempre (precio, funcionamiento, batería …) y la diferenciación en el diseño y pantalla respecto a su competidora de casa: la Mi Smart Band 7.

Ficha técnica de la Redmi Smart Band 2


Redmi Smart Band 2

pantalla

TFT 1,47 pulgadas

172 x 320 píxeles, 247 ppp

Brillo Máx. 450 nits

Vidrio templado 2.5D con revestimiento antihuellas

batería

210 mAh

material pulsera

TPU

Dimensiones

42,81 mm × 25,42 mm × 9,99 mm

peso

14,9 gramos

conectividad

Bluetooth 5.1 BLE

resistencia

Resistencia al agua de 5 ATM

ejercicios

>30 modos

salud

Frecuencia Cardíaca

SpO₂

Sueño

Estrés

Salud Femenina

compatibilidad

Android 6.0 o versiones posteriores

iOS 12 o versiones posteriores

precio

34,90 euros

Redmi Smart Band 2 - Pulsera de Actividad de 1.47", Cuerpo Ligero y Ultrafino de 9.99 mm, 30 Modos Deportivos, SpO2, 5ATM, batería de hasta 14 días, Negro

Un paso adelante en diseño

Siguiendo la estela de la primera generación configurada alrededor de la denominación Smart Band Pro, la Redmi Smart Band 2 acoge de manera satisfactoria un cambio de diseño que la hace más práctica al adoptar la pantalla un formato a medio camino entre el diseño puramente ovalado y el rectangular.

El resultado es muy satisfactorio en tanto que con la misma diagonal, 1.47 pulgadas, hay más aprovechamiento efectivo del panel. Y además le otorga a esta pulsera asequible un rol más imponente y cercano al smartwatch.

Xiaomi ofrece su músculo, sensación de marca y relación calidad/precio para poder imponerse a los clónicos por doquier que salen de cualquier producto de electrónica hoy en día

De acabado y calidad de construcción no hay sorpresas aquí. Xiaomi tiene claro que el precio es esencial para el mercado de consumo pero sin descuidar una calidad y apariencia que le permite distanciarse de la competencia clónica.

Redmi Smart Band 2 Review Xataka Recurso

La Redmi Smart Band 2 es muy ligera, no llega a 15 gramos sin correa, y la sensación es la de no llevar nada. Ofrece también un grosor contenido para que no sea una incomodidad cuando la llevamos bajo la ropa.

El módulo central, que es prácticamente decir la pantalla, se extrae de la correa con facilidad para poder jugar con diferentes colores de correa compatibles (hay seis tonos oficiales). La que viene por defecto, fabricada en TPU (poliuretano termoplástico),  es de buena calidad, suficientemente flexible aunque el cierre de puntos requiere cierta presión que incomoda algo al principio.

La pulsera Redmi Smart Band 2 no dispone de ningún botón físico. Todo se controla con gestos sobre la pantalla de manera bastante eficiente

En el diseño de esta Redmi Smart Band 2 no hay botones físicos. Todo se controla vía gestos sobre la pantalla y aquí encontramos una de las grandes noticias de esta pulsera: la sensibilidad de la pantalla y el control por gestos es rápido, cómodo y preciso.

Redmi Smart Band 2 Review Xataka Correa

Para realizar la carga no es necesario retirar el módulo de la correa, pero de nuevo tenemos un cargador propietario, algo que no me convence nada pese a la buena autonomía que pueda tener la pulsera. Un USB-C con el que prácticamente poder cargar en cualquier lugar sin tener que acordarnos de llevarnos el cable propietario sería lo ideal.

Esta Redmi Smart Band 2 tiene resistencia al agua de 5 ATM y bluetooth 5.1 como conectividad principal.

Pantalla ideal para una pulsera de actividad

El precio más asequible de esta Redmi Smart Band 2 ya nos da una pista de que ha habido algún recorte en la ficha técnica. En este caso lo tenemos en la pantalla. Aquí no hay panel AMOLED sino un TFT de 1.47 pulgadas con resolución de 172x320 píxeles (247 ppp) y brillo máximo de 450 nits.

Redmi Smart Band 2 Review Xataka Pantalla Fuera

Especialmente en interiores, la pantalla se ve perfectamente y cumple sin problemas tanto en brillo como en densidad, siempre pensando en que estamos hablando de una pulsera cuantificadora y no un smartwatch al uso. Y lógicamente, en exteriores en especial, la visualización y experiencia queda por detrás de la que nos ofrece un panel de tipo AMOLED.

La rebaja de precio se lleva por delante la tecnología AMOLED de la pantalla pero la visualización es muy buena

El perfil más bien bajo de esta pulsera también reduce sus funcionalidades y por ejemplo echamos de menos el sensor automático de brillo, el cual debemos regular de manera manual.

Redmi Smart Band 2 Review Xataka Oantalla

La pantalla está fabricada con vidrio templado con revestimiento antihuellas muy efectivo, y tiene una curvatura de 2.5D.  Como hemos indicado, todo el control del dispositivo pasa por desplazarnos por su parte superior, inferior o deslizar de un lado a otro.

A la interfaz y las opciones se acostumbra uno rápido. La pantalla se activa bien por gestos de la muñeca, por notificaciones o simplemente tocándola y luego ya podemos acceder a las notificaciones deslizando desde la parte superior de la pantalla, al menú principal desde la parte inferior, y a algunas aplicaciones como tiempo o control de la reproducción de música desde los laterales, donde van apareciendo los widgets de información que podemos seleccionar vía app.

Más y mejor información en la muñeca

La mayor área de visualización de esta nueva Redmi Smart Band 2 nos permite un acceso más cómodo a la información sobre nuestra actividad y salud. Es el objetivo principal de este tipo de pulseras, no ser un smartwatch. En este aspecto no hay muchas opciones ni muy completas. Sí que puedes conocer avisos por mensajes, llamadas, controlar la reproducción multimedia pero poco más.

Redmi Smart Band 2 Review Xataka Smart

El fuerte de este tipo de dispositivos, donde las Band de Xiaomi son las reinas, es que permiten monitorizar muchos parámetros de actividad y salud sin que tengamos que preocuparnos por cargar la batería cada pocos días o sentir que llevamos algo intrusivo en la muñeca.

No hace falta gastarse mucho dinero para tener una pulsera de actividad cómoda, con buena pantalla y que registre la mayoría de datos de salud y ejercicio que interesa a la población en general

La Redmi Smart Band 2 mide pasos, distancia, calorías, minutos de actividad, frecuencia cardíaca, SpO₂ e incluso el nivel de estrés, aunque estos dos parámetros, en una pulsera de este tipo, no pasan de ser datos anecdóticos y que debemos de tomar como tal. También lleva un seguimiento del sueño, todo ello de manera muy visual, cómoda y con rápido acceso a gráficas e historial usando la aplicación Mi Fitness, que es  la base la sincronización y registro de información de esta nueva pulsera.

Redmi Smart Band 2 Review Xataka Sensor

También hay un cierto toque de competición por la gamificación en forma de reto contra tus contactos que se incluye en la app.

Desde la aplicación accedemos también a la configuración de la pulsera medidora de actividad. Podemos cambiar la esfera entre las que vienen por defecto o las que tenemos disponibles online (en total más de 100 opciones diferentes) pero no modificar qué información nos proporciona cada una de ellas.

Capturas Reloj Redmi

También tenemos acceso a la activación o no de los parámetros que queremos registrar y cómo hacerlo, establecer alarmas, mostrar o no determinados widgets con información, reorganizar cómo aparecen ciertos elementos en la pantalla o decidir qué notificaciones queremos que sean activas en la pantalla de la Redmi Smart Band 2.

Captura 2

Algunas de las opciones de configuración, como cambiar entre las esferas que tengamos en local en el reloj (solo podemos tener tres al mismo tiempo), el nivel de brillo de la pantalla o el modo No Molestar, se pueden gestionar desde el propio reloj en la sección de Ajustes.  También nos sirve esta pulsera para localizar el teléfono asociado haciéndolo sonar. Esto es así siempre que el terminal esté conectado por Bluetooth con la pulsera. Por cierto, no hay aviso en la pulsera cuando esa conectividad se pierde.

Registrando el deporte que hacemos de manera básica

La Redmi Smart Band 2 no incluye GPS. En este margen de precios y tipo de pulsera era evidente. Hay que tenerlo en cuenta porque el registro de actividades deportivas, que admite más de 30 diferentes, se realiza recurriendo al GPS del teléfono. Esto nos ata directamente al smartphone pero para la mayoría de usuarios, máxime en este presupuesto, no supone problema alguno. 

En las actividades que realicemos vamos a obtener datos de frecuencia cardíaca y/o distancia (basada en los pasos, no en datos del GPS). Y lo más importante: un registro de las mismas.  Contamos además con una buena pantalla de información (podemos marcar objetivos de tiempo o distancia para algunas actividades y ver las zonas de trabajo según la frecuencia cardíaca). Pero no es una pulsera para registrar actividad deportiva a un nivel superior o sin el smartphone de por medio.

Redmi Smart Band 2 Review Xataka Portada

Tanto para registrar parámetros del día a día como para información sobre diferentes actividades físicas, la Redmi Smart Band 2 ha demostrado una fluidez total. No hay sensación de retrasos ni fallos a nivel de software.

Autonomía equilibrada

La Redmi Smart Band 2 insiste a nivel de autonomía en uno de los puntos fuertes de la familia Band de Xiaomi: su buena autonomía. No hablamos de cifras asombrosas ni como antaño (se ha aumentado el tamaño y calidad de la pantalla y añadidos nuevos y más potentes sensores) pero se mantiene sin problema en los 8-10 días con un uso normal en el que hay registro de actividades a razón de 2-3 a la semana, notificaciones activas siempre y un brillo de pantalla alrededor del 50%.

Con un uso relativamente intenso, la Redmi Smart Band 2 nos ofrece unos 8-10 días de autonomía real

En caso de que lo necesitemos, la pulsera de Xiaomi admite un modo de ahorro de batería.

Respecto a la carga, como ya hemos adelantado, es de tipo propietaria mediante dos pines magnéticos en la parte trasera. La sujeción es sencilla y muy fuerte, tanto que podemos cargarla estando colgada del cable sin problema. La carga, según nuestras mediciones, tarda poco más de una hora y media.

Redmi Smart Band 2, la opinión y nota de Xataka

Siendo justos, gran parte del éxito de las pulseras de actividad se la debemos a Xiaomi. Sus Mi Band se ven en muchísimas muñecas. Su gran autonomía y precio asequible son todavía irresistibles en un  nicho de mercado muy importante. 

Luego llegaron relojes avanzados con cada vez mejores precios y prestaciones, lo que provocó que las pulseras sencillas tuvieran que avanzar en diferentes aspectos. Y vaya si lo han hecho. 

Modelos como la Redmi Smart Band 2, con su gran ficha técnica y precio de poco más de 30 euros, las colocan de como una opción irresistible para llevar un espía de nuestra actividad en la muñeca sin que nos demos cuenta ni tengamos que cargarla cada dos días.

8,3

Diseño 8,75
Pantalla 8,5
Software 8
Autonomía 8,25
Interfaz 7,75

A favor

  • Mejor aprovechamiento de la pantalla
  • Fluidez de funcionamiento
  • Relación calidad/precio

En contra

  • Misma interfaz que en pantallas pequeñas
  • No hay sensor de brillo automático
  • Autonomía básica


Redmi Smart Band 2 - Pulsera de Actividad de 1.47", Cuerpo Ligero y Ultrafino de 9.99 mm, 30 Modos Deportivos, SpO2, 5ATM, batería de hasta 14 días, Negro

-
La noticia Xiaomi Redmi Smart Band 2, análisis: una pulsera de actividad que da más de lo que cuesta fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

HP Smart Tank 5105, análisis: los depósitos de tinta para tres años como promesa para volver a tener un sitio en casa

HP Smart Tank 5105, análisis: los depósitos de tinta para tres años como promesa para volver a tener un sitio en casa

Los fabricantes de impresoras domésticas no ha cejado en su empeño de recuperar un lugar importante en los hogares de los usuarios que cada vez tienen menos motivo para comprar una impresora, especialmente si es de inyección de tinta.

La HP Smart Tank 5105 es uno de los nuevos modelos de la marca dentro de su familia de impresoras sin los clásicos cartuchos de tinta. En su lugar contamos con depósitos de tinta que prometen suficiente tinta para tres años, el principal argumento para convencer al usuario de que, ni por precio ni mantenimiento, debemos tenerle miedo a una impresora doméstica.

Ficha técnica de la HP Smart Tank 5105


HP Smart Tank 5105

funciones

Impresión, copia, escáner

velocidad de impresión

ByN 12 ppm / Color 5 ppm

resolución de impresión

ByN 1200x1200 ppp / Color 4800x1200 ppp

impresión doble cara

Manual

Conectividad

USB 2.0  y Wifi n

capacidad de entrada

Hasta 100 hojas

compatibilidad

Windows, Mac, iOS, Android

peso

5 kg

precio

249 euros

HP Smart Tank 5105 - Impresora Multifunción Tinta, Imprime, Escanea, Copia, USB 2.0, Wi-Fi Direct, Bluetooth, HP Smart App, Blanca y gris


Menos de cinco minutos para tenerla funcionando (y con WiFi)

En ciertos productos de consumo como routers o impresoras, los asistentes de instalación y configuración guiados vía app de nuestro smartphone son de gran ayuda para usuarios que no están acostumbrados a lidiar con este tipo de periféricos.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Configuracion

Esta impresora HP Smart Tank 5105 viene con su correspondiente manual impreso, muy visual y directo, pero recomendamos dejarnos guiar por la aplicación de HP. Basta con retirar las protecciones externas e internas, encender la impresora y la aplicación la detectará rápidamente.

Tras un par de pasos más, entre ellos la elección de la conexión Wifi a la que queremos que quede conectada la impresora, la impresora HP Smart Tank 5105 queda configurada a nivel de conectividad pero no la tenemos todavía lista.

Configuracion

Es el momento de cargar la tinta. Este modelo, que cuesta 249 euros, incluye cuatro botellas de tinta con una estimación de duración de tres años o un total de 3000 páginas según HP, con un volumen de páginas mensuales recomendado de entre 400 y 800 páginas.

El sistema de recarga de los tanques de tinta es muy práctico y completamente limpio y seguro

Rellenar los tanques es una tarea completamente limpia, sencilla y segura. Basta con abrir la tapa frontal de la impresora, los depósitos e introducir la botella de recarga bocabajo. Encaja perfectamente, se vacía de manera autónoma y en menos de cinco segundos el depósito está completamente lleno.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Rellenando Tinta

En ese momento se detiene la carga de tinta y podemos retirar la botella, la cual no gotea en ningún momento.

En el caso de la HP Smart Tank 5105 viene una botella negra que proporciona dos recargas, pudiendo guardar lo sobrante.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Botellas

La botella negra la podemos guardar para realizar una segunda recarga

Las otras tres botellas, para los tanques de color, tienen una capacidad exacta a la del depósito que deben rellenar. En todos los casos, tanto color como negro, hay visión directa de la cantidad de tinta que nos queda. La impresora también incluye sensores de nivel de tinta para avisarnos cuando éste sea bajo.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Senal Nivel Tinta

Depósitos al 100% con una duración estimada de 3 años o 4000 impresiones

Tras la recarga de los tanques solo queda colocar los cabezales de impresión, que son extraíbles. Esta impresora HP Smart Tank 5105 viene también con sus dos cabezales correspondientes.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Cabezales Impresion

Siguiendo las instrucciones de la guía de la aplicación o el manual en papel, es trivial colocarlos correctamente (y sin mancharse, algo que en este paso sí puede ocurrir si no llevamos cierto cuidado)

Para ampliar la vida útil de la impresora, además de la carga de tinta cuando se vacían los tanques, esta impresora permite un cambio sencillo de los cabezales de impresión

Tras estos últimos dos ajustes, la impresora realiza una calibración final con impresión y escaneo de prueba incluidos.

Impresión estándar pero con la comodidad de la conectividad Wifi

Más allá del sistema de recarga de los tanques y los 3 años de consumibles incluidos (sin mantenimiento), el funcionamiento de la impresora HP Smart Tank 5105 es similar a cualquier otra multifuncional ... o casi.

Las características de esta impresora son suficientes para la mayoría de consumidores que la usarán en su hogar: es el mercado objetivo número uno de este modelo. Es por cierto compatible con Windows y Mac, pero oficialmente no con Linux.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol General

Tenemos un diseño relativamente compacto (43x36x16 cm en modo cerrado) que incluye bandeja de carga de papel (hasta 100 hojas), soporte para las copias impresas (hasta 30 hojas) y sistema de escáner.

La velocidad de impresión es de 12 ppm en blanco y negro y 5 ppm a color, cifras que mejoran si escogemos la calidad borrador. En este caso podemos alcanzar hasta 22 páginas por minuto en impresión en blanco y negro.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Recurso Imprimir

La resolución es también bastante estándar para el sector de consumo, con 1200x1200 ppp en banco y negro y 4800x1200 ppp en color. Admite papel con tamaño hasta A4, sobres y papel fotográfico, con diferente gramaje (hasta 300 g/m2 en el caso del papel fotográfico).

En cuanto al sistema de escaneo, la velocidad es de 10 cpm en blanco y negro y de 2 cpm en color. Los formatos de salida pueden ser jpg o directamente PDF.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Tamano

La impresora tiene un punto fuerte en su conectividad WiFi, que no nos ha dado un solo problema. Y eso, en el mundo de las impresoras inalámbricas, es casi un milagro. En la semana de prueba que la hemos usado siempre ha logrado mantener la conexión a nuestra red WiFi de casa, para lo cual cuenta con un sistema de recuperación automática.

El sistema de recuperación automática de la conectividad Wifi de la HP Smart Tank 5105 ofrece una experiencia de impresión inalámbrica plenamente satisfactoria

Esa conectividad es la base de una experiencia de impresión (y escaneo) sin cables muy cómoda vía smartphone, tablet o nuestro ordenador.

La aplicación HP Smart tiene un diseño atractivo, funcional y personalizable, algo que se agradece mucho. Las opciones son muy numerosas y no echamos nada en falta.

Configuracion 2

Podemos imprimir documentos o imágenes, escanear desde la cámara o la impresora, usar la función Fax móvil y por supuesto pedir consumibles en caso de que lo necesitemos. También podemos acceder al estado de la impresora y herramientas de alineación y mantenimiento.

La HP Smart Tank 5105 dispone de una pequela pantalla LCD con iconos de estado de la impresora, así como una serie de botones físicos con los que proceder a realizar copias a color o blanco y negro así como escaneo.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Controles

Entre ellos hay uno que me ha parecido muy útil: la copia de documentos de identidad o similares. Este botón exclusivo identifica automáticamente cuando hemos colocado un documento de identidad tipo carnet de conducir o DNI, y nos ayuda en la tarea de obtener un escaneo o copia/impresión simplemente dando la vuelta al documento.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Resultado Carnet Id

El resultado es una hoja donde tenemos perfectamente alienadas las dos caras del documento del que necesitábamos una copia o escaneo.

HP Smart Tank 5105, la opinión de Xataka

El mundo de las impresoras de inyección de tinta en el hogar ha sufrido un lógico retroceso. Los motivos, además de por el menor uso que se hace ya de ellas, tienen mucho que ver con el coste de los clásicos cartuchos de tinta y el ritmo de impresión.

HP, fabricante clásico e importante del sector, es uno de los que más ha insistido para que no dejemos de lado este tipo de impresión.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Rellenar Recurso

Una de sus soluciones la representa a la perfección esta HP Smart Tank 5105. En ella encontramos planteamientos que buscan reducir los obstáculos que más causan rechazo por parte de los consumidores: problemas de conectividad y la duración de los cartuchos clásicos.

El uso de depósitos recargables (y cabezales intercambiables) es una solución que nos ha parecido cómoda, con un coste de impresión bastante reducido y sobre todo, viabilidad a largo plazo.

HP Smart Tank 5105 - Impresora Multifunción Tinta, Imprime, Escanea, Copia, USB 2.0, Wi-Fi Direct, Bluetooth, HP Smart App, Blanca y gris

-
La noticia HP Smart Tank 5105, análisis: los depósitos de tinta para tres años como promesa para volver a tener un sitio en casa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

HP Smart Tank 5105, análisis: los depósitos de tinta para tres años como promesa para volver a tener un sitio en casa

HP Smart Tank 5105, análisis: los depósitos de tinta para tres años como promesa para volver a tener un sitio en casa

Los fabricantes de impresoras domésticas no ha cejado en su empeño de recuperar un lugar importante en los hogares de los usuarios que cada vez tienen menos motivo para comprar una impresora, especialmente si es de inyección de tinta.

La HP Smart Tank 5105 es uno de los nuevos modelos de la marca dentro de su familia de impresoras sin los clásicos cartuchos de tinta. En su lugar contamos con depósitos de tinta que prometen suficiente tinta para tres años, el principal argumento para convencer al usuario de que, ni por precio ni mantenimiento, debemos tenerle miedo a una impresora doméstica.

Ficha técnica de la HP Smart Tank 5105


HP Smart Tank 5105

funciones

Impresión, copia, escáner

velocidad de impresión

ByN 12 ppm / Color 5 ppm

resolución de impresión

ByN 1200x1200 ppp / Color 4800x1200 ppp

impresión doble cara

Manual

Conectividad

USB 2.0  y Wifi n

capacidad de entrada

Hasta 100 hojas

compatibilidad

Windows, Mac, iOS, Android

peso

5 kg

precio

249 euros

HP Smart Tank 5105 - Impresora Multifunción Tinta, Imprime, Escanea, Copia, USB 2.0, Wi-Fi Direct, Bluetooth, HP Smart App, Blanca y gris


Menos de cinco minutos para tenerla funcionando (y con WiFi)

En ciertos productos de consumo como routers o impresoras, los asistentes de instalación y configuración guiados vía app de nuestro smartphone son de gran ayuda para usuarios que no están acostumbrados a lidiar con este tipo de periféricos.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Configuracion

Esta impresora HP Smart Tank 5105 viene con su correspondiente manual impreso, muy visual y directo, pero recomendamos dejarnos guiar por la aplicación de HP. Basta con retirar las protecciones externas e internas, encender la impresora y la aplicación la detectará rápidamente.

Tras un par de pasos más, entre ellos la elección de la conexión Wifi a la que queremos que quede conectada la impresora, la impresora HP Smart Tank 5105 queda configurada a nivel de conectividad pero no la tenemos todavía lista.

Configuracion

Es el momento de cargar la tinta. Este modelo, que cuesta 249 euros, incluye cuatro botellas de tinta con una estimación de duración de tres años o un total de 3000 páginas según HP, con un volumen de páginas mensuales recomendado de entre 400 y 800 páginas.

El sistema de recarga de los tanques de tinta es muy práctico y completamente limpio y seguro

Rellenar los tanques es una tarea completamente limpia, sencilla y segura. Basta con abrir la tapa frontal de la impresora, los depósitos e introducir la botella de recarga bocabajo. Encaja perfectamente, se vacía de manera autónoma y en menos de cinco segundos el depósito está completamente lleno.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Rellenando Tinta

En ese momento se detiene la carga de tinta y podemos retirar la botella, la cual no gotea en ningún momento.

En el caso de la HP Smart Tank 5105 viene una botella negra que proporciona dos recargas, pudiendo guardar lo sobrante.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Botellas

La botella negra la podemos guardar para realizar una segunda recarga

Las otras tres botellas, para los tanques de color, tienen una capacidad exacta a la del depósito que deben rellenar. En todos los casos, tanto color como negro, hay visión directa de la cantidad de tinta que nos queda. La impresora también incluye sensores de nivel de tinta para avisarnos cuando éste sea bajo.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Senal Nivel Tinta

Depósitos al 100% con una duración estimada de 3 años o 4000 impresiones

Tras la recarga de los tanques solo queda colocar los cabezales de impresión, que son extraíbles. Esta impresora HP Smart Tank 5105 viene también con sus dos cabezales correspondientes.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Cabezales Impresion

Siguiendo las instrucciones de la guía de la aplicación o el manual en papel, es trivial colocarlos correctamente (y sin mancharse, algo que en este paso sí puede ocurrir si no llevamos cierto cuidado)

Para ampliar la vida útil de la impresora, además de la carga de tinta cuando se vacían los tanques, esta impresora permite un cambio sencillo de los cabezales de impresión

Tras estos últimos dos ajustes, la impresora realiza una calibración final con impresión y escaneo de prueba incluidos.

Impresión estándar pero con la comodidad de la conectividad Wifi

Más allá del sistema de recarga de los tanques y los 3 años de consumibles incluidos (sin mantenimiento), el funcionamiento de la impresora HP Smart Tank 5105 es similar a cualquier otra multifuncional ... o casi.

Las características de esta impresora son suficientes para la mayoría de consumidores que la usarán en su hogar: es el mercado objetivo número uno de este modelo. Es por cierto compatible con Windows y Mac, pero oficialmente no con Linux.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol General

Tenemos un diseño relativamente compacto (43x36x16 cm en modo cerrado) que incluye bandeja de carga de papel (hasta 100 hojas), soporte para las copias impresas (hasta 30 hojas) y sistema de escáner.

La velocidad de impresión es de 12 ppm en blanco y negro y 5 ppm a color, cifras que mejoran si escogemos la calidad borrador. En este caso podemos alcanzar hasta 22 páginas por minuto en impresión en blanco y negro.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Recurso Imprimir

La resolución es también bastante estándar para el sector de consumo, con 1200x1200 ppp en banco y negro y 4800x1200 ppp en color. Admite papel con tamaño hasta A4, sobres y papel fotográfico, con diferente gramaje (hasta 300 g/m2 en el caso del papel fotográfico).

En cuanto al sistema de escaneo, la velocidad es de 10 cpm en blanco y negro y de 2 cpm en color. Los formatos de salida pueden ser jpg o directamente PDF.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Tamano

La impresora tiene un punto fuerte en su conectividad WiFi, que no nos ha dado un solo problema. Y eso, en el mundo de las impresoras inalámbricas, es casi un milagro. En la semana de prueba que la hemos usado siempre ha logrado mantener la conexión a nuestra red WiFi de casa, para lo cual cuenta con un sistema de recuperación automática.

El sistema de recuperación automática de la conectividad Wifi de la HP Smart Tank 5105 ofrece una experiencia de impresión inalámbrica plenamente satisfactoria

Esa conectividad es la base de una experiencia de impresión (y escaneo) sin cables muy cómoda vía smartphone, tablet o nuestro ordenador.

La aplicación HP Smart tiene un diseño atractivo, funcional y personalizable, algo que se agradece mucho. Las opciones son muy numerosas y no echamos nada en falta.

Configuracion 2

Podemos imprimir documentos o imágenes, escanear desde la cámara o la impresora, usar la función Fax móvil y por supuesto pedir consumibles en caso de que lo necesitemos. También podemos acceder al estado de la impresora y herramientas de alineación y mantenimiento.

La HP Smart Tank 5105 dispone de una pequela pantalla LCD con iconos de estado de la impresora, así como una serie de botones físicos con los que proceder a realizar copias a color o blanco y negro así como escaneo.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Controles

Entre ellos hay uno que me ha parecido muy útil: la copia de documentos de identidad o similares. Este botón exclusivo identifica automáticamente cuando hemos colocado un documento de identidad tipo carnet de conducir o DNI, y nos ayuda en la tarea de obtener un escaneo o copia/impresión simplemente dando la vuelta al documento.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Resultado Carnet Id

El resultado es una hoja donde tenemos perfectamente alienadas las dos caras del documento del que necesitábamos una copia o escaneo.

HP Smart Tank 5105, la opinión de Xataka

El mundo de las impresoras de inyección de tinta en el hogar ha sufrido un lógico retroceso. Los motivos, además de por el menor uso que se hace ya de ellas, tienen mucho que ver con el coste de los clásicos cartuchos de tinta y el ritmo de impresión.

HP, fabricante clásico e importante del sector, es uno de los que más ha insistido para que no dejemos de lado este tipo de impresión.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Rellenar Recurso

Una de sus soluciones la representa a la perfección esta HP Smart Tank 5105. En ella encontramos planteamientos que buscan reducir los obstáculos que más causan rechazo por parte de los consumidores: problemas de conectividad y la duración de los cartuchos clásicos.

El uso de depósitos recargables (y cabezales intercambiables) es una solución que nos ha parecido cómoda, con un coste de impresión bastante reducido y sobre todo, viabilidad a largo plazo.

HP Smart Tank 5105 - Impresora Multifunción Tinta, Imprime, Escanea, Copia, USB 2.0, Wi-Fi Direct, Bluetooth, HP Smart App, Blanca y gris

-
La noticia HP Smart Tank 5105, análisis: los depósitos de tinta para tres años como promesa para volver a tener un sitio en casa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

HP Smart Tank 5105, análisis: los depósitos de tinta para tres años como promesa para volver a tener un sitio en casa

HP Smart Tank 5105, análisis: los depósitos de tinta para tres años como promesa para volver a tener un sitio en casa

Los fabricantes de impresoras domésticas no ha cejado en su empeño de recuperar un lugar importante en los hogares de los usuarios que cada vez tienen menos motivo para comprar una impresora, especialmente si es de inyección de tinta.

La HP Smart Tank 5105 es uno de los nuevos modelos de la marca dentro de su familia de impresoras sin los clásicos cartuchos de tinta. En su lugar contamos con depósitos de tinta que prometen suficiente tinta para tres años, el principal argumento para convencer al usuario de que, ni por precio ni mantenimiento, debemos tenerle miedo a una impresora doméstica.

Ficha técnica de la HP Smart Tank 5105


HP Smart Tank 5105

funciones

Impresión, copia, escáner

velocidad de impresión

ByN 12 ppm / Color 5 ppm

resolución de impresión

ByN 1200x1200 ppp / Color 4800x1200 ppp

impresión doble cara

Manual

Conectividad

USB 2.0  y Wifi n

capacidad de entrada

Hasta 100 hojas

compatibilidad

Windows, Mac, iOS, Android

peso

5 kg

precio

249 euros

HP Smart Tank 5105 - Impresora Multifunción Tinta, Imprime, Escanea, Copia, USB 2.0, Wi-Fi Direct, Bluetooth, HP Smart App, Blanca y gris


Menos de cinco minutos para tenerla funcionando (y con WiFi)

En ciertos productos de consumo como routers o impresoras, los asistentes de instalación y configuración guiados vía app de nuestro smartphone son de gran ayuda para usuarios que no están acostumbrados a lidiar con este tipo de periféricos.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Configuracion

Esta impresora HP Smart Tank 5105 viene con su correspondiente manual impreso, muy visual y directo, pero recomendamos dejarnos guiar por la aplicación de HP. Basta con retirar las protecciones externas e internas, encender la impresora y la aplicación la detectará rápidamente.

Tras un par de pasos más, entre ellos la elección de la conexión Wifi a la que queremos que quede conectada la impresora, la impresora HP Smart Tank 5105 queda configurada a nivel de conectividad pero no la tenemos todavía lista.

Configuracion

Es el momento de cargar la tinta. Este modelo, que cuesta 249 euros, incluye cuatro botellas de tinta con una estimación de duración de tres años o un total de 3000 páginas según HP, con un volumen de páginas mensuales recomendado de entre 400 y 800 páginas.

El sistema de recarga de los tanques de tinta es muy práctico y completamente limpio y seguro

Rellenar los tanques es una tarea completamente limpia, sencilla y segura. Basta con abrir la tapa frontal de la impresora, los depósitos e introducir la botella de recarga bocabajo. Encaja perfectamente, se vacía de manera autónoma y en menos de cinco segundos el depósito está completamente lleno.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Rellenando Tinta

En ese momento se detiene la carga de tinta y podemos retirar la botella, la cual no gotea en ningún momento.

En el caso de la HP Smart Tank 5105 viene una botella negra que proporciona dos recargas, pudiendo guardar lo sobrante.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Botellas

La botella negra la podemos guardar para realizar una segunda recarga

Las otras tres botellas, para los tanques de color, tienen una capacidad exacta a la del depósito que deben rellenar. En todos los casos, tanto color como negro, hay visión directa de la cantidad de tinta que nos queda. La impresora también incluye sensores de nivel de tinta para avisarnos cuando éste sea bajo.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Senal Nivel Tinta

Depósitos al 100% con una duración estimada de 3 años o 4000 impresiones

Tras la recarga de los tanques solo queda colocar los cabezales de impresión, que son extraíbles. Esta impresora HP Smart Tank 5105 viene también con sus dos cabezales correspondientes.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Cabezales Impresion

Siguiendo las instrucciones de la guía de la aplicación o el manual en papel, es trivial colocarlos correctamente (y sin mancharse, algo que en este paso sí puede ocurrir si no llevamos cierto cuidado)

Para ampliar la vida útil de la impresora, además de la carga de tinta cuando se vacían los tanques, esta impresora permite un cambio sencillo de los cabezales de impresión

Tras estos últimos dos ajustes, la impresora realiza una calibración final con impresión y escaneo de prueba incluidos.

Impresión estándar pero con la comodidad de la conectividad Wifi

Más allá del sistema de recarga de los tanques y los 3 años de consumibles incluidos (sin mantenimiento), el funcionamiento de la impresora HP Smart Tank 5105 es similar a cualquier otra multifuncional ... o casi.

Las características de esta impresora son suficientes para la mayoría de consumidores que la usarán en su hogar: es el mercado objetivo número uno de este modelo. Es por cierto compatible con Windows y Mac, pero oficialmente no con Linux.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol General

Tenemos un diseño relativamente compacto (43x36x16 cm en modo cerrado) que incluye bandeja de carga de papel (hasta 100 hojas), soporte para las copias impresas (hasta 30 hojas) y sistema de escáner.

La velocidad de impresión es de 12 ppm en blanco y negro y 5 ppm a color, cifras que mejoran si escogemos la calidad borrador. En este caso podemos alcanzar hasta 22 páginas por minuto en impresión en blanco y negro.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Recurso Imprimir

La resolución es también bastante estándar para el sector de consumo, con 1200x1200 ppp en banco y negro y 4800x1200 ppp en color. Admite papel con tamaño hasta A4, sobres y papel fotográfico, con diferente gramaje (hasta 300 g/m2 en el caso del papel fotográfico).

En cuanto al sistema de escaneo, la velocidad es de 10 cpm en blanco y negro y de 2 cpm en color. Los formatos de salida pueden ser jpg o directamente PDF.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Tamano

La impresora tiene un punto fuerte en su conectividad WiFi, que no nos ha dado un solo problema. Y eso, en el mundo de las impresoras inalámbricas, es casi un milagro. En la semana de prueba que la hemos usado siempre ha logrado mantener la conexión a nuestra red WiFi de casa, para lo cual cuenta con un sistema de recuperación automática.

El sistema de recuperación automática de la conectividad Wifi de la HP Smart Tank 5105 ofrece una experiencia de impresión inalámbrica plenamente satisfactoria

Esa conectividad es la base de una experiencia de impresión (y escaneo) sin cables muy cómoda vía smartphone, tablet o nuestro ordenador.

La aplicación HP Smart tiene un diseño atractivo, funcional y personalizable, algo que se agradece mucho. Las opciones son muy numerosas y no echamos nada en falta.

Configuracion 2

Podemos imprimir documentos o imágenes, escanear desde la cámara o la impresora, usar la función Fax móvil y por supuesto pedir consumibles en caso de que lo necesitemos. También podemos acceder al estado de la impresora y herramientas de alineación y mantenimiento.

La HP Smart Tank 5105 dispone de una pequela pantalla LCD con iconos de estado de la impresora, así como una serie de botones físicos con los que proceder a realizar copias a color o blanco y negro así como escaneo.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Controles

Entre ellos hay uno que me ha parecido muy útil: la copia de documentos de identidad o similares. Este botón exclusivo identifica automáticamente cuando hemos colocado un documento de identidad tipo carnet de conducir o DNI, y nos ayuda en la tarea de obtener un escaneo o copia/impresión simplemente dando la vuelta al documento.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Resultado Carnet Id

El resultado es una hoja donde tenemos perfectamente alienadas las dos caras del documento del que necesitábamos una copia o escaneo.

HP Smart Tank 5105, la opinión de Xataka

El mundo de las impresoras de inyección de tinta en el hogar ha sufrido un lógico retroceso. Los motivos, además de por el menor uso que se hace ya de ellas, tienen mucho que ver con el coste de los clásicos cartuchos de tinta y el ritmo de impresión.

HP, fabricante clásico e importante del sector, es uno de los que más ha insistido para que no dejemos de lado este tipo de impresión.

Hp Smart Tank 5105 Review Xataka Espanol Rellenar Recurso

Una de sus soluciones la representa a la perfección esta HP Smart Tank 5105. En ella encontramos planteamientos que buscan reducir los obstáculos que más causan rechazo por parte de los consumidores: problemas de conectividad y la duración de los cartuchos clásicos.

El uso de depósitos recargables (y cabezales intercambiables) es una solución que nos ha parecido cómoda, con un coste de impresión bastante reducido y sobre todo, viabilidad a largo plazo.

HP Smart Tank 5105 - Impresora Multifunción Tinta, Imprime, Escanea, Copia, USB 2.0, Wi-Fi Direct, Bluetooth, HP Smart App, Blanca y gris

-
La noticia HP Smart Tank 5105, análisis: los depósitos de tinta para tres años como promesa para volver a tener un sitio en casa fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Mac mini M2 Pro (2023), análisis: el Mac de las mil vidas está más vivo que nunca

Mac mini M2 Pro (2023), análisis: el Mac de las mil vidas está más vivo que nunca

El Mac mini es, probablemente, el producto de Apple más desconocido para el gran público. Bajo la sombra del mediático iMac y los portátiles, el ordenador de sobremesa compacto de Apple es curiosamente uno de sus productos más longevos y estables de su catálogo moderno.

El nuevo Mac mini M2 Pro (2023) supone un vuelco absoluto como producto dentro de la familia de ordenadores de Apple. Arranca en un precio más asequible que la generación anterior para aquellos que solo quieren un sobremesa para las trincheras pero gracias al chip M2 Pro, adopta también el rol de soldado de asalto para la más cruenta de las batallas. Un productazo que, eso sí, en sus mejores versiones toca pagar.

Ficha técnica del Mac Mini M2 Pro (2023)


Mac Mini M2 Pro (2023)

CPU

Apple M2 Pro
10/12 núcleos
GPU 16/19 núcleos

Memoria

16 GB
Hasta 32 GB de memoria unificada

almacenamiento

512 GB de SSD
Configurable hasta 8 TB

conectividad

1 x Gigabit Ethernet
4 x Thunderbolt / USB 4
1 x HDMI 2.0
2 x USB-A
1 x 3,5 mm

conectividad inalámbrica

Wi-Fi 6E (802.11ax)
Bluetooth 5.3

DIMENSIONES Y PESO

197 x 197 x 35,8 mm
1,28 kg

precio

Desde 1569 euros

Apple 2023 Mac Mini computadora de Escritorio con Chip M2 Pro CPU de Diez núcleos y GPU de dieciséis núcleos: 16GB de Memoria unificada, 512 GB de Almacenamiento SSD, Gigabit Ethernet


Diseño: formato compacto, conectividad grande

Apple de los pocos fabricantes que mantienen vivo el formato de ordenador de sobremesa compacto. En el caso de la compañía de Cupertino, la nueva generación mantiene el diseño de la anterior, ofreciendo con ello un perfecto equilibrio entre tamaño, diseño y prestaciones/conectividad.

El diseño del Mac mini consigue un perfecto equilibrio entre dimensiones y prestaciones/conectividad

El Mac mini (2023) sigue siendo un modelo de sobremesa compacto y manejable que queda genial encima de una mesa. Ocupa muy poco espacio y ofrece una amplia conectividad, aunque en pro del diseño (interior y exterior), toda ella se mantiene en la parte trasera, algo que a algunos usuarios puede no gustar del todo. Pero es un mal muy menor.

Mac Mini 2023 Xataka Review Recurso 5

Lo interesante del Mac mini es que va muy bien servido de puertos, aunque en un sobremesa esta afirmación nunca cae al gusto de todos.

En el caso del Mac mini M2 Pro (2023) disponemos de un puerto Ethernet (10/100/1000BASE‑T), dos USB-A (hasta 5 Gb/s) y cuatro puertos Thunderbolt 4 (son solo dos puertos USB-C en el caso del modelo con chip M2). También encontramos en esa parte trasera el botón de encendido.

Mac Mini 2023 Xataka Review Conectividad

El puerto de auriculares tiene compatibilidad con auriculares de alta impedancia pero no hay que olvidar que, en caso de que lo necesitemos, el Mac mini viene con altavoz integrado aunque su uso no nos sirve para poco más que algunos sonidos del sistema cuando lo estamos iniciando y no tenemos nada mejor que usar. Es realmente malo.

En cuanto al puerto HDMI, es 2.1 con audio multicanal y salida para monitor con resolución hasta 8K a 60 Hz o resolución 4K a 240 Hz.

Mac Mini 2023 Xataka Review Portada 2

Como ocurría en el MacBook Pro con chip M2, este nuevo sobremesa de Apple se actualiza en conectividad inalámbrica con Wifi 6E y Blueotooth 5.3.

Dos procesadores a elegir. Dos tipos de usuario

El excelente desempeño de los nuevos chips M2 de Apple quizás haga replantearse a la compañía un agrupamiento de productos a nivel de diseño y especificaciones base para luego diferenciar de manera contundente por medio exclusivamente del procesador.

A partir de 719 euros se puede conseguir un Mac mini M2 como ordenador de sobremesa sobresaliente para el mercado doméstico, educativo o de consumo

En este Mac mini (2023) les ha salido redonda la jugada. Hay dos opciones de chips para escoger: el M2 a secas y el M2 Pro. Escoger uno u otro solo dependerá de tus aspiraciones para con el equipo de sobremesa. Y de tu presupuesto, claro.

Aunque no es el modelo que hemos analizado, el Mac mini M2 (2023), con un precio de partida de 719 euros, adquiere un posicionamiento muy interesante como ordenador de sobremesa que vamos a poder conectar a un monitor que ya tengamos. O al televisor. Su formato compacto facilita esa multilocalización en casa.

Mac Mini 2023 Xataka Review Recurso 3

Sin embargo, como Apple no da una de cal sin otra de arena, las posibilidades de ampliación de los Mac mini una vez que llegan a casa son nulas. Es crítico dedicar un buen tiempo (y reflexión) a tener claro cuáles serán nuestras necesidades de futuro para escoger las ampliaciones adecuadas en el momento de la compra.

Sin posibilidad de ampliar memoria o almacenamiento en el futuro, Apple pone entre la espada y la pared al usuario, que debe mirar muy bien su presupuesto

Es una cuestión de no arrepentimiento futuro pero también de presupuesto en el presente, así que, como pasa con los iPad, iPhone o MacBooks, la opción más recomendada no suele ser la de entrada. Toca dejar algo más de margen en nuestro presupuesto.

Con la unidad de prueba no hemos tenemos ese problema de decisión porque contábamos con la configuración más completa a nivel de procesador: el M2 Pro con CPU de 12 núcleos y GPU de 19 núcleos.

El resto de configuración se completa con una memoria de 16 GB (configurable como máximo a 32 GB) y almacenamiento de 1 TB (configuraba a un máximo de 8 TB), el cual ofreció un rendimiento superior a los 5000 MB/s en escritura y 4000 MB/s en lectura.

Captura De Pantalla 2023 02 14 A Las 17 09 47

En las pruebas de rendimiento bruto basado en los benchmarks habituales, el Mac mini (2023) confirma lo que ya intuíamos con la generación anterior: sus prestaciones fantásticas para llevarlo mucho más allá de perfil más modesto al que intuitivamente lo teníamos asociado.

En GeekBench 5, el M2 Pro de nuestro Mac mini de prueba rozó los  2000 puntos en la prueba de un solo núcleo y se disparó hasta los 15127 en el test con todos sus núcleos a pleno rendimiento.

Tg4r

Con Cinebench R23, la prueba de referencia para las pruebas de los equipos en Xataka, este Mac mini M2 Pro (2023) alcanzó los 14500 y 1644 puntos en las pruebas Single y Multi respectivamente, quedando arriba de todo en la comparativa con equipos con chips similares.

Parece increíble que, con un solo elemento como el chip M2 Pro, un equipo pueda saltar de una categoría a otra

La potencia gráfica extra no tiene en este equipo tanto sentido para jugar con el Mac mini (pese a que Shadow of the Tomb Raider fluye por encima de 60 fps a 1080p) como para ofrecer soluciones a tareas laborales relacionadas con la edición multimedia principalmente y que además requieran de varios monitores conectados.

En el caso del Mac mini con M2 Pro, podemos gestionar hasta tres pantallas externas sin problema alguno (dos monitores con resolución hasta 6K a 60 Hz por Thunderbolt y un monitor con resolución hasta 4K a 60 Hz por HDMI).

Mac Mini 2023 Xataka Review Recurso

En la prueba de rendimiento gráfico con GFXBench 5.0 Metal, el Mac mini M2 Pro (2023) se situó siempre por encima de los 50 fps en las pruebas más exigentes. En el test 3DMark Wildlife Extreme rozó los 12000 puntos.

Un sobremesa que no se ve ... ni se oye ... ni nos cuesta

Pese a todo lo dicho a nivel de rendimiento bruto sobre el nuevo Mac mini M2 Pro (2023), este sobremesa compacto no tiene nada que ver con equipos clásicos. Ni lógicamente en diseño ni sobre todo en ruido en funcionamiento.

El Mac mini M2 Pro (2023) es literalmente un equipo que pasa desapercibido cuando lo usamos. Incluso para las pruebas y tareas más exigentes a las que lo hemos sometido estas semanas, es complicado que podamos hablar de ruido y solo en momento puntuales se aprecia la puesta en marcha de los ventiladores, y siempre a un volumen muy reducido.

El consumo del Mac mini M2 Pro (2023) es ridículo para tratarse de un sobremesa con semejante potencia

Otra clarísima ventaja de los chips M de Apple tiene que ver con la eficiencia. Ahí el poderío que demuestran es asombroso. Estamos ante un equipo de sobremesa que se mueve en un margen de 5 a 10 W de consumo para la mayoría de tareas.

En nuestras pruebas, el consumo máximo que marca internamente el equipo, incluso exigiéndole al máximo, no superó nunca los 40 W.

Mac mini M2 Pro (2023), la opinión de Xataka

El futuro dejará claro si el paso de Apple a sus propios chips les resulta tan exitoso en el mercado de los ordenadores como ha sido en el de los dispositivos de movilidad. Por ahora, lo que conocemos es asombroso.

Un claro ejemplo es este Mac Mini (2023) con los procesadores M2 y M2 Pro, que partiendo de un precio incluso más bajo que los equivalentes de la generación anterior, se ha quedado como uno de los mejores productos del catálogo de Apple. Cubre tanto el sector de entrada de los sobremesa como uno ya que podríamos considerar cercano al mundo profesional. Y lo hace aunando rendimiento con un completo silencio en funcionamiento y un consumo que para nada debe preocuparnos.

Apple 2023 Mac Mini computadora de Escritorio con Chip M2 Pro CPU de Diez núcleos y GPU de dieciséis núcleos: 16GB de Memoria unificada, 512 GB de Almacenamiento SSD, Gigabit Ethernet

-
La noticia Mac mini M2 Pro (2023), análisis: el Mac de las mil vidas está más vivo que nunca fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

ASUS Zenbook 17 Fold OLED, análisis: no lo llames portátil con pantalla OLED sino pantalla OLED portátil

ASUS Zenbook 17 Fold OLED, análisis: no lo llames portátil con pantalla OLED sino pantalla OLED portátil

Con una gama de ultrabooks y equipos gaming ya muy consolidada, ASUS lleva unos años dedicando parte de sus esfuerzos en factores de forma diferentes e incluso muy originales para sus portátiles. Ahí tenemos los Zephyrus Duo o los más recientes ROG Flow Z13.

El ASUS Zenbook 17 Fold OLED es otro nuevo intento por llevar el concepto de portátil "plegable" a un nicho que todavía no se sabe muy bien cuál es. De entrada su "todo pantalla" plegable con tecnología OLED no deja a nadie indiferente. Pero, ¿qué tal ha sido trabajar con este ASUS Zenbook 17 Fold OLED durante unas semanas?

Ficha técnica del ASUS Zenbook 17 Fold OLED


ASUS Zenbook 17 Fold OLED

dimensiones y peso

Desplegado: 378,5 x 287,6 x 8,7~11.7 mm
Plegado: 287,6 x 189,3 x 17,4~31,9mm

1,7 kilogramos

pantalla

fOLED de 17,3 pulgadas

Formato 4:3

Resolución 2.560 x 1.920 píxeles

500 nits (HDR brillo máximo)

Tiempo de respuesta: 0,2 ms

DCI-P3: 100%

Contraste: 1.000.000:1

VESA HDR True Black 500

Táctil (opcional)

Dolby Vision

Plegable

procesador

Intel Core i7-1250U (12M de caché, hasta 4.7 GHz, 2P+8E núcleos)

GRÁFICOS

Intel Iris Xe

MEMORIA RAM

16 GB LPDDR5

ALMACENAMIENTO

1 TB SSD M.2 NVMe PCIe 4.0

batería

75 Whr

conectividad

WiFi 6E

Bluetooth 5.0

conexiones

2x Thunderbolt 4

1x combo audio 3,5 mm

sonido

Tecnología de amplificación inteligente

Dolby Atmos
Altavoz incorporado
Matriz de micrófonos incorporada
Harman Kardon (prémium)
Compatible con el reconocimiento de voz de Cortana y de Alexa

sistema operativo

Windows 11 Home

Opcional: Windows 11 Pro para empresa

otros

Cámara 5 MP con función IR (Windows Hello)

Estándar MIL-STD 810H

precio

3.499 euros

Zenbook 17 Fold OLED UX9702AA-MD007W


Una pantalla, un portátil ... quién sabe

Lo complejo del concepto detrás del ASUS Zenbook 17 Fold OLED nos estalla nada más tener que abrir la caja. O más bien volver a colocar cada parte en su lugar original.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Recurso Biblnioteca

Sí, en esta imagen hay un portátil de ASUS

Al igual que ocurre con el propio dispositivo, la caja que lo contiene es casi un puzzle, un engranaje de elementos no muy básico de encajar de nuevo.

Si bien el concepto del ASUS Zenbook 17 Fold OLED es complejo, su punto de partida no puede ser más simple: una gran pantalla OLED plegable para llevar en la mochila

Sin embargo, la base de este ¿convertible? de ASUS es mucho más simple: una pantalla. O más bien una gran pantalla que podemos plegar para que podamos transportarla a cualquier sitio con total comodidad. Luego uno ya decide cómo quiere usarla.

El concepto no es completamente nuevo. El Lenovo X1 Fold que analizamos en 2021 es bastante similar.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Sistema De Cierre

El sistema de plegado está muy conseguido

El ASUS Zenbook 17 Fold ofrece un acabado muy bien pensado y de gama alta. El precio y los materiales/detalles lo atestiguan desde el primer momento.

La base del sistema es su pantalla, la cual se pliega completamente por la mitad aunque sin llegar a quedar completamente pegada una cara con la otra. Queda ligeramente doblado por el centro como si en un libro introdujéramos un lápiz en la zona del lomo.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review 1

Incluso sin el teclado que podemos colocar entre las dos partes de la pantalla, el cierre del ASUS Zenbook 17 Fold OLED no es completo

Este sistema de cierre permite que podamos transportar el plegable con el teclado inalámbrico en su interior sin que el grosor aumente.

Este ASUS Zenbook 17 Fold OLED no es un dispositivo delgado precisamente pues en su parte de la bisagra alcanza los 1.3 centímetros que incluso a la vista parecen más. Tampoco, y pese a ser compacto, es un dispositivo ligero pues roza los 2 kg. Pero resulta bastante compacto y el hecho de que el teclado pueda ir entre los dos pliegues de la pantalla es un acierto.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Portada

La construcción es cuidada en tanto que incluye detalles que simulan la piel y conforman un refuerzo de la doblez del equipo, a la vez que una de las zonas añadidas sobre el chasis del equipo (de acabado metálico) hace las veces de stand para que el ASUS Zenbook 17 Fold OLED despliegue su principal motivo de compra: una pantalla OLED de 17.3 pulgadas.

Aunque ése el que me parece modo de uso más interesante para este plegable de ASUS, la bisagra continua admite cualquier tipo de posición para la pantalla, incluso la de un formato de portátil clásico donde ya podremos añadir el teclado bluetooth en la mitad de pantalla y que se convierta así en un ultrabook de diagonal equivalente a unas 12 pulgadas.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Portada 1

El uso más potente de este portátil plegable nos descubre una pantalla OLED de 17 pulgadas solo para nosotros

El teclado incluido ya hemos indicado que ha sido dimensionado para que pueda llevarse entre la pantalla al transportarlo así como colocarse de manera física sobre la mitad del equipo y que éste se convierta en un ultrabook al uso.

El sistema de agarre es magnético, con fuerza suficiente para que se mantenga en su sitio sin problema alguno. Cuenta con su propia batería y como hemos indicado, se conecta vía bluetooth (hay que acordarse de encenderlo con su correspondiente interruptor). Nos hubiera gustado una integración directa con conector propietario pero en general no nos ha dado problemas de conectividad ni de funcionamiento.

El tipo de teclado que de serie podemos añadirle a este ASUS Zenbook 17 Fold OLED nos vuelve a recordar lo cerca que está del formato tablet

El recorrido de las teclas, de 1.4 mm, es suficiente. Resulta cómodo para escribir aunque queda lejos de un teclado físico clásico básicamente por lo delgado y ligero que es, por lo que ofrece poca rigidez global. Piensa más en un accesorio como el que podemos colocarle a un tablet.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Diseno Stand

Una de las zonas que simulan la piel actúa a modo de stand regulable

Lo que echamos mucho de menos es que no sea un teclado con retroiluminación cuando cuesta más de 3000 euros el producto.

El touchpad, con su limitación lógica por tamaño, cumple con su función de una manera bastante decente, siendo preciso en los desplazamientos y cómodo para hacer clic.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Touchpad

Conectividad muy limitada

El factor de forma especial de este ASUS Zenbook 17 Fold altera sustancialmente el apartado de conectividad, que se ve muy mermado para lo que estamos acostumbrados en un portátil.

La conectividad es uno de los apartados que más se sacrifican en pro de un factor de forma tan diferente a la vez que polivalente

En este plegable de ASUS disponemos de dos puertos USB-C Thunderbolt 4. Ambos admiten la carga del dispositivo y se encuentran situados en el frontal y un lateral del equipo.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Detalle Conectividad

En ese lateral derecho contamos además con el conector de audio combinado de 3.5 mm y el botón de encendido, además de un LED de estado de la batería. En la caja viene un adaptador USB-C a USB-A para poder conectar diferentes periféricos en caso de necesitarlo.

Una pantalla OLED enorme portátil

El ASUS Zenbook 17 Fold OLED, como adelantamos en el titular del análisis, queda lejos de ser un portátil con pantalla OLED. Por su precio y prestaciones, no debes considerarlo como tal o tendrías que optar por otras alternativas.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Pantalla Desplegada

El verdadero valor de este dispositivo es su potencia como pantalla OLED enorme a la que podemos conectar cualquier teclado inalámbrico para disfrutar de un portátil bastante potente.

Ocupa lo que un portátil de 12 pulgadas pero al desplegarlo, el ASUS Zenbook 17 Fold OLED es un fabuloso y potente portátil con pantalla de 17 pulgadas

El ASUS Zenbook 17 Fold OLED, si consideramos este formato de todo pantalla, nos ofrece una diagonal de 17.3 pulgadas con relación de aspecto 4:3 y resolución de 2560x1920 píxeles. Es un panel OLED lógicamente, el cual nos da lo mejor a nivel de contraste así como de brillo, contando con 500 nits de brillo máximo.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Pantalla

Su tiempo de respuesta de 0.2 segundos, el soporte HDR True Black, la validación PANTONE y la cobertura del 100% del espacio de color DCI-P3 nos dejan claro sobre el papel algo que también hemos podido comprobar en la realidad: la calidad de imagen que obtenemos. Es especialmente relevante en el contraste, la muy buena calibración de fábrica y el alto brillo de la pantalla.

Pese a parecer un equipo todo-pantalla, la relación cuerpo/pantalla es del 87%, y los marcos no llegan a desaparecer. Además, la tasa se refresco es una muy esencial: 60 Hz.

Aun siendo un panel táctil, no ofrece la fiabilidad ni comodidad de uso de una pantalla táctil rígida al uso

Dada la tecnología de panel plegable, el tacto y visualización de la pantalla del ASUS Zenbook 17 Fold OLED no es idéntico al de otro panel de cualquier pantalla clásica.

Captura De Pantalla 2023 01 26 191834

La visualización incluye más reflejos, especialmente en la parte central donde se produce el plegado del panel. Asimismo, la tecnología táctil tampoco responde ni mucho menos como en un tablet pero tampoco con la fiabilidad y seguridad de una pantalla táctil al uso. Además, no da la impresión de que el uso como tablet con escritura a mano vaya a ser igual. De serie, este portátil no incluye lápiz, algo que se entiende mejor ahora.

Dentro de las opciones de la suite de gestión del equipo de ASUS hay bastantes opciones para escoger entre los diferentes perfiles de color y modos de visualización, además de contar con ayudas para evitar el quemado del panel.

Bien armado a nivel multimedia

Dado que uno de los usos que más podríamos dar a este ASUS Zenbook 17 Fold OLED sería el de gran pantalla multimedia, el apartado sonoro no se ha descuidado.

El sonido del ASUS Zenbook 17 Fold OLED, formado por 4 altavoces, se asemeja mucho más al de un tablet de gama alta que al del segmento de los portátiles

Contamos con cuatro altavoces situados en las esquinas del dispositivo y cuatro micrófonos con sistema de cancelación de ruido cortesía de la AI, todo ello bajo la firma de harman/kardon. El sistema multimedia se ve completado con la webcam, cuya resolución es de 5 MP, incluyendo compatibilidad con identificación de rostros por IR. El resultado, sin ser llamativo, cumple con el propósito del equipo, que encajó muy bien como elemento de videoconferencias.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Webcam

ASUS incluye numerosas ayudas para mejorar la experiencia con la webcam, no tanto a nivel de calidad sino de ayudas como el desenfoque de fondo, la corrección de la mirada o el seguimiento activo de nuestro rostro.

Captura De Pantalla 2023 01 25 042449

El sonido de los altavoces nos ha convencido plenamente habida cuenta del equipo del que estamos hablando. Tenemos potencia más que suficiente y correcta presencia de graves.

Interior de portátil serio

Aunque parezca un producto diferente por su factor de forma o manera de ser usado, el ASUS Zenbook 17 Fold OLED tiene todo el carácter y potencia de un portátil al uso.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Pantalla 2

El modelo que hemos analizado contaba con un procesador Intel Core i7-1250U acompañado de 16 GB de memoria RAM LPDDR5 (solo existe esta opción y está soldada en placa) y un SSD M.2 NVMe PCIe 4.0 de 1 TB con un gran rendimiento, como podemos observar en la prueba con CrystaldiskMark a la que siempre sometemos a los portátil a prueba en Xataka.

Captura De Pantalla 2023 01 25 041726

El procesador es un modelo de la generación Alder Lake con 10 núcleos (dos de ellos de potencia y el resto de eficiencia) y gráficos integrados Iris Xe. Esa conbinación nos da agilidad para trabajar en tareas incluso de edición de vídeo o fotografía pero no a nivel profesional.  En Firestrike de 3DBench, por ejemplo, no alcanzamos los 4000 puntos. Jugar, lo justo y necesario, es decir, de manera muy ocasional y siempre a títulos discretos.

Captura De Pantalla 2023 01 25 045514

En las pruebas de rendimiento, realizadas siempre con el perfil de funcionamiento más potente disponible en el equipo, nos dejó más de 2600 puntos en el test CineBench R20 y 5800/1616 puntos en las pruebas multicore y singlecore respectivamente en la versión R23 del mismo test.

Excelente trabajo del sistema de refrigeración para permitir un uso sin molestias del equipo en cualquier configuración

En funcionamiento, el equipo ha resultado completamente silencioso, con un muy ligero ruido de ventiladores cuando las tareas eran de lo más exigentes.  Desde el centro de control MyASUS podemos escoger qué tipo de modo de funcionamiento de los ventiladores elegir en cada momento y de esta manera encontrar el mejor equilibrio entre ruido y rendimiento.

Captura De Pantalla 2023 01 25 042254

La refrigeración actúa de manera eficiente, algo que resultaba muy crítico en un dispositivo de estas características.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Sonido

El ASUS Zenbook 17 Fold OLED cuenta con una batería de 75 WHrs. Con ella hemos podido casi completar jornadas de trabajo real de alrededor de 6-7 horas, siempre cuidando mucho el brillo de la pantalla y sin abusar del uso como todo pantalla de 17 pulgadas. La carga, con adaptador incluido de 65 W, es especialmente lenta.

ASUS Zenbook 17 Fold OLED, la opinión y nota de Xataka

Con un precio de 3.499 euros, hacerse con un ASUS Zenbook 17 Fold OLED es un gran ejercicio de autoconvencimiento. No es un producto que defraude en absoluto sino más bien lo contrario: cumple con lo que promete y además de una manera más que correcta.

Ahí tenemos su gran valor, una pantalla brillante OLED que podemos usar como panel de 12 y poco pulgadas a unas impresionantes 17 pulgadas. Y todo con el tamaño (que no grosor ni peso) de un ultrabook.

Asus Zenbook 17 Fold Oled Xataka Review Teclado Separado

También cumple a nivel de rendimiento, autonomía e incluso teclado, pese a sus mejoras posibles. Pero la duda sobre la zona del pliegue, que reduce la precisión global del panel táctil, y el alto coste de este producto tan diferente colocan a este ASUS Zenbook 17 Fold OLED como uno de esos productos que siempre recordaremos como únicos. En todos los sentidos.

8,4

Diseño 9,25
Pantalla 8,5
Rendimiento 8
Teclado/Touchpad 7,5
Software 8,75
Autonomía 8,25

A favor

  • Las posibilidades de su factor de forma
  • Pantalla OLED de gran nivel
  • El concepto tan diferente no penaliza su rendimiento ni batería

En contra

  • El precio
  • Nuestras dudas sobre el comportamiento de la zona de pliegue a largo plazo
  • Conectividad muy limitada


Zenbook 17 Fold OLED UX9702AA-MD007W

-
La noticia ASUS Zenbook 17 Fold OLED, análisis: no lo llames portátil con pantalla OLED sino pantalla OLED portátil fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Suunto 9 Peak Pro, análisis: un ¿smartwatch? deportivo que destaca cuando los demás se rinden

Suunto 9 Peak Pro, análisis: un ¿smartwatch? deportivo que destaca cuando los demás se rinden

El giro lento pero cada vez más serio de los smartwatches nativos hacia el mundo del deporte no ocasional genera también bastante movimiento en el segmento de los relojes deportivos clásicos, los cuales ya hace unos años que a su vez iniciaron el camino contrario: convertirse en smartwatches.

El Suunto 9 Peak Pro el el modelo que desde ya mismo aspira a convertirse en la referencia de quienes buscan un reloj deportivo del más alto nivel a la vez que no renuncian a, cómo mínimo, recibir notificaciones y tener cierto grado de conectividad continua y mediciones básicas de smartwatch. En Xataka nos hemos tirado al monte literalmente para poder ponerlo a prueba como se merece.

Ficha técnica del Suunto 9 Peak Pro


Suunto 9 peak pro

dimensiones

43 x 43 x 10.8 mm

peso

64 gramos

Material del bisel

Acero inoxidable / Titanio

Material de la lente

Cristal de zafiro

Material de la carcasa

Poliamida reforzada con fibra de vidrio

Sumergible

100 metros

luz de fondo

LED

pantalla

1.2 pulgadas, matricial, 240x240 píxeles

conectividad

Bluetooth

sistemas de satélite

GPS, GLONASS, GALILEO, QZSS, BEIDOU

altímetro

Resolución 1 metro

presión atmosférica

Resolución 1 hPa

modos de deporte

+95

precio

499 euros

Suunto 9 Peak Pro Reloj deportivo GPS con batería de muy larga duración y medición de frecuencia cardiaca en la muñeca


Olvídate del Suunto gigante y pesado

Referirse a un Suunto (y muchos otros) relojes deportivos de las series más extremas solía significar hasta hace no mucho un reloj de dimensiones y peso considerable. Todo eso acabó.

Suunto 9 Peak Pro Review Xataka Espanol Portada 2

El Suunto 9 Peak Pro es uno de los smartwatches con mejor diseño y acabado del mercado. Si no el que más. Sin perder un ápice de su carácter deportivo, su diseño está impregnado de elegancia y un gusto extremo por los detalles.

El buen gusto y refinamiento de los relojes deportivos alcanza su máxima expresión en este Suunto 9 Peak Pro

El bisel del Suunto 9 Peak Pro se puede escoger con acabado en acero inoxidable o en titanio de grado 5. En cuanto al material de la lente, es cristal de zafiro, el cual nos ha dejado con una sensación absoluta de seguridad en las semanas que lo hemos estado poniendo a prueba. Por último hay que hablar de la carcasa, acabada en poliamida con refuerzo de fibra de vidrio.

Suunto 9 Peak Pro Review Xataka Espanol Tamano Grosor

El conjunto, la caja del reloj de Suunto no llega a los 11 mm de grosor. Es como no llevar nada literalmente pues su peso es además de solo 64 gramos.

El toque diferente a la apariencia se lo podemos dar con las correas, que tienen un ancho de 22 mm y se pueden intercambiar fácilmente. La que viene de serie con el modelo que hemos analizado no queremos cambiarla por nada de mundo. Fabricada en silicona, es extremadamente flexible, no nos ha causado molestia o picor alguno y el cierre de un solo elemento nos parece muy acertado.

La combinación de una correa de silicona muy flexible y el poco peso del reloj consiguen que parezca que no llevas el Suunto 9 Peak Pro en tu muñeca

El reloj Suunto 9 Peak Pro se presenta con seis posibles combinaciones de color de la caja/correa y acabado de acero o titanio. La diferencia de precio es de unos 130 euros extra para la versión de titanio.

Suunto 9 Peak Pro Review Xataka Espanol General 2 Recurso

Bajo la apariencia elegante hay mucho trabajo para dotarlo de resistencia militar (con funcionamiento entre -20 y 55 grados centígrados), además de ser sumergible hasta 100 metros, aunque con profundímetro para inmersión en apnea de solo 10 metros.

En el diseño del reloj solo disponemos de tres botones físicos, colocados todos ellos en el lado derecho del bisel. Tienen un acabado, toque y recorrido perfecto, incluso con cierto feedback sonoro. Más adelante profundizaremos en cómo nos movemos gracias a estos botones por la interfaz del reloj de Suunto.

En la pantalla está la clave de todo

Alrededor de la pantalla, sobre todo si venidos del mundo del smartwatch clásico, la pantalla del Suunto 9 Peak Pro se convierte rápidamente en el apartado más débil. La principal pega es que la diagonal es de apenas 1.2 pulgadas y hay un generoso marco alrededor de ella que creemos está desaprovechado. Contar con más espacio para datos siempre es una opción interesante en un reloj deportivo.

Suunto 9 Peak Pro Review Xataka Espanol Pantalla General

El marco alrededor de la pantalla efectiva es muy considerable

La pantalla es de tipo matricial y con una resolución de 240x240 píxeles, más que suficiente para la interfaz del reloj. Viene con luz de fondo de tipo LED que se ajusta según la luz ambiente.

En un modelo de gama alta y tan ambicioso esperábamos una diagonal de pantalla algo mayor

Más allá del tamaño, la pantalla del Suunto 9 Peak Pro cumple con nota su cometido, especialmente en exteriores, donde la luz directa es lo que mejor le sienta.

Suunto 9 Peak Pro Exterior

Ya en interiores o el día a día, la diferencia con los paneles de smartwatches de consumo se aprecia enseguida, especiamente en el colorido, que en cierta manera decepciona respecto a los renders de la marca.

La interfaz del Suunto 9 Peak Pro se gestiona con la combinación tanto de los botones físicos como de la pantalla, que es táctil. En todo caso, y esto es un gran acierto para relojes "extremos", todo lo relacionado con menús y actividades puede ser controlado exclusivamente con los botones, algo que se agradece si usamos guantes o está lloviendo, por ejemplo.

Aunque la pantalla es táctil y muy precisa, el Suunto 9 Peak Pro puede ser gestionado plenamente con unos magníficos botones físicos

Los botones superior e inferior actúan habitualmente como elementos para desplazarse por las opciones, mientras que el botón central es el "ENTER" principal si lo pulsamos normalmente a la vez que el "ESC" (ir atrás) cuando lo mantenemos pulsado.

Algo que no me ha acabado de gustar es que, aunque el reloj responde bien cuando giramos la muñeca para iluminarse, lo que no ocurre es la activación de la misma para interaccionar directamente con la pantalla y debemos pulsar antes uno de los botones físicos.

Dsc00497

Por lo demás, moverse con más agilidad o no por la interfaz solo depende de lo que conozcamos la marca. La curva de aprendizaje es bastante corta y enseguida asimilamos que hacia abajo vamos a las opciones del reloj, a la izquierda a las pantallas predefinidas y arriba tenemos los modos deportivos.

El Suunto 9 Peak Pro como smartwatch: no esperes demasiado

Si bien el Suunto 7 daba el paso con WearOS hacia el mundo de los smartwatches, este Suunto 9 Peak Pro queda claramente del lado de los relojes deportivos natos. Sirva como claro ejemplo que no pierde demasiado el tiempo en las esferas, donde contamos con apenas unas cuantas para escoger y todas ellas muy básicas y centradas en lo suyo.

Suunto 9 Peak Pro Review Xataka Espanol Recurso

Para las esferas de reloj de los smartwatch, la del Suunto 9 Peak Pro es bastante básica

En la espera por defecto disponemos de información sobre la hora, fecha y una zona donde tocando la pantalla podemos cambiar entre pasos, batería restante, altitud y tiempo de actividad del día.

Como reloj o smartwatch de diario, este Suunto 9 Peak Pro cumple con lo mínimo que podemos exigirle a casi cualquier reloj deportivo actual incluso de gamas mucho más bajas. Así, tenemos recuento de pasos, calorías quemadas, frecuencia cardíaca continua, sueño o saturación de oxígeno.

Captura De Pantalla 2022 11 17 A Las 19 50 23

En algunas medidas, como pasos o seguimiento del sueño, contamos con una pantalla con el historial de los últimos 7 días, pero siempre es mucho mejor disfrutar de esa orgía de datos en la amplia pantalla de nuestro smartphone, aprovechando la muy buena aplicación de Suunto.

Suunto App Informacion

La app de Suunto da mucho juego para pasar horas analizando rutas, datos y demás de nuestras actividades registradas por el reloj

Como extras podemos citar el control de música y por supuesto notificaciones de nuestro teléfono móvil si así lo hemos decidido. En este último campo no esperes más que información muy puntual y mediocre visualización de la misma.

En el propio reloj Suunto 9 Peak Pro disponemos de numerosa información pero siempre es mejor disfrutar de los datos en la app de Suunto, una de las mejores del sector

Como pseudo aplicaciones incluidas en el Suunto 9 Peak Pro disponemos también de pantallas para conocer datos proporcionados por el barómetro, como altitud y presión atmosférica, así como información muy de moda en los smartwatches como son los niveles de estrés o de estado de forma. Suunto los considera Widgets del reloj, y podemos personalizar en la pantalla cuáles ver y cuáles mantener ocultos de la interfaz del reloj.

Suunto Apps Peak 9 Pro

Una clara ventaja del Suunto 9 Peak Pro respecto a otros relojes deportivos con aspiraciones de smartwatch es su agilidad al movernos por las opciones, pantallas e información.

El nuevo procesador del Suunto 9 Peak Pro le proporciona una fluidez plena como reloj deportivo pero también como Smartwatch

El procesador más potente que monta el nuevo Suunto 9 Peak Pro se agradece desde el mismo momento en el que nos ponemos a jugar con él, ofreciendo una fluidez total y al alcance de muy pocos relojes deportivos.

Esto se agradece especialmente en lo que Suunto considera casi apps del reloj pero no son en realidad como tal. Son más bien conexiones con servicios de terceros, como Strava o Komoot, y que añaden funcionalidades como el traspaso de tracks. También hay guías de entrenamiento y test específicos (Cooper, FTP, prueba de umbral ...) que nos sirven de ayuda, además de poder configurar y gestionar nuestros propios entrenamientos o planificaciones.

El Suunto 9 Peak Pro en su hábitat: la naturaleza (o ciudad)

Si bien el Suunto 9 Peak Pro nos da un aperitivo muy básico como smartwatch, entrar de lleno en su funcionalidad como reloj deportivo (su verdadera razón de ser y nicho de mercado) nos deja claro el por qué debe ser una de las referencias del mercado.

De entrada tenemos una barbaridad de deportes con los que el Suunto 9 Peak Pro quiere acompañarnos recogiendo datos con ajustes predefinidos. En total son 95 los deportes o actividades que tenemos en la interfaz, y será extraño que no encuentres la que busques. Cada una de esas actividades o deportes cuentan con sus pantallas predefinidas con la información que consideran importante que podamos ver mientras realizamos la actividad.

En la app de Suunto podemos crear nuevos "deportes" o actividades donde personalizar las pantallas de datos que queremos tener al realizar el ejercicio

Este aspecto tan personal no admite modificación en los modos predefinidos, pero sí que nos deja Suunto crear nuevos deportes o actividades en los que escoger personalmente qué datos o métricas queremos ver en cada una de las pantallas que asignemos a dicho deporte.

Ssunto App Crear Nuevo Deporte

Si no te convencen las pantallas de datos de los 95 deportes predefinidos, puedes crearte las tuyas propias

Cuando ya hemos decidido medir una actividad con el Suunto 9 Peak Pro, tenemos un pantalla previa donde podemos ajustar determinado modos de funcionamiento. Casi nada queda fuera de nuestro control y dedicarle un tiempo a conocer las opciones va a mejorar y mucho nuestra experiencia con el reloj finés.

Podemos por ejemplo decidir si queremos seguir un track en la actividad, si vamos a incluir alguna app de SuuntoPlus, realizar trabajo en una determinada zona de intensidad, marcarnos un objetivo (por ejemplo duración o distancia cuando es senderismo o carrera), activar la luz de fondo, autovuelta, el GPS o la medición de frecuencia cardíaca, así como entrenar por intervalos, controles multimedia o pausa automática. Ésta última, por cierto, es tan exacta que en determinadas actividades como senderismo, nos pausa la grabación de la sesión con excesivo ahínco.

Alargando nuestra actividad hasta el infinito y más allá

De todas esas opciones que podemos personalizar cuando vamos a registar una actividad, la más determinante es la de la batería. De hecho es una de las claves de este nuevo Suunto 9 Peak Pro.

Los modos de batería pueden ser Rendimiento, Resistencia, Tour o Personalizado. En los tres primeros te indica qué sensores y opciones del reloj están activos durante la actividad, y con ello te estima la duración prevista de la batería.

Suunto 9 Peak Pro Review Xataka Espanol Carga Bateria

En el modo Personalizado podemos determinar nosotros cómo queremos la exactitud del GPS (máxima o buena), tiempo de pantalla activa cada vez que tocamos un botón y si el panel es táctil o no.

Configurar adecuadamente estos valores es la clave para estirar al máximo la autonomía del nuevo Suunto 9 Peak Pro, una de cuyas novedades es precisamente su autonomía.

En modo smartwatch básico podríamos alcanzar tres semanas de autonomía. No hemos llegado a estar casi un mes sin hacer nada más que llevar el reloj puesto con notificaciones pero realizamos unas pruebas de varios días de ocio sin actividades y el porcentaje de batería apenas se reducía, por lo que esos 21 días que anuncia la marca son perfectamente factibles.

Suunto 9 Peak Pro Review Xataka Espanol Sensores

Pero esta cifra de unos 20 días es una medida un tanto absurda para un reloj de estas características. Si nos hemos hecho con un Suunto 9 Peak Pro, tarse o temprano registraremos actividades y de esta manera la autonomía lógicamente no puede estirarse tanto.

Con el modo de GPS más preciso la marca estima unas 40 horas de actividad continuada y son datos que sí que se acercan a lo que hemos podido comprobar nosotros en nuestras actividades durante la prueba del reloj de Suunto, siempre dependiendo del deporte escogido.

El Suunto 9 Peak Pro permite más de diez días de autonomía registrando cada uno de ellos actividades de alrededor de 2-3 horas

La sensación de poder realizar actividades de un par de horas de duración todos los días y poder estar más de una semana sin cargar el reloj como hemos podido realizar nosotros es una auténtica gozada. Y ajustando los modos de batería, nos podemos ir mucho más allá si por ejemplo no precisamos de datos de frecuencia cardíaca continuada, pantalla encendida o bluetooth.

Un ejemplo: con el 25% de batería restante podríamos realizar una salida de trail running de hasta 9 horas usando el modo de rendimiento del GPS. Y en el modo Tour, con precisión baja y registrando datos cada 30 minutos, serían más de 90 horas. Tiene poco sentido pero que exista esa posibilidad siempre es bienvenida. Esa autonomía siempre depende del deporte. Ese mismo 25% nos daría para registrar más de 30 horas de entrenamiento de fuerza.

Y cuando llega el momento de la carga, en una sola hora ya tenemos el reloj completamente cargado. O si tenemos prisa, con cinco minutos de carga ya podemos realizar una carrera de unas 4-5 horas.

Para la carga del Suunto 9 Peak Pro tenemos un cargador propietario que se acopla de manera magnética a la parte trasera del reloj y con el que es imposible que se nos quede mal alineado para su carga. El sistema de imantado funciona a la perfección.

Precisión del GPS y el pulsómetro

El excelente comportamiento del Suunto 9 Peak Pro con la autonomía se ve bien respaldado con los dos sensores principales del reloj: frecuencia cardíaca y GPS.

Para la primera medición, así como la de saturación de oxígeno (SpO2), el Suunto 9 Peak Pro cuenta con un sensor óptico en la parte inferior de su caja. El funcionamiento del mismo es preciso y fiable. En entrenamientos con manga larga que a veces estorbaba en la luz pulsada del sensor o un brazo con bastante vello (aunque no muy oscuro), no ha habido fallos graves. Tampoco pérdida de datos injustificados.

La duda de si el Suunto 9 Peak Pro respondería al reto de los relojes deportivos con sistema multibanda la zanjó rápidamente en nuestras pruebas de campo

Comparando con un sensor de pecho de Polar, las mediciones han sido correctas, respondiendo además bien a los cambios rápidos de frecuencia, algo clave en algunos tipos de entrenamiento.

Captura De Pantalla 2022 11 15 A Las 17 20 32

El track azul se corresponde al Suunto 9 Peak Pro mientras que el rojo es de un GPS doble banda de confianza

Respecto al GPS, nos extrañaba de entrada que un reloj de esta gama no optara por un GPS Dual Band. Pero este nuevo Suunto 9 Peak Pro saca partido al renovado sensor GPS de Sony que por defecto usa los cinco sistema de posicionamiento al mismo tiempo: GPS, Galileo, GLONASS, BeiDou y QZSS.

Captura De Pantalla 2022 11 17 A Las 17 37 10

El track del Suunto 9 Peak Pro, en azul, salvo algunos pequeños fallos, sigue fielmente el trazado de las calles en esta ruta por ciudad (en este caso comparado con el GPS de un smarpthone)

En los tracks grabados por el Suunto 9 Peak Pro, tanto en ciudad con edificios de alrededor de 3-4 alturas como en exterior en entornos mixtos, la precisión de su posicionamiento no nos ha defraudado aunque nos quedamos con ganas de ver cuál sería su resultado recurriendo a un sistema Multi-Band. Y hemos quedado también muy sorprendidos con la velocidad de adquisición de la señal, de apenas unos segundos desde que damos por iniciada la actividad a registrar.

Como apunte extra, en nuestras pruebas, el Suunto 9 Peak Pro tendía a otorgar algo más de desnivel acumulado en todos los deportes que probamos, desde ciclismo a carrera o senderismo, pero con un margen de menos de 50 metros por cada 800 acumulados.

Suunto 9 Peak Pro, la opinión y nota de Xataka

La distancia que todavía separa el mundo de los relojes deportivos del de los smartwatches es considerable. Hay intentos importantes como el reciente Suunto 7 en un sentido, o el más reciente todavía Apple Watch Ultra en sentido contrario (de smartwatch a reloj deportivo más puro). Pero tosavía hay factores determinantes que no permiten una mezcla perfecta.

El Suunto 9 Peak Pro reafirma su rol de reloj deportivo de referencia en cuanto a rendimiento y posibilidades, reforzando dos aspectos clave en su lucha contra los smartwatches: potencia de ejecución de acciones y autonomía. En este segundo elemento es donde destaca por encima de todo y pone en su lugar a cualquier smartwatch que quiera hacerle sombra.

Suunto 9 Peak Pro Reloj deportivo GPS con batería de muy larga duración y medición de frecuencia cardiaca en la muñeca

El reloj deportivo ha sido cedido para la prueba por parte de Suunto. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia Suunto 9 Peak Pro, análisis: un ¿smartwatch? deportivo que destaca cuando los demás se rinden fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más

Microsoft Surface Pro 9, análisis: ser el rey de los convertibles no permite relajaciones

Microsoft Surface Pro 9, análisis: ser el rey de los convertibles no permite relajaciones

Arrasar año tras año como mejor ordenador portátil convertible en los Premios Xataka no es una casualidad. La Microsoft Surface Pro se ha establecido como el dispositivo convertible por excelencia y nadie le hace sombra desde hace años.

La nueva Microsoft Surface Pro 9 mantiene su esencia con la necesaria actualización de su interior con el claro objetivo de que ningún otro portátil convertible le tosa. La fórmula se la conocen de memoria. Lo hemos comprobado en nuestro análisis en Xataka.

Ficha técnica de la Microsoft Surface Pro 9


Microsoft surface pro 9

PANTALLA

13" PixelSense 3:2
2.880 x 1.920 px (267ppp)
120 Hz
Táctil, Dolby Vision IQ
Gorilla Glass 5

PROCESADOR

Intel Core 12ª gen
i5-1235U / i7-1255U

MEMORIA

8 / 16 / 32 GB LPDDR5

GRÁFICOS

Intel Iris Xe

ALMACENAMIENTO

128 / 256 / 512 GB
1 TB

CONECTIVIDAD

WiFi 6E, BT 5.1
Versión con 5G (ARM)

PUERTOS

2 x USB-C 4.0,  Surface Connect

SONIDO

2 x 2W Dolby Atmos

BATERÍA

Carga 60 W

Cámaras

Trasera: 10MP, vídeo 4K
Frontal: Vídeo 1080p

DIMENSIONES

287 x 208 x 9.3 mm

PESO

879 gramos

SISTEMA OPERATIVO

Windows 11 Home

PRECIO

Desde 1299 euros

Microsoft Surface Pro 9 - Tablet 2 en 1 de 13" (Intel Core i5, 8 GB de RAM, 256 GB SSD, Win 11 Home), Color Verde Bosque

Reconocible la mires por donde la mires

Más o menos estilizada, con cambios en la conectividad e incluso añadiendo detalles que van mejorando con las generaciones ... nada de todo esto ha variado ni un ápice que la Surface Pro de Microsoft sea perfectamente reconocible año tras año.

Surface Pro 9 Review Xataka Recurso

La nueva Microsoft Surface Pro 9 mantiene su diseño icónico basado en la solapa que hace las veces de stand y el teclado tan personal. Este año nos ha tocado analizar la versión con tono Forest, un verde oliva ligeramente metalizado que le sienta de miedo a este convertible.

La Microsoft Surface Pro 9 vuelve a ser un ejemplo de acabado, diseño y buen hacer a nivel hardware dentro del sector de los portátiles convertibles

En dimensiones, el Surface Pro 9 mantiene su peso por debajo de los 900 gramos y un grosor que apenas supera los 9 mm. En mano sigue siendo un producto premium muy agradable al tacto aunque la mayor suavidad de los bordes, no tan rectos como generaciones anteriores, me han transmitido cierta sensación de inseguridad al sujetar el dispositivo por su tendencia a resbalarse.

Surface Pro 9 Review Xataka Diseno Grosor

El stand abatible y regulable en cualquier ángulo (desde los 10 hasta prácticamente los 180 grados) funciona perfectamente. Se abre con mucha facilidad y otorga una gran flexibilidad de uso al convertible.

Surface Pro 9 Review Xataka Soporte

La identificación biométrica se basa completamente en el uso de nuestro rostro con Windows Hello. Funciona correctamente y no echamos de menos un lector de huellas en el botón de encendido, situado en el borde del marco superior (suponiendo que la orientación habitual con el Surface Pro 9 es el modo apaisado) junto con los controles de volumen. Que el convertible se use la mayoría del tiempo en formato apasiado tiene esta ventaja, siendo complicado bloquear la cámara de identificación para Windows Hello.

La conectividad del Surface Pro 9 es muy justa. No hay puerto de auriculares y solo disponemos de dos USB-C

El resto de conectividad queda reducida a los dos puertos USB-C (USB 4.0/ Thunderbolt 4) del lateral izquierdo, el puerto Surface Connect en el otro lateral y finalmente el puerto para la funda con teclado oficial de la compañía. No hay puerto para auriculares ni extra alguno como una ranura para tarjetas de memoria, que no le sentaría nada mal. Además, si todavía tienes periféricos USB-A por casa o el trabajo, tocará recurrir a adaptadores.

Surface Pro 9 Review Xataka Conectividad

El modelo que hemos analizado incluye conectividad Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.1. La conectividad 5G queda en exclusiva para la versión ARM.

Gran pantalla para todo lo que queramos

La pantalla del Surface Pro 9 es de 13 pulgadas, protegida con Gorilla Glass 5. Es una PixelSense Flow con resolución de 2880x1920 (267 ppp más que suficientes para consumir contenidos y trabajar cómodamente) y con frecuencia de refresco de 120 Hz, algo que se agradece mucho en este tipo de formato.

Tiene una relación de aspecto de 3:2, lo que nos deja claro que su prioridad no es el ocio ni el consumo de contenido sino la productividad.

Surface Pro 9 Review Xataka Desde Arriba

El panel, de tipo IPS, no abruma a primera vista como las pantallas AMOLED pero su buena laminación, el contraste 1200:1 y un brillo alto superior a los 450 nits le confieren una media muy alta. Además es bastante preciso. Es por supuesto táctil con excelente respuesta tanto a nuestros dedos como al lápiz táctil que es también sinónimo de Surface desde hace años.

Surface Pro 9 Review Xataka Pen

El lápiz, que se incluye junto con el teclado Signature Keyboard, mantiene el diseño aplanado que le permite disponer de un espacio cuco en el propio teclado que a su vez le sirve como punto de recarga. Pero para dibujar y escribir me parece mucho más cómodo un lápiz con una forma más tradicional. Además, el combo de teclado y lápiz sigue teniendo un precio que eleva el global del producto y lo hace menos competitivo a la hora de convencerse por este Surface Pro 9 en vez de por un ultraportátil al uso.

El teclado, que se sigue vendiendo aparte, es imprescindible para la experiencia y que fuera incluido de serie acercaría el producto a más usuarios sin sorpresas de por medio

Del teclado, ninguna novedad reseñable. Sigue manteniendo el acabado en tejido Alcántara, muy atractivo tanto a la vista como al tacto, y para escribir resulta muy cómodo, con un buen recorrido y feedback aunque echo de menos que la sonoridad sea algo menor. También el trackpad, de tamaño algo reducido, mantiene el tipo.

Surface Pro 9 Review Xataka Teclado

La Surface Pro 9, de manera muy acertada, no descuida algo tan esencial como la webcam. Aquí vemos más influencia de los tablets de gama alta que de los portátiles, y Microsoft opta por una cámara frontal con vídeo a 1080p que cumple con sobresaliente en situaciones de luz muy diversas, además de disfrutar de un buen acompañamiento de los dos micrófonos.

Surface Pro 9 Review Xataka Webcam

Respecto a la cámara trasera, es de 10 MP con autoenfoque y capaz de grabar vídeo a 4K. Nos salva para fotos y vídeos de apoyo pero poco más.

Es una alegría ver que tanto sonido como especialmente la calidad de la webcam recoge más puntos del sector de los tablets que de los portátiles clásicos, donde no se les presta nada de atención

En cuanto al sonido, también la Microsoft Surface Pro 9 bebe mucho del mercado de los tablets aunque no alcanza los niveles de las mejores del mercado. Aquí contamos con dos altavoces estéreo de 2 W que cuentan con el empuje del sonido Dolby Atmos.

Un interior potenciado (y con gran novedad)

Más allá de ligeros retoques exteriores, la gran novedad de la Microsoft Surface Pro 9 la hemos de buscar en su interior. Allí tienen cabida los procesadores de Intel de 12ª generación.

Microsoft da la posibilidad de configurar su convertible de una manera más ambiciosa que en las primeras generaciones y el modelo de partida cuenta con un Intel Evo Core i5-1235U, existiendo también la opción de mejorar con un Core i7-1255U y, si nos atrevemos, iniciarnos en el camino de la Surface Pro con ARM (SQ3).

Las nuevas Surface Pro 9 de Microsoft parten de un precio más alto pero a cambio ofrecen configuraciones más potentes

Dependiendo del procesador que escojamos podemos optar por una cantidad u otra de memoria RAM y almacenamiento. El modelo más discreto, con Core i5, solo tiene la posibilidad de emparejarse con una memoria interna de 256 GB y 8 o 16 GB de memoria RAM, que en esta generación da el salto a LPDDR5. Si optamos por el modelo Core i7, ya podemos escoger entre 16 o 32 GB de RAM así como memoria interna de hasta 1 TB.

Surface Pro 9 Review Xataka Pantalla 1

El modelo que nosotros hemos analizado es el más básico (y asequible), con esos ya mencionados 8 GB de memoria RAM y una unidad SSD de 256 GB de comportamiento correcto pero nada triunfante, como vemos en la prueba con CrystaldiskMark:

Surface Crystaldiskmark

Los nuevos procesadores de la Surface Pro 9 elevan su desempeño de manera similar a la de un portátil al uso, como siempre se ha aspirado a que fuera. Ya veremos qué supone esto para su autonomía, clave en un convertible de este tipo.

En la prueba con Cinebench R23, la nueva Surface Pro 9 alcanzó una puntuación superior a los 1500 puntos en el test de un solo núcleo, mientras que para el Multi-Core se situó por encima de los 6300 puntos. En CineBench R20 el test de CPU nos ofreció un rendimiento de 2676 puntos.

Cinebnch R23 Captura Surface Pro 9

En todas las pruebas, el funcionamiento es bastante silencioso pero no completamente exento de ruido. En todo caso la refrigeración es más que suficiente para que, con tareas exigentes, el convertible pueda ser usado tanto en la mano como sobre las rodillas, por ejemplo.

El tamaño compacto y su formato de convertible no debe dar lugar a equivocaciones: el Surface Pro 9 es potente como muchos portátiles del mercado

En el apartado gráfico, hay que tener claro que no podemos aspirar a mucho contando con gráficos integrados, por mucho que sean los Iris Xe. Pero para el objetivo principal de este convertible, que no es otro que labores de trabajo y estudio, es más que suficiente. Incluso hemos disfrutado mucho con sus posibilidades a la hora de editar vídeo o fotos de gran peso con mucha soltura.

Surface Pro 9 Review Xataka Controles Diseno

Una autonomía algo mermada

Aunque Microsoft anuncia más de 15 horas de autonomía para su nuevo Surface Pro 9 según un uso típico del dispositivo, la realidad está muy lejos de esa cifra.

La mayor potencia "anual" del Surface Pro tiene una gran contrapartida: la autonomía está lejos de lo que aspiramos a tener en un convertible con alma de viajero

En nuestras pruebas con tareas reales, desde navegación web, ofimática, mucha red social, algo de vídeo y también trabajo más intensivo con fotos o vídeo, el Surface Pro 9 ha promediado entre 6.5 y 8 horas de autonomía, según la jornada. En todas las pruebas las sesiones de trabajo eran más o menos continuas, con conectividad todo el tiempo, pantalla con refresco de 120 Hz y brillo algo superior al 50%.

Surface Pro 9 Review Xataka Cargador

Es sin duda el punto más débil que hemos encontrado al Surface Pro 9, y algo a tener en cuenta si buscas un equipo que te de margen de trabajo para todo el día, como creo que debe ser en un dispositivo convertible y que es punta de lanza del sector.

Para la carga contamos con un cargador propietario además de la posibilidad de que la misma se realice vía USB-C.

Microsoft Surface  Pro 9, la opinión y nota de Xataka

Cuando un consumidor se decide por un equipo convertible como el nuevo Microsoft Surface Pro 9, hay elementos que hay que asumir que busca sí o sí. La portabilidad es uno de ellos, y este Surface Pro 9 cumple con creces.

Surface Pro 9 Review Xataka Tocuhpad

Si además queremos que sea un compañero de trabajo o estudio, contar con una pantalla generosa y de calidad es otra condición sobre la que no se puede negociar. Tampoco lo hace el Surface Pro 9. Ni con este apartado ni con el de la potencia bruta.

Sin embargo, el tercer pilar que asociamos a la autonomía flaquea. Y eso no es un buen indicativo cuando los rivales cada vez aprietan más.

9,0

Diseño 9,5
Pantalla 9,5
Rendimiento 9,25
Teclado/Touchpad 9
Software 8,75
Autonomía 8

A favor

  • Diseño y portabilidad máxima
  • Potencia de sobra para su propósito
  • Buen teclado y touchpad

En contra

  • El teclado sigue sin ir incluido con el portátil
  • La autonomía no es la mejor para un convertible
  • Conectividad mejorable


Microsoft Surface Pro 9 - Tablet 2 en 1 de 13" (Intel Core i5, 8 GB de RAM, 256 GB SSD, Win 11 Home), Color Verde Bosque

El dispositivo ha sido cedido para la prueba por parte de Microsoft. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

-
La noticia Microsoft Surface Pro 9, análisis: ser el rey de los convertibles no permite relajaciones fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva .

Leer más