Amazon y Shopify eran rivales irreconciliables. El comercio electrónico aplaude que hayan firmado la paz

Amazon y Shopify eran rivales irreconciliables. El comercio electrónico aplaude que hayan firmado la paz

El mundo del comercio electrónico tiene dos grandes referentes: Amazon y Shopify. Las dos trabajando de forma independiente para convencer a los vendedores. Dos rivales que competían directamente con servicios similares e incluso han chocado entre ellas por entrar en el terreno de la otra.

Hasta ahora. Shopify acaba de anunciar que lanzará la aplicación 'Comprar con Prime' dentro del ecosistema de apps de Shopify. Con esto, sus vendedores en Estados Unidos tendrán la posibilidad de utilizar los servicios de Amazon para comprar a través de su Shopify Checkout.

Hay que remontarse un año atrás para entender de dónde proviene la polémica y cómo ha derivado en una tregua entre los dos gigantes del comercio electrónico.

Se daba el caso de que algunos usuarios de Shopify estaban implementando el servicio de comprar con Amazon por su propia cuenta. Unas extensiones que desde Shopify anunciaron que estaban en contra de los términos de uso. Estas aplicaciones no oficiales no estaban reconocidas y quedaban bajo la seguridad de cada vendedor.

El servicio 'Buy with Prime' permite añadir un botón para poder comprar productos rápidamente con la cuenta de Amazon. Un servicio para integrar los pagos de Amazon en páginas de terceros. Es decir, un sistema que rivaliza directamente con lo que ofrece Shopify. Aunque fuera de manera indirecta, el mero lanzamiento de esta opción era un dardo hacia el modelo de negocio de Shopify.

Ante la imposibilidad práctica de detener el avance de 'Comprar con Prime', desde Shopify han trabajado para crear una herramienta oficial. Una integración de Amazon Pay, pero dentro de Shopify Pay.

Las dos compañías han tenido que dar a torcer relativamente su posición para poder ofrecer una solución oficial que no entorpezca a los usuarios y que resulte beneficiosa para todos. Por un lado Shopify acepta la implementación de "Comprar con Prime", utilizando la cuenta de Amazon y sus logos. Por otro lado, estos pagos se procesarán a través de Shopify Payments, por lo que la gestión de los pagos seguirá en manos de Shopify. Algo que facilita la gestión global hacia los vendedores.

"Esta nueva aplicación permitirá a los comerciantes de Shopify ofrecer a los miembros Prime entregas rápidas y gratuitas y devoluciones sencillas fuera de Amazon por primera vez", expone Harley Finkelstein, presidente de Shopify. "Y lo más importante es que les damos a los comerciantes acceso a Prime y al mismo tiempo garantizamos que mantengan el 100% del control de su marca y los datos de sus clientes, todo dentro del administrador de Shopify".

Con este movimiento, Amazon abraza las implicaciones de su programa 'Comprar con Prime'. La idea es que los usuarios de Amazon Prime podrán comprar en sitios de terceros, como los gestionados por Shopify, pero con las ventajas de Amazon a nivel de tiempos de entrega y envíos y devoluciones gratuitas.

Esta apertura por parte de Amazon es unreto logístico. Por un lado permitirá ampliar su alcance, llegando a los millones de vendedores que apuestan por Shopify y su personalización. Pero por otro se añade la complejidad de gestionar pedidos que no han sido solicitados directamente desde Amazon.

En Xataka | Millones de comercios no se rinden a vender en Amazon o Aliexpress y Shopify se ha convertido en su WordPress en comercio electrónico

-
La noticia Amazon y Shopify eran rivales irreconciliables. El comercio electrónico aplaude que hayan firmado la paz fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

La victoria legal de Grayscale es una alegría para el Bitcoin. Y ya se está notando en el precio

La victoria legal de Grayscale es una alegría para el Bitcoin. Y ya se está notando en el precio

El mundo cripto aplaude la decisión de los tribunales con Grayscale. La Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) ha perdido su batalla contra la firma de inversiones Grayscale. En juego estaba si los ETF de Bitcoin eran legales. Y la Corte de Distrito de Columbia ha dicho que sí. Os explicamos en qué consiste todo esto, por qué abre muchas posibilidades para el Bitcoin y cómo esta noticia está repercutiendo positivamente en el precio de la criptomoneda.

Qué son los ETF de Bitcoin. La disputa giraba alrededor de este mecanismo financiero. Los ETF de Bitcoin son fondos cotizados en bolsa ligados al Bitcoin. Básicamente son fondos que permiten invertir en esta criptomoneda, pero sin necesidad de comprarla directamente.

La SEC argumentaba que esto podía derivar en una manipulación del mercado. Los defensores apuntan que no todos los inversores interesados en el Bitcoin están familiarizados con lo cripto y los wallets y prefieren invertir a través de fondos o sus brokers habituales.

El origen. En junio de 2022, la SEC denegó a Grayscale la posibilidad de convertir su programa de Bitcoin en un ETF de Bitcoin. El argumento de esta firma era que implementarían las mismas medidas de seguridad contra la manipulación que tienen otros ETF, pero el organismo regulador estadounidense no lo vio claro y denegó la propuesta.

Grayscale denunció ante los tribunales esta decisión y ahora, tras un año de argumentos y respuestas, han obtenido la razón por parte del juzgado.

No hay gran diferencia entre invertir en Bitcoin y tener bitcoins. Los jueces han determinado que la propuesta de Grayscale de invertir en futuros del Bitcoin es "prácticamente similar" a tener directamente bitcoins. El motivo que consideran es que el precio actual de la criptomoneda y sus futuros están "correlaciones estrechamente". Y esta relación es la que justificaría que es difícil manipular el precio del Bitcoin con los futuros.

Sobre la SEC, los jueces dicen que su decisión fue "arbitraria" y que "nunca explicaron porque apostar por futuros del Bitcoin en vez del propio Bitcoin podría afectar a su capacidad para detectar manipulaciones".

Todos los grandes fondos de inversión estaban alerta. La justificación de que esta decisión sea tan relevante es que no afecta solo a Grayscale. Prácticamente todos los grandes fondos estadounidenses estaban a la espera. BlackRock, Fidelity, WisdomTree, VanEck, Invesco, Ark Invest o 21 Shares ya habían solicitado permiso para ofrecer ETF de Bitcoin.

A partir de ahora podrán, salvo que la SEC decida elevar esta cuestión al Tribunal Supremo de los EE.UU. Algo que por el momento no ha anunciado que vaya a realizar.

Y el precio del Bitcoin tiene su mejor día en meses. La noticia ha sido muy bien recibida por los inversores del Bitcoin. La criptomoneda ha subido en un día un 7%, teniendo su mejor resultado en meses y volviendo a superar holgadamente los 27.000 dólares.

Habrá que ver cómo se comporta el año que viene, pero las recientes victorias judiciales del mundo cripto están aportando bastante tranquilidad al sector.

Imagen | André François McKenzie

En Xataka | Mis padres me han dejado criptomonedas como herencia: esto es lo que implica a nivel fiscal y legal

-
La noticia La victoria legal de Grayscale es una alegría para el Bitcoin. Y ya se está notando en el precio fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Google ha creado la primera marca de agua para IA: ya tenemos la tecnología, ahora falta lo más importante

Google ha creado la primera marca de agua para IA: ya tenemos la tecnología, ahora falta lo más importante

Google ya tiene su solución ante el problema del copyright con las imágenes de inteligencia artificial. Varios meses después de que anunciase su intención de crearla, ya se ha presentado oficial SynthID. Se trata de la primera marca de agua para las imágenes creadas con IA. Una tecnología que permitirá a las máquinas descubrir cuándo una imagen está generada artificialmente, pero será totalmente invisible para el ojo humano.

SynthID abre una nueva generación de marcas de agua. Google Deepmind ya ofrece esta marca de agua en beta y a una cantidad de clientes limitados que utilizan su servicio Imagen.

La idea es poder identificar qué imágenes han sido generadas con una IA y cuáles son imágenes reales. Una categorización que no es tan sencilla de hacer, sobre todo cuando la calidad de estas imágenes por IA cada vez es mayor.

No está limitado a imágenes ni a una única IA. SynthID por el momento solo funciona con la IA de Google, pero la compañía explica que está diseñada para ser una marca de agua que se pueda implementar en otras IA, sea Midjourney o DALL-E, por nombrar algunas. Si bien, la tecnología es propietaria de Google y por el momento funcionará siguiendo sus designios. No se ha anunciado cuándo pretende Google ampliar su disponibilidad.

No queda ahí, pues la idea de la marca de agua también es añadirla en vídeo, audio o texto, además de las imágenes. Según explica Google, esta marca de agua no puede eliminarse aunque en el caso de imágenes muy muy manipuladas podría fallar.

Se trata de una marca de agua implementada en los píxeles de las imágenes generadas. Se podrá cambiar el color de la imagen, el contraste o incluso el tamaño, pero eso no afectará al sistema de marca de agua. Si bien, si se realizan modificaciones a mano con Photoshop y se mezclan con otras imágenes, entonces el sistema sí podría fallar.

Invisible (para nosotros). Las marcas de agua suelen ser un logo que se añade a una imagen, para demostrar normalmente quién ha hecho      esa fotografía. Aquí tenemos un sistema con la misma idea, pero donde el resultado es invisible a los ojos de los humanos.

Sí se podrá ver por las máquinas. A través de una herramienta que ofrecerá la propia Google (podría ser una web dedicada o una extensión de Chrome), los usuarios podrán determinar si una imagen ha sido creada con una IA o es real. Claro está, siempre que se implemente esta marca de agua.

La solución tecnológica ya está aquí, ahora falta la logística. Aunque Adobe anunció que estaba trabajando en un sistema similar, Google ha sido la primera compañía en presentar oficialmente su propia marca de agua para la IA.

El caso es que para que funcionen este tipo de sistemas hace falta una adopción masiva. Una suficiente amplia como para que estos identificadores tengan relevancia.

Google va a lo suyo. Gobiernos como el de Estados Unidos o Europa han solicitado la implementación de estos sistemas para identificar la IA. Una solución es el estándar C2PA de la 'Coalition for Content Provenance and Authenticity' que tiene el apoyo de compañías como Microsoft, Intel o Adobe.

Desde Google DeepMind han optado por su propio sistema. Parece que nos acercamos a una situación donde haya múltiples tipos de marcas de agua para identificar las imágenes de la IA.

En Xataka | DALL-E funciona con las imágenes de creadores que no reciben nada a cambio: qué dice el copyright sobre la IA

-
La noticia Google ha creado la primera marca de agua para IA: ya tenemos la tecnología, ahora falta lo más importante fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

El gran sincrotrón del sur de Europa está en Barcelona: así se está renovando para convertirse en un acelerador de cuarta generación

El gran sincrotrón del sur de Europa está en Barcelona: así se está renovando para convertirse en un acelerador de cuarta generación

El Sincrotrón ALBA es una de las infraestructuras científicas más importantes del Mediterráneo. Inaugurado en 2010, estamos ante un acelerador de electrones lineal con un perímetro de 270 metros y donde se genera un haz de hasta 3 Gigaelectronvoltios.

Unas líneas de luz de gran utilidad para ramas como la biociencia, materia condensada o ciencia de materiales. Más de 2.000 investigadores cada año se benefician del sincrotrón. Pero ahora se ha decidido que es momento que el ALBA dé un paso al frente.

El proyecto se encuentra en fase de renovación. El ALBA II será un nuevo espacio con el doble de tamaño, con unos 80.000 metros cuadrados. Además del propio sincrotrón, se construirá un parque científico que incluirá empresas y otros proyectos de investigación.

No se materializará de la noche a la mañana. Está previsto para 2031. Un total de ocho años y una inversión de unos 120 millones de euros para transformar el actual sincrotrón de tercera generación, a uno de cuarta generación. El actual sincrotrón seguirá operando hasta 2029, momento en que se parará durante un año para dar paso al nuevo.

¿Dónde está el cambio? El objetivo es conseguir un haz de electrones mucho más concentrado y brillante. Si ahora se consiguen imágenes de objetos con una resolución de unos 20-30 nanómetros, con ALBA II se espera una resolución de entre 2 y 3 nanómetros.

No es el único sincrotrón que va a actualizarse. En el mundo ya hay dos (Suecia y Brasil) que utilizan la nueva tecnología de aceleración de electrones, explica Caterina Biscari, directora del ALBA, a La Vanguardia. Otros como el SLS de Suiza y el Electra de Italia está previsto que estén operativos como cuarta generación en 2025. En el mundo existen unos 40 aceleradores sincrotrón y el ALBA es el más grande y avanzado del sur de Europa.

Vista Del Area Experimental

ALBA II servirá para aprovechar la luz sincrotrón en nuevas áreas como el cambio climático, la salud o energía, además de ayudar a buscar nuevos fármacos y comprender fenómenos complejos.

Para la renovación se sustituirán numerosos componentes. El prototipo del nuevo sincrotrón incluye sistemas magnéticos, fuentes de alimentación, cámaras de vacío, un ondulador superconductor y también se desarrollará un laboratorio de nano-posicionamiento para asegurar la estabilidad a niveles nanométricos.

“Instalaciones como el sincrotrón son proyectos de país y de futuro que permiten seguir avanzando y ser una parte de la solución. Hay que dar este salto de capacidad para seguir estando en la frontera del conocimiento, sobre todo, el que da servicio a la sostenibilidad del futuro”, expone Biscari a The New Barcelona Post.

Se espera que la plantilla del ALBA crezca de los 200 a los 300 trabajadores. Un aumento del personal para un proyecto científico que se encuentra entre los grandes referentes de la ciencia española.

En Xataka | Poner a España en el mapa de la fusión nuclear: cómo IFMIF-DONES puede dar un espaldarazo económico y científico

-
La noticia El gran sincrotrón del sur de Europa está en Barcelona: así se está renovando para convertirse en un acelerador de cuarta generación fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Omoda aterriza en España con su C5: una nueva marca china para sacudir el mercado de los SUV

Omoda aterriza en España con su C5: una nueva marca china para sacudir el mercado de los SUV

Las marcas chinas están conquistando poco a poco Europa. Ahora llega una nueva, aunque no es precisamente una total desconocida. Omoda es el nuevo fabricante chino que llegará a España a finales de 2023 como marca independiente, aunque pertenece al grupo Chery International.

Omoda desembarca en España como punta de lanza de Europa, pues es nuestro país el primer mercado europeo en el que venderá sus coches. Lo hará a través de una red de concesionarios propia y con un modelo que tiene muchos números para ser una opción bastante popular.

Omoda C5, el nuevo SUV chino a tener en cuenta

El Omoda C5 es un SUV mediano y el modelo elegido para el desembarco en España. Estamos ante un rival del Toyota C-HR, aunque la versión eléctrica se lanzará más adelante. Inicialmente se venderá con un motor de gasolina de 1.6 litros, 197 CV y tracción delantera. Tenemos caja de cambios automática con tecnología DVVT y un par máximo de 290 Nm.

Omoda C5 Lateral

Dispone de unas dimensiones bastante parecidas a los SUV más populares. Con una longitud de 2,63 metros y 4,40 metros de longitud. El ancho es de 1,83 m y el alto de 1,59 metros. El aspecto es bastante vanguardista, con faros LED en forma de T; una gran parrilla frontal y cristales tintados.

Según explica la compañía, desde el grupo Chery se enorgullecen de contar con un equipo de diseño de primera línea, teniendo ingenieros con experiencia en marcas como BMW o Jaguar Land Rover.

Omoda C5 Interior

En el interior dispone de dos pantallas de 10,25" pulgadas y un sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Se añaden otras características como la carga inalámbrica, asientos calefactados y un equipo de sonido de alta calidad.

Omoda C5 Trasera

Aunque las reservas empezarán a estar disponibles a finales de 2023, no sería hasta principios de 2024 cuando se empiecen a entregar las primeras unidades.

Por el momento no hay un precio oficial anunciado, aunque se espera que se sitúe por debajo de los 30.000 euros. La idea es competir con modelos como el CH-R, aunque también ofrecer un SUV algo más completo que opciones como el MG ZS, que previsiblemente se mantendrá por debajo en precio.

En Xataka | Quién es quién en el coche eléctrico chino: las marcas que aspiran a revolucionar el sector en Europa

-
La noticia Omoda aterriza en España con su C5: una nueva marca china para sacudir el mercado de los SUV fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

La Ley de Servicios Digitales (DSA) entra en acción: hoy empieza una nueva era para las Big Tech

La Ley de Servicios Digitales (DSA) entra en acción: hoy empieza una nueva era para las Big Tech

A partir de hoy, 25 de agosto, entra en acción la Ley de Servicios Digitales (DSA). La gran regulación europea que implementa toda una serie de nuevas obligaciones a las grandes tecnológicas. Unos cambios que afectan a compañías como Google, Meta o TikTok, pero también impacta directamente en los usuarios. 

Toca cumplir con las nuevas reglas. Thierry Breton, Comisario de la Unión Europea, ha recordado que hoy entra en vigor esta nueva ley. El objetivo es conseguir que estas "grandes empresas que impactan nuestro día a día" cumplan las reglas impuestas por la Unión Europea. 

Hay toda una serie de medidas, algunas de ellas solo para las grandes plataformas. Luchar contra la desinformación, limitaciones en la publicidad, moderación de contenidos ilícitos y transparencia en los algoritmos. En caso de que no cumplan, estas grandes empresas podrán ser multadas con hasta el 6% de sus ingresos anuales globales. 

Instagram y Facebook estrenan feed cronológico. Pocos días antes de la entrada en vigor de la ley, las empresas han ido anunciando varios cambios para adaptarse. Una de las compañías ha sido Meta, que explica que los usuarios europeos tendremos acceso a un nuevo feed cronológico, sin necesidad de ver contenidos clasificados por su propio algoritmo de recomendación. También con las Historias y los Reels. 

Este cambio se introduce para cumplir con la exigencia de que los usuarios de las grandes plataformas online puedan eliminar las recomendaciones personalizadas basadas en su seguimiento de la actividad. 

TikTok fue de las primeras en adaptarse. A principios de agosto, TikTok anunció que también iba a permitir usar la aplicación sin algoritmo. Esto implica que en vez de mostrarnos vídeos en función de nuestro perfil, serán los vídeos populares de la zona y del mundo. 

Otros cambios que se aplicarán es la posibilidad de denunciar contenido ilegal, más transparencia en la moderación y la eliminación de anuncios personalizados para menores. 

Google recuerda que ya lleva años aplicando cambios. Un día antes de la entrada en vigor, desde Google han publicado un informe con los distintos cambios que han ido añadiendo en línea con la DSA. Algunos de ellos son los cambios en Youtube para la eliminación de vídeos por error.

Como novedad, en Google han actualizado su Centro de Transparencia para añadir detalles sobre cómo se utilizan nuestros datos para los anuncios.

Las Big Tech tienen que marcar el camino. Ahora entra en vigor la DSA para las grandes plataformas, pero a partir del 17 de febrero de 2024 también entrarán en vigor muchas de estas obligaciones para las plataformas con menos de 45 millones de usuarios activos en Europa. Para esa fecha también se exigirá que los distintos países miembros nombren un coordinador de servicios digitales, que se encargue de revisar que se cumple la normativa.

Imagen | Cess Idul

En Xataka | El primer día del internet del futuro en Europa: cómo la DSA y la DMA afectarán a las Big Tech (y a nosotros)

-
La noticia La Ley de Servicios Digitales (DSA) entra en acción: hoy empieza una nueva era para las Big Tech fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

El Samsung Odyssey Neo G9 ya tiene precio. Y es tan bestial como su alucinante pantalla envolvente de 57″

El Samsung Odyssey Neo G9 ya tiene precio. Y es tan bestial como su alucinante pantalla envolvente de 57

El monitor más bestial de Samsung ya está a la venta. El Samsung Odyssey Neo G9 57" (G95NC) se dio a conocer a principios de año pero no ha sido hasta ahora cuando la compañía ha desvelado todas sus características. Entre ellas el precio. 

Estamos ante un monitor espectacular, con un panel de 57 pulgadas ultrapanorámico con una resolución similar al 8K y tecnología de retroiluminación miniLED. Samsung ya vende su monitor más ambicioso. Un monitor curvo que crece de las 49 a las 57 pulgadas para conquistar a los jugadores más exigentes. 

Ficha técnica del Samsung Odyssey Neo G9 57"


SAMSUNG ODYSSEY NEO G9 57" (G95NC)

Panel

Quantum miniLED de 57 pulgadas curvo Dual QHD con relación de aspecto 32:9

VESA Display HDR1000

Resolución

7.680 × 2.160 píxeles

FRECUENCIA DE REFRESCO MÁXIMA

240 Hz

tiempo de respuesta

1 ms

CURVATURA

1000R

conectividad

DisplayPort 2.1, HDMI 2.1, USB Hub

AMD FreeSync Premium Pro

precio

2.499 euros

Tras probar los anteriores modelos, podemos decir que la experiencia que nos propone este monitor miniLED es espectacular. Este 2023, su diagonal crece hasta las 57 pulgadas. 

Tenemos un monitor con una curvatura 1000R y una resolución de 7.680 × 2.160 píxeles, que sería como el 8K en horizontal, pero la mitad de píxeles en vertical respecto al estándar. 

Odyssey Neo G9

El Samsung Odyssey Neo G9 57" ofrece hasta 1.000 nits de brillo, una frecuencia de actualización de 240 Hz, un tiempo de respuesta de 1 milisegundo y tecnología AMD FreeSync para juegos. A nivel de conectividad, el monitor ofrece DisplayPort 2.1 junto a HDMI 2.1.

Odyssey Neo G9 G95nc 57inch 1

El nuevo Samsung Odyssey Neo G9 de 57" ya se puede comprar en España, a un precio oficial de 2.499 euros

Samsung Odyssey Neo G95NC 57" Quantum Mini-LED Dual UHD 240Hz FreeSync Premium Pro Curva

En Xataka | Samsung Odyssey G9, análisis: un alucinante monitor gaming que te envuelve con su curva y te conquista con sus 240 Hz

-
La noticia El Samsung Odyssey Neo G9 ya tiene precio. Y es tan bestial como su alucinante pantalla envolvente de 57" fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Este misterioso monedero Bitcoin con menos de tres meses ya es el tercero mayor del mundo

Este misterioso monedero Bitcoin con menos de tres meses ya es el tercero mayor del mundo

En menos de tres meses, un monedero se ha alzado con el puesto de tercer mayor cuenta de Bitcoin del mundo. Según los datos de BitInfoCharts, ese monedero recibió su primera transacción el día 8 de marzo y ya posee unos 118.000 BTC, que al precio actual es el equivalente a casi 3.000 millones de euros.

El caso es que mientras que los dos primeros monederos son bien conocidos, por el momento el dueño de este monedero no se ha pronunciado. Los monederos fríos más grandes del mundo están en manos de Binance y Bitfinex, por lo que este tercer monedero debería pertenecer a alguien con suficiente renombre.

Un monedero multimillonario apareció

La enorme cantidad de bitcoins ha generado mucha expectativa. ¿Quién podría haber reunido tal cantidad en tan poco tiempo? Según apunta Cointelegraph, una de las posibilidades sería BlackRock. El conocido fondo de inversión mostró el año pasado su interés en las criptomonedas y se especula con que estaría reuniendo una gran cantidad de bitcoins.

Bitcoin Adress

Si bien, no hay ninguna prueba de que el fondo inversor esté detrás de este monedero. Un movimiento que no encajaría con su estrategia, de apostar por lo cripto a través de terceros como Coinbase.

El monedero fue particularmente activo hasta finales de junio. Desde entonces se ha mantenido prácticamente estable en los 118.000 BTC.

Tanta cantidad de dinero no puede pasar desapercibida. Aunque ha aparecido recientemente, los usuarios han empezado a analizar cuál puede ser su procedencia. Y la respuesta parece haberse conseguido.

Según apuntan desde Reddit, las transacciones de este monedero apuntan hacia wallets de Robinhood. Esto indica que los bitcoins proceden principalmente del exchange estadounidense. Es una teoría que encaja, sobre todo teniendo en cuenta que los otros grandes monederos fríos también pertenecen a exchanges. Plataformas que quieren tener su "caja fuerte" de bitcoins como respaldo.

Imagen | Kanchanara

En Xataka | Monederos físicos de bitcoin: qué son y cómo funcionan a la hora de proteger tus inversiones

-
La noticia Este misterioso monedero Bitcoin con menos de tres meses ya es el tercero mayor del mundo fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

La repentina caída del Bitcoin es un aviso: quedan muchos frentes abiertos antes del esperado “halving”

La repentina caída del Bitcoin es un aviso: quedan muchos frentes abiertos antes del esperado

Los últimos meses habían sido un oasis de calma para el Bitcoin, pero esta semana la volatilidad ha vuelto a hacer acto de presencia por todo lo alto. Con una caída de más del 11%, el Bitcoin ha vivido su peor semana desde el colapso de FTX en noviembre del año pasado. Una caída que siembra muchas dudas sobre el devenir de la criptomoneda antes de que llegue el trascendental 'halving'.

Que no se rompa la barrera. Las dudas sobre el precio del Bitcoin son bastante grandes. Actualmente cotiza por encima de los 25.000 dólares, pero los expertos ya no aseguran que esa barrera no vaya a romperse. De hacerlo, ya hay quien apunta que eso podría derivar en una bajada continuada hasta los 20.000 dólares. 

Se acabó la calma (aunque todavía no ha llegado la tormenta). Como siempre, esta bajada precipitada puede ser eventual y el Bitcoin podría repuntar hasta volver a acercarse a los 30.000 dólares. Lo que sí parece claro es que esa estabilidad de la que había gozado el Bitcoin desde finales de marzo ha desaparecido y volvemos a entrar un periodo de más volatilidad. Algo más habitual al histórico de la criptomoneda.

No ha gustado el movimiento de Elon Musk. Los inversores no han visto con buenos ojos la decisión de Elon Musk y SpaceX de desprenderse de su paquete de bitcoins, valorado en unos 373 millones de dólares.

Musk, a través de Tesla y sus empresas, era uno de los grandes impulsores públicos del Bitcoin. Pero su interés ha disminuido este año debido a un hecho no estrictamente ligado con el Bitcoin.

Con los tipos tan altos, el Bitcoin no es tan interesante. Ahora mismo hay falta de liquidez en el mercado Bitcoin. Muchos inversores y exchanges han disminuido sus tenencias y esto está provocando que el precio disminuya.

La situación económica global puede ayudar a entender por qué muchos inversores optan por colocar sus recursos en otros valores. Con los tipos de interés tan altos, es posible obtener grandes rentabilidades con productos tradicionalmente más estables que el Bitcoin.

En 2024 el panorama cambiará drásticamente. Pese a la repentina caída de estas semanas, el Bitcoin vive momentos de relativa calma. Están los desafíos regulatorios, el papel de los exchanges y la liquidez del mercado. Son muchos los factores que pueden condicionar el precio de la criptomoneda, pero el próximo año es cuando ocurrirá el 'halving'.

En 2024, el valor de cada bloque de Bitcoin se dividirá en dos. Es un evento intrínseco a la propia criptomoneda e históricamente ha marcado el devenir de los precios. No será una excepción. Aunque no está nada claro que el Bitcoin tenga suficiente fuerza esta vez como para volver a dispararse como ocurrió las anteriores ocasiones.

Imagen | Behnam Norouzi

En Xataka | Cambio de paradigma en la declaración de criptomonedas: la próxima Renta será la gran prueba de fuego para Hacienda

-
La noticia La repentina caída del Bitcoin es un aviso: quedan muchos frentes abiertos antes del esperado "halving" fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más

Revolut ya supera a la banca tradicional. Los españoles se han cansado de estar atados a un único banco

Revolut ya supera a la banca tradicional. Los españoles se han cansado de estar atados a un único banco

El auge de la banca digital está siendo imparable. Y Revolut es quien está recogiendo los frutos. Si hace unos años la banca tradicional era quien se llevaba todas las altas de nuevos clientes, ahora únicamente el BBVA aguanta el tipo frente a Revolut.

Según un informe del Grupo Inmark realizado entre los meses de marzo y junio de 2023, el 12,8% de los nuevos clientes que se abren una cuenta bancaria lo hacen en Revolut. Esto significa que más de uno de cada diez personas que se abren una cuenta bancaria, lo hacen en el banco digital. Unas cifras que por primera vez superan a Caixabank, que ha pasado del 30% de hace unos años al 9,3%.

Revolut arrasa junto a la necesidad de un segundo banco

Revolut cada vez se parece más a un banco tradicional, pero sigue ofreciendo unas características que la convierten en una opción muy atractiva para muchos. Hablamos de la facilidad de uso de su aplicación, la ausencia de comisiones y esos programas de 'cashback' al realizar compras por internet.

Únicamente el 50,6% de los españoles trabaja únicamente con un solo banco. Según el informe, hoy en día tenemos de media 1,73 bancos por persona. Es un aumento significativo en comparación con años anteriores. Los españoles nos hemos acostumbrado a tener el dinero repartido entre varios bancos y en esta coyuntura, Revolut se ha convertido en una de las opciones más populares como segundo banco.

Revolut cuenta ya con más de 1,8 millones de clientes en España y únicamente es superado por el BBVA como banco más popular del momento. Otros como ING (7,5%), Santander (12,6%) o OpenBank (4,4%) se encuentran por debajo, pese a que también han crecido por ofrecer características 'fintech'.

Los clientes están cansados de las comisiones y buscan ecosistemas de aplicaciones fáciles de utilizar. La mayoría de bancos tradicionales están adaptándose a estas necesidades, pero todavía parecen lejos de ofrecer un producto tan digital como Revolut.

Pese al auge de la banca digital, los bancos tradicionales como Santander y Caixabank siguen estando muy por encima de sus respectivas fintech como OpenBank e Imagin.

Una de las estrategias de Revolut para atraer nuevos clientes ha sido regalar dinero por cada amigo invitado y registrado. A nivel global, Revolut cuenta con más 30 millones de clientes y en España ha sumado 450.000 nuevos usuarios en los últimos seis meses. La banca digital vive un momento dulce. Bien harían los bancos tradicionales en tomar nota.

Imagen | CardMapr.nl

En Xataka | Se acabó el IBAN lituano: Revolut migrará todas las cuentas a una sucursal española

-
La noticia Revolut ya supera a la banca tradicional. Los españoles se han cansado de estar atados a un único banco fue publicada originalmente en Xataka por Enrique Pérez .

Leer más