Cómo ver el lanzamiento de Starship: el más arriesgado y decisivo en la vertiginosa historia del cohete
Todo listo para el noveno vuelo de prueba de Starship, la misión más importante hasta ahora tras los explosivos finales de los lanzamientos anteriores. Con Elon Musk de regreso en Starbase, SpaceX busca completar objetivos pendientes y, por si fuera poco, intentar por primera vez la reutilización de una de las etapas del cohete, el propulsor Super Heavy.
Fecha y hora del lanzamiento. Siguiendo la pauta de los vuelos anteriores, el noveno lanzamiento de Starship está programado para despegar en horario de tarde, de manera que la reentrada de la nave sobre el océano Índico ocurra a la luz del Sol. La ventana de lanzamiento se abre el martes 27 de mayo a las 18:30 CT, hora local de la recién incorporada ciudad de Starbase, Texas.
En otras ciudades:
- Madrid, España (CEST, UTC+2): miércoles 28 de mayo a las 01:30
- Ciudad de México, México (CST, UTC-5): martes 27 de mayo a las 18:30
- Buenos Aires, Argentina (ART, UTC-3): martes 27 de mayo a las 20:30
- Bogotá, Colombia (COT, UTC-5): martes 27 de mayo a las 18:30
- Lima, Perú (PET, UTC-5): martes 27 de mayo a las 18:30
- Santiago, Chile (CLT, UTC-4): martes 27 de mayo a las 19:30
- Caracas, Venezuela (VET, UTC-4): martes 27 de mayo a las 19:30
Cómo verlo en directo. SpaceX emitirá el vuelo a través de su web y su perfil oficial de X. La retransmisión comenzará 30 minutos antes del despegue. En esta ocasión, también emitirán en directo una charla de Elon Musk sobre el futuro de la compañía y su camino hacia la conquista de Marte, que tendrá lugar unas seis horas y media antes del lanzamiento.
Para los más entusiastas, canales de YouTube como NASASpaceflight, Lab Padre y Everyday Astronaut suelen ofrecer retransmisiones con cámaras propias desde las inmediaciones de la plataforma de lanzamiento. En español, se espera como siempre la cobertura de Frontera Espacial, Control de Misión, Manuel Mazzanti o SpaceXStorm, entre otros.
Todos los ojos puestos en la nave. Este noveno intento llega tras las investigaciones de los vuelos 7 y 8, que terminaron en la pérdida de la etapa superior del cohete. SpaceX ha aclarado que las causas fueron distintas. El séptimo vuelo sucumbió a vibraciones inesperadas que provocaron una fuga de oxígeno líquido. El octavo, con las vibraciones ya mitigadas, falló por un problema de hardware en uno de los motores Raptor centrales de la nave, que causó una mezcla de propelentes y una violenta explosión. Con las lecciones aprendidas, todas las miradas están puestas en este noveno vuelo.
Doble tirabuzón del Super Heavy. Uno de los grandes hitos de esta misión es que el propulsor, cuyo número de serie es Booster 14, será el primero en ser reutilizado tras un despegue y aterrizaje exitoso en la séptima misión. Aunque 29 de sus 33 motores Raptor ya han volado, SpaceX ha realizado inspecciones exhaustivas y reemplazado componentes de un solo uso. Esta vez, el Booster 14 no intentará ser atrapado por la torre. En su lugar, realizará una serie de experimentos arriesgados durante su descenso sobre el Golfo de México:
- Giro controlado post-separación: se bloquearán varios respiraderos del adaptador de separación en caliente para que el empuje de los motores de Starship lo hagan girar en una dirección conocida, ahorrando propelente.
- Mayor ángulo de ataque: intentará volar con un ángulo más agresivo durante el descenso para aumentar la resistencia atmosférica y reducir la velocidad, necesitando menos propelente para el aterrizaje.
- Pruebas de motor en el amerizaje: se desactivará intencionadamente uno de los tres motores centrales durante la fase final del encendido de aterrizaje para probar la capacidad de un motor de respaldo. Luego, pasará a solo dos motores centrales antes de un amerizaje duro en el golfo.
Muchos experimentos por hacer. La nave Starship (la número S35) también tiene una agenda repleta porque deberá completar los objetivos que SpaceX no pudo demostrar en los dos vuelos previos:
- Primer despliegue de carga: desplegará en su trayectoria suborbital ocho simuladores de satélites Starlink, similares en tamaño a la próxima generación de la constelación de SpaceX.
- Reencendido de motor en el espacio: volverá a intentar el reencendido de un motor Raptor en el vacío para salir de su trayectoria.
- Experimentos de reentrada: SpaceX ha eliminado un número significativo de losetas térmicas del escudo de la nave para probar zonas vulnerables. Probará también nuevas losetas metálicas (una con refrigeración activa) y accesorios de captura funcionales para futuros aterrizajes en la segunda torre. Además, los bordes de las losetas se han suavizado para evitar puntos calientes. Para colmo, el perfil de reentrada será más agresivo para estresar deliberadamente los alerones traseros. El objetivo es un amerizaje controlado en el océano Índico, donde ya habrá amanecido.
Por qué este vuelo es tan crucial. El noveno vuelo de Starship no es solo una prueba más. Es un intento de SpaceX por demostrar la rápida reutilización del Super Heavy, validar soluciones a fallos anteriores en la Starship y, sobre todo, recopilar datos críticos en condiciones extremas para acercarse al objetivo de un sistema de lanzamiento totalmente reutilizable. El éxito en estos experimentos podría acelerar el programa, que ya tiene permiso para hacer 25 vuelos anuales. Por lo pronto, este es el tercer vuelo de 2025. Pase lo que pase, la emoción está garantizada.
Imagen | SpaceX
–
La noticia
Cómo ver el lanzamiento de Starship: el más arriesgado y decisivo en la vertiginosa historia del cohete
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.