Tesla sigue abriendo los Superchargers a otras marcas: en breve le toca el turno a los del Reino Unido como antesala a toda Europa

Tesla sigue abriendo los Superchargers a otras marcas: en breve le toca el turno a los del Reino Unido como antesala a toda Europa

La red de cargadores propios de Tesla (los comúnmente conocidos Superchargers) lleva desde su origen siendo uno de los mejores argumentos de márketing de la marca. Su gran extensión, unida a su exclusividad de uso han empujado a no pocos compradores a la adquisición de modelos como el Model 3 o el Model Y.

Sin embargo, parece que a esa exclusividad le queda poco tiempo. La propia Tesla posee un programa piloto a través del cual ya permite, en algunos países europeos, que vehículos de otras marcas utilicen sus cargadores. Ahora, un desliz de la ministra británica de transportes sugiere que esto puede extenderse a todo el continente en un futuro muy próximo.

Tesla could open up its UK Supercharger network "within weeks", Transport Minister Trudy Harrison MP has told @GinnyBuckley. The Govt has been in discussions with @Tesla for some time about allowing non Tesla drivers to use its sector-leading network. https://t.co/IX9s6YoEqz pic.twitter.com/oksyUN3Xhj

— ⚡️Electrifying.com (@ElectrifyingCom) March 25, 2022

Al calor de una entrevista distendida, la ministra Trudy Harrison reconoció ante el medio Electrifying.com que su gabinete mantiene un flujo constante de conversaciones con los fabricantes de automóviles para convencerlos de que abran sus redes de carga al resto de vehículos.

Ante la inevitable pregunta sobre Tesla, Harrison declara que Tesla es perfectamente consciente de esta necesidad y añade que "ellos reconocen que forman parte de la solución". Y sobre la apertura de sus cargadores en el Reino Unido finaliza: "No puedo dar fechas exactas, pero nuestra presión está ahí y será cuestión de semanas o meses".

Tesla pone 'la directa' en sus planes

Tesla Superchargers

De confirmarse los augurios de esta representante del gobierno británico, la universalización de los Superchargers en Europa experimentará un avance definitivo.

Y es que, hasta ahora, el plan piloto de la marca se ha expandido con cierta lentitud: desde su estreno en Holanda en noviembre de 2021, a principios de este año tuvo una tímida expansión en algunos enclaves concretos de Noruega y Francia, más la promesa de una siguiente fase que incluiría a Bélgica y Alemania.

Ahora, una liberalización de toda la red de Superchargers pondría a disposición de todos los usuarios de eléctricos del Viejo Continente un total de 600 enclaves con más de 6.000 postes de carga rápida. Para el caso español sería un gran impulso, pues nuestro país todavía no figura en las previsiones del plan piloto.

Ello marcará también el inicio de una fuerte competencia en precios con otros operadores, como Ionity o las 'joint ventures' de otros fabricantes como Stellantis. Asimismo, otro desafío importante para Tesla será el de equilibrar el trato entre estos nuevos clientes y los usuarios de sus vehículos.

Sea como fuere, en los últimos meses Tesla ha conseguido cerrar varios otros frentes que parecían enquistados, como el inicio de su producción en Europa. Veremos si ese impulso continúa con el resto de sus asuntos pendientes, como por ejemplo los lanzamientos (eternamente retrasados) del Cybertruck o el Roadster.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3 ahora en un formato más amplio | Tesla vende coches eléctricos sin que mucha gente se haya sentado antes en uno. Estas son las claves de su éxito

-
La noticia Tesla sigue abriendo los Superchargers a otras marcas: en breve le toca el turno a los del Reino Unido como antesala a toda Europa fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

El BMW i3 es la esperada variante eléctrica del BMW Serie 3, con 281 CV y 560 km de autonomía

El BMW i3 es la esperada variante eléctrica del BMW Serie 3, con 281 CV y 560 km de autonomía

En mercados lejanos como China, los gustos del comprador de coches son muy distintos a los europeos. Allí, las berlinas siguen vendiéndose a buen ritmo, lo que anima a las marcas a focalizar los lanzamientos de estas carrocerías exclusivamente en el país asiático.

La última en hacerlo es BMW, y no de una forma baladí. Porque la ansiada variante eléctrica de su Serie 3, llamado escuetamente i3, estará de momento únicamente disponible en este mercado.

Amenaza directa al Tesla Model 3

Bmw I3 2022

En concreto, la versión presentada por la filial china de BMW es la i3 eDrive35L. La 'L' corresponde a la opción de batalla alargada, algo muy demandado por los consumidores chinos y que, por tanto, todas las marcas (europeas incluidas) ofrecen en sus berlinas.

Con este matiz en consideración, tenemos en el i3 un sedán de tres volúmenes que mide 4,87 m de largo por 1,82 m de ancho y 1,43 m de alto. En cuanto a la distancia entre ejes, como habíamos apuntado antes, se alarga hasta los 2,96 m lo cual redunda en la habitabilidad de las plazas posteriores.

Asimismo, el i3 comparte tecnologías con los modelos de la gama eléctrica que también conocemos en Europa como el iX3 o el iX. Por ejemplo, la octava versión del sistema operativo BMW OS (en su sistema multimedia) o la BMW Digital Key, una opción que permite abrir, cerrar y arrancar el coche con una copia digital de la llave instalada en el smartphone.

Bmw I3 2022

El nuevo BMW i3, acompañado por otros productos de BMW Group China

En cuanto a la planta motriz el i3 monta un propulsor eléctrico de 210 kW, que equivalen aproximadamente a 281 CV. El par máximo es de 400 Nm y, según la marca, pisando a fondo es posible alcanzar los 100 km/h desde parado en sólo 6,2 segundos.

Sus cifras de autonomía y recarga parecen las más prometedoras: 526 km hasta agotar toda la energía, la cual puede recuperarse en unos 35 min utilizando un cargador de corriente continua. No obstante, dichas cifras están homologadas bajo el protocolo chino CLTC, distinto del tradicional WLTP y mucho más optimista en sus cálculos.

Eso sí, a juzgar por el paquete de baterías que incorpora con una capacidad de 70,3 kWh, la autonomía en condiciones reales de uso puede rondar los 500 km. Ello le convertiría en uno de los principales rivales del Tesla Model 3, el líder de este segmento también en China.

Por el momento, y como decíamos al principio, en su comunicado BMW define el lanzamiento del i3 como exclusiva china. Habrá que esperar para poder conocer si cambiarán de opinión y llegará a nuestro mercado o si, por el contrario, tendremos que 'conformarnos' con el recién lanzado i4.

En Motorpasión | Probamos el BMW X1 xDrive25e: un coche híbrido enchufable de 220 CV con 57 kilómetros de autonomía eléctrica | Probamos el BMW X3 2022: más tecnológico y más caro, pero igual de brillante dinámicamente

-
La noticia El BMW i3 es la esperada variante eléctrica del BMW Serie 3, con 281 CV y 560 km de autonomía fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Estas son las tres razones más habituales por las que los coches suspenden en la ITV: neumáticos, frenos y amortiguadores

Estas son las tres razones más habituales por las que los coches suspenden en la ITV: neumáticos, frenos y amortiguadores

Más que por grandes averías, las causas que más rechazos producen en la ITV tienen que ver con los detalles más sencillos. Según un estudio realizado por la red de talleres Confortauto, un 30% de los defectos graves que surgen en las inspecciones está relacionado con el mal estado de los neumáticos, los frenos o los amortiguadores.

Todos estos componentes tienen algo en común: su deterioro aumenta considerablemente la distancia de frenado del coche, lo cual también incrementa el riesgo de sufrir un accidente grave.

Partes vitales, pero sencillas de revisar

Distancias Frenado Desgastes

Cómo afecta el desgaste de frenos, suspensión y neumáticos al frenado (Imagen: Confortauto)

Según los datos recopilados por la franquicia, de los más de 19 millones de vehículos que visitaron las ITV en el año 2020, cerca de cuatro millones (un 20%) no superaron la inspección al primer intento.

De los 17 millones de defectos detectados en ese ejercicio, 11 millones fueron considerados como graves. De entre estos últimos los defectos en ejes, neumáticos y suspensiones ocuparon el 18% de los casos y los relacionados con los frenos, un 12%.

En el caso de los neumáticos, se trata de los únicos puntos de apoyo que el coche tiene sobre el suelo. Esto implica que su desgaste influye directamente en el agarre, dando lugar al patinado de las ruedas cuando éste es insuficiente. Asimismo, la distancia de frenado con neumáticos gastados puede aumentar un 30% con respecto a la normal del vehículo.

Por ello es conveniente revisar cada cierto tiempo las bandas de rodadura de nuestros neumáticos para comprobar el estado de los indicadores de desgaste. También es recomendable repetir la inspección en varios puntos de la banda, para detectar con antelación si el neumático se está desgastando de forma irregular.

Por su parte, los amortiguadores tienen una vida útil que suele oscilar entre los 65.000 y los 90.000 km. Pasado ese recorrido, el líquido o el gas que actúan en su interior pierden sus propiedades, con la consiguiente pérdida de efectividad de la suspensión que (a su vez) añade un 36% más a la distancia de frenado.

A pesar de que comprobarlos 'a ojo' no es sencillo, presionar una esquina del coche durante unos segundos y soltar para observar la reacción del amortiguador sigue siendo un buen truco. Si en este proceso vemos que el amortiguador rebota cuando vuelve a su sitio, es señal de que necesitan un relevo.

Por último, los frenos son un mecanismo complejo con varios componentes susceptibles de desgaste como los discos, las pastillas o el líquido del sistema. En un uso normal, tienen unas vidas útiles aproximadas de 80.000 km, 60.000 km y 30.000 km respectivamente. Pasados estos intervalos, su menor efectividad puede incrementar la distancia de las frenadas en un 25%.

Dado que los frenos son lo único capaz de detener nuestro coche, su salud es esencial. Por ello, ante cualquier síntoma como un tacto más blando de lo normal en el pedal o chirridos en la zona de las ruedas al frenar, es conveniente realizar una revisión a fondo.

En Motorpasión | Este vídeo demuestra qué pasa en el neumático de un coche justo antes de explotar, pero desde dentro | Neumáticos de invierno, neumáticos all-season y otras alternativas a las cadenas para la nieve

-
La noticia Estas son las tres razones más habituales por las que los coches suspenden en la ITV: neumáticos, frenos y amortiguadores fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Tesoros al resguardo: un recorrido en vídeo por un antiguo taller de Tarragona lleno de BMW antiguos y otros clásicos

Tesoros al resguardo: un recorrido en vídeo por un antiguo taller de Tarragona lleno de BMW antiguos y otros clásicos

El final y cierre de un negocio, además de la tristeza que genera entre su clientela fiel (por perder un sitio de confianza) y por la extinción de los puestos de trabajo, suele dejar el problema de qué hacer con el género que se ha quedado en el almacén.

Si este proceso lo sufre un concesionario o taller de coches, el problema es aún mayor. Y por muchas gestiones que se realicen, un buen día la puerta se cierra y todo lo que quedaba en el local permanece en el olvido. Tal y como le ocurría al viejo servicio oficial de BMW en Tarragona que protagoniza este vídeo.

Tesoros de todo tipo, y a la venta

En un reportaje bastante largo (dura más de una hora), el canal de YouTube M539 Restorations se adentra en el lugar con la compañía del actual propietario, un entusiasta de la marca bávara.

Es este último quien empieza a contar la historia. En la práctica el taller daba servicio de chapa y pintura a un total de tres concesionarios BMW distintos dentro de la provincia, llegando a tener una plantilla de diez empleados. Así eran las cosas hasta hace diez años, cuando cayó el cierre.

Como prueba de aquel fatídico día, la publicidad de MINI de la época recibe a la cámara nada más cruzar la puerta.

Ya en esta primera estancia se dejan ver dos Serie 3 E30 que descansan entre los elevadores junto a un Serie 5 E38 siniestrado. El primero es un 318is en Blanco Alpino, aparentemente muy bien conservado y con sólo 70.000 kilómetros en el marcador. El segundo, un rarísimo cabrio Baur TC2 en color plateado cuya misión en sus últimos tiempos era servir de acompañante en la Cabalgata de los Reyes Magos.

Bmw Tarragona

Foto: M539 Restorations

Un oportuno interruptor ilumina la segunda sección del taller. Junto a un cuarto lleno de recambios (faros, pilotos y embellecedores) aparecen dos hileras repletas de más BMW de diferentes eras, desde otros E30 hasta un 850i, pasando por un Serie 3 E36 o un suntuoso 735i E23.

Pero todavía llaman más la atención los 'intrusos' que se entremezclan con los modelos bávaros, como por ejemplo un Citroën Mehari o un SEAT 131. O dos joyas italianas como un Lancia Gamma sedán y un Alfa Romeo GTV6.

Aunque el premio a la rareza se lo lleva un NSU Ro80 de 1977. Creado por la extinta marca alemana para rivalizar con las berlinas de su tiempo, contaba con un motor rotativo Wankel que entregaba 115 CV. Todo un reto no apto para restauradores temerosos.

Porque sí, casi todo lo que aparece en el vídeo está a la venta, tanto coches como herramientas (algunas de ellas, específicas de BMW) y recambios. Incluyendo lo que pueda aprovecharse de la pieza más desafortunada de toda la 'colección': un M5 E28 con un fuerte golpe lateral y mancillado por una década de excrementos de ave. Final trágico donde los haya.

Foto | M539 Restorations (YouTube)

En Motorpasión | Consejos de mantenimiento del coche en invierno: las revisiones que mejor protegen tu vehículo | Probamos el BMW M2 Competition con todo el catálogo de accesorios M Performance encima: casi 38.000 euros de coche por fascículos

-
La noticia Tesoros al resguardo: un recorrido en vídeo por un antiguo taller de Tarragona lleno de BMW antiguos y otros clásicos fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Xiaomi puede tener fecha para presentar su coche eléctrico: será a finales de 2022

Xiaomi puede tener fecha para presentar su coche eléctrico: será a finales de 2022

Hace aproximadamente un año, el gigante de los dispositivos inteligentes Xiaomi anunció oficialmente que estaban trabajando en la creación de su primer automóvil. Una aventura que, como toda primera vez, tiene sus reveses y sus 'novatadas'.

La última de ellas tiene que ver con la fecha en que, por fin, podremos ver un primer esbozo de este vehículo. Y es que una indiscreción sin confirmar de uno de los responsables del proyecto se ha vuelto viral, al sugerir que podría revelarse para finales de año.

Según informa Car News China, la agencia de noticias Shouji Zhongguo mantuvo en publicación durante unos minutos unas declaraciones atribuidas a Luo Baojun, máximo responsable de la división Pekín-Tianjing de Xiaomi, la cual alberga el desarrollo del coche. En esas supuestas palabras, el aludido aseguraba que su presentación tendría lugar en el último trimestre de 2022.

Oficialmente, todo sigue en secreto

Xiaomi Car

El mensaje en cuestión, publicado por el perfil oficial de la agencia en la red Weibo (una variante china de Twitter) permaneció tan sólo unos minutos 'en el aire', desapareciendo poco después. Los medios chinos que se hicieron eco de la información borraron también sus respectivas publicaciones.

El caso es que esos escasos minutos hicieron de la filtración un fenómeno viral, aun a pesar de que tanto Xiaomi como el mismo Baojun no han realizado comentarios al respecto.

Esta viralización es otra prueba más de la expectación que levanta el proyecto de Xiaomi, cuyo horizonte oficial de lanzamiento está marcado para 2024. Por tanto, y dada la proximidad a esa fecha, no sorprendería a nadie que la compañía publicara algún avance durante los próximos meses.

Xiaomi Car

Publicación original en Weibo de la agencia Shouji Zhongguo, borrada a los pocos minutos (Foto: Car News China)

Sea como fuere, el de Xiaomi es el proyecto más firme en la carrera que las grandes tecnológicas mantienen por imponerse también en la automoción. Frente a un Apple Car que aún no tiene quien lo fabrique y una Sony que apunta a pelearse con Tesla en los segmentos elitistas, el gigante chino aspira a conquistar las gamas medias.

Así lo corroboró hace casi un año su fundador Lei Jun, quien anunció que el coche se movería en una amplia horquilla de precios entre los 12.500 y los 37.000 euros. En cuanto a la carrocería, una encuesta entre usuarios dejó sólo dos opciones entre un sedán y un SUV.

La gran disparidad de precios entre lo que representarían la variante más básica y la más completa deja hueco para aventurar que el coche podrá contar con una alta carga tecnológica. Una teoría que viene reforzada por el hecho de que Xiaomi firmó el pasado verano la adquisición de Deepmotion Tech, una empresa especializada en conducción autónoma.

Por ahora, tan sólo queda dejar que pase el tiempo para poder confirmar si el desliz de Shouji Zhongguo es un simple error o, por el contrario, un anticipo no deseado de la aparición del primer Xiaomi con cuatro ruedas.

En Motorpasión | La crisis energética china promete un caos para la industria automotriz en Europa. Del efecto mariposa a la sangría de puestos de trabajo | Probamos el SEAT León e-Hybrid: el híbrido enchufable más barato del Grupo Volkswagen, que convence por autonomía y consumo

-
La noticia Xiaomi puede tener fecha para presentar su coche eléctrico: será a finales de 2022 fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Xiaomi puede tener fecha para presentar su coche eléctrico: será a finales de 2022

Xiaomi puede tener fecha para presentar su coche eléctrico: será a finales de 2022

Hace aproximadamente un año, el gigante de los dispositivos inteligentes Xiaomi anunció oficialmente que estaban trabajando en la creación de su primer automóvil. Una aventura que, como toda primera vez, tiene sus reveses y sus 'novatadas'.

La última de ellas tiene que ver con la fecha en que, por fin, podremos ver un primer esbozo de este vehículo. Y es que una indiscreción sin confirmar de uno de los responsables del proyecto se ha vuelto viral, al sugerir que podría revelarse para finales de año.

Según informa Car News China, la agencia de noticias Shouji Zhongguo mantuvo en publicación durante unos minutos unas declaraciones atribuidas a Luo Baojun, máximo responsable de la división Pekín-Tianjing de Xiaomi, la cual alberga el desarrollo del coche. En esas supuestas palabras, el aludido aseguraba que su presentación tendría lugar en el último trimestre de 2022.

Oficialmente, todo sigue en secreto

Xiaomi Car

El mensaje en cuestión, publicado por el perfil oficial de la agencia en la red Weibo (una variante china de Twitter) permaneció tan sólo unos minutos 'en el aire', desapareciendo poco después. Los medios chinos que se hicieron eco de la información borraron también sus respectivas publicaciones.

El caso es que esos escasos minutos hicieron de la filtración un fenómeno viral, aun a pesar de que tanto Xiaomi como el mismo Baojun no han realizado comentarios al respecto.

Esta viralización es otra prueba más de la expectación que levanta el proyecto de Xiaomi, cuyo horizonte oficial de lanzamiento está marcado para 2024. Por tanto, y dada la proximidad a esa fecha, no sorprendería a nadie que la compañía publicara algún avance durante los próximos meses.

Xiaomi Car

Publicación original en Weibo de la agencia Shouji Zhongguo, borrada a los pocos minutos (Foto: Car News China)

Sea como fuere, el de Xiaomi es el proyecto más firme en la carrera que las grandes tecnológicas mantienen por imponerse también en la automoción. Frente a un Apple Car que aún no tiene quien lo fabrique y una Sony que apunta a pelearse con Tesla en los segmentos elitistas, el gigante chino aspira a conquistar las gamas medias.

Así lo corroboró hace casi un año su fundador Lei Jun, quien anunció que el coche se movería en una amplia horquilla de precios entre los 12.500 y los 37.000 euros. En cuanto a la carrocería, una encuesta entre usuarios dejó sólo dos opciones entre un sedán y un SUV.

La gran disparidad de precios entre lo que representarían la variante más básica y la más completa deja hueco para aventurar que el coche podrá contar con una alta carga tecnológica. Una teoría que viene reforzada por el hecho de que Xiaomi firmó el pasado verano la adquisición de Deepmotion Tech, una empresa especializada en conducción autónoma.

Por ahora, tan sólo queda dejar que pase el tiempo para poder confirmar si el desliz de Shouji Zhongguo es un simple error o, por el contrario, un anticipo no deseado de la aparición del primer Xiaomi con cuatro ruedas.

En Motorpasión | La crisis energética china promete un caos para la industria automotriz en Europa. Del efecto mariposa a la sangría de puestos de trabajo | Probamos el SEAT León e-Hybrid: el híbrido enchufable más barato del Grupo Volkswagen, que convence por autonomía y consumo

-
La noticia Xiaomi puede tener fecha para presentar su coche eléctrico: será a finales de 2022 fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Google Maps estrena nueva voz en español: así se puede activar

Google Maps estrena nueva voz en español: así se puede activar

En cosa de unos años, Google Maps se ha convertido en el navegador preferido de la mayoría de usuarios. Y no sólo por ser gratuito sino también por todas las funciones que ofrece, como por ejemplo el guiado mediante instrucciones vocales.

Sin embargo, la voz que emplea esta aplicación por defecto puede no ser del gusto de todos. Por ello, su última versión trae una nueva voz en castellano que puedes elegir si éste es tu caso.

Cómo seleccionarla en Google Maps

Google Maps Voz

Antes de nada, debemos asegurarnos de estar utilizando la última versión disponible de Google Maps. Basta con echar un vistazo rápido a la Google Play Store de nuestro dispositivo Android y, si no es así, instalar las actualizaciones que tengamos pendientes.

Una vez hecho esto, abrimos la aplicación y pulsamos sobre el icono de nuestro perfil de Google, ubicado en el extremo superior derecho de la pantalla. Al hacerlo, se descubrirá un nuevo menú de opciones, entre las cuales escogeremos 'Ajustes'.

Dentro de 'Ajustes', seleccionaremos el apartado 'Ajustes de navegación'. Este último contiene todos los parámetros que permiten al asistente de Google entender mejor nuestras preferencias a la hora de orientarnos.

De todo lo que nos ofrece el submenú, deberemos pulsar 'Reproducir sonido de prueba' para comprobar qué voz tenemos seleccionada. Si nunca hemos tocado esta opción, la voz elegida será la predeterminada para nuestro idioma, en este caso el español.

Google Maps Voz

Para cambiarla, pulsaremos sobre el apartado 'Voz seleccionada' y se abrirá ante nosotros un abanico de voces en todos los idiomas. Aquí, entre las primeras opciones, debe figurar la nueva 'Español (España)'.

A decir verdad, la nueva voz es muy similar a la anterior en cuanto a timbre. Lo que realmente cambia a mejor son aspectos como una entonación en las frases mucho más natural, o una mejor pronunciación de los nombres de las calles. Detalles que, aunque parezcan nimios, suelen facilitar la experiencia para los usuarios menos avezados.

¿Quién es la voz de Google Maps?

Mis amigos Juan y @anadecastronow me están llevando al hotel y le he dicho que no ponga el GPS, que ya se lo digo yo. pic.twitter.com/AEzyCojpaO

— Nikki García (@nikkigarcia_es) March 12, 2022

En España, la voz que guía nuestros pasos a través de Google Maps tiene nombre y apellidos: los de Nikki García. Esta actriz madrileña es una habitual en el mundo del doblaje, dentro del cual ha puesto voz a un sinfín de personajes femeninos del cine, las series y los videojuegos.

En este último campo pueden encontrarse algunos de sus papeles más recientes y notables, como su presencia en 'Horizon: Forbidden West' o 'GRID: Legends', donde toma el rol de la piloto Yume Tanaka, compañera del jugador.

Pero sin duda, lo que hace su voz más reconocible es su capacidad para estar en todas partes y en la gran mayoría de dispositivos. Además de su 'servicio' como Asistente de Google (lo cual aprovecha para el humor sano en sus redes sociales), está presente en los sistemas de entretenimiento a bordo de Iberia y Renfe Cercanías.

En Motorpasión | Cómo saber si una gasolinera está cerca de la autovía o en un desvío: dos trucos fundamentales | De Google Maps a Fixy: 12 aplicaciones que te recuerdan dónde has aparcado el coche

-
La noticia Google Maps estrena nueva voz en español: así se puede activar fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Google Maps estrena nueva voz en español: así se puede activar

Google Maps estrena nueva voz en español: así se puede activar

En cosa de unos años, Google Maps se ha convertido en el navegador preferido de la mayoría de usuarios. Y no sólo por ser gratuito sino también por todas las funciones que ofrece, como por ejemplo el guiado mediante instrucciones vocales.

Sin embargo, la voz que emplea esta aplicación por defecto puede no ser del gusto de todos. Por ello, su última versión trae una nueva voz en castellano que puedes elegir si éste es tu caso.

Cómo seleccionarla en Google Maps

Google Maps Voz

Antes de nada, debemos asegurarnos de estar utilizando la última versión disponible de Google Maps. Basta con echar un vistazo rápido a la Google Play Store de nuestro dispositivo Android y, si no es así, instalar las actualizaciones que tengamos pendientes.

Una vez hecho esto, abrimos la aplicación y pulsamos sobre el icono de nuestro perfil de Google, ubicado en el extremo superior derecho de la pantalla. Al hacerlo, se descubrirá un nuevo menú de opciones, entre las cuales escogeremos 'Ajustes'.

Dentro de 'Ajustes', seleccionaremos el apartado 'Ajustes de navegación'. Este último contiene todos los parámetros que permiten al asistente de Google entender mejor nuestras preferencias a la hora de orientarnos.

De todo lo que nos ofrece el submenú, deberemos pulsar 'Reproducir sonido de prueba' para comprobar qué voz tenemos seleccionada. Si nunca hemos tocado esta opción, la voz elegida será la predeterminada para nuestro idioma, en este caso el español.

Google Maps Voz

Para cambiarla, pulsaremos sobre el apartado 'Voz seleccionada' y se abrirá ante nosotros un abanico de voces en todos los idiomas. Aquí, entre las primeras opciones, debe figurar la nueva 'Español (España)'.

A decir verdad, la nueva voz es muy similar a la anterior en cuanto a timbre. Lo que realmente cambia a mejor son aspectos como una entonación en las frases mucho más natural, o una mejor pronunciación de los nombres de las calles. Detalles que, aunque parezcan nimios, suelen facilitar la experiencia para los usuarios menos avezados.

¿Quién es la voz de Google Maps?

Mis amigos Juan y @anadecastronow me están llevando al hotel y le he dicho que no ponga el GPS, que ya se lo digo yo. pic.twitter.com/AEzyCojpaO

— Nikki García (@nikkigarcia_es) March 12, 2022

En España, la voz que guía nuestros pasos a través de Google Maps tiene nombre y apellidos: los de Nikki García. Esta actriz madrileña es una habitual en el mundo del doblaje, dentro del cual ha puesto voz a un sinfín de personajes femeninos del cine, las series y los videojuegos.

En este último campo pueden encontrarse algunos de sus papeles más recientes y notables, como su presencia en 'Horizon: Forbidden West' o 'GRID: Legends', donde toma el rol de la piloto Yume Tanaka, compañera del jugador.

Pero sin duda, lo que hace su voz más reconocible es su capacidad para estar en todas partes y en la gran mayoría de dispositivos. Además de su 'servicio' como Asistente de Google (lo cual aprovecha para el humor sano en sus redes sociales), está presente en los sistemas de entretenimiento a bordo de Iberia y Renfe Cercanías.

En Motorpasión | Cómo saber si una gasolinera está cerca de la autovía o en un desvío: dos trucos fundamentales | De Google Maps a Fixy: 12 aplicaciones que te recuerdan dónde has aparcado el coche

-
La noticia Google Maps estrena nueva voz en español: así se puede activar fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Brutal pero frugal: el Ford Ranger ofrecerá en Australia un nuevo motor 3.0 V6 diésel con 250 CV

Brutal pero frugal: el Ford Ranger ofrecerá en Australia un nuevo motor 3.0 V6 diésel con 250 CV

A pesar de que Ford ya nos presentó meses atrás la sexta generación del Ranger, algunos de los detalles más jugosos de esta pick-up todavía permanecían en secreto. Por ejemplo, saber cuál sería el más potente de sus motores diésel.

Ahora la filial australiana de la marca ha sido la primera en confirmar que, en aquel país, el Ranger tendrá disponible un 3.0 V6 turbodiésel con 250 CV. Esta mecánica sería, por tanto, la segunda más potente del catálogo del Ranger junto al V6 Ecoboost biturbo que equipa la variante Raptor.

Se desconoce si vendrá a Europa

Ford Lobo Engine

Este motor no es otro que el bloque que Ford denomina 'Lobo'. Fue estrenado en 2018 por la camioneta F-150 y, desde entonces, ha cosechado un gran éxito en el mercado norteamericano por su relación entre prestaciones y consumo.

Además de los 250 CV su otra característica destacada son sus 600 Nm de par, lo cual le aporta una impresionante capacidad de remolque que la firma cifra en 3.500 kg. Estará unido a una transmisión automática de diez relaciones y un sistema de diferenciales con control electrónico y varios modos de tracción a elegir.

Todas estas cualidades son muy apreciadas en Australia, donde las pick-up tienen una gran consideración como vehículos de trabajo, casi al nivel de lo que ocurre en Estados Unidos.

Mientras tanto, Ford Europa no ha desvelado aún si este propulsor llegará también a nuestro continente. Por el momento tendremos que conformarnos con el 2.0 turbo de cuatro cilindros y 207 CV, ya conocido por ser el utilizado en la generación anterior del Ranger.

Eso sí, si estamos dispuestos a pagar el precio de su consumo de gasolina, podremos esperar la llegada de la variante Raptor y sus 288 CV, que sí estará disponible a partir de otoño.

En Motorpasión | Probamos la Ford Ranger Raptor: una bestia todoterreno intimidante en carretera y divertida en offroad | Probamos en circuito el Ford Mustang Mach-E GT: un SUV eléctrico con 487 CV que ofrece grandes dosis de diversión

-
La noticia Brutal pero frugal: el Ford Ranger ofrecerá en Australia un nuevo motor 3.0 V6 diésel con 250 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Ida de cabeza nivel: reconstruir un Tesla Model 3 plantándole seis ruedas de camión y un motor diésel

Ida de cabeza nivel: reconstruir un Tesla Model 3 plantándole seis ruedas de camión y un motor diésel

Salvar un coche del desguace, además de ahorrar lo que supondría fabricar uno nuevo desde cero, es toda una aventura. Máxime, cuando el coche a rescatar es todo un Tesla Model 3. Pero lo de convertirlo en un monstruo tragador de gasóleo sólo está a la altura de un 'viciado' del cacharreo.

Pero así es la vida de Rich B, un influencer y petrolhead estadounidense que desde su canal de YouTube Rich Rebuilds busca constantemente el más difícil todavía. Y ya está en ello: enderezar un Model 3 siniestrado y dotarlo con seis ruedas, motorizadas gracias a una pesada mecánica diésel.

Un puzzle que desafía la lógica

Hacer que un Tesla queme combustible no es algo nuevo para Rich. No en vano, ya completó con éxito la conversión de un Model S con motor V8. Sin embargo, en esta ocasión, el llamado 'Model D' apenas utilizará el Model 3 como carrocería.

Y es que la idea del proyecto es asentar dicha 'carcasa' sobre la plataforma de una camioneta, a fin de que el engendro resultante disponga de ciertas capacidades offroad y fuerza para tirar de remolques.

Pero el puzzle no acaba ahí: el motor (un Cummins BT4 procedente de un furgón Chevrolet) estará montado en la parte frontal y unido a dos ejes de camión, incluyendo uno posterior con sus ruedas dobles. Así es como salen las cuentas para crear un Tesla de seis ruedas en total.

Tesla Model D

Foto: Rich Rebuilds

Evidentemente, como se puede apreciar en el vídeo, aun enderezando por completo las puntas del chasis del Tesla siniestrado la diferencia de longitudes entre ambas plataformas es muy notable. Pero para Rich y sus colegas la solución está clara: cortar todo lo que sobre o estorbe.

Desmontar, cortar y presentar piezas es la acción principal del vídeo, donde también hay espacio para los memes e, incluso, una curiosidad que haría sonrojar a Elon Musk: pasando un clip por detrás del salpicadero, la guantera de apertura eléctrica del Model 3 se abre sin necesidad de corriente.

A priori, construir semejante artilugio parece una locura inasumible. No obstante, conforme pasan los minutos de visionado, el clásico ambiente de garaje y camaradería lo va haciendo posible. Después de todo, tan sólo les queda ensanchar los paneles, diseñar nuevas suspensiones desde cero, encontrar una transmisión... Y claro, que luego el invento arranque. ¿No es para tanto, verdad?

Foto | Rich Rebuilds (YouTube)

En Motorpasión | Los coches eléctricos y sus autonomías poco realistas en WLTP: las marcas siempre publican la cifra máxima, pero no la mínima | Los coches eléctricos que menos tardan en cargarse: del Fiat 500e al Kia EV6

-
La noticia Ida de cabeza nivel: reconstruir un Tesla Model 3 plantándole seis ruedas de camión y un motor diésel fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más