Abrir la puerta del coche a la holandesa, o cómo evitar accidentes con ciclistas y una multa de 260 euros

Abrir la puerta del coche a la holandesa, o cómo evitar accidentes con ciclistas y una multa de 260 euros

Una gran mayoría de accidentes comienzan por un error humano. Y muchos de los que protagonizan coches y bicicletas ni siquiera suceden entre el tráfico sino que son golpes producidos cuando, al abrir la puerta para bajarnos de nuestro vehículo, alcanzamos sin querer a un ciclista que pasaba por nuestro lado.

Pero para evitar este tipo de incidentes basta con un gesto, conocido como 'gesto holandés'. Se trata de una alternativa para abrir la puerta sin peligro originaria de los Países Bajos, y que ahora recomienda la Guardia Civil desde sus redes sociales.

Un gesto tan seguro como natural

En 1970, y ante las elevadas cifras de siniestralidad entre el colectivo ciclista, el gobierno holandés observó que la mayoría de estos incidentes tenía un esquema común: un ciclista se aproxima a un coche aparcado, cuyos ocupantes abren de repente sus puertas golpeándole u obligándole a cambiar de trayectoria improvisadamente.

Para cortar de raíz las heridas e, incluso, muertes que causaban estos accidentes, las autoridades crearon un gesto corrector que consiste en abrir la puerta utilizando siempre la mano más alejada de ésta.

Un ejemplo: una vez detenidos y desde el asiento del conductor, tomamos con la mano derecha el tirador interior de la puerta, que estará situado a nuestra izquierda. Con sólo realizar el movimiento del brazo, nos veremos obligados a girar el torso hacia la puerta, incluyendo la cabeza y nuestra mirada.

Abrir la puerta del coche "a la holandesa" (con la ✋ derecha en lugar de con la izquierda) es la forma más segura de bajarse del coche con seguridad.

Si utilizas esta técnica evitarás impactos con ciclistas, motoristas u otros usuarios.#SeguridadVial pic.twitter.com/dJownASWbA

— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) July 3, 2021

Desde esta nueva posición, nuestro campo visual nos permite darnos cuenta de lo que ocurre por detrás del coche y cerca de su parte lateral, incluyendo los posibles ciclistas o peatones que se nos aproximen. Así, tenemos fácil abrir la puerta sólo cuando la zona esté despejada.

Además de en Holanda, este gesto también se ha convertido en ley en otros países como el Reino Unido. En España todavía no es así, pero la última reforma de la Ley de Tráfico ya recoge sanciones con multas de hasta 260 euros (sin pérdida de puntos) para quienes abran las puertas sin cuidado.

Foto | Cycling UK |

-
La noticia Abrir la puerta del coche a la holandesa, o cómo evitar accidentes con ciclistas y una multa de 260 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Las gasolineras low cost, en pie de guerra: recurrirán el descuento de 20 céntimos pues aseguran no poder asumirlo

Las gasolineras low cost, en pie de guerra: recurrirán el descuento de 20 céntimos pues aseguran no poder asumirlo

La acción del Gobierno de decretar un descuento extraordinario de 20 céntimos por litro en todos los combustibles está encontrando una oposición encarnizada entre las estaciones de servicio 'low cost', quienes ahora estudian recurrir la medida ante los tribunales.

En un reciente comunicado, la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) plantea esta acción como respuesta a "los perjuicios que está causando a pequeños y medianos empresarios" el adelanto del importe de la bonificación, mientras aguardan el anticipo prometido por el Ejecutivo.

Este último es el punto fundamental del conflicto ya que, en opinión de esta patronal, la llegada de este reintegro está tardando más de lo que pueden asumir las estaciones.

Así lo critican: "Somos colaboradores de la Administración pero no tenemos los recursos para ser su banco. Se habla de que el anticipo nos llegará en breve, cuando nuestros socios llevan anticipando los 20 céntimos de euro desde las cero horas del día 1".

Confusión en el reflejo del descuento

Dinero

Al tener que adelantar el importe del descuento sin recibir aún la compensación del Gobierno, se produce una situación que Aesae califica como destructiva para la competencia, tanto por la pérdida de liquidez de las pequeñas estaciones como por la fuerte campaña de las grandes petroleras, ampliando el descuento decretado hasta los 30 céntimos.

🔴#COMUNICADO

Queremos manifestar nuestras peores expectativas al no poder cumplir con el Real Decreto que nos obliga a bajar 20 céntimos por litro el precio de los carburantes.

Explicamos los motivos. Hilo [1/4] pic.twitter.com/c8HKwdCVKa

— Aesae (@Aesae6) April 4, 2022

A ello se añade, una vez más, la dificultad para reflejar el descuento en la factura del cliente, una de las condiciones exigidas por el Gobierno a las gasolineras. A este respecto, Aesae alerta de que algunas estaciones no están aplicándolo de la manera correcta.

Y es que la Agencia Tributaria determina que el descuento debe aplicarse sobre el precio de venta al público de cada carburante. Sin embargo, algunas cadenas decidieron aplicarlo sobre el precio final con su I.V.A. correspondiente, dado que era la única posibilidad que les permitían sus sistemas informáticos.

Por ello, Aesae teme ahora que estas estaciones puedan tener problemas en la recuperación del importe, mientras alega su indefensión frente a "una imposibilidad clara en la aplicación del Decreto".

De ahí que, como concluyen, estudiarán "tanto las actuaciones a nivel nacional como comunitario, pues entendemos que ambos pueden tener competencia sobre lo que está aconteciendo en el mercado".

En Motorpasión | He sido camionero, y así veo el paro del transporte, el acuerdo con el Gobierno y el problema que hay de fondo | Cómo saber si una gasolinera está cerca de la autovía o en un desvío: dos trucos fundamentales

-
La noticia Las gasolineras low cost, en pie de guerra: recurrirán el descuento de 20 céntimos pues aseguran no poder asumirlo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Las gasolineras low cost, en pie de guerra: recurrirán el descuento de 20 céntimos pues aseguran no poder asumirlo

Las gasolineras low cost, en pie de guerra: recurrirán el descuento de 20 céntimos pues aseguran no poder asumirlo

La acción del Gobierno de decretar un descuento extraordinario de 20 céntimos por litro en todos los combustibles está encontrando una oposición encarnizada entre las estaciones de servicio 'low cost', quienes ahora estudian recurrir la medida ante los tribunales.

En un reciente comunicado, la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) plantea esta acción como respuesta a "los perjuicios que está causando a pequeños y medianos empresarios" el adelanto del importe de la bonificación, mientras aguardan el anticipo prometido por el Ejecutivo.

Este último es el punto fundamental del conflicto ya que, en opinión de esta patronal, la llegada de este reintegro está tardando más de lo que pueden asumir las estaciones.

Así lo critican: "Somos colaboradores de la Administración pero no tenemos los recursos para ser su banco. Se habla de que el anticipo nos llegará en breve, cuando nuestros socios llevan anticipando los 20 céntimos de euro desde las cero horas del día 1".

Confusión en el reflejo del descuento

Dinero

Al tener que adelantar el importe del descuento sin recibir aún la compensación del Gobierno, se produce una situación que Aesae califica como destructiva para la competencia, tanto por la pérdida de liquidez de las pequeñas estaciones como por la fuerte campaña de las grandes petroleras, ampliando el descuento decretado hasta los 30 céntimos.

🔴#COMUNICADO

Queremos manifestar nuestras peores expectativas al no poder cumplir con el Real Decreto que nos obliga a bajar 20 céntimos por litro el precio de los carburantes.

Explicamos los motivos. Hilo [1/4] pic.twitter.com/c8HKwdCVKa

— Aesae (@Aesae6) April 4, 2022

A ello se añade, una vez más, la dificultad para reflejar el descuento en la factura del cliente, una de las condiciones exigidas por el Gobierno a las gasolineras. A este respecto, Aesae alerta de que algunas estaciones no están aplicándolo de la manera correcta.

Y es que la Agencia Tributaria determina que el descuento debe aplicarse sobre el precio de venta al público de cada carburante. Sin embargo, algunas cadenas decidieron aplicarlo sobre el precio final con su I.V.A. correspondiente, dado que era la única posibilidad que les permitían sus sistemas informáticos.

Por ello, Aesae teme ahora que estas estaciones puedan tener problemas en la recuperación del importe, mientras alega su indefensión frente a "una imposibilidad clara en la aplicación del Decreto".

De ahí que, como concluyen, estudiarán "tanto las actuaciones a nivel nacional como comunitario, pues entendemos que ambos pueden tener competencia sobre lo que está aconteciendo en el mercado".

En Motorpasión | He sido camionero, y así veo el paro del transporte, el acuerdo con el Gobierno y el problema que hay de fondo | Cómo saber si una gasolinera está cerca de la autovía o en un desvío: dos trucos fundamentales

-
La noticia Las gasolineras low cost, en pie de guerra: recurrirán el descuento de 20 céntimos pues aseguran no poder asumirlo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Nuevo PERTE para impulsar el escaso papel de España en la producción de microchips: 11.000 millones de euros para potenciar a las empresas

Nuevo PERTE para impulsar el escaso papel de España en la producción de microchips: 11.000 millones de euros para potenciar a las empresas

Después de dar el pistoletazo de salida al primero de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), el dedicado a la automoción, el Gobierno ha anunciado que aprobará próximamente un nuevo proyecto destinado al sector de los microchips y semiconductores.

El anuncio tuvo lugar por parte del propio Presidente del Gobierno Pedro Sánchez en el marco de la segunda edición del simposio 'Wake Up, Spain!'. En su intervención, Sánchez declaró que este nuevo PERTE estará dotado con una inversión pública de 11.000 millones de euros a fin de potenciar el papel de las empresas españolas del sector.

Vamos a poner en marcha un nuevo PERTE sobre microchips y semiconductores, dotado con 11.000 M€ de inversión pública. España no perderá la carrera de la tecnología más avanzada. Situaremos a nuestro país a la vanguardia del progreso industrial y tecnológico. #PlanDeRecuperación pic.twitter.com/dO185CLFeb

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 4, 2022

Asimismo, como objetivo a largo plazo, el nuevo PERTE busca garantizar la autonomía en el suministro de estos componentes electrónicos, evitando la actual dependencia extrema de los proveedores asiáticos.

Reacciones positivas en el sector

Fábrica Coches

Y es que, no en vano, la crisis de suministro de microchips surgida a raíz de la pandemia (y acrecentada por la actual situación en Ucrania) ha puesto de relieve su valor estratégico como elemento esencial para muchos sectores, incluido el automotriz.

Por ello, algunas voces de este último han valorado de forma positiva los nuevos planes del Ejecutivo. Según recoge Europa Press, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha calificado la propuesta como "una buena noticia".

Desde Sernauto esperan que este nuevo PERTE venga a reforzar la cadena de valor de la automoción española, ayudando con ello también a mantener la posición de la industria en Europa y el resto del mundo.

No obstante, el reto de la autonomía en semiconductores parece un puente algo lejano. En la actualidad, la industria española ocupa un lugar testimonial dentro de los 440.000 millones de euros que mueve este sector en Europa, continente que a su vez sólo representa un 10 % de la fabricación mundial de procesadores.

Para revertir esta situación, a finales de 2021 la Comisión Europea aprobó la Ley Europea de Chips. Dicha ley busca alcanzar una representación del 20 % para el año 2030, contando para ello con una inversión de 43.000 millones de euros. A tenor del anuncio del Gobierno el nuevo PERTE supone, en cierto modo, una continuación de esta ley en clave nacional.

Si bien el programa del PERTE de semiconductores todavía no está aprobado, su presencia ya se deja ver en el calendario oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia junto a los otros diez proyectos que ya están en marcha y que alcanzan a un gran número de sectores también estratégicos como las energías renovables o la economía circular.

Mientras, el PERTE del vehículo eléctrico y conectado continúa abierto a todas las solicitudes que las empresas quieran presentar, y así seguirá hasta el día 3 de mayo cuando se cierre el plazo. En total, sumando ayudas y subvenciones se repartirán hasta 3.000 millones de euros entre todos los proyectos que logren la aprobación.

En Motorpasión | Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación | Todos los impuestos que ya asume el conductor en España: el pago por uso de las autovías será la guinda del pastel

-
La noticia Nuevo PERTE para impulsar el escaso papel de España en la producción de microchips: 11.000 millones de euros para potenciar a las empresas fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Las baterías intercambiables de Bosch ya están en pruebas y se extienden con la alianza de Mitsubishi para hacer sombra a NIO

Las baterías intercambiables de Bosch ya están en pruebas y se extienden con la alianza de Mitsubishi para hacer sombra a NIO

Uno de los grandes inconvenientes del coche eléctrico está en la progresiva degradación de sus baterías, lo cual acorta su vida útil. Para evitarlo, la industria estudia sistemas que permitan intercambiar dichas baterías por otras recién fabricadas.

Este método es toda una tendencia en China, donde ya existe un sector industrial que se plantea hacerlo realidad. Allí, Bosch y Mitsubishi se han asociado con la compañía Blue Park Smart Energy para desarrollar un servicio de intercambio exprés y conectado, destinado en especial a las flotas de vehículos eléctricos.

Para esta clase de usuarios el reemplazo directo de la batería les permite mantener la disponibilidad de sus vehículos, ya que el cambio tiene lugar en pocos minutos. Asimismo, evitan los costes que requeriría mantenerlas en propiedad, permitiendo además en el largo plazo que los vehículos se beneficien de unas baterías con cada vez mejores prestaciones.

Un servicio en la nube

Bosch Battery Cloud

Según explica Bosch en su comunicado, este sistema estará basado en su tecnología 'Battery in the Cloud'. Se trata de un software en la nube capaz de analizar en tiempo real el estado de la batería del vehículo, pudiendo anticipar la degradación de sus celdas.

Con esta información, el responsable de la flota puede programar el reemplazo de la batería en el momento más conveniente sin necesidad de paralizar su actividad normal.

La operación de sustitución tiene lugar en un 'módulo-taller' equipado para extraer la batería vieja por debajo del piso del vehículo, instalando después la nueva de la misma forma.

Con Mitsubishi como apoyo comercial, la solución de Bosch ya está operativa a modo de prueba piloto en colaboración con Blue Park Smart Energy (BPSE), un operador perteneciente al grupo automovilístico BAIC con varios años de experiencia en el intercambio de baterías para taxis eléctricos y 'carsharing'.

Y es que en la industria automotriz china parece existir el consenso de que este método es el más aconsejable para sostener la electrificación de los 15 millones de vehículos que, actualmente, forman parte de flotas en China. De ahí que muchas otras firmas del gigante asiático cuenten con una submarca o 'partner' similar a BPSE: por ejemplo, la recién creada Evogo, propiedad del fabricante de baterías CATL.

En cuanto al sector de venta a particulares, NIO es la marca de coches que más apuesta por el intercambio de baterías. Sus modelos ES8, ES6 y EC6 pueden adquirirse sin batería acompañados de un contrato de arrendamiento flexible, pudiendo elegir incluso baterías de distintos tamaños y autonomías en función del uso que dará el cliente al coche.

En Motorpasión | Los coches eléctricos chinos a la venta en España y sus precios... más lo que está por llegar | La industria del automóvil europea ha entrado en crisis. Y no toda la culpa es de los microchips 

-
La noticia Las baterías intercambiables de Bosch ya están en pruebas y se extienden con la alianza de Mitsubishi para hacer sombra a NIO fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Los coches eléctricos e híbridos consiguen brillar en un marzo nefasto y casi copan la mitad de las ventas

Los coches eléctricos e híbridos consiguen brillar en un marzo nefasto y casi copan la mitad de las ventas

Mientras el resto del mercado automovilístico acusa una bajada generalizada en marzo, las ventas de vehículos electrificados registraron un aumento del 48,3 % con respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos de Anfac.

En total las ventas de eléctricos e híbridos enchufables han cerrado el mes con 6.859 unidades matriculadas, lo cual representa un 9,5 % de todos los vehículos vendidos. En lo que llevamos de año su comercialización ha aumentado un 70,8 % con respecto al mismo periodo de 2021, alcanzando las 19.098 unidades vendidas en todo el trimestre.

Sin embargo, en el cómputo total de energías alternativas (es decir, sumando  los híbridos no enchufables y los vehículos a gas) las ventas se redujeron un 8,4 %, con 24.738 unidades matriculadas de las cuales 23.774 son turismos.

Los diésel, ampliamente superados

Grafico Anfac

Fuente: Anfac

Este último matiz se debe al retroceso de las ventas de híbridos no enchufables en un 12,8 % (16.755 unidades), entre las cuales también se contabilizan las de las motorizaciones microhíbridas. Asimismo los turismos a gas experimentan un descenso muy leve del 0,1 %, alcanzando las 978 matriculaciones.

Por su parte, los turismos híbridos enchufables alcanzan las 3.307 unidades vendidas y un retroceso del 6,9 %. Sólo los eléctricos puros se mantienen al alza con 3.090 matriculaciones que suponen un aumento del 52,6 %.

Grafico Anfac

Fuente: Anfac

A pesar de lo anterior, las energías alternativas ya se han consolidado como la segunda fuerza más importante en el mercado de los turismos, con una cuota conjunta del 39,7 % que mira frente a frente el 41,2 % que mantienen los gasolina y que deja muy atrás el 19,1 % representado por las ventas de diésel.

Así las cosas, la tendencia de crecimiento de los últimos meses prosigue a un ritmo lento pero sostenido. Eso sí, de cara a cumplir con los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, a Anfac no le salen las cuentas: según sus estimaciones, para lograr el hito de un parque de tres millones de turismos electrificados en 2030 tendrían que haber vendido un total de 30.000 unidades en este primer trimestre.

El Tesla Model 3 mantiene su liderazgo

Tesla Model 3

Por modelos el Tesla Model 3 sigue manteniendo su hegemonía entre los eléctricos puros, con 792 unidades vendidas. El Kia Niro aguanta el segundo lugar con sus 316 unidades, pero ya tiene detrás al Tesla Model Y. Por primera vez, la última novedad de Fremont alcanza el tercer puesto con 152 unidades.

El 'Top 5' de esta categoría lo completan otros dos habituales. Por un lado, el Fiat 500e se baja del podio por poco y pasa al cuarto lugar con 148 unidades. Por otro, el Kia EV6 se anota la quinta plaza con sus 140 matriculaciones.

Entre los híbridos enchufables continúa la batalla entre el Mercedes-Benz GLC, líder con 228 unidades, y el Peugeot 3008, segundo con 220. Por detrás de ambos se sitúan el Mercedes-Benz Clase A, el Mitsubishi Eclipse Cross y el Jeep Compass con 193, 151 y 135 unidades respectivamente.

Por la parte de los autorecargables nadie hace sombra a Toyota, que mantiene a los C-HR y Corolla como líderes indiscutibles gracias a las 1.165 y 968 unidades vendidas respectivamente. Mientras, el veterano Fiat 500 Hybrid microhíbrido se cuela en el tercer lugar con 878 unidades vendidas.

Por último entre los modelos a gas continúa el dominio de Dacia, que coloca en los tres primeros puestos al Sandero (378 unidades), al Duster (260 unidades) y al nuevo Jogger (146 unidades) El siguiente es otro producto del Grupo Renault, el Clio con 96 unidades. Todo ello deja al SEAT Arona como el único 'no Renault' del ránking, con 32 unidades matriculadas.

En Motorpasión | Recargar un coche eléctrico en el garaje: todo lo que hay que saber a nivel técnico, legal y de precios | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

-
La noticia Los coches eléctricos e híbridos consiguen brillar en un marzo nefasto y casi copan la mitad de las ventas fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Los coches eléctricos e híbridos consiguen brillar en un marzo nefasto y casi copan la mitad de las ventas

Los coches eléctricos e híbridos consiguen brillar en un marzo nefasto y casi copan la mitad de las ventas

Mientras el resto del mercado automovilístico acusa una bajada generalizada en marzo, las ventas de vehículos electrificados registraron un aumento del 48,3 % con respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos de Anfac.

En total las ventas de eléctricos e híbridos enchufables han cerrado el mes con 6.859 unidades matriculadas, lo cual representa un 9,5 % de todos los vehículos vendidos. En lo que llevamos de año su comercialización ha aumentado un 70,8 % con respecto al mismo periodo de 2021, alcanzando las 19.098 unidades vendidas en todo el trimestre.

Sin embargo, en el cómputo total de energías alternativas (es decir, sumando  los híbridos no enchufables y los vehículos a gas) las ventas se redujeron un 8,4 %, con 24.738 unidades matriculadas de las cuales 23.774 son turismos.

Los diésel, ampliamente superados

Grafico Anfac

Fuente: Anfac

Este último matiz se debe al retroceso de las ventas de híbridos no enchufables en un 12,8 % (16.755 unidades), entre las cuales también se contabilizan las de las motorizaciones microhíbridas. Asimismo los turismos a gas experimentan un descenso muy leve del 0,1 %, alcanzando las 978 matriculaciones.

Por su parte, los turismos híbridos enchufables alcanzan las 3.307 unidades vendidas y un retroceso del 6,9 %. Sólo los eléctricos puros se mantienen al alza con 3.090 matriculaciones que suponen un aumento del 52,6 %.

Grafico Anfac

Fuente: Anfac

A pesar de lo anterior, las energías alternativas ya se han consolidado como la segunda fuerza más importante en el mercado de los turismos, con una cuota conjunta del 39,7 % que mira frente a frente el 41,2 % que mantienen los gasolina y que deja muy atrás el 19,1 % representado por las ventas de diésel.

Así las cosas, la tendencia de crecimiento de los últimos meses prosigue a un ritmo lento pero sostenido. Eso sí, de cara a cumplir con los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, a Anfac no le salen las cuentas: según sus estimaciones, para lograr el hito de un parque de tres millones de turismos electrificados en 2030 tendrían que haber vendido un total de 30.000 unidades en este primer trimestre.

El Tesla Model 3 mantiene su liderazgo

Tesla Model 3

Por modelos el Tesla Model 3 sigue manteniendo su hegemonía entre los eléctricos puros, con 792 unidades vendidas. El Kia Niro aguanta el segundo lugar con sus 316 unidades, pero ya tiene detrás al Tesla Model Y. Por primera vez, la última novedad de Fremont alcanza el tercer puesto con 152 unidades.

El 'Top 5' de esta categoría lo completan otros dos habituales. Por un lado, el Fiat 500e se baja del podio por poco y pasa al cuarto lugar con 148 unidades. Por otro, el Kia EV6 se anota la quinta plaza con sus 140 matriculaciones.

Entre los híbridos enchufables continúa la batalla entre el Mercedes-Benz GLC, líder con 228 unidades, y el Peugeot 3008, segundo con 220. Por detrás de ambos se sitúan el Mercedes-Benz Clase A, el Mitsubishi Eclipse Cross y el Jeep Compass con 193, 151 y 135 unidades respectivamente.

Por la parte de los autorecargables nadie hace sombra a Toyota, que mantiene a los C-HR y Corolla como líderes indiscutibles gracias a las 1.165 y 968 unidades vendidas respectivamente. Mientras, el veterano Fiat 500 Hybrid microhíbrido se cuela en el tercer lugar con 878 unidades vendidas.

Por último entre los modelos a gas continúa el dominio de Dacia, que coloca en los tres primeros puestos al Sandero (378 unidades), al Duster (260 unidades) y al nuevo Jogger (146 unidades) El siguiente es otro producto del Grupo Renault, el Clio con 96 unidades. Todo ello deja al SEAT Arona como el único 'no Renault' del ránking, con 32 unidades matriculadas.

En Motorpasión | Recargar un coche eléctrico en el garaje: todo lo que hay que saber a nivel técnico, legal y de precios | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

-
La noticia Los coches eléctricos e híbridos consiguen brillar en un marzo nefasto y casi copan la mitad de las ventas fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

A la venta dos ejemplares del Aston Martin Lagonda Taraf, considerado el sedán más caro del mundo

A la venta dos ejemplares del Aston Martin Lagonda Taraf, considerado el sedán más caro del mundo

No es nada extraño que, navegando por Internet a la búsqueda de coches interesantes para comprar, aparezca algún que otro modelo destacable por su rareza. Pero encontrar a la venta, al mismo tiempo, dos ejemplares de un modelo del cual sólo se construyeron 200 ya es una cuestión de alineamiento planetario.

Pero así ha ocurrido con estas dos unidades del Aston Martin Lagonda Taraf, la más exclusiva entre las recientes creaciones del fabricante británico. El portal CarScoops ha localizado una de ellas en EEUU y la otra en Alemania.

El máximo de los lujos

Aston Martin Lagonda Taraf

Foto: Doug DeMuro (YouTube)

Antes de continuar, pongamos algo de contexto: en 2015, y a petición de varios clientes muy selectos de Oriente Medio, Aston Martin sacó del baúl de los recuerdos la denominación Lagonda para crear el Taraf, un sedán aún más exclusivo que el Rapide.

Bajo este nombre (que en árabe viene a significar 'el máximo lujo') y sobre la plataforma de aluminio del propio Rapide, la división Q de Aston Martin diseñó y concibió una carrocería completa en fibra de carbono, cuyas formas huían de la estética imperante en el resto de la gama y preferían evocar las del Lagonda de 1974.

Eso sí, mientras por fuera se diferenciaba tan radicalmente, por dentro el Taraf se servía de los mismos componentes mecánicos. Empezando por el motor, un V12 de 5,9 litros y 560 CV. Unido a una transmisión automática ZF, le permitía registrar una velocidad máxima de 314 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 4,4 segundos.

Aston Martin Lagonda Taraf

Foto: Doug DeMuro (YouTube)

Pero más allá todavía de sus prestaciones fulgurantes, la excelsa calidad de sus acabados, el confort de sus plazas traseras o sus infinitas posibilidades de personalización, lo más exacerbado del Taraf fue su precio de salida: un millón de dólares. Por poner una equivalencia, es casi el doble que un Rolls-Royce Phantom (unos 600.000) y cerca de cinco veces un Mercedes-Benz Clase S (aprox. 250.000)

Con la entrega del último de los 200 ejemplares planeados, se terminó la vida comercial del Taraf. Lo que deja la actual oportunidad como, quizás, la única que un 'mortal' podría tener para hacerse con uno.

La primera unidad, en color Satin Jet Black, está a la venta por 800.000 dólares en un concesionario de Beverly Hills (EEUU) Y aunque no faltan imágenes en el anuncio, su mejor publicidad ya se la dio en 2020 el youtuber Doug DeMuro.

La segunda unidad está algo más cerca, en la ciudad alemana de Colonia. Viene presentada en verde claro, con un interior en dos tonos y poco más de 5.000 kilómetros recorridos. Toda una ocasión de reestreno cuyo precio tendrán que preguntar los interesados. Lo que nosotros nos preguntamos, en cambio, es si estamos todavía a tiempo de comprar el número ganador del Euromillones.

Foto | Doug DeMuro (YouTube)

En Motorpasión | Probamos el Aston Martin DBS Superleggera Volante, una bestia de 725 CV y 900 Nm vestida con un traje de alta costura | Probamos el Aston Martin DB11 V8: corazón alemán de 510 CV para este inglés de lujo, tan rápido como refinado

-
La noticia A la venta dos ejemplares del Aston Martin Lagonda Taraf, considerado el sedán más caro del mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

A la venta dos ejemplares del Aston Martin Lagonda Taraf, considerado el sedán más caro del mundo

A la venta dos ejemplares del Aston Martin Lagonda Taraf, considerado el sedán más caro del mundo

No es nada extraño que, navegando por Internet a la búsqueda de coches interesantes para comprar, aparezca algún que otro modelo destacable por su rareza. Pero encontrar a la venta, al mismo tiempo, dos ejemplares de un modelo del cual sólo se construyeron 200 ya es una cuestión de alineamiento planetario.

Pero así ha ocurrido con estas dos unidades del Aston Martin Lagonda Taraf, la más exclusiva entre las recientes creaciones del fabricante británico. El portal CarScoops ha localizado una de ellas en EEUU y la otra en Alemania.

El máximo de los lujos

Aston Martin Lagonda Taraf

Foto: Doug DeMuro (YouTube)

Antes de continuar, pongamos algo de contexto: en 2015, y a petición de varios clientes muy selectos de Oriente Medio, Aston Martin sacó del baúl de los recuerdos la denominación Lagonda para crear el Taraf, un sedán aún más exclusivo que el Rapide.

Bajo este nombre (que en árabe viene a significar 'el máximo lujo') y sobre la plataforma de aluminio del propio Rapide, la división Q de Aston Martin diseñó y concibió una carrocería completa en fibra de carbono, cuyas formas huían de la estética imperante en el resto de la gama y preferían evocar las del Lagonda de 1974.

Eso sí, mientras por fuera se diferenciaba tan radicalmente, por dentro el Taraf se servía de los mismos componentes mecánicos. Empezando por el motor, un V12 de 5,9 litros y 560 CV. Unido a una transmisión automática ZF, le permitía registrar una velocidad máxima de 314 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 4,4 segundos.

Aston Martin Lagonda Taraf

Foto: Doug DeMuro (YouTube)

Pero más allá todavía de sus prestaciones fulgurantes, la excelsa calidad de sus acabados, el confort de sus plazas traseras o sus infinitas posibilidades de personalización, lo más exacerbado del Taraf fue su precio de salida: un millón de dólares. Por poner una equivalencia, es casi el doble que un Rolls-Royce Phantom (unos 600.000) y cerca de cinco veces un Mercedes-Benz Clase S (aprox. 250.000)

Con la entrega del último de los 200 ejemplares planeados, se terminó la vida comercial del Taraf. Lo que deja la actual oportunidad como, quizás, la única que un 'mortal' podría tener para hacerse con uno.

La primera unidad, en color Satin Jet Black, está a la venta por 800.000 dólares en un concesionario de Beverly Hills (EEUU) Y aunque no faltan imágenes en el anuncio, su mejor publicidad ya se la dio en 2020 el youtuber Doug DeMuro.

La segunda unidad está algo más cerca, en la ciudad alemana de Colonia. Viene presentada en verde claro, con un interior en dos tonos y poco más de 5.000 kilómetros recorridos. Toda una ocasión de reestreno cuyo precio tendrán que preguntar los interesados. Lo que nosotros nos preguntamos, en cambio, es si estamos todavía a tiempo de comprar el número ganador del Euromillones.

Foto | Doug DeMuro (YouTube)

En Motorpasión | Probamos el Aston Martin DBS Superleggera Volante, una bestia de 725 CV y 900 Nm vestida con un traje de alta costura | Probamos el Aston Martin DB11 V8: corazón alemán de 510 CV para este inglés de lujo, tan rápido como refinado

-
La noticia A la venta dos ejemplares del Aston Martin Lagonda Taraf, considerado el sedán más caro del mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Tesla sigue abriendo los Superchargers a otras marcas: en breve le toca el turno a los del Reino Unido como antesala a toda Europa

Tesla sigue abriendo los Superchargers a otras marcas: en breve le toca el turno a los del Reino Unido como antesala a toda Europa

La red de cargadores propios de Tesla (los comúnmente conocidos Superchargers) lleva desde su origen siendo uno de los mejores argumentos de márketing de la marca. Su gran extensión, unida a su exclusividad de uso han empujado a no pocos compradores a la adquisición de modelos como el Model 3 o el Model Y.

Sin embargo, parece que a esa exclusividad le queda poco tiempo. La propia Tesla posee un programa piloto a través del cual ya permite, en algunos países europeos, que vehículos de otras marcas utilicen sus cargadores. Ahora, un desliz de la ministra británica de transportes sugiere que esto puede extenderse a todo el continente en un futuro muy próximo.

Tesla could open up its UK Supercharger network "within weeks", Transport Minister Trudy Harrison MP has told @GinnyBuckley. The Govt has been in discussions with @Tesla for some time about allowing non Tesla drivers to use its sector-leading network. https://t.co/IX9s6YoEqz pic.twitter.com/oksyUN3Xhj

— ⚡️Electrifying.com (@ElectrifyingCom) March 25, 2022

Al calor de una entrevista distendida, la ministra Trudy Harrison reconoció ante el medio Electrifying.com que su gabinete mantiene un flujo constante de conversaciones con los fabricantes de automóviles para convencerlos de que abran sus redes de carga al resto de vehículos.

Ante la inevitable pregunta sobre Tesla, Harrison declara que Tesla es perfectamente consciente de esta necesidad y añade que "ellos reconocen que forman parte de la solución". Y sobre la apertura de sus cargadores en el Reino Unido finaliza: "No puedo dar fechas exactas, pero nuestra presión está ahí y será cuestión de semanas o meses".

Tesla pone 'la directa' en sus planes

Tesla Superchargers

De confirmarse los augurios de esta representante del gobierno británico, la universalización de los Superchargers en Europa experimentará un avance definitivo.

Y es que, hasta ahora, el plan piloto de la marca se ha expandido con cierta lentitud: desde su estreno en Holanda en noviembre de 2021, a principios de este año tuvo una tímida expansión en algunos enclaves concretos de Noruega y Francia, más la promesa de una siguiente fase que incluiría a Bélgica y Alemania.

Ahora, una liberalización de toda la red de Superchargers pondría a disposición de todos los usuarios de eléctricos del Viejo Continente un total de 600 enclaves con más de 6.000 postes de carga rápida. Para el caso español sería un gran impulso, pues nuestro país todavía no figura en las previsiones del plan piloto.

Ello marcará también el inicio de una fuerte competencia en precios con otros operadores, como Ionity o las 'joint ventures' de otros fabricantes como Stellantis. Asimismo, otro desafío importante para Tesla será el de equilibrar el trato entre estos nuevos clientes y los usuarios de sus vehículos.

Sea como fuere, en los últimos meses Tesla ha conseguido cerrar varios otros frentes que parecían enquistados, como el inicio de su producción en Europa. Veremos si ese impulso continúa con el resto de sus asuntos pendientes, como por ejemplo los lanzamientos (eternamente retrasados) del Cybertruck o el Roadster.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model Y: la receta del éxito del Model 3 ahora en un formato más amplio | Tesla vende coches eléctricos sin que mucha gente se haya sentado antes en uno. Estas son las claves de su éxito

-
La noticia Tesla sigue abriendo los Superchargers a otras marcas: en breve le toca el turno a los del Reino Unido como antesala a toda Europa fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más