Ida de cabeza nivel: reconstruir un Tesla Model 3 plantándole seis ruedas de camión y un motor diésel

Ida de cabeza nivel: reconstruir un Tesla Model 3 plantándole seis ruedas de camión y un motor diésel

Salvar un coche del desguace, además de ahorrar lo que supondría fabricar uno nuevo desde cero, es toda una aventura. Máxime, cuando el coche a rescatar es todo un Tesla Model 3. Pero lo de convertirlo en un monstruo tragador de gasóleo sólo está a la altura de un 'viciado' del cacharreo.

Pero así es la vida de Rich B, un influencer y petrolhead estadounidense que desde su canal de YouTube Rich Rebuilds busca constantemente el más difícil todavía. Y ya está en ello: enderezar un Model 3 siniestrado y dotarlo con seis ruedas, motorizadas gracias a una pesada mecánica diésel.

Un puzzle que desafía la lógica

Hacer que un Tesla queme combustible no es algo nuevo para Rich. No en vano, ya completó con éxito la conversión de un Model S con motor V8. Sin embargo, en esta ocasión, el llamado 'Model D' apenas utilizará el Model 3 como carrocería.

Y es que la idea del proyecto es asentar dicha 'carcasa' sobre la plataforma de una camioneta, a fin de que el engendro resultante disponga de ciertas capacidades offroad y fuerza para tirar de remolques.

Pero el puzzle no acaba ahí: el motor (un Cummins BT4 procedente de un furgón Chevrolet) estará montado en la parte frontal y unido a dos ejes de camión, incluyendo uno posterior con sus ruedas dobles. Así es como salen las cuentas para crear un Tesla de seis ruedas en total.

Tesla Model D

Foto: Rich Rebuilds

Evidentemente, como se puede apreciar en el vídeo, aun enderezando por completo las puntas del chasis del Tesla siniestrado la diferencia de longitudes entre ambas plataformas es muy notable. Pero para Rich y sus colegas la solución está clara: cortar todo lo que sobre o estorbe.

Desmontar, cortar y presentar piezas es la acción principal del vídeo, donde también hay espacio para los memes e, incluso, una curiosidad que haría sonrojar a Elon Musk: pasando un clip por detrás del salpicadero, la guantera de apertura eléctrica del Model 3 se abre sin necesidad de corriente.

A priori, construir semejante artilugio parece una locura inasumible. No obstante, conforme pasan los minutos de visionado, el clásico ambiente de garaje y camaradería lo va haciendo posible. Después de todo, tan sólo les queda ensanchar los paneles, diseñar nuevas suspensiones desde cero, encontrar una transmisión... Y claro, que luego el invento arranque. ¿No es para tanto, verdad?

Foto | Rich Rebuilds (YouTube)

En Motorpasión | Los coches eléctricos y sus autonomías poco realistas en WLTP: las marcas siempre publican la cifra máxima, pero no la mínima | Los coches eléctricos que menos tardan en cargarse: del Fiat 500e al Kia EV6

-
La noticia Ida de cabeza nivel: reconstruir un Tesla Model 3 plantándole seis ruedas de camión y un motor diésel fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡Por los aires! Suzuki se asocia con una compañía japonesa para diseñar y construir coches voladores

¡Por los aires! Suzuki se asocia con una compañía japonesa para diseñar y construir coches voladores

Para Suzuki, el futuro de los coches está en el aire. Y es que la firma japonesa  acaba de sellar una alianza con Skydrive, una startup del mismo país que está desarrollando un prototipo de automóvil volador.

En un breve comunicado, ambas compañías declaran que estudiarán la posibilidad de colaborar en un gran número de áreas de negocio relacionadas con esta tecnología, desde investigación y desarrollo hasta la producción o la búsqueda de mercados fuera de Japón.

Una nueva forma de movilidad aérea

Fundada en 2018, Skydrive es una compañía que busca resolver la congestión de las grandes ciudades desplazando parte del tráfico al medio aéreo. Por ejemplo, utilizando drones para realizar transportes de mercancías de último kilómetro.

Pero su producto estrella es el SD-03. Se trata de una pequeña aeronave biplaza que puede despegar en vertical y flotar en el aire gracias a las cuatro parejas de hélices que posee en cada esquina, impulsadas por motores eléctricos.

El resultado es un medio de locomoción privado tan divertido de manejar como un coche deportivo y que permite rápidos desplazamientos en el entorno urbano, lejos de la contaminación y los atascos. A priori, su único impedimento serán las leyes de tráfico aéreo de cada país, las cuales pueden exigir la obtención de una licencia antes de echar a volar.

Por el momento, la intención de Skydrive es tener el vehículo listo para 2025. En esa fecha, se convertirá en uno de los medios de transporte disponibles para visitar la futura Expo en Osaka.

Hablar de coches voladores puede parecer una fantasía digna de 'Blade Runner', pero en realidad es algo que no sólo ha llamado la atención de Suzuki. Otras marcas también han realizado inversiones en esta nueva forma de movilidad: por ejemplo Hyundai, a través de su filial Supernal.

¿Es esta asociación el principio de una saga de Suzukis con alas y rotores en lugar de ruedas? Dadas sus intenciones y la predilección de la marca por los vehículos urbanitas (especialmente en Japón, donde ofrece una gran gama de los llamados 'kei cars'), es de esperar que antes o después, veremos algo así.

Foto | Skydrive

En Motorpasión | Coches futuristas con los que hemos soñado y que el cine ha hecho posible: 'Blade Runner', 'La Naranja Mecánica'... | ¿Qué elementos del coche de Homer Simpson se hicieron realidad?

-
La noticia ¡Por los aires! Suzuki se asocia con una compañía japonesa para diseñar y construir coches voladores fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡Confirmado! Alfa Romeo tendrá un SUV grande, por encima del Tonale y del Stelvio

¡Confirmado! Alfa Romeo tendrá un SUV grande, por encima del Tonale y del Stelvio

Consolidado el Stelvio dentro de la gama y con el Tonale ya llegando a los concesionarios, podría parecer que Alfa Romeo ya está satisfecha con su oferta de SUVs. Pero nada más lejos de la realidad.

Y es que en una entrevista concedida a Autoweek, el CEO de la marca Jean-Philippe Imparato ha confirmado que están trabajando en un vehículo de gran tamaño que, en sus palabras, se enfrentará a "modelos como los BMW X5, X6 y Serie 7". Este nuevo buque insignia llegará en 2027 para cerrar por arriba el catálogo de todocaminos de Alfa.

La posible vuelta del proyecto Castello

Alfa Romeo Kamal

Boceto original del Alfa Romeo Kamal de 2003, que no llegó a producción

Imparato tiene muy claro lo que quiere hacer con la marca: "No he hablado todavía de esto con nadie" declaró ante el medio holandés, "pero ya que queremos ser la marca premium global de Stellantis y darnos a conocer en todo el mundo, queremos introducir en el mercado un SUV de gama alta".

Y las pistas sobre el nuevo modelo continúan: "El cómo le daremos forma es otra cuestión, pero por encima del modelo del segmento D tendremos un coche de segmento E con muy altas prestaciones".

Así, en un solo párrafo (además de confirmar la continuidad de la berlina Giulia) Imparato ya deja caer que lo más grande de Alfa vendrá con un generoso 'cuore sportivo'. Una descripción vaga pero que encaja con la del Castello, un proyecto de SUV grande que la firma italiana guarda en el cajón desde hace ya varios años.

No en vano, en 2017 comenzaron a surgir rumores que apuntaban a un futuro lanzamiento que se situaría por encima del Stelvio. Dicho modelo contaría con una carrocería en torno a los cinco metros de largo y un habitáculo para siete plazas.

Las mecánicas serían las mismas del Stelvio, destacando una versión Quadrifoglio con más de 500 CV. Desafortunadamente, el proyecto se fue retrasando hasta que las noticias sobre el mismo desparecieron.

Ahora, si bien no está confirmado que ese modelo vaya a ser exactamente así ni llevar ese nombre, sí es seguro que existirá y que lo hará como modelo global, llevando el nombre de Alfa Romeo también al mercado asiático.

Así lo declara Imparato: "Vamos a por el segmento con más beneficios del mundo, fijándonos en modelos como los BMW X5, X6 y Serie 7. Es una decisión reciente y con ella podremos crecer en mercados como China".

Por ahora, la palabra del actual CEO de Alfa se ha cumplido con precisión. El Tonale, que ya está en la calle tras años de retraso, es un buen ejemplo. Ahora tendremos que esperar hasta 2027 para comprobar si el BMW X5, el Mercedes-Benz GLE o el Audi Q7 tienen motivos para preocuparse.

En Motorpasión | A prueba el Alfa Romeo 4C Spider, 240 caballos para 940 kilos de Ferrari en miniatura | Probamos el Alfa Romeo Stelvio Speciale 280 CV, un SUV que se mueve como un turismo

-
La noticia ¡Confirmado! Alfa Romeo tendrá un SUV grande, por encima del Tonale y del Stelvio fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡Confirmado! Alfa Romeo tendrá un SUV grande, por encima del Tonale y del Stelvio

¡Confirmado! Alfa Romeo tendrá un SUV grande, por encima del Tonale y del Stelvio

Consolidado el Stelvio dentro de la gama y con el Tonale ya llegando a los concesionarios, podría parecer que Alfa Romeo ya está satisfecha con su oferta de SUVs. Pero nada más lejos de la realidad.

Y es que en una entrevista concedida a Autoweek, el CEO de la marca Jean-Philippe Imparato ha confirmado que están trabajando en un vehículo de gran tamaño que, en sus palabras, se enfrentará a "modelos como los BMW X5, X6 y Serie 7". Este nuevo buque insignia llegará en 2027 para cerrar por arriba el catálogo de todocaminos de Alfa.

La posible vuelta del proyecto Castello

Alfa Romeo Kamal

Boceto original del Alfa Romeo Kamal de 2003, que no llegó a producción

Imparato tiene muy claro lo que quiere hacer con la marca: "No he hablado todavía de esto con nadie" declaró ante el medio holandés, "pero ya que queremos ser la marca premium global de Stellantis y darnos a conocer en todo el mundo, queremos introducir en el mercado un SUV de gama alta".

Y las pistas sobre el nuevo modelo continúan: "El cómo le daremos forma es otra cuestión, pero por encima del modelo del segmento D tendremos un coche de segmento E con muy altas prestaciones".

Así, en un solo párrafo (además de confirmar la continuidad de la berlina Giulia) Imparato ya deja caer que lo más grande de Alfa vendrá con un generoso 'cuore sportivo'. Una descripción vaga pero que encaja con la del Castello, un proyecto de SUV grande que la firma italiana guarda en el cajón desde hace ya varios años.

No en vano, en 2017 comenzaron a surgir rumores que apuntaban a un futuro lanzamiento que se situaría por encima del Stelvio. Dicho modelo contaría con una carrocería en torno a los cinco metros de largo y un habitáculo para siete plazas.

Las mecánicas serían las mismas del Stelvio, destacando una versión Quadrifoglio con más de 500 CV. Desafortunadamente, el proyecto se fue retrasando hasta que las noticias sobre el mismo desparecieron.

Ahora, si bien no está confirmado que ese modelo vaya a ser exactamente así ni llevar ese nombre, sí es seguro que existirá y que lo hará como modelo global, llevando el nombre de Alfa Romeo también al mercado asiático.

Así lo declara Imparato: "Vamos a por el segmento con más beneficios del mundo, fijándonos en modelos como los BMW X5, X6 y Serie 7. Es una decisión reciente y con ella podremos crecer en mercados como China".

Por ahora, la palabra del actual CEO de Alfa se ha cumplido con precisión. El Tonale, que ya está en la calle tras años de retraso, es un buen ejemplo. Ahora tendremos que esperar hasta 2027 para comprobar si el BMW X5, el Mercedes-Benz GLE o el Audi Q7 tienen motivos para preocuparse.

En Motorpasión | A prueba el Alfa Romeo 4C Spider, 240 caballos para 940 kilos de Ferrari en miniatura | Probamos el Alfa Romeo Stelvio Speciale 280 CV, un SUV que se mueve como un turismo

-
La noticia ¡Confirmado! Alfa Romeo tendrá un SUV grande, por encima del Tonale y del Stelvio fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Herbert Diess alardea de gigafactoría en España: “Nuestra inversión sería más grande que la de Tesla en Berlín”

Herbert Diess alardea de gigafactoría en España: “Nuestra inversión sería más grande que la de Tesla en Berlín”

La relación entre España y el Grupo Volkswagen atraviesa uno de sus mejores momentos. Tras confirmarse el establecimiento de su próxima gigafábrica de baterías en Sagunto, el propio presidente del consorcio Herbert Diess quiso agradecer el papel que el Gobierno ha desempeñado en el proceso.

A través de su cuenta personal de Twitter, Diess calificó como "impresionantes" los esfuerzos que está realizando el Ejecutivo por la electrificación del sector, dando por ello la enhorabuena al Presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

Tesla es el espejo

Fábrica SEAT Martorell

La felicitación de Diess parte a su vez de un tuit del mismo Sánchez, a través del cual el presidente se congratulaba por el éxito del PERTE y la inversión del grupo alemán en nuestro país: un total de 7.000 millones de euros y una creación prevista de 3.000 puestos de trabajo.

A este respecto, Diess amplía sus buenas palabras afirmando que dicha inversión "sería más grande que la de Tesla en Brandemburgo", aludiendo sin complejos al reciente estreno de la producción del Model Y en la planta que los norteamericanos poseen en Berlín.

Enhorabuena Presidente @sanchezcastejon. Impresionante! cómo el gobierno de España trabaja por la electrificación. Gracias. Nuestra inversión en España sería aún más importante que la de Tesla en Brandemburgo. (1/3) https://t.co/BuDzDeki7t

— Herbert Diess (@Herbert_Diess) March 24, 2022

Y es que el hecho de que su mayor rival en el mercado del coche eléctrico invierta 5.000 millones de euros para levantar su base europea en el corazón de Alemania (con fiesta incluida protagonizada por Elon Musk) no parece haber sentado bien entre los fabricantes autóctonos, los cuales aprietan el paso volcando todo su músculo industrial y económico.

Por la parte que le toca al Grupo Volkswagen, Diess tiene claro que España será una pieza fundamental en su estrategia, tanto como para convertirse en "el campeón europeo de la movilidad eléctrica en el segmento del coche compacto".

El plan del grupo tiene como primer punto centralizar en nuestro país la fabricación de su próxima línea de urbanos eléctricos, la cual estará formada por el Volkswagen ID.2, un modelo de CUPRA (presumiblemente desarrollado a partir del concept Urban Rebel) y un tercer modelo para Skoda, recientemente confirmado por el CEO de la firma checa.

Asimismo, además de la inversión en Sagunto, el Grupo Volkswagen dedicará otros 3.000 millones de euros a la modernización y electrificación de las plantas de Pamplona y Martorell, potenciando en esta última el desarrollo de futuros modelos eléctricos en sus instalaciones de I+D.

En Motorpasión | La gentrificación ya no es sólo cosa de ciudades: el mercado de los coches cada vez es más elitista | El día que el Ejército de Estados Unidos liberó la primera fábrica de Volkswagen y nació Wolfsburg tal y como la conocemos

-
La noticia Herbert Diess alardea de gigafactoría en España: “Nuestra inversión sería más grande que la de Tesla en Berlín” fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Siguen las multas en la ZBE de Barcelona, que pende de un hilo: la Generalitat y el Ayuntamiento recurrirán ante el Supremo

Siguen las multas en la ZBE de Barcelona, que pende de un hilo: la Generalitat y el Ayuntamiento recurrirán ante el Supremo

La reacción de las autoridades catalanas frente a la sentencia que anula la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona no se ha hecho esperar. Según informa El País, tanto la propia Generalitat de Cataluña como los ayuntamientos afectados están ya preparando sus recursos para presentarlos en casación ante el Tribunal Supremo.

En esta acción, los consistorios de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà, Esplugues y Sant Adrià de Besòs irán presentando en cadena sus escritos con la intención de "evitar que la sentencia sea firme", tal y como declara la teniente de alcalde de Ecología y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz.

Esta respuesta tiene lugar apenas unos días después de conocer la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la cual afirma que las restricciones aplicadas sobre los vehículos son desproporcionadas, carecen de informes que las justifiquen y su ámbito zonal es excesivo.

Las restricciones seguirán en pie

Barcelona Fira

Si bien no han concretado todavía su estrategia jurídica, estos ayuntamientos tienen previsto defender la ZBE en base a un argumento común, el cual pasa por justificar el beneficio de sus restricciones para la salud de la población. Asimismo, se apoyarán en la obligatoriedad de su existencia, respaldada por las normativas europeas sobre calidad del aire.

Los recursos serán presentados ante el Supremo en secuencia, siendo los dos primeros los del Ayuntamiento de Barcelona (principal interesado) y la Generalitat (que posee competencias en la materia) El resto de municipios del área metropolitana barcelonesa harán lo propio a continuación.

Mientras tanto, otras localidades catalanas que ya se encontraban preparando la puesta en marcha de sus propias ZBE de cara a 2023 (como Gerona o Reus) han expuesto sus dudas tras conocer el dictamen del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Así lo ha confirmado el director general de Calidad Ambiental de la Generalitat, Marc Sanglas.

Por este motivo, el siguiente paso del ejecutivo catalán será organizar una reunión con autoridades de estas ciudades a fin de resolver dichas dudas y adoptar una línea de acción conjunta para blindar jurídicamente las futuras ZBE que deberán establecer por ley a partir del año que viene.

En paralelo, la presentación de los recursos ante al Supremo paralizará la anulación de la ZBE barcelonesa, lo que permitirá mantener las restricciones para los vehículos más contaminantes. Aquellos que las incumplan, cometerán una infracción grave que la nueva Ley de Tráfico castiga con multa de 200 euros.

Con su decisión de recurrir la sentencia, la Ciudad Condal sigue definitivamente los pasos de Madrid Central, cuyo destino quedó decidido en el mismo tribunal hace apenas un año.

No obstante, la jurisprudencia no acompaña a los políticos catalanes: después de que el Supremo refrendara la anulación de la zona sin emisiones madrileña, su alcalde José Luis Martínez-Almeida se vio obligado a sustituir por completo el plan original, dando lugar al actual Madrid 360.

En Motorpasión | Los 10 coches que menos consumen y contaminan | El porqué de los planes anticontaminación: así calcula la UE las multas que impone a quienes se pasan de emisiones

-
La noticia Siguen las multas en la ZBE de Barcelona, que pende de un hilo: la Generalitat y el Ayuntamiento recurrirán ante el Supremo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

La producción de coches en España cae un 15,2% en el comienzo del año por la falta de chips y el conflicto en Ucrania

La producción de coches en España cae un 15,2% en el comienzo del año por la falta de chips y el conflicto en Ucrania

La producción de vehículos en España acumula en febrero un mes más de retroceso. Según los últimos datos publicados por Anfac, el mes pasado cerró con un total de 189.145 unidades fabricadas, lo cual supone un 12,9 % menos respecto al mismo mes de 2021.

Así las cosas, los dos primeros meses del 2022 marcan una tendencia negativa que ya supone, en los cálculos de la patronal de fabricantes, un retroceso del 15,2 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Como principal causa, los constructores y proveedores continúan apuntando a la crisis de componentes que sufre la industria. Y es que además de unos microchips que todavía no llegan en cantidades suficientes, ahora se suma la falta de cables y de elementos como el aluminio, el níquel o el paladio, a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Los comerciales, los más perjudicados

Fábrica Furgonetas

Por el tipo de vehículo, los turismos y todoterrenos remontan ligeramente tras el duro golpe de enero, situándose en 152.080 unidades. Pero no terminan de despegar, ya que este resultado supone un 9,8 % menos que en 2021.

Los peor parados son los vehículos comerciales e industriales, cuya producción se lleva la mayor caída registrada hasta ahora: 37.065 unidades que representan una disminución del 23,4 %.

Por su parte las exportaciones (uno de los puntos clave de la industria automotriz española) moderan su caída propiciada por la lenta recuperación de los mercados europeos. Un escenario que deja un resultado de 160.053 unidades y un descenso del 12,5 %.

Tabla Anfac Feb 22

Fuente: Anfac

Por destinos el Viejo Continente sigue siendo el principal con el 65,6 % de las exportaciones, si bien esta cifra es un 2,6 % menos que la registrada en enero y hasta tres puntos menos que la obtenida en el pasado ejercicio. Y es que dos de los principales compradores de vehículos españoles (Francia y Reino Unido) han reducido estas operaciones en un 28,2 % y un 16 %, respectivamente.

Fuera de Europa el alivio de los exportadores sigue en Estados Unidos, que acumula un incremento en las compras del 215 %. No obstante, si lo comparamos con el 322,5 % del mes anterior podemos ver que la tendencia de este mercado también se está relajando progresivamente.

Suben los electrificados, bajan los de GLP y gas

DS 7 Crossback E-Tense

En cuanto a los vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos no enchufables, GLP y gas natural), su producción cae un 4,5 % respecto al 2021 alcanzando las 22.100 unidades fabricadas. Sin embargo, su cuota dentro de la producción total sigue en ascenso, ocupando el 11,7 %.

Grafico Anfac Feb 22

Fuente: Anfac

En este descenso influye el fuerte retroceso en la producción de vehículos con GLP y gas natural, cifrado en un 31 % para los primeros y un 64,9 % para los segundos. En total, en todo el mes sólo se fabricaron 2.052 vehículos a GLP y 696 a gas natural.

Por contra, los híbridos enchufables siguen liderando el 'mix' alternativo con un total de 11.991 unidades, ocupando una cuota del 6,3 %. Y por último, los eléctricos puros se anotan un fuerte crecimiento del 15,4 %, con 6.560 unidades fabricadas y una cuota que asciende hasta el 3,5 % de toda la producción nacional.

En Motorpasión | La gentrificación ya no es sólo cosa de ciudades: el mercado de los coches cada vez es más elitista | Por qué los coches eléctricos de autonomía extendida pueden tener futuro en Europa

-
La noticia La producción de coches en España cae un 15,2% en el comienzo del año por la falta de chips y el conflicto en Ucrania fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡Por fin! Elon Musk inaugura la Gigafactoría de Berlín para entregar los primeros Tesla Model Y fabricados en Europa

¡Por fin! Elon Musk inaugura la Gigafactoría de Berlín para entregar los primeros Tesla Model Y fabricados en Europa

Tesla comienza una nueva etapa en Europa con la puesta en marcha de su Gigafactory de Berlín, la primera planta de la marca en el Viejo Continente. Tras mil y un retrasos a cuenta de la burocracia, los Model Y ya comienzan a ensamblarse.

El propio Elon Musk ha participado en la inauguración, entregando personalmente las primeras 30 unidades terminadas a sus compradores. Todo ello bajo la mirada del canciller Olaf Scholz y su ministro de economía Robert Habeck, quienes acudieron en representación del gobierno alemán.

El final de un reto y el comienzo de otro

En su breve discurso, Musk comenzó reafirmando el compromiso de Tesla con la región berlinesa: "Tesla se asegurará de que esta [fábrica] sea un diamante en bruto para la zona, para Alemania y para el mundo".

Unas palabras que, pronunciadas frente a los políticos invitados, parecen firmar el armisticio tras lo que ha sido una auténtica batalla burocrática entre la compañía californiana y el ejecutivo alemán.

No en vano, la misma construcción de la Gigafactory sufrió un gran número de parones y rectificaciones, debido a la oposición de varios grupos ecologistas que demandaron a la marca por el impacto medioambiental de las obras.

Tesla Gigafactory

Pero con la finalización de estas últimas en octubre, aún quedaba la aprobación para comenzar el ensamblaje de los coches. Tras más de cinco meses negociando con las autoridades del estado de Brandeburgo, por fin Tesla consiguió dejar todo en regla. No es de extrañar, por tanto, que la alegría embargara a Musk durante la fiesta inaugural.

Elon is dancing again!! pic.twitter.com/IKcQCYhk6u

— Tesla_Adri (@tesla_adri) March 22, 2022

Ahora, la Gigafactory alemana afronta el reto de lograr una capacidad de producción de 500.000 unidades anuales. Para ello, cuenta con unas gigantescas líneas de producción que ocupan 227.000 m² y albergan una plantilla de 12.000 trabajadores.

Asimismo, en una segunda fase, esta planta dedicará parte de sus instalaciones a la fabricación de celdas para las baterías. Esto último abre la posibilidad de que, a medio o largo plazo, los Model Y europeos equipen también las nuevas células 4680 que ya incorporan los ensamblados en la Gigafactory de Texas.

Foto | Tesla Welt Podcast

En Motorpasión | La paradoja del coche eléctrico 'ecológico': el níquel está robando protagonismo al cobalto, y eso no es necesariamente bueno | El desafío que supone el coche eléctrico cuando las baterías llegan al final de su vida y cómo se está encarando

-
La noticia ¡Por fin! Elon Musk inaugura la Gigafactoría de Berlín para entregar los primeros Tesla Model Y fabricados en Europa fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

¡Por fin! Elon Musk inaugura la Gigafactoría de Berlín para entregar los primeros Tesla Model Y fabricados en Europa

¡Por fin! Elon Musk inaugura la Gigafactoría de Berlín para entregar los primeros Tesla Model Y fabricados en Europa

Tesla comienza una nueva etapa en Europa con la puesta en marcha de su Gigafactory de Berlín, la primera planta de la marca en el Viejo Continente. Tras mil y un retrasos a cuenta de la burocracia, los Model Y ya comienzan a ensamblarse.

El propio Elon Musk ha participado en la inauguración, entregando personalmente las primeras 30 unidades terminadas a sus compradores. Todo ello bajo la mirada del canciller Olaf Scholz y su ministro de economía Robert Habeck, quienes acudieron en representación del gobierno alemán.

El final de un reto y el comienzo de otro

En su breve discurso, Musk comenzó reafirmando el compromiso de Tesla con la región berlinesa: "Tesla se asegurará de que esta [fábrica] sea un diamante en bruto para la zona, para Alemania y para el mundo".

Unas palabras que, pronunciadas frente a los políticos invitados, parecen firmar el armisticio tras lo que ha sido una auténtica batalla burocrática entre la compañía californiana y el ejecutivo alemán.

No en vano, la misma construcción de la Gigafactory sufrió un gran número de parones y rectificaciones, debido a la oposición de varios grupos ecologistas que demandaron a la marca por el impacto medioambiental de las obras.

Tesla Gigafactory

Pero con la finalización de estas últimas en octubre, aún quedaba la aprobación para comenzar el ensamblaje de los coches. Tras más de cinco meses negociando con las autoridades del estado de Brandeburgo, por fin Tesla consiguió dejar todo en regla. No es de extrañar, por tanto, que la alegría embargara a Musk durante la fiesta inaugural.

Elon is dancing again!! pic.twitter.com/IKcQCYhk6u

— Tesla_Adri (@tesla_adri) March 22, 2022

Ahora, la Gigafactory alemana afronta el reto de lograr una capacidad de producción de 500.000 unidades anuales. Para ello, cuenta con unas gigantescas líneas de producción que ocupan 227.000 m² y albergan una plantilla de 12.000 trabajadores.

Asimismo, en una segunda fase, esta planta dedicará parte de sus instalaciones a la fabricación de celdas para las baterías. Esto último abre la posibilidad de que, a medio o largo plazo, los Model Y europeos equipen también las nuevas células 4680 que ya incorporan los ensamblados en la Gigafactory de Texas.

Foto | Tesla Welt Podcast

En Motorpasión | La paradoja del coche eléctrico 'ecológico': el níquel está robando protagonismo al cobalto, y eso no es necesariamente bueno | El desafío que supone el coche eléctrico cuando las baterías llegan al final de su vida y cómo se está encarando

-
La noticia ¡Por fin! Elon Musk inaugura la Gigafactoría de Berlín para entregar los primeros Tesla Model Y fabricados en Europa fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Locura todoterreno: el Prodrive Hunter es todo un coche del Dakar llevado a la calle

Locura todoterreno: el Prodrive Hunter es todo un coche del Dakar llevado a la calle

En ocasiones, el éxito de un coche de carreras anima a su constructor a crear una variante más 'civilizada' que sea posible utilizar en la calle. Pero para crear el homólogo de calle de su proto BRX, Prodrive ha roto con el tópico.

Y es que, como ellos mismos declaran, el Hunter es incluso más potente y tiene mejor suspensión que el coche que Nani Roma y Sébastien Loeb utilizan en el Dakar. Prestaciones ideales para ir al trabajo o a la compra sin pisar ni un milímetro de asfalto.

Un hipercoche con ruedas de tacos

Prodrive Hunter

Por fuera, el Hunter apenas presenta diferencias con su alter ego de competición. En los laterales, en lugar de asomar las ruedas de recambio, dos rejillas aprovechan esos grandes huecos como tomas de aire.

Los faros delanteros en Led son algo más elaborados, y se complementan con unos pilotos traseros muy finos situados a ambos lados de la gran novedad en la parte posterior: un hueco para una placa de matrícula.

Porque insistimos, el Hunter está pensado para poder circular como un coche normal, matriculado y documentado. Y es que la legislación británica permite a sus pequeños constructores (como es también el caso de Morgan) homologar vehículos de todo tipo, por radicales que sean.

Prodrive Hunter

El Hunter, por la parte que le toca, lo es y mucho. Según Prodrive, el 3.5 V6 biturbo aumenta su potencia en un 50% hasta los 600 CV. Esto se debe a que, dado que no necesita cumplir con ningún reglamento técnico de la FIA, los británicos se han tomado la libertad de rediseñar y reajustar el propulsor a placer.

Con la ayuda de una transmisión automática guiada por levas en el volante, el Hunter es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos. La velocidad máxima está estimada en torno a 300 km/h.

La cabina del vehículo comparte la misma base que el BRX: un monocasco en fibra de carbono que envuelve los dos backets y se entrecruza con la estructura principal, la cual ejerce como arco de seguridad.

Prodrive Hunter

Pocos ajustes para el confort, salvo el de los arneses de piloto y copiloto. Ambos, a su vez, están separados por un gran túnel de transmisión que termina en un sucedáneo de salpicadero copado por los mandos básicos de arranque y calefacción, y una pequeña pantalla.

A pesar de ser un aparato construido en el Reino Unido, es poco probable que lleguemos a ver uno por las calles de Londres. De hecho, el propio David Richards (alma máter de Prodrive) ha confirmado que el principal mercado del Hunter será el Medio Oriente, donde ya rueda un ejemplar de prueba para los posibles interesados.

En Motorpasión | Probamos el Ferrari SF90 Stradale Assetto Fiorano: el superdeportivo tecnológicamente más avanzado de Ferrari con 1.000 CV | El Dakar se aleja del petróleo: la electrificación está cambiando incluso al rally más duro del mundo

-
La noticia Locura todoterreno: el Prodrive Hunter es todo un coche del Dakar llevado a la calle fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más