Preparación extrema es ver cómo se convierte un Nissan GT-R siniestrado en un Skyline R34, en 13 minutos de vídeo

Preparación extrema es ver cómo se convierte un Nissan GT-R siniestrado en un Skyline R34, en 13 minutos de vídeo

El 2022 será un año que los amantes de los deportivos japoneses recordarán con tristeza, pues ya sabemos que el Nissan GT-R está en camino de desaparecer del mercado. Un modelo emblemático heredero de una larga saga y, sobre todo, protagonista de miles de preparaciones y 'swaps'.

Pero en este tiempo de descuento ha llegado el que quizás sea uno de los 'inventos' más impresionantes sobre esta base. Y es que los chicos del canal de YouTube 'B is for Build', ni cortos ni perezosos, han conseguido juntar en un mismo Skyline la poderosa mecánica V6 biturbo del actual GT-R con la imponente estampa de la anterior generación R34.

Tanto el 'engendro' resultante (llamado R69, por la suma de 34 y 35) como su proceso de elaboración han quedado registrados en vídeo para la posteridad. Eso sí, una transformación como la que vas a ver sólo es legalmente posible en Norteamérica.

La unión literal de dos épocas

Chris, el 'alma mater' del canal, adquirió por separado dos Nissan Skyline que habían vivido días mejores. El primero era un R34 de 1999, con carrocería completa pero sin motor ni transmisión. Esto último lo resolvería comprando el segundo, un GT-R R35 de 2015 en estado de siniestro total pero con su chasis y motor intactos.

Así, el primero serviría como nueva carrocería para el segundo. Con esta loca operación de 'bodyswap' el youtuber mata dos pájaros de un tiro: por un lado, se quita de encima un coche 'ilegal' (el Skyline R34 no está homologado en EEUU) pero, por otro, lo aprovecha para devolver a la circulación otro coche que sí es legal, ya que en su estado de residencia basta  para ello con tener un chasis documentado.

Nissan Skyline R69

Foto: B is for Build (YouTube)

Sin embargo, lo que la ley explica en unos minutos es mucho más trabajoso llevado a la práctica. Chris y sus colegas comienzan cortando el armazón del R34, dejando la cabina suelta sin suelo y desmontando tanto puertas como aletas, capó y maletero.

Pero esto no es suficiente para 'vestir de R34' al R35, ya que primero hay que resolver la cuestión de la mayor distancia entre ejes de este último. Teniendo acceso directo al chasis, el equipo corta y vuelve a soldarlo para suprimir los 5 cm que 'sobraban'.

Nissan Skyline R69

Foto: B is for Build (YouTube)

Otro de los grandes desafíos que surgen es el de replantear el frontal. Y es que el VR38DETT de seis cilindros en V es mucho más corto que el RB26DETT, el cual dispone los mismos cilindros en línea. Como solución, crean un nuevo armazón frontal soldando vigas y barras al estilo de la NASCAR, aprovechando de paso para instalar un generoso radiador.

Conforme se va concretando la obra, surgen los detalles como por ejemplo el kit original de aletas ensanchadas del R34 GT-R V-Spec, adquirido junto al primer coche listo para montar y pintar. Pintura que en realidad no es tal, sino un vinilo en tonos violeta.

Y de este modo, dos deportivos desahuciados se convierten en una máquina lista para conquistar las calles. Nos queda la duda de cuánta rigidez le queda al GT-R R69 después de tanto corte y soldadura pero, a fin de cuentas, el padre de esta criatura ya tiene en su haber más trabajos de este tipo. Así que, de momento, le daremos un voto de confianza.

-
La noticia Preparación extrema es ver cómo se convierte un Nissan GT-R siniestrado en un Skyline R34, en 13 minutos de vídeo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Preparación extrema es ver cómo se convierte un Nissan GT-R siniestrado en un Skyline R34, en 13 minutos de vídeo

Preparación extrema es ver cómo se convierte un Nissan GT-R siniestrado en un Skyline R34, en 13 minutos de vídeo

El 2022 será un año que los amantes de los deportivos japoneses recordarán con tristeza, pues ya sabemos que el Nissan GT-R está en camino de desaparecer del mercado. Un modelo emblemático heredero de una larga saga y, sobre todo, protagonista de miles de preparaciones y 'swaps'.

Pero en este tiempo de descuento ha llegado el que quizás sea uno de los 'inventos' más impresionantes sobre esta base. Y es que los chicos del canal de YouTube 'B is for Build', ni cortos ni perezosos, han conseguido juntar en un mismo Skyline la poderosa mecánica V6 biturbo del actual GT-R con la imponente estampa de la anterior generación R34.

Tanto el 'engendro' resultante (llamado R69, por la suma de 34 y 35) como su proceso de elaboración han quedado registrados en vídeo para la posteridad. Eso sí, una transformación como la que vas a ver sólo es legalmente posible en Norteamérica.

La unión literal de dos épocas

Chris, el 'alma mater' del canal, adquirió por separado dos Nissan Skyline que habían vivido días mejores. El primero era un R34 de 1999, con carrocería completa pero sin motor ni transmisión. Esto último lo resolvería comprando el segundo, un GT-R R35 de 2015 en estado de siniestro total pero con su chasis y motor intactos.

Así, el primero serviría como nueva carrocería para el segundo. Con esta loca operación de 'bodyswap' el youtuber mata dos pájaros de un tiro: por un lado, se quita de encima un coche 'ilegal' (el Skyline R34 no está homologado en EEUU) pero, por otro, lo aprovecha para devolver a la circulación otro coche que sí es legal, ya que en su estado de residencia basta  para ello con tener un chasis documentado.

Nissan Skyline R69

Foto: B is for Build (YouTube)

Sin embargo, lo que la ley explica en unos minutos es mucho más trabajoso llevado a la práctica. Chris y sus colegas comienzan cortando el armazón del R34, dejando la cabina suelta sin suelo y desmontando tanto puertas como aletas, capó y maletero.

Pero esto no es suficiente para 'vestir de R34' al R35, ya que primero hay que resolver la cuestión de la mayor distancia entre ejes de este último. Teniendo acceso directo al chasis, el equipo corta y vuelve a soldarlo para suprimir los 5 cm que 'sobraban'.

Nissan Skyline R69

Foto: B is for Build (YouTube)

Otro de los grandes desafíos que surgen es el de replantear el frontal. Y es que el VR38DETT de seis cilindros en V es mucho más corto que el RB26DETT, el cual dispone los mismos cilindros en línea. Como solución, crean un nuevo armazón frontal soldando vigas y barras al estilo de la NASCAR, aprovechando de paso para instalar un generoso radiador.

Conforme se va concretando la obra, surgen los detalles como por ejemplo el kit original de aletas ensanchadas del R34 GT-R V-Spec, adquirido junto al primer coche listo para montar y pintar. Pintura que en realidad no es tal, sino un vinilo en tonos violeta.

Y de este modo, dos deportivos desahuciados se convierten en una máquina lista para conquistar las calles. Nos queda la duda de cuánta rigidez le queda al GT-R R69 después de tanto corte y soldadura pero, a fin de cuentas, el padre de esta criatura ya tiene en su haber más trabajos de este tipo. Así que, de momento, le daremos un voto de confianza.

-
La noticia Preparación extrema es ver cómo se convierte un Nissan GT-R siniestrado en un Skyline R34, en 13 minutos de vídeo fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Android Auto se actualiza con la versión 7.5: mejoras para el modo oscuro y a la espera de la nueva interfaz Coolwalk

Android Auto se actualiza con la versión 7.5: mejoras para el modo oscuro y a la espera de la nueva interfaz Coolwalk

Ya está disponible la actualización oficial de Android Auto a la versión 7.5. Al igual que la anterior 7.4, la nueva versión de esta aplicación vuelve a conformarse con una serie de arreglos menores con el fin de mejorar su funcionamiento.

Eso, que por un lado es bueno para los usuarios, nos deja por otro con la miel en los labios. Y es que la 7.5 tampoco incluye la prometida nueva interfaz Coolwalk, así que tendremos que seguir esperando para poder disfrutarla.

Mejoras para el 'modo oscuro'

Android Auto

La lista de cambios que aparece en su página de Google Play no es precisamente extensa, pero aparte de las mejoras de rendimiento se incluyen algunos cambios que agradarán a los amantes de la estética.

El más destacado es el del conocido 'modo oscuro'. Este modo de visualización (que cambia el fondo de los menús de blanco a negro), tan apreciado para reducir la fatiga visual, puede seleccionarse de manera independiente en los ajustes de Android Auto.

Algo que hasta ahora no ocurría, dado que la aplicación adaptaba su apariencia de acuerdo con la que tuviéramos previamente seleccionada en las opciones de nuestro teléfono móvil.

La otra gran mejora es para la función 'no molestar', que ve su funcionamiento mejorado. Al igual que en nuestros smartphones, esta función se encarga de silenciar las llamadas entrantes y todas las notificaciones que recibimos, tanto de mensajes instantáneos como de otras aplicaciones.

Android Auto Coolwalk

Foto: AndroidWorld

Por lo demás, la versión 7.5 presenta otras novedades, aunque como apuntan desde Xataka Android, no están a la vista del usuario normal. Para poder activar funciones como el aviso de que tu cable de conexión está en mal estado, necesitas disponer de ROOT y permisos de superadministrador en tu móvil, algo que sólo es recomendable para usuarios muy avanzados.

De hecho, ésta es también la única manera que tenemos por ahora de poder acceder a la nueva interfaz Coolwalk. A diferencia del planteamiento clásico de Android Auto, Coolwalk ofrecerá un nuevo menú principal con un formato de 'tarjetas', al estilo de su rival Apple CarPlay.

Y al igual que la plataforma de la manzana, Coolwalk permitirá tener en la pantalla de nuestro coche varias funciones a la vez lo cual hará posible, por ejemplo, controlar la reproducción de nuestra música mientras seguimos una ruta marcada en Google Maps.

-
La noticia Android Auto se actualiza con la versión 7.5: mejoras para el modo oscuro y a la espera de la nueva interfaz Coolwalk fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Android Auto se actualiza con la versión 7.5: mejoras para el modo oscuro y a la espera de la nueva interfaz Coolwalk

Android Auto se actualiza con la versión 7.5: mejoras para el modo oscuro y a la espera de la nueva interfaz Coolwalk

Ya está disponible la actualización oficial de Android Auto a la versión 7.5. Al igual que la anterior 7.4, la nueva versión de esta aplicación vuelve a conformarse con una serie de arreglos menores con el fin de mejorar su funcionamiento.

Eso, que por un lado es bueno para los usuarios, nos deja por otro con la miel en los labios. Y es que la 7.5 tampoco incluye la prometida nueva interfaz Coolwalk, así que tendremos que seguir esperando para poder disfrutarla.

Mejoras para el 'modo oscuro'

Android Auto

La lista de cambios que aparece en su página de Google Play no es precisamente extensa, pero aparte de las mejoras de rendimiento se incluyen algunos cambios que agradarán a los amantes de la estética.

El más destacado es el del conocido 'modo oscuro'. Este modo de visualización (que cambia el fondo de los menús de blanco a negro), tan apreciado para reducir la fatiga visual, puede seleccionarse de manera independiente en los ajustes de Android Auto.

Algo que hasta ahora no ocurría, dado que la aplicación adaptaba su apariencia de acuerdo con la que tuviéramos previamente seleccionada en las opciones de nuestro teléfono móvil.

La otra gran mejora es para la función 'no molestar', que ve su funcionamiento mejorado. Al igual que en nuestros smartphones, esta función se encarga de silenciar las llamadas entrantes y todas las notificaciones que recibimos, tanto de mensajes instantáneos como de otras aplicaciones.

Android Auto Coolwalk

Foto: AndroidWorld

Por lo demás, la versión 7.5 presenta otras novedades, aunque como apuntan desde Xataka Android, no están a la vista del usuario normal. Para poder activar funciones como el aviso de que tu cable de conexión está en mal estado, necesitas disponer de ROOT y permisos de superadministrador en tu móvil, algo que sólo es recomendable para usuarios muy avanzados.

De hecho, ésta es también la única manera que tenemos por ahora de poder acceder a la nueva interfaz Coolwalk. A diferencia del planteamiento clásico de Android Auto, Coolwalk ofrecerá un nuevo menú principal con un formato de 'tarjetas', al estilo de su rival Apple CarPlay.

Y al igual que la plataforma de la manzana, Coolwalk permitirá tener en la pantalla de nuestro coche varias funciones a la vez lo cual hará posible, por ejemplo, controlar la reproducción de nuestra música mientras seguimos una ruta marcada en Google Maps.

-
La noticia Android Auto se actualiza con la versión 7.5: mejoras para el modo oscuro y a la espera de la nueva interfaz Coolwalk fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Renault se plantea crear una nueva división separada para sus coches eléctricos, siguiendo los pasos de Ford

Renault se plantea crear una nueva división separada para sus coches eléctricos, siguiendo los pasos de Ford

Ante los retos que plantea la automoción eléctrica, muchos fabricantes están tomando medidas para transferir la producción y venta de sus modelos eléctricos en divisiones separadas. Uno de ellos es Renault.

Según informa Reuters, su CEO Luca de Meo mencionó esta semana que el plan de la marca francesa para separar esta línea de producto puede implicar que la recién creada división de vehículos eléctricos tenga que salir a bolsa con su propio valor independiente.

Así, en una rueda de prensa, reconoció que la operación "podría significar una venta de valores por separado. Se trata de un condicional, que precisamente estamos evaluando".

Esta última vía ya la han seguido otros fabricantes como Ford, quienes hace poco anunciaron la creación de 'Ford Model E', la división que desarrollará y producirá sus futuros modelos eléctricos.

Un posible remedio al 'agujero ruso'

Renault Moscú

Ya en febrero, algunos medios como Automotive News apuntaban a que la dirección de Renault estaba valorando la posibilidad de separar sus activos en movilidad eléctrica para crear con ellos una nueva entidad.

En ese sentido, y a falta de confirmación oficial, las recientes declaraciones de de Meo pueden interpretarse como que esa decisión ya está tomada a falta de rematar flecos como, por ejemplo, la mencionada necesidad de emitir acciones para la nueva compañía.

Otro punto sin resolver sería la posición de Mobilize tras esta operación. Desde su presentación hasta ahora, esta marca sigue siendo la representante oficial del Grupo Renault en el mercado de la movilidad.

Sea como fuere, las fuentes consultadas por Reuters sugieren que esta maniobra de la marca francesa tiene el propósito de atraer nuevos inversores. Ello supondría una entrada de capital que podría compensar, en parte o al completo, las pérdidas ocasionadas por la paralización de sus operaciones en Rusia.

A este respecto, Renault sigue evaluando sus opciones sobre la fábrica que posee en Moscú junto a la propiedad de la marca AvtoVAZ. Según el propio de Meo, intentarán "encontrar una solución a largo plazo que proteja a nuestros activos y empleados, y que no niegue su futuro puesto que la vida sigue, y esperamos que la situación allí regrese a la normalidad".

-
La noticia Renault se plantea crear una nueva división separada para sus coches eléctricos, siguiendo los pasos de Ford fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Mercedes-Benz está buscando una descarbonización ambiciosa: la mitad de CO₂ por cada coche fabricado antes de 2030

Mercedes-Benz está buscando una descarbonización ambiciosa: la mitad de CO₂ por cada coche fabricado antes de 2030

Siguiendo con sus planes de alcanzar la neutralidad de carbono en 2039, Mercedes-Benz se ha fijado ahora la meta de reducir a la mitad sus emisiones de CO₂ por vehículo antes de que termine la década.

Así lo ha declarado el fabricante alemán en el marco de una reciente conferencia enfocada a sus accionistas, donde ha señalado que esta reducción tomará como referencia sus niveles de emisiones registrados durante el año 2020.

En aquel entonces y según los informes del International Council on Clean Transportation (ICCT), la marca de Stuttgart cerró el ejercicio con unas emisiones de 116 gramos de CO₂ por kilómetro, apenas un 1,16 % por encima de la media del resto de constructores.

Energías renovables, también para las factorías

Mercedes Benz Emisiones

Para alcanzar esta meta, la firma de la estrella cuenta con seguir aumentando el plantel de sus modelos eléctricos. Una tarea en la cual ya se encuentra plenamente imbuida con el reciente lanzamiento de la berlina EQE y la próxima presentación del EQS SUV.

Ambos modelos se añaden a una gama que ya cuenta con otros cuatro: el sedán EQS, los todocamino EQA, EQB y EQC y el monovolumen EQV. Más adelante, a estos siete vehículos se les unirán también el futuro EQE SUV y el EQT, otro MPV que estará situado por debajo en tamaño de la Clase V.

Así las cosas, la gama EQ irá cobrando cada vez más protagonismo con la vista puesta en 2025. Para entonces, Mercedes-Benz espera que sus modelos eléctricos e híbridos enchufables ocupen ya el 50 % de sus ventas, como paso previo a la gama completamente eléctrica que quiere ofrecer en 2030.

En 2021, y según los datos del ICCT, estos modelos representaron para la firma de la estrella tan sólo un 14 % del total de sus ventas.

En paralelo a la electrificación de sus gamas, la marca alemana continuará con su transición energética mediante la cual quiere que la energía necesaria para la producción de los vehículos proceda, en un porcentaje mayoritario, de fuentes renovables.

El objetivo de este plan industrial es lograr, para 2030, que al menos un 70 % de la energía empleada para este fin proceda de fuentes como huertos solares o granjas eólicas. Actualmente, y según informa Reuters, Mercedes-Benz ya utiliza un 50 % de estas energías renovables.

-
La noticia Mercedes-Benz está buscando una descarbonización ambiciosa: la mitad de CO₂ por cada coche fabricado antes de 2030 fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Bruselas quiere vetar el petróleo ruso, una medida que aumenta el desacuerdo en el seno de la UE

Bruselas quiere vetar el petróleo ruso, una medida que aumenta el desacuerdo en el seno de la UE

En respuesta al recrudecimiento de la guerra en Ucrania, la Unión Europea trabaja en un nuevo paquete de sanciones económicas contra Rusia. Tras la prohibición de importar su carbón o el cierre de los puertos europeos a sus embarcaciones, el embargo de su petróleo está ahora encima de la mesa.

Según informa Reuters desde Bruselas trabajan ya en el borrador de esta propuesta, si bien todavía no cuenta con el respaldo (ni unánime ni mayoritario) de los países miembros.

Opiniones dispares en la Eurozona

Ministro Alemán

Imagen del ministro alemán de economía, Robert Habeck.

Las primeras reuniones de los ministros de la Unión para tratar el asunto se han saldado con una notable división de opiniones. Países como Irlanda o las repúblicas bálticas se muestran a favor de este embargo, mientras otros como Hungría ya han manifestado una postura en contra.

Y es que la dependencia del petróleo y el gas procedentes de Rusia es el principal factor de esta discordia, el cual varía en función de cada país. Por ejemplo, algunos como Bulgaria dependen por completo de estas importaciones.

La clave para resolver esta indecisión reside en la postura de Alemania, otro de los países más dependientes de la energía rusa. Su ministra de asuntos exteriores reclama un plan coordinado entre los 27 miembros para atajar el problema, si bien varias fuentes diplomáticas han declarado a Reuters que desde Berlín no contemplan declarar el embargo de inmediato.

Otro punto de debate está en las medidas concretas a aplicar para ejecutar ese embargo. A principios de abril, la Presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen declaró que las sanciones tomarían como base las propuestas emitidas por los gobiernos de la Eurozona.

Entre dichas propuestas se encuentran nuevos aranceles para el petróleo ruso o prohibiciones más selectivas sobre algunos de sus productos derivados. Asimismo, el actual responsable de Exteriores de la UE Josep Borrell señaló que los países miembros trabajan para reducir sus niveles de dependencia de esta materia prima.

Consecuencias para la producción y los precios

Plataforma Petrolífera

Mientras el debate prosigue en Bruselas, el embargo al petróleo ruso parece una de las claves económicas con poder suficiente para detener el conflicto ucraniano.

Así lo cree el doctor Andrei Illarionov, antiguo asesor económico de Vladimir Putin quien en declaraciones a la BBC sugiere que un embargo energético completo (petróleo, carbón y gas) podría obligar a Rusia a detener su campaña militar en cuestión de uno o dos meses.

Y es que, de aprobarse estas sanciones, Rusia recibiría un fuerte golpe económico dado que la UE adquiere actualmente el 40% de su producción de gas y el 27% de su petróleo.

Por su parte, los países productores de petróleo advierten de que este embargo afectará al precio de los barriles. Según Reuters, desde la OPEP consideran que actualmente es imposible elevar la producción para compensar la retirada del stock de crudo ruso.

Barril Brent 12 Abril

Gráfico: Marketwatch

Por el momento las potencias del petróleo, que rehusaron las peticiones de EEUU para incrementar el bombeo durante el conflicto ucraniano, mantienen su compromiso de añadir 432.000 barriles más a su producción diaria en mayo.

Asimismo advierten de que ya se está produciendo un nuevo aumento de la demanda, merced a la progresiva vuelta a la actividad de la industria china tras los últimos brotes de coronavirus. El barril Brent cotiza hoy a 101,9 dólares y el West Texas Intermediate lo hace a 97,3 dólares.

Mientras, el precio de los combustibles en España sigue en niveles ligeramente inferiores a los registrados al principio del mes. Hoy el litro de gasolina sin plomo 95 cuesta de media 1,79 euros, y el del gasóleo de tipo A se queda en los 1,80 euros.

-
La noticia Bruselas quiere vetar el petróleo ruso, una medida que aumenta el desacuerdo en el seno de la UE fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Cargar un coche eléctrico en cuestión de segundos: la promesa de la física cuántica

Cargar un coche eléctrico en cuestión de segundos: la promesa de la física cuántica

Aunque poco a poco las baterías de los coches eléctricos van equiparando sus autonomías a lo que puede conseguir uno de combustión, aún queda un obstáculo a superar: el de la velocidad de sus recargas.

Sin embargo, dicho obstáculo en teoría no es un problema para las baterías cuánticas. Hablamos de una tecnología que prácticamente acaba de nacer, pero que ya está siendo profundamente investigada en universidades de todo el mundo como, por ejemplo, la de Adelaida en Australia.

Recargas al máximo de velocidad

Punto de carga

La batería común de un coche eléctrico está compuesta por un cierto número de celdas más pequeñas (habitualmente, unas 200) cuyo aspecto no dista mucho del de una 'pila' convencional. Esto permite que cada una de ellas pueda funcionar individualmente como fuente de energía.

Pero al mismo tiempo, dentro de la batería principal del coche estas celdas se alinean a lo largo de varios hilos de corriente dispuestos en paralelo. Estos hilos son los realmente encargados de portar la electricidad que emana de la batería.

Ello plantea un 'cuello de botella' por el cual el tamaño de dichos hilos limita la rapidez con que los electrones se desplazan por ellos. Así, en el momento de la recarga, los electrones necesitan un periodo de tiempo para rellenar todas las celdas que puede variar entre las horas o los minutos según la velocidad (o intensidad) de la corriente empleada en la operación.

La teoría que las baterías cuánticas proponen es conseguir que los electrones se distribuyan libremente por todo el espacio de la batería, llenando las celdas a la máxima velocidad (marcada por la intensidad de la corriente utilizada) sin la limitación física impuesta por los hilos conductores y su tamaño.

Batería Coche Eléctrico

En el caso de la Universidad de Adelaida sus investigadores plantean el uso de la 'superabsorción'. Se trata de un principio de la física cuántica el cual sostiene que todos los materiales pueden ser traspasados por partículas, en mayor o menor medida en función de su densidad.

Tal y como han publicado en Science.org, la idea de estos investigadores es crear celdas con un material traspasable por los electrones, que garantice la rápida retención de la energía. En la práctica, esto permitiría recargar un coche eléctrico con un cargador doméstico (de corriente alterna) en apenas 30 minutos, lo mismo para lo cual actualmente hace falta un cargador rápido de corriente continua.

De hecho, en uno de estos últimos (como los que posee la red Ionity) la misma recarga podría efectuarse en apenas unos segundos. Ello marcaría el fin de las diferencias entre el punto de carga eléctrico y el surtidor de combustible.

Sin embargo, la tecnología de baterías cuánticas aún está lejos de conseguir un prototipo funcional. Habrá que dejar pasar el tiempo para que estas primeras teorías se traduzcan en algo de lo que se puedan beneficiar los vehículos eléctricos de las próximas décadas.

Foto | University of Adelaide |

-
La noticia Cargar un coche eléctrico en cuestión de segundos: la promesa de la física cuántica fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Mitsubishi detiene la producción de su fábrica en Rusia por la falta de componentes y la prohibición de las exportaciones

Mitsubishi detiene la producción de su fábrica en Rusia por la falta de componentes y la prohibición de las exportaciones

Mitsubishi acaba de anunciar que ha detenido la producción en su fábrica de Kaluga (Rusia) hasta nueva orden. En un escueto comunicado, la firma japonesa justifica su decisión en base a las dificultades logísticas que está experimentando la planta desde el mes de marzo.

Dichas dificultades vienen motivadas tanto por las sanciones económicas de los países occidentales (a raíz de la guerra en Ucrania) como por las prohibiciones comerciales del régimen de Vladimir Putin.

Estos problemas, según informan desde Mitsubishi, han impedido el correcto suministro de componentes, así como las exportaciones a otros lugares de los Outlander y Pajero Sport que fabrica en territorio ruso.

Bloqueo general a las marcas occidentales

Fábrica Renault Moscú

El parón de Mitsubishi es la última de una larga lista de dificultades que aquejan a las marcas occidentales con presencia en Rusia. En el caso de la firma de los diamantes, ésta opera en sociedad con ROLF, un importador y distribuidor autóctono que representa a otros constructores como Audi, BMW, Porsche o Jaguar Land Rover.

Prácticamente todos ellos han suspendido sus operaciones en el país, como forma de responder a la prohibición de exportación de automóviles decretada por el gobierno ruso a principios del mes pasado.

Por otro lado los problemas de Mitsubishi se añaden a la comprometida situación que atraviesa en este mercado la alianza Renault-Nissan, a la cual  también pertenece. Y es que el Grupo Renault posee el 68 % de AvtoVAZ, la compañía fabricante de los Lada.

Según publicó a finales de marzo el diario Bloomberg, la marca francesa está explorando sus opciones para deshacerse de esta posesión, incluyendo una plantilla de 45.000 empleados y la fábrica de Moscú donde ensambla los Duster, Captur o Arkana.

Para ello, Renault busca ahora un inversor local que pudiera estar interesado en asumir la propiedad de Lada en su conjunto. Un posible traspaso que sería la menos dolorosa de las salidas, al precio de perder los 3.100 millones de euros que vale esta filial en las cuentas del rombo.

-
La noticia Mitsubishi detiene la producción de su fábrica en Rusia por la falta de componentes y la prohibición de las exportaciones fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Pese a las nuevas multas, un 45% de los conductores de esta encuesta admite que usa el móvil al volante

Pese a las nuevas multas, un 45% de los conductores de esta encuesta admite que usa el móvil al volante

El teléfono móvil es un complemento indispensable en nuestras vidas y, para muchos, es imposible dejarlo quieto ni siquiera cuando están al volante. Según un estudio del Foro de Movilidad promovido por Alphabet, un 45 % de los conductores españoles admite que utiliza su smartphone mientras conduce.

De este dato se desprende que prácticamente cuatro de cada diez automovilistas echa mano del móvil en algún momento de sus desplazamientos para atender llamadas telefónicas, enviar WhatsApps o incluso escribir correos electrónicos. Unas prácticas de gran riesgo para la circulación que la nueva Ley de Tráfico castiga con una multa de 200 euros y la resta de hasta seis puntos en el carné.

Para realizar este estudio, Alphabet ha partido de una muestra de 5.000 entrevistas personales, realizadas a individuos de ambos géneros con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años y residentes en comunidades autónomas de toda España.

Un mal hábito muy extendido

Móvil al Volante

El estudio de esta compañía de rénting asevera que, dentro de este 45 % de usuarios, la gran mayoría recurre al móvil para hablar por teléfono. Un 66 % realiza esta acción convenientemente a través de un sistema 'manos libres', si bien un 3 % reconoce que todavía lo hace sin recurrir al mismo.

Por otro lado, un 5 % de quienes utilizan su terminal al volante lo toman directamente con las manos para leer y enviar mensajes instantáneos a través de aplicaciones como WhatsApp o Telegram. De igual modo, un 2% hacen lo propio para consultar su correo electrónico o responder a emails.

También existe una gran parte de conductores (cerca de dos tercios) que emplean su móvil en el coche como dispositivo de navegación GPS, sirviéndose de esta funcionalidad para planificar mejor sus viajes o trazar rutas alternativas a fin de evitar atascos.

Por géneros, el informe asevera que los hombres son más propensos a echar mano al móvil que las mujeres, aunque en porcentajes (un 49 % frente a un 40 %, respectivamente) la tendencia parece bastante igualada.

En cuanto a grupos de edad, las personas entre 31 y 45 años son los que efectúan un uso más intenso del móvil en esta situación con un 51 %. Le sigue de cerca el rango de los más jóvenes conductores entre 18 y 30 años, los que más se sirven al volante de sus redes de mensajería.

Las sanciones son ahora más duras

Guardia Civil

Muchos de estos usos requieren manipular físicamente el teléfono mientras estamos circulando cosa que, además de ser una distracción peligrosa, está considerada por la nueva Ley de Tráfico como una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de 200 euros y la pérdida de entre tres a seis puntos.

Ni siquiera el hecho de colocar el teléfono en un soporte es un eximente, pues ahora en ese supuesto el móvil tiene el mismo tratamiento que una pantalla multimedia: además de la multa, perderemos tres puntos.

Asimismo esta prohibición se aplica siempre que el vehículo se encuentre en circulación, independientemente de si se desplaza a gran velocidad o, por el contrario, está detenido en un atasco o ante un semáforo.

Por tanto, la única manera de 'tocar' legalmente nuestro móvil requerirá primero que nos detengamos en un lugar apartado del tráfico como lo puede ser una plaza de aparcamiento o el área de servicio de una autopista.

-
La noticia Pese a las nuevas multas, un 45% de los conductores de esta encuesta admite que usa el móvil al volante fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más