Ver cómo funciona esta caja de cambios con cinco velocidades de LEGO Technic es simplemente… ¡fascinante!

Ver cómo funciona esta caja de cambios con cinco velocidades de LEGO Technic es simplemente... ¡fascinante!

La fama de LEGO se debe en gran medida a la capacidad que ofrecen sus piezas para construir cualquier cosa. Absolutamente todo lo que se nos ocurra. Incluso mecanismos complejos con partes móviles, algo que la firma danesa cubre con su línea Technic.

Esta última clase de piezas es muy utilizada con propósitos educativos y divulgativos tales como, por ejemplo, el que te traemos hoy: explicar el funcionamiento de la transmisión de un coche.

Muy fiel a una caja de cambios real

En su canal de YouTube, Brick Technology 'juega' con las piezas de LEGO Technic y fabrica en un vídeo de once minutos el chasis de lo que sería un coche funcional, cuyas ruedas motrices pueden girar a distintas revoluciones en función de la marcha seleccionada.

Porque sí, el meollo del asunto comienza con una pareja de pequeños engranajes, cuya velocidad de giro varía al mover los anillos que uno de ellos posee en el centro. Básicamente, la misma relación que poseen los ejes primario y secundario en una caja de cambios real.

Multiplicando este mismo esquema, el youtuber termina ensamblando un entramado completo que, por medio de una palanca selectora y unos tirantes (ojo también a su montaje separado) permite engranar hasta cinco relaciones distintas, de menor a mayor velocidad. Incluso, unos engranajes adicionales realizan la función de marcha atrás.

Lego Technic Chasis

Foto: Brick Technology

A todo esto, según el youtuber avanza en su 'explicación' va aumentando la complejidad del mecanismo, lo cual implica unir más y más piezas en un baile que llega a resultar hipnótico. En serio, quizá sea el más relajante de los vídeos de coches que hemos visto en el último mes.

La cosa llega, de hecho, hasta el punto de montar un banco de prueba con rodillos (al estilo de un taller real) donde el improvisado 'coche', impulsado por un motor eléctrico en el engranaje principal, rueda en estático mientras va subiendo marchas poco a poco. El sonido de la fricción del motorcillo cambia de timbre con cada marcha, rematando la ilusión de la 'lanzada'.

Y para demostrar la fidelidad de su construcción, deja al final un ejemplo práctico cuando intenta pasar de quinta directamente a la marcha atrás. Al hacerlo, el mecanismo responde con un sonido de raspado, del mismo modo en que reaccionaría un coche real si intentamos hacer lo mismo a gran velocidad.

Foto | Brick Technology

-
La noticia Ver cómo funciona esta caja de cambios con cinco velocidades de LEGO Technic es simplemente... ¡fascinante! fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

La NHTSA le declara la guerra al Autopilot de Tesla con la apertura de dos investigaciones

La NHTSA le declara la guerra al Autopilot de Tesla con la apertura de dos investigaciones

Los sueños de conducción autónoma de Elon Musk pueden sufrir un importante revés en los próximos meses. Según recoge Bloomberg, la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) mantiene abiertas dos investigaciones formales sobre el Autopilot de Tesla.

En función del dictamen de este organismo la firma californiana podría verse obligada a restringir el funcionamiento de este sistema, llamando incluso a revisión a todos los Tesla equipados con él.

Un potencial golpe de reputación

Elon Musk

El interés de la NHTSA por el Autopilot se apoya en sus resultados de siniestralidad que, desde 2016, recopila varios accidentes con víctimas mortales donde este dispositivo fue determinado como el principal causante.

Del mismo modo, YouTube y otras redes sociales están pobladas de vídeos donde los propios dueños muestran cómo este sistema realiza maniobras repentinas dirigiéndose contra otros vehículos, contra elementos del mobiliario urbano o directamente fuera de la carretera.

Hasta ahora, Tesla ha optado por no contribuir a la polémica, limitándose a actualizar periódicamente el software del sistema y a recordar que, aun con el Autopilot en funcionamiento, sigue siendo necesario que el conductor se mantenga atento y con las manos sobre el volante.

Tesla Autopilot

Pero la jurisprudencia no favorece a Tesla. En los últimos tres meses, la marca se ha visto obligada a emitir hasta 11 llamadas a revisión por orden de la NHTSA, a fin de subsanar defectos en su hardware y software que presentaban riesgos para la seguridad.

The fun police made us do it (sigh)

— Elon Musk (@elonmusk) February 13, 2022

De ahí que, a través de su perfil personal de Twitter, un molesto Musk definiera a este organismo (y a toda la administración de Joe Biden) como la 'policía de la diversión', que viene a ser lo mismo que 'aguafiestas'.

Sea como fuere, las pesquisas de la NHTSA pueden acarrear a Tesla consecuencias muy dispares. La primera de ellas sería una nueva llamada a revisión para establecer limitaciones en el Autopilot. Esto podría suponer un duro golpe en la reputación de la marca, la cual ha convertido la conducción autónoma en uno de sus principales reclamos de venta.

Accidente Volvo Uber

Foto: Tempe Police

Y es que dejar que el coche lleve por sí solo a sus ocupantes es la gran promesa de Tesla, la cual lleva anunciando desde 2014 y que representa uno de los principales atractivos para sus inversores.

Pero, por el momento, el Autopilot encuentra un gran freno en lo mismo que los sistemas análogos de su competencia: los coches autónomos todavía no saben cómo hacer frente a los imprevistos.

Un problema que se remonta a la primera víctima mortal de un vehículo autónomo, Elaine Herzberg, quien fue arrollada en 2018 por un Volvo automatizado de Uber cuyo sistema no fue capaz de averiguar que la mujer cruzaba la carretera de noche, por un paso sin señalizar y empujando una bicicleta.

-
La noticia La NHTSA le declara la guerra al Autopilot de Tesla con la apertura de dos investigaciones fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Cómo solicitar las ayudas de hasta 1.250 euros para transportistas

Cómo solicitar las ayudas de hasta 1.250 euros para transportistas

Una de las principales consecuencias del conflicto en Ucrania ha sido un incremento en el precio de los combustibles que se ha hecho notar palpablemente en el bolsillo de los conductores.

A principios de abril, el Gobierno decretó un descuento de 20 céntimos por litro aplicable a todos los carburantes. Pero además de esta bonificación, existen una serie de subvenciones directas destinadas específicamente a los profesionales del transporte que alcanzan hasta los 1.250 euros.

Cómo pedir las ayudas y qué cuantía tienen

Dinero

El primer requisito para solicitar estas subvenciones al combustible es estar dado de alta en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte, lo cual podemos comprobar a través de su buscador online en la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Para poder optar a las subvenciones, debemos figurar en este registro como empresa o autónomo perteneciente al ámbito del transporte terrestre (de mercancía o de pasajeros) y con fecha de alta anterior al 29 de marzo de este año.

Lo anterior excluye de estas ayudas a los profesionales de otras ramas del transporte (marítimo y aéreo), así como a los trabajadores que realicen este tipo de actividades dentro del sector público.

Para formalizar la solicitud, es necesario rellenar un formulario que está disponible en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 30 de abril.

La cuantía de las subvenciones varía en función de la clasificación del transportista. Así, los camiones y vehículos pesados de mercancías recibirán 1.250 euros, los autobuses 950 euros, los vehículos ligeros, furgonetas y ambulancias 500 euros, y los taxis y VTC 300 euros.

TIPO DE VEHÍCULO

AYUDA A PERCIBIR

CAMIONES Y VEHÍCULOS PESADOS

1.250 euros

AUTOBUSES

950 euros

FURGONETAS Y VEHÍCULOS LIGEROS

500 euros

AMBULANCIAS Y TRANSPORTE SANITARIO

500 euros

TAXIS Y VTC

300 euros

Una vez presentada la solicitud, la ayuda será abonada por el Gobierno mediante una transferencia bancaria a la cuenta especificada por el transportista. Para la cobertura de estos pagos, el Ejecutivo ha dispuesto una línea de crédito extraordinaria de 450 millones de euros.

-
La noticia Cómo solicitar las ayudas de hasta 1.250 euros para transportistas fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Loeb vs Ogier: Las dos leyendas del WRC volverán a medirse en el próximo Rally de Portugal

Loeb vs Ogier: Las dos leyendas del WRC volverán a medirse en el próximo Rally de Portugal

Sébastien Loeb contra Sébastien Ogier. Una leyenda viva de los rallys frente a otra. Dos historias de éxito entrelazadas por obra y gracia del espíritu competitivo que ambos campeones poseen. Una rivalidad que comenzó allá por 2011 y que escribirá un capítulo más en el próximo Rally de Portugal, a celebrar en mayo.

Y es que, tras su victoria en Monte Carlo, Loeb volverá en la cita lusa del WRC a ocupar uno de los Ford Puma Rally1 del equipo M-Sport. Desde la salida del primer tramo, Ogier y su Toyota Yaris Rally1 los estarán esperando.

'Pique' a través de las redes sociales

Ford Puma Rally1

Después de que ambos fundieran la nieve de los tramos monegascos con su pelea al rojo vivo, cada uno regresó a lo suyo. En el caso de Loeb, el nueve veces Campeón del Mundo recuperó su apretada agenda de compromisos entre el Mundial de Raids, el campeonato Extreme E y su próximo debut en el DTM. Un calendario digno de presumir en redes sociales.

Quand tu regardes les mois à venir 🤩🥵 : 1️⃣ course de @DTM , l’ @ExtremeELive , le World Rally-Raid Championship … et peut-être plus encore 😜 #Passion #lovemyjob #RedBull #RedBullMotorsports #SFR #RichardMille #Vulcanet #indianmotorcyclefrance pic.twitter.com/u6Q7fOyzmy

— Sébastien Loeb (@SebastienLoeb) April 8, 2022

Pero hete aquí que su (algo más joven) némesis apareció. Desde su Twitter personal, y apoyándose en ese "puede que algo más" del final, Ogier le lanzó, una vez más, el guante: "Vamos Seb, no seas tímido... ¡Anuncia lo del Rally de Portugal! Nos tenemos que divertir un poco".

Allez Seb fais pas ton timide… annonce le ce rally du Portugal 🇵🇹 !! Histoire qu’on s’amuse un peu 😜

— Sébastien Ogier (@SebOgier) April 8, 2022

Dicho... y hecho. Apenas once días después, M-Sport confirmaba que acudirá a Portugal con una armada de hasta cinco Puma Rally1, siendo la quinta unidad para un Loeb que se deshacía en agradecimientos.

Así las cosas Loeb y Ogier, ambos oficialmente retirados y 'pilotos reserva' de sus respectivos equipos, tendrán todo lo que necesitan para librar la enésima de sus batallas sobre esa tierra portuguesa que tantas alegrías les dio en el pasado. No en vano, entre los dos suman 17 títulos del WRC.

La #PumaHybridRally1, le @OfficialWRC , Isabelle, @MSportLtd , la terre … Difficile de résister plus longtemps 😬 Direction le @rallydeportugal 😜

Un grand merci à @redbullmotors , M-Sport et @prodrive pour cette nouvelle opportunité 🙌🏻 #WRC #MSporters pic.twitter.com/lVBIOoilfE

— Sébastien Loeb (@SebastienLoeb) April 19, 2022

Y por cierto, junto a los 'Seb' (y en su misma condición de 'reserva') la prueba lusa contará con la participación de otro veterano que los conoce muy bien: el español Dani Sordo. En su caso, partirá a los mandos de la tercera unidad del Hyundai i20 Rally1 y estará copilotado por Cándido Carrera.

-
La noticia Loeb vs Ogier: Las dos leyendas del WRC volverán a medirse en el próximo Rally de Portugal fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Aston Martin quiere que todos sus coches sean electrificados y alcanzar la total neutralidad de carbono en 2030

Aston Martin quiere que todos sus coches sean electrificados y alcanzar la total neutralidad de carbono en 2030

Aston Martin ha querido aprovechar el Día de la Tierra para presentar su estrategia de sostenibilidad para los próximos años. Se denomina 'Racing Green', una nomenclatura que sugiere la intención de compatibilizar el respeto por el medio ambiente y su tradición deportiva.

Según el comunicado de la marca, entre los objetivos principales de dicha estrategia destaca el de conseguir la neutralidad de carbono para 2030. En esa misma fecha, los de Gaydon esperan también ofrecer un catálogo de modelos completamente electrificado.

Paneles solares y adiós al plástico de embalar

AM Journey To Net Zero

A través de su estrategia 'Racing Green', Aston Martin se adhiere a la iniciativa 'Science Based Targets', la cual proporciona a las empresas objetivos de sostenibilidad coherentes con la ciencia y que cuenta también con la participación de otros fabricantes como Ford.

Bajo el asesoramiento que ofrece dicha iniciativa, la marca británica se ha fijado el propósito de conseguir las cero emisiones netas de carbono para finales de la década. Un hito que estará acompañado por una reducción del 30% (con respecto al ejercicio 2020) en las emisiones en su cadena de suministro.

En un plazo más corto, la firma de las alas quiere reducir palatinamente su consumo de plásticos. Su primera medida en este aspecto será suprimir el dedicado a los embalajes de productos y componentes, en un proceso que llevarán a cabo durante los tres próximos años.

Aston Martin Valhalla

Y en cuanto al consumo de recursos, Aston Martin planea dotar su planta de Gales con un huerto solar de 14.000 paneles. Con ellos, la marca espera cubrir hasta un 20% de las necesidades energéticas de esta instalación.

Por último, otros objetivos menores incluyen reducir el consumo de agua de sus factorías en un 15% o maximizar el empleo de materiales sostenibles en los modelos de la gama.

Gama la cual inicia ya el camino de la electrificación. El primero será el Valhalla, el superdeportivo con motorización híbrida enchufable cuyas primeras entregas están previstas para 2024. Tras él, le seguirá en 2025 el primer Aston Martin equipado con un propulsor eléctrico.

-
La noticia Aston Martin quiere que todos sus coches sean electrificados y alcanzar la total neutralidad de carbono en 2030 fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Volvo entra en la carrera por conseguir recargas más rápidas con su inversión en StoreDot

Volvo entra en la carrera por conseguir recargas más rápidas con su inversión en StoreDot

Hasta ahora, utilizando los cargadores más rápidos disponibles es posible recargar la batería de un coche eléctrico en aproximadamente media hora. Pero la batalla por rebajar esos tiempos de carga continúa. Una de las compañías que participan en esa lucha es StoreDot, una startup israelí que a partir de ahora contará con el apoyo de Volvo.

A través de su Tech Fund, la firma nórdica invierte en esta compañía con el fin de impulsar y colaborar en el desarrollo de su tecnología propia de baterías, la cual promete recuperar hasta 160 km de autonomía en sólo cinco minutos.

Una reinterpretación del estado sólido

Baterias StoreDot

Imagen: StoreDot

El planteamiento de StoreDot se basa en las ya conocidas baterías de estado sólido las cuales, por su mayor eficiencia y su química más estable, están consideradas como la opción de futuro para la automoción eléctrica.

Sobre este concepto, la compañía israelí propone sustituir la lámina de litio (que actúa como ánodo) por una capa de material orgánico basada en silicio y dotada de nanopartículas activas. Estas nanopartículas aceleran el paso de los iones, dando como resultado una carga de la batería más rápida y estable.

En la práctica, la colaboración entre Volvo y StoreDot tendrá lugar a través de la 'joint venture' que la marca sueca mantiene con el fabricante de baterías Northvolt. Anunciada en 2021, dicha asociación comprende la creación de un centro de desarrollo y producción que estará localizado en Gotemburgo.

En cuanto a StoreDot, esperan que la inversión efectuada por Volvo les permita acelerar sus planes, con la intención de comenzar a producir en masa y comercializar sus baterías en 2024.

Así las cosas, la hoja de ruta de esta startup se asemeja a la que algunos grandes fabricantes de coches se han impuesto para hacer realidad esta tecnología. Un buen ejemplo es Stellantis, quien a principios de este año anunció la presentación de su propia batería sólida para 2026.

-
La noticia Volvo entra en la carrera por conseguir recargas más rápidas con su inversión en StoreDot fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Cuando Sylvester Stallone probó el Ferrari de Alain Prost y se convirtió en visitante VIP de Maranello

Cuando Sylvester Stallone probó el Ferrari de Alain Prost y se convirtió en visitante VIP de Maranello

Como la marca icónica que es, que está acostumbrada a ser, Ferrari tiene en su sede de Maranello no ya sólo la factoría de sus máquinas o el cuartel general de sus campañas en la pista. Tiene en ella también, y lo lleva muy a gala, un hogar para sus aficionados con las puertas siempre abiertas. Y entre quienes las cruzan a veces figuran nombres famosos como el de Sylvester Stallone.

Stallone, amante confeso de los coches en general y de los Ferrari en particular, no desaprovechó la invitación que le brindó la marca italiana en 1990 para empaparse del ambiente del 'cavallino', llegando incluso a visitar el circuito de Fiorano y probar sus monoplazas de F1.

Un 'potro' vestido de rojo

Sylvester Stallone Ferrari

Foto: Ferrari S.p.A.

En aquel tiempo, mientras Saddam Hussein jugaba con la idea de quitarle a Kuwait sus pozos petrolíferos y las dos Alemanias arreglaban los papeles para volver a ser una sola, los cines de todo el mundo acogían el estreno de 'Rocky V'.

La quinta entrega de la saga de Rocky Balboa cerraba el ciclo vital del personaje que llevó a Stallone a la fama. El capítulo final de una historia basada, del primer al último minuto, en el espíritu de superación.

El mismo espíritu de una 'Scuderia' que había puesto en Alain Prost todas sus esperanzas para saciar de una vez su sed de gloria. El profesor francés, el Campeón del Mundo, el único capaz de mandar a la lona a Ayrton Senna, ese antagonista que (decía él) había sido elegido por Dios. Una trepidante superproducción cuyo final no sería el que piloto y equipo se prometieron.

Sylvester Stallone Ferrari

Foto: Ferrari S.p.A.

Pero mientras este drama se cocinaba entre bambalinas, Stallone se las ingenió para cuadrar su agenda y visitar Maranello. Evidentemente, su condición de VIP le permitió gozar de ciertos placeres exclusivos, siendo el mayor de todos rodar en el circuito de Fiorano, el campo de prueba por excelencia de Ferrari.

Allí el actor estadounidense pudo probar todo un flamante F40, modelo del cual acabaría adquiriendo un ejemplar tiempo después. Pero el plato fuerte de aquel día fue la oportunidad de rodar con el mismo Ferrari 641 de Prost.

Las imágenes, tomadas en el momento por los fotógrafos de la marca italiana, muestran a un Stallone concentrado en la exigua cabina del monoplaza. Aquel coche que el campeón francés se había atrevido a definir como "un camión", no lo parecía tanto con Rocky Balboa embutido tras el volante.

Sylvester Stallone Ferrari

Foto: Warner Bros.

De aquella visita surgió una larga relación entre ambas partes, a partir de la cual Stallone se convirtió en invitado habitual del 'hospitality' de Ferrari en la Fórmula 1. Llegando, incluso, a trabar una estrecha amistad con un Michael Schumacher que, ahora sí, le devolvía a los transalpinos el brillo que su color rojo merecía.

Y por la parte del celuloide, el bueno de 'Sly' conseguiría finalmente interpretar al piloto que quizá, un día, soñó con ser. En 2001, la película 'Driven' nos lo mostró en el papel de Joe Tanto, el veterano que regresaba para una última temporada frenética a los mandos de un monoplaza de la Champ Car.

-
La noticia Cuando Sylvester Stallone probó el Ferrari de Alain Prost y se convirtió en visitante VIP de Maranello fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Cuando Sylvester Stallone probó el Ferrari de Alain Prost y se convirtió en visitante VIP de Maranello

Cuando Sylvester Stallone probó el Ferrari de Alain Prost y se convirtió en visitante VIP de Maranello

Como la marca icónica que es, que está acostumbrada a ser, Ferrari tiene en su sede de Maranello no ya sólo la factoría de sus máquinas o el cuartel general de sus campañas en la pista. Tiene en ella también, y lo lleva muy a gala, un hogar para sus aficionados con las puertas siempre abiertas. Y entre quienes las cruzan a veces figuran nombres famosos como el de Sylvester Stallone.

Stallone, amante confeso de los coches en general y de los Ferrari en particular, no desaprovechó la invitación que le brindó la marca italiana en 1990 para empaparse del ambiente del 'cavallino', llegando incluso a visitar el circuito de Fiorano y probar sus monoplazas de F1.

Un 'potro' vestido de rojo

Sylvester Stallone Ferrari

Foto: Ferrari S.p.A.

En aquel tiempo, mientras Saddam Hussein jugaba con la idea de quitarle a Kuwait sus pozos petrolíferos y las dos Alemanias arreglaban los papeles para volver a ser una sola, los cines de todo el mundo acogían el estreno de 'Rocky V'.

La quinta entrega de la saga de Rocky Balboa cerraba el ciclo vital del personaje que llevó a Stallone a la fama. El capítulo final de una historia basada, del primer al último minuto, en el espíritu de superación.

El mismo espíritu de una 'Scuderia' que había puesto en Alain Prost todas sus esperanzas para saciar de una vez su sed de gloria. El profesor francés, el Campeón del Mundo, el único capaz de mandar a la lona a Ayrton Senna, ese antagonista que (decía él) había sido elegido por Dios. Una trepidante superproducción cuyo final no sería el que piloto y equipo se prometieron.

Sylvester Stallone Ferrari

Foto: Ferrari S.p.A.

Pero mientras este drama se cocinaba entre bambalinas, Stallone se las ingenió para cuadrar su agenda y visitar Maranello. Evidentemente, su condición de VIP le permitió gozar de ciertos placeres exclusivos, siendo el mayor de todos rodar en el circuito de Fiorano, el campo de prueba por excelencia de Ferrari.

Allí el actor estadounidense pudo probar todo un flamante F40, modelo del cual acabaría adquiriendo un ejemplar tiempo después. Pero el plato fuerte de aquel día fue la oportunidad de rodar con el mismo Ferrari 641 de Prost.

Las imágenes, tomadas en el momento por los fotógrafos de la marca italiana, muestran a un Stallone concentrado en la exigua cabina del monoplaza. Aquel coche que el campeón francés se había atrevido a definir como "un camión", no lo parecía tanto con Rocky Balboa embutido tras el volante.

Sylvester Stallone Ferrari

Foto: Warner Bros.

De aquella visita surgió una larga relación entre ambas partes, a partir de la cual Stallone se convirtió en invitado habitual del 'hospitality' de Ferrari en la Fórmula 1. Llegando, incluso, a trabar una estrecha amistad con un Michael Schumacher que, ahora sí, le devolvía a los transalpinos el brillo que su color rojo merecía.

Y por la parte del celuloide, el bueno de 'Sly' conseguiría finalmente interpretar al piloto que quizá, un día, soñó con ser. En 2001, la película 'Driven' nos lo mostró en el papel de Joe Tanto, el veterano que regresaba para una última temporada frenética a los mandos de un monoplaza de la Champ Car.

-
La noticia Cuando Sylvester Stallone probó el Ferrari de Alain Prost y se convirtió en visitante VIP de Maranello fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

La subida del precio del petróleo se toma un respiro incierto, mientras la gasolina sigue siendo igual de cara

La subida del precio del petróleo se toma un respiro incierto, mientras la gasolina sigue siendo igual de cara

Tras una semana más de subidas e incertidumbre el precio del petróleo concede un respiro a los mercados con un ligero descenso, el cual deja al barril de Brent en el entorno de los 108 dólares.

No obstante, esta relajación en los futuros del crudo no encuentra reflejo en los precios por litro de los combustibles, que en España alcanzan de media los 1,81 euros para la gasolina sin plomo 95 y los 1,84 euros para el gasóleo de tipo A.

Preocupación por el suministro

Plataforma Petrolifera

Y es que, para los mercados, este alivio no parece ser sino el principio de un rebote que volverá a elevar el precio del crudo. Por ejemplo, el indicador norteamericano Texas West Intermediate ya ha subido en los cuatro últimos días desde los 106,8 dólares por barril hasta los 108,2 dólares.

Según recoge la agencia Reuters, la causa principal de esta volatilidad se encuentra en una creciente preocupación por el equilibrio del suministro, amenazado por la cercanía de las sanciones que la Unión Europea prepara contra el petróleo ruso.

Barril Brent 20 04 2022

Gráfico: Marketwatch

Esto último se ha visto reflejado en las cifras de producción, que siguen lejos de los objetivos que la propia OPEP estableció a principios de año. Durante el pasado mes de marzo, sus miembros y aliados han producido 1,45 millones de barriles diarios menos de los previstos.

Además de las sanciones por el conflicto ucraniano, desde esta organización señalan también la influencia de la reciente crisis política en Libia, cuyas protestas han obligado al gobierno a cerrar temporalmente las terminales de exportación de crudo en sus principales puertos comerciales.

Los combustibles repuntan

Precios Gasolinas Abril 2022

Gráfico: Dieselogasolina

A pie de surtidor, la sensación de rebote se confirma. Tras una Semana Santa con los precios a la baja, los combustibles vuelven a subir y regresan a unos niveles de precio similares a los registrados a principios del mes.

Esta última referencia es significativa ya que en esas fechas entró en efecto el actual descuento de 20 céntimos por litro, decretado por el Gobierno como medida para intentar frenar la volatilidad en el precio de los combustibles.

Así, el 13 de abril fue el día con los precios más bajos en lo que llevamos de mes, con 1,79 euros para el litro de gasolina sin plomo 95 y 1,78 euros para el litro de gasóleo A. En comparación, un conductor que deba repostar hoy mismo encontrará de media precios hasta cinco céntimos más caros.

-
La noticia La subida del precio del petróleo se toma un respiro incierto, mientras la gasolina sigue siendo igual de cara fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más

Nissan se suma a la fiesta de IONITY: sus coches eléctricos ya pueden cargar en estos supercargadores con Nissan Charge

Nissan se suma a la fiesta de IONITY: sus coches eléctricos ya pueden cargar en estos supercargadores con Nissan Charge

IONITY, la red paneuropea de recarga rápida para coches eléctricos, aumenta su plantel de marcas asociadas con la incorporación de Nissan. Así, desde este momento, todos los propietarios del SUV Ariya y la furgoneta eléctrica Townstar podrán acceder a sus cargadores a través de la aplicación Nissan Charge.

En total, IONITY ofrecerá a estos nuevos usuarios un total de 1.600 estaciones de carga rápida distribuidas en 24 países europeos. Entre ellos figuran las 15 que ya prestan servicio en España, más las tres que siguen en construcción.

Una ayuda extra para los viajes

IONITY

A diferencia de otra redes de recarga, la de IONITY centra su presencia en las áreas de servicio de las autopistas y autovías, al estilo de los Superchargers de Tesla. Cada uno de sus puntos está preparado para cargar un vehículo a una capacidad máxima de 350 kW.

Esto permite, en las intenciones de la compañía, crear corredores de recarga rápida que enlacen las principales ciudades del Viejo Continente. Una tarea para la cual cuentan con el impulso de las marcas de coches que la fundaron en 2017 entre las que se encuentran Audi, Porsche, BMW o Ford.

No obstante, no es necesario poseer un coche de estas marcas para acceder a sus cargadores ya que éstos están abiertos a cualquier vehículo eléctrico mientras disponga de una toma CCS para recargar en corriente continua.

Ionity A-2

Por tanto, la auténtica ventaja para los propietarios de Nissan eléctricos será la de poder trazar una ruta al punto IONITY más cercano, reservar un enchufe y abonar el coste de la recarga (a un precio más reducido que no se ha revelado) a través de la aplicación Nissan Charge.

Por el momento, los únicos modelos de Nissan que pueden aprovechar estos puntos de recarga son el SUV Ariya (que llegará al mercado próximamente) y la variante eléctrica de la furgoneta Townstar. Por su parte, el Leaf queda fuera al no contar con un conector compatible con la carga rápida.

En España, ya es posible viajar entre Madrid y Barcelona con un coche eléctrico utilizando los cargadores de IONITY. En colaboración con Cepsa este consorcio dispone de cuatro enclaves a lo largo de la autovía A2, localizados en Madrid (Campo de las Naciones), Zaragoza (Ariza), Lérida (Vilasana) y Barcelona (Pallejà).

-
La noticia Nissan se suma a la fiesta de IONITY: sus coches eléctricos ya pueden cargar en estos supercargadores con Nissan Charge fue publicada originalmente en Motorpasión por Diego García García .

Leer más