Cuidado, Tesla: la berlina eléctrica Lucid Air Dream Edition se agota pese a su disparado precio

Cuidado, Tesla: la berlina eléctrica Lucid Air Dream Edition se agota pese a su disparado precio

El Lucid Air Dream Edition, la versión de lanzamiento de la prometedora superberlina eléctrica que se medirá con el Tesla Model S, ya ha colgado el cartel de 'todo reservado'.

La startup norteamericana desveló los secretos de su primer coche eléctrico en septiembre de 2020, cuando habilitó las reservas del mismo. Ahora, seis meses después, todos los ejemplares están agotados pese a su elevado precio: desde 169.000 dólares (unos 143.000 euros al cambio actual).

Loaded with luxury. The Dream Edition #LucidAir is now officially fully reserved.

Join our waiting list for the limited production Dream Edition model when you reserve a Lucid Air Grand Touring.https://t.co/mHy4epiDcx pic.twitter.com/kQwzWyEiNr

— Lucid Motors (@LucidMotors) March 22, 2021

¿Y de cuántas reservas estamos hablando? La firma no ha revelado por el momento cuántas unidades de la versión de lanzamiento del Lucid Air producirá, si bien según ha podido saber Teslarati, se fabricarán 500 Lucid Air Dream Edition.

Traducido en ingresos, esto significa Lucid Motors se embolsará 84,5 millones de dólares solo con esta variante, una vez comience las entregas. Visto así resulta más fácil comprender por qué fabricantes como el propio Lucid o Tesla arrancan la producción de sus nuevos modelos con las versiones más caras y equipadas.

Lucid Air Aerodinamica

En cualquier caso, cabe recordar que por el momento la marca cuenta en su mano con el montante del depósito de la reserva, que en el caso del Lucid Air Dream Edition asciende a 7.500 dólares, pero son reembolsables. Es decir, si un potencial cliente se echa para atrás y anula su reserva, se le devuelve íntegramente el importe del depósito.

¿Y cuáles son los atributos que ha hecho de esta berlina eléctrica un duro competidor para el Tesla Model S seduciendo a tal privilegiada clientela? Principalmente, las espectaculares prestaciones que promete.

1.080 CV, aceleración de infarto y más de 800 km de autonomía

Lucid Air 2020 04

El Lucid Air Dream Edition es la versión más potente y el modelo que rompió el récord del Tesla Model S en el cuarto de milla dejando el crono por debajo de los diez segundos (9,9 s). Equipa un sistema de propulsión dual con tracción total que desarrolla hasta 1.080 CV y permite bajar en el 0-96 km/h hasta los 2,5 segundos. La velocidad máxima es 270 km/h.

Por poner los guarismos en contexto, el todopoderoso Tesla Model S Plaid declara 837 km de autonomía, un 0-100 km/h en menos de 2,1 segundos, 1.100 CV y 322 km/h de velocidad máxima.

Pese a dichas prestaciones oníricas, la autonomía de esta variante del Lucid Air es excepcional, aunque oscila en función de las llantas que equipe: con las AeroDream de 21 pulgadas el rango se cifra en 748 km, mientras que con las de 19" asciende hasta los 810 km de vida entre cargas.

Lucid Air 2020 2

En las versiones venideras, la autonomía se eleva hasta los 832 km, certificados ya en el en el ciclo de homologación EPA, gracias alpaquete de baterías de enorme capacidad (113 kWh), una tecnología denominada Battery Management System (BMS).

Otro aspecto clave para lograr tal autonomía es el coeficiente Cx de tan solo 0,21 que ha conseguido Lucid Motors para este modelo.

El Lucid Air se producirá en la fábrica de coches eléctricos que Lucid Motors está construyendo en Arizona, EEUU. Tras completar la primera fase de su desarrollo, está previsto que las primeras unidades salgan de las líneas de montaje esta primavera.

El objetivo es fabricar 30.000 vehículos por año, pero están planeando expansiones futuras de hasta 400.000 vehículos eléctricos anuales. Para hacernos una idea de lo que significa este objetivo a largo plazo, Tesla fabricó en 2019 más de 365.000 vehículos, con ocho años de incesante actividad a sus espaldas.

Lucid Coches A La Venta Configurador

Versiones del Lucid Air disponibles para reservas.

Lucid Motors ya ha retirado el Lucid Air Dream Edition de su página de reservas, donde siguen estando disponibles el resto de versiones: el Air Grand Touring, Air Touring y Air Pure.

Este último es el modelo de acceso a la gama y es un coche eléctrico de lujo con 487 CV y 653 km de autonomía desde 69.900 dólares. Su llegada, eso sí, no se materializará hasta 2022.

En Motorpasión | La trampa que esconde comprar un coche eléctrico hoy: venderlo de segunda mano en unos años será misión imposible

-
La noticia Cuidado, Tesla: la berlina eléctrica Lucid Air Dream Edition se agota pese a su disparado precio fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Nuevas Renault Trafic Combi y SpaceClass, dos furgonetas con hasta nueve plazas… o una cama de 1,90 metros

Nuevas Renault Trafic Combi y SpaceClass, dos furgonetas con hasta nueve plazas... o una cama de 1,90 metros

Renault ha presentado su nueva gama de furgonetas. Además de dar a conocer sus vehículos comerciales ligeros, el Renault Kangoo Furgón y el Express Furgón 2021, la marca del rombo ha hecho lo propio con sus furgonetas medianas para pasajeros: las renovadas Renault Trafic Combi y la SpaceClass.

Mientras la Renault Trafic Combi va dirigida al transporte de familias numerosas, miembros de empresas o de administraciones públicas, la SpaceClass es la variante más lujosa y, por ende, la que premia especialmente el confort.

Así, la variante SpaceClass Signature se dirige a las compañías de transporte de pasajeros 'VIP', pues viene equipada con tapicería de cuero y un interior de clase ejecutiva. De hecho, el interior se convierte en una suerte de salón-oficina móvil con espacio para hasta cinco personas en asientos giratorios individuales, deslizantes y frente a frente, y con una mesa central extraíble.

Renault Spaceclass Interior 3

Pero también se ha reservado una versión para los particulares, la SpaceClass Escapade, perfecta para aventureros que no renuncian al confort. Como reclamos principales para ello cuenta con asientos que se pueden transformar en una cama de hasta 1,90 m de largo, acompañada de una mesa extraíble y una luz de lectura adicional en el lateral.

Renault Spaceclass Interior 1

La carrocería de la nueva Trafic Combi estará disponible con un nuevo color, el 'Rojo Carmín', que se sumará a otros seis: Glacier

Renault Trafic Combi 02

White, Midnight Black, Highland Grey, Urban Grey, Comet Grey, and Magma Red.

Por su parte, a fin de dotarle de ese carácter más exclusivo, el SpaceClass se podrá escoger en cuatro colores metalizados: Midnight Black, Highland Grey, Comet Grey, and Carmin Red.

Ambas equiparán de serie llantas de 17 pulgadas.

Renault Trafic Combi 04

En el interior, el espacio para la cabeza en los dos modelos se cifra en 935 mm y la capacidad de almacenaje se ha incrementado hasta los 86 litros.

La nueva Trafic Combi y la SpaceClass llegarán al mercado con dos opciones de longitud de carrocería, pudiendo alcanzar los 1,8 metros cúbicos de espacio para el maletero y acoger a nueve pasajeros al mismo tiempo. El espacio de carga en el maletero oscila entre los 1 y los 6 metros cúbicos, dependiendo de la versión. La corta es un vehículo de 5.080 mm de largo, mientras que la larga se va hasta los 5.480 mm de longitud.

Renault Spaceclass

A nivel tecnológico, ambas furgonetas incorporan el sistema de infoentretenimiento Renault Easy Link con pantalla táctil de 8 pulgadas y compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y un sistema de carga inductiva para el móvil de 15W.

Renault Trafic Combi Interior

Respecto a los sistemas de ayudas a la conducción y elementos de seguridad, la Trafic Combi y la SpaceClass cuentan con control de crucero adaptativo, frenado de emergencia activo, aviso de cambio de carril involuntario, alerta de ángulo muerto, y airbag frontal en el lado derecho de la cabina que cubre a dos pasajeros, entre otros.

Los Renault Trafic Combi y SpaceClass saldrán a la venta solo con motorizaciones diésel. Se podrá escoger entre el motor Blue dCi de 110 CV (solo en la Trafic Combi), de 150 CV o de 170 CV.

Los propulsores estarán gestionados por una transmisión manual de seis velocidades, o por una automática EDC en el caso de las versiones de 150 y 170 CV.

Los Renault Trafic Combi y SpaceClass se producirán en la planta francesa de Sandouville. La versión puramente comercial de Nuevo Trafic se lanzará a finales de 2021.

En Motorpasión | Cómo construí mi propia furgoneta camper paso a paso: una historia de sueños y pesadillas por el amor de viajar a mis anchas

-
La noticia Nuevas Renault Trafic Combi y SpaceClass, dos furgonetas con hasta nueve plazas... o una cama de 1,90 metros fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

La Renault Express Furgón es una furgoneta práctica que se presenta como la alternativa más asequible a la Kangoo

La Renault Express Furgón es una furgoneta práctica que se presenta como la alternativa más asequible a la Kangoo

Renault ha presentado su estrategia de renovación de la gama de vehículos comerciales ligeros, estrenando la nueva Renault Express Furgón, que llega para posicionarse como la furgoneta pequeña más asequible, por debajo de la Kangoo 2021.

"El nuevo Express Furgón responde a las necesidades esenciales de los vehículos comerciales. Es ideal para los negocios que buscan la mejor calidad-precio para cumplir sus necesidades esenciales", resume con estas palabras Renault.

Se trata de una furgoneta práctica y eficaz con un diseño exterior dinámico y robusto. No obstante, a diferencia de la Kangoo Furgón, solo se ofrecerá con versiones diésel y gasolina y no contará con versión eléctrica.

Renault Express Van

También es algo nueve centímetros más corta que la Kangoo, pues mide 4.393 mm de longitud, 1.478 mm de anchura y 1.850 mm (con las barras del techo). Su distancia entre ejes es, sim embargo, ligeramente mayor: 2.812 mm por los 2.716 mm de la Kangoo.

Solo con motor diésel o gasolina

Renault Express Van 2

El espacio de carga, que cuenta con puerta corredera, alcanza los 1,91 metros de longitud y los 2,36 m quitando el asiento del pasajero y girando la partición de la jaula. Dispone de 3,7 metros cúbicos de capacidad y una carga útil máxima de hasta 780 kg (650 kg para la versión diésel). Además, repartidos por la cabina cuenta con otros 48 litros de almacenaje.

Renault Express Van Carga

A nivel tecnológico y de conectividad, la Renault Express Furgónequipa el sistema multimedia Renault Easy Link con pantalla táctil de 8 pulgadas y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, carga inductiva para smartphone y tres tomas USB, entre otros.

Renault Express Van 3

Respecto a ayudas a la conducción, cuenta con asistente de visión trasera, alerta de ángulo muerto, asistente de arranque en pendiente o control de crucero y limitador de velocidad.

El Renault Express Furgón se podrá escoger con motor gasolina 1.3 TCE de 100 CVy 200 Nm, o con el propulsor diésel 1.5 Blue dCi de 75 o 95 CV y 220 y 240 Nm de par motor, respectivamente. Todos ellos van asociados a un cambio manual de seis velocidades.

El Renault Express Furgón 2021se producirá en la planta de Renault en Tánger (Marruecos) y estará a la venta en Europa desde el próximo mes de abril. Para conocer los precios aún toca esperar.

En Motorpasión | Renault Prototype H: el día que Peugeot se vio forzada a unirse a Renault para crear un coche de gama alta

-
La noticia La Renault Express Furgón es una furgoneta práctica que se presenta como la alternativa más asequible a la Kangoo fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Mercedes confirma que su superberlina eléctrica EQS tendrá más de 700 km de autonomía y la conoceremos muy pronto

Mercedes confirma que su superberlina eléctrica EQS tendrá más de 700 km de autonomía y la conoceremos muy pronto

El Mercedes-Benz EQS, la superlina eléctrica con el logo de la estrella, se presentará el próximo 15 de abril y contará con más de 700 km de autonomía WLTP, según ha confirmado la marca.

En el comunicado emitido, Mercedes-Benz ha anunciado que ya ha comenzado a producir en la planta alemana de Stuttgart-Hedelfingen los nuevos sistemas de baterías de alto rendimiento que inaugurará este modelo, ensamblado sobre una plataforma eléctrica específica, y que más tarde montarán por ejemplo el SUV cero emisiones EQE.

Más de 700 km de autonomía, con menos cobalto

Mercedes Eqs Logo Mercedes

¿Cómo son las nuevas baterías de los Mercedes eléctricos? Están desarrolladas en asociación con CATL y se componen de hasta 12 módulos de celda y el llamado compartimiento 'EE', para la integración inteligente de la electrónica de potencia. Este último elemento, por cierto, se monta en la planta de Mercedes-Benz en Berlín.

El resultado es una batería con capacidad energética de hasta 108 kWh -no se detalla si es bruta o neta- que permitirá rodar más de 700 km de autonomía sin parar a recargar. Es decir, estamos hablando de rangos iguales o incluso superiores a los que conceden algunos coches con motor de combustión.

Mercedes Electrico Bateria Fabrica 02

La compañía apunta además que el software desarrollado internamente permite tecnológicamente actualizaciones por aire (OTA), lo que garantiza que la gestión de energía del EQS permanecerá actualizada durante toda la vida útil del vehículo, asegura el fabricante.

En cuanto a la composición química de estas baterías, Mercedes detalla que combinan níquel, cobalto y manganeso en una proporción de 8: 1: 1, reduciendo así el contenido de cobalto a alrededor de un 10%.

Mercedes Electrico Bateria Fabrica

La planta de Stuttgart-Hedelfingen cuenta con un área de producción y logística de unos 16.500 metros cuadrados. El nuevo sistema de batería de iones de litio se produce en una línea de producción de aproximadamente 300 metros con más de 70 estaciones en la que se combinan procesos manuales con otros automáticos. Su fabricación, además, es con huella de carbono neutral.

El EQS se produce junto con el nuevo Clase S -y más tarde se sumará el Mercedes-Maybach S- en la 'Fábrica 56' de la planta de Sindelfingen, que opera de forma neutra en CO₂ desde el principio, en sintonía con el objetivo marcado dentro de su plan 'Ambition 2039' para 2022. A partir de ese año, las plantas de turismos y furgonetas de Mercedes-Benz en todo el mundo serán neutras en emisiones de carbono.

Mercedes-Benz presentará tres nuevos modelos eléctricos este 2021 (EQB, EQE y EQS) más el flamante EQA, y a partir de 2025 las submarcas AMG, Maybach y G entrarán en el mundo eléctrico, fruto de la prometedora ofensiva eléctrica que anunció la compañía a finales de 2020.

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz S 500 4MATIC: el lujo hecho berlina ahora es más tecnológico y ahorrador que nunca

-
La noticia Mercedes confirma que su superberlina eléctrica EQS tendrá más de 700 km de autonomía y la conoceremos muy pronto fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

La crisis de los chips ya sacude a Stellantis Vigo, que negociará un ERTE próximamente

La crisis de los chips ya sacude a Stellantis Vigo, que negociará un ERTE próximamente

La escasez mundial de semiconductores (chips) sigue agravando la crisis que sufre el sector de la automoción. La última en sufrir las consecuencias ha sido la planta del Grupo Stellantis en Vigo, que se verá abocada a iniciar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) próximamente.

Así se lo transmitió este pasado lunes la dirección de la planta viguesa a los sindicatos, quienes deberán negociar los términos de esta herramienta de regulación, dado que "los mecanismos de flexibilidad" con los que cuenta la planta (bolsa de horas y días de adecuación de jornada) "se van a ir agotando", han informado a Europa Press fuentes de la empresa.

De hecho, la falta de semiconductores ya se ha dejado notar, teniendo que dejar este lunes sin actividad a los tres turnos del sistema M1, es decir, en el que se montan el Peugeot 2008, el C-Elysée y el Peugeot 301.

La dirección de la fábrica prevé que la situación de escasez de semiconductores se prolongará indefinidamente, por lo que el objetivo es que las negociaciones entre sindicatos y patronal arranquen esta misma semana para cerrar un acuerdo antes de Semana Santa.

Stellantis Vigo se suma a Ford Almussafes y SEAT Martorell

Psa Vigo Planta

Stellantis Vigo se sumará así a otras grandes plantas de automoción españolas que se están viendo diezmadas por la falta de componentes, como Ford Almussafes y SEAT Martorell, ambas poniendo igualmente sobre la mesa un ERTE como solución.

En este escenario, la Unión Europea quiere ponerse las pilas y a finales de 2020 anunció que emplearán parte de los fondos europeos de recuperación de la COVID-19 para impulsar esta industria en el Viejo Continente.

Una opción que ya baraja Europa como remedio es un acuerdo con TSMC, el mayor fabricante del mundo y que cuenta con Apple y Qualcomm entre sus clientes, o Samsung para montar una fábrica de chips.

Mientras tanto, habrá que ver cómo Volkswagen, Nissan, Honda, General Motors, Ford y el resto de grandes actores del sector automotriz logran capear otro duro temporal.

En Motorpasión | Stellantis tiene un problema con el Jeep Cherokee: la tribu nativa americana pide la retirada de ese nombre

-
La noticia La crisis de los chips ya sacude a Stellantis Vigo, que negociará un ERTE próximamente fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Volkswagen sigue los pasos de Audi y tampoco desarrollará nuevos motores de combustión

Volkswagen sigue los pasos de Audi y tampoco desarrollará nuevos motores de combustión

Sin sorpresas en el horizonte. Tras el anuncio de Audi de la paralización del desarrollo de nuevos motores de gasolina y diésel, Volkswagen ha confirmado que seguirá sus pasos y hará lo propio, como era lógico.

Ralf Brandstaetter, CEO de la marca alemana, ha asegurado tajantemente en una entrevista con Automobilwocheque "no espero que se vuelva a lanzar una familia de motores completamente nueva".

¿Esto quiere decir que será una marca solo de coches eléctricos? No. "Todavía los necesitamos durante cierto tiempo, y tienen que ser lo más eficientes posible", ha explicado el ejecutivo, de modo que los someterán a un ajuste más estricto para cumplir con la futura norma Euro 7 sobre emisiones CO₂. Volkswagen seguirá, por tanto, una estrategia similar a la que ya anunciaron otros fabricantes como el grupo Daimler y Stellantis.

Además, Brandstaetter considera esencial los propulsores de combustión para poder financiar y desarrollar el coche eléctrico, pues siguen siendo por ahora la columna vertebral de su éxito comercial. Dicho de otra manera, hay motores TFSI y TDI para rato.

Eso sí, saber hasta cuando es por ahora más complejo. Brandstaetter rehuir dar una fecha concreta de cuándo desaparecerán los motores diésel y gasolina de la gama Volkswagen y aludió a la evolución del mercado para decidirla: "Nuestros clientes probablemente decidirán cuándo sale de las líneas de producción el último motor de combustión", resumió el directivo.

Un movimiento esperado y lógico

Volkswagen Tiguan Fabrica

Cabe señalar que este movimiento de Volkswagen no coge por sorpresa a nadie una vez Audi anunció el frenazo al desarrollo de nuevos motores, ya que la firma de los aros gestiona la investigación y desarrollo del grupo Volkswagen.

Sin Audi al frente de esta labor, la propia Volkswagen, SEAT y Skoda y las mismísimasLamborghini, Bugatti y Porsche, se quedarán sin nuevos propulsores gasolina y de gasóleo.

El conglomerado alemán anunció recientemente un plan para reforzar el impulso al coche electrificado, mediante una inversión de 46.000 millones de euros en los próximos cinco años. Sus previsiones son que los vehículos eléctricos representen el 60% de sus ventas en Europa en 2030.

Las claves para lograrlo pasan, principalmente, por la creación de seis gigafactorías de baterías para coches eléctricos en Europa, las nuevas baterías que reducirán a la mitad el coste de este elemento, y, a más largo plazo, la nueva plataforma que usarán todos los coches del Grupo Volkswagen.

En Motorpasión | Europa propone una media de 47,5 g/km de CO₂ en 2030: adiós al coche en propiedad y coches híbridos enchufables para el resto

-
La noticia Volkswagen sigue los pasos de Audi y tampoco desarrollará nuevos motores de combustión fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Audi Q4 e-tron 2021: fecha de lanzamiento, precio, motores y todo lo que sabemos hasta ahora del Audi Q4 e-tron

Audi Q4 e-tron 2021: fecha de lanzamiento, precio, motores y todo lo que sabemos hasta ahora del Audi Q4 e-tron

El Audi Q4 e-tron se convertirá en el próximo SUV eléctrico en sumarse a la gama de la firma de los cuatro aros. Será el de menor tamaño hasta el momento, el más asequible, se destapará previsiblemente el próximo mes de abril y ya se conocen bastantes detalles.

Cuándo sale el Audi Q4 e-tron 2021 a la venta

La presentación oficial y la apertura de reservas del nuevo Audi Q4 e-tron se prevé ocurra en el mes de abril, aunque la marca por ahora no ha revelado la fecha concreta.

Su entrada a producción en la planta alemana de Zwickau está planificada para finales de año, aterrizando en las carreteras a finales de 2021 o comienzos de 2022.

Ficha Técnica: Motor, catálogo de versiones, medidas y otras características

Audi Q4 E Tron 03

El Audi Q4 e-tron 2021 será un todocamino cero emisiones de tamaño mediano que se asentará sobre la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) del Grupo Volkswagen. Es decir, viene para ser el primo hermano premium del Volkswagen ID.4 y del Skoda Enyaq iV, con los que compartirá la base.

La marca alemana ha confirmado las dimensiones del que será su cuarto modelo cero emisiones. Se trata de un SUV de 4.590 milímetros de largo, 1.865 milímetros de ancho y 1.613 de alto, de modo que estamos ante un todocamino mediano que se ubicará a caballo entre el Q3 y el Q5 de combustión.

Audi Q4 E Tron 01

Pero su punto fuerte, de acuerdo con la firma, es la habitabilidad que ofrecerá. Gracias a estar montado sobre la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) del Grupo Volkswagen, el Audi Q4 e-tron dispondrá de una batalla de 2,76 metros, consiguiendo una cota interior de 1,83 metros de longitud, mientras que el voladizo delantero mide tan solo 86 centímetros.

dimensiones del nuevo audi q4 e-tron


LARGO

4.590 mm

ANCHO

1.865 mm

ALTO

1.613 mm

DISTANCIA ENTRE EJES

2.760 mm

El maletero del Audi Q4 e-tron ofrece un volumen de 520 litros, que pueden ser 1.490 litros con los asientos traseros plegados (40:20:40). Pero además hay que sumar otros 24,8 litros en huecos para almacenamiento en el habitáculo, incluyendo la guantera o el compartimento con tapa de 4,4 litros de la consola central.

Audi Q4 E Tron Realidad Maletero

En cuanto a la motorización, Audi por ahora no ha confirmado las características del propulsor del Q4 e-tron, si bien atendiendo a las prestaciones que anticipó el concept estaríamos hablando de 301 CV (225 kW) de potencia y 310 Nm de par motor.

En cualquier caso, se espera que se ofrezcan varias versiones de este modelo, como ocurre por ejemplo con el Audi e-tron con su variante de acceso, e-tron 50 quattro, y la más prestacional, e-tron 55 quattro.

Salvo sorpresa, el Audi Q4 e-tron estará disponible con tracción trasera y un único motor o con doble motor, o con tracción total y dos propulsores.

Audi Q4 E Tron 08

Estos estarán alimentados energéticamente por un paquete de baterías de iones de litio que se podrá escoger entre dos niveles de capacidad (52 kWh o 77 kWh), ofreciendo una autonomía máxima de unos 500 kilómetros WLTP.

El sistema de carga será capaz de soportar hasta 11 kW de corriente alterna y 125 kW de corriente continua, pudiendo recuperar al 80% de su capacidad en poco más de media hora.

Precio Audi Q4 e-tron 2021

Audi Q4 E Tron 09

Otro de los principales reclamos con los que aterrizará el nuevo Audi Q4 e-tron es que se erigirá el coche eléctrico más asequible de Audi, al menos por el momento.

El fabricante germano no ha desvelado por ahora cifras exactas, pero se rumorea que su precio de partida rondará los 46.000 euros. Por ponerlo en contexto, de confirmarse este precio, supondría que el próximo SUV eléctrico con los cuatro aros costaría casi 30.000 euros menos que el Audi e-tron(desde 73.140 euros).

Equipamiento e interior del nuevo Audi Q4 e-tron 2021

Audi Q4 E Tron Realidad Imterior

El hecho de que el Audi Q4 e-tron 2021 se postule como el coche eléctrico de entrada a la gama de la marca no significa ni mucho menos que vaya a escasear de tecnología.

De hecho, este modelo será el encargado de estrenar un head-up display con realidad aumentada (AR). Este sistema, que estará disponible como opción, lleva años poniéndose a prueba y tras incorporarse al Volkswagen ID.3 aterrizará en la gama de eléctricos de Audi por medio del Audi Q4 e-tron.

Gracias a la AR, la información relativa a algunos de los sistemas de asistencia a la conducción, las flechas de cambio de dirección del sistema de navegación, así como los puntos de inicio y de destino se superponen visualmente en el lugar correspondiente en el exterior.

Audi Q4 E Tron Realiada Aumentada

De esta manera, "parecen estar flotando a una distancia física de unos 10 metros respecto al conductor", detalla Audi. El campo de visión para el contenido de realidad aumentada será el equivalente a 70 pulgadas.

En carretera, lo más llamativo es lo que Audi ha denominado como "dron", que en realidad es una flecha flotante dinámica encargada de mostrar el siguiente punto de acción en la ruta. Al acercarse a una intersección, por ejemplo, la flecha flotante anuncia primero la maniobra de giro, antes de que una flecha animada dirija al conductor en la trayectoria correcta.

En relación con un vehículo que circula por delante, si el asistente de conducción adaptativo está activo, el coche se marca en el display con un trazo de color, lo que permite al conductor entender el estado del asistente de conducción adaptativo o del control de velocidad de crucero sin ser distraído. Una marca roja y un símbolo de advertencia aparecen si el asistente de crucero adaptativo debe advertir al conductor para que preste atención.

Audi Q4 E Tron Realidad Aumentada

En cuanto a la instrumentación digital, que es de serie, tiene un pantalla de 26 cm (10,25 pulgadas), mientras que el MMI touch display es de serie de 10,1 pulgadas. No obstante, en la versión opcional superior, la pantalla alcanza las 11,6 pulgadas y se convierte así en la más grande hasta ahora en la gama de modelos Audi. Estará disponible a final de año.

Otra novedad reseñable del interior es el volante, pues "muestra cuál es la tendencia de Audi de cara a la movilidad del futuro", asegura la marca.

Audi Q4 E Tron Realidad Volante

Estéticamente, presume de un diseño de doble brazo, los cuatro aros en su parte central y en la parte inferior lleva un logo e-tron. La parte superior de los brazos incorporan superficies táctiles con acabado black panel, cuyas zonas funcionales también tienen retroiluminación para indicar los respectivos mandos activos.

Los controles son hápticos, de modo que no sólo se pueden realizar toques táctiles, sino también barridos; por ejemplo, para hacer scroll en las listas. En cualquier caso, el Q4 e-tron equipará además el control por voz con reconocimiento de lenguaje natural.

Audi Q4 E Tron Realidad Aumentada 3

Los volantes están disponibles en diferentes variantes. La versión superior dispone de levas para regular la recuperación de energía en retención, así como molduras en los brazos.

El volante calefactable cuenta con un diseño achatado tanto en la parte superior como inferior, al estilo Peugeot.

En lo que se refiere a colores interiores, los clientes pueden elegir entre negro, gris acero, marrón Santos o beige pergamino. Entre los nueve paquetes de equipamiento se incluye uno con costuras de contraste. Cinco estarán disponibles con la versión básica, y los otros cuatro son para el acabado S line.

En términos de conectividad, no faltarán las tomas USB tipo C y, bajo pedido, el Audi phone box de carga inalámbrica para el teléfono móvil.

Una vez el nuevo Audi Q4 e-tron aterrice en el mercado, deberá rivalizar con modelos como el Volvo XC40 Recharge, el Hyundai IONIQ 5, el Kia e-Niro, el Mazda MX-30, sus primos Skoda Enyaq iV y Volkswagen ID.4, e incluso el Ford Mustang Mach-E, aunque este último no se cataloga como rival directo por ser sensiblemente más grande (4,71 m de longitud).

-
La noticia Audi Q4 e-tron 2021: fecha de lanzamiento, precio, motores y todo lo que sabemos hasta ahora del Audi Q4 e-tron fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Del Volkswagen Golf al BMW Serie 5: los coches de ocasión favoritos de los españoles y sus precios

Del Volkswagen Golf al BMW Serie 5: los coches de ocasión favoritos de los españoles y sus precios

El mercado de turismos de ocasión creció en febrero un 27,8% respecto al mes anterior al alcanzar las 170.408 ventas, según los datos facilitados por Ideauto (Instituto de Estudios de Automoción) a Coches.net.

Con estas cifras, el volumen de transacciones sigue lejos de recuperar los niveles 'preCovid', exactamente un 17,7% por debajo de febrero de 2020, aunque las previsiones para el 2021 son halagüeñas. Pero ¿cuáles son los coches de ocasión que más interés despiertan en españoles? ¿Y su precio?

Según datos de coches.net, el 'top 10' de vehículos de ocasión más buscados por los españoles lo encabeza el Volkswagen Golf, cuyo precio medio ronda los 13.500 euros, seguido del BMW Serie 3 (14.780 euros) y del SEAT León (12.800 euros), que cierra el pódium.

modelos

precio medio (en euros)

VOLKSWAGEN GOLF

13.500

BMW Serie 3

14.780

Seat León

12.800

Mercedes-benz Clase C

21.160

Audi A4

16.000

Audi A3

15.567

BMW Serie 5

18.930

Mercedes Clase E

21.400

BMW Serie 5

15.200

Ford Focus

9.400

El portal de compraventa de coches de segunda mano no desgrana los datos de cada uno de estos modelos que componen la clasificación de febrero, como la motorización, el acabado o el año de fabricación, aunque sí revela que a nivel global la edad media de los vehículos de ocasión vendidos en nuestro país alcanza los 11,64 años.

Por tipo de combustible, el gasóleo sigue siendo el predilecto. En el acumulado hasta febrero, se han vendido 180.325 vehículos de ocasión con motor diésel frente a 113.705 de gasolina, seguido de los híbridos.

Una oportunidad para acceder a un coche premium... ¿o no tanto?

Audi Logo

Pero el ranking de febrero pone de relieve además que el mercado de coches de ocasión es visto como un filón por muchos conductores que pretenden acceder al segmento premium sin desembolsar las grandes cuantías que piden las marcas por sus coches nuevos: siete de los 10 modelos son Mercedes-Benz, BMW o Audi.

Una tendencia que explica el repunte del coste medio que experimentó el coche de ocasión en España el pasado mes de enero, ubicándose en los 16.474 euros.

No obstante, pese al interés que generan los coches de las las marcas premium, el precio parece seguir sigue siendo un obstáculo para su compra incluso sin ser de nueva matriculación. De hecho, según los datos facilitados por Ideauto, el top 5 de vehículos de ocasión más vendidos durante enero y febrero de 2021 lo componen:

  • Renault Megane , 11.085 unidades vendidas.
  • Volkswagen Golf, 10.925 unidades vendidas.
  • Seat Ibiza, 9.678 unidades vendidas.
  • Seat León, 8.666 unidades vendidas.
  • Ford Focus, 8.213 unidades vendidas.

En cuanto a la proyección del mercado de vehículos de ocasión para 2021, se prevé que cierre 2021 con un crecimiento del 4%, superando los 1,88 millones de unidades vendidas, según las estimaciones de la Décima edición del Libro Blanco de VO de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM) recientemente presentadas.

Se espera por tanto un crecimiento paulatino y halagüeño, pero que no será suficiente para alcanzar, ni siquiera en 2022, los 2,1 millones de operaciones que se cerraron en 2019. Mejor recuperación tendrán otros mercados más maduros, como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, que esperan superar en 2022 los volúmenes previos a la irrupción de la COVID-19.

En Motorpasión | Drive-thru o comprar sin bajar del coche. Del banco que permitía hacer ingresos sobre ruedas al triunfo del McAuto y compañía

-
La noticia Del Volkswagen Golf al BMW Serie 5: los coches de ocasión favoritos de los españoles y sus precios fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¿Cuánto cuesta pasar la ITV en España? Todos los precios, por Comunidades Autónomas

¿Cuánto cuesta pasar la ITV en España? Todos los precios, por Comunidades Autónomas

Ante el reciente fin de las prórrogas concedidas durante el primer estado de alarma para pasar la ITV y un preocupante 45% de vehículosque ruedan por nuestras carreteras sin contar con la inspección en regla, muchos conductores deberán someter inminentemente su vehículo a la revisión. Pero ¿cuánto cuesta pasar la ITV en España?

Según la recopilación de tarifas de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), los precios para los turismos oscilan entre un mínimo de 20,08 euros y un máximo de 49,37 euros, dependiendo de la región y del tipo de motorización.

AECA-ITV ha analizado las principales tarifas fijas de las concesiones públicas para la explotación de las estaciones de ITV actualizadas a fecha de 1 de marzo de 2021. Hay que tener en cuenta que no incluyen el 21% de IVA ni la tasa de la DGT por anotación del resultado de la inspección en el RGV (4,14 euros para 2021).  En Cataluña, Castilla-La Mancha, Canarias y La Rioja, los importes que aparecen son precios máximos, es decir, que los operadores deberán aplicar tarifas inferiores o iguales a las cuantías reflejadas.

Itv 5

Asimismo, cabe señalar que no se han incluido los precios de las ITV de Madrid ni de Murcia al ser dos Comunidad Autónomas que tienen las tarifas liberalizadas y, por tanto, no están reguladas por la Administración.

Otra área con peculiaridades tarifarias es la Comunidad de Andalucía, pues hace una distinción de los vehículos no sólo en función de si son propulsados por motores de gasolina o diésel, sino de su cilindrada segmentando entre inferiores a 1.600 cc y superiores.

Los precios de las ITV en España


Turismos gasolina no Catalizados

TURISMOS GASOLINA CATALIZADOS

TURISMOS diésel

ANDALUCIA

  • +1.600 cc: 32,25 euros
  • -1.600 cc,  Eléctricos, PMR y otros: 23,86 euros
  • +1.600 cc: 32,25 euros
  • -1.600 cc,  eléctricos, PMR y otros: 23,86 euros
  • +1.600 cc: 36,44 euros
  • -1.600 cc,  eléctricos, PMR y otros: 28,05 euros

ARAGON

27,10 euros

30,76 euros

38,35 euros

ASTURIAS

29,38 euros

29,38 euros

29,38 euros

ISLAS BALEARES (MALLORCA)

20,08 euros

24,78 euros

36,51 euros

ISLAS BALEARES (MENORCA)

20,82 euros

25,55 euros

38,81 euros

CANTABRIA

27,55 euros

34,43 euros

38,98 euros

CATALUÑA

29,26 euros

30,10 euros

34,22 euros

CASTILLA - LA MANCHA

22,11 euros

28,77 euros

36,64 euros

CASTILLA Y LEON

25,26 euros

31,69 euros

37,99 euros

ISLAS CANARIAS

26,89 euros

31,08 euros

38,77 euros

PAIS VASCO

37,50 euros

37,50 euros

39,15 euros

EXTREMADURA

34,75 euros

34,75 euros

34,75 euros

GALICIA

25,71 euros

29,65 euros

36,05 euros

NAVARRA

30,50 euros

30,50 euros

34,00 euros

LA RIOJA

25,83 euros

25,83 euros

33,54 euros

VALENCIA

25,05 euros

25,05 euros

36,47 euros

ceuta

30,06 euros

41,62 euros

49,37 euros

MELILLA

27,36 euros

32,33 euros

37,30 euros

NOTA: Las tarifas de Castilla - La Mancha no incluyen la tasa de 1,04 euros que el operador factura al titular del vehículo y transfiere posteriormente a la Administración.

De esta manera,las Islas Baleares con Mallorca al frente es la Comunidad Autónoma donde es más barato pasar la ITV en 2021 en el caso de tener un coche gasolina (20,08 euros), mientras que Ceuta está en las antípodas con un precio fijo de 41,62 euros antes de impuestos y tasas.

En el caso de disponer de un coche diésel inferior a 1.600 cc, Andalucía es el lugar más económico (28,05 euros). Superando esta cilindrada, Asturias es la Comunidad más barata para pasar la ITV (29,38 euros) y Ceuta vuelve a ser la zona más cara (49,37 euros).

En cuanto a Madrid y Murcia, según un estudio comparativo de
las tarifas de las ITV publicado por Facua en octubre de 2020, el coste de pasar la Inspección de un coche diésel en la capital de España se cifró en 56,04 euros de media, por los 48,26 euros que supone supone pasar la revisión en las estaciones privadas de Murcia. En este caso, ambos precios incluyen IVA.

En el caso de un coche gasolina, en Madrid la ITV cuesta de promedio 48,26 euros, mientras que en Murcia se queda en 35,18 euros.

En Motorpasión | Los fabricantes de coches van camino de seguir a Tesla y saltarse el concesionario para vender directamente online

-
La noticia ¿Cuánto cuesta pasar la ITV en España? Todos los precios, por Comunidades Autónomas fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

La Justicia corta las alas al helicóptero de la DGT: Pegasus no vale para multar por distancias de seguridad

La Justicia corta las alas al helicóptero de la DGT: Pegasus no vale para multar por distancias de seguridad

Nuevo revés de la Justicia a la DGT. Tras anular una multa por exceso de velocidad al no acreditar la infracción con dos fotografías, ahora el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Toledo ha tumbado una sanción expedida por el helicóptero Pegasus a un conductor que circuló sin guardar distancia de seguridad con el coche que le precedía.

Según la sentencia judicial proporcionada por la empresa especializada en recursos y sanciones de Tráfico Pyramid Consulting, el juez estima el recurso interpuesto al considerar que las fotografías que se aportan al expediente no permiten concluir a qué distancia está un vehículo de otro.

"No queda acreditado no sólo la distancia que separa dos vehículos, sino también otras circunstancias de las que ni se habla ni se razona".

Velocidad, frenado y adherencia, las claves ausentes

Carretera 02

Concretamente, la conclusión judicial añade que "tienen que hacerse constar las circunstancias de la circulación con especial mención a velocidad, frenado y adherencia" y "se debe razonar y exponer por qué en esas circunstancias la distancia apreciada es insuficiente, siendo este el núcleo de la infracción", reza el escrito. Un conjunto de factores que, según recoge la resolución, no se pueden identificar con las fotografías.

Cabe recordar que el Artículo 54.1 del Reglamento General de Circulación establece que "todo conductor de un vehículo que circule detrás de otro deberá dejar entre ambos un espacio libre que le permita detenerse, en caso de frenado brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad y las condiciones de adherencia y frenado".

Incumplir este precepto está tipificado como infracción grave y se sanciona con 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir. Una pena que en el caso de este conductor, que fue multado el 17 de diciembre de 2018 en el km 21 de la A-42 sentido decreciente, finalmente no se aplicará.

No obstante, lamentablemente estos episodios son detectados en numerosas ocasiones en las carreteras españolas. De hecho, la DGT ha publicado en varias ocasiones vídeos en los que se muestran episodios de conductores que "acosan" a los vehículos que les preceden e incluso intentan adelantar o adelantan finalmente por el carril derecho, una maniobra que como norma general está prohibida.

No respetar la #distancia de seguridad puede provocar accidentes. También puede provocarlos el que se instala en el carril izquierdo, que es, recordemos, un carril solo para adelantar. Ni acosar ni circular por el carril izquierdo 👉 #Respetar #SeguridadVial pic.twitter.com/qLxe0d0up9

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 28, 2020

El Reglamento de circulación no estipula en metros la distancia legal que se debe guardar con el vehículo que circula delante, pues depende de múltiples variables, como la velocidad o el estado del firme.

Sin embargo, la DGT recomienda aplicar la 'regla de los dos segundos' (o tres segundos con mal tiempo, vías mojadas o dentro de un túnel) para calcular la distancia idónea.

Se trata de coger un punto fijo de referencia por donde acabe de pasar el vehículo de delante, por ejemplo una señal o un cartel, y empezar a contar mil ciento uno, mil ciento dos (que es el equivalente a dos segundos), mil ciento tres (que es el equivalente a tres segundos).

La #distancia de seguridad te protege de colisiones y alcances. En estos días de #hielo y #nieve es aún más importante.

Si circulas a menos #velocidad tendrás más metros para frenar y evitar un #siniestrovial.
¿Conoces el truco (1101,1102) para calcular la distancia adecuada?👇 pic.twitter.com/saImuZ2fLb

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 13, 2021

Sea como fuere, desde ahora la sentencia judicial obliga a la DGT a revisar sus procedimientos y acreditar pruebas con mediciones exactas a la hora de formular futuras sanciones relacionadas con la distancia de seguridad. 

Tanto es así que desde Pyramid Consulting aseveran que "esta sentencia crea un precedente fundamental para futuras sanciones que vengan denunciadas directamente por el helicóptero/radar Pegasus".

En Motorpasión | La DGT permitirá recibir avisos y pagar multas en su app muy pronto: miDGT se actualizará con nuevas funcionalidades

-
La noticia La Justicia corta las alas al helicóptero de la DGT: Pegasus no vale para multar por distancias de seguridad fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más