Volkswagen nutre la gama del SUV eléctrico ID.4 con sus versiones más baratas y ya tienen precio en España

Volkswagen nutre la gama del SUV eléctrico ID.4 con sus versiones más baratas y ya tienen precio en España

Volkswagen ha lanzado en España la versión más barata de su SUV eléctrico, el ID.4, la cual hasta ahora se comercializaba por ejemplo en Alemania. El Volkswagen ID.4 más asequible ofrece 109 kW de potencia (149 CV) y una autonomía de 344 kilómetros, a cambio de un precio de partida de 35.870 euros.

Se trata del ID.4 en su acabado Pure y con el motor menos potente de la gama, ubicándose como el modelo de entrada por debajo del Pure Performace de 170 CV que ya se comercializaba en nuestro país.

No obstante, esta variante menos prestacional y con el apellido Pure en lugar de 'Performance' también se ha incluido en los dos acabados inmediatamente superiores, City y Style.

No ocurre lo mismo con el Volkswagen ID.4 en las versiones superiores, Pro, Life, Business y Max, todas ellas con el apellido Performance y asociadas al motor de 150 kW (204 CV).

52 kWh para 344 km de autonomía

Volkswagen Id 4 03

El Volkswagen ID.4 en sus versiones más básicas monta una batería de iones de litio con 52 kWh de capacidad neta para declarar entre 341 y 344 km de autonomía WLTP, dependiendo del acabado.

El motor eléctrico al que alimenta esta batería es capaz de generar 109 kW (149 CV) de potencia que se transmite a las ruedas traseras,permitiendo lograr una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos.

El consumo energético declarado por este modelo es de 16,8 kWh/100 km en ciclo WLTP.

Volkswagen Id 4 Interior 01

Respecto al equipamiento, el Volkswagen ID.4 de entrada a la gama ofrece de serie llantas de 18 pulgadas Falun, faros LED con activación automática de la luz de cruce, conjunto de pilotos traseros en tecnología LED, asistente de frenada de emergencia 'Front Assist' con sistema de detección de peatones, sistema de reconocimiento de señales, sensores acústicos de aparcamiento "Park Pilot" (delantero y trasero), control de crucero adaptativo ACC , wire & Wireless App-Connect (función inalámbrica disponible para Apple), o detector de fatiga del conductor, entre otros.

El Volkswagen ID.4 más barato tiene un precio de partida de 35.870 euros, ubicándose así muy cerca de su hermano ID.3 en su variante de acceso (desde 32.245 euros).

Todos los precios del Volkswagen ID.4 en las versiones de acceso

Volkswagen Id 4 First Edition 02

  • Volkswagen ID.4 Pure: 35.870 euros
  • Volkswagen ID.4 Pure City: 38.720 euros
  • Volkswagen ID.4 Pure Style: 43.100 euros

En Motorpasión | La trampa que esconde comprar un coche eléctrico hoy: venderlo de segunda mano en unos años será misión imposible

-
La noticia Volkswagen nutre la gama del SUV eléctrico ID.4 con sus versiones más baratas y ya tienen precio en España fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

BMW lanzará funciones bajo demanda al ‘estilo Netflix’ para competir contra Volkswagen y Tesla

BMW lanzará funciones bajo demanda al 'estilo Netflix' para competir contra Volkswagen y Tesla

Los propietarios de los futuros BMW podrán activar funciones bajo demanda para mejorar el comportamiento de sus coches. Estas se solicitarán e instalarán posteriormente por aire, pero tendrán una peculiaridad: podrán adquirirse de forma temporal o durante un periodo de tiempo determinado.

Según ha adelantado el propio fabricante durante su conferencia de resultados anuales de 2020, "las ofertas para los clientes se estructurarán de manera más flexible", lo que permitirá que las funciones se compren directamente, se alquilen durante tres años, 12 meses, o incluso se adquieran como si de una suscripción a Netflix se tratase para disponer de ellas durante un solo un mes.

Esta opción será una alternativa que posibilitará el sistema operativo 8 de BMW que estrenará el flamante BMW iX, cuya llegada a las carreteras está prevista para finales de 2021, y que posteriormente se irá implementando junto con la octava generación del BMW iDrive en más modelos de la gama.

"El nuevo sistema operativo convierte a cada BMW en una potencia digital con la capacidad de realizar actualizaciones inalámbricas a una velocidad asombrosa", resume la marca.

Un paso más allá de las actualizaciones inalámbricas básicas

Bmw Ix Interior 1

No obstante y a pesar de que con esta mejora BMW dará un importante paso en digitalización, hay que tener en cuenta que las actualizaciones remotas no son ni mucho menos nuevas.

En el caso de la firma de la hélice, desde 2018 los conductores de BMW han podido mantener actualizado el software de su vehículo mediante actualizaciones de software remotas o actualizaciones inalámbricas 'Over-the-Air' (OTA).

Pero en los años venideros se pretende ir un paso más allá a fin de rivalizar con otras marcas como Tesla o Volkswagen.

La firma californiana lleva años trabajando con las actualizaciones de software inalámbricas para introducir características nuevas en sus coches y mejorar el funcionamiento; por su parte, el Grupo Volkswagen las llevará a los ID.3 e ID.4 el próximo verano, después de hacerlo en 2020 con el Porsche con el Taycan, y además anunció recientemente un plan mejorado similar al de BMW.

Este pasa por lanzar coches con un hardware ampliamente estandarizado, de modo que en el futuro no muy lejano "los clientes sean capaces de añadir funciones sobre demanda y en cualquier momento a través del ecosistema digital del coche", detalló la entidad. El primero en ofrecer dicha posibilidad será la avanzada berlina Volkswagen Trinity.

Volkswagen Coche Autonomo

Volkswagen definió el equipamiento bajo demanda como el modelo de negocio 2.0, pues esto implica que los conductores seguirán desembolsando dinero en los coches más allá del coste de la compra. Y BMW también parece haber visto en ello un filón de cara al futuro.

Y como consumidores, ¿qué podemos esperar? Aún es pronto para aventurar qué ofrecerá BMW con sus actualizaciones a varios años vista, pero cogiendo como ejemplo el caso del Porsche Taycan, las Funciones bajo Demanda disponibles bajo actualización inalámbrica incluyen nuevos sistemas de asistencia a la conducción asistente activo de mantenimiento de carril o control de crucero inteligente así como la nueva dirección asistida Power Steering Plus.

Es decir, se puede prever que todos los avances que las marcas vayan logrando los irán lanzando al mercado para generar un win-win: el fabricante ganará dinero con la compra o el alquiler de las mismas, y el usuario se beneficiará de nuevas características sin suponerle más esfuerzo que el económico.

La 'nueva clase' de BMW: nuevo software, IA y más autonomía para los coches eléctricos

Bmw Parrilla Logo

Pero para seguir mejorando su gama de productos paulatinamente, los de Baviera realinearán su gama a partir de 2025 sobre la base de 'Neue Klasse' ('Nueva Clase'), que se basará en tres pilares clave adelantados ya por la marca: una arquitectura de software e Inteligencia Artificial completamente redefinida, una nueva generación de transmisiones y baterías eléctricas de alto rendimiento y un enfoque radicalmente nuevo de la sostenibilidad en todo el ciclo de vida del vehículo.

"El primer enfoque digital integrado en 'Neue Klasse' permitirá generar una proporción cada vez mayor de ingresos durante el ciclo de vida del vehículo a través de funciones configurables y reservables individualmente en el futuro", ha reconocido abiertamente BMW.

"Los modelos Neue Klasse proporcionarán así una experiencia de usuario completamente novedosa nunca antes vista en vehículos de producción en serie", gracias a lo que el fabricante ha definido como "pilas tecnológicas regionalizables".

Según vaticina BMW, gracias a ello "serán capaces de personalizar de manera óptima el sistema operativo de un vehículo para adaptarse a los diferentes requisitos en cada una de las principales regiones del mundo".

Por lo pronto y a más corto plazo, la marca promete tener la flota más grande del mundo de coches habilitados para las actualizaciones inalámbricas, gracias al Sistema Operativo BMW 8, superando a finales de 2021 los dos millones de unidades.

En Motorpasión | Al final Tesla sí que está siendo disruptiva entre los coches premium, y en BMW no saben cómo pararle los pies

-
La noticia BMW lanzará funciones bajo demanda al 'estilo Netflix' para competir contra Volkswagen y Tesla fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Volkswagen levantará seis gigafactorías de baterías para coches eléctricos en Europa, pero siembra dudas sobre la española

Volkswagen levantará seis gigafactorías de baterías para coches eléctricos en Europa, pero siembra dudas sobre la española

Nuevo acelerón al coche eléctrico de Volkswagen. El conglomerado automovilístico alemán contará con seis gigafactorías de baterías para el coche eléctrico en Europa para 2030. Una de ellas podría construirse en España en 2026, si bien Portugal y Francia son las otras dos alternativas que baraja la entidad, poniendo así en entredicho el proyecto de la primera fábrica de baterías de nuestro país anunciado recientemente por el Gobierno.

En total, Volkswagen promete que entre las seis plantas alcanzará una capacidad de producción energética total de 240 GWh al año para finales de la presente década, según ha anunciado la compañía en su primer 'Battery Day', un evento en el que ha desvelado su hoja de ruta en materia de movilidad cero emisiones hasta 2030.

La gigafactoría que se construirá en el sur de Europa llegará en 2026 y se ubicará en España, Portugal o Francia, dependiendo de las condiciones que se consigan para la instalación. Es decir, de los fondos europeos de recuperación Next Generation que se puedan conseguir para financiar parcialmente la fábrica de baterías.

Con estas palabras, por tanto, Volkswagen pone en entredicho la primera fábrica de baterías en España que, según anunció el Gobierno, se levantará cerca de Martorell (Barcelona) en un proyecto desarrollado junto con SEAT e Iberdrola.

Fabricas De Baterias Volkswagen En Espana

Ubicaciones de las fábricas que prevé Volkswagen.

Motorpasión se ha puesto en contacto con Volkswagen España y ha tratado de hacer lo propio con SEAT para tratar de aclarar este punto, por ahora sin lograr nuevos matices.

Sea como fuere, esta no es la primera vez que las declaraciones de Volkswagen distan de las procedentes de instituciones españolas. Sin ir más lejos, el Rey Felipe VI adelantó durante su visita a SEAT Martorell a comienzos de marzo que el coche eléctrico más barato de Volkswagen se producirá en España, cuando pocas horas antes el CEO de la marca Volkswagen, Ralf Brandstätter, aseguró que el fabricante alemán aún baraja "diferentes escenarios".

Respecto a las otras dos primeras gigafactorías de Volkswagen, serán las que establecerá con el fabricante sueco de baterías Northvolt en Skellefteå, Suecia, y en Salzgitter, Baja Sajonia (Alemania).

Northvolt Fabrica Baterias 1

Esta previsto que la producción de las celdas de la batería arranque en esta primera instalación en 2023 con una capacidad de 16 GWhanuales que se ampliarán gradualmente hasta lograr 40 GWh por año.

La fábrica alemana arrancará en 2025 y también se prevé tenga una capacidad de producción de hasta 40 GWh al año.

Tras estas dos gigafactorías y la que podría emplazarse en España, el Grupo Volkswagen creará otra en el este de Europa, con República Checa, Bulgaria,  Polonia o Eslovaquia como países candidatos a albergarla. Las dos restantes se construirán en regiones aún sin revelar.

Cómo logrará Volkswagen el coche eléctrico barato

Volkswagen Touareg Phev Cargando

Volkswagen ha desvelado además en su 'Battery Day' su plan para reducir costos y lograr la viabilidad del coche eléctrico asequible, que pasa por producir una celda de batería unificada que utilizarán todas la marcas del Grupo Volkswagen a partir de 2023.

"Nuestro objetivo es reducir el costo y la complejidad de la batería y, al mismo tiempo, aumentar su alcance y rendimiento. Esto finalmente hará que la movilidad eléctrica sea asequible y la tecnología de propulsión dominante", ha afirmado Thomas Schmall, miembro de la junta de Tecnología del Grupo Volkswagen.

Según los cálculos del fabricante, esta nueva celda se implantará en el 80% de todos los vehículos del Grupo Volkswagen para 2030 y supondrá un ahorro del 50% en el segmento de entrada a la movilidad eléctrica y del 30% en el segmento de volumen.

Volkswagen Baterias

Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen.

"Utilizaremos nuestras economías de escala en beneficio de nuestros clientes también en lo que respecta a la batería. En promedio, reduciremos el costo de los sistemas de baterías a niveles significativamente inferiores a 100 euros por kilovatio hora", ha detallado Schmall.

Hay que tener en cuenta que la barrera de los 100 euros/kWh, el punto de inflexión en el que se estima que el coste de un coche eléctrico iguala al de un gasolina, se rompió a la baja el año pasado por primera vez en la historia.

No obstante, las previsiones de Bloomberg NEF indican que para 2023 el precio medio de una batería para vehículo eléctrico se asentará en 101 dólares el kWh.

Esta celda unificada será además el paso previo a dar el salto a las batería de estado sólido, programado para mediados de esta década. Dichas baterías se desarrollarán junto con su socio estadounidense QuantumScape y prometen mejor rendimiento en autonomía y tiempos de recarga.

De hecho, se estima que estas celdas más pequeñas, livianas y robustas permitirán hasta mejorar hasta en un 30% la autonomía, al tiempo que se podrán recargar un 80% en tan solo 12 minutos.

También con el objetivo de ahorrar costes, se intensificará la colaboración con proveedores para reciclar hasta el 95% de las materias primas y implementarán "métodos de producción innovadores", ha concluido Volkswagen.

En Motorpasión | Los fabricantes de coches van camino de seguir a Tesla y saltarse el concesionario para vender directamente online

-
La noticia Volkswagen levantará seis gigafactorías de baterías para coches eléctricos en Europa, pero siembra dudas sobre la española fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El primer SUV eléctrico de Toyota, más cerca: se revelará en formato concept en abril

El primer SUV eléctrico de Toyota, más cerca: se revelará en formato concept en abril

Mientras aguardamos a la inminente presentación del nuevo Toyota X Prologue, la firma nipona ha anunciado que "hará un adelanto" de su cuarto modelo cero emisiones y primer SUV eléctrico en el próximo Salón del Automóvil de Shanghái 2021, que se celebrará del 19 al 28 de abril.

Se trata del coche 100 % eléctrico que Toyota adelantó en diciembre de 2020 y que se sustentará sobre la plataforma e-TNGA de la marca.

Será un SUV "de tamaño medio", es decir, similar en proporciones al actual Toyota RAV4, que se producirá en Japón

Por ahora la marca no ha revelado detalles sobre su próximo modelo eléctrico, si bien la versatilidad de la plataforma permite albergar configuraciones con tracción delantera, trasera, o total, así como un "amplio abanico de capacidades de la batería y el motor eléctrico en función de los distintos tipos de vehículo y perfiles de clientes al que se dirige cada modelo", explica la marca.

Un primo para el Lexus UX 300e

Toyota Coche Electrico

El "adelanto" que promete Toyota será un prototipo que, presumiblemente, no distará mucho del modelo de producción, y lo que es más relevante: esbozará las prestaciones y autonomía que brindará su primer todocamino cero emisiones. En cualquier caso, este es solo una antesala de lo que está por llegar: las prometedoras batería de estado sólido que fabricará con Panasonic.

Este futuro coche eléctrico de Toyota, que podría ser fruto de la colaboración entre Subaru y Toyota y llegar en 2022 como primo hermano del Subaru Evoltis, será el cuarto cero emisiones de una gama que ya acoge a la Proace Electric Van, Toyota Proace Verso Electric, y el nuevo Toyota Mirai.

Todo ello con permiso del Lexus UX 300e, el SUV compacto premium que también comercializa el grupo Toyota. En su caso, equipa baterías de iones de litio de 54,3 kWh para lograr 315 km de autonomía, unas cifras que permiten aventurar la horquilla de rango en la que se moverá el todocamino libre de emisiones de Toyota. No obstante, no sería de extrañar que se ofrezcan opciones con batería de mayor capacidad y, por ende, más autonomía.

Por el momento, toca esperar hasta la segunda mitad de abril de 2021 para salir de dudas.

Toyota tiene como objetivo lanzar en Europa 10 coches de emisiones cero para 2025.

En Motorpasión | Probamos el Toyota GR Yaris: un unicornio nacido para el WRC con 261 CV que rebosa sensaciones en carretera

-
La noticia El primer SUV eléctrico de Toyota, más cerca: se revelará en formato concept en abril fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¡Al descubierto! El nuevo Kia EV6 se deja ver sin tapujos por dentro y por fuera antes de su presentación

¡Al descubierto! El nuevo Kia EV6 se deja ver sin tapujos por dentro y por fuera antes de su presentación

Tras insinuarse en varios teaser, el Kia EV6, el SUV eléctrico que estrenará el nuevo logo y abrirá una nueva era en la marca, ya se ha dejado ver al descubierto tanto por dentro como por fuera.

Kia ha mostrado las primeras imágenes del diseño exterior e interior dando a conocer 'Opposites United', la filosofía de diseño que encarna este modelo y todos los vehículos futuro de la firma coreana.

El exterior del nuevo Kia EV6 muy poco o nada tiene que ver con el Kia Imagine que lo precedió en formato concept.

Su frontal presume de un diseño más sobrio y sin alardes futuristas echando mano del 'Digital Tiger Face', que es una evolución de la reconocida parrilla 'Tiger Nose' de la marca para los vehículos de la era electrificada, y de una falsa y gran toma de aire en la parte inferior.

Kia Ev6 01

En el lateral resaltan los pronunciados pasos de rueda y los faldones adornados con molduras cromadas, mientras sus tensas líneas conducen hasta unos hombros bien marcados y una zaga que nace con una notable caída del parabrisas trasero, a fin de potenciar su aerodinámica.

La parte posterior adopta un diseño más voluminoso. El inicio del portón, que cae bruscamente en vertical, arranca desde una tira lumínica que cruza toda la trasera llegando a unir los pasos de rueda de ambos lados.

Kia Ev6 02

Bajo la misma, el prominente portón con el nuevo logo de la marca grabado conecta con un parachoques trasero en color negro brillante, transmitiendo ambos una sensación de gran volumen que habrá que corroborar más adelante cuando tengamos la oportunidad de ponernos a los mandos de este modelo.

Más espacio y doble pantalla en el interior

Kia Ev6 Interior

En el interior, Kia promete que su nuevo todocamino cero emisiones ofrece "un mayor espacio en comparación con los vehículos eléctricos de Kia anteriores" gracias a la plataforma e-GMP del grupo y que compartirá con los IONIQ de Hyundai, entre ellos su primo IONIQ 5.

Precisamente con el IONIQ 5 comparte el diseño de la doble pantalla curva que une en una sola unidad el cuadro de mandos y el panel de control, imitando además a otras marcas como por ejemplo Mercedes-Benz u Opel.

Kia Ev6 Interior 02

El salpicadero del Kia EV6 es bastante depurado, pero conserva botones hápticos para el control de la climatización, además de los insertados en el volante multifunción.

En cuanto a las características de su sistema de propulsión, Kia sigue sin soltar prenda pero a buen seguro ofrecerá prestaciones similares muy similares a las del Hyundai IONIQ 5: baterías de 58 kWh y 72,6 kWh, para una autonomía máxima que rondará los 500 kilómetros.

Sea como fuere, todos los detalles se desgranarán este mes de marzo cuando la firma revele al completo el nuevo Kia EV6.

En Motorpasión | Probamos el Kia XCeed PHEV y el Kia Ceed Tourer PHEV: dos coches híbridos enchufables con etiqueta CERO que destacan por su aplomo

-
La noticia ¡Al descubierto! El nuevo Kia EV6 se deja ver sin tapujos por dentro y por fuera antes de su presentación fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¡Al descubierto! El nuevo Kia EV6 se deja ver sin tapujos por dentro y por fuera antes de su presentación

¡Al descubierto! El nuevo Kia EV6 se deja ver sin tapujos por dentro y por fuera antes de su presentación

Tras insinuarse en varios teaser, el Kia EV6, el SUV eléctrico que estrenará el nuevo logo y abrirá una nueva era en la marca, ya se ha dejado ver al descubierto tanto por dentro como por fuera.

Kia ha mostrado las primeras imágenes del diseño exterior e interior dando a conocer 'Opposites United', la filosofía de diseño que encarna este modelo y todos los vehículos futuro de la firma coreana.

El exterior del nuevo Kia EV6 muy poco o nada tiene que ver con el Kia Imagine que lo precedió en formato concept.

Su frontal presume de un diseño más sobrio y sin alardes futuristas echando mano del 'Digital Tiger Face', que es una evolución de la reconocida parrilla 'Tiger Nose' de la marca para los vehículos de la era electrificada, y de una falsa y gran toma de aire en la parte inferior.

Kia Ev6 01

En el lateral resaltan los pronunciados pasos de rueda y los faldones adornados con molduras cromadas, mientras sus tensas líneas conducen hasta unos hombros bien marcados y una zaga que nace con una notable caída del parabrisas trasero, a fin de potenciar su aerodinámica.

La parte posterior adopta un diseño más voluminoso. El inicio del portón, que cae bruscamente en vertical, arranca desde una tira lumínica que cruza toda la trasera llegando a unir los pasos de rueda de ambos lados.

Kia Ev6 02

Bajo la misma, el prominente portón con el nuevo logo de la marca grabado conecta con un parachoques trasero en color negro brillante, transmitiendo ambos una sensación de gran volumen que habrá que corroborar más adelante cuando tengamos la oportunidad de ponernos a los mandos de este modelo.

Más espacio y doble pantalla en el interior

Kia Ev6 Interior

En el interior, Kia promete que su nuevo todocamino cero emisiones ofrece "un mayor espacio en comparación con los vehículos eléctricos de Kia anteriores" gracias a la plataforma e-GMP del grupo y que compartirá con los IONIQ de Hyundai, entre ellos su primo IONIQ 5.

Precisamente con el IONIQ 5 comparte el diseño de la doble pantalla curva que une en una sola unidad el cuadro de mandos y el panel de control, imitando además a otras marcas como por ejemplo Mercedes-Benz u Opel.

Kia Ev6 Interior 02

El salpicadero del Kia EV6 es bastante depurado, pero conserva botones hápticos para el control de la climatización, además de los insertados en el volante multifunción.

En cuanto a las características de su sistema de propulsión, Kia sigue sin soltar prenda pero a buen seguro ofrecerá prestaciones similares muy similares a las del Hyundai IONIQ 5: baterías de 58 kWh y 72,6 kWh, para una autonomía máxima que rondará los 500 kilómetros.

Sea como fuere, todos los detalles se desgranarán este mes de marzo cuando la firma revele al completo el nuevo Kia EV6.

En Motorpasión | Probamos el Kia XCeed PHEV y el Kia Ceed Tourer PHEV: dos coches híbridos enchufables con etiqueta CERO que destacan por su aplomo

-
La noticia ¡Al descubierto! El nuevo Kia EV6 se deja ver sin tapujos por dentro y por fuera antes de su presentación fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Dacia Spring 2021: fecha de lanzamiento, precio, motores y todo lo que sabemos del nuevo Dacia Spring

Dacia Spring 2021: fecha de lanzamiento, precio, motores y todo lo que sabemos del nuevo Dacia Spring

El nuevo Dacia Spring es el primer coche eléctrico de la firma rumana filial del Grupo Renault, pero sus pretensiones van mucho más allá ya que nace con el propósito de irrumpir en el mercado como el modelo cero emisiones más barato.

Presentado en octubre de 2020 en su versión de producción, este SUV eléctrico urbano traslada la filosofía de la firma de ofrecer productos prácticos y alejados de los alardes premium para, en este caso, "popularizar la movilidad eléctrica", en palabras de la marca.

Cuándo sale el Dacia Spring 2021 a la venta

Dacia Spring 03

El Dacia Spring 2021 se producirá en la fábrica que Dongfeng, socio del Grupo Renault en China, tiene en la ciudad de Shiyan, en el centro del país asiático, y estará disponible para reservas desde el 20 de marzo de 2021.

No obstante, su llegada a las carreteras no se materializará hasta otoño de este mismo año, según ha confirmado la propia compañía.

Ficha Técnica: Motor, catálogo de versiones, medidas y otras características

Dacia Spring 01

El Dacia Spring es la versión europea del Renault City K-ZE, exclusivo para china, y ambos comparten la plataforma CMF-A del Grupo con su homólogo con motor de combustión, el Renault Kwid.

En cuanto a sus dimensiones, el Spring es un coche de cinco puertas que mide 3,73 m de largo, 1,77 m de ancho con los retrovisores y 1,52 m de alto, conservando una altura libre al suelo cifrada en 15 cm. Su peso en vacío no alcanza la tonelada de peso, pese a que solo la batería suma 186 kg, parando la báscula en 970 kg en vacío.

Dimensiones del dacia spring 2021 (EN MM)


LARGO

3.734

ANCHO

1.770

alto

1.516

distancia entre ejes

2.423

La capacidad de su maletero es 290 litros, ampliables a 620 litros con los asientos traseros abatidos.

Es un modelo pensado para circular especialmente por ciudad, donde su 4,8 metros de radio de giro le auguran una maniobrabilidad óptima, acompasado de unas prestaciones urbanitas.

El nuevo SUV eléctrico monta motor eléctrico de 33 kW (44 CV) y 125 Nm que va asociado a una batería de iones de litio de 27,4 kWh de capacidad.

Dacia anuncia una autonomía de 230 km (ciclo WLTP) para una conducción mixta, lo cual es más de lo que ofrece por ejemplo el Renault Twingo Electric (190 km). En ciudad, el pequeño eléctrico de Dacia puede rodar hasta 305 km sin parar a recargar.

La velocidad máxima del Dacia Spring 2021 es 125 km/h, y necesita 5,8 segundos para completar el 0-50 km/h y 19,1 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado.

En términos de recarga, Dacia ofrece varias opciones: un clásico enchufe doméstico de 220 V con el cable suministrado de serie, en una wallbox (con el cable en opción) o en un punto de carga rápido de corriente continua (opcional).

Estos son los tiempos de recarga para el Dacia Spring 2021, en función de la potencia del cargador utilizado:

  • Cargador de 2,3 kW (en casa): 13 horas y 32 minutos
  • Cargador de 3,7 kW: 8 horas y 28 minutos
  • Wallbox de 7,4 kW: 4 horas y 51 minutos
  • Cargador de 30 kW en corriente continua: 56 minutos

Dacia Spring Recarga

El Dacia Spring 2021 llegará en tres versiones: una estándar para la clientela general; otra bautizada como Dacia Spring Business, empresas de renting, flotas y Zity, el carsharing de Renault y Ferrovial que opera en Madrid y París; y el Dacia Spring Cargo, una variante del SUV eléctrico que no cuenta con asientos traseros puesto que está pensada para un ámbito comercial.

El Dacia Spring Business se diferencia estéticamente por una carrocería en blanco o gris claro, con acentos azules en las barras del techo. Su llegada al mercado también está planificada para este mes de marzo.

Dacia Spring Logo

Por su parte, el Spring Cargo es unmodelo biplaza que tendrá en lugar de los asientos traseros un maletero con una longitud de carga 1.033 mm para un volumen de 800 litros y una carga útil de 325 kg. En su caso, no estará disponible hasta comienzos de 2022.

Dacia por el momento no ha publicado los acabados en los que se ofertará el nuevo Dacia Spring, aunque algunos medios internacionales especializados ya han adelantado que serán dos: 'Confort' y 'Confort Plus'.

Precio Dacia Spring 2021

Dacia Spring 04

El primer coche eléctrico de Dacia irrumpirá en el mercado como el modelo cero emisiones más barato. Por ahora Dacia no ha revelado el precio oficialmente, pero el medio especializado en motor L'argus ha adelantado que partirá de 16.990 euros en Francia -12.403 euros con bonificaciones incluidas-.

Con este precio, que será muy similar al que tendrá en España, Dacia cumple su palabra y el Spring se convertirá en el coche eléctrico más barato del mercado, por debajo de los SEAT Mii Electric (desde 18.800 euros) y Renault Twingo Electric (19.880 euros).

Equipamiento e interior del nuevo Dacia Spring 2021

Dacia Spring Interior

En el interior, el diseño del Dacia Spring es idéntico al del Renault City K-ZE. El selector de marchas es de tipo redondo en lugar de una clásica palanca, liberando así mucho espacio de almacenamiento. Dacia anuncia 23 litros de espacio de almacenamiento en el habitáculo, repartidos entre la guantera, los compartimentos de las puertas y el de la consola central.

A nivel tecnológico, dependiendo del acabado, podrá equipar el sistema multimedia Media Nav con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth y conexión USB.

En la consola central destaca el botón 'ECO'. Al pulsarlo, el coche entra en un modo de conducción ECO que reduce la potencia del motor por debajo de los 23 kW (31 CV) y la velocidad máxima a 100 km/h, logrando a cambio una mejora de la autonomía de un 9%, según cifras de la marca.

De serie, el Dacia Spring 2021 incluye en su equipamiento de ayudas a la conducción el limitador de velocidad, ABS, ESC, seis airbags, luces automáticas de freno.

En la versión de acabado superior, añade además un sistema de asistencia de aparcamiento visual y sonoro, gracias a tres radares ultrasónicos localizados en el parachoques trasero y a la cámara trasera.

Una vez aterrice en nuestras carreteras, algo que se se prevé ocurra el próximo otoño, el Dacia Spring apostará por la practicidad y el precio como armas para medirse con los Renault Twingo Electric, SEAT Mii Electric, Renault ZOE, los smart EQ fortwo y forfour eléctricos, Peugeot e-208, u Opel Corsa-e.

-
La noticia Dacia Spring 2021: fecha de lanzamiento, precio, motores y todo lo que sabemos del nuevo Dacia Spring fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¿Cuándo es necesario usar el intermitente en las rotondas y cuándo no? Más de la mitad de los conductores aún los utiliza mal

¿Cuándo es necesario usar el intermitente en las rotondas y cuándo no? Más de la mitad de los conductores aún los utiliza mal

Las rotondas son uno de los puntos más controvertidos de la circulación. La DGT e incluso fabricantes de coches como SEAT han tratado de explicar con prácticas guías cómo hacer un correcto uso de los carriles dentro de ellas, sin embargo, hay otro gran desconocido para muchos automovilistas: el intermitente.

La Guardia Civil ha vuelto a la carga, esta vez en su su cuenta de Twitter, para recordar que el 60% de los conductores utiliza mal el indicador de dirección cuando circula por una glorieta.

#SabíasQue el 60% de conductores usa el intermitente mal en una rotonda 🤔 Más de la mitad no lo usan para indicar que van a dejar la rotonda. 🚘🔅#SeguridadVial #ViajeSeguro #NoEsPorlaMulta pic.twitter.com/b8mWMH1h1E

— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) March 7, 2021

¿Cuándo utilizar el intermitente en una rotonda?

Rotonda

Pese a que es bastante común ver a vehículos aproximarse a una rotonda con el intermitente izquierdo encendido a fin de advertir de su inminente entrada en la intersección, esto es una práctica incorrecta.

¿Por qué no se debe señalizar la entrada a la rotonda con el intermitente? Porque no supone una salida o desvío de la carretera por la que se circula. La señal R-402 de las glorietas, la clásica circular con el fondo azul y tres flechas blancas formando un círculo, únicamente indica el sentido obligatorio giratorio que deben seguir los vehículos.

Por tanto, tampoco se debe poner el intermitente izquierdo para avisar de que se pretende seguir recto y que no se va a salir por la siguiente salida, y no por ello es necesario cambiarse al carril central. Según las cifras que maneja Tráfico, alrededor de un 30% suele poner el intermitente a la izquierda.

Intermintente

En general, es recomendable circular por el exterior para cruzar menos carriles y que las maniobras sean más seguras. Aunque si vamos a cambiar de sentido o a hacer un recorrido largo en la glorieta, es aconsejable utilizar los carriles interiores.

Por contra, sí es obligatorio activar el intermitente al salir y al cambiar de carril dentro de una rotonda, una acción que más de la mitad de los conductores no realiza.

¿Has visto algún conductor que no daba el intermitente antes de abandonar una rotonda?
Mejor...¿ has visto a muchos hacerlo?#Intermitentizate pic.twitter.com/n5gYvi8Mjd

— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) September 11, 2019

En palabras de la DGT, los intermitentes "son una forma de expresión con la que advertimos de las maniobras que vamos a realizar, evitando accidentes en la vía y haciendo la circulación más fluida". "Los intermitentes hablan por ti", resume el organismo.

Los #intermitentes son una forma de expresión con la que advertimos de las maniobras que vamos a realizar, evitando #accidentes en la vía y haciendo la circulación más fluida.

Son fáciles de usar, no consumen, no se gastan con el uso 🟠.

¡Úsalos!

👉https://t.co/4ivG9gx3WB pic.twitter.com/dLuip34Ml2

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 11, 2020

No en vano, el artículo 108.2 del Reglamento General de Circulación estipula claramente que "como norma general, las advertencias de maniobras se harán utilizando la señalización luminosa del vehículo o, en su defecto, con el brazo".

Su incumplimiento supone una infracción grave, según recoge el artículo 57 del Reglamento, castigada con una multa de 200 euros.

En Motorpasión | ¿Tengo que ceder el paso a un grupo de ciclistas en una rotonda? Sí, pero solo si la primera bicicleta ha cruzado ya

-
La noticia ¿Cuándo es necesario usar el intermitente en las rotondas y cuándo no? Más de la mitad de los conductores aún los utiliza mal fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

¿Cuándo es necesario usar el intermitente en las rotondas y cuándo no? Más de la mitad de los conductores aún los utiliza mal

¿Cuándo es necesario usar el intermitente en las rotondas y cuándo no? Más de la mitad de los conductores aún los utiliza mal

Las rotondas son uno de los puntos más controvertidos de la circulación. La DGT e incluso fabricantes de coches como SEAT han tratado de explicar con prácticas guías cómo hacer un correcto uso de los carriles dentro de ellas, sin embargo, hay otro gran desconocido para muchos automovilistas: el intermitente.

La Guardia Civil ha vuelto a la carga, esta vez en su su cuenta de Twitter, para recordar que el 60% de los conductores utiliza mal el indicador de dirección cuando circula por una glorieta.

#SabíasQue el 60% de conductores usa el intermitente mal en una rotonda 🤔 Más de la mitad no lo usan para indicar que van a dejar la rotonda. 🚘🔅#SeguridadVial #ViajeSeguro #NoEsPorlaMulta pic.twitter.com/b8mWMH1h1E

— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) March 7, 2021

¿Cuándo utilizar el intermitente en una rotonda?

Rotonda

Pese a que es bastante común ver a vehículos aproximarse a una rotonda con el intermitente izquierdo encendido a fin de advertir de su inminente entrada en la intersección, esto es una práctica incorrecta.

¿Por qué no se debe señalizar la entrada a la rotonda con el intermitente? Porque no supone una salida o desvío de la carretera por la que se circula. La señal R-402 de las glorietas, la clásica circular con el fondo azul y tres flechas blancas formando un círculo, únicamente indica el sentido obligatorio giratorio que deben seguir los vehículos.

Por tanto, tampoco se debe poner el intermitente izquierdo para avisar de que se pretende seguir recto y que no se va a salir por la siguiente salida, y no por ello es necesario cambiarse al carril central. Según las cifras que maneja Tráfico, alrededor de un 30% suele poner el intermitente a la izquierda.

Intermintente

En general, es recomendable circular por el exterior para cruzar menos carriles y que las maniobras sean más seguras. Aunque si vamos a cambiar de sentido o a hacer un recorrido largo en la glorieta, es aconsejable utilizar los carriles interiores.

Por contra, sí es obligatorio activar el intermitente al salir y al cambiar de carril dentro de una rotonda, una acción que más de la mitad de los conductores no realiza.

¿Has visto algún conductor que no daba el intermitente antes de abandonar una rotonda?
Mejor...¿ has visto a muchos hacerlo?#Intermitentizate pic.twitter.com/n5gYvi8Mjd

— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) September 11, 2019

En palabras de la DGT, los intermitentes "son una forma de expresión con la que advertimos de las maniobras que vamos a realizar, evitando accidentes en la vía y haciendo la circulación más fluida". "Los intermitentes hablan por ti", resume el organismo.

Los #intermitentes son una forma de expresión con la que advertimos de las maniobras que vamos a realizar, evitando #accidentes en la vía y haciendo la circulación más fluida.

Son fáciles de usar, no consumen, no se gastan con el uso 🟠.

¡Úsalos!

👉https://t.co/4ivG9gx3WB pic.twitter.com/dLuip34Ml2

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) December 11, 2020

No en vano, el artículo 108.2 del Reglamento General de Circulación estipula claramente que "como norma general, las advertencias de maniobras se harán utilizando la señalización luminosa del vehículo o, en su defecto, con el brazo".

Su incumplimiento supone una infracción grave, según recoge el artículo 57 del Reglamento, castigada con una multa de 200 euros.

En Motorpasión | ¿Tengo que ceder el paso a un grupo de ciclistas en una rotonda? Sí, pero solo si la primera bicicleta ha cruzado ya

-
La noticia ¿Cuándo es necesario usar el intermitente en las rotondas y cuándo no? Más de la mitad de los conductores aún los utiliza mal fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El nuevo Dacia Spring aterrizará en el mercado en días y sí, es el coche eléctrico más barato

El nuevo Dacia Spring aterrizará en el mercado en días y sí, es el coche eléctrico más barato

El Dacia Spring, el SUV eléctrico que promete ser el coche cero emisiones más barato del mercado, ya tiene fecha oficial de lanzamiento en Europa: el 20 de marzo de 2021 se abrirán las reservas. Las primeras entregas están previstas para otoño de este año.

Así lo ha anunciado la firma en un comunicado en el que revela las versiones que llegarán de este modelo sin descifrar su precio. No obstante, el medio especializado en motor L'argus ha adelantado que partirá de 16.990 euros en Francia -12.403 euros con bonificaciones incluidas-.

Con este precio, que será muy similar al que tendrá en España, Dacia cumple su palabra y el Spring se convertirá en el coche eléctrico más barato del mercado, por debajo de los SEAT Mii Electric (desde 18.800 euros) y Renault Twingo Electric (19.880 euros).

Por supuesto, también será el SUV cero emisiones más asequible con mucha diferencia al tener un coste muy inferior a los 30.313 euros de los que arrancará el todocamino chino MG ZS EV, por ahora el máximo aspirante a ese título honorífico.

Un SUV pequeño con reminiscencias del Dacia Sandero

Dacia Spring 04

El Dacia Spring 2021 es un SUV urbano con capacidad para cuatro ocupantes que mide 3,73 m de largo, 1,77 m de ancho con los retrovisores y 1,52 m de alto. Así, la versión estándar tiene el aspecto de un mini-SUV con su altura libre al suelo de 15 cm, sus barras de techo, protectores laterales y pasos de rueda en plástico negro.

La capacidad de su maletero es 290 litros, ampliables a 620 litros con los asientos traseros abatidos.

Dacia Spring Maletero

Estéticamente, los faros y pilotos traseros recuperan la firma lumínica en Y que ya hemos visto en los nuevos Dacia Sandero y Sandero Stepway. De hecho,el frontal recuerda el nuevo Sandero Stepway, aunque con algunas diferencias: la calandra -falsa- aloja la trampilla de recarga en el centro, y los faros delanteros están separados en dos con la luz de cruce y carretera en la parte inferior y las luces diurnas en LED en la parte superior.

En el interior, el diseño del Dacia Spring es idéntico al del Renault City K-ZE. El selector de marchas es de tipo redondo en lugar de una clásica palanca, liberando así mucho espacio de almacenamiento. Dacia anuncia 23 litros de espacio de almacenamiento en el habitáculo, repartidos entre la guantera, los compartimentos de las puertas y el de la consola central.

Dacia Spring Interior

A nivel tecnológico, dependiendo del acabado podrá equipar el sistema multimedia Media Nav con pantalla táctil de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, Bluetooth y conexión USB.

Asimismo podrá incluir de forma opcional el asistente de aparcamiento trasero con cámara trasera, dirección asistida 100% eléctrica, pintura metalizada, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, y elementos naranja como la carcasa de los retrovisores o parte de las barras del techo para lograr una carrocería bitono.

230 km de autonomía para el SUV eléctrico más barato

Dacia Spring 02

Bajo el capó, el nuevo Dacia Spring cuenta con motor eléctrico de 33 kW (44 CV) y 125 Nm que va asociado a una batería de iones de litio de 27,4 kWh de capacidad.

Dacia anuncia una autonomía de 230 km (ciclo WLTP) para una conducción mixta, lo cual es más de lo que ofrece el Renault Twingo Electric. En ciudad, el pequeño eléctrico de Dacia puede rodar hasta 305 km sin parar a recargar.

En términos de recarga, Dacia ofrece varias opciones: un clásico enchufe doméstico de 220 V con el cable suministrado de serie, en una wallbox (con el cable en opción) o en un punto de carga rápido de corriente continua (opcional).

Dacia Spring 03

Si lo cargamos en casa a 2,3 kW, se tardaría menos de 14 horas para cargar la batería al 100 % desde cero. En caso de usar una wallbox con 3,7 kW de potencia, se necesita algo menos de 8 horas y media, mientras que con una de 7,3 kW de potencia la carga completa se reduciría a menos de cinco horas.

Utilizando un cargador de 30 kW en corriente continua, el tiempo de recarga pasa a ser menos de una hora, pero solo recuperando el 80% de energía de la capacidad de la batería.

Dacia Spring Recarga

Aparte de esta versión dirigida a la clientela general, Dacia lanzará el Spring Business, una versión que se utilizará en empresas de renting, flotas y Zity, el carsharing de Renault y Ferrovial que opera en Madrid y París, actualmente con un millar de Renault ZOE.

Esta se diferencia estéticamente por una carrocería en blanco o gris claro, con acentos azules en las barras del techo. Su llegada al mercado también está planificada para este mes de marzo.

Finalmente, el Dacia Spring Cargo es la tercera variante del SUV eléctrico y no cuenta con asientos traseros puesto que está pensada para un ámbito comercial.

Este modelo biplaza tendrá en lugar de los asientos traseros un maletero con una longitud de carga 1.033 mm para un volumen de 800 litros y una carga útil de 325 kg. Estará disponible a comienzos de 2022.

En Motorpasión | Europa quiere 30 millones de coches eléctricos circulando en 2030, pero la industria automotriz no lo ve factible

-
La noticia El nuevo Dacia Spring aterrizará en el mercado en días y sí, es el coche eléctrico más barato fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más