Trucos para enfriar rápidamente el interior del coche en verano, incluso sin encender el aire acondicionado

Trucos para enfriar rápidamente el interior del coche en verano, incluso sin encender el aire acondicionado

En pleno verano y con las altas temperaturas azotando en gran parte del territorio español, el momento de subirse al coche puede ser un suplicio y más si está aparcado en la calle. Con el volante, asideros o guarnecidos ardiendo y un calor asfixiante, se antoja necesario enfriar el interior del coche lo más rápido posible.

Pero ¿cuál es la mejor forma de lograrlo?

Leer más

Nueve funciones clave de Google Maps para viajar en coche: de consultar los radares a controlar los aparcamientos

Nueve funciones clave de Google Maps para viajar en coche: de consultar los radares a controlar los aparcamientos

Google Maps no para de actualizarse y ya prepara una mejora de sus mapas con los peatones en el punto de mira, que sigue a las rutas para ahorrar combustible o a la función 'anti Madrid Central', entre otras.

No obstante, antes que estas llegaron una serie de funcionalidades que a más de uno le han salvado de un buen apuro en algún momento y que se han convertido un recurso básico que todo conductor debería conocer. Aquí repasamos nueve funciones clásicas de Google Maps y cómo activarlas.

Cómo saber con Google Maps si hay aparcamiento

Google Maps Aparcamiento

Google nos permite saber si en la zona donde nos dirigimos podremos aparcar o, de lo contrario, será más conveniente buscar un parking privado y evitar dar vueltas hasta la saciedad.

Para ello, una vez abierto Google Maps, lo primero que hay que es introducir el lugar al que quieres ir y pulsar en el botón de 'Cómo llegar', ubicado a la izquierda de la parte inferior.

Una vez hemos establecido el itinerario que queremos hacer, en la parte inferior nos muestra de nuevo el tiempo del trayecto y bajo el mismo una 'P' rodeada de un círculo, que nos señala la complejidad de aparcamiento en la zona de destino.

Esta puede ser de color rojo, irá acompañado de la palabra "Limitado" e indica que "suele ser muy difícil aparcar cerca de este destino", o de color azul e ir acompañada de la palabra "Complicado", lo que significa que donde nos dirigimos "no suele ser fácil aparcar".

Comprobar si hay tráfico con Google Maps

Trafico En Google Maps

En Google Maps puedes ver el estado del tráfico actual antes de salir de casa, y así ahorrarte el atasco escogiendo una ruta alternativa.

Resulta tan sencillo como pinchar sobre en el icono de las tres barras en la esquina superior izquierda de la interfaz y elegir "Tráfico".

A continuación se te dibujará el mapa con las carreteras en diferentes colores que va desde verde (tráfico rápido) a rojo oscuro (tráfico lento), como indica la leyenda ubicada en la parte inferior.

Cómo descargar mapas offline de Google Maps en tu móvil

Para no depender de los datos de tu tarifa móvil, Google permite descargar mapas de Google Maps para usarlos sin conexión, en sencillos pasos:

  • Pulsa en el botón con tu avatar arriba a la derecha.
  • Cuando entres en el menú, pulsa en "Mapas sin conexión".
  • Aparecerán los que tengas descargados. Para hacer uno nuevo dale a Selecciona tu propio mapa.
  • Pinza hacia dentro o hacia afuera con los dedos, y deslízalos para localizar el área que te interesa.
  • Pulsa el botón descargar

Añadir paradas en tu viaje con Google Maps

Google Maps Telefono Ruta Coche

La aplicación de Google Maps permite crear tu propia ruta de viaje. Esta función permite añadir diferentes paradas, por ejemplo, en un hotel para pasar la noche si el viaje es largo o simplemente una localidad concreta que te has propuesto visitar por el camino antes de llegar a tu destino.

Para añadir paradas, cuando estés viendo una ruta en la aplicación pulsa sobre el icono de los tres puntos que tienes justo a la derecha de ambas localidades. Se te abrirá un menú emergente, y en tienes que pulsar sobre la opción "Añadir parada". Te aparecerá otro espacio en el que añadir una nueva dirección, y esta se implementará en el viaje.

Recuerda que también tienes la posibilidad de crear tu propio mapa en Google Maps y planificar tu ruta. Pero aparte de Google Maps, tienes más aplicaciones que permiten organizar viajes con el móvil.

Usar los comandos de voz de Google Maps mientras conduces

Google Maps Ruta Comandos De Voz

Google Maps, en ruta. Imagen: Xataka Android.

Para disfrutar de todos los comandos de voz de Google Maps tenemos que tener activada "Ok Google", y acto seguido pronunciar estas palabras mientras estás con el modo GPS conduciendo. También puedes pulsar sobre el icono del micrófono para activar los comandos por voz.

Entre las peticiones de voz que le puedes hacer a Google Maps se encuentran "silenciar", "¿qué tráfico hay?", "¿cuál es mi próximo giro?", "¿a qué hora llego" o "cuál es la gasolinera más cercana", por ejemplo.

Cómo saber dónde he aparcado el coche con Google Maps

Google Maps Como Guardar La Ubicacion Del Coche Aparcado

Olvidarse de dónde has aparcado el coche es relativamente habitual. Para evitar disgustos, el navegador por excelencia ofrece su función "guardar ubicación de coche aparcado".

El funcionamiento es bastante sencillo, lo que facilitará su uso para todo tipo de públicos. Basta con abrir Google Maps, seleccionar el punto azul que nos identifica en el mapa y pinchar en "guardar ubicación de coche aparcado". A partir de ese momento ya tendremos memorizado dónde hemos dejado el coche y se marca con una chincheta y el mensaje "has aparcado aquí".

Ver los radares en Google Maps

Radares Google Maps 2

Desde mayo de 2019, Google Maps permite consultar los radares que te encontrarás en tu camino incluso antes de comenzar el itinerario.

Para ello, basta con introducir la ruta que queremos realizar y nos la mostrará con los radares que nos encontraremos por el camino ya pintados.

Además, si se pulsa sobre cualquiera de ellos, se abrirá una ventana de información en la que se detalla el tipo de radar (si es fijo o de tramo) y la última vez que se actualizó su presencia.

Avisar de posibles peligros en Google Maps

Al igual que en otras aplicaciones alternativas creadas a partir de los usuarios, como es el caso de Waze, Google Maps permite añadir incidencias al camino para avisar al resto de coches que vayan a pasar por ahí.

Por ejemplo, puedes alertar de accidentes, retenciones, obras, carriles cortados, vehículos accidentados o la presencia de objetos en la vía, y contribuir así a reducir el riesgo de siniestralidad vial.

Modo de conducción en Google Maps: qué es, cómo activarlo y por qué

Modo Conduccion Google Maps Como Activarlo

El modo de conducción de Google Maps es útil para cuando conducimos con el navegador activado, pero sin programar ninguna ruta, como cuando nos dirigimos a un lugar que conocemos.

¿Por qué? Esencialmente, porque te sigues beneficiando de sus alertas e informaciones, como el estado del tráfico tanto en nuestro camino como en las vías aledañas, avisos sobre accidentes, notificaciones de obras o cualquier otra información recopilada por los servicios del navegador.

¿Cómo activar el modo de conducción en Google Maps? Es tan sencillo como pulsa el botón "IR" en la pantalla principal, después sobre "Ver datos del tráfico de tu zona" y, finalmente, se abrirá la ventana de "Tráfico cercano", donde debes pulsar sobre "Iniciar navegación en el Modo de conducción".

Y si tras todo esto aún quieres exprimir más Google Maps, ahí va una guía con 35 trucos (y algún extra).

En Motorpasión | Google Maps y Waze ya tienen nuevo rival en Android Auto: TomTom AmiGO

-
La noticia Nueve funciones clave de Google Maps para viajar en coche: de consultar los radares a controlar los aparcamientos fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

SsangYong combatirá su crisis con dos nuevos SUV eléctricos: el Korando e-Motion tras el verano y otro mediano para 2022

SsangYong combatirá su crisis con dos nuevos SUV eléctricos: el Korando e-Motion tras el verano y otro mediano para 2022

SsangYong pisa el acelerador de la electrificación. La marca coreana ha anunciado que ha comenzado a fabricar el Korando e-Motion, su primer coche eléctrico, y que lanzará un otro SUV cero emisiones mediano en 2022.

Los primeros detalles del SsangYong Korando e-Motion se dieron a conocer hace ya prácticamente un año, entonces bajo la denominación interna de 'proyecto E100'.

Ahora, la firma coreana ha mostrado una nueva imagen de la versión eléctrica del Korando en la que se aprecian pocos cambios respecto al modelo con motor de combustión.

El Korando e-Motion se distingue a golpe de vista principalmente por su parrilla ciega y detalles en color azul, como en la parte baja del parachoques delantero o en los espejos retrovisores, que identifican su mecánica libre de emisiones.

En cuanto a las dimensiones, el fabricante por ahora no ha revelado detalles, aunque habla de un SUV eléctrico "mediano", con lo que no se puede descartar que sea algo más grande que Korando convencional.

Ssangyong Korando 1

SsangYong Korando.

Por ahora no se conocen datos sobre el sistema de propulsión, si bien AutoExpress informa de que montará un único motor eléctrico capaz de entregar 187 CV, unos 26 CV más que el motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros instalado en el modelo insignia actual del crossover.

Este modelo entró en producción el pasado 14 de junio y la marca planea enviar las unidades del Korando e-Motion a Europa el próximo mes de agosto, para lanzarlo al mercado en octubre, explica la marca.

En cualquier caso, SsangYong advierte de que dependerá de cómo evolucione la crisis de lo semiconductores que azota a la industria automovilística.

Otro SUV eléctrico con aspecto todoterreno para 2022

Ssangyong Korando Electrico 3

SsangYong J100.

Por otra parte, la compañía ha anunciado que en 2022 lanzará otro SUV eléctrico de tamaño mediano y que por ahora ha sido bautizado de forma interna como 'SsangYong J100'.

"El diseño del J100 dará como resultado un SUV nuevo, moderno y auténtico, con señales de estilo basadas en el lenguaje de diseño de SsangYong para crear un SUV fuerte y seguro", anticipa la marca.

Ssangyong Korando Electrico 2

A tenor de las imágenes reveladas a modo de teaser, será un modelo con aspecto todoterreno y un diseño muy robusto.

Por ahora no han trascendido detalles sobre el apartado mecánico.

El anuncio de los dos nuevos coches eléctricos llegan en una tesitura económica complicada para SsangYong, que lucha por evitar la quiebra. De hecho, la firma lo ve como un arma para crecer y revertir la situación.

"Estamos estableciendo un punto de apoyo sólido para la rehabilitación corporativa a través de fusiones y adquisiciones exitosas, y poniendo nuestros mejores esfuerzos en el desarrollo de automóviles nuevos al abordar las tendencias automotrices que cambian rápidamente", ha explicado la marca en su comunicado.

Queda por comprobar qué efecto tendrá el movimiento de SsangYong en los próximos meses y si aferrarse a la electrificación finalmente da los frutos esperados.

En Motorpasión | Probamos el SsangYong Tivoli G1.2T GLP, un SUV de etiqueta ECO que lo apuesta todo a la relación precio equipamiento

-
La noticia SsangYong combatirá su crisis con dos nuevos SUV eléctricos: el Korando e-Motion tras el verano y otro mediano para 2022 fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Renault Höga, un futurista coche eléctrico que sueña con montarse en casa como un mueble de Ikea

Renault Höga, un futurista coche eléctrico que sueña con montarse en casa como un mueble de Ikea

Comprar un coche eléctrico por piezas como un mueble de Ikea y montarlo en tu casa. Eso es lo que propone Ryan Schlotthauer, un estudiante de diseño del College for Creative Studies de Estados Unidos con su concept  Renault Höga.

Se trata por ahora de una mera idea que es la base de su tesis de licenciatura y que bien sería carne de éxito si alguna vez llegase a las carreteras como un modelo real. El Höga (que significa alto en sueco) es un coche que mediría apenas 2.317 mm de largo. 1.568 mm de ancho y 1.884 mm de alto cuando, con una distancia entre ejes de 1.360 mm.

Por poner un poco en contexto estas dimensiones, es unos 3 cm más corto que el smart fortwo electric drive y apenas 1 cm que el Citroën Ami.

Sin embargo, su gran atractivo es que se vendería como un kit de 374 piezas, aunque algunas llegarán ya montadas, de modo que en total serían 114 piezas individuales que se deberían ensamblar en casa, como explica el propio artista. La caja, como no podía ser de otra forma, es de Ikea.

Renault Hoga 1

Asimismo, este coche utiliza "la producción, el embalaje y los centros Ikea con la red de movilidad avanzada de Renault", añade Schlotthauer.

Estaría "destinado a ser una forma muy económica de integrarse en un programa de movilidad. Ikea y Renault crearían juntos un vehículo inteligente, de bajo coste y sostenible", explica el autor en su cuenta de Instagram.

Una tablet como sistema de infoentretenimiento

El resultado es un peculiar 'coche' o más bien cuadriciclo enfocado al transporte personal. De hecho, el interior además de ser realmente alto apenas cuenta con elementos más allá de los necesarios para maximizar el espacio. Tanto es así que Schlotthauer afirma que en su habitáculo podría incluso transportarse una bicicleta en posición vertical a la derecha del conductor, o un carrito de bebé.

El habitáculo cuenta con un volante que hace girar las cuatro ruedas a la vez, y un salpicadero que alberga un móvil o tableta a cargo del comprador que haría las veces de una pantalla de información.

Renault Hoga 3

Todos los materiales son reciclables y en su mayoría estarían realizados con materiales metálicos y plásticos que ya usa la casa sueca para la fabricación de sus productos.

Sobre el tren de propulsión, el artista no ofrece detalles.

Ryan Schlotthauer, que hasta se ha atrevido a ponerle un hipotético precio de 6.500 dólares (unos 5.360 euros al cambio actual), suma así con el Renault Höga otra interesante propuesta que acompaña a los concept creados para GMC, Rivian y Honda.

En Motorpasión | Alucina con esta propuesta de Hummer EV LEGO, con cuatro motores eléctricos y suspensión ajustable

-
La noticia Renault Höga, un futurista coche eléctrico que sueña con montarse en casa como un mueble de Ikea fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Ojo con las multas si viajas en coche este verano: la DGT recuerda dónde están los radares instalados

Ojo con las multas si viajas en coche este verano: la DGT recuerda dónde están los radares instalados

Con la llegada de las vacaciones, los desplazamientos por carretera se incrementan y con ellos la vigilancia de la DGT. Aún falta por conocer los detalles de la Operación Salida de verano que pondrá en marcha Tráfico, pero ya se ha encargado de recordar a través de su cuenta de Twitter dónde te puedes encontrar un radar cuando viajes.

En España, actualmente en España la DGT tiene activos 666 radares fijos, 92 de tramo y 1.325 puntos susceptibles de ser controlados por dispositivos móviles, y hay planes de incrementar el número. Además, la variedad de cinemómetros que controlan las carreteras es bastante completa, en función de su colocación que aquí repasamos.

#DGT controla la #velocidad en carretera mediante distintos métodos y dispositivos, en distintas ubicaciones: pórticos, postes, cabinas laterales, vehículos, trípode, de tramo⚠️ 👁️⚠️👉 https://t.co/OSZwgREJTd

Porque la velocidad agrava los siniestros.#MejorMásDespacio💟 pic.twitter.com/yOgGMyDsyT

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 13, 2021

  • Pórticos. Estos equipos suelen ser radares propiamente dichos: una antena emite una señal, esta 'rebota' contra el vehículo en movimiento y regresa a la antena. La variación producida en la frecuencia de la onda permite al radar calcular la velocidad del vehículo en ese instante. Son equipos automáticos, no precisan operador.
  • Postes. En su mayoría son del tipo radar, pero también los hay del tipo láser. Están ubicados en el lateral de la vía.
  • Cabinas laterales. Pueden ser radares y cinemómetros láser. Estos últimos 'disparan' varios haces de luz transversales a la calzada. Cuando un vehículo en movimiento los interrumpe, el dispositivo calcula su velocidad.
  • Vehículos. Instalados en vehículos patrulla, son operados por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales, y pueden ser utilizados tanto en estático como en movimiento.
  • Trípode. Están situados en el margen la vía y son operado por agentes.
  • De tramo. Constan de dos o más cámaras de visión artificial calculan su velocidad media del vehículo en todo el tramo.

Casi 2,5 millones de multas por exceso de velocidad en 2020

Radar Movil Guardia Civil

A todo ello hay que sumar también que si pisas más de la cuenta el acelerador, motivo por el que la DGT denunció a 2.430.056 conductores en 2020, los drones y los helicópteros Pegasus de la DGT te pueden cazar desde el cielo.

No obstante, solo tres de los 11 drones que tiene la DGT son capaces de detectar las infracciones que posteriormente se traducen en multas, y cuyo funcionamiento ya lo reveló Tráfico al detalle.

Tampoco hay que olvidar que las Policías Locales y Autonómicas tienen sus propias 'técnicas' para vigilar los excesos de velocidad en ciudad, y ya hemos visto radares operando camuflados tras contenedores de basura o de obra, tras setos o vehículos camuflados, entre otros.

Por tanto, este verano respeta los límites de velocidad cuando viajes y que ni se te pase por la cabeza utilizar detectores e inhibidores de radar para evitar ser 'cazado' o de lo contrario te puedes llevar una buena multa.

En Motorpasión | Del 'efecto mirón' al 'rebote': así son los peligros de los que advierte la DGT al viajar

-
La noticia Ojo con las multas si viajas en coche este verano: la DGT recuerda dónde están los radares instalados fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El software supondrá el 90% de la innovación en los coches, y la crisis de los chips es solo un anticipo de lo que nos espera

El software supondrá el 90% de la innovación en los coches, y la crisis de los chips es solo un anticipo de lo que nos espera

La industria automotriz ha cambiado radicalmente en los últimos años. Los coches urbanos, aquellos del segmento B como puede ser un SEAT Ibiza, cada vez están más cerca de sus hermanos mayores (el SEAT León, en este caso) incluyendo funciones tecnológicas que hace cinco años eran impensables para estos modelos más pequeños y asequibles. Si bien, no todo lo que conlleva ese salto tecnológico es positivo.

Es cierto que de cara a la seguridad vial, los sistema de ayuda a la conducción serán clave y muchos de ellos obligatorios ya desde 2022. También que estos son capaces de hacer de moles de cuatro toneladas y más de 1.000 CV vehículos seguros, o eso vaticinan los fabricantes al menos.

No obstante, estamos viviendo una evolución de la industria automotriz que se está desarrollando a una velocidad tan de vértigo dirigiéndose al coche eléctrico y completamente autónomo que ha rebasado en cierta manera la capacidad de los fabricantes. Y la crisis de los microchips no ha hecho más que reflejarlo.

Ya hemos visto cómo importantes fábricas de vehículos en España han suspendido su actividad sin fecha de retorno, además de ERTE derivados por este motivo, e incluso nuevos modelos que han perdido equipamiento tecnológico por el camino para poder seguir adelante con su producción.

Volkswagen Id 3 Fabrica Produccion 01

El resultado de todo ello será una pérdida de 4,1 millones de ejemplares fabricados en todo el mundo, según las previsiones de los analistas realizadas en mayo, azotando así de nuevo a una industria que aún coge bocanadas de aire tras las consecuencia de la crisis del coronavirus.

Pero además el conjunto de retos promete ir en aumento en los próximos años, ya que el presidente de Volkswagen, Herbert Dies, estima que "el software representará el 90% de las futuras innovaciones en el automóvil". No hay que olvidar que el conglomerado alemán invertirá 7.000 millones de euros en su futuro sistema operativo.

La crisis de los microchips pone de relieve la peligrosa dependencia del sector del automóvil

Db2021al00637 Large

"Ninguna otra industria está experimentando un cambio tecnológico tan rápido como la industria automotriz", asegura Zoran Filipi, presidente del Departamento de Ingeniería Automotriz  del Centro Internacional de Investigación Automotriz de la Universidad de Clemson, en declaraciones a IEEE Spectrum.

Ese cambio abrupto unido a la crisis del COVID-19 ha provocado una segunda tesitura de apuros para las marcas de coches, la crisis de los microchips. ¿Por qué? Resumido grosso modo, el incremento del teletrabajo y de la demanda de productos de electrónica de consumo propició que los productores de chips, como TSMC y Samsung, diesen prioridad al abastecimiento de este sector dejando a la industria automovilística en un segundo plano, pero muy necesitada de sus productos.

Los microchips son necesarios para desarrollar las ECU (Electronic Control Unit) de los coches y, para hacernos una magnitud del problema al que se enfrentan los fabricante de vehículos, un Volvo XC90 tiene aproximadamente 110 ECU además de software, sensores, cámaras y un sinfín de elementos que componen su arsenal tecnológico.

Gran parte de ello depende de terceras empresas pues, según reveló en 2020 Herbert Diess, entonces director ejecutivo del Grupo Volkswagen , "apenas una línea de código de software proviene de nosotros". El fabricante alemán calcula que solo el 10% del software de sus vehículos se desarrolla internamente mientras que el otro 90% lo aportan decenas de proveedores.

Volkswagen Id 4 Gtx Plataforma

Es decir, todo ello genera una dependencia similar a la de las baterías contra la que Tesla lleva tiempo tratando de combatir y en la que Taiwan es el referente. Alrededor del 90% de los microchips más avanzados se fabrican en Taiwán, sin embargo, la falta de agua sufrida allí amenaza con aumentar la escasez de microchips. Otro ejemplo de que poner todos los huevos de oro en la misma cesta no es una buena idea de negocio.

"Como lo fue la OPEP para el petróleo, Taiwán y Corea del Sur son productores monopolistas de chips", resume el economista de TM Lombard Rory Green.

Más tecnología, precios más altos y retos mayúsculos

Db2021al00624 Large

Pero más allá del problema de la dependencia que ha puesto de relieve la crisis de los microchips, el incremento incesante de dotación tecnológica en los coches supone importantes desafíos para los fabricantes... y su clientela.

Las firmas automovilísticas, encaminadas hacia la electrificación total del sector, lidian con el apartado aerodinámico y de peso de los coches eléctricos a fin de contrarrestar los kilos extra que suponen la implementación de las baterías. Asimismo, la arquitectura electrónica de un modelo actual que se emplea para conectar miles de componentes puede incluir más de 1.500 cables con un total de 5.000 metros de longitud y pesar más de 68 kg, los cuales son un enemigo para la autonomía del coche cero emisiones.

Por otra parte, los sistemas electrónicos han supuesto un aumento de costes para las marcas. Según las cifras ofrecidas por Deloitte, las previsiones de cara a 2030 es que estos supongan la mitad los costes, cuando en 2010 apenas representaban un 35%. Y una subida de costes se traduce en un precio de venta mayor para el comprador, como ya hemos empezado a notar por ejemplo con el SEAT Ibiza.

Seat Ibiza 2021 Interior

Actualmente, un daño como un parabrisas agrietado que solía costar en torno a 220 dólares ha subido hasta 1.650 dólares si el vehículo está equipado con una cámara montada en el parabrisas para el frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo y sistemas de advertencia de cambio de carril.

Si los sensores de radar traseros utilizados para el monitoreo de puntos ciegos y las alertas de tráfico cruzado también se dañaran, el coste se podría disparar hasta los 2.050 dólares por daños en la parte trasera, siempre de acuerdo con las cifras recogidas por IEEE Spectrum.

Taller Ford No Touch 02

De igual manera, testar los nuevos modelos es todo un reto. "Se necesitarían mil millones de configuraciones de prueba" para analizar en vivo todas las combinaciones posibles de componentes electrónicos de algunos coches, explica Andy Whydell, vicepresidente de planificación de productos para sistemas de vehículos de ZF Friedrichshafen.

Por ello, los fabricantes están obligados a aumentar su mano de obra cualificada si quieren afrontar el incesante avance tecnológico que se está apoderando de la industria automotriz.

La complejidad del software se ha multiplicado por cuatro durante la última década, pero la productividad del software del proveedor y del OEM (Original Equipment Manufacture, por sus siglas en inglés) apenas ha aumentado durante dicho tiempo.

"En algunos casos, la industria automotriz ya no ve las líneas totales de código [del software] como una medida de complejidad, sino la cantidad de personal de software que un OEM o proveedor emplea para satisfacer las necesidades actuales y futuras", concluye Whydell.

En Motorpasión | ¿Estoy preparado para comprar un coche eléctrico? Claves para saber si compensa

-
La noticia El software supondrá el 90% de la innovación en los coches, y la crisis de los chips es solo un anticipo de lo que nos espera fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

Nuevo Lexus NX: el primer coche híbrido enchufable de Lexus es primo hermano del Toyota RAV4, con 306 CV pero menos autonomía

Nuevo Lexus NX: el primer coche híbrido enchufable de Lexus es primo hermano del Toyota RAV4, con 306 CV pero menos autonomía

Lexus ha presentado la segunda generación del Lexus NX, su nuevo SUV mediano, que llegará al mercado español en el último trimestre de 2021 y se convertirá en el primer modelo híbrido enchufable de la marca de lujo de Toyota.

El Lexus NX llegó al mercado allá por 2014 y tras un restyling en 2018 y una actualización tecnológica más reciente, ahora estrena generación para dar un empujón importante a la estrategia de electrificación de la compañía nipona.

En lo que respecta al exterior, es un todocamino que creceen todas sus cotas respecto con el modelo saliente. La longitud total ha aumentado en 20 mm, la distancia entre ejes en 30 mm, la anchura en 20 mm y la altura en 5 mm, dando como resultado un SUV de 4.660 mm de largo, 1.865 mm de ancho, 1.640 mm de alto y 2.690 mm de batalla.

Además, según explica Lexus, también ha experimentado un incremento de la anchura de vía en los ejes delantero y trasero (+30mm y +59mm, respectivamente) gracias a la plataforma Global Architecture K (GA-K) sobre la que sustenta el NX. Así puede contar con voladizos cortos y  arcos de rueda más anchos que pueden albergar ruedas más grandes, de hasta 20 pulgadas.

Lexus Nx 450h 2021 2

Estéticamente, conserva la prominente parrilla frontal reconocible de Lexus, si bien el parachoques delantero ha sido modificado para adoptar aperturas de mayor tamaño a ambos lados bajo los faros.

En la parte trasera los cambios de diseño son mucho más notables. Resaltan los nuevos conjuntos de luces traseras en forma de L, con la iluminación que se extiende a lo ancho del vehículo, al igual que ocurre por ejemplo en el Lexus UX. Dichos pilotos posteriores se estiran hasta conectar con un nervio que se entromete en el pilar C, generando una sensación visual muy atractiva.

Lexus Nx 450h 2021 4

Otro aspecto reseñable es que desaparece la 'L' del emblema de Lexus sobre el portón del maletero en favor del nombre completo de la marca, ahora serigrafiado bajo la tira lumínica de LED.

El parachoques posterior también es de mayores dimensiones, a tenor de las imágenes, y cuenta con un nuevo difusor cromado.

El interior del nuevo SUV de Lexus es completamente nuevo. Estrena lo que ha denominado el concepto Tazuna, término japonés que describe el control del jinete sobre el caballo utilizando las riendas, "se centra en proporcionar al conductor un control directo e intuitivo del vehículo, siguiendo el principio de “las manos al volante y los ojos en la carretera", explica la firma.

Lexus Nx 450h 2021 Interior

En este sentido, el nuevo Lexus NX dispone de interruptores táctiles touch-sensor en el volante, mientras que las acciones que hagamos se ven señalizadas en el head up display. Tampoco falta la iluminación ambiental con hasta 64 colores.

En materia de conectividad, la nueva plataforma Lexus Link permite manejar desde el móvil algunas funciones del coche como el precalentamiento o refrigeración del habitáculo antes de comenzar un viaje, y bloqueo y desbloqueo de las puertas.

El sistema también proporciona el nuevo asistente “Hey Lexus”, que responde a los comandos de voz de manera natural.

Lexus Nx 450h 2021 Interior 2

El sistema estándar, Lexus Link Connect, utiliza una pantalla de 9,8 pulgadas, mientras que el Lexus Link Pro monta una nueva pantalla de 14 pulgadas. Disponen de Apple CarPlay para conectar de forma inalámbrica el móvil al coche.

Las ayudas a la conducción están englobadas en el Lexus Safety System + de tercera generación, de serie incluido en todos los acabados.

En cualquier caso, también se podrá escoger en opción con el Extended Safety Package, que añade a las ayudas iniciales el asistente de cambio de carril automático, un sistema de alerta de tráfico cruzado frontal, Front Cross Traffic Alert; o un nuevo sistema electrónico E-Latch de entrada y salida del vehículo está vinculado al monitor ángulo muerto (Blind Spot Monitor), entre otros.

Se acabó el misterio: el Lexus NX es el primer híbrido enchufable de Lexus

Lexus Nx 450h 2021 Cargando

Respecto al apartado mecánico, las grandes novedades son la llegada de la primera motorización híbrida enchufable a Lexus y un nuevo motor híbrido.

La firma prometió que su primer híbrido enchufable llegaría este 2021, sin revelar entonces más detalles, y ya conocemos de qué modelo se trata. Será el Lexus NX 450h+, que se presenta con 306 CV y una aceleración en el 0 a 100 km/h en "poco más de seis segundos" gracias a un motor híbrido de gasolina de cuatro cilindros y 2.5 litros. La velocidad máxima en modo eléctrico es 135 km/h. La fuerza se envía a las cuatro ruedas por medio del actualizado sistema eléctrico de tracción total E-Four de Lexus.

Lexus Nx 450h 2021 1

Asimismo, dispone de una batería recargable de iones de litio de 18,1 kWh que le dota de una autonomía en modo 100% eléctrico de 63 km, algo menos de lo que ofrece el Toyota RAV4 Plug-in, con el que comparte tecnología. Pese a ello es un rango suficiente como para ganarse la etiqueta CERO de la DGT.

Las emisiones de CO₂ se fijan por debajo de 40 g/km y el consumo de combustible en menos de de 3 l/100 km, según las cifras del fabricante.

La marca también aclara que el maletero tiene la misma capacidad que el modelo híbrido, por lo que no se produce pérdida de espacio debido a los componentes del sistema híbrido enchufable, aunque no revela la capacidad. El depósito de combustible también tampoco varía, manteniéndose en 55 litros.

Lexus Nx 450h 2021 5

Por su parte, el nuevo Lexus NX 350h monta el sistema híbrido Lexus de cuarta generación, que mejora la potencia en un 22 % respecto a la versión actual y reduce las emisiones en un 10 %, según Lexus.

En su caso, la potencia declarada es 242 CV y la aceleración en el 0-100 km/h ha mejorado un 15% respecto al modelo saliente, hasta los 7,7 segundos.

El NX 350h estará disponible con tracción delantera y tracción total. La capacidad de remolque para el modelo de tracción delantera se ha aumentado a 1500 kg, igualando la capacidad de la versión de tracción total.

Lexus aspira a vender 35.000 ejemplares anuales en Europa del nuevo Lexus NX, que desembarcará en los mercados a finales de 2021. El precio por ahora se desconoce.

En Motorpasión | El Lexus LF-Z Electrified es un crossover eléctrico de 544 CV y 600 km de autonomía que nos enseña el futuro electrificado de Lexus

-
La noticia Nuevo Lexus NX: el primer coche híbrido enchufable de Lexus es primo hermano del Toyota RAV4, con 306 CV pero menos autonomía fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El RACE prueba 29 sillitas infantiles: cuatro modelos no llegan al nivel mínimo y ninguno logra cinco estrellas

El RACE prueba 29 sillitas infantiles: cuatro modelos no llegan al nivel mínimo y ninguno logra cinco estrellas

El RACE ha realizado el Primer Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) de 2021, en el que se han analizado un total de 29 modelos de sillitas y ninguna ha alcanzado la puntuación global de cinco estrellas. Además, cuatro sillas infantiles no han sido capaces de superar la clasificación mínima de una estrella.

Asimismo, 18 de las 29 sí han alcanzado las cuatro estrellas de valoración general, y otras tres han alcanzado tres estrellas. Es decir, un total de 21 sillitas "no solo superan los requisitos reglamentarios, sino que los fabricantes han tenido estándares más exigentes para superar las pruebas de este test europeo a la hora de desarrollar sus productos", afirma el RACE.

El organismo ha valorado tras dichos resultado que las pruebas "han arrojado, en general, unos resultados satisfactorios".

Los materiales de las sillas siguen siendo un problema

🔴 Cinco sillas infantiles no superan el nivel mínimo en el informe SRI en el que participa el RACE https://t.co/pFeHFn53xN

— RACE - Real Automóvil Club de España (@RACE_es) May 25, 2021

En lo que respecta a los cuatro modelos que no han sido capaces de superar la clasificación mínima de una estrella, tres de ellos cosecharon ese resultado por hallarse sustancias tóxicas por encima de los niveles autorizados por la normativa vigente en su fabricación -como ya ocurrió en las pruebas de 2020-, mientras que en el caso restante el portabebés salió despedido de la base.

El RACE revela que las fundas de las sillita Besafe iZi Go Modular X1 i-Size (con y sin iZi Modular i-Size Base) y de la Swandoo Marie 2 contiene naftalina, mientras que la muestra analizada de la Osann Oreo 360° contiene plastificante DPHP.

Por su parte, el portabebés Chicco Kiros i-Size + Kiros i-Size Base se suelta de la base Isofix y sale despedido hacia adelante prácticamente sin sujeción. "En caso de accidente grave, el menor queda expuesto a un elevado riesgo de lesiones. La deficiente valoración en la prueba de colisión frontal conlleva la reducción de la nota final", resume la institución en su informe.

Tras dichos resultados, el fabricante Chicco anunció que va a introducir mejoras en su base Isofix y que cambiará gratuitamente las bases afectadas, Osann permite cambiar el acolchado de los hombros por otro sin sustancias tóxicas, y Swandoo cambiará las fundas afectadas.

Besafe Izi

Cabe destacar que Besafe iZi Go Modular X1 i-Size (con base y sin base) es un portabebés para niños de entre 40 y 75 cm válido para niños de hasta siete años.

Osann Oreo 360

La Osann Oreo 360° es un portabebés con arneses para niños de 40 a 105 cm que, además del problema con el acolchado de los hombros que contiene un alto nivel del plastificante DPHP, ha logrado una valoración de riesgo bajo en colisión frontal y medio en caso de accidente lateral.

Swandoo Marie

La Swandoo Marie 2 es una silla muy pesada para niños de 40 a 105 cm y con riesgo bajo en colisión frontal y lateral, explica la DGT.

Chicco Kiros

Finalmente, la Chicco Kiros i-Size + Kiros i-Size Base, que demostró importantes carencias de sujeción en caso de choque frontal, cuenta con una base defectuosa. El fabricante anunció la recogida de las bases Kiros i-Size distribuidas entre julio de 2020 y abril de 2021, y su sustitución gratuita.

En Motorpasión | La URSS quiso probar si sus vehículos aguantarían las armas nucleares, y por eso creó el UT-5000: el túnel de la destrucción

-
La noticia El RACE prueba 29 sillitas infantiles: cuatro modelos no llegan al nivel mínimo y ninguno logra cinco estrellas fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El nuevo Geely Vision Starburst es un peculiar concept que anticipa los futuros coches eléctricos de la marca china

El nuevo Geely Vision Starburst es un peculiar concept que anticipa los futuros coches eléctricos de la marca china

El gigante Geely ha presentado el Geely Vision Starburst, un concept que adelanta las claves del futuro diseño de los coches eléctricos chinos con un estilo un tanto peculiar.

A simple vista, llama la atención que adopta una silueta a caballo entre un sedán con aires de coupé y rasgos deportivos y un coche familiar. Una suerte de carrocería híbrida poco habitual en la industria por ahora, aunque el nuevo Citroën C5 X ya nos sorprendió con una apuesta parecida.

Geely explica que el diseño del Vision Starbust deriva de su filosofía "Expanding Cosmos", en referencia al universo "donde nebulosas brillantes y elementos magníficos se unen, dando como resultado el nacimiento de una nueva expresión de diseño".

El resultado es un coche muy musculado cuyo un frontal mucho más futurista de que lo que nos tiene acostumbrado la marca, con una tira lumínica LED que cruza todo el frontal en forma de 'M' y que escolta una prominente calandra.

Geely Vision Starburst 3

En el lateral llama la atención por sus inusuales tomas de aire, pues además de su gran tamaño están resaltadas por diversas finas tiras de luz LED en disposición horizontal y denominadas "Cosmic Ray". Estas cambian de color dependiendo de si el coche está aparcado, circulando, cargando, etc.

Las puertas son de tijera y las traseras abren de forma inversa, según la marca para favorecer el acceso al habitáculo.

Una zaga que recuerda a la nueva marca de Geely... pero con toques futuristas

Geely Vision Starburst Trasera

La parte posterior sigue el mismo estilo lumínico que en la delantera con unos grupos ópticos que cruzan todo el coche a lo ancho. Estos distan mucho del estilo más convencional que adoptan modelos como por ejemplo el Geely Preface, y en cambio recuerda más al Zeekr 001, el primer modelo de la nueva marca de Geely.

Con el Zeekr 001 también comparte otros rasgos, como el alerón trasero y la luna con gran inclinación y ángulo pronunciado sobre la que se ubica.

Geely Vision Starburst Puertas

Los elementos más extraños son las dos escotillas que hacen las veces de difusor y cuya funcionalidad no queda muy clara por el momento. El hecho de que la marca hable de "cargas" y que es un prototipo de cara a futuro insta a pensar que se trata de un coche 100% eléctrico, de modo que parece poco probable que se trate de salidas del tubo de escape.

En cualquier caso, por ahora Geely no ha revelado ningún dato sobre el tipo de motorización de este prototipo.

Geely Vision Starburst Interior

El interior continúa con estilo completamente futurista. El salpicadero está depurado y solo cuenta con iluminación LED que adopta el mismo color que las simuladas entradas de aire de los pasos de rueda.

A tenor de las imágenes, el Geely Vision Starburst también cuenta con un volante de grandes dimensiones y una pantalla vertical para el sistema de infoentretenimiento que conecta con la consola central. En la parte trasera, tan solo se aprecian dos plazas.

Geely ha matizado que "el Vision Starburst en sí no se convertirá en un vehículo de producción, pero muchos aspectos del nuevo lenguaje de diseño se tomarán y se aplicarán a los futuros modelos de Geely Auto", anticipa.

En Motorpasión | Los coches eléctricos más baratos del mercado: así quedan los precios con ayudas a la compra del Plan Moves III

-
La noticia El nuevo Geely Vision Starburst es un peculiar concept que anticipa los futuros coches eléctricos de la marca china fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más

El nuevo Geely Vision Starburst es un peculiar concept que anticipa los futuros coches eléctricos de la marca china

El nuevo Geely Vision Starburst es un peculiar concept que anticipa los futuros coches eléctricos de la marca china

El gigante Geely ha presentado el Geely Vision Starburst, un concept que adelanta las claves del futuro diseño de los coches eléctricos chinos con un estilo un tanto peculiar.

A simple vista, llama la atención que adopta una silueta a caballo entre un sedán con aires de coupé y rasgos deportivos y un coche familiar. Una suerte de carrocería híbrida poco habitual en la industria por ahora, aunque el nuevo Citroën C5 X ya nos sorprendió con una apuesta parecida.

Geely explica que el diseño del Vision Starbust deriva de su filosofía "Expanding Cosmos", en referencia al universo "donde nebulosas brillantes y elementos magníficos se unen, dando como resultado el nacimiento de una nueva expresión de diseño".

El resultado es un coche muy musculado cuyo un frontal mucho más futurista de que lo que nos tiene acostumbrado la marca, con una tira lumínica LED que cruza todo el frontal en forma de 'M' y que escolta una prominente calandra.

Geely Vision Starburst 3

En el lateral llama la atención por sus inusuales tomas de aire, pues además de su gran tamaño están resaltadas por diversas finas tiras de luz LED en disposición horizontal y denominadas "Cosmic Ray". Estas cambian de color dependiendo de si el coche está aparcado, circulando, cargando, etc.

Las puertas son de tijera y las traseras abren de forma inversa, según la marca para favorecer el acceso al habitáculo.

Una zaga que recuerda a la nueva marca de Geely... pero con toques futuristas

Geely Vision Starburst Trasera

La parte posterior sigue el mismo estilo lumínico que en la delantera con unos grupos ópticos que cruzan todo el coche a lo ancho. Estos distan mucho del estilo más convencional que adoptan modelos como por ejemplo el Geely Preface, y en cambio recuerda más al Zeekr 001, el primer modelo de la nueva marca de Geely.

Con el Zeekr 001 también comparte otros rasgos, como el alerón trasero y la luna con gran inclinación y ángulo pronunciado sobre la que se ubica.

Geely Vision Starburst Puertas

Los elementos más extraños son las dos escotillas que hacen las veces de difusor y cuya funcionalidad no queda muy clara por el momento. El hecho de que la marca hable de "cargas" y que es un prototipo de cara a futuro insta a pensar que se trata de un coche 100% eléctrico, de modo que parece poco probable que se trate de salidas del tubo de escape.

En cualquier caso, por ahora Geely no ha revelado ningún dato sobre el tipo de motorización de este prototipo.

Geely Vision Starburst Interior

El interior continúa con estilo completamente futurista. El salpicadero está depurado y solo cuenta con iluminación LED que adopta el mismo color que las simuladas entradas de aire de los pasos de rueda.

A tenor de las imágenes, el Geely Vision Starburst también cuenta con un volante de grandes dimensiones y una pantalla vertical para el sistema de infoentretenimiento que conecta con la consola central. En la parte trasera, tan solo se aprecian dos plazas.

Geely ha matizado que "el Vision Starburst en sí no se convertirá en un vehículo de producción, pero muchos aspectos del nuevo lenguaje de diseño se tomarán y se aplicarán a los futuros modelos de Geely Auto", anticipa.

En Motorpasión | Los coches eléctricos más baratos del mercado: así quedan los precios con ayudas a la compra del Plan Moves III

-
La noticia El nuevo Geely Vision Starburst es un peculiar concept que anticipa los futuros coches eléctricos de la marca china fue publicada originalmente en Motorpasión por David Galán .

Leer más