¡Brutal! El nuevo Chevrolet Corvette Z06 es una bestia con un V8 de 689 CV que sube hasta 8.600 vueltas

¡Brutal! El nuevo Chevrolet Corvette Z06 es una bestia con un V8 de 689 CV que sube hasta 8.600 vueltas

Tras su revolucionario cambio a una arquitectura de motor central trasero, el emblemático Chevrolet sube de nivel con esta versión aún más potente, deportiva, radical y hasta más bonita que el Stingray. Chevy ha presentado el nuevo Corvette Z06, disponible en coupé y cabrio. Una bestia nacida en los circuitos, con un V8 atmosférico de 689 CV que sube hasta 8.600 vueltas. El Z06 va a por la realeza deportiva del viejo continente.

Lo más llamativo del nuevo Z06 es sin duda su V8 atmosférico de 5.5 litros con cigüeñal plano, conocido como LT6. Este motor está directamente emparentado con el V8 utilizado en el C8.R que compite en resistencia, como las 24 horas de Le Mans con Antonio García al volante, entre otros.

Su principal característica es un cigüeñal plano, como suele utilizar Ferrari. Para encontrar un precedente en un coche de Detroit, tenemos que remontarnos al genial y atípico Ford Mustang Shelby GT350, un modelo que nunca llegó de forma oficial a Europa.

Esta elección técnica bastante inusual favorece sobre todo las revoluciones elevadas. Así, los 679 CV se obtienen aquí a 8.400 rpm, como los 510 CV de un Porsche 992 GT3. Bonita referencia. Pasado ese punto, el motor puede seguir subiendo hasta el corte, que se produce a 8.600 rpm. En cambio, con esta solución y sin la ayuda de sobrealimentación, el par motor es notablemente inferior en el nuevo Z06 que en la generación anterior, que equipaba con un V8 de 6.2 y compresor volumétrico.

Chevy Corvette Z06 2022

El nuevo Z06 entrega 623 Nm de par máximo a 6.300 rpm. Frente al anterior Z06, el nuevo pierde 258 Nm. La caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades, de serie, ayuda a compensarlo con una relación de cambio más corta. Chevrolet no ha desvelado el 0 a 100 km/h de su nuevo modelo en versión de base, pero todo apunta a que debería bajar de los 3 segundos. En todo caso, con el pack opcional Z07, Chevy anuncia un 0 a 60 mph (96 km/h) en 2,6 segundos.

Corvette C8.R y Corvette Z06, separados al nacer

Chevy Corvette Z06 2022

En su presentación, Chevrolet ha hecho hincapié en las pruebas de desarrollo del coche en el Nürburgring y en la competición. Es más, según General Motors, el C8.R ha corrido siempre con lo que es esencialmente un chasis Z06 debajo. Los dos coches, C8.R y C8 Z06, fueron desarrollados conjuntamente desde el principio con el C8 Stingray. Las plataformas son tan similares que GM se ha referido al C8.R como un Z06 oculto a la vista.

Teniendo en cuenta el éxito que Corvette Racing ha tenido durante este tiempo, el Z06 parece tener unos fundamentos bastante robustos. Sin embargo, a pesar del gran aumento de las prestaciones del motor que aporta el LT6, el C8 Z06 no presenta ningún refuerzo adicional en el chasis en comparación con el Stingray.

Chevrolet Corvette Z06 Convertible

El rígido túnel central del C8 se diseñó pensando en los futuros modelos de altas prestaciones. Por eso, el modelo Z06 descapotable no requiere ningún ajuste de chasis específico o refuerzos, ya que la plataforma sigue siendo igual de rígida que la del coupé.

A nivel de chasis, las principales modificaciones del Z06 con respecto al Stingray se centran en nuevos silentblocs, incluyendo los del blqoue motor, y la presencia en el equipamiento de serie de los amortiguadores Magnetic Ride Control 4.0 de GM.

Chevy Corvette Z06 2022

Además, los discos de frenos son más grandes que en el Stingray y con pinzas de seis pistones en la parte delantera (sistema de origen Brembo), un nuevo parachoques, aletas ensanchadas 30 mm delante y 40 mm detrás y una serie de apéndices aerodinámicos, como nuevas tomas de aire o un alerón trasero tipo Gurney, o cola de pato.

El coche está equipado con grandes neumáticos Michelin Pilot Sport 4S 275/30 ZR 20 delante y 345/25 ZR 21 detrás en llantas de aleación o, en opción, de fibra de carbono, que reducen en 18,6 kg las masas no suspendidas.

El pack Z07, para un Corvette más radical aún

Chevy Corvette Z06 2022

A pesar de las modificaciones, el nuevo Z06 no es todo lo radical que podría ser un modelo derivado directamente de un coche de competición. Ese papel recae en los C8 Z06 equipados con el paquete Z07.

Este paquete incluye un nuevo alerón trasero, una calibración específica de los amortiguadores Magnetic Ride, discos de frenos Brembo carbocerámicos con pinzas de seis pistones (opcionales en el Zo6 de base), llantas de fibra de carbono y neumáticos semislicks Michelin Pilot Sport Cup 2 R ZP.

Chevy Corvette Z06 2022

Al final, el nuevo Z06 es muchos más que un Corvette más potente. La intención de Chevrolet es claramente de situar el Corvette Z06 en el territorio de los superdeportivos europeos y tratarlos de tú a tú.

Desde el Corvette C6 Z06, hemos visto como el viejo estereotipo de un coche que se descompone cuando le echan curvas no tenía sentido. Con esta nueva generación, Chevrolet quiere demostrar que al otro lado del charco también se pueden superdeportivos a la europea.

Ahora sólo queda esperar que Chevrolet respete la tradición de ua relación precio-prestaciones-equipamiento sin igual para un superdeportivo. De todos modos, habrá que esperar más de un año para poder saberlo.

La producción del nuevo Corvette Z06 no está prevista que arranque hasta mediados de 2022. No tiene sentido, por tanto, esperar que se comercialice en Europa antes de 2023.

Chevy Corvette Z06 2022

Chevy Corvette Z06 2022

Chevy Corvette Z06 2022

Chevy Corvette Z06 2022

En Motorpasión | Probamos el Porsche 911 GT3: una herramienta de precisión que demuestra que no hacen falta más de 510 CV para tener un deportivo rápido y con carácter

-
La noticia ¡Brutal! El nuevo Chevrolet Corvette Z06 es una bestia con un V8 de 689 CV que sube hasta 8.600 vueltas fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

A Marcello Gandini, diseñador del Lamborghini Countach, no le gusta la versión moderna de su obra. Y quiere que todo el mundo lo sepa

A Marcello Gandini, diseñador del Lamborghini Countach, no le gusta la versión moderna de su obra. Y quiere que todo el mundo lo sepa

Marcello Gandini es uno de esos diseñadores prolíficos, que lo mismo te diseña un Renault 5 Turbo que el espectacular Lamborghini Countach de 1974. El Countach, ese modelo que ha iniciado la era de los superdeportivos, cumple 50 años en 2021. En realidad se cumplen 50 años de la presentación del Lamborghini LP500, el concept car que daría lugar en 1974 al Countach de serie.

Para celebrarlo, la firma de Sant'Agata Bolognese puso a la venta una serie limitada, el Lamborghini Countach LPI 800-4. Basado en el Lamborghini Sián, fue desvelado en la Monterey Car Week de este año. El LPI 800-4 evoca tanto las líneas del Countach como las del LP500.

Y por lo visto, a Marcello Gandini no le ha gustado el LPI 800-4. Y menos aún, según él, que Lamborghini lo utilizase en un vídeo promocional dando a entender que daba su aprobación al nuevo diseño.

El vídeo de la discordia entre Gandini y Lamborghini

Marcello Gandini considera que hay un confusión acerca de su participación en el diseño del nuevo Countach, obra de Mitja Borkert. Quiere dejar tan claro que no tiene nada que ver con ese coche que ha emitido un comunicado.

El público externo, al ver y leer lo comunicado por Automobili Lamborghini y, en consecuencia, por los medios de comunicación durante las últimas semanas, puede ser inducido a creer que Marcello Gandini formó parte, o estuvo involucrado, o que el proyecto pudo haber tenido su bendición. Por lo tanto, es conveniente aclarar los hechos y reiterar que no participó ni tuvo conocimiento del proyecto de ninguna manera.

Marcello Gandini Lamborghini Countach PLI 800-4

Parte de la confusión a la que se refiere Gandini proviene de un vídeo publicado por Lamborghini a principios de este año. En él, Gandini habla de su filosofía de diseño y su voluntad de siempre crear algo completamente nuevo, especialmente para Lamborghini. Lo cual, de paso, no cuadra con una evocación del modelo original.

En ese vídeo, el actual jefe de diseño de Lamborghini, Mitja Borkert, presenta a Gandini un modelo a escala del entonces por venir Countach LPI 800-4. Gandini considera que para Borkert, su presencia en el vídeo equivale a una aprobación tácita del nuevo diseño.

Ni antes ni durante la entrevista se dijo que el coche estaba previsto para una producción en serie limitada. Con la elegancia y la amabilidad que siempre han distinguido a Marcello Gandini, cuando Mitja Borkert le presentó el modelo a escala durante la entrevista, éste sonrió y agradeció, como es habitual, su presencia.

Marcello Gandini Lamborghini Countach PLI 800-4

Evidentemente, Lamborghini ha respondido a Gandini (se puede ver su respuiesta en Top Gear). La marca explica que el Countach LPI 800-4 fue obra de los diseñadores de su Centro Stile y del departamento de I+D.

La compañía nunca ha atribuido ningún papel a Marcello Gandini en la realización del Countach LPI 800-4. En cambio, Automobili Lamborghini ha invitado al Sr. Gandini a participar en una entrevista que tuvo lugar en junio de 2021. Se trata de una conversación con el diseñador y director del Centro Stile Lamborghini sobre la comparación entre el antiguo modelo y el nuevo.

Se puede entender que Gandini quiera proteger su legado y su nombre, pero al mismo tiempo no creemos, viendo el vídeo, que Lamborghini quisiera engañar al público sobre su participación.

De todos modos, que haya participado o no, no fue un impedimento para que las 112 unidades del Countach LPI 800-4 estuvieran ya todas vendidas, como suele ser habitual, antes de su presentación en la Monterey Car Week.

Marcello Gandini Lamborghini Countach PLI 800-4

En el fondo, tiene toda la pinta de un malentendido que no debería empañar la celebración de un coche que ha marcado tanto su época y convertido en icono popular que su influencia sigue todavía vigente hoy en día.

En Motorpasión | Probamos el espectacular Lamborghini Huracán LP610-4: 610 CV y sólo 1.422 kilos de peso para un cohete llegado de Italia

-
La noticia A Marcello Gandini, diseñador del Lamborghini Countach, no le gusta la versión moderna de su obra. Y quiere que todo el mundo lo sepa fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

A Marcello Gandini, diseñador del Lamborghini Countach, no le gusta la versión moderna de su obra. Y quiere que todo el mundo lo sepa

A Marcello Gandini, diseñador del Lamborghini Countach, no le gusta la versión moderna de su obra. Y quiere que todo el mundo lo sepa

Marcello Gandini es uno de esos diseñadores prolíficos, que lo mismo te diseña un Renault 5 Turbo que el espectacular Lamborghini Countach de 1974. El Countach, ese modelo que ha iniciado la era de los superdeportivos, cumple 50 años en 2021. En realidad se cumplen 50 años de la presentación del Lamborghini LP500, el concept car que daría lugar en 1974 al Countach de serie.

Para celebrarlo, la firma de Sant'Agata Bolognese puso a la venta una serie limitada, el Lamborghini Countach LPI 800-4. Basado en el Lamborghini Sián, fue desvelado en la Monterey Car Week de este año. El LPI 800-4 evoca tanto las líneas del Countach como las del LP500.

Y por lo visto, a Marcello Gandini no le ha gustado el LPI 800-4. Y menos aún, según él, que Lamborghini lo utilizase en un vídeo promocional dando a entender que daba su aprobación al nuevo diseño.

El vídeo de la discordia entre Gandini y Lamborghini

Marcello Gandini considera que hay un confusión acerca de su participación en el diseño del nuevo Countach, obra de Mitja Borkert. Quiere dejar tan claro que no tiene nada que ver con ese coche que ha emitido un comunicado.

El público externo, al ver y leer lo comunicado por Automobili Lamborghini y, en consecuencia, por los medios de comunicación durante las últimas semanas, puede ser inducido a creer que Marcello Gandini formó parte, o estuvo involucrado, o que el proyecto pudo haber tenido su bendición. Por lo tanto, es conveniente aclarar los hechos y reiterar que no participó ni tuvo conocimiento del proyecto de ninguna manera.

Marcello Gandini Lamborghini Countach PLI 800-4

Parte de la confusión a la que se refiere Gandini proviene de un vídeo publicado por Lamborghini a principios de este año. En él, Gandini habla de su filosofía de diseño y su voluntad de siempre crear algo completamente nuevo, especialmente para Lamborghini. Lo cual, de paso, no cuadra con una evocación del modelo original.

En ese vídeo, el actual jefe de diseño de Lamborghini, Mitja Borkert, presenta a Gandini un modelo a escala del entonces por venir Countach LPI 800-4. Gandini considera que para Borkert, su presencia en el vídeo equivale a una aprobación tácita del nuevo diseño.

Ni antes ni durante la entrevista se dijo que el coche estaba previsto para una producción en serie limitada. Con la elegancia y la amabilidad que siempre han distinguido a Marcello Gandini, cuando Mitja Borkert le presentó el modelo a escala durante la entrevista, éste sonrió y agradeció, como es habitual, su presencia.

Marcello Gandini Lamborghini Countach PLI 800-4

Evidentemente, Lamborghini ha respondido a Gandini (se puede ver su respuiesta en Top Gear). La marca explica que el Countach LPI 800-4 fue obra de los diseñadores de su Centro Stile y del departamento de I+D.

La compañía nunca ha atribuido ningún papel a Marcello Gandini en la realización del Countach LPI 800-4. En cambio, Automobili Lamborghini ha invitado al Sr. Gandini a participar en una entrevista que tuvo lugar en junio de 2021. Se trata de una conversación con el diseñador y director del Centro Stile Lamborghini sobre la comparación entre el antiguo modelo y el nuevo.

Se puede entender que Gandini quiera proteger su legado y su nombre, pero al mismo tiempo no creemos, viendo el vídeo, que Lamborghini quisiera engañar al público sobre su participación.

De todos modos, que haya participado o no, no fue un impedimento para que las 112 unidades del Countach LPI 800-4 estuvieran ya todas vendidas, como suele ser habitual, antes de su presentación en la Monterey Car Week.

Marcello Gandini Lamborghini Countach PLI 800-4

En el fondo, tiene toda la pinta de un malentendido que no debería empañar la celebración de un coche que ha marcado tanto su época y convertido en icono popular que su influencia sigue todavía vigente hoy en día.

En Motorpasión | Probamos el espectacular Lamborghini Huracán LP610-4: 610 CV y sólo 1.422 kilos de peso para un cohete llegado de Italia

-
La noticia A Marcello Gandini, diseñador del Lamborghini Countach, no le gusta la versión moderna de su obra. Y quiere que todo el mundo lo sepa fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Supersónico! A 290 km/h, el Alpina B10 Bi-Turbo era el Concorde de las Autobahn. Y esta es su historia

¡Supersónico! A 290 km/h, el Alpina B10 Bi-Turbo era el Concorde de las Autobahn. Y esta es su historia

La velocidad, ser el más rápido siempre ha fascinado al ser humano. Ya sea por mar, tierra o aire, ser el más rápido supone una ventaja decisiva sobre sus rivales. A finales de los años 80 y principios de los años 90, el avión comercial más rápido del mundo era el mítico Concorde.

Con una velocidad máxima de 2.179 km/h, su récord para un avión de línea sigue intacto. Nunca fue realmente rentable, al menos hasta que Air France y British Airways, las únicas aerolíneas en finalmente utilizar el elegante avión supersónico, convirtieron sus aviones para transportar sus pasajeros en una clase única, sólo para vips.

Un billete de ida y vuelta entre París y Nueva York costaba en 2001, el equivalente de casi 8.200 euros. Lujo, exclusividad, velocidad y una potencia descomunal eran atributos del Concorde...y del Alpina B10 Bi-Turbo. De ahí que Alpina usara la imagen del Concorde para las fotos promocionales de su súper berlina, la más rápida del mundo en aquella época.

La mejor berlina del mundo, sencillamente

Alpina B10 Bi Turbo

El genial Paul Frère, describió el Alpina B10-Biturbo como "el mejor coche de cuatro puertas del mundo" en Road & Track. Y es que en 1989, el Alpina B10 Bi-Turbo se convirtió en una de las berlinas más rápidas del mundo: tenía una velocidad punta de 290 km/h.

Una marca suficiente para que a principios de los años 90 pudiese enfrentarse a bestias pardas como el Ferrari F40 o el Lamborghini Diable. Su confort y lujo dejaban atrás al Ferrari Testarossa y a casi cualquier producto que podía proponer Porsche, a excepción del 959.

El Alpina B10 Bi-Turbo no solamente era rápido en términos absolutos, tenía también una aceleración realmente visceral. Podía pasar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y necesitaba 19,7 segundos para alcanzar los 200 km/h.

Alpina B10 Bi Turbo

Un 0-100 en 5,6 segundos, muchas son las berlinas que pueden hoy lucir ese ese tiempo. Sí, pero el B10 Bi-Turbo ya lo hacía 30 años atrás, en una época en la que un todo un Lamborghini Diablo efectuaba el 0-100 km/h en 4,5 segundos.

Este Alpina costaba el doble que un BMW M5 (E34) nuevo. Y aun así se convirtió en el modelo más vendido de Alpina hasta ese momento. Pero esto tampoco significa que vayamos a ver uno en cada esquina.

Alpina B10 Bi Turbo

A pesar de su relativo éxito comercial, el B10 Bi-Turbo es casi raro  un Porsche 959, ya que sólo se fabricaron 507 ejemplares de este Concorde bávaro, frente a las 337 unidades del 959. Eso sí, en rareza nada puede ganar al unicornio de las berlinas rápidas, el AMG Hammer del cual solo 54 unidades llegaron a fabricarse.

Alpina B10 Bi-Turbo

(Foto: Aguttes)

A pesar de sus prestaciones, el Alpina B10 Bi-Turbo no es una máquina de competición. La seña de identidad de Alpina siempre ha sido la de unas prestaciones de infarto y la comodidad de un coche de lujo. A diferencia de un Ferrari Testarossa o Lamborghini Countach, el Bi-Turbo hacía gala de sus prestaciones demostrando aplomo y confort, con cuatro personas a bordo y el maletero lleno.

Desmontar un BMW 535i para crear el Concorde de las Autobahn

Alpina B10 Bi-Turbo

Alpina B10 Bi-Turbo, uno de los pocos que salen al mercado y subastado en 2018 en Francia por Aguttes. Es la unidad numero 334, matriculada originalmente en Bélgica. (Foto: Aguttes)

Para crear su B10 Bi-Turbo, Alpina partía de la base de un BWM 535i nuevo en procedencia directa de la fábrica de BMW. Una vez en los talleres de Alpina, en Buchloe, el coche era parcialmente desmontado y su motor abierto.

Reequilibrado, con pistones forjados, cilindros remecanizados, un nuevo árbol de levas y colectores de admisión y escape específicos, el 6 cilindros en línea recibía la sobrealimentación de dos turbos Garrett T25 (soplando a un máximoa de 0,78 bares). A destacar que la presión de de sobrealimentación era controlable a través de un dial marcado Ladedruck justo delante de la palanca de cambios y encima del botón que permitía desconectar el control de estabilidad ASC.

Alpina B10 Bi-Turbo

Ladedruck: el dial para regular la presión de los turbos. (Foto: Aguttes)

Al final, el 6 cilindros de 3.5 litros desarrollaba 360 CV a 6.000 rpm y entregaba 520 Nm a 4.000 rpm, aunque el 90 % del par motor ya estaba disponible a tan solo 2.500 vueltas.

Lógicamente, la caja de cambios de serie del 535i no podía con ese tsunami de par y fue sustituida por un cambio Getrag de cinco relaciones con un embrague reforzado, mientras que el eje trasero recibía un diferencial autoblocante.

Los técnicos de Alpina equiparon las suspensiones con muelles Alpina de tarado específico, amortiguadores Bilstein delante y una suspensión autonivelante detrás de carga para que a altas velocidades la caída de las ruedas traseras no cambie en pro de la estabilidad.

Alpina B10 Bi Turbo

El coche también contaba con frenos más grandes que el M5 E34 (discos ventilados de 332 mm con pinzas de 4 pistones, delante, y de 300 mm con dos pistones, detrás). Además de un interior más lujoso, el coche recibió un kit de carrocería Alpina totalmente funcional, las míticas franjas Alpina y las eternas llantas multirradios de Alpina, de 17 pulgadas en este caso.

Alpina B10 Bi-Turbo

(Foto: Aguttes)

Estamos lejos del típico tuning, aquí. De hecho, Alpina es un fabricante como otro desde 1987. Y por eso, el número de chasis original de BMW se sustituía por uno de Alpina. El B-10 Biturbo fue el modelo que puso definitivamente a Alpina en el mapa de los fabricantes exclusivos. Y curiosamente, uno que siempre fue abriendo camino para BMW, desde la creación de BMW M hasta el uso del cambio automático en los modelos más potentes pasando por la doble sobrealimentación.

Alpina, de fabricar máquinas de escribir a desarrollar el BMW 3.0 CSL

Alpina Nikki Lauda

Alpina, a la base, fabricaba máquinas de escribir. Era una empresa familiar, pero el heredero de la fábrica, Burkard Bovensiepen, sentía pasión por los coches. Empezó equipando el nuevo BMW 1.500 'Neue Klasse' con un caburador de doble cuerpo. La potencia pasaba entonces de 81 CV a 90 CV. En el Salón de Fráncfort de 1964, no dudó en repartir folletos de su creación en el parking de la exposición para atraer clientes.

A la hora de competir, BMW creó el 3.0 CS. Pero Alpina convence a BMW que necesitan una versión ligera para poder seguir siendo competitivos. Así, BMW encarga a Alpina la dirección del proyecto del BMW 3.0 CSL.  Las llantas Alpina de 20 radios fueron el sello visual de la participación de Alpina en una máquina deportiva ofrecida oficialmente por BMW, pero con numerosos componentes desarrollados por Alpina.

Alpina Nikki Lauda

Este coche lucía numerosos componentes desarrollados por Alpina, pero no impidió Alpina proponer a la venta una versión más potente, con tres carburadores Webber 45 y un nuevo árbol de levas, entre otras modificaciones. Viendo que el 3.0 CSL que habían ayudado a desarrollar era competitivo, Alpina también empezó a correr con el 3.0 CSL y empezaron a ganar.

La victoria más memorable fue sin duda la de las 6 Horas del Nürburgring de 1973, donde Nikki Lauda (que corría con Alpina para poder estar empadronado en Alemania y librar de hacer la mili en Austria) y los demás pilotos de la escudería marcaron un doblete.

La victoria fue tan aplastante que Burkard ordenó a los dos coches entrar a boxes en la última vuelta. Los pilotos no entendían el por qué. Sencillamente, era para que los mecánicos limpiaran los coches y estos saliesen relucientes en la foto al cruzar la meta.

Alpina Nikki Lauda

Aun así, el modelo de negocio de Alpina eran los coches de calle. Y de nuevo, Alpina se adelantó a BMW. En 1978, Alpina fue la primera en poner un motor BMW de seis cilindros en línea en el Serie 3, dando lugar al B6 2.8. También imaginó antes que BMW lo que sería el futuro M5.

A partir del primer Serie 5 (E12), siete años antes que el M5, creó los B7 en 1978. A su manera, el B10 presagiaba el futuro de BMW con doble sobrealimentación: berlinas rápidas y cómodas para cruzar el continente sin esfuerzo.

Los seis años de producción del B10 Bi-Turbo llegaron a su fin cuando BMW dejó de fabricar el 6 cilindros M30 que equipaba, pero los últimos 50 motores fueron enviados a Alpina para ser utilizados en los últimos 50 B10 Bi-Turbo.

Hoy en día, los Alpina B10 Bi-Turbo se venden entre 50.000 y 90.000 euros. Eso, cuando sale alguno a la venta. Y es que hoy en día, ver un B10 Bi-Turbo es tan raro como ver un Concorde. Aunque, al menos, el B10 Bi-Turbo todavía circula.

Alpina B10 Bi Turbo

En Motorpasión | Probamos el espectacular BMW M5, un maquinón de 600 CV efectivo y divertido a partes iguales

-
La noticia ¡Supersónico! A 290 km/h, el Alpina B10 Bi-Turbo era el Concorde de las Autobahn. Y esta es su historia fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Retrofit GTI: este Volkswagen Golf II GTI se ha comido un motor de Tesla y puede alcanzar los 274 CV

Retrofit GTI: este Volkswagen Golf II GTI se ha comido un motor de Tesla y puede alcanzar los 274 CV

El Volkswagen Golf II GTi de 1984 retomó el testigo del primer Golf GTI, con un chasis y una carrocería modernizados. Equipaba un 4 cilindros de 1.8 litros y 112 CV, hasta que llegó la versión con culata de 16 válvulas de 139 CV. Este Golf II GTI es todavía más potente y puede alcanzar los 274 CV gracias a su motor de Tesla. El retrofit ha llegado al mítico Golf GTI.

La escena Volkswagen siempre ha sido muy potente en Reino Unido, no en vano se sigue publicando revistas (sí, revistas, de papel) sobre esta tribu automovilística. Es también en el Reino Unido donde se celebran algunas de los mejores eventos relacionados con los Volkswagen, ya sean clásicos, youngtimers o nuevos.

No es de extrañar por tanto que en un país en el que la venta de coches nuevos con motor de gasolina estará prohibida en 2030, más de uno haya pensado en electrificar su viejo Volkswagen vía el retrofit.

eDub Services es una empresa británica especializada en el retrofit de los clásicos Volkswagen Combi de los años 60 y 70. El Combi es sin duda uno de los clásicos en los que más sentido tiene convertir en coche eléctrico. Su motor original nunca hizo alarde de mucha potencia...

El siguiente paso, para eDub es atender a la demanda de coches, esencialmente de Volkswagen Golf. Y tras más de un año de desarrollo, eDub ha presentado su primera conversión: un Volkswagen Golf 2 GTI en el que el cuatro cilindros de 1.8 litros de 112 CV y caja de cambios manual han desaparecido para dejar sitio a un motor de Tesla y a una batería de hasta 54 kWh.

Volkswagen Golf Gti Retrofit Tesla

El motor instalado en este Golf procede de Tesla -sin especificar de qué modelo- y desarrolla 164 CV, aunque como explica Kit Lacey, fundador de eDub, podrían “subir hasta los 274 CV, pero ya no es tan divertido de conducir”. Casi 280 CV y tres veces más par motor que el viejo 1.8 litros deben ser descaradamente demasiado para el tren delantero del coche. En lugar del pomo de cambio, nos encontramos con un sutil pomo de selección de marchas: N,D y R.

"Decidimos mantener el interior tan original como posible", explica Kit, con tres sencillos diales en el salpicadero que muestran la velocidad, expresada lógicamente en mph, el SoC (State of Charge, o Estado de Carga de la batería) y los amperios en lugar de las revoluciones por minuto del 1.8, con una elegante sección de regeneración en el dial. "La calefacción es de alto voltaje desde el paquete de baterías, por lo que es un calor instantáneo, además todas las luces están actualizadas a LED por dentro y por fuera".

Casi 300 km de autonomía

Volkswagen Golf Gti Retrofit Tesla

Con unas cajas de batería y un subchasis delantero únicos y hechos a medida, el vano motor del Golf parece haber sido diseñado para llevar esta configuración desde el principio.

Esta conversión cuenta con un paquete de baterías de 53 kWh con una autonomía de aproximadamente 170 millas, es decir, 274 km por carga. De cara a las futuras conversiones de Golf II, eDUB producirá una versión de 35 kWh con 120 millas (194 km) de autonomía para los clientes que quieran más maletero o un coche más ligero.

Motor de Tesla en el Golf II GTI. (Fuente: eDub)

En el caso de esta primera conversión, el prototipo de lo que propone eDUB, cuenta con carga rápida CHAdeMO, pero las conversiones para clientes utilizarán la más extendida CCS2 con una potencia de carga de hasta 70 kW.

Partiendo del vehículo original, el retrofit de un Golf 2 GTI por parte de eDub no es algo barato, hay que contar entre 60.000 y 65.000 euros, precios que superan varias veces el valor del coche en el mercado de segunda mano. La empresa presenta sus servicios como una forma de seguir conduciendo estos coches en zonas de bajas emisiones y especifica que la conversión es reversible.

Volkswagen Golf Gti Retrofit Tesla

La empresa ya está trabajando en otros coches clásicos como el BMW 700 o el eterno Porsche 911 y hasta en una Vespa clásica eléctrica. La idea de eDUB es replicar esta conversión a cualquier Golf II, tal y como hace con los Volskwagen T2 Combi, pero también propone proyectos a medida.

En todo caso, si bien la conservación ha sido realizada sobre un Golf GTI, se puede extrapolar a cualquier Golf de segunda generación, de la cual se fabricaron más de 6,3 millones de unidades. Y con que hayan sobrevivido un tercio, no faltarán Golf II que convertir.

En Motorpasión | Probamos el KIA EV6, el coche eléctrico de hasta 585 CV y 528 km de autonomía que pone a KIA en la órbita de los premium

-
La noticia Retrofit GTI: este Volkswagen Golf II GTI se ha comido un motor de Tesla y puede alcanzar los 274 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

De fabricar iPhones a querer revolucionar la industria del automóvil: Foxconn desvela sus primeros coches eléctricos

De fabricar iPhones a querer revolucionar la industria del automóvil: Foxconn desvela sus primeros coches eléctricos

Apple sigue inmerso en el desarrollo de su coche eléctrico, sin fecha de presentación. En cambio, su socio taiwanés, Foxconn, se le adelantó. El gigante de la electrónica, que fabrica los smartphones de Apple y semiconductores con los que inunda el planeta, ha presentado tres prototipos de vehículos eléctricos. Dos coches que utilizan el mismo chasis y un autobús conforman una gama embrionaria que va más allá de una simple declaración de intenciones.

Bajo la marca Foxtron, Foxconn pretende distribuirlos a partir del año que viene, primero en su país, luego en Asia y muy pronto en Estados Unidos (donde ha comprado la fábrica de Lordstown en Ohio por 230 millones de dólares), según la idea de "debemos producir cerca de los mercados donde se venderán los productos".

Foxconn ya ha invertido unos 310 millones de euros en el desarrollo de coches eléctricos en 2020 y sus esfuerzos seguirán aumentando en los próximos dos años.

El Presidente Liu dijo que el grupo "ha ido creando una cadena de suministro y una red de distribución de vehículos eléctricos", con casi una nueva asociación cada mes desde principios de año.

Y este es quizá su mayor reto, porque aunque los coches eléctricos son a priori más sencillos de crear, siguen necesitando grandes conocimientos en materia de chasis, de industrialización y de diseño. Tesla ha ido aprendiendo sobre la marcha, y aunque ahora ya está al nivel de otros fabricantes, le ha llevado sus años y le ha costado ventas.

Foxconn Model E

Foxconn Model E

Foxconn no quiere caer en esa trampa y por ello ha llegado a un acuerdo de colaboración con Pininfarina, el carrocero turinés despreciado por los grandes fabricantes, pero buscado con éxito por los nuevos dragones del automóvil. En el aspecto técnico, Foxconn, colabora con la empresa china Geely, dueña de Volvo, Lotus, smart y del 10 % del grupo Daimler, así como con Fisker (la marca, no el diseñador).

A nivel concreto, esto se traduce en que, por ejemplo, el Foxtron Model E, diseñado por Pininfarina, desarrolla 750 CV (559 kW) y alcanza los 100 km/h en 2,8 segundos y ofrece una autonomía de 750 kilómetros, según Pininfarina. Pero lo más llamativo no son tanto las prestaciones anunciadas sino lo que propone en realidad Foxconn.

De entrada, porque estos prototipos son diseños de referencia para los fabricantes de automóviles que quieran trabajar con Foxconn para entrar en el mercado de los vehículos eléctricos. Y cada fabricante aportará su propio diseño. El gigante taiwanés ya tiene varios acuerdos con fabricantes de automóviles, siendo el más importante el que lo vincula a Stellantis.

Fabricar coches como teléfonos Android

Foxconn Mih 2020

Plataforma MIH de Foxconn

Con su plataforma MIH, anunciada como el "sistema Android de la industria del vehículo eléctrico", pretende convertirse en el rey del ensamblaje de vehículos eléctricos en el mundo. La idea es hacer que el coche eléctrico sea tan fácil de fabricar como un teléfono basado en Android y no como uno de Apple, con su sistema operativo único.

Al igual que en los teléfonos partiendo de un sistema operativo común, Android, cada fabricante monta y hace el smartphone que mejor le parezca, con Foxconn cada marca tendrá una base común y propondrá los coches que mejor le parezcan. Los grandes fabricantes seguirán atrapados con el equivalente de un iOS, su propia y única plataforma desarrollada expresamente para sus marcas, como la MEB de Volkswagen o la E-GMP de Hyundai.

Foxconn Model T

Las ambiciones de Foxconn no son tímidas. Según el periódico Focus Taiwan, quiere hacerse con el 5% del mercado mundial de vehículos eléctricos de aquí a 2025. Esto debería generar unos ingresos  equivalentes a 31.000 millones de euros. Para acompañar este desarrollo, tiene previsto abrir plantas de ensamblaje de vehículos eléctricos en todo el mundo, incluida una en Europa en 2024.

Foxconn no es el único fabricante de teléfonos móviles que quiere dar el salto al coche eléctrico. Xiaomi ha anunciado que su primer coche eléctrico llegará en 2024. Pero Foxconn quiere aplicar al automóvil eléctrico el mismo modelo de negocio que con los teléfonos móviles: una plataforma técnica común para todos y que cada marca la vista como quiera.

En Motorpasión | Probamos el nuevo CUPRA Born de 231 CV, un compacto eléctrico que deja mejor sabor de boca que el Volkswagen ID3

-
La noticia De fabricar iPhones a querer revolucionar la industria del automóvil: Foxconn desvela sus primeros coches eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡De récord! Tesla logra el mejor trimestre de su historia con 2.000 millones de dólares de beneficio

¡De récord! Tesla logra el mejor trimestre de su historia con 2.000 millones de dólares de beneficio

Tesla ha publicado sus resultados financieros del tercer trimestre del año. Y ha logrado el mejor trimestre de su historia. La marca ha anunciado un incremento de sus ingresos anuales del 57% interanual en el tercer trimestre, con un beneficio operativo de 2.000 millones de dólares en medio de problemas de suministro, especialmente de microchips, y de la pandemia. Tesla atribuyó su beneficio al aumento de las ventas de sus coches y a la reducción de costes.

Además, logró un margen operativo del 14,6%. "La demanda de vehículos eléctricos sigue experimentando un cambio estructural. Creemos que cuantos más vehículos tengamos en la carretera, más propietarios de Tesla podrán difundir las ventajas de los vehículos eléctricos", aseguran en Tesla.

La fábrica de Fremont, California, fue un lugar clave, ya que produjo más de 430.000 vehículos en el último año. En el tercer trimestre de 2021 se efectuaron un total de 241.300 entregas de coches (que no fabricación), frente a solo 139.593 en el mismo periodo de 2020.

Las entregas de Tesla crecieron aproximadamente un 73% con respecto al mismo periodo del año anterior. Si bien es verdad, que 2020 fue un año de poca producción para todos, incluida Tesla. Pero este crecimiento no se debe solo a la reactivación de la economía y comercio, también se debe al aumento de las ventas de modelos fabricados en China, donde se encuentra la mayor fábrica de automóviles de Tesla.

En términos de volumen de producción, Tesla fabricó este tercer trimestre 8.941 unidades combinadas de los Model S y Model X y 228.882 unidades combinadas de los Model 3 y Model Y. En total, la firma estadounidense produjo 237.823 coches este trimestre.

Tesal ventas 2021

Hasta octubre, Tesla fabricó 624.582 coches. Todo apunta a que Tesla terminará el año con más de 800.000 coches vendidos. Quizá no alcance el millón de unidades en 2021, pero va por buen camino.

Tesla ya genera beneficios sólo vendiendo coches

Por otra parte, Tesla asegura que se benefició del recorte de algunos gastos. El aumento de la eficiencia, combinado con una mayor producción de vehículos, compensó con creces el aumento de los costes de suministro y otros factores, como la reducción del precio medio de los vehículos que la empresa vendió en ese periodo.

Tesla Elon Musk

Todo ello se traduce para Tesla en un beneficio de 1.600 millones de dólares en el tercer trimestre, frente a los 331 millones del año anterior, y con unos ingresos récord de 13.800 millones de dólares.

Una de las bazas que ha permitido a Tesla capear la falta de algunos suministros es su integración vertical, muy superior a la de muchos fabricantes de automóviles.

Así, el hecho de hacerlo todo en casa, digamos, le habría ayudado a sortear la escasez de chips con más facilidad que algunos de sus rivales. Aun así, la marca no fue ajena a problemas en su cadena de suministro y propició un aumentando sus costes de producción.

Tesla todavía no ha publicado los resultados completos de este tercer trimestre, pero todo apunta a que, al igual que en el trimestre anterior, ya genera beneficios sólo vendiendo coches y productos derivados, como baterías, sin necesidad de recurrir a la venta de créditos carbono ni jugar con los bitcoins.

En julio de 2021, Tesla consiguió un beneficio de 1.100 millones de dólares en el segundo trimestre de 2021, de los cuales solamente 354 millones eran imputables a las ventas de créditos carbono. El resto provino de las ventas de automóviles, así como de un impulso en las ventas de sistemas de almacenamiento de energía.

En Motorpasión | Probamos el nuevo CUPRA Born de 231 CV, un compacto eléctrico que deja mejor sabor de boca que el Volkswagen ID3 | Probamos el Porsche Taycan Turbo S: una bestia de coche eléctrico con 761 CV que nos sitúa en una nueva realidad

-
La noticia ¡De récord! Tesla logra el mejor trimestre de su historia con 2.000 millones de dólares de beneficio fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Bendita animalada! Chevrolet se cabrea y lanza al mercado el V8 más gordo del momento: 10.4 litros para 1.004 CV

¡Bendita animalada! Chevrolet se cabrea y lanza al mercado el V8 más gordo del momento: 10.4 litros para 1.004 CV

En plena era de la electrificación, Chevrolet nos sorprende con el anuncio hecho hoy que pone a la venta un V8 atmosférico de 10.4 litros de cilindrada y de 1.004 CV a 6.600 rpm y 1.188 Nm de par motor a 5.600 rpm. Ojo, que hablamos de 1.004 CV según la norma estadounidense (1.004 HP), lo que equivale a unos 1.017 CV a este lado del charco. Es lo que viene siendo una animalada. Y de las buenas.

Cuando Mopar anunció un motor de 1.000 CV llamado Hellephant, en GM no se lo tomaron muy bien. El pasado mes de julio lanzaron al mercado el Chevrolet COPO Camaro disponible con un V8 de 9.4 litros. Ese enorme V8 era hasta hoy, el motor de mayor cilindrada de la industria del automóvil esatdounidense.

Obviamente, tanto el V8 9.4 litros del COPO Camaro como este V8 de 10.4 litros son motores destinados a proyectos de competición, básicamente dragsters, así como para restomods, hot-rods y demás locuras que unos pocos afortunados se pueden permitir.

Este nuevo V8, cuyo nombre es ZZ632/1000, supera los 1.000 CV únicamente gracias a la cilindrada, sin ayuda de sobrealimentación de algún tipo. Como se solía decir antaño al otro lado del charco: there's no replacement for displacement, lo que vendría a ser en una libre traducción algo así como “nada puede sustituir al aumento de cilindrada”.

El motor tiene una cilindrada de 632 ci (pulgadas cúbicas), es decir,  es enorme, con una capacidad de 10.4 litros que avergüenza incluso a monstruos como el Bugatti Chiron o el Dodge Viper, de 8.0 litros y 8.2 litros, respectivamente.

Chevy V8 10.4 litros 1.004 CV

El COPO Camaro es uno de los coches que aceptarían este V8 de 10.4 litros

Es más de lo que cualquier coche de carretera podría necesitar. Pero esta cosa está hecha para las carreras. El enorme motor de bloque de hierro puede aguantar lo que no está escrito.

Chevrolet asegura que en fase de prototipo, el motor ha aguantado más de 200 carreras de aceleración sin fallar una sola vez. Si bien es verdad que se trataba de una simulación en banco de potencia, no deja de ser una señal de fiabilidad.

Curva Potencia Y Par Del V8 Zz632

1.004 HP son 1.017 CV y 876 lb-ft son 1.188 Nm de par motor.

Sin embargo, no se trata de un motor totalmente nuevo. Su bloque de fundición de hierro es el mismo que en el V8 del COPO Camaro. Para aumentar la cilindrada, los cilindros tienen un diámetro aumentado en 0,040 pulgadas (1,016 mm) y la carrera (el displacement que mencionábamos) se ha incrementado en 9,525 mm.

Chevrolet asegura que el bloque también tuvo que ser modificado para acomodar esta carrera más grande, y cuenta con nuevas bielas hechas a medida.

El fabricante de Detroit no ha indicado el precio de esta nueva e impresionante bestia, pero un V8 9.4 litros de 727 CV suele costar unos 16.000 dólares. Es de esperar que el precio de este nuevo motor sea superior.

Para quien se puede conformar con con sólo 1004 CV por un precio que debería superar los 15.000 euros, el ZZ632/1000 saldrá a la venta a principios de 2022.

En Motorpasión | Probamos el Corvette Z06 Competition: 650 CV y 881 Nm de desmadre a la americana

-
La noticia ¡Bendita animalada! Chevrolet se cabrea y lanza al mercado el V8 más gordo del momento: 10.4 litros para 1.004 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡Bendita animalada! Chevrolet se cabrea y lanza al mercado el V8 más gordo del momento: 10.4 litros para 1.004 CV

¡Bendita animalada! Chevrolet se cabrea y lanza al mercado el V8 más gordo del momento: 10.4 litros para 1.004 CV

En plena era de la electrificación, Chevrolet nos sorprende con el anuncio hecho hoy que pone a la venta un V8 atmosférico de 10.4 litros de cilindrada y de 1.004 CV a 6.600 rpm y 1.188 Nm de par motor a 5.600 rpm. Ojo, que hablamos de 1.004 CV según la norma estadounidense (1.004 HP), lo que equivale a unos 1.017 CV a este lado del charco. Es lo que viene siendo una animalada. Y de las buenas.

Cuando Mopar anunció un motor de 1.000 CV llamado Hellephant, en GM no se lo tomaron muy bien. El pasado mes de julio lanzaron al mercado el Chevrolet COPO Camaro disponible con un V8 de 9.4 litros. Ese enorme V8 era hasta hoy, el motor de mayor cilindrada de la industria del automóvil esatdounidense.

Obviamente, tanto el V8 9.4 litros del COPO Camaro como este V8 de 10.4 litros son motores destinados a proyectos de competición, básicamente dragsters, así como para restomods, hot-rods y demás locuras que unos pocos afortunados se pueden permitir.

Este nuevo V8, cuyo nombre es ZZ632/1000, supera los 1.000 CV únicamente gracias a la cilindrada, sin ayuda de sobrealimentación de algún tipo. Como se solía decir antaño al otro lado del charco: there's no replacement for displacement, lo que vendría a ser en una libre traducción algo así como “nada puede sustituir al aumento de cilindrada”.

El motor tiene una cilindrada de 632 ci (pulgadas cúbicas), es decir,  es enorme, con una capacidad de 10.4 litros que avergüenza incluso a monstruos como el Bugatti Chiron o el Dodge Viper, de 8.0 litros y 8.2 litros, respectivamente.

Chevy V8 10.4 litros 1.004 CV

El COPO Camaro es uno de los coches que aceptarían este V8 de 10.4 litros

Es más de lo que cualquier coche de carretera podría necesitar. Pero esta cosa está hecha para las carreras. El enorme motor de bloque de hierro puede aguantar lo que no está escrito.

Chevrolet asegura que en fase de prototipo, el motor ha aguantado más de 200 carreras de aceleración sin fallar una sola vez. Si bien es verdad que se trataba de una simulación en banco de potencia, no deja de ser una señal de fiabilidad.

Curva Potencia Y Par Del V8 Zz632

1.004 HP son 1.017 CV y 876 lb-ft son 1.188 Nm de par motor.

Sin embargo, no se trata de un motor totalmente nuevo. Su bloque de fundición de hierro es el mismo que en el V8 del COPO Camaro. Para aumentar la cilindrada, los cilindros tienen un diámetro aumentado en 0,040 pulgadas (1,016 mm) y la carrera (el displacement que mencionábamos) se ha incrementado en 9,525 mm.

Chevrolet asegura que el bloque también tuvo que ser modificado para acomodar esta carrera más grande, y cuenta con nuevas bielas hechas a medida.

El fabricante de Detroit no ha indicado el precio de esta nueva e impresionante bestia, pero un V8 9.4 litros de 727 CV suele costar unos 16.000 dólares. Es de esperar que el precio de este nuevo motor sea superior.

Para quien se puede conformar con con sólo 1004 CV por un precio que debería superar los 15.000 euros, el ZZ632/1000 saldrá a la venta a principios de 2022.

En Motorpasión | Probamos el Corvette Z06 Competition: 650 CV y 881 Nm de desmadre a la americana

-
La noticia ¡Bendita animalada! Chevrolet se cabrea y lanza al mercado el V8 más gordo del momento: 10.4 litros para 1.004 CV fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Cuando eres un concesionario de Kia pero tienes más Lamborghini o McLaren en stock que Kia Sportage o Sorento

Cuando eres un concesionario de Kia pero tienes más Lamborghini o McLaren en stock que Kia Sportage o Sorento

La crisis de los microchips está provocando situaciones que no habíamos visto antes. Una de ellas es la escasez de coches nuevos o de ciertos equipamientos mientras no se resuelve esa penuria de semiconductores.

Pero quizá lo más curioso sea el caso de este concesionario Kia de Nueva Jersey que tiene en stock más coches de lujo, como Lamborghini, McLaren o Bentley, que unidades nuevas de Kia, tal y como apuntan en Reddit vía The Drive.

En el momento de escribir estas líneas, Kia of Riverdale (Nueva Jersey) tiene un stock de 106 coches usados, de los cuales 38 son coches de lujo. En contra, tan sólo tiene a disposición 33 unidades de Kia nuevos. Por ejemplo tiene solo cinco Kia Sportage, tres Kia Niro (dos de ellos eléctricos) y ocho Kia Sorento.

En frente, los coches de lujo son un Ferrari California T, un Mercedes-Maybach GLS 600, un Bentley Flying Super W12, dos Lamborghini Huracán y un Aventador LP750-4 SV, dos BMW M8 y un M4 o bien dos McLaren 600LT, un McLaren 570S y un McLaren 650S.

¿Eres más de Porsche? No hay problema, cuenta con tres 911, uno de ellos siendo todo un 911 GT3 RS. ¿Buscas un familiar? Hay un Audi RS6 Avant todavía en garantía y un Mercedes S 63 AMG, en el que el concesionario enfatiza la rareza y exclusividad de su motor. Pero para exclusividad ninguno llega al nivel de un Rolls-Royce Dawn que tiene en stock.

McLaren 600LT Kia

Y, por supuesto, no podía faltar un Mercedes-Benz G 63 AMG de 2021 que, como señala el concesionario, es un “quick seller”. Poco más que está diciendo “dese prisa, que me lo quitan de las manos”. Quick seller... a 299.995 dólares más impuestos. Y para quién lo dude, sí, es muy probable que en menos de un mes haya sido vendido.

Coches de lujo como remedio a la crisis de los microchips

Kia Riverdale, NJ

Y es que la crisis de los microchips afecta casi por igual a todos los fabricantes. Y si hay una franja del mercado en la que la clientela está dispuesta a pagar un plus para poder disponer del coche ahora mismo y no más adelante, esa la del segmento del lujo y gran lujo.

Mientras Kia Riverdale no puede vender todos los Kia nuevos que quisiera, mantiene las ventas con los modelos usados (el 64 % de su inventario de usados son de coches más asequibles).

Lamborghini Aventador Sv Kia

Visto desde Europa, puede parecer normal que un concesionario tenga un importante stock de coches usados y uno más pequeño de coches nuevos. Sin embargo, en Estados Unidos, no lo es tanto.

La manera en la que los concesionarios venden coches en Estados Unidos es un tanto diferente a la manera en la que lo hacen en Europa. Allí, manda el stock.

El cliente quiere el coche lo más pronto posible. Lo quiere hoy, mañana o en una semana como mucho, pero no dentro de tres o cuatro meses. Si el concesionario no tiene el coche que busca el cliente, este irá a otro que sí lo tiene en stock. No es habitual encargar un coche escogiendo las opciones, por eso suelen tener un stock enorme con toda clase de configuraciones.

McLaren 600LT

En Motorpasión | Probamos el Audi RS6 Avant: o cuando un coche familiar se une al ADN de un deportivo de 600 CV, al alcance de pocos

-
La noticia Cuando eres un concesionario de Kia pero tienes más Lamborghini o McLaren en stock que Kia Sportage o Sorento fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más