Nuevos coches híbridos y eléctricos para CUPRA, pero ¿qué pasa con SEAT y Martorell?

Nuevos coches híbridos y eléctricos para CUPRA, pero ¿qué pasa con SEAT y Martorell?

Esta semana ha sido movida en SEAT. La marca anuncio la implantación de una fábrica de baterías en Sagunto que dará trabajo a 3.000 personas, publicó sus resultados de 2021, con pérdidas a pesar de haber vendido un 10 % más de coches que 2020, y aclaró cuál sería el nuevo modelo electrificado de CUPRA.

Los resultados no son los esperados, pero la inversión se mantiene y hay un plan de producto a medio plazo. Sin embargo, se tiene la sensación que todo pasa por CUPRA, dejando a SEAT de lado.

¿Corre la marca algún peligro? ¿Va a quedar relegada a un segundo plano? ¿Qué pasa con la fábrica de Martorell?

En principio, a pesar de lo que se pueda pensar, SEAT no va a estar en segundo plano frente a CUPRA. Y es que sigue siendo la marca del fabricante español que más vende. De los 470.500 coches que SEAT SA (SEAT + CUPRA) vendió en 2021, 391.200 lo fueron bajo la marca SEAT.

CUPRA Formentor

La segunda marca del fabricante, CUPRA, vendió 79.300 coches. Para colmo, casi el 70 % de las ventas de CUPRA se realizaron con el Formentor (54.600 coches), relegando el Ateca y el Leon a papeles secundarios.

Aun así, puede sorprender la falta de coches eléctricos en SEAT a corto y medio plazo. Incluso el Born, que iba a ser SEAT es finalmente un CUPRA. La marca deportivo anunció incluso un nuevo modelo electrificado, que no eléctrico, y que en principio no tendrá equivalente en SEAT.

CUPRA

Y con las declaraciones de Wayne Griffiths, CEO de SEAT, añaden leña al fuego: "Cupra no es el final de Seat. Cupra le da un futuro a Seat y el futuro es eléctrico. El futuro es CUPRA". Lógicamente se puede uno preguntar, qué pasa entonces con SEAT.

CUPRA: vender mejor, no vender más

Cupra BORN

En este periodo de transición hacia una movilidad únicamente eléctrica, SEAT y CUPRA se necesitan. Los coches eléctricos y enchufables siguen siendo todavía caros, por encima de los 30.000 euros para un coche que no sea esencialmente urbano.

Y el cliente de CUPRA, una marca creada hace poco, pero con un nombre ya conocido y con éxito en los importantes mercados de Reino Unido y Alemania, sí está dispuesto a pagar sumas importantes de dinero para su coche. No es el caso de SEAT.

SEAT Leon e-Hybrid

Las cifras de ventas de SEAT y de CUPRA de modelos electrificados lo dejan muy claro. CUPRA vendió 32.513 unidades de coches electrificados de un total de más de 79.000 coches, esencialmente Formentor e-Hybrid, ya que el CUPRA Born llegó al mercado en septiembre de 2021 (se vendieron 3.300 unidades).

SEAT, por su parte, entre el Mii Electric, el SEAT Leon e-Hybrid y Tarraco e-Hybrid no llegó a 29.000 unidades de coches electrificados sobre un total de casi 400.000 coches, de los cuales, por cierto, casi la mitad son SEAT Arona y SEAT Ibiza, los más baratos de la gama.

Factoría SEAT Martorell

Así, a pesar de que las ventas de CUPRA no llegan al 17 % del volumen total de las ventas de SEAT SA, su facturación representó en 2021 el 25% de la facturación global de la empresa. Con CUPRA no se trata de vender más, sino mejor. De ahí, que CUPRA se lleve la mayor parte de la inversión en cuanto a electrificación y coches eléctricos, como el futuro Tavascan y la futura berlina-coupé.

Mientras tanto, SEAT sigue haciendo volumen, aportando el 75 % de la facturación de las dos marcas y, al final, participando a la financiación de CUPRA y absorbiendo parte de los costes de desarrollo de los CUPRA híbridos al compartir plataformas y elementos mecánicos. Porque no hay que olvidar que CUPRA es una marca comercial, no un fabricante. Los CUPRA siguen saliendo con número de chasis de SEAT, no de CUPRA.

El futuro de SEAT va ligado al éxito de CUPRA

Cupra tavascan

A medio plazo, SEAT y Martorell tienen futuro. Sin embargo, es inevitable preguntarse cuál será el hueco de SEAT y Martorell en el seno del grupo Volkswagen. A Volkswagen siempre le ha costado buscarle un hueco o un posicionamiento a SEAT en el mercado y en el grupo. Pasando por fases de coches asequibles a querer convertirla en una suerte de Alfa Romeo española, pero sin realmente darle los medios y el producto, más allá de los Ibiza y Leon Cupra. Vamos, que estuvieron dando bandazos.

El papel de Alfa Romeo a la española, marca pasional y que roza el espectro premium del mercado, recae finalmente en CUPRA. En cuanto a SEAT, desde la anterior generación de SEAT Leon y con la llegada de los Ateca y Tarraco, parecen haber dado en el clavo: marca generalista que ofrece el mismo producto que en Volkswagen o Audi a un precio mucho más asequible. El problema es que ese papel lo ocupa Skoda desde hace más de una década. Y los resultados de Skoda son muy superiores a los de SEAT.

Montaje CUPRA Formentor

La firma checa vendió 878.200 coches en 2021, mientras que en 2020 vendió más de un millón de coches. Facturó en 2021 17.700 millones de euros y generó algo más de 1.000 millones de euros de margen operativo. Skoda vende el doble que SEAT y genera sustanciales beneficios. Lo que explica que Skoda no solamente tenga varios modelos electrificados en su gama, sino además dos coches eléctricos de tipo SUV derivados del Volkswagen ID.4.

Fábrica SEAT

La instalación de una fábrica de baterías en Sagunto, para surtir tanto a Martorell, como a Ford (el grupo estadounidense fabricará coches eléctricos para Europa sobre la plataforma MEB del grupo Volkswagen), y eventualmente a Landaben, en Navarra, es una buena noticia para SEAT como fabricante y el empleo que supone.

Como marca, su supervivencia quedará supeditada a la llegada del pequeño coche eléctrico urbano que fabricará y a como le va a ir a CUPRA en términos de ventas.

En ese sentido, hay que reconocer que la jugada de Luca de Meo, ex CEO de SEAT e impulsor de CUPRA, ha sido maestra. Sí, CUPRA vende mucho menos que SEAT y Skoda, pero genera más beneficios. Y en un momento en el que los fabricantes consideran que el mercado en el futuro será mucho más pequeño que en la actualidad (por eso todos invierten en servicios de movilidad), el fabricante que sobrevivirá será el que más ingresos genere por coche, no el que más fabrique o venda. De ahí, tambi´én, la tendencia generalizada a crear marcas premium (CUPRA, DS) o querer posicionarse más arriba (Peugeot, Mazda, Honda), salvo Renault que apostó con éxito por Dacia.

CUPRA futuro

Estamos en un periodo de transición de la movilidad y quizá también en un periodo de transición entre SEAT y CUPRA. Entonces, sí, puede que en 15 o 20 años, SEAT como marca ya no exista fuera de España, pero si CUPRA sigue en su senda actual, gracias a ella, la factoría de Martorell seguirá funcionando. Y aunque quizá con una menor capacidad, seguirá activa. Y eso es lo realmente importante.

En Motorpasión | Probamos el SEAT Tarraco e-Hybrid FR, un SUV etiqueta CERO de 245 CV que convence como coche familiar y no tanto por eficiencia | Probamos el Skoda Enyaq iV: un coche eléctrico que destaca por diseño con una calidad que supera al Volkswagen ID.4

-
La noticia Nuevos coches híbridos y eléctricos para CUPRA, pero ¿qué pasa con SEAT y Martorell? fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Nuevos coches híbridos y eléctricos para CUPRA, pero ¿qué pasa con SEAT y Martorell?

Nuevos coches híbridos y eléctricos para CUPRA, pero ¿qué pasa con SEAT y Martorell?

Esta semana ha sido movida en SEAT. La marca anuncio la implantación de una fábrica de baterías en Sagunto que dará trabajo a 3.000 personas, publicó sus resultados de 2021, con pérdidas a pesar de haber vendido un 10 % más de coches que 2020, y aclaró cuál sería el nuevo modelo electrificado de CUPRA.

Los resultados no son los esperados, pero la inversión se mantiene y hay un plan de producto a medio plazo. Sin embargo, se tiene la sensación que todo pasa por CUPRA, dejando a SEAT de lado.

¿Corre la marca algún peligro? ¿Va a quedar relegada a un segundo plano? ¿Qué pasa con la fábrica de Martorell?

En principio, a pesar de lo que se pueda pensar, SEAT no va a estar en segundo plano frente a CUPRA. Y es que sigue siendo la marca del fabricante español que más vende. De los 470.500 coches que SEAT SA (SEAT + CUPRA) vendió en 2021, 391.200 lo fueron bajo la marca SEAT.

CUPRA Formentor

La segunda marca del fabricante, CUPRA, vendió 79.300 coches. Para colmo, casi el 70 % de las ventas de CUPRA se realizaron con el Formentor (54.600 coches), relegando el Ateca y el Leon a papeles secundarios.

Aun así, puede sorprender la falta de coches eléctricos en SEAT a corto y medio plazo. Incluso el Born, que iba a ser SEAT es finalmente un CUPRA. La marca deportivo anunció incluso un nuevo modelo electrificado, que no eléctrico, y que en principio no tendrá equivalente en SEAT.

CUPRA

Y con las declaraciones de Wayne Griffiths, CEO de SEAT, añaden leña al fuego: "Cupra no es el final de Seat. Cupra le da un futuro a Seat y el futuro es eléctrico. El futuro es CUPRA". Lógicamente se puede uno preguntar, qué pasa entonces con SEAT.

CUPRA: vender mejor, no vender más

Cupra BORN

En este periodo de transición hacia una movilidad únicamente eléctrica, SEAT y CUPRA se necesitan. Los coches eléctricos y enchufables siguen siendo todavía caros, por encima de los 30.000 euros para un coche que no sea esencialmente urbano.

Y el cliente de CUPRA, una marca creada hace poco, pero con un nombre ya conocido y con éxito en los importantes mercados de Reino Unido y Alemania, sí está dispuesto a pagar sumas importantes de dinero para su coche. No es el caso de SEAT.

SEAT Leon e-Hybrid

Las cifras de ventas de SEAT y de CUPRA de modelos electrificados lo dejan muy claro. CUPRA vendió 32.513 unidades de coches electrificados de un total de más de 79.000 coches, esencialmente Formentor e-Hybrid, ya que el CUPRA Born llegó al mercado en septiembre de 2021 (se vendieron 3.300 unidades).

SEAT, por su parte, entre el Mii Electric, el SEAT Leon e-Hybrid y Tarraco e-Hybrid no llegó a 29.000 unidades de coches electrificados sobre un total de casi 400.000 coches, de los cuales, por cierto, casi la mitad son SEAT Arona y SEAT Ibiza, los más baratos de la gama.

Factoría SEAT Martorell

Así, a pesar de que las ventas de CUPRA no llegan al 17 % del volumen total de las ventas de SEAT SA, su facturación representó en 2021 el 25% de la facturación global de la empresa. Con CUPRA no se trata de vender más, sino mejor. De ahí, que CUPRA se lleve la mayor parte de la inversión en cuanto a electrificación y coches eléctricos, como el futuro Tavascan y la futura berlina-coupé.

Mientras tanto, SEAT sigue haciendo volumen, aportando el 75 % de la facturación de las dos marcas y, al final, participando a la financiación de CUPRA y absorbiendo parte de los costes de desarrollo de los CUPRA híbridos al compartir plataformas y elementos mecánicos. Porque no hay que olvidar que CUPRA es una marca comercial, no un fabricante. Los CUPRA siguen saliendo con número de chasis de SEAT, no de CUPRA.

El futuro de SEAT va ligado al éxito de CUPRA

Cupra tavascan

A medio plazo, SEAT y Martorell tienen futuro. Sin embargo, es inevitable preguntarse cuál será el hueco de SEAT y Martorell en el seno del grupo Volkswagen. A Volkswagen siempre le ha costado buscarle un hueco o un posicionamiento a SEAT en el mercado y en el grupo. Pasando por fases de coches asequibles a querer convertirla en una suerte de Alfa Romeo española, pero sin realmente darle los medios y el producto, más allá de los Ibiza y Leon Cupra. Vamos, que estuvieron dando bandazos.

El papel de Alfa Romeo a la española, marca pasional y que roza el espectro premium del mercado, recae finalmente en CUPRA. En cuanto a SEAT, desde la anterior generación de SEAT Leon y con la llegada de los Ateca y Tarraco, parecen haber dado en el clavo: marca generalista que ofrece el mismo producto que en Volkswagen o Audi a un precio mucho más asequible. El problema es que ese papel lo ocupa Skoda desde hace más de una década. Y los resultados de Skoda son muy superiores a los de SEAT.

Montaje CUPRA Formentor

La firma checa vendió 878.200 coches en 2021, mientras que en 2020 vendió más de un millón de coches. Facturó en 2021 17.700 millones de euros y generó algo más de 1.000 millones de euros de margen operativo. Skoda vende el doble que SEAT y genera sustanciales beneficios. Lo que explica que Skoda no solamente tenga varios modelos electrificados en su gama, sino además dos coches eléctricos de tipo SUV derivados del Volkswagen ID.4.

Fábrica SEAT

La instalación de una fábrica de baterías en Sagunto, para surtir tanto a Martorell, como a Ford (el grupo estadounidense fabricará coches eléctricos para Europa sobre la plataforma MEB del grupo Volkswagen), y eventualmente a Landaben, en Navarra, es una buena noticia para SEAT como fabricante y el empleo que supone.

Como marca, su supervivencia quedará supeditada a la llegada del pequeño coche eléctrico urbano que fabricará y a como le va a ir a CUPRA en términos de ventas.

En ese sentido, hay que reconocer que la jugada de Luca de Meo, ex CEO de SEAT e impulsor de CUPRA, ha sido maestra. Sí, CUPRA vende mucho menos que SEAT y Skoda, pero genera más beneficios. Y en un momento en el que los fabricantes consideran que el mercado en el futuro será mucho más pequeño que en la actualidad (por eso todos invierten en servicios de movilidad), el fabricante que sobrevivirá será el que más ingresos genere por coche, no el que más fabrique o venda. De ahí, tambi´én, la tendencia generalizada a crear marcas premium (CUPRA, DS) o querer posicionarse más arriba (Peugeot, Mazda, Honda), salvo Renault que apostó con éxito por Dacia.

CUPRA futuro

Estamos en un periodo de transición de la movilidad y quizá también en un periodo de transición entre SEAT y CUPRA. Entonces, sí, puede que en 15 o 20 años, SEAT como marca ya no exista fuera de España, pero si CUPRA sigue en su senda actual, gracias a ella, la factoría de Martorell seguirá funcionando. Y aunque quizá con una menor capacidad, seguirá activa. Y eso es lo realmente importante.

En Motorpasión | Probamos el SEAT Tarraco e-Hybrid FR, un SUV etiqueta CERO de 245 CV que convence como coche familiar y no tanto por eficiencia | Probamos el Skoda Enyaq iV: un coche eléctrico que destaca por diseño con una calidad que supera al Volkswagen ID.4

-
La noticia Nuevos coches híbridos y eléctricos para CUPRA, pero ¿qué pasa con SEAT y Martorell? fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Mercedes-AMG G 63 ‘Edition 55’ celebra los 55 años de AMG con este pack opcional de casi 18.000 euros

El Mercedes-AMG G 63 ‘Edition 55’ celebra los 55 años de AMG con este pack opcional de casi 18.000 euros

AMG cumple 55 años este años. El pequeño taller que preparaba por su cuenta berlinas de Mercedes-Benz para la competición y convertido en fabricante lleva 55 años creando los Mercedes de calle más salvajes.

Para la ocasión, la empresa de Affalterbach propone una edición especial del Clase G, el Mercedes-AMG G 63 "Edition 55". Disponible por el momento únicamente en Europa, esta serie especial viene equipada con un pack estético conmemorativo valorado en 17.850 euros.

Así, el Edition 55 está disponible en negro "Obsidian Black" metalizado o en blanco "G Manufaktur Opalite White". Además de estas dos pinturas, la carrocería luce varios motivos impresos en los bajos de las puertas.

El G 63 aniversario también cuenta con llantas forjadas AMG de 22 pulgadas con diseño de radios cruzados, pintadas en gris tantalio mate y con el reborde de la llanta de alto brillo. Equipa también los kits "AMG Night" I y II, que incluyen molduras negras de alto brillo en la calandra, los intermitentes y alrededor de los grupos ópticos delanteros y traseros.

Un lujoso interior, pero una mecánica de serie

Mercedes-AMG G 63 Edition 55 interior

El interior también está lleno de detalles que aluden a su estatus de serie especial. Al abrir la puerta, una talonera en acero inoxidable con el logotipo "AMG" iluminado en rojo, alfombrillas AMG negras con costuras rojas y la inscripción "Edition 55" nos acogen.

El volante, tapizado en microfibra con los logotipos "AMG" y "55", las molduras en fibra de carbono y los asientos de cuero napa en dos tonos, rojo y negro, completan el interior deportivo.

Mercedes-AMG G 63 Edition 55 taloneras

Y eso es todo lo que hace “especial” este AMG G 63 Edition 55. Mecánica y chasis sigue siendo los de un AMG G 63 de serie. A saber, un motor V8 de 4.0 litros biturbo que desarrolla 585 CV y entrega 850 Nm de par.

Va asociado una caja de cambios automática de nueve velocidades y a la tracción integral, la cual cuenta con tres bloqueos de diferencial, en honor a su pasado de todoterreno puro y duro. No es que el actual G no lo sea, pero un AMG G 63 con neumáticos de asfalto no es lo ideal para irse por caminos de cabras.

Mercedes-AMG insinúa que el paquete "Edition 55" del G 63 es el primero de varios "paquetes especiales de aniversario" que se presentarán en los próximos meses para los diferentes modelos de la gama AMG.

Mercedes-AMG G 63 Edition 55

Esta serie especial no está limitada en el número de unidades. Se trata de un pack opcional que cuesta 17.850 euros a añadir a los 183.150 euros de un AMG G 63.

Mercedes-AMG G 63 Edition 55

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-AMG G63 Edition 1: un icono del todoterreno muy bestia con 585 CV pero mucho más refinado que antes | Mercedes-Benz Clase G 2018, a prueba. Impresionante salto hacia adelante

-
La noticia El Mercedes-AMG G 63 ‘Edition 55’ celebra los 55 años de AMG con este pack opcional de casi 18.000 euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Renault cede: abandona sus actividades en Rusia, sopesa deshacerse de Lada y se expone a una colosal pérdida financiera

Renault cede: abandona sus actividades en Rusia, sopesa deshacerse de Lada y se expone a una colosal pérdida financiera

Bajo una incesante presión de la opinión pública, Renault acabó cediendo: anunció este miércoles por la noche la suspensión de sus actividades en Rusia y la posibilidad de retirarse del fabricante ruso AvtoVAZ (Lada). Un escenario que era inimaginable hace apenas un mes y que supondrá una pérdida financiera colosal.

Al término de un consejo de administración celebrado este miércoles por la tarde en la sede de Renault en París, la empresa ha decidido suspender sus actividades en Rusia. “Las actividades del Grupo Renault en su planta de fabricación de Moscú se suspenden a partir de hoy”, según el comunicado de la marca.

Y añade, “en cuanto a su participación en AvtoVAZ, el Grupo Renault está evaluando las opciones disponibles, teniendo en cuenta el entorno actual, y actuando de forma responsable con sus 45.000 empleados en Rusia”. Es decir, Renault está viendo cómo y a quién le coloca el fabricante de los Lada.

La fábrica Renault de Moscú producía hasta ayer para el mercado local bajo la marca Renault, los Duster, Captur y Arkana, y el Nissan Terrano. Si bien la factoría llevaba días con interrupciones intermitentes debido a la falta de componentes (no pueden importar semiconductores, por ejemplo), esta suspensión es indefinida y se presenta como la antesala a un cierre.

Lada: un marrón de 3.100 millones de euros

Lada Vesta

En cuanto a Lada y sus dos factorías, podrían seguir el mismo camino. Ante la imposibilidad de importar componentes y fabricarlos in situ, Lada ha dado tres semanas de vacaciones a todos sus empleados. La situación de Lada es algo más complicada para Renault. Y el cese de sus actividades en Rusia le va a pasar factura al grupo Renault.

Y es que Lada y Rusia tienen un peso importante en el grupo. Renault posee el 68 % del capital de AvtoVAZ y en 2021, Lada vendió 385.208 coches en Rusia. Ese mismo año, las ventas totales del grupo Renault en Rusia ascendieron a 482.264 coches.

Lada Vesta Sw Cross

Lada es la marca más vendida de Rusia. Y Rusia es a su vez el segundo mercado del grupo, por detrás de Francia (más de medio millón de coches) y por delante de su tercer mercado, Alemania, con algo más de 177.000 coches.

En las cuentas de Renault, AvtoVAZ vale 3.100 millones de euros. Si finalmente Renault se separa de su filial rusa, lo hará en el peor momento posible. Hasta ahora, Renault había invertido sin contar para modernizar la herramienta de producción y darle la vuelta a las cuentas.

Los primeros beneficios empezaron a aparecer con un margen de explotación de 247 millones de euros en 2021. Además, Rusia es su principal mercado fuera de Europa. El grupo no está presente en Estados Unidos ni en Asia, coto reservado de su socio en la Alianza, Nissan. Aparte de Rusia, el único mercado internacional importante que le queda a Renault es Sudamérica.

Al final, parece que la situación de Renault en Rusia está en una situación extremadamente delicada que le va a pasar factura, pues en la situación actual parece más que complicado vender Lada, salvo quizá a algún grupo chino a precio de derribo. Todo apunta a que Lada volverá a ser propiedad estatal y esos 3.100 millones de euros correspondientes a AvtoVAZ se contabilicen finalmente como pérdidas a lo largo de varios años.

En Motorpasión | Probamos el Renault Captur E-TECH: un B-SUV híbrido enchufable que destaca por su confort y una mecánica muy eficiente en ciudad

-
La noticia Renault cede: abandona sus actividades en Rusia, sopesa deshacerse de Lada y se expone a una colosal pérdida financiera fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Domingos sin coches, teletrabajo y patinetes eléctricos: así pretende la AIE que ahorremos combustible

Domingos sin coches, teletrabajo y patinetes eléctricos: así pretende la AIE que ahorremos combustible

La invasión rusa de Ucrania ha sumido a los mercados mundiales en la confusión y ha provocado una nueva crisis del petróleo. Rusia es el tercer productor mundial de petróleo y uno de los principales exportadores del oro negro y, una vez refinado, de diésel.

Los precios del petróleo llevan haciendo el yoyó desde la invasión rusa, pero sin realmente bajar de los 100 dólares el barril. Y eso se nota en los precios del litro de gasolina y diésel. Y lógicamente, ha puesto en peligro la todavía frágil y desigual recuperación económica tras dos años de pandemia.

Frente a una crisis energética mundial, los gobiernos y los ciudadanos deben poner en marcha acciones prácticas que puedan lograr reducciones significativas de la demanda de petróleo en poco tiempo. El objetivo es limitar el riesgo de una crisis de suministro, según un nuevo análisis publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Las medidas recomendadas por la AIE en su plan de 10 puntos podrían reducir la demanda de petróleo en 2,7 millones de barriles diarios en cuatro meses, asegura la agencia internacional, lo que equivale a la demanda de petróleo de todos los coches de China.

patinete eléctrico

Dado que la mayor parte de la demanda de petróleo procede del transporte, es donde se centra el plan de la AIE. Son recomendaciones de cómo utilizar menos petróleo para mover las mercancías y las personas.

La mayoría de esas medidas no son nada nuevas. De hecho, en algunos casos, volvemos a las andadas de 1973 y 1979, las anteriores crisis del petróleo, mientras que otras son heredadas de la época de pandemia.

Un plan de 10 puntos para reducir el consumo de petróleo, según la AIE

Reducir la velocidad en autopistas al menos en 10 km/h

Autopista

Es una medida que se utilizó en los años 70, en las anteriores crisis del petróleo. Por aquel entonces, se llegó incluso en algunos países a restringir el uso del coche. Según la IAE, reduciendo el límite de velocidad de los coches en 10 km/h en las autopistas se podrían ahorrar unos 290.000 barriles de petróleo al día  a corto plazo. Y se podrían ahorrar otros 140.000 barriles de petróleo al día, esencialmente de gasóleo, si los camiones también reducen su velocidad en 10 km/h.

Teletrabajo al menos tres días a la semana en las profesiones que lo permitan

Teletrabajo (Foto: Julia M. Cameron)

Durante la pandemia y los largos periodos de confinamiento, se ha visto que el teletrabajo, cuando era posible, no disminuía la productividad ni los resultados de los trabajadores. Antes de la pandemia, el uso del vehículo privado para ir al trabajo en las economías avanzadas era responsable de unos 2,7 millones de barriles de petróleo al día. Un día de trabajo desde casa puede evitar alrededor de 170.000 barriles de petróleo al día. Tres días de trabajo desde casa evitan unos 500.000 barriles de petróleo al día, aseguran desde la IAE.

Domingo sin coches en las grandes ciudades

San Francisco

De nuevo, es una medida ya experimentada en las anteriores crisis del petróleo en Alemania, Suiza o los Países Bajos. En la actualidad más de 3.000 ciudades en el mundo han implementado los domingos sin coches, ya sea en la totalidad de la ciudad o en algunos barrios, para promover la salud pública, los espacios orientados a la comunidad, el comercio a pie de calle y los eventos culturales.

Con estas medidas se podría evitar la compra de unos 380.000 barriles de petróleo al día a corto plazo si se aplicase en las grandes ciudades todos los domingos. Si sólo se hace un domingo al mes, la cantidad se reduce a 95.000 barriles de petróleo al día.

Transporte público más asequible, incentivar la micromovilidad y el uso de la bicicleta, e incluso andar.

Tren cercanías (Foto: Chait Goli)

Un mayor uso de los transportes en común reduciría el consumo de gasolina y diésel de los coches privados. Para incentivar su uso, no hay milagros, tienen que bajar los precios. Las pruebas piloto en algunas ciudades de EE.UU. han demostrado que las tarifas reducidas o gratuitas del transporte público aumentan el número de usuarios. La agencia también aboga por el uso de la bicicleta o del patinete eléctrico (micromovilidad) y por andar.

Sin embargo, son medidas que no siempre se pueden aplicar o no todo el mundo puede beneficiarse de ello. En algunos países, el transporte público sigue teniendo graves lagunas (falta de líneas de bus o de cercanías, horarios muy reducidos), o bien el uso de la bicicleta o del patinete como sustituto del coche o del transporte público no son siempre factibles (distancia del trayecto, orografía, infraestructuras, clima).

Patinete (foto:Denniz Futalan)

Aun así, la AIE asegura que estas medidas a corto plazo, donde sean factibles, pueden evitar alrededor de 330.000 barriles de petróleo al día.

Promover un uso más eficiente del transporte de mercancías

Camiones

El transporte por carretera es el mayor consumidor de gasóleo, por lo que la mejora de la eficiencia de sus operaciones puede contribuir de forma importante a reducir el uso del petróleo, explican desde la AIE. Las medidas más rápidas de imponer pueden consistir sencillamente en mejorar la logística, como optimizando la carga y reduciendo los viajes en vacío. Estas medidas pueden evitar alrededor de 320.000 barriles de petróleo al día a corto plazo. Pero curiosamente, no abogan por favorecer el transporte de mercancías por tren en largas distancias, más eficiente.

Fomentar el uso compartido del coche

Autopista (Foto: Ivan Rivero)

Esta medida tampoco es nueva, pero podría volver a ganar adeptos. La media de ocupación de los coches en Japón es de 1,3 personas por coche; en Estados Unidos, alrededor de 1,5 por coche y en Europa de entre 1,4 y 1,6 personas por coche. En las economías avanzadas, la media se sitúa en torno a 1,5. Aquí, se trata de llenar el coche de pasajeros, en lugar de ir sólo en el coche; no de prestar el coche.

Algunas grandes urbes ya han implantado carriles de alta ocupación reservados para coches con al menos dos personas a bordo y que en horas punta permiten evitar atascos, los carriles Bus-VAO.

Carril bus VAO

Gracias a la tecnología (con aplicaciones tipo BlaBlaCar) es ahora más fácil que nunca encontrar gente con la que compartir el gasto del trayecto y llenar el coche de gente.

Un aumento en torno al 50% en la ocupación media del coche en 1 de cada 10 viajes y la adopción de las mejores prácticas para disminuir el uso de combustible del coche pueden ahorrar alrededor de 470.000 barriles de petróleo al día a corto plazo.

Uso alternado de los coches en las grandes ciudades

Foto: Life Of Pix

Restringir la circulación en las grandes ciudades a los coches privados con matrículas pares algunos días de la semana y a los que tienen matrículas impares otros días de la semana es una medida que ya se aplica en numerosas ciudades del mundo cuando hay picos de contaminación. No es nada nuevo y es fácil de implementar.

Una reducción de unos 210.000 barriles de petróleo al día a corto plazo sería posible si se aplica el acceso alternativo en coche durante dos días a la semana en las grandes ciudades que tengan buenas opciones de transporte público, matizan desde la AIE.

Favorecer el uso de los trenes de alta velocidad en lugar del avión

Estacion De Madrid Puerta De Atocha Tren Ave Renfe

Son varios los países en los que los trenes de alta velocidad le hacen una dura competencia al avión y en las que va ganando el tren, como Japón, Francia o España.

Sobre la base de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad existente, alrededor del 2% de la actividad de la aviación en las economías avanzadas podría trasladarse al ferrocarril de alta velocidad, tanto para viajes de ocio como de negocios, explican desde la agencia. El ahorro sería de 40.000 barriles de petróleo al día.

Evitar los viajes profesionales si existe una alternativa

Avión (Foto: Austin Zhang)

Esta propuesta nace de lo aprendido en la pasada pandemia, un momento en el que las reuniones virtuales se convirtieron en la norma durante dos años. Si bien no todos los viajes de negocios en avión se pueden evitar, en muchos casos se pueden sustituir por reuniones virtuales. Se evitaría así la compra de 260.000 barriles al día de petróleo.

Acelerar la adopción de coches más eficientes, como los eléctricos

Es sin duda la medida más difícil de implementar a corto plazo. En una economía en riesgo de recesión debido a la crisis energética, resulta complicado que el público cambie de coche, y menos por un eléctrico, más caro que su equivalente gasolina.

Volkswagen ID 3

Además, la crisis de los microchips y los precios altos de las materias primas, así como del transporte no ayudan a que los coches, sean híbridos o eléctricos, se vendan más fácilmente. Por último, hasta ahora las ventas de coches eléctricos han sido subvencionadas y, salvo en las gamas altas (Tesla, Porsche), el crecimiento de las ventas no ha sido orgánico sino ligado a las ayudas de los estados.

Aun así, aprovechando las ventas previstas de coches eléctricos y de los coches más eficientes en cuanto a combustible, como híbridos, en los próximos cuatro meses la agencia internacional calcula que se evitarían la compra de más de 100.000 barriles al día de petróleo a corto plazo. Una acción sostenida en las cadenas de suministro y el apoyo a las políticas de incentivos a la compra pueden ayudar a garantizar más ahorros.

En Motorpasión | Probamos el Volkswagen ID.3, el coche eléctrico para todo y para todos es el Golf del siglo XXI | Probamos el Renault Megane E-TECH eléctrico: el rival que más incomodará al Volkswagen ID.3

-
La noticia Domingos sin coches, teletrabajo y patinetes eléctricos: así pretende la AIE que ahorremos combustible fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Una de cal y otra de arena: en 2021 SEAT vendió un 10% más de coches que en 2020, pero perdió 256 millones de euros

Una de cal y otra de arena: en 2021 SEAT vendió un 10% más de coches que en 2020, pero perdió 256 millones de euros

SEAT presentó hoy sus resultados financieros para el año 2021. El conjunto de SEAT aumentó sus ventas en 2021 con respecto a 2020, entregando un 10,3 % más de coches.

Sin embargo, las secuelas de la pandemia, la crisis de los microchips y el aumento de los costes de las materias primas han hecho mella en el balance final. SEAT registra unas pérdidas operativas de 256 millones de euros.

SEAT S.A. vendió en 2021 un total de 470.500 coches, de los cuales 391.200 eran de marca SEAT (lo que supone un 2 % menos que en 2020) y 79.300 unidades bajo la marca CUPRA. A destacar que en el caso de CUPRA, casi el 70 % de los coches vendidos fueron CUPRA Formentor (54.600 unidades) y el 41 % fueron modelos electrificados.

Los modelos electrificados, es decir esencialmente híbridos enchufables, son otro éxito de ventas de la marca. En 2021, vendió 60.600 unidades de electrificados, de los cuales 32.513 fueron bajo la marca CUPRA.

En términos de volumen total, CUPRA no tiene todavía un peso elevado. Sin embargo, a nivel financiero se perfila como esencial. Y es que CUPRA representó el 25% de la facturación global de la empresa en 2021.

CUPRA Formentor

La facturación de SEAT S.A. aumentó un 5,4%, alcanzado los 9.250 millones de euros, mientras que la cuota de mercado de SEAT y CUPRA creció un 3,6% en Europa. Aun así, SEAT perdió 256 millones de euros. Y no es por una cuestión de ventas, como hemos visto.

Pandemia, microchips y la guerra en Ucrania hacen que SEAT no vuelva a la senda de los beneficios

Fábrica SEAT

Para Seat, varias tendencias le impidieron lograr la recuperación que esperaba. La producción se vio muy afectada por la crisis de los microchips. Seat dejó de fabricar 125.000 vehículos menos, un 25% por debajo de sus expectativas iniciales para el año.

"En 2021, después de aprender a convivir con los efectos negativos del covid, nuestro plan para volver a la rentabilidad se vio dramáticamente afectado por otra crisis: la escasez de semiconductores", dijo el presidente de Seat, Wayne Griffiths.

SEAT Ateca

En cuanto a la producción, el grupo explicó que Seat fabricó 423.888 coches (+4,2% respecto a 2020), de los que 385.200 salieron de Martorell. Recordemos que el SEAT y CUPRA Ateca, el SEAT Tarraco y el CUPRA Born se fabrican fuera de España, en Chequia (Ateca) y Alemania.

Obviamente, la guerra en Ucrania ha estado presente y SEAT ya contempla que se pueda paralizar temporalmente la producción de algunos modelos. El Cupra Born ya se ha visto afectado por las interrupciones de la producción en la planta de Volkswagen en Zwickau, mientras que la producción del Seat Tarraco se ha detenido por la falta de piezas fabricadas en Ucrania.

De hecho, Wayne Griffiths se ha mostrado un tanto pesimista ante esa situación. "Lo que más me preocupa es que si el precio y el suministro de energía se interrumpen aún más, esto podría golpear nuestra producción incluso más fuerte que el covid o la escasez de semiconductores”. Y añade, a modo de advertencia, "la empresa no puede seguir teniendo pérdidas".

En Motorpasión | Probamos el SEAT Tarraco e-Hybrid FR, un SUV etiqueta CERO de 245 CV que convence como coche familiar y no tanto por eficiencia

-
La noticia Una de cal y otra de arena: en 2021 SEAT vendió un 10% más de coches que en 2020, pero perdió 256 millones de euros fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El futuro SUV de CUPRA será un híbrido enchufable con 100 km de autonomía y llegará en 2024

El futuro SUV de CUPRA será un híbrido enchufable con 100 km de autonomía y llegará en 2024

Hoy, SEAT ha presentado sus resultados financieros (+10 % en ventas, pero 256 millones de euros en pérdidas) y hecho oficial la construcción de una fábrica de baterías en Sagunto. También ha aprovechado la ocasión para recordar que presentará un nuevo SUV electrificado  para la marca CUPRA en 2024. En la marca hablan de electrificado, que no eléctrico, por lo que los motores de combustión interna todavía tienen algo de recorrido en CUPRA.

Este nuevo modelo, en principio, no se fabricará en España, sino en Hungría, en la fábrica de Audi en Gyor, donde actualmente se ensamblan los Audi TT y el Audi Q3 Sportback (que en su anterior generación se fabricaba en Martorell).

Tendrá una longitud de 4,5 m y en principio debería utilizar la plataforma técnica MQB EVO y sustituir así en la gama al CUPRA Ateca. Recordemos que el SeatA se lanzó en 2016, experimentó un restyling en 2020 y debería, por tanto, jubilarse en 2024.

Este nuevo modelo podría tener una carrocería específica a CUPRA y dejar de tener un alter ego en SEAT, aunque ésta también tenga un sustituto del Ateca. De momento, la marca ha confirmado que en su oferta mecánica integrará motorizaciones electrificadas mild hybrid e híbridas enchufables (PHEV).

Hasta 100 km de autonomía en modo eléctrico

En el caso de la versión PHEV, CUPRA ya anuncia que “alcanzará una autonomía de alrededor de 100 kilómetros en modo totalmente eléctrico”. Esto hace pensar en una nueva generación de híbridos enchufables capaces de llegar mucho más lejos sin usar gasolina que los modelos actuales.

Todavía es pronto para saber si será gracias a baterías de mayores dimensiones o de mayor densidad energética. A priori, parece poco probable que el grupo Volkswagen siga la senda de los Nissan Qashqai e-Power y Honda HR-V e:HEV donde el motor térmico tiene un rol esencialmente de generador. A estas alturas todo es posible.

El futuro catálogo de CUPRA se perfila así con más claridad. En 2024, el SUV Coupé Tavascan (100% eléctrico) se unirá a las filas de la marca deportiva junto a este nuevo SUV compacto electrificado, lo que debería impulsar significativamente las ventas de la joven marca.

En 2025, le llegará el turbo al coche urbano eléctrico cuyas grandes líneas estéticas fueron anunciadas por el concept car Urban Rebel, en septiembre de 2021 en el Salón de Múnich. Por último, CUPRA también ha anunciado un modelo adicional para 2025, probablemente un SUV de corte urbano eléctrico con la plataforma MEB Entry del Urban Rebel.

En Motorpasión | Probamos el CUPRA Formentor VZ5: 390 CV y una puesta a punto de ensueño para el CUPRA más exclusivo

-
La noticia El futuro SUV de CUPRA será un híbrido enchufable con 100 km de autonomía y llegará en 2024 fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Alpine A4810 sueña con un futuro en el que los deportivos todavía tendrán un hueco gracias al hidrógeno

El Alpine A4810 sueña con un futuro en el que los deportivos todavía tendrán un hueco gracias al hidrógeno

Cada año por el mes de marzo, con motivo del Salón de Ginebra, los estudiantes de la escuela de diseño italiana IED (por Istituto Europeo di Design), presentan un concept car en colaboración con una marca.

Este año, tampoco hay salón de Ginebra, pero sí hay concept car del IED. Y está hecho con Alpine. He aquí, el Alpine A4810, un superdeportivo con pila de hidrógeno.

El nombre del coche parece evocar tanto el modele de resistencia, el Alpine A480, así como los modelos de calle cuyos nombres siempre terminan en "10", como el Alpine A110. En realidad es una referencia a la altitud del Monte Blanco, el pico más alto de los Alpes que une Francia e Italia, y que culmina a (casi) 4.810 metros (en realidad son 4808 metros).

Un grupo 28 estudiantes del master de diseño de vehículos recibió la tarea de diseñar una superdeportivo para el año 2035, año en el que Alpine cumplirá 80 años. Debían crear un concepto car que, al mismo tiempo, "adoptara las tecnologías de última generación" y que hiciera un guiño a las características de la marca.

5 metros de superdeportivo que funcionaría con hidrógeno

Alpine A4810

El Alpine A4810 mide 5,09 m de largo por 2,01 m de ancho y 1,06 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,72 m. Es un imponente coche y aun así, las líneas del coupé son fluidas, como esculpidas por el viento; sus diseñadores dicen haberse inspirado en las carreras de Fórmula 1 para diseñar los atributos aerodinámicos del coche.

En el frontal, un prominente alerón casi roza el suelo y resalta lo afilado que parece el frontal. Los finos faros están unidos por una franja de LED que recorre el elemento inferior y conforma las entradas de aire en los laterales del parachoques. Tres en uno, es a la vez un elemento que da forma al frontal, un alerón y unos faros LED.

Alpine A4810

Los laterales del cockpit están muy esculpidos a ambos lados. En la parte trasera, un alerón muy bajo y pilotos traseros LED integrados en paneles transparentes prolongan la popa, recordando tanto al concept car Alpine Vision Gran Turismo como al Renault Etoile Filante y sus derivas verticales dignas de un avión. En el centro dos enormes colas de escape y una importante deriva vertical, similar a las que se usan en los coches de resistencia, transparente.

Más allá de su diseño futurista, el A4810 destaca por la adopción de un propulsor alimentado por hidrógeno. Al tratarse de una propuesta abiertamente futurista y de una maqueta, no han dado detalles sobre la tecnología que lo animaría o prestaciones. Alpine y el IED se limitan a decir que utiliza un “sistema de propulsión de hidrógeno”.

Alpine A4810

Eso podría ser tanto un motor de combustión interna alimentado por hidrógeno, como la propuesta de Toyota con sus prototipos de GR Yaris y Corolla de competición, como una pila de combustible que alimenta en electricidad uno o varios motores eléctricos.

Obviamente, no prefigura ningún modelo de serie ni tampoco la voluntad de Alpine de abrazar la electrificación vía el hidrógeno a corto plazo. Y es que ya se conoce el programa de nuevos productos de la marca, con la llegada en 2024 de un coche urbano (la versión Alpine del R5 eléctrico) al que seguirá un crossover eléctrico en 2025 y, finalmente, en 2026 el sustituto del Alpine A110, también eléctrico, y desarrollado en colaboración con Lotus.

Alpine A4810

Alpine A4810 interior

Alpine A4810

En Motorpasión | Pilotamos el Lotus Exige 380 Sport: 380 CV para 1.076 kilos de pureza automovilística

-
La noticia El Alpine A4810 sueña con un futuro en el que los deportivos todavía tendrán un hueco gracias al hidrógeno fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Alpine A4810 sueña con un futuro en el que los deportivos todavía tendrán un hueco gracias al hidrógeno

El Alpine A4810 sueña con un futuro en el que los deportivos todavía tendrán un hueco gracias al hidrógeno

Cada año por el mes de marzo, con motivo del Salón de Ginebra, los estudiantes de la escuela de diseño italiana IED (por Istituto Europeo di Design), presentan un concept car en colaboración con una marca.

Este año, tampoco hay salón de Ginebra, pero sí hay concept car del IED. Y está hecho con Alpine. He aquí, el Alpine A4810, un superdeportivo con pila de hidrógeno.

El nombre del coche parece evocar tanto el modele de resistencia, el Alpine A480, así como los modelos de calle cuyos nombres siempre terminan en "10", como el Alpine A110. En realidad es una referencia a la altitud del Monte Blanco, el pico más alto de los Alpes que une Francia e Italia, y que culmina a (casi) 4.810 metros (en realidad son 4808 metros).

Un grupo 28 estudiantes del master de diseño de vehículos recibió la tarea de diseñar una superdeportivo para el año 2035, año en el que Alpine cumplirá 80 años. Debían crear un concepto car que, al mismo tiempo, "adoptara las tecnologías de última generación" y que hiciera un guiño a las características de la marca.

5 metros de superdeportivo que funcionaría con hidrógeno

Alpine A4810

El Alpine A4810 mide 5,09 m de largo por 2,01 m de ancho y 1,06 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,72 m. Es un imponente coche y aun así, las líneas del coupé son fluidas, como esculpidas por el viento; sus diseñadores dicen haberse inspirado en las carreras de Fórmula 1 para diseñar los atributos aerodinámicos del coche.

En el frontal, un prominente alerón casi roza el suelo y resalta lo afilado que parece el frontal. Los finos faros están unidos por una franja de LED que recorre el elemento inferior y conforma las entradas de aire en los laterales del parachoques. Tres en uno, es a la vez un elemento que da forma al frontal, un alerón y unos faros LED.

Alpine A4810

Los laterales del cockpit están muy esculpidos a ambos lados. En la parte trasera, un alerón muy bajo y pilotos traseros LED integrados en paneles transparentes prolongan la popa, recordando tanto al concept car Alpine Vision Gran Turismo como al Renault Etoile Filante y sus derivas verticales dignas de un avión. En el centro dos enormes colas de escape y una importante deriva vertical, similar a las que se usan en los coches de resistencia, transparente.

Más allá de su diseño futurista, el A4810 destaca por la adopción de un propulsor alimentado por hidrógeno. Al tratarse de una propuesta abiertamente futurista y de una maqueta, no han dado detalles sobre la tecnología que lo animaría o prestaciones. Alpine y el IED se limitan a decir que utiliza un “sistema de propulsión de hidrógeno”.

Alpine A4810

Eso podría ser tanto un motor de combustión interna alimentado por hidrógeno, como la propuesta de Toyota con sus prototipos de GR Yaris y Corolla de competición, como una pila de combustible que alimenta en electricidad uno o varios motores eléctricos.

Obviamente, no prefigura ningún modelo de serie ni tampoco la voluntad de Alpine de abrazar la electrificación vía el hidrógeno a corto plazo. Y es que ya se conoce el programa de nuevos productos de la marca, con la llegada en 2024 de un coche urbano (la versión Alpine del R5 eléctrico) al que seguirá un crossover eléctrico en 2025 y, finalmente, en 2026 el sustituto del Alpine A110, también eléctrico, y desarrollado en colaboración con Lotus.

Alpine A4810

Alpine A4810 interior

Alpine A4810

En Motorpasión | Pilotamos el Lotus Exige 380 Sport: 380 CV para 1.076 kilos de pureza automovilística

-
La noticia El Alpine A4810 sueña con un futuro en el que los deportivos todavía tendrán un hueco gracias al hidrógeno fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

¡De récord! Porsche ha vendido más de 300.000 coches en 2021 y apunta a un 80% de eléctricos para 2030

¡De récord! Porsche ha vendido más de 300.000 coches en 2021 y apunta a un 80% de eléctricos para 2030

A estas alturas ya no debe ni un fabricante que no diga que en 2030 todos los coches que venderá o casi serán eléctricos. Es el caso también de Porsche también y ha aprovechado de sus resultados financiaros  del pasado ejercicio para explicar que quiere que los coches eléctricos representen más del 80% de sus ventas totales en 2030.

Además, Porsche ha vuelto a recordar que la próxima generación de Porsche 718 Cayman y 718 Boxster adoptará una plataforma de coche deportivo eléctrico diseñada para imitar el carácter de los actuales coches de combustión con motor central y que podría servir de base para futuros modelos de Audi y Lamborghini.

La intención de la marca es que estos dos modelos estén a la venta a mediados de esta década, es decir dentro de tres o cuatro años. Todo apunta a que la gama 718 sea la tercera gama de modelos eléctricos que proponga Porsche. Además, del Taycan, se espera la llegada del Macan eléctrico el próximo año.

La empresa aspira a que los vehículos eléctricos puros representen el 50% de sus ventas mundiales en 2025 y el 80% en 2030, pero aún no ha confirmado las fechas de lanzamiento de los equivalentes eléctricos del Porsche 911 y del  Cayenne.

Más de 300.000 coches vendidos en 2021

Porsche 911

La salud financiera de Porsche le permite seguir adelante con la electrificación de su gama. En 2021, Porsche entregó 301.915 coches y generó un beneficio operativo de 5.300 millones de euros. Es la primera vez de su historia que la marca supera la barrera de los 300.000 coches (en 2020 fueron  272.162 unidades).

En 2021, Porsche entregó 301.915 vehículos a clientes de todo el mundo. Esto significa que se superó la marca de los 300.000 por primera vez en la historia de la empresa (año anterior: 272.162 entregas). Los modelos más vendidos fueron el Macan (88.362 unidades) y el Cayenne (83.071 unidades).

Porsche Macan

Las cifras de entrega del Taycan siguen creciendo, con 41.296 coches vendidos. En cuanto al eterno Porsche 911, se vendieron 38.464 unidades. Sí, son menos que el Taycan, pero el margen de beneficio del 911 es muy superior al de cualquier otro modelo de la gama o de la industria, con permiso de Ferrari. Se habla de un margen del 47 %.

Un eléctrico que se moverá como un deportivo de gasolina

Porsche Taycan

En cuanto a los futuros 718 Cayman y Boxster, gracias a una innovadora disposición de las baterías, denominadae-core, estos deportivos eléctricos de Porsche deberían ofrecer una posición de conducción y un centro de gravedad lo más bajos posible, en adecuación con lo que se espera de ellos a nivel dinámico, aseguran desde la marca. El concepto e-core fue desvelado con el Porsche Mission R el año pasado.

En la práctica, la idea del e-core parece similar a lo que propondrá Lotus con el Evija y los otros deportivos eléctricos. Hasta ahora los coches eléctricos tienen la batería en el suelo del coche, lo que favorece que pueda ser de grandes dimensiones, al mismo tiempo que forma parte de la estructura y permite una mayor habitabilidad.

Sin embargo son consideraciones que no se aplican necesariamente a un deportivo. Y como las baterías son la parte más grande y pesada de coche eléctrico (como en la actualidad lo es el motor de gasolina), la batería del futuro 718 estaría entonces en una posición similar a la del Cayman actual. Es decir, en una posición central trasera, detrás del habitáculo y antes del eje posterior, el cual albergaría el o los motores.

En Motorpasión | Probamos el Porsche 911 Carrera S con cambio manual de 7 velocidades: cuando el placer de conducir no te lo da ni el más rápido ni el más perfecto

-
La noticia ¡De récord! Porsche ha vendido más de 300.000 coches en 2021 y apunta a un 80% de eléctricos para 2030 fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más