La guerra de las pick-up eléctricas llega a Europa: Audi se está planteando una rival para la Ford F-150 Lightning

La guerra de las pick-up eléctricas llega a Europa: Audi se está planteando una rival para la Ford F-150 Lightning

En Europa, las pick-ups no gozan del mismo estatus que en Estados Unidos. Al otro lado del charco, sin embargo, son toda una institución con modelos literalmente de lujo. Y con la atención que tienen las pick-ups eléctricas, como la Tesla Cybertruck o la Rivian R1T, Audi también podría explorar ese segmento de lujo.

La sorprendente noticia la soltó el director general de la marca alemana, Markus Duesmann, que habló antes de la conferencia de resultados del Grupo Volkswagen.

Un periodista le preguntó si un pick-up de Audi era una posibilidad y respondió: "No puedo prometer que vayamos a hacer uno, pero lo estamos estudiando", según cuenta Autocar. Y añadió: "En realidad, presentaremos -no muy tarde- quizá algo".

Ojo, esto no significa que Audi vaya a presentar en breve una versión lista para comercializar de una pick-up con los cuatro aros. Quizá sí algún concept car para explorar la posibilidad de una pick-up en un futuro con la mirada puesta en el mercado estadounidense.

Y es que en Estados Unidos, no solamente este tipo de vehículos son los más vendidos sino que son coches que dejan un sustancial margen de beneficio. Las marcas que venden pick-ups grandes (full size) en Estados Unidos, tipo Ford-150, ganan entre 10.000 y 17.000 dólares brutos por pick-up. Y cuanto más lujosa la pick-up, más margen de beneficio.

Obviamente, General Motors, por ejemplo, no gana lo mismo con una Silverado de base (de unos 25.000 dólares) que con una GMC Sierra Denali de 70.000 dólares.

Las plataformas eléctricas hacen viable económicamente una pick-up

GMC Sierra

GMC Sierra, que con el acabado Denali y el V8 6.3 litros supera los 70.000 dólares de precio.

A estas alturas, es prácticamente imposible que Audi tenga su versión del nuevo Volkswagen Amarok desarrollado sobre la base del Ford Ranger y fabricado por Ford. Primero porque el acuerdo entre Volkswagen y Ford nunca incluyó a Audi y, en segundo lugar, porque Audi no querrá repetir el fracaso comercial de Mercedes con su Clase X. Una pick-up premium no solamente ha de parecer premium, también ha de serlo.

La idea de Audi es más bien explorar las posibilidades que les ofrecen las plataformas eléctricas del grupo, especialmente la PPE común a Porsche. Las plataformas modulares de coches eléctricos hacen que el desarrollo de modelos de bajo volumen de ventas o de nicho sean una propuesta mucho más viable en un formato eléctrico que con un motor de combustión interna. Y es que los eléctricos requieren menos inversión y pueden compartir la mayor parte de su técnica.

Puede que en un futuro, el cliente estadounidense tenga la posibilidad de escoger entre una Ford F-150 Lightning eléctrica y una pick-up Audi eléctrica. Otra cosa, también complicada de conseguir, es que ese día Audi consiga convencer a los clientes de del F-150 y de GMC que consideren comprar un Audi. Quizá ese sea el verdadero reto.

En Motorpasión | Probamos las Ford Ranger Raptor SE, Stormtrak y Wolftrak: tres pick-up imparables en el 4x4 con tres personalidades muy diferentes

-
La noticia La guerra de las pick-up eléctricas llega a Europa: Audi se está planteando una rival para la Ford F-150 Lightning fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

La guerra de las pick-up eléctricas llega a Europa: Audi se está planteando una rival para la Ford F-150 Lightning

La guerra de las pick-up eléctricas llega a Europa: Audi se está planteando una rival para la Ford F-150 Lightning

En Europa, las pick-ups no gozan del mismo estatus que en Estados Unidos. Al otro lado del charco, sin embargo, son toda una institución con modelos literalmente de lujo. Y con la atención que tienen las pick-ups eléctricas, como la Tesla Cybertruck o la Rivian R1T, Audi también podría explorar ese segmento de lujo.

La sorprendente noticia la soltó el director general de la marca alemana, Markus Duesmann, que habló antes de la conferencia de resultados del Grupo Volkswagen.

Un periodista le preguntó si un pick-up de Audi era una posibilidad y respondió: "No puedo prometer que vayamos a hacer uno, pero lo estamos estudiando", según cuenta Autocar. Y añadió: "En realidad, presentaremos -no muy tarde- quizá algo".

Ojo, esto no significa que Audi vaya a presentar en breve una versión lista para comercializar de una pick-up con los cuatro aros. Quizá sí algún concept car para explorar la posibilidad de una pick-up en un futuro con la mirada puesta en el mercado estadounidense.

Y es que en Estados Unidos, no solamente este tipo de vehículos son los más vendidos sino que son coches que dejan un sustancial margen de beneficio. Las marcas que venden pick-ups grandes (full size) en Estados Unidos, tipo Ford-150, ganan entre 10.000 y 17.000 dólares brutos por pick-up. Y cuanto más lujosa la pick-up, más margen de beneficio.

Obviamente, General Motors, por ejemplo, no gana lo mismo con una Silverado de base (de unos 25.000 dólares) que con una GMC Sierra Denali de 70.000 dólares.

Las plataformas eléctricas hacen viable económicamente una pick-up

GMC Sierra

GMC Sierra, que con el acabado Denali y el V8 6.3 litros supera los 70.000 dólares de precio.

A estas alturas, es prácticamente imposible que Audi tenga su versión del nuevo Volkswagen Amarok desarrollado sobre la base del Ford Ranger y fabricado por Ford. Primero porque el acuerdo entre Volkswagen y Ford nunca incluyó a Audi y, en segundo lugar, porque Audi no querrá repetir el fracaso comercial de Mercedes con su Clase X. Una pick-up premium no solamente ha de parecer premium, también ha de serlo.

La idea de Audi es más bien explorar las posibilidades que les ofrecen las plataformas eléctricas del grupo, especialmente la PPE común a Porsche. Las plataformas modulares de coches eléctricos hacen que el desarrollo de modelos de bajo volumen de ventas o de nicho sean una propuesta mucho más viable en un formato eléctrico que con un motor de combustión interna. Y es que los eléctricos requieren menos inversión y pueden compartir la mayor parte de su técnica.

Puede que en un futuro, el cliente estadounidense tenga la posibilidad de escoger entre una Ford F-150 Lightning eléctrica y una pick-up Audi eléctrica. Otra cosa, también complicada de conseguir, es que ese día Audi consiga convencer a los clientes de del F-150 y de GMC que consideren comprar un Audi. Quizá ese sea el verdadero reto.

En Motorpasión | Probamos las Ford Ranger Raptor SE, Stormtrak y Wolftrak: tres pick-up imparables en el 4x4 con tres personalidades muy diferentes

-
La noticia La guerra de las pick-up eléctricas llega a Europa: Audi se está planteando una rival para la Ford F-150 Lightning fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

La guerra de las pick-up eléctricas llega a Europa: Audi se está planteando una rival para la Ford F-150 Lightning

La guerra de las pick-up eléctricas llega a Europa: Audi se está planteando una rival para la Ford F-150 Lightning

En Europa, las pick-ups no gozan del mismo estatus que en Estados Unidos. Al otro lado del charco, sin embargo, son toda una institución con modelos literalmente de lujo. Y con la atención que tienen las pick-ups eléctricas, como la Tesla Cybertruck o la Rivian R1T, Audi también podría explorar ese segmento de lujo.

La sorprendente noticia la soltó el director general de la marca alemana, Markus Duesmann, que habló antes de la conferencia de resultados del Grupo Volkswagen.

Un periodista le preguntó si un pick-up de Audi era una posibilidad y respondió: "No puedo prometer que vayamos a hacer uno, pero lo estamos estudiando", según cuenta Autocar. Y añadió: "En realidad, presentaremos -no muy tarde- quizá algo".

Ojo, esto no significa que Audi vaya a presentar en breve una versión lista para comercializar de una pick-up con los cuatro aros. Quizá sí algún concept car para explorar la posibilidad de una pick-up en un futuro con la mirada puesta en el mercado estadounidense.

Y es que en Estados Unidos, no solamente este tipo de vehículos son los más vendidos sino que son coches que dejan un sustancial margen de beneficio. Las marcas que venden pick-ups grandes (full size) en Estados Unidos, tipo Ford-150, ganan entre 10.000 y 17.000 dólares brutos por pick-up. Y cuanto más lujosa la pick-up, más margen de beneficio.

Obviamente, General Motors, por ejemplo, no gana lo mismo con una Silverado de base (de unos 25.000 dólares) que con una GMC Sierra Denali de 70.000 dólares.

Las plataformas eléctricas hacen viable económicamente una pick-up

GMC Sierra

GMC Sierra, que con el acabado Denali y el V8 6.3 litros supera los 70.000 dólares de precio.

A estas alturas, es prácticamente imposible que Audi tenga su versión del nuevo Volkswagen Amarok desarrollado sobre la base del Ford Ranger y fabricado por Ford. Primero porque el acuerdo entre Volkswagen y Ford nunca incluyó a Audi y, en segundo lugar, porque Audi no querrá repetir el fracaso comercial de Mercedes con su Clase X. Una pick-up premium no solamente ha de parecer premium, también ha de serlo.

La idea de Audi es más bien explorar las posibilidades que les ofrecen las plataformas eléctricas del grupo, especialmente la PPE común a Porsche. Las plataformas modulares de coches eléctricos hacen que el desarrollo de modelos de bajo volumen de ventas o de nicho sean una propuesta mucho más viable en un formato eléctrico que con un motor de combustión interna. Y es que los eléctricos requieren menos inversión y pueden compartir la mayor parte de su técnica.

Puede que en un futuro, el cliente estadounidense tenga la posibilidad de escoger entre una Ford F-150 Lightning eléctrica y una pick-up Audi eléctrica. Otra cosa, también complicada de conseguir, es que ese día Audi consiga convencer a los clientes de del F-150 y de GMC que consideren comprar un Audi. Quizá ese sea el verdadero reto.

En Motorpasión | Probamos las Ford Ranger Raptor SE, Stormtrak y Wolftrak: tres pick-up imparables en el 4x4 con tres personalidades muy diferentes

-
La noticia La guerra de las pick-up eléctricas llega a Europa: Audi se está planteando una rival para la Ford F-150 Lightning fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Alemania cierra la puerta a los combustibles sintéticos: ahora sí apoyan la prohibición de coches gasolina y diésel en 2035

Alemania cierra la puerta a los combustibles sintéticos: ahora sí apoyan la prohibición de coches gasolina y diésel en 2035

Alemania ha dado su apoyo a la propuesta de la Unión Europea para que a partir de 2035 sólo se puedan vender coches e industriales ligeros nuevos de emisiones cero en el territorio de la UE. Previamente, el ejecutivo alemán se había mostrado reticente a una prohibición total para dejar hueco a los combustibles sintéticos, o e-fuels.

La posición del Ministerio de Medio Ambiente alemán es de apoyar la propuesta de la Comisión Europea. Según la ministra alemana de Medio Ambiente, Steffi Lemke, "el nuevo Gobierno alemán respalda el proyecto de la Comisión [Europea] y, por tanto, apoya plenamente el fin del motor de combustión interna [para coches y furgonetas] en la UE a partir de 2035".

La formación tripartita había evitado previamente fijar una fecha concreta para prohibir los vehículos con motores de combustión interna. Sin embargo, ahora respalda el objetivo de la UE de vender sólo vehículos nuevos "neutros en carbono" en Europa para 2035.

Alemania, que quería dejar la puerta abierta a los combustibles sintéticos se desdice ahora y limitaría el uso de los combustibles sintéticos a los vehículos que no se contabilizan en el cálculo de las emisiones de CO₂.

En el comunicado del ministerio alemán se nos dice que “los motores de combustión interna alimentados por e-fuels sólo son una opción después de 2035 y fuera de los límites de la flota de CO₂".

Los e-fuels como excepción para casos muy concretos

Fábrica SEAT

Lemke explica así esta posición: "Para los tipos de vehículos que no están cubiertos por las normas de CO₂ -siempre pongo el ejemplo de las ambulancias, o posiblemente los tractores- posiblemente habrá que encontrar soluciones", dijo Lemke.

La cuestión de si apoyar plenamente la propuesta de prohibición o dejar margen para los combustibles sintéticos es especialmente delicada en Alemania. Y es que el automóvil tiene una plaza importante en la economía de Alemania.

Fábrica Mercedes

El sector de la automoción es uno de los pilares de la industria alemana, genera un volumen de negocio de casi 423.000 millones de euros y da empleo a cerca de 820.000 personas. El automóvil da trabajo al 11,8% de la industria alemana, es decir, 3,3 puntos porcentuales por encima de la media europea (8,5% en la UE).

Y su importancia está lejos de ser únicamente nacional, pues con fábricas de empresas alemanas en media Europa, es una industria crucial para muchos países de la UE, como Hungría, la República Checa, Eslovaquia y España.

¿A qué se debe el cambio de criterio del ejecutivo alemán? Según el Secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente alemán, Sven Giegold, “la situación actual lo demuestra: debemos romper con las importaciones energéticas rusas lo antes posible. La expansión de las energías renovables y la reducción de nuestro consumo energético son ahora también una cuestión de seguridad, resiliencia y soberanía europeas”.

Así, Alemania sería ahora también favorable a que el transporte y la calefacción (a gas o fuel) paguen derechos de emisiones de CO₂. Única manera de reducir el consumo de fuentes de energía fósiles, según la Comisión Europea.

En Motorpasión | Probamos el nuevo Porsche Taycan Sport Turismo: un eléctrico que puede ser tan salvaje como seguro, y con un extra de practicidad | Probamos el nuevo Mazda CX-5: un cómodo SUV familiar como alternativa a los Hyundai Tucson y Peugeot 3008

-
La noticia Alemania cierra la puerta a los combustibles sintéticos: ahora sí apoyan la prohibición de coches gasolina y diésel en 2035 fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Mercedes-Benz EQS SUV será el primer coche eléctrico de la marca fabricado en EE UU: lo veremos en abril

El Mercedes-Benz EQS SUV será el primer coche eléctrico de la marca fabricado en EE UU: lo veremos en abril

La gama de coches eléctricos de Mercedes se completará a partir de abril con un nuevo modelo, el Mercedes-Benz EQS SUV. Al igual que la berlina con la que comparte nombre, el EQS SUV será el buque insignia de la marca en clave de todocamino.

Podremos ver sin camuflaje el nuevo coche el próximo 19 de abril, pero para ir abriendo boca Mercedes nos desvela una serie de detalles e imágenes del SUV EQS de serie, especialmente de su interior. Al igual que las berlinas EQS y la más reciente EQE, el SUV Mercedes EQS se basará en la nueva plataforma modular EVA para coches eléctricos.

El EQS SUV es un imponente coche de siete plazas gracias a una tercera fila de asientos opcional. Los pasajeros de la segunda fila tendrán asientos ajustables eléctricamente, mientras que el resto del  habitáculo será idéntico a la berlina EQS.

Así, Mercedes propondrá la gigantesca pantalla táctil Hyperscreen de 1,42 m de ancho, que agrupa un cuadro de instrumentos digital, una pantalla táctil central y un monitor para el pasajero delantero.

Un SUV eléctrico y sus baterías fabricados en Estados Unidos

Mercedes EQS SUV

El exterior del EQS SUV sigue de momento con un vinilo a modo de camuflaje. En principio, no debería ser muy diferente del Mercedes-Maybach EQS SUV Concept. Las formas son curvas y suaves para minimizar la resistencia aerodinámica y conseguir así la máxima autonomía.

Los finos faros delanteros se integran en el contorno de una falsa calandra y los pilotos traseros horizontales se extenderán sobre las aletas. Es globalmente consiste con el diseño del resto de la gama eléctrica de Mercedes.

Mercedes EQS SUV

La combinación de voladizos relativamente cortos y una generosa distancia entre ejes, que permite la arquitectura EVA, beneficiará tanto a la estabilidad del coche como a la habitabilidad.

Otro elemento consiste con los SUV tope de gama de la marca, a excepción del Clase G, es la procedencia del EQS SUV. El nuevo modelo eléctrico de Mercedes se fabricará en la planta estadounidense de Mercedes en Tuscaloosa, en el estado de Alabama. De allí, también salen para Europa los actuales Mercedes GLE y Mercedes GLS. El futuro SUV EQE se ensamblará también allí, por cierto.

Los packs de baterías, tanto del EQS SUV como el EQE SUV, se producirán en una nueva planta que Mercedes acaba de inaugurar a menos de 500 km de distancia de su fábrica de Alabama, en el condado de Bibb, en el estado vecino de Georgia.

Fábrica de baterías Mercedes EE UU

Este sitio es el resultado de una asociación entre el fabricante alemán y el fabricante chino de baterías Envision. Es un movimiento necesario para la marca ya que Mercedes planea convertirse en una marca 100% eléctrica en 2030, "en los mercados que lo permitan", matizan.

El SUV EQS se presentará oficialmente el 19 de abril de 2022.

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz GLS 400 d: un inmenso SUV de lujo, diésel y con 330 CV que lo apuesta todo al confort | Probamos el Mercedes-Benz GLE 300 d 4Matic, un cómodo SUV de siete plazas inmenso por fuera y por dentro

-
La noticia El Mercedes-Benz EQS SUV será el primer coche eléctrico de la marca fabricado en EE UU: lo veremos en abril fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Adiós, Nissan GT-R. El deportivo matagigantes se despide de Europa en silencio

Adiós, Nissan GT-R. El deportivo matagigantes se despide de Europa en silencio

El Nissan GT-R dice adiós a Europa. Es oficial, el deportivo matagigantes ya no se vende en en el mercado europeo. La confirmación oficial se produce después de 13 años en el mercado del viejo continente. La razón que Nissan ha dado no tiene que ver las normas anticontaminación.

La firma nipona explica que debido a las nuevas normativas de ruido de la Unión Europea y del Reino Unido que entrarán en vigor a partir del 1 de julio de 2021, el coche se retira del mercado, pues no podría cumplir con esas nuevas normas. Unas normas que explican también la proliferación de “radares de ruido” en varios países europeos.

Debido a esa norma, en Europa, los nuevos modelos de coches van a sonar más apagados, al menos en el exterior. Algunos fabricantes ya proponen sus modelos con escapes diferentes para Europa. Estos son más discretos en su sonoridad que en otros mercados, como el estadounidense. El nuevo Mercedes-AMG SL, por ejemplo, suena mucho más en su versión norteamericana que en la versión europea.

Esta norma, por cierto, se endurecerán a partir 2026, cuando el límite legal de ruido para un motor se reduzca a sólo 68 dB, lo que podría tener fuertes implicaciones para los fabricantes de deportivos y fabricantes de escapes deportivos. En la actualidad, muchos fabricantes ya limitan el ruido exterior de sus coches y lo compensan emitiendo ruidos de motor más o menos artificiales en el habitáculo vía los altavoces.

Poco a poco, el GT-R se fue retirando

Nissan GT-R

Poco a poco, el Nissan GT-R se va retirando de varios mercados. Hace unos meses, Nissan retiró su superdeportivo del mercado australiano debido a una normativa más estricta sobre impactos laterales. En España, el GT-R ya no aparecía en el configurador de la marca desde enero y, curiosamente, sí el Navara. Preguntado por ello, Nissan España no quiso comentarlo.

Y España no fue la única. El GT-R desapareció también de muchos otros mercados del continente en enero, como en Francia, Italia, Holanda o Suiza. Sin embargo, todavía está disponible en Alemania y Bélgica, por ejemplo.

Nissan GT-R

Según informa Autocar, las últimas unidades de los GT-R europeos que quedan por entregar se fabricarán este mes de marzo. El consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, les comentó que la electrificación podría proporcionar los medios para que el GT-R sobreviva en una nueva generación: "Estamos estudiando cómo podemos hacerlo electrificado. Es algo necesario para un deportivo (…) sin compromisos”.

En el fondo, el adiós del GT- R era algo que se venia venir. En los últimos años, las ventas en Europa del GT-R no eran tan boyantes como en 2009, fecha de su llegada a Europa.

En 2019, las ventas habían pasado por debajo de las 400 unidades al año y en 2021 fueron de sólo 193 unidades. Lo que explicaría la poca voluntad de adaptar el coche a las nuevas normas. Pero realmente, la señal más evidente de que eso llegaría es que la versión 2022 del GT-R se quedó como serie limitada para Japón.

Nissan GT-R

Con la retirada del GT-R de Europa, Nissan ya no propone ningún modelo deportivo en nuestro continente. Si bien en Estados Unidos y otros mercados, Nissan ha lanzado una nueva generación de Z, este no llegará a Europa. Equipa un V6 de 400 CV sin hibridación por lo que sus emisiones, considera Nissan, pondrían en peligro la media de emisiones de la marca en el continente, con la consiguiente multa.

En Motorpasión | El nuevo Nissan GT-R, Autobahn y Spa-Francorchamps. El plan perfecto para conocer a Godzilla

-
La noticia Adiós, Nissan GT-R. El deportivo matagigantes se despide de Europa en silencio fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Adiós, Nissan GT-R. El deportivo matagigantes se despide de Europa en silencio

Adiós, Nissan GT-R. El deportivo matagigantes se despide de Europa en silencio

El Nissan GT-R dice adiós a Europa. Es oficial, el deportivo matagigantes ya no se vende en en el mercado europeo. La confirmación oficial se produce después de 13 años en el mercado del viejo continente. La razón que Nissan ha dado no tiene que ver las normas anticontaminación.

La firma nipona explica que debido a las nuevas normativas de ruido de la Unión Europea y del Reino Unido que entrarán en vigor a partir del 1 de julio de 2021, el coche se retira del mercado, pues no podría cumplir con esas nuevas normas. Unas normas que explican también la proliferación de “radares de ruido” en varios países europeos.

Debido a esa norma, en Europa, los nuevos modelos de coches van a sonar más apagados, al menos en el exterior. Algunos fabricantes ya proponen sus modelos con escapes diferentes para Europa. Estos son más discretos en su sonoridad que en otros mercados, como el estadounidense. El nuevo Mercedes-AMG SL, por ejemplo, suena mucho más en su versión norteamericana que en la versión europea.

Esta norma, por cierto, se endurecerán a partir 2026, cuando el límite legal de ruido para un motor se reduzca a sólo 68 dB, lo que podría tener fuertes implicaciones para los fabricantes de deportivos y fabricantes de escapes deportivos. En la actualidad, muchos fabricantes ya limitan el ruido exterior de sus coches y lo compensan emitiendo ruidos de motor más o menos artificiales en el habitáculo vía los altavoces.

Poco a poco, el GT-R se fue retirando

Nissan GT-R

Poco a poco, el Nissan GT-R se va retirando de varios mercados. Hace unos meses, Nissan retiró su superdeportivo del mercado australiano debido a una normativa más estricta sobre impactos laterales. En España, el GT-R ya no aparecía en el configurador de la marca desde enero y, curiosamente, sí el Navara. Preguntado por ello, Nissan España no quiso comentarlo.

Y España no fue la única. El GT-R desapareció también de muchos otros mercados del continente en enero, como en Francia, Italia, Holanda o Suiza. Sin embargo, todavía está disponible en Alemania y Bélgica, por ejemplo.

Nissan GT-R

Según informa Autocar, las últimas unidades de los GT-R europeos que quedan por entregar se fabricarán este mes de marzo. El consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, les comentó que la electrificación podría proporcionar los medios para que el GT-R sobreviva en una nueva generación: "Estamos estudiando cómo podemos hacerlo electrificado. Es algo necesario para un deportivo (…) sin compromisos”.

En el fondo, el adiós del GT- R era algo que se venia venir. En los últimos años, las ventas en Europa del GT-R no eran tan boyantes como en 2009, fecha de su llegada a Europa.

En 2019, las ventas habían pasado por debajo de las 400 unidades al año y en 2021 fueron de sólo 193 unidades. Lo que explicaría la poca voluntad de adaptar el coche a las nuevas normas. Pero realmente, la señal más evidente de que eso llegaría es que la versión 2022 del GT-R se quedó como serie limitada para Japón.

Nissan GT-R

Con la retirada del GT-R de Europa, Nissan ya no propone ningún modelo deportivo en nuestro continente. Si bien en Estados Unidos y otros mercados, Nissan ha lanzado una nueva generación de Z, este no llegará a Europa. Equipa un V6 de 400 CV sin hibridación por lo que sus emisiones, considera Nissan, pondrían en peligro la media de emisiones de la marca en el continente, con la consiguiente multa.

En Motorpasión | El nuevo Nissan GT-R, Autobahn y Spa-Francorchamps. El plan perfecto para conocer a Godzilla

-
La noticia Adiós, Nissan GT-R. El deportivo matagigantes se despide de Europa en silencio fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Audi A6 Avant e-tron de 350 kW es el primero paso hacia un futuro Audi RS 6 eléctrico

El Audi A6 Avant e-tron de 350 kW es el primero paso hacia un futuro Audi RS 6 eléctrico

El Audi A6 Avant e-tron concept es la versión con carrocería familiar del A6 e-tron presentado en 2021, pero sobre todo prefigura el estilo de lo que será el futuro Audi A6 Avant eléctrico. Tendrá por base la plataforma PPE compartida con Porsche, una potencia de 350 kW (476 CV) y 700 km de autonomía.

Hasta ahora la mayoría de las novedades eléctricas de Audi han sido SUV, desde el primer e-tron hasta el reciente Q4 e-tron, siendo el Audi e-tron GT la excepción. Sin embargo, Audi quiere proponer más de 20 modelos eléctricos en todo el mundo a partir de 2025.

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

En principio, se prevé que habrá un modelo eléctrico equivalente a uno gasolina de la gama, salvo en el caso de los modelos gasolina que se queden por el camino, como el Audi A1.

Y eso implica proponer un familiar de grandes dimensiones, una suerte de A6 Avant eléctrico y que este concept prefigura. Y sí, seguirá habiendo un A6 con motor térmico en algunos mercados, pero su diseño será diferente.

Con una longitud de 4,96 metros, una anchura de 1,96 metros y una altura de 1,44 metros, el A6 Avant e-tron es un coche bastante imponente. Algo que su diseño, deliberadamente más evocativo que el del A6 e-tron Sportback, acentúa. Y eso que ambos modelos dimensiones. Pero si bien en la versión Sportback, la imagen que da es de fluidez y elegancia, en la variante Avant la imagen es más fuerte, más RS 6. Ya está, ya lo he dicho.

Un cierto aire de Audi RS 6

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

Y es que es inevitable ver en este Audi A6 Avant e-tron concept algunos rasgos de los que podría ser un RS 6 eléctrico. La falsa calandra (falsa porque no la necesita) es enorme, al igual que las tomas de aire laterales (cerradas en su mayor parte) evocan el frontal abierto del actual RS 6.

De perfil, las aletas traseras ligeramente ensanchadas son una de las señas de identidad del RS 6. Además, la línea que parte d ella base del paso de rueda anterior y que termina en la mitad del paso de rueda posterior ahonda en la impresión de que estamos ante un coche con músculo (aunque su función sea esconder visualmente la elevada altura de los laterales debido a la presencia de la batería de 100 kWh en el piso del coche).

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

Pero sin duda es en la zaga en la que más ondas de RS 6 se perciben. Lógicamente, no hay enormes colas de escape. El aspecto deportivo y potente en la zaga nos lo dan los dos difusores inferiores. Su tamaño XXL evoca los escapes XXL del RS 6.

También estaban presentes en el A6 e-tron Sportback. Sin embargo, en el caso de la berlina fastback estaban pintados de negro, como todo el parachoques inferior para ocultar su presencia. Aquí, en el A6 Avant e-tron atraen la mirada (el borde es de color plata como en cierto A6 Avant V8 de 600 CV) y deben verse.

Plataforma PPE: 10 minutos de carga para recuperar 300 km de autonomía

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

A diferencia del Audi A6 e-tron, el A6 Avant e-tron concept no es un simple ejercicio de diseño, adelanta un modelo de serie que debutará en marzo de 2023. Ese futuro modelo con plataforma PPE (desarrollada por Porsche y Audi) le permitirá equipar tecnología de 800 voltios con una potencia de carga que alcanza los 270 kW y que permite recuperar unos 300 km de autonomía en 10 minutos. Audi anuncia una autonomía de hasta 700 kilómetros (WLTP).

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

Audi conformará toda una gama con este futuro A6 Avant e-tron. Así, este A6 Avant e-tron cuenta con dos motores eléctricos de una potencia total de 350 kW (476 CV) y 800 Nm de par motor. La marca avanza un 0-100 km/h en menos de 4 segundos. Pero habrá, además, versiones con un sólo motor, sobre el eje trasero, y de menor potencia.

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

La marca ha confirmado también que la gama tendrá una versión RS. Que este concept car tenga un aire de RS 6 no es sólo para llamar la atención, es un aviso a navegantes. Sirve para preparar el terreno.

El A6 Avant e-tron prefigura también algunas soluciones técnicas que veremos en el futuro A6 eléctrico y en el resto de eléctricos de la marca. Los grupos ópticos del coche son de tecnología Matrix LED digital y OLED digital que permiten personalizar la firma lumínica. Y más aún.

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

Los faros Matrix LED digitales del Audi A6 Avant e-tron concept sirven también de proyectores de cine. Si el coche está aparcado frente a una pared, por ejemplo, mientras recarga la batería, el conductor y los pasajeros pueden pasar el tiempo jugando a un videojuego proyectado en la pared, explican desde la marca. Y cuanto más lejos de la pared, más grande será la imagen.

Pero no solo de gadgets vive el coche eléctrico. Algunas funciones que permiten esos proyectores LED pueden ser útiles. Por ejemplo, en cada lado de la carrocería hay tres pequeños proyectores LED de alta resolución y pueden mostrar toda clase de mensajes y señales al abrir las puertas. Por ejemplo, se puede así avisar a un ciclista de que la puerta del coche está a punto de abrirse.

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

No cabe duda, si el futuro modelo de serie conserva una buena parte de lo que propone este A6 Avant e-tron, el coche podría ser un éxito en su segmento. Pero hay más en este concept car que un futuro modelo de lujo. Y es que la plataforma PPE permitirá a Audi estar presente en clave eléctrica en todos los segmentos del mercado, desde el segmento B (tipo Audi A1) hasta el segmento E (como este A6 Avant e-tron).

En Motorpasión | Probamos el Audi RS6 Avant: o cuando un coche familiar se une al ADN de un deportivo de 600 CV, al alcance de pocos | Probamos el nuevo Audi Q5: un SUV medio premium que cambia lo justo para seguir siendo una referencia en confort

-
La noticia El Audi A6 Avant e-tron de 350 kW es el primero paso hacia un futuro Audi RS 6 eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

El Audi A6 Avant e-tron de 350 kW es el primero paso hacia un futuro Audi RS 6 eléctrico

El Audi A6 Avant e-tron de 350 kW es el primero paso hacia un futuro Audi RS 6 eléctrico

El Audi A6 Avant e-tron concept es la versión con carrocería familiar del A6 e-tron presentado en 2021, pero sobre todo prefigura el estilo de lo que será el futuro Audi A6 Avant eléctrico. Tendrá por base la plataforma PPE compartida con Porsche, una potencia de 350 kW (476 CV) y 700 km de autonomía.

Hasta ahora la mayoría de las novedades eléctricas de Audi han sido SUV, desde el primer e-tron hasta el reciente Q4 e-tron, siendo el Audi e-tron GT la excepción. Sin embargo, Audi quiere proponer más de 20 modelos eléctricos en todo el mundo a partir de 2025.

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

En principio, se prevé que habrá un modelo eléctrico equivalente a uno gasolina de la gama, salvo en el caso de los modelos gasolina que se queden por el camino, como el Audi A1.

Y eso implica proponer un familiar de grandes dimensiones, una suerte de A6 Avant eléctrico y que este concept prefigura. Y sí, seguirá habiendo un A6 con motor térmico en algunos mercados, pero su diseño será diferente.

Con una longitud de 4,96 metros, una anchura de 1,96 metros y una altura de 1,44 metros, el A6 Avant e-tron es un coche bastante imponente. Algo que su diseño, deliberadamente más evocativo que el del A6 e-tron Sportback, acentúa. Y eso que ambos modelos dimensiones. Pero si bien en la versión Sportback, la imagen que da es de fluidez y elegancia, en la variante Avant la imagen es más fuerte, más RS 6. Ya está, ya lo he dicho.

Un cierto aire de Audi RS 6

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

Y es que es inevitable ver en este Audi A6 Avant e-tron concept algunos rasgos de los que podría ser un RS 6 eléctrico. La falsa calandra (falsa porque no la necesita) es enorme, al igual que las tomas de aire laterales (cerradas en su mayor parte) evocan el frontal abierto del actual RS 6.

De perfil, las aletas traseras ligeramente ensanchadas son una de las señas de identidad del RS 6. Además, la línea que parte d ella base del paso de rueda anterior y que termina en la mitad del paso de rueda posterior ahonda en la impresión de que estamos ante un coche con músculo (aunque su función sea esconder visualmente la elevada altura de los laterales debido a la presencia de la batería de 100 kWh en el piso del coche).

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

Pero sin duda es en la zaga en la que más ondas de RS 6 se perciben. Lógicamente, no hay enormes colas de escape. El aspecto deportivo y potente en la zaga nos lo dan los dos difusores inferiores. Su tamaño XXL evoca los escapes XXL del RS 6.

También estaban presentes en el A6 e-tron Sportback. Sin embargo, en el caso de la berlina fastback estaban pintados de negro, como todo el parachoques inferior para ocultar su presencia. Aquí, en el A6 Avant e-tron atraen la mirada (el borde es de color plata como en cierto A6 Avant V8 de 600 CV) y deben verse.

Plataforma PPE: 10 minutos de carga para recuperar 300 km de autonomía

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

A diferencia del Audi A6 e-tron, el A6 Avant e-tron concept no es un simple ejercicio de diseño, adelanta un modelo de serie que debutará en marzo de 2023. Ese futuro modelo con plataforma PPE (desarrollada por Porsche y Audi) le permitirá equipar tecnología de 800 voltios con una potencia de carga que alcanza los 270 kW y que permite recuperar unos 300 km de autonomía en 10 minutos. Audi anuncia una autonomía de hasta 700 kilómetros (WLTP).

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

Audi conformará toda una gama con este futuro A6 Avant e-tron. Así, este A6 Avant e-tron cuenta con dos motores eléctricos de una potencia total de 350 kW (476 CV) y 800 Nm de par motor. La marca avanza un 0-100 km/h en menos de 4 segundos. Pero habrá, además, versiones con un sólo motor, sobre el eje trasero, y de menor potencia.

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

La marca ha confirmado también que la gama tendrá una versión RS. Que este concept car tenga un aire de RS 6 no es sólo para llamar la atención, es un aviso a navegantes. Sirve para preparar el terreno.

El A6 Avant e-tron prefigura también algunas soluciones técnicas que veremos en el futuro A6 eléctrico y en el resto de eléctricos de la marca. Los grupos ópticos del coche son de tecnología Matrix LED digital y OLED digital que permiten personalizar la firma lumínica. Y más aún.

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

Los faros Matrix LED digitales del Audi A6 Avant e-tron concept sirven también de proyectores de cine. Si el coche está aparcado frente a una pared, por ejemplo, mientras recarga la batería, el conductor y los pasajeros pueden pasar el tiempo jugando a un videojuego proyectado en la pared, explican desde la marca. Y cuanto más lejos de la pared, más grande será la imagen.

Pero no solo de gadgets vive el coche eléctrico. Algunas funciones que permiten esos proyectores LED pueden ser útiles. Por ejemplo, en cada lado de la carrocería hay tres pequeños proyectores LED de alta resolución y pueden mostrar toda clase de mensajes y señales al abrir las puertas. Por ejemplo, se puede así avisar a un ciclista de que la puerta del coche está a punto de abrirse.

Audi A6 Avant e-tron concept 2022

No cabe duda, si el futuro modelo de serie conserva una buena parte de lo que propone este A6 Avant e-tron, el coche podría ser un éxito en su segmento. Pero hay más en este concept car que un futuro modelo de lujo. Y es que la plataforma PPE permitirá a Audi estar presente en clave eléctrica en todos los segmentos del mercado, desde el segmento B (tipo Audi A1) hasta el segmento E (como este A6 Avant e-tron).

En Motorpasión | Probamos el Audi RS6 Avant: o cuando un coche familiar se une al ADN de un deportivo de 600 CV, al alcance de pocos | Probamos el nuevo Audi Q5: un SUV medio premium que cambia lo justo para seguir siendo una referencia en confort

-
La noticia El Audi A6 Avant e-tron de 350 kW es el primero paso hacia un futuro Audi RS 6 eléctrico fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más

Estrella del rock y obrero. Rod Stewart arregla él mismo los baches cerca de su casa: “Mi Ferrari no puede ni pasar por ahí”

Estrella del rock y obrero. Rod Stewart arregla él mismo los baches cerca de su casa:

Los baches son lo peor, sea cual sea la carretera. Incluso en un cómodo SUV resultan muy incómodos, pero en un coche más bajo o en un deportivo, la sensación es aún peor. En algunos casos, los baches son de tal envergadura que en el peor de los casos pueden llegar a romper parte de la suspensión de un coche.

Nos solemos quejar de nuestras carreteras, y en algunos casos nos quejamos incluso poco, pero la red de carreteras en el Reino Unido es infinitamente peor. Especialmente, en las carreteras secundarias.

Tanto que ha llevado a Rod Stewart y sus vecinos a directamente arreglar ellos mismos los baches de la carretera que pasa por su localidad, en el condado de Essex.

La estrella del rock, con la ayuda de algunos vecinos y amigos y se pusieron a arreglar una carretera que, según él, nadie más haría.

Manos a la obra

Ferrari F40 Rod Stewart

El músico, de 77 años, declaró en un vídeo de Instagram, vía The Drive, en el que se le ve manos a la obra, que había visto cómo la carretera, llena de baches, dañaba múltiples coches e incluso una ambulancia. Obviamente, una carretera así es intransitable para un Ferrari como el de Rod Stewart.

Stewart es también conocido por ser un fan de Ferrari y ha sido propietario de multitud de Ferrari a lo largo de los años, entre los que destaca un Enzo y por supuesto un Ferrari F40, que vendió en 2013. Actualmente, tendría, entre otros coches, un Ferrari F8 Tributo.

"Este es el estado de la carretera cerca de donde vivo en Harlow y ha estado así durante años", explica Stewart en el vídeo. "La gente está destrozando sus coches. El otro día había una ambulancia con una rueda reventada. Mi Ferrari no puede pasar por aquí en absoluto, así que los chicos y yo pensamos en venir y hacerlo nosotros mismos".

Esto también ha enviado un mensaje al gobierno local, que se comprometió en la BBC a tener a alguien en el trabajo lo antes posible. "Esto se me ha comunicado esta mañana”, comentó Lee Scott, miembro del gabinete del Consejo del Condado de Essex para el mantenimiento de carreteras. "Me esforzaré por rectificarlo".

Ferrari Enzo

Cómo debe de estar la carretera para que los propios vecinos se pongan ellos mismos a arreglar la carretera. Pero más llamativo aún es cómo funciona la administración local para que ni siquiera arregle la carretera de sus vecinos más pudientes.

Porque seamos realistas dos minutos, habitualmente, las calles y carreteras de los barrios o pueblos de mayor renta no suelen tener baches, mientras que en los barrios más humildes es algo más habitual. Lo que hace pensar, también, en cómo deben de estar las carreteras de los pueblos con menos mansiones que el de Rod Stewart.

En todo caso, no se ven muchas celebridades haciendo obras de servicio público. Y aunque de forma graciosa podamos decir que sea para que Rod Stewart pueda conducir su Ferrari, la realidad es que le hace un servicio a todo aquel que circule por esa carretera.

En Motorpasión | Probamos el Ferrari F8 Tributo en Fiorano: un superdeportivo que enamora a cualquiera con sus 720 CV

-
La noticia Estrella del rock y obrero. Rod Stewart arregla él mismo los baches cerca de su casa: "Mi Ferrari no puede ni pasar por ahí" fue publicada originalmente en Motorpasión por Daniel Murias .

Leer más