Precio de la gasolina y el diésel hoy, 26 de abril

Precio de la gasolina y el diésel hoy, 26 de abril

El precio de los carburantes en España mantienen la tendencia a la baja que viene experimentando en los últimos días: si bien la gasolina se mantiene en su mismo precio de ayer, el resto de combustibles bajan ligeramente en esta jornada, lo que incluye el diésel.

Continuamos pues con el escenario tradicional con la gasolina más cara que el gasóleo como ha venido ocurriendo en largas semanas atrás, dejando de estar a a la par. Así, de media, la gasolina es cerca de 1,5 céntimos más cara que el diésel.

Leer más

La empresa defiende a la conductora de autobús que echó al pasajero borracho que la acosaba

La empresa defiende a la conductora de autobús que echó al pasajero borracho que la acosaba

Los conductores de autobuses municipales, en especial los del servicio nocturno, en no pocas ocasiones tienen que lidiar con pasajeros borrachos o drogados. Para prueba el incidente ocurrido en la madrugada del pasado sábado al domingo y que se ha hecho viral gracias al vídeo grabado por otro de los viajeros.

En este caso se trataba de una conductora de autobús que, cansada de aguantar a un usuario que se puso muy pero que muy pesado con ella (por decirlo suavemente), acabó parando el vehículo y haciéndole bajar.

Se trata de uno de los temas más comentados en redes sociales desde ayer lunes. Tanto es así, que la empresa de autobuses ha exculpado a la conductora. También lo ha hecho el autor del vídeo, que ha querido aclarar que la reacción de la conductora estuvo totalmente justificada.

"Te he pedido por favor que me respetes. Y sigues"

Todo ocurrió al borde de las 5:00 de la madrugada del domingo en un autobús de la línea N1 de Barcelona, que discurre entre la Zona Franca y Trinitat Nova. La conductora en cuestión estaba cerca de cerrar turno y acabó por explotar después de que un usuario, estando bastante ebrio, se dedicara a intentar ligar con ella insistentemente.

En el vídeo publicado por Roger Pons, otro de los pasajeros del autobús, sólo vemos el desenlace final, con la pobre mujer perdiendo los papeles antes el viajero. "Te he pedido por favor que me respetes. Te he pedido que te sientes y te calles. Y sigues con lo mismo". Después acaba por echarle directamente del autobús: "Te bajas de una p*** vez. La próxima vez, bebes menos o te callas".

@geeranio Contexto: 4:30 de la madrugada, sabado, Barcelona. #barcelona #borracho ♬ sonido original - GeeRaniO

Pons subió el vídeo este lunes en su cuenta de TikTok y tardó poco en hacerse viral. Lejos de defender a la conductora, no pocos reaccionaron comentarios mediante, tildándola de loca o exagerada. Tanto fue así, que Pons subió posteriormente otro vídeo aclarando lo sucedido. Y también la empresa, Tusgsal, ha defendido a su empleada.

"Si te pones en su lugar, se puede entender la reacción". Según publica La Vanguardia, fuentes de esta empresa de transporte catalana exponen que, si bien no actuó "con total perfección", justifican su reacción ya que "se puso nerviosa porque había una persona que le estaba diciendo cosas que no eran adecuadas. Si te pones en su lugar, puedes entender que en un caso así quizá no actúes bien al 100%".

Además, Tusgsal desmiente que se haya abierto un expediente a esta trabajadora: "Es totalmente falso". Simplemente han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido. E igualmente detallan que la conductora se encuentra bien y que ha continuado trabajando, defendiendo además que la empresa está a su lado "para lo que necesite". Desde Motorpasión nos hemos puesto en contacto con Tusgsal y estamos a la espera de su respuesta.

También ha salido en su defensa Pons, en el mencionado vídeo posterior, que explica que la conductora no echó al pasajero a las primeras de cambio: "Aguantó muchísimo". Y es que, detalla, durante varios minutos, de pie mientras ella conducía, la llamó guapa (la tía más guapa que he visto en mi vida) y siguió insistente en sus trece.

@geeranio

Contexto del video donde la conductora echa al chico que la acosaba

♬ sonido original - GeeRaniO

"Le dio la oportunidad de que se fuera atrás del todo y le pidió varias veces que se callara". En definitiva, la mujer explotó tras aguantar largo rato al pasajero ebrio, que ignoró sus advertencias.

Pons no esperaba que su vídeo se fuera a hacer viral: además de los muchos comentarios, también recibió llamadas y mensajes. Entre ellos, varios del propio viajero que le pidió que borrara el vídeo: "Soy yo. Iba muy pasado. Mi mujer se va a enfadar cuando vea esto. Por favor, bórralo. Estoy siendo acosado, me están humillando". Más tarde, insistió: "Te pido que lo borres o voy a ir por la vía legal, porque esto es delito".

Pons asegura que ha consultado si este vídeo puede suponerle un problema legal, pero le han asegurado que no tiene de qué preocuparse y que además el vídeo puede servir como prueba ante una posible denuncia. De momento, el vídeo sigue publicado en su cuenta de TikTok.

"Me podéis comer la p****". Este capítulo ha tenido un nuevo giro esta mañana, cuando Pons ha entrado en antena en 'El programa de Ana Rosa', en Telecinco y dirigido por Ana Rosa Quintana. Lo ha hecho de la peor de las maneras, con una reacción salida de tono por, ha expuesto, tenerle esperando durante dos horas para entrar en directo.

Versión extendida #CaraDeGilipollaspic.twitter.com/Uz6jVHdYvY

— Jubi (@jubilao) April 25, 2023

Este nuevo vídeo se ha hecho viral en sí mismo, y Pons ha acabado por pedir perdón: "Me he equivocado. No he escogido la mejor expresión", ha señalado según recoge igualmente La Vanguardia.

Más allá del incidente en sí, hay que recordar que no está de más respetar a los conductores de autobús, pues a fin de cuentas están gobernando un vehículo de grandes dimensiones y con otros viajeros en su interior. Y desde luego, acosar a base de halagos y piropos no deseados no es un comportamiento adecuado.

-
La noticia La empresa defiende a la conductora de autobús que echó al pasajero borracho que la acosaba fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El Kia EV6 GT es un SUV eléctrico con alma de deportivo y 12.000 euros más barato que el Ford Mustang Mach-E

El Kia EV6 GT es un SUV eléctrico con alma de deportivo y 12.000 euros más barato que el Ford Mustang Mach-E

El Kia EV6 más potente y aspiracional es el GT: la variante deportiva de este crossover 100 % eléctrico. Tras abrir sus pedidos el pasado verano, este modelo ya ha llegado a los concesionarios españoles y con un precio algo más elevado que el anunciado en ese momento, superando los 70.000 euros.

Su tarjeta de visita es que es el Kia más rápido de la historia, capaz de acelerar desde parado hasta los 100 km/h en menos de 4,0 segundos. Nada mal para su peso, que supera las dos toneladas. Además, es mucho más potente que cualquiera de sus hermanos con sus 585 CV: hasta la fecha el de mayor entrega la fijaba en 325 CV.

Este Kia EV6 GT rivaliza directamente con el Ford Mustang Mach-E con el que comparte características y al que gana en potencia o prestaciones pero no en autonomía. Pese a que el EV6 GT es más caro ahora que cuando inició las reservas, sigue siendo unos 12.200 euros más barato que su principal competidor, que fija su precio en los 86.262 euros sin descuento alguno.

Dos SUV con apellido GT: el EV6 y sus 585 CV frente al Mustang Mach-E

Kia EV6 GT 2023

El Kia EV6 más deportivo ofrece el mismo tamaño que sus hermanos, siendo un SUV de casi 4,7 m de largo, 1,89 m de ancho, 1,45 m de alto y con una distancia entre ejes de casi 3,0 m. Si lo comparamos con el Ford Mustang Mach-E GT es algo más pequeño, pero la batalla es muy similar, así que en términos de habitabilidad son bastante parejos.


largo

ancho

alto

batalla

maletero

kia ev6 gt

4.695 mm

1.890 mm

1.545 mm

2.900 mm

480 l (1.260 l) + 20 l

ford mustang mach-e gt

4.743 mm

1.881 mm

1.586 mm

2.984 mm

402 l (1.420 l) + 100 l

A ello se añade un maletero más generoso: 480 litros por los 402 litros del Mach-E GT. No obstante, con los asientos traseros abatidos, la capacidad prometida por el del óvalo es mayor. Y su maletero delantero también es mucho más amplio.

100 CV más potente que el Mustang Mach-E GT, pero con 66 km menos de autonomía. La mecánica es la gran protagonista de esta variante deportiva, que se ha focalizado en ofrecer las mejores sensaciones al volante de la gama, con bondades como el modo Drift o diferencial autoblocante electrónico (e-LSD). Como el Mustang Mach-E GT consta de dos motores, uno por cada eje, que en conjunto rinden 585 CV y 740 Nm de par, siendo ambos tracción total.

Kia EV6 GT 2023

Es por tanto casi 100 CV más potente que su rival norteamericano (487 CV), aunque en par máximo se impone el del óvalo con 860 Nm. También es 148 kg más pesado, lo que afecta a las prestaciones, en las que igualmente gana el coreano: aceleración en 3,5 segundos y punta de 260 km/h, por los 4,4 segundos y 200 km/h del Mustang Mach-E.


kia ev6 GT

FORD MUSTANG MACH-E GT

motor delantero

160 kW (218 CV) / 255 Nm

-

motor trasero

270 kW (367 CV) / 390 Nm

-

potencia / par totales

430 kW (585 CV) / 740 Nm

358 kW (487 CV) / 860 Nm

cambio

Automático

Automático

tracción

Integral

Integral

peso

2.200 kg

2.348 kg

velocidad máxima

260 km/h

200 km/h

aceleración (0-100 km)

3,5 segundos

4,4 segundos

batería

77,4 kWh

98,7 kWh

consumo

20,6 kWh/100 km

21,2 kWh/100 km

autonomía

424 km

490 km

etiqueta DGT

CERO

CERO

Pero aunque hablamos de dos SUV enfocados a la dinámica y al rendimiento, también lo hacemos de dos todocaminos eléctricos. Así que la autonomía es importante. No en vano ambos llevan el cartel de Long Range en sus respectivas gamas, disponiendo de la batería de mayor capacidad: la de 77,4 kWh el EV6 GT y la de 98,7 kWh el Mach-E GT.

Esto se traduce que, aunque son bastante parejos en consumo, el Ford Mustang Mach-E GT gana de largo en el rango entre cargas: homologa 490 km en comparación a los 424 km de este EV6 GT. Aunque hay que destacar que el asiático disfruta por ejemplo de carga bidireccional V2L (Vehicle to load).

Ford Mustang Mach-E GT

En cuanto a su sistema de carga, este recién llegado Kia EV6 GT, promete cargar a potencias de hasta 240 kW, mientras que el Mach-E GT lo hace a un máximo de 150 kW. El coreano en una toma rápida promete cargar su batería del 10 al 80 % en 18 minutos y en los mismos términos el del óvalo hace lo propio en 45 minutos. En tomas convencionales de 11 kW el EV6 GT tarda en recargarse siete horas y 20 minutos, y nada menos que más de 32 horas en una doméstica.

En definitiva, hablamos de dos modelos muy similares y la elección de compra, más allá de aspectos como el diseño o el propio precio, puede inclinar la balanza según se busque más autonomía o mejores prestaciones.

El Kia EV6 más caro, pero también el más equipado

El Kia EV6 GT es además el culmen de la gama de este crossover eléctrico (que arranca en los 52.800 euros en su opción más asequible), por lo que goza de un más que generoso equipamiento de serie. No en vano, hablamos de un coche que se queda cerca de los 75.000 euros.

Kia EV6 GT 2023

Sin sobreprecio, en el EV6 GT encontramos llantas de 21 pulgadas, faros LED adaptativos, acceso y arranque sin llave, techo solar panorámico practicable, lunas oscurecidas, climatizador bizona, volante y asientos calefactados (en todas las filas), portón del maletero eléctrico con apertura manos libres, entre otros. Además de una pedalera de aluminio o asientos deportivos con el cabezal integrado y tapizados en cuero y Alcántara.

A nivel tecnológico, también encontramos no pocas bondades de serie: para empezar dispone de dos pantallas en un único panel curvo panorámico. Éste aúna la instrumentación y el display multimedia, de 12,3 pulgadas cada una. Y se completan con el Head-Up Display con realidad aumentada, cámara 360º, sistema de estacionamiento remoto desde la llaveal estilo de los Tesla, carga inalámbrica para dispositivos móviles o sistema de audio premium Meridian.

Kia EV6 GT 2023

Tampoco va falto de sistemas de asistencia de serie: frenada automática de emergencia con detector de ciclistas y peatones, asistente activo por tráfico cruzado trasero, aviso precolisión de peatones u objetos en aparcamiento, asistente dinámico de luces de carretera, detector de ángulo muerto, control de crucero adaptativo con función Stop&Go y asistente de atascos), asistente activo por cambio de carril y sistema de mantenimiento de carril o detector de fatiga.

Desde 74.000 euros y sin plan MOVES III

Kia EV6 GT 2023

El Kia EV6 GT fija su precio en 74.000 euros: son 5.000 euros más que los 69.900 euros que anunció al abrir los pedidos. El descuento comercial aplicado por Kia es algo escueto: apenas 1.200 euros. Así, se queda en 72.790 euros con la oferta actual aplicada.

Por límite de precio, no se pueden solicitar las ayudas del plan MOVES III. Aunque siendo justos, solo el EV6 de acceso puede beneficiarse de estos incentivos estatales.


P.V.P

descuento

precio con descuento

kia ev6 gt

74.000 euros

1.210 euros

72.790 euros

Como el resto de modelos Kia, el EV6 GT goza de siete años de garantía (o 150.000 km, lo que antes ocurra. Y la batería también está cubierta, en su caso durante tres años y medio.

-
La noticia El Kia EV6 GT es un SUV eléctrico con alma de deportivo y 12.000 euros más barato que el Ford Mustang Mach-E fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Este microcoche eléctrico se monta estilo IKEA, aunque no tendrás que hacerlo en casa. Y es más barato que un Renault Twizy

Este microcoche eléctrico se monta estilo IKEA, aunque no tendrás que hacerlo en casa. Y es más barato que un Renault Twizy

Cada vez encontramos más microcoches eléctricos en el mercado y este  sueco Luvly 0 está entre ellos. Se trata de un cuadriciclo pesado, por lo que exige el carnet B para conducirlo, o el B1 cuando la DGT active esta nueva licencia para menores de edad. Pero se diferencia de otros de su especie en que se envía desmotado, estilo IKEA.

Pero no es que nos tengamos que poner en casa a montarlo como si de una maqueta de LEGO se tratara: la firma acordará su ensamblaje en centros por toda Europa. Esto permite, según la firma escandinava, reducir sus costes. Y lo cierto es que tiene un precio algo más comedido que otros de su especie.

Su batería te la puedes llevar y cargarla en casa

El Luvly 0 es un cuadriciclo eléctrico (L7e) que no llega a los 400 kg y mide 2,7 m de largo y 1,53 m de ancho. Su diseño es el que ves: esencialmente cuadrado para aprovechar lo máximo posible el espacio y mandando las formas aristadas. Los pasos de rueda son similares a los de una moto, con carenados independientes a la carrocería. Y no consta de luna trasera.

En su interior, da cabida a dos ocupantes, como es habitual entre los de su especie, y dispone de un maletero que promete 267 litros de capacidad. Es bastante más que los del Renault Twizy (23 litros), pero también supera por ejemplo el del Microlino (230 litros).

Luvly 0, microcoche eléctrico sueco

Batería extraíble y 100 km de autonomía. La potencia de este Luvly 0 no se especifica, pero la máxima permitida para este tipo de microcoches es de 15 kW (20 CV), así que debería rondar esa cifra. Desde luego, su velocidad punta es de 90 km/h, por lo que puede circular por autovías y autopistas.

La autonomía que homologa es de 100 km, también la habitual en la de su especie. Y es que aunque pueda ir por autovía, esencialmente se focaliza a trayectos urbanos.

El propulsor eléctrico del Luvly 0 toma la energía de una batería de 6,4 kWh de capacidad, que dispone de dos módulos. Cada uno pesa 15 kilos y son extraíbles, de tal manera que nos los podemos llevar y cargarlos en casa. Esto se traduce en que no necesitamos una plaza de garaje con punto de carga.

Sin duda esta es una de las principales ventajas de este tipo de vehículos, que seguramente estarán muy presentes en las ciudades cuando los coches térmicos estén vetados por completo.

Invicta D2S L7 Junior

El D2S L7 Junior es más coche propiamente, y hasta display multimedia, pero es bastante más caro.

Por 10.000 euros y a la espera de que se abran los pedidos. Este Luvly 0, que se ofrece como si de un mueble de IKEA se tratase, arrancará en un precio de 10.000 euros. Por poner esta cifra en contexto el Renault Twizy 80 (la variante pesada del microcoche del rombo) se ofrece por 12.985 euros y el Invicta Electric D2S L7 Junior, otro de los disponibles en España, hace lo propio en 15.495 euros (aunque va bastante equipado).

No obstante, de momento no está a la venta: los interesados deberán apuntarse en una lista de espera y, se notificará a estos potenciales clientes cuando se abran los pedidos.

Está por ver donde tendrá centros de ensamblaje esta marca y si llegan o no a España, pues si no supondrá un mayor precio. Pero la propuesta de esta marca sueca es interesante y cuanto menos llamativa. Y lo cierto es que es uno de los cuadriciclos para carnet B más baratos hasta la fecha.

Además, el objetivo es que cuente con hermanos más adelante: desde un tres  ruedas de corte más deportivo hasta industriales para transporte de mercancías en ciudad. Todos ellos, también cuadriciclos pesados.

-
La noticia Este microcoche eléctrico se monta estilo IKEA, aunque no tendrás que hacerlo en casa. Y es más barato que un Renault Twizy fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Esta es la nueva velocidad real a la que saltan los radares de la DGT: el margen es menor y te multan antes

Esta es la nueva velocidad real a la que saltan los radares de la DGT: el margen es menor y te multan antes

Los radares de velocidad de la DGT actualizaron no hace mucho el margen de error: ahora es más reducido, lo que significa que multan a una velocidad inferior de lo que lo hacían antes.

Esto cambió con la Orden ICT/155/2020, que definió las exigencias que deben cumplir los diferentes instrumentos de medición, entre ellos los radares de Tráfico.

Lo que se traduce en que la llamada regla del 7 ya no puede aplicarse para saber cuál es la velocidad real a la que saltan. O al menos en los dispositivos homologados tras la entrada en vigor de esta nueva normativa.

Un margen de error mucho más bajo para los radares fijos y de tramo

Cartel anunciando un radar fijo de la DGT

Esta reformulada normativa afecta tanto a radares fijos, ya sea de punto o de tramo, así como a dispositivos móviles. Y define un nuevo margen de error máximo que deben aplicar estos dispositivos de control de velocidad sobre el fijado una vía o tramo concreto.

Ahora un 3% de margen para los radares fijos. Según se estipula en el Apéndice I del Anexo XII de la Orden ICT/155/2020, los márgenes máximos ahora permitidos en los radares deben ser de:

  • Radares fijos (de punto y de tramo): si están reglados a menos de 100 km/h o a 100 km/h, de 3 km/h; para velocidades mayores a 100 km/h, el margen ha de ser error ha de ser de un máximo de un 3 %.
  • Radares móviles: para velocidades de 100 km/h o menos, de 5 km/h; para velocidades superiores a 100 km/h, el margen de error es como máximo del 5 %.

Anteriormente, los radares fijos fijaban el margen de error en un 7 %, de tal manera que si una carretera tenía el límite en 100 km/h, no saltaban hasta que se rebasaban los 107 km/h. Pero con este cambio, lo hacen a partir de los 103 km/h.

Nuevo margen de error para radares de velocidad

Por su parte, los móviles ya llevan tiempo fijados al 5 %, en base a una sentencia del Tribunal Supremo y que redujo de facto este margen distinguiéndolo de los fijos. Pero con la nueva normativa en mano, el margen es más amplio para los móviles, ya sean embarcados en un vehículo -coche, helicóptero, moto- o colocados en un trípode, bionda o similar.

¿Todos los radares multan con este nuevo margen de error? No, únicamente los homologados desde octubre de 2020. Es decir, que los dispositivos instalados previamente mantienen el margen anterior fijado en un 7 %.

A efectos, esto significa que no podemos saber si se trata de uno nuevo o viejo, a menos de que por ejemplo se haya instalado en un nuevo de punto a partir de esa fecha y sepamos que anteriormente no había un radar vigilando la velocidad. En definitiva, es complicado de identificar, pero unos radares son más exigentes que otros porque multan antes.

¿Son todos los radares o sólo los de la DGT? La normativa es a nivel estatal y la deben cumplir todos los dispositivos de control, ya sean de competencia autonómica (en Cataluña y el País Vasco tienen las competencias de Tráfico transferidas) así como municipales.

Multas de entre 100 y 600 euros, y hasta seis puntos del carnet

Radar fijo de velocidad de la DGT

Las multas por exceso de velocidad son exponenciales en cuanto en tanto se rebasa el límite fijado en una carretera o tramo. Es decir, que las multas son más elevadas según en cuanto rebasemos el límite de velocidad.

Por tanto, las sanciones por velocidad pueden ser de:

  • 100 euros, sin resta de puntos.
  • 300 euros y resta de dos puntos.
  • 400 euros y resta de cuatro puntos.
  • 500 euros y resta de seis puntos.
  • 600 euros y resta de seis puntos.

Aquí puedes consultar el cuadro completo de multas y resta de puntos según el límite y en cuanto lo rebasemos.

También delito. Además, exceder el límite de velocidad de una vía o tramo también puede ser considerado delito de seguridad vial:

  • En vías urbanas: si se rebasa en más de 60 km/h el límite de velocidad fijado.
  • En vías interurbanas: si se excede en más de 80 km/h el límite de velocidad estipulado.

Es decir que, por ejemplo, si se circula por una carretera marcada a 30 km/h a más de 90 km/h, será cuando estemos cometiendo un delito. Y en una carretera convencional (90 km) o en una autopista (120 km), cuando se circule a más de 170 km/h o a más de 200 km/h respectivamente en el caso de un coche.

En este caso pasa de ser una multa administrativa a una sanción penal. Y las penas son: cárcel de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. En cualquier caso, también implica la retirada del carnet de conducir durante más de un año y hasta cuatro años.

Hay que tener en cuenta que en este tipo de delitos, a menos de que el infractor sea reincidente, lo habitual es no pisar la prisión. En general se aplica la multa que defina el juez, además de la retirada del carnet.

-
La noticia Esta es la nueva velocidad real a la que saltan los radares de la DGT: el margen es menor y te multan antes fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El primer Toyota eléctrico ya estaba disponible, pero no podías comprarlo. Ahora puedes, pero es más caro que el Tesla Model Y

El primer Toyota eléctrico ya estaba disponible, pero no podías comprarlo. Ahora puedes, pero es más caro que el Tesla Model Y

En su lanzamiento en España el Toyota bZ4X, que es el primer coche 100 % eléctrico de la marca nipona, sólo estaba disponible en formato renting para particulares. Pero Toyota ya lo ofrece en opción de compra convencional. Este SUV cero emisiones, y por tanto etiqueta CERO, arranca cerca de los 50.000 euros sin descuentos o bien en poco más de 48.600 euros con oferta aplicada.

Este todocamino eléctrico se puede configurar en dos versiones mecánicas, con uno o dos motores siendo tracción delantera o integral, y en dos acabados: Advance y Style.

El Toyota bZ4X rivaliza con otros SUV eléctricos del mercado, como el Hyundai IONIQ 5 o el Tesla Model Y, ambos con versiones de uno o dos motores. Sin descuentos aplicados, con el IONIQ 5 comparte un precio similar aunque el coreano es unos 1.300 euros más barato. Por su parte, el Model Y, con la nueva rebaja actual, es casi 4.000 euros más asequible.

Hasta 218 CV y 506 km de autonomía

Toyota bZ4X 2023

Concebido sobre la plataforma e-TNGA que Toyota ha desarrollado junto a Subaru, el Toyota bZ4X es un SUV de casi 4,7 m de largo, teniendo dimensiones similares a las del Toyota RAV4. Hablamos por tanto de un SUV compacto que tira al segmento de los grandes.


largo

ancho

alto

batalla

maletero

TOYOTA BZ4X

4.690 mm

1.860 mm

1.600 mm

2.850 mm

452 litros

Como pudimos comprobar en nuestra prueba, ofrece buena amplitud en la fila trasera de asientos, con un más que correcto espacio para las piernas respecto a los asientos delanteros. También para las cabezas, pese a que el piso está más elevado por la posición de la batería.

Toyota bZ4X 2023

En cuanto al maletero, su capacidad es de 452 litros, no está mal para tratarse de un eléctrico, aunque es menor por ejemplo que el que ofrece el Hyundai IONIQ 5 (531 litros). Eso sí, dispone de un hueco bajo el piso para albergar por ejemplo el cable de carga y no penalizar espacio.

Tracción integral o tracción delantera. Este SUV eléctrico de Toyota cuenta con dos variantes mecánicas: una con un solo motor delantero, bajo el capó, que firma los 150 kW (204 CV); y otra tracción total con dos motores, de 80 kW (109 CV), que en conjunto ofrecen 218 CV.


Toyota bZ4X 4x2

Toyota bZ4X 4x4

motor delantero

150 kW (204 CV)

80 kW (109 CV)

motor trasero

-

80 kW (109 CV)

potencia / par totales

204 CV / 266 Nm

218 CV / 336 Nm

cambio

Automático

Automático

velocidad máxima

160 km/h

160 km/h

aceleración

7,5 s

6,9 s

batería

71,4 kWh

71,4 kWh

consumo

14,7 kWh/100 km

16,1 kWh/100 km

autonomía

506 km

462 km

etiqueta dgt

CERO

CERO

La velocidad máxima en los dos es de 160 km/h, aunque el tracción integral algo más potente y con mejor par, tarda menos en acelerar de 0 a 100 km/h: 6,9 segundos el 4x4 y 7,5 segundos el tracción delantera.

En ambas versiones, la batería disponible es de 71,4 kWh. La variante de tracción delantera es más racional, pues ofrece un consumo algo menor y sobre todo mayor autonomía: 506 km frente a los 462 km del tracción integral.

Toyota bZ4X 2023

Si lo comparamos con sus dos rivales directos, los supera en rango entre cargas: el Model Y Propulsión Trasera firma los 455 km y el IONIQ 5 los 455 km. Esto, ambos en sus opciones de acceso. Por su parte, el Model Y Gran Autonomía, de dos motores, promete hasta 533 km, pero ya supera los 53.000 euros.

Esta batería de 71,4 kWh admite cargas de hasta 150 kW: en un punto de carga rápida promete pasar del 0 al 80 % de la capacidad en 30 minutos. Enchufada a una toma de 11 kW, tarda en llenarse por completo seis horas y media, según promete la firma japonesa.

Sólo en los acabados más caros

Toyota bZ4X 2023

En España, el Toyota bZ4X sólo puede seleccionarse en los acabados más completos de la familia nipona, no estando en la ecuación el Active que sí encontramos en el Corolla, el Yaris o el CH-R. Las dos opciones mecánicas, se pueden seleccionar en cualquiera de los dos acabados: Advance o Style Plus.

Así, el acabado de acceso de este SUV eléctrico es el Advance, que presume ya de un completo equipamiento. Equipa llantas de 18 pulgadas, faros Bi-LED, acceso y arranque sin llave, asientos calefactados, climatizador bizona, retrovisores de plegado eléctrico y calefactados, freno de estacionamiento automático, lunas traseras oscurecidas o portón del maletero de apertura eléctrica.

Ya de serie con este acabado encontramos dos pantallas: la de la instrumentación de siete pulgadas y la multimedia de 12,3 pulgadas con sistema Toyota Smart Connect, conexión inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto, radio digital DAB y asistente virtual.

Toyota bZ4X 2023

Y en cuanto a sistemas ADAS, incluye uno de los packs más completos de Toyota: frenada automática de emergencia con detector de peatones y ciclistas, sistema de mantenimiento de carril, aviso activo por salida de carril involuntaria, control de crucero activo, asistente inteligente de luces de carretera (largas/cortas), asistente al aparcamiento con frenada activa, alerta activa por tráfico cruzado trasero, reconocimiento de señales de tráfico o asistente en pendiente.

En cualquiera de sus dos acabados ofrece sin sobreprecio dos cables de carga: con toma Schuko y de tipo 2 Mennekes. Además, el sistema multimedia incluye conexión a Internet, actualizaciones remotas y servicios conectados sin coste durante cuatro años. Pasado este tiempo, se debe renovar por suscripción.

Desde 49.900 euros o 48.650 euros con descuento

Toyota bZ4X 2023

El Toyota bZ4X oscila entre los 49.900 euros de su opción más económica y los 56.900 euros de la variante tope de gama, en acabado Style Plus y en tracción integral. Pero cualquiera de las variantes disfruta de un descuento aplicado por Toyota de 1.250 euros.

Todas las versiones de este SUV eléctrico, excepto esta última por superar el límite de precio (54.450 euros), pueden adherirse a los incentivos del plan MOVES III, con un descuento adicional de 7.000 euros (achatarrando) o 4.500 euros (sin achatarrar).


P.V.P

descuento

precio con descuento

Toyota bZ4X Advance 4x2

49.900 euros

1.250 euros

48.650 euros

Toyota bZ4X Advance 4x4

52.900 euros

1.250 euros

51.650 euros

Toyota bZ4X Style Plus 4x2

53.900 euros

1.250 euros

52.650 euros

Toyota bZ4X Style Plus 4x4

56.900 euros

1.250 euros

55.650 euros

Además, este bZ4X puede optar por lafinanciación flexible Toyota Easy Plus: en su opción de acceso tiene una cuota de 492 euros al mes, siendo el contrato de 48 cuotas y la entrada de 9.515 euros. Al llegar a la cuota final, se puede abonar (16.207 euros), o bien devolver el coche o bien cambiarlo por otro.

Con esta fórmula de compra incluye los mantenimientos durante todo el contrato (cuatro años), así como una garantía de cuatro años. Por defecto, Toyota ofrece tres años de garantía.

-
La noticia El primer Toyota eléctrico ya estaba disponible, pero no podías comprarlo. Ahora puedes, pero es más caro que el Tesla Model Y fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

No compres la etiqueta de la DGT en esta web: es un fraude y nunca te llegará la pegatina

No compres la etiqueta de la DGT en esta web: es un fraude y nunca te llegará la pegatina

Con la llegada de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que deberían tener implantadas cerca de 150 ciudades españolas este 2023, las etiquetas de la DGT van a ser un elemento fundamental para circular. Y es que es en función del etiquetado por lo que se discrimina el acceso a estas zonas con restricciones para los coches y vehículos más contaminantes.

Estos distintivos medioambientales se venden a través de varios canales autorizados, pero hay una web que suplanta a la DGT que los está comercializando. Y se trata de una estafa.

Si no te piden la matrícula del coche o la documentación necesaria, desconfía

El fraude lo ha detectado VerificaRTVE, después de que varios usuarios preguntaran por esta web. De hecho, uno de ellos, demostró haber comprado la etiqueta en este site y afirma no haber recibido la pegatina. La ha reclamado por correo electrónico, sin obtener respuesta. También lo ha intentado por teléfono, pero nadie le ha respondido tras varios intentos.

Web falsa que vende las etiquetas de la DGT

Imita el logo de la DGT y hasta redirige a secciones de la web de Tráfico

La web en cuestión es DGT Online. Cuando accedemos, en la home del site lo primero que vemos es que ofrece la "etiqueta ambiental homologada por la DGT". Si pinchamos en "ver etiqueta medioambiental", nos redirecciona a la compra del distintivo, pudiendo escoger entre los cuatro disponibles: B, C, ECO y CERO. Cada pegatina tiene un precio de 8,95 euros

Y, si le damos a "solicitar distintivo", nos lleva a la plataforma de pago. Aquí podemos escoger o bien el envío por correo ordinario, siendo gratuito según región, o bien por certificado, que supone 6 euros adicionales.

Además, varias de las secciones de esta web, exceptuando la pasarela de compra, redirigen a la web oficial de la DGT, dando a entender que se trata de un portal que pertenece a Tráfico, cuando no es así. Y también permite chequear la matrícula, por lo que accede a la base de datos de la DGT.

VerificaRTVE ha contactado además con la asociación de consumidores Facua, que ha asegurado que van a denunciar a la empresa detrás de esta web. Su dirección postal tampoco se corresponde a la sede central de la DGT.

Etiquetas DGT

La DGT confirma que esta web es falsa. Desde Motorpasión nos hemos puesto en contacto con Tráfico y, como igualmente trasladaron a VerificaRTVE, nos confirman que esta web no tiene nada que ver con la DGT y se desvinculan totalmente de la misma.

También nos remiten a los canales autorizados por Tráfico para la compra de estos distintivos. Son varios y se pueden adquirir tanto de forma presencial como online. Su precio además es inferior a los 8,95 euros de esta web fraudulenta.

  • Correos. En las oficinas postales o en la web. Precio: 6,30 euros (incluyendo gastos de envío).
  • La web de la DGT. A través de la plataforma online de Tráfico. Precio: 6,50 euros (incluyendo gastos de envío).
  • Ideauto. El Instituto de Estudios de Automoción igualmente dispone de una plataforma web para comprar las pegatinas medioambientales. Precio: 6,50 euros (incluyendo gastos de envío).

Y asimismo se pueden adquirir a través de talleres que pertenezcan a la Confederación Española de talleres (CETRAA) o bien, en caso de las flotas, en la Asociación Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas (Ganvam) desde su tienda online. También Amazon ha comenzado a comercializarlas.

Etiqueta DGT CERO

Cómo evitar timos al comprar las pegatinas de la DGT. Ya hay algo que debe llamar la atención en este site que suplanta al de Tráfico: en ningún momento nos solicitan la documentación que exige cualquiera de estos canales para comprar las etiquetas. Y es que debemos aportar una copia del DNI y otra del permiso de circulación (en pdf o foto si la compramos online), además de la matrícula del coche.

Únicamente pide datos como el mail, dirección postal o nombre y apellidos. Además, de la tarjeta de crédito o débito para efectuar el pago. Y hay que tener en cuenta que cada distintivo debe llevar la matrícula del coche o vehículo.

Esta es una buena manera de identificar posibles estafas de venta de las pegatinas medioambientales: desconfía si en ningún momento te solicitan esta documentación o el número de matrícula. Aunque para evitar fraudes, lo ideal es limitarse a los canales oficiales admitidos por la DGT, detallados más arriba.

-
La noticia No compres la etiqueta de la DGT en esta web: es un fraude y nunca te llegará la pegatina fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El Peugeot 308 eléctrico llega con una edición limitadísima. Y es 4.500 euros más caro que el Tesla Model 3

El Peugeot 308 eléctrico llega con una edición limitadísima. Y es 4.500 euros más caro que el Tesla Model 3

La versión eléctrica del Peugeot 308 se estrena en el mercado español. Lo hace de momento con una variante de lanzamiento, la First Edition, que presume de estética exclusiva y un completo equipamiento. Se materializa en la versión de cinco puertas, pues el e-308 también estará disponible en la familiar.

A cambio, este Peugeot e-308 es más caro que el Tesla Model 3 más básico, superando los 40.000 euros. Ya se puede reservar y las entregas comenzarán en octubre. Sólo 20 unidades de este First Edition están destinadas a nuestro mercado.

Más adelante, arrancará la comercialización propiamente del Peugeot e-308, que se ofrecerá en los acabados más altos disponibles en el compacto de la firma del león. Es decir, que su precio tampoco variará mucho respecto al de esta edición limitada de lanzamiento.

Más potente que los Peugeot e-208 y e-2008

A primera vista Peugeot e-308 es prácticamente idéntico que las variantes térmicas e híbridas enchufables de este compacto: sólo se diferencia por las llantas, optimizadas aerodinámicamente, ya que la parrilla no va en el color de la carrocería como ocurre con los otros dos eléctricos de Peugeot.

Peugeot e-308 2023

Esto significa que sus dimensiones son idénticas, como también su habitabilidad interior, con una batalla de 2.675 mm. No obstante, menguará su capacidad del maletero, como ocurre con el e-208 respecto a las variantes térmicas. O como en el propio 308 PHEV en comparación a los gasolina y diésel, que pasa a cubicar 361 litros en vez de 412 litros. Peugeot de momento no ha confirmado el dato para el e-308.

Con 156 CV y 400 km de autonomía. El corazón del Peugeot 308 eléctrico viene obviamente de la mecánica, que se materializa en un propulsor cero emisiones de 115 kW (156 CV). Es por tanto diferente al habitual en los modelos eléctricos de Stellantis, que rinde 100 kW (136 CV), siendo un poco más potente. Aunque también la encontramos en el e-208 GT.



motor

Eléctrico transversal delantero 400V

potencia / par

115 kW (156 CV) / 260 Nm

tracción

Delantera

cambio

Automático

batería

54 kWh

consumo mixto

12,7 kWh/100 km

etiqueta DGT

CERO

Este motor, en disposición delantera, se alimenta de una batería de iones litio 54 kWh, siendo útiles 50,8 kWh. Pese a que no es muy generosa, la marca promete que podrá recorrer hasta 400 km entre cargas. El cargador embarcado admire cargas de hasta 100 kW en un punto rápido, donde promete pasar del 20 al 80 % en 25 minutos.

Peugeot asegura que consigue esta autonomía gracias a que se trata de una batería de nueva generación, con mayor densidad energética. También anuncian un consumo cuanto menos comedido, aunque aún está pendiente de homologación: 12,7 kWh/100 km en ciclo mixto (WLTP). Por poner esta cifra en contexto, el e-208 homologa los 15,4 kWh/100 km.

Si lo comparamos con el Tesla Model 3, aunque es algo más grande, el californiano, en su versión de acceso supera en todo al Peugeot e-308: su autonomía es de 491 km gracias a una batería de 60 kWh. También es mucho más potente: 208 kW (283 CV). A falta de anunciarse las prestaciones del e-308, se entiende serán inferiores.

Peugeot e-308 2023

Traje exclusivo y amplio equipamiento. Más allá de su mecánica eléctrica, el reclamo de este Peugeot e-308 es el equipamiento, además de la exclusividad. Y es que por ejemplo la carrocería va pintada en un color que será único para este First Edition, blanco Okenite, como también el diseño de las llantas diamantadas de 18 pulgadas y bitono en negro.

Y en su interior, encontramos igualmente la tapicería en Belomka verde con acentos en Alcántara negro y las costuras en contraste en verde lima, que visten sus asientos de corte deportivo con el cabezal integrado. Se combina con pedalera deportiva en aluminio o apliques de esta material en los umbrales de las puertas.

Peugeot e-308 2023

También va sobrado de equipamiento de serie: en el menú encontramos el i-cockpit de Peugeot, con la instrumentación digital de 10 pulgadas con efecto 3D o la pantalla también de 10 pulgadas del sistema multimedia, que integra navegador. También volante calefactado, cámara trasera, sensores de estacionamiento delante y detrás, retrovisor interior electrocromático y exteriores de plegado automático y calefactados con los intermitentes integrado.

No faltan sistemas de asistencia, pues integra sin sobreprecio el pack Drive Assist 2.0 que incluye control de crucero adaptativo con función Stop and Go, detector de ángulo muerto o alerta activa por tráfico trasero, además de las habituales como frenada automática de emergencia, alerta por salida de carril, guiado de carril o asistente en pendiente, entre otros.

Por casi 44.500 euros a la espera de sus versiones algo más baratas

Peugeot e-308 2023

El precio, de este Peugeot e-308 First Edition se fija en 44.440 euros, lo que se traduce en que es casi 4.500 euros más caro que el Tesla Model 3 más asequible. Es de esperar que, cuando se lance la gama, el de acceso sea algo más económico.

Pero no demasiado, dado que sólo se va a ofrecer en los acabados Allure y GT: los dos más altos de los cuatro disponibles en la familia del 308. Ya en la variante híbrida enchufable, el 308 Allure parte de los 38.580 euros por lo que se intuye que arrancará rondando entre 40.000 y 42.000. Para reservar el First Edition hay que desembolsar un depósito de 500 euros, que luego se descuenta del precio final.

Eso sí, puede beneficiarse de las ayudas del plan MOVES III, pues el límite de precio son 54.450 euros (45.000 euros antes de IVA). Los incentivos son de 4.500 euros, si no achatarramos, o de 7.000 euros si achatarramos un vehículo antiguo.


precio

precio + moves III

Peugeot e-308 First Edition

44.440 euros

37.440 euros - 39.940 euros

Peugeot, como en el resto de sus modelos, ofrece una garantía de tres años. Un aspecto en el que le ganan otras marcas como Kia (que ofrece siete años) o BYD, que sorprende ofreciendo hasta seis años y ocho para la garantía.

-
La noticia El Peugeot 308 eléctrico llega con una edición limitadísima. Y es 4.500 euros más caro que el Tesla Model 3 fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El arma definitiva para acabar con el síndrome del carril izquierdo: multa por ir a menos de 120 km/h. Lo va a hacer Abu Dabi

El arma definitiva para acabar con el síndrome del carril izquierdo: multa por ir a menos de 120 km/h. Lo va a hacer Abu Dabi

Imagina que la DGT, tras realizar una encuesta, acaba decidiendo que va a multar a los que coches circulen a menos de 120 km/h en una autovía. Pues es justo lo que ha hecho la policía de Abu Dabi.

Esto ya se exige en Sheikh Mohammed bin Rashid Road, un vía rápida de 62 km con cuatro carriles por sentido y que está abierta desde 2016. En concreto, se ha definido una velocidad mínima para tres de ellos, de los cuales en los dos de la izquierda se marca una velocidad mínima de 120 km/h. La multa por no hacerlo es de 100 euros al cambio.

Carriles específicos para separar a los vehículos lentos de los rápidos

La policía de Abu Dabi preguntó a los conductores si veían con buenos ojos implantar una velocidad mínima específica de 120 km/h en los dos carriles izquierdos de esta vía. Cerca de 3.400 respondieron y el resultado fue favorable: el 78 % votó a favor. Hay que tener en cuenta que en este emirato, la velocidad máxima en autopistas y autovías es de 140 km/h.

En base a esta encuesta realizada en redes sociales, se tomó la decisión, que ha confirmado el propio cuerpo de seguridad en su perfil de Instagram: en los dos carriles izquierdos se exige ir como mínimo a 120 km/h. Mientras, el derecho fija la velocidad mínima en 80 km/h y el inmediato a la izquierda de este no tiene mínima alguna.

Según ha argumentado Ahmed Saif bin Zaytoun Al Muhairi, director del Sector de Operaciones Centrales de la Policía de Abu Dabi, y como recoge The National, el objetivo es obligar a los vehículos más lentos a circular por la derecha, lo que estiman, mejorará la seguridad al no entorpecer al resto. No hay que olvidar que superdeportivos y coches de altos vuelos circulan habitualmente por esta región.

Esta velocidad mínima se ha implantado desde el 1 de abril, aunque todavía no se sanciona a los infractores: se comenzará a multar desde el 1 de mayo, siendo la sanción de 400 dírhams, que al cambio actual son cerca de 100 euros.

Una costumbre que está prohibida, pero complicada de multar. La DGT se ha hartado de recordar la importancia de la conducción encarrilada en autopistas y autovías, que es la correcta utilización de los carriles: por norma general se debe circular por el carril de la derecha, siendo el resto sólo para adelantar. Hasta hay una denominación específica para los que se incrustan en el carril izquierdo y no lo abandonan: el síndrome del carril izquierdo.

Así lo especifica el Reglamento General de Circulación en su Artículo 31, aunque a continuación se aclara que:

Si bien podrá utilizar el resto de los de dicho sentido (carriles) cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga.

Es decir que, si por ejemplo hay tráfico denso, se permite utilizar el resto de carriles. Pero aunque se hable de utilización puntual de estos carriles, es habitual toparnos con coches y vehículos que van por defecto por el carril central o el izquierdo, estando el derecho libre. Así, dado que es bastante interpretable, no es algo que se multe habitualmente. Tanto es así que, cuando se ha sancionado, ha sido noticia.

Y la normativa es así porque, según estima la DGT, utilizar el carril central (o carriles centrales) así como el izquierdo más allá de adelantar, entorpece la circulación y puede generar situaciones de riesgo. Básicamente, porque obliga a cruzar más carriles para adelantar a aquellos que sí circulan correctamente, como muestran en este vídeo.

¿ Sabes por qué circular por el #carril central o el izquierdo ⬇️⬇️⬇️ entorpece la circulación y crea situaciones de riesgo?

En este vídeo te lo explicamos📽️👇#CirculaSeguro pic.twitter.com/O0gPIXpogD

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 10, 2020

Entre las excusas que suelen dar los conductores para no ir por la derecha son las entradas, que obligan a ceder el paso a otros vehículos, o que tienen que estar estar adelantando continuamente pues por este carril suelen circular los camiones. También que el estado del firme es peor, precisamente por la circulación de vehículos pesados.

La disciplina de carril es algo habitual en Europa o en Japón, pero no tanto en otras regiones. Sea como fuere, a efectos con esta media, Abu Dabi busca conseguir evitar que se circule lento por los carriles de la izquierda, al menos en esa carretera. Una solución que la DGT seguramente no vería con buenos ojos, ya que ha solido recalcar que estos carriles no es que sean rápidos, sino que son únicamente para adelantar.

-
La noticia El arma definitiva para acabar con el síndrome del carril izquierdo: multa por ir a menos de 120 km/h. Lo va a hacer Abu Dabi fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El anti Tesla Model X es el BYD Tang: un SUV chino de siete plazas y 48.000 euros más barato

El anti Tesla Model X es el BYD Tang: un SUV chino de siete plazas y 48.000 euros más barato

Cada vez encontramos más efectivos entre los SUV de siete plazas, en su mayoría híbridos, ya sean enchufables o no. Pero también los hay eléctricos puros, y es precisamente donde pretende competir el chino BYD Tang.

El desembarco en España del mayor fabricante de coches eléctricos de la República Popular acaba de hacerse efectivo en España, con hasta tres coches en la ecuación: al BYD Tang se suman el pequeño todocamino Atto 3 y la berlina Han. Todos son 100 % eléctricos.

Así, el BYD Tang se suma a otros modelos cero emisiones, que acogen hasta siete ocupantes en su interior, ofreciéndose por casi 70.000 euros. Como es habitual con los modelos chinos, sólo llega con una versión mecánica y un acabado, simplificando su gama al máximo. Y siendo eléctrico luce la etiqueta CERO.

Este todocamino eléctrico compite directamente por ejemplo con el Mercedes-Benz EQB, aunque el Tang es más grande y, a cambio, unos 10.000 euros más caro que el de la estrella en la opción más asequible con tres filas de asientos. Pero esencialmente, con el Tesla Model X, siendo bastante más comedido en precio, pues el californiano arranca en los 118.290 euros si lo configuramos con siete asientos.

Espacio para siete, sin perder mucho maletero, y con 517 CV

BYD Tang 2023

El  BYD Tang es un todocamino que roza los 4,9 m de largo, ofreciendo una generosa batalla de 2,80 m. Con las siete plazas desplegadas, su maletero es bastante generoso en tamaño pues cubica 235 litros. Más que por ejemplo el Renault Espace, que ha mutado a SUV en su nueva generación y que dispone de 159 litros con las tres filas disponibles. Todo ello teniendo en cuenta que este Tang es eléctrico.


largo

ancho

alto

batalla

maletero

BYD TANG 2023

4.870 mm

1.950 mm

1.725 mm

2.820 mm

235 l /1.655 l

Tesla Model X

5.057 mm

1.999 mm

1.680 mm

2.965 mm

183 l / 2.314 l

Si abatimos los asientos de la tercer fila, el maletero aumenta a los 940 litros o bien a los 1.655 litros si optamos por reclinar los respaldos de la segunda fila.

BYD Tang 2023

Más de 500 CV y hasta 400 km de autonomía. Su configuración mecánica es de dos motores eléctricos, uno por cada eje, como ocurre por ejemplo con el Tesla Model X más asequible. Así, es igualmente tracción total.

El delantero rinde 180 kW (245 CV) y el trasero 200 kW (272 CV), sumando en conjunto380 kW o 517 CV y 680 Nm. Es por tanto menos potente que el Model X dual motor, que rinde un total de 670 CV.


BYD tang 2023

motor delantero

180 kW (245 CV)

motor trasero

200 kW (272 CV)

potencia / par totales

517 CV / 680 Nm

tracción

Integral

velocidad máxima

180 km/h

aceleración

4,6 segundos

peso

2.489 kg

batería

86,4 kWh

AUTONOMÍA (WLTP)

400 km

CONSUMO (kwh/100 km)

23,8

etiqueta DGT

CERO

Ambos propulsores toman su energía de una batería Blade LFP, de fosfato de hierro y litio, concebida por BYD y que promete una mayor vida útil que las de litio a secas.

La del BYD Tang dispone de una capacidad de 86,4 kWh, que es la más generosa de la gama en España de esta firma asiática. Homologa hasta 400 km de autonomía, en ciclo mixto, o de hasta 528 km en recorridos exclusivamente urbanos. Menos que el Model X que promete 576 km entre cargas con su batería de 100 kWh.

Con casi 2,4 toneladas de peso, no es que sea muy ahorrador en consumo: en ciclo mixto homologa 23,8 kWh/100 km. En ciudad, se reduce a 18,1 kWh/100 km. A cambio, no va mal en prestaciones, destacando su aceleración para su tamaño y peso: promete hacer el 0-100 en 4,6 segundos (el Model X hace lo propio en 3,9 segundos).

BYD Tang 2023

Muy equipado y sin extras. El BYD Tang sólo dispone de un acabado en nuestro mercado y no ofrece extras, por lo que las posibilidades de personalización se reducen a escoger el color de la carrocería (con cinco disponibles). Algo similar a lo que ocurre por ejemplo con el Aiways U6, otro SUV eléctrico chino, pero coupé y de cinco plazas.

No obstante, justifica su precio con un amplio equipamiento de serie, con mucha tecnología al servicio de la asistencia, el confort y la conectividad. Monta faros LED, llantas de 22 pulgadas, techo panorámico, portón del maletero eléctrico, carga inalámbrica para móviles, freno de estacionamiento eléctrico o cámara trasera.

BYD Tang 2023

En su interior, ofrece dos pantallas, la de la instrumentación digital de 12,3 pulgadas y la multimedia de 12,8 pulgadas, en disposición horizontal y con rotación eléctrica. Su sistema de infoentretenimiento dispone de radio DAB, conexión 4G y servicios conectados en nube.

BYD Tang 2023

Y en cuanto a tecnologías ADAS, equipa frenada automática de emergencia, control de crucero, sistema de mantenimiento de carril, detector de ángulo muerto, asistente de luces adaptativo (largas/cortas) o asistente de arranque en pendiente, entre otros.

Por 69.990 euros y garantía de seis años

BYD Tang 2023

Este BYD Tang tiene un precio de 69.990 euros, lo que se traduce en que es 48.300 euros más barato que el Tesla Model X dual motor de siete asientos. Si bien es menos potente que el americano, y con menor autonomía, su precio puede ser un buen argumento para inclinar la balanza.


precio

BYD Tang 2023

69.990 euros

Hay que tener en cuenta que el Tang no puede adherirse a las ayudas del plan MOVES III, como sí lo hace el Atto 3, ya que supera el límite de precio.

Ya puede reservarse y, si se hace antes del 31 de mayo, incluye un cargador Wallbox de 11 kW de forma gratuita. Además, BYD ofrece una garantía de seis años o 150.000 km, siendo una de las más generosas del mercado. Y la batería cuenta con una garantía específica de ocho años o 200.000 km.

-
La noticia El anti Tesla Model X es el BYD Tang: un SUV chino de siete plazas y 48.000 euros más barato fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más