El coche eléctrico barato existe. Este en miniatura cuesta menos de 12.000 euros con el MOVES III

El coche eléctrico barato existe. Este en miniatura cuesta menos de 12.000 euros con el MOVES III

Los microcoches eléctricos van a ser una buena solución de movilidad cuando llegue el fin de los coches térmicos. Aunque seguramente también antes en aquellas ciudades que van a obligar a jubilar a coches sin etiqueta como por ejemplo Madrid, que vetará a todos los sin etiqueta desde 2025.

Así, cada vez hay más efectivos de cuadriciclos pesados cero emisiones que ya se venden en nuestro mercado. Un ejemplo es el XEV Yoyo, que es una de las propuestas más interesantes en diseño y equipamiento. Este pequeño eléctrico ya se comercializa en España quedándose con descuentos por debajo de los 14.000 euros y por menos de 12.000 euros con el MOVES III.

Además, este Yoyo, así como otros de su especie, se podrá conducir con el futuro carnet B1, que se espera se apruebe este año definitivamente y que se podrá obtener desde los 16 años.

Con 150 km de autonomía

XEV Yoyo 2023

A diferencia del Renault Twizy, que fue el primero de esta especie en llegar con mecánica eléctrica en la ecuación, modelos como el XEV Yoyo o el Invicta Electric D2S vienen a ser una suerte de coche en miniatura pese a ser de categoría L7e.

En concreto el Yoyo mide 2,53 m de largo, por 1,50 m de ancho y 1,56 m de alto. En su interior acoge únicamente dos plazas y su maletero, o más bien el espacio que queda tras los asientos, cubica 180 litros. Estéticamente recuerda mucho al smart fortwo.

Apto para autovía. En su variante Sport, que es la más capaz, este pequeño dispone de un motor de 15 kW (20 CV). La gran ventaja de los cuadriciclos pesados es que pueden circular por autovías y autopistas, carreteras que están vetadas para los ligeros. Esto es así porque pueden llegar a los 90 km/h, como es el caso del XEV Yoyo, cuando activa el modo Sport. En modo ECO, para ciudad, la limita a 65 km/h para ahorrar energía.

Xev Yoyo 2023

En términos de seguridad se asienta en un chasis de acero de alta resistencia y su estructura ha sido diseñada con protección antivuelco. Además, dispone de cuatro frenos de disco y sistema ABS. No obstante, tu terreno predilecto es la ciudad, destacando por su maniobrabilidad gracias a un radio de giro de únicamente 4,0 m.

En lo que toca a la batería del XEV Yoyo, se trata de un módulo de iones litio refrigerado por aire de 10,3 kWh de capacidad. Con ésta homologa 150 km de autonomía, suficiente incluso para moverse desde la periferia a las grandes ciudades y viceversa.

En una toma convencional tarda más de tres horas en cargarse, aunque la gran ventaja del Yoyo es que permite intercambiar la batería, lo que agiliza disponer de una llena. Aunque para ello dependerá de que existan puntos donde realizar este cambio. Algo que por ahora es limitado, aunque esta marca está en plena expansión.

Xev Yoyo 2023

Con hasta display multimedia. Junto al Invicta Electric D2S, el XEV Yoyo es uno de los microcoches eléctricos más equipados disponibles en el mercado. Monta de serie por ejemplo faros LED o techo solar. Y su interior es muy similar al de un coche, mucho menos parco que por ejemplo el Citroën Ami, aunque el galo es un cuadriciclo ligero.

Además de molduras varias que ayudan a la calidad percibida, también equipa una pantalla táctil de 7 pulgadas. En el menú encontramos asimismo elevalunas eléctricos, aire acondicionado y calefacción o incluso apertura y arranque sin llave.

A ello se añade que ofrece hasta nueve combinaciones distintas de colores para la carrocería, por lo que además permite bastante personalización.

Por 11.793 euros con el descuento máximo del MOVES III

Este pequeño eléctrico fija su precio en 16.690 euros, aunque con el descuento actual que aporta la marca se queda en 13.793 euros. Dependiendo de la tonalidad exterior que escojamos, su precio aumenta o bien 500 euros (la gran mayoría disponibles) o bien 900 euros.

Los microcoches eléctricos pueden beneficiarse además de las ayudas a la compra del plan MOVES III, que en su caso suponen incentivos de 1.800 euros o bien de 2.000 euros, dependiendo de si achatarramos un vehículo antiguo o no. Aunque parte de esta ayuda hay que declararla posteriormente en la renta.


P.V.P

precio con descuento

precio con moves III

XEV Yoyo sport

16.690 euros

13.793 euros

11.993  euros / 11.793 euros

Esta marca italiana se comercializa en España a través de Elecmobility, contando con hasta 12 concesionarios entre España y Portugal. Aunque la firma asegura que esperan llegar a acuerdos con otras concesiones para aumentar los puntos de venta: su objetivo es el de llegar a todas las provincias españolas.

-
La noticia El coche eléctrico barato existe. Este en miniatura cuesta menos de 12.000 euros con el MOVES III fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Estas son las ayudas que puedes pedir para sacarte el carnet de conducir: hasta 2.000 euros para el de coche

Estas son las ayudas que puedes pedir para sacarte el carnet de conducir: hasta 2.000 euros para el de coche

Sacarse el carnet de conducir de coche no es precisamente barato: entre todos los gastos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) fija una media en España de entre 600 euros y 1.600 euros.

No es por tanto extraño que haya muchos jóvenes que no lancen a obtener el carnet de coche. Sobre todo si viven en grandes ciudades y disponen de otras soluciones de transporte como los medios públicos, así como alternativos que no exigen licencia para circular, como las bicicletas o los patinetes eléctricos.


Entre 100 y 3.000 euros de ayuda en estas regiones o ciudades

Actualmente hay varias autonomías, provincias o ciudades que ofrecen ayudas para obtener el carnet de conducir, aunque algunas únicamente van dirigidas a conductores profesionales.

Estos incentivos oscilan entre los 600 y los 2.000 euros y normalmente se solicitan una vez se ha obtenido el permiso. Además, se limitan a los residentes de estas regiones.

Centro de exámenes de la DGT

Cantabria: 200 euros. Desde hace varios años, esta comunidad ofrece ayudas tras obtener el carnet de conducir, independientemente del tipo de permiso, para jóvenes de entre 16 y 30 años.

Se fija en 200 euros y se debe solicitar a posteriori, una vez obtenido el carnet. Para ello se debe presentar una factura acreditativa de la obtención del permiso y el justificante de pago.

Sólo se puede solicitar si se reside en Cantabria y se ha obtenido el permiso en una autoescuela de la comunidad. Además, los solicitantes no pueden superar el salario mínimo interprofesional (SMI), a menos de que sean miembros de familia numerosa (que permite doblar el SMI).

La última convocatoria salió publicada en agosto de 2022 y se podían beneficiar cumpliendo estos requisitos cualquiera que hubiera obtenido el permiso entre 1 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022. Se espera una nueva convocatoria para este año o el próximo para los expedidos a partir de entonces.

Galicia: entre 400 euros y 1.300 euros. La Xunta va a abrir una nueva convocatoria de ayudas para obtener el carnet de conducir, enfocado en su caso para el de coche (B), así como los de camión (C) y autobús (D). La de este año, contempla estos incentivos:

  • Permiso B: 400 euros.
  • Permiso C: 650 euros.
  • Permiso D: 1.300 euros.

Los beneficiarios de estos incentivos deben tener entre 18 y 29 años, que esté empadronado en Galicia (mínimo de un año) y haber obtenido cualquiera de estos permisos desde el 1 de diciembre de 2021. Se trata pues de una ayuda que debe solicitarse a posteriori, lo que se puede hacer desde la sede electrónica. Aquí, todos los requisitos y las exigencias de estos incentivos.

Getxo: 100 euros. Esta ciudad de Vizcaya, ofrece una ayuda de 100 euros para sacarse el carnet de conducir. Se dirige a jóvenes de entre 17 y 23 años y se exige haber superado el examen teórico en euskera en una de las seis autoescuelas colaboradoras del programa.

Madrid: 600 euros. En la comunidad madrileña acaban de lanzarse esta primavera nuevas ayudas para obtener el permiso de conducir, pero solo para camiones, autobuses o industriales pesados: los de tipo C, D y C+E. Es decir que se orienta a conductores profesionales. Para ello han llegado a un acuerdo con más de 40 autoescuelas.

Se materializa en un bono de 600 euros que ya puede solicitarse. Esten bono cubre matrícula, libro, 20 horas de formación teórica y 10 clases de media hora de maniobras y/o circulación.

Para solicitarlo se debe trabajar en la Comunidad de Madrid o bien estar inscrito en la oficina de empleo en esta región. Además, previamente los solicitantes deben contar con el permiso B de coche y cumplir la edad mínima para la obtención de estos permisos, que es desde los 18 años en todos los casos.

Málaga: 100 euros. Bajo la iniciativa 'Málaga Conduce', esta comunidad ofrece un total de 670 ayudas de 100 euros, que igualmente se deben solicitar tras obtener el carnet o permiso del conducir, también en cualquier categoría.

En la actual convocatoria, hacerlo los que hayan superado este trámite entre el 1 de agosto del año 2022 hasta el 31 de julio de 2023, y las solicitudes están abiertas desde el 20 de abril y 31 de julio de 2023. La ayuda va enfocada a estudiantes y residentes en esta región andaluza.

La Rioja: hasta 2.000 euros para el de coche. Este año, La Rioja igualmente ha lanzado ayudas para sacarse el permiso de conducir enfocados tanto para coche como para permisos de profesionales del transporte. Los

  • Permiso B: hasta 2.000 euros.
  • Permiso B, C y D: hasta 3.000 euros.

En su caso se trata de un préstamo sin intereses, con amortización de hasta 36 meses. Para solicitarlo hay inscribirse en una de las autoescuelas adheridas al programa, que son cerca de 40 y en varios municipios, incluyendo Logroño, Calahorra o Nájera, entre otras 10. Como tal es Caja Rural de Navarra quien concede estos préstamos . Aquí se explica con detalle el procedimiento a seguir.

Pueden ser beneficiarios de estas ayudas jóvenes de entre 18 y 30 años, que estén empadronados en un municipio de La Rioja (mínimo durante cinco años), tener el Carnet Joven y estar obteniendo el permiso por primera vez.

Valladolid: entre 750 euros y 1.500 euros. Esta provincia de Castilla y León, lanzó una iniciativa de incentivos en 2022, que estará activa hasta el 30 de septiembre de este 2023. Eso sí, sólo va enfocada a mujeres conductoras.

También se solicitan a posteriori, tras obtener la licencia, teniendo que presentar el justificante de pago de los gastos derivados de la autoescuela. Las cuantías varían según el permiso, entre los que se incluye el carnet de coche:

  • Permiso B: hasta 750 euros.
  • Permiso B para servicio público (taxis o VTC): hasta 400 euros.
  • Permisos C (camión) y D (autobús): hasta 1.500 euros.

Pueden solicitar esta ayuda mujeres de entre 18 y 60 años, que deben estar empadronadas en cualquier municipio de la provincia de Valladolid. Además, se exigen que los ingresos anuales de la unidad familiar no excedan los 16.212 euros, o bien entre 19.455 y 21.860 euros si se es familia numerosa.

Cuánto cuesta sacarse el carnet en España

Carnet B de conducir

Para obtener el carnet de conducir debemos pasar por la autoescuela y superar dos exámenes: uno teórico y otro práctico. Según un estudio de la OCU, de media en España la matrícula de la autoescuela ronda los 200 euros y el curso teórico se sitúa igualmente sobre los 200 euros.

Una vez superado el examen teórico, con 30 preguntas tipo test, pasamos a las clases prácticas, que supone el mayor desembolso. El precio medio en España, de nuevo según la asociación de consumidores, es de 26,60 euros por cada clase práctica. Esto sumado a que de media, se necesitan entre 15 y 35 clases prácticas, hablamos de entre 400 y 1.000 euros.

Luego hay que sumar la obtención del psicotécnico y el examen médico, trámite que oscila entre 20 y los 50 euros. Y la tasa que exige la DGT por obtener el carnet, que es de 94,05 euros actualmente (esta además solo vale para tres intentos, si se superan entre teórico y práctico, hay que renovarla.

-
La noticia Estas son las ayudas que puedes pedir para sacarte el carnet de conducir: hasta 2.000 euros para el de coche fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Ford se saca de la manga este nuevo dragster eléctrico de 1.800 CV que quiere ser el más rápido en el cuarto de milla

Ford se saca de la manga este nuevo dragster eléctrico de 1.800 CV que quiere ser el más rápido en el cuarto de milla

Los coches eléctricos también pueden ser de carreras y presumir de músculo. Para prueba este Ford Mustang Super Cobra Jet 1800, que la marca del óvalo acaba de sacar del horno.

Se trata de la evolución del Mustang Cobra Jet 1400 llegado hace tres años, siendo aún más bestia que su predecesor, concebido para carreras de aceleración. Y aunque aquel dragster ya fue brutal, llegando a los 1.400 CV, este Mustang Super Cobra Jet 1800 lo supera. Y Ford confía en que va a batir con él un nuevo récord de aceleración.

Con 1.800 CV para desbancar a su hermano

Ford Mustang Super Cobra Jet 1800 2023

Lo cierto es que el récord mundial en el cuarto de milla de la National Hot Rod Association (NHRA) americana, y en lo que toca a 100% eléctricos, lo ostenta precisamente el Mustang Cobra Jet 1400. Hizo una marca de 8:128 segundos a 276,76 km/h, un año después de presentarse al mundo.

Y dado que este Ford Mustang Super Cobra Jet 1800 pesa menos y que lo supera en potencia, es de esperar que firme un tiempo menor, llevándose el título de eléctrico más rápido en un drag.

La mecánica de este dragster eléctrico es la misma que la de su predecesor, con cuatro inversores PN-250-DZR acoplados a dos pares de motores DS-250-115. Pero se alimenta de una batería más ligera concebida entre Ford Performance y MLe Racecars, que ha permitido reducir su peso. Así como una nueva transmisión de Liberty que igualmente ahorra kilos al conjunto.

Ford Mustang Super Cobra Jet 1800 2023

Además, se ha ajustado electrónicamente para que pase a rendir 1.800 CV en vez de los 1.400 CV de su antecesor. Y el conjunto se completa con nuevos sistemas de control y recopilación de datos, y unos nuevos neumáticos radiales Mickey Thompson de mayor tamaño.

Con estos ingredientes, Ford pretende convertirlo en el eléctrico más rápido en el cuarto de milla, pero también en el cero emisiones más veloz en acelerar de 0 a 96 km/h. Seguramente lo haga: habrá que estar atentos.

-
La noticia Ford se saca de la manga este nuevo dragster eléctrico de 1.800 CV que quiere ser el más rápido en el cuarto de milla fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Ford se saca de la manga este nuevo dragster eléctrico de 1.800 CV que quiere ser el más rápido en el cuarto de milla

Ford se saca de la manga este nuevo dragster eléctrico de 1.800 CV que quiere ser el más rápido en el cuarto de milla

Los coches eléctricos también pueden ser de carreras y presumir de músculo. Para prueba este Ford Mustang Super Cobra Jet 1800, que la marca del óvalo acaba de sacar del horno.

Se trata de la evolución del Mustang Cobra Jet 1400 llegado hace tres años, siendo aún más bestia que su predecesor, concebido para carreras de aceleración. Y aunque aquel dragster ya fue brutal, llegando a los 1.400 CV, este Mustang Super Cobra Jet 1800 lo supera. Y Ford confía en que va a batir con él un nuevo récord de aceleración.

Con 1.800 CV para desbancar a su hermano

Ford Mustang Super Cobra Jet 1800 2023

Lo cierto es que el récord mundial en el cuarto de milla de la National Hot Rod Association (NHRA) americana, y en lo que toca a 100% eléctricos, lo ostenta precisamente el Mustang Cobra Jet 1400. Hizo una marca de 8:128 segundos a 276,76 km/h, un año después de presentarse al mundo.

Y dado que este Ford Mustang Super Cobra Jet 1800 pesa menos y que lo supera en potencia, es de esperar que firme un tiempo menor, llevándose el título de eléctrico más rápido en un drag.

La mecánica de este dragster eléctrico es la misma que la de su predecesor, con cuatro inversores PN-250-DZR acoplados a dos pares de motores DS-250-115. Pero se alimenta de una batería más ligera concebida entre Ford Performance y MLe Racecars, que ha permitido reducir su peso. Así como una nueva transmisión de Liberty que igualmente ahorra kilos al conjunto.

Ford Mustang Super Cobra Jet 1800 2023

Además, se ha ajustado electrónicamente para que pase a rendir 1.800 CV en vez de los 1.400 CV de su antecesor. Y el conjunto se completa con nuevos sistemas de control y recopilación de datos, y unos nuevos neumáticos radiales Mickey Thompson de mayor tamaño.

Con estos ingredientes, Ford pretende convertirlo en el eléctrico más rápido en el cuarto de milla, pero también en el cero emisiones más veloz en acelerar de 0 a 96 km/h. Seguramente lo haga: habrá que estar atentos.

-
La noticia Ford se saca de la manga este nuevo dragster eléctrico de 1.800 CV que quiere ser el más rápido en el cuarto de milla fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Cuáles son las marcas de coches que más garantía ofrecen

Cuáles son las marcas de coches que más garantía ofrecen

Desde el 1 de enero de este 2022, se amplió a tres años la garantía obligatoria que deben aplicar las marcas en los coches nuevos que comercialicen en España. No obstante, y si bien la mayoría de fabricantes aplican este mínimo de tres años, los hay que ofrecen una garantía más amplia y sin coste alguno para sus clientes.

Así, hay marcas de coches que ofrecen cuatro, cinco o hasta siete años de garantía. Repasamos cuáles.

Garantía obligatoria cómo es y qué suelen exigir las marcas

Servicio oficial de Tesla

¿Qué cubre la garantía oficial? En general, la garantía de un coche nuevo cubre cualquier desperfecto o avería derivada de defectos de fabricación o montaje, por lo que no se aplica por desgaste (neumáticos, pastillas de freno etc.) o mal uso del coche. La marca asume en estos casos la reparación, lo que implica tanto la mano de obra como las piezas.

En servicio oficial. Además, para mantenerla, las firmas suelen exigir que se realicen las reparaciones en servicio oficial, también las hay que además exigen que los mantenimientos oficiales se realicen en sus talleres.

Con o sin límite de kilómetros. Las fórmulas que emplean las marcas son varias. Si bien siempre aplican un intervalo de años en los que está vigente la garantía, en ocasiones también lo supeditan a un kilometraje máximo.

En estos casos, la garantía vence cuando se cumpla uno de dos estos supuestos. Es decir, que si se supera el kilometraje fijado, aunque no se haya cumplido el intervalo de tiempo, también vencerá la garantía.

¿Qué diferencia hay con una extensión de garantía? La garantía obligatoria se aplica sin exigir coste alguno adicional para el comprador. Por el contrario, las ampliaciones o extensiones de garantía permiten seguir teniendo esta cobertura, pero mediante contratación adicional. Su precio no es fijo, variando según el modelo de coche o las diferentes coberturas.

¿Se mantiene la garantía si vendo el coche? Normalmente todas las marcas mantienen la garantía si no ha vencido y el coche se vende a otro propietario. Aunque las hay que por ejemplo exigen que hayan pasado las revisiones obligatorias en sus servicios oficiales.

Siete marcas que ofrecen una garantía de más de tres años

Kia Xceed 2022

La gran mayoría de los fabricantes que ofrecen una garantía oficial más amplia son asiática: coreanas, japoneses o bien las recién llegadas chinas, como es el caso de BYD o Aiways. También Tesla está dentro de lista.

Kia: 7 años de garantía

  • Garantía general: 7 años o 150.000 km.
  • Garantía de pintura: 5 años o o 150.000 km.
  • Garantía por corrosión: 12 años, sin límite de kilómetros.
  • ¿Incluye asistencia en carretera? Sí, mientras la garantía oficial esté activa (grúa, vehículo de continuación o costes de hotel o traslado de ocupantes). Cubre España y Europa.
  • Garantía específica para electrificados: para baterías de bajo voltaje 48V y 12V (mild-hybrid) es de dos años sin límite de kilómetros. Para los eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, de ocho años. Además cubre el robo de cables de carga o averías en el punto de carga, si ha sido contratado con Kia.
  • ¿Ofrece extensión de garantía? No.

Más detalles en la web oficial de Kia.

MG: 7 años de garantía

  • Garantía general: 7 años o 150.000 km.
  • Garantía de pintura: 3 años o 72.000 km.
  • Garantía por corrosión: 7 años, sin límite de kilómetros.
  • ¿Incluye asistencia en carretera? Sí, pero exige que el coche se someta a los mantenimientos oficiales definidos por la marca y se renueva automáticamente cada vez que se efectúa una revisión. Únicamente cubre averías: ni accidentes, robos, actos vandálicos o daños por negligencia. Incluye la reparación in situ o traslado al taller. Y dependiendo del caso añade coche de sustitución, traslados y alojamiento.
  • Garantía específica para electrificados: para baterías de alta tensión (eléctricos e híbridos) y es la misma que la general: 7 años o 150.000 km.
  • ¿Ofrece extensión de garantía? No.

Más detalles en la web oficial de MG.

Hyundai: 5 años de garantía

  • Garantía general: 5 años, sin límite de kilómetros.
  • Garantía de recambios:2 años, sin límite de kilómetros.
  • Garantía de pintura: 5 años, sin límite de kilómetros.
  • Garantía por corrosión: 12 años, sin límite de kilómetros.
  • ¿Incluye asistencia en carretera? Sí, igualmente durante 5 años, tanto en España como en Europa, ofrecido por el RACE.
  • Garantía específica para electrificados: los Hyundai eléctricos e híbridos enchufables añaden a los 5 años de garantía oficiales, ocho años de asistencia en carretera, ocho años de garantía para la batería y cobertura de robo para el cable de carga, además de vehículo de sustitución etiqueta ECO.
  • ¿Ofrece extensión de garantía? No.

Más detalles en la web oficial de Hyundai.

Mitsubishi: 5 años de garantía

  • Garantía general: 5 años o 100.000 km.
  • Garantía de recambios: 2 años, sin límite de kilómetros.
  • Garantía por corrosión: entre 6 y 12 años, dependiendo del modelo.
  • ¿Incluye asistencia en carretera? Sí, también durante los cinco años de la garantía, en España y Europa. Incluye asistencia en situ, traslado en taxi (si se está a menos de 50 km del domicilio, coche de sustitución (dos o cinco días laborables), billetes de tren, avión o autobús o estancia en hotel (si se está a más de 50 km del domicilio).
  • Garantía específica para electrificados: la batería del Mitsubishi Outlander PHEV disfruta de una garantía de ocho años o 160.000 km, pero sólo por pérdida de capacidad.
  • ¿Ofrece extensión de garantía? No.

Más detalles en la web oficial de Mitsubishi.

BYD: hasta 5 años de garantía

  • Garantía general: varía por modelo, de los tres que comercializan en España, siendo todos eléctricos. BYD Atto: 4 años o 120.000 km. BYD Han y Tang: 5 años o 100.000 km.
  • Garantía para la batería: BYD Atto: 8 años o 200.000 km. BYD Han y Tang: 8 años o 160.000 km. En ambos casos, siempre que baje un 70 % de su capacidad total.
  • ¿Ofrece extensión de garantía? Sí y se ofrece promocionalmente si se adquiere uno de estos tres coches eléctricos antes del 31 de mayo de este 2023. En todos la garantía pasa a ser de seis años o 150.000 km, sin coste alguno. De momento, no se contempla ampliar esta promoción, que es sin límite de unidades. No ofrecen la ampliación de garantía mediante contrato.

Aiways: 5 años de garantía

  • Garantía general: 5 años o 150.000 km.
  • Garantía de recambios: chapa (ilimitada), unidad de tracción (4 años o 80.000 km), pantalla táctil o sistema multimedia (2 años o 40.000 km).
  • Garantía por corrosión: 10 años, sin límite de kilómetros.
  • ¿Incluye asistencia en carretera? No.
  • Garantía para la batería: esta firma china de coches eléctricos ofrece además para la batería y el sistema de propulsión eléctrico una garantía de ocho años, o 150.000 km. La batería, como mínimo, debe haber bajado del 75 % de su carga útil.
  • ¿Ofrece extensión de garantía? No.

Más detalles en la web oficial de Aiways.

Tesla: 4 años de garantía

  • Garantía general: 4 años u 80.000 km.
  • Garantía de recambios: chapa (ilimitada), unidad de tracción (4 años o 80.000 km), pantalla táctil o sistema multimedia (2 años o 40.000 km).
  • Garantía por corrosión: ilimitada.
  • Garantía de pintura: ilimitada.
  • ¿Incluye asistencia en carretera? Sí, siempre y cuando esté en vigor la garantía general. Cubre averías, pinchazos de neumáticos o bloqueo del coche (si sus puertas no se abren mediante la llave digital o física), pero no por ejemplo accidentes. Normalmente cubre el traslado a un Centro Tesla gratis si no se puede solventar in situ, aunque depende de la avería, y no cubre alojamiento o posibles traslados adicionales. Puedes consultar las condiciones aquí.
  • Garantía para la batería: dado que todos los coches de Tesla son eléctricos, todos llevan una garantía adicional para las baterías de sus coches. Todas son de ocho años y para aplicarse el cambio deben haber reducido su vida útil desde el 70 %, aunque el kilometraje varía según modelo. 240.000 km: Tesla Model S y Model X. 160.000 km: Tesla Model 3 Tracción Trasera y Tesla Model Y Tracción Trasera. 192.000 km: Tesla Model 3 (Gran Autonomía y Performance) y Tesla Model Y (Gran Autonomía y Performance).
  • ¿Ofrece extensión de garantía? Sí, en colaboración con la compañía de seguros Helvetia, Tesla permite contratar una garantía extendida de otros cuatro años adicionales, u 80.000 km. Es decir que sumando esta ampliación, la garantía puede llegar a cubrir hasta ocho años a los modelos Tesla.

Más detalles en la web oficial de Tesla.

-
La noticia Cuáles son las marcas de coches que más garantía ofrecen fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Un youtuber sin miedo a morir se ha hecho el cubo de basura más rápido del mundo

Un youtuber sin miedo a morir se ha hecho el cubo de basura más rápido del mundo

En el universo de las cosas más locas sobre ruedas que intentan batir récords, el cubo de basura construido por este tejano debería estar como mínimo en el TOP 10.

Se trata de Chris Rollins, un entusiasta de la ciencia, que se señala como piloto de carreras y realizador. Suele hacer experimentos y pruebas de lo más variopintos que comparte en su canal de Youtube. Su última hazaña ha sido la de convertir un simple cubo de basura en el más rápido del planeta, con el que ha conseguido superar los 100 km/h.

Un cubo de basura convertido en bólido

El bueno de Rollins descubrió hace un par de meses que Andy Jennings, un ingeniero británico, había firmado el récord de velocidad con un cubo de basura modificado. Lo estableció en septiembre de 2020 y la marca fue de 60 km/h.

Así que decidió que su nueva meta era superar ese récord y se puso a la tarea. "Este soy yo, casi partiéndome el cuello intentando batir el récord de velocidad con un cubo de basura", así comienza este bizarro vídeo que no tiene desperdicio. Pero empecemos por el principio.

Con 12 CV y tres ruedas. Primeramente, Rollins cambió el concepto de Jennings: el ingeniero firmó el récord de pie sobre el cubo, por lo que Rollins se buscó la manera de conducirlo estando completamente en su interior. Una apertura en la delantera, al estilo de un tanque, fue el primer cambio respecto al cubo de basura de récord: así podría conducirlo con él completamente cerrado para minimizar la resistencia al viento.

Luego, se hizo con la mecánica que daría vida a tan esperpéntica montura: el elegido fue un motor clon de Honda de unos 6 CV, al que modificó para que doblara la potencia y rindiera 12 CV.

Para alojarla, concibió un subchasis donde a su vez integró las ruedas y que fue modificando sobre la marcha para que tuviera la suficiente altura al suelo. Entonces se planteó si debía ponerle cuatro ruedas, por aquello de la estabilidad, pero decidió que mejor tres, inspirándose en el primer coche que estableció un récord de velocidad en los albores del automóvil.

Así que optó por añadir la delantera de una bici, rueda y manillar incluidos, solucionando así el asunto de la dirección. Tras una primera prueba con una bicicleta de niño, y quedar satisfecho, se hizo con una monty para integrarla en su subchasis.

Tres intentos y 101 km/h: ¡Conseguido! El cubo ya estaba listo para irse a la pista, con la ventana tapada con una moldura de metacrilato, ya que no con un casco cerrado Rollins no veía nada, por lo que tenía que llevar uno de bici. Y por cierto ha sido la única protección que ha utilizado en su loco intento de superar la marca de Jennings.

Tres han sido los intentos de Rollins para batir el récord. Aunque, en realidad, ya lo consiguió en la primera tanda en la que llegó a las 62 mph: es decir 99 km/h. El segundo intento lo hizo estando ligeramente asomado por encima del cubo y con la tapa abierta, la marca fue casi idéntica: 98 km/h.

Pero aún no estaba satisfecho así que lo intentó por tercera vez, llevando al máximo su cubo de basura: acabó volcando, pero fijando una marca de 63 mph, es decir 101 km/h y justo 20 mph más rápido que el récord alcanzado por Jennings. No intenten hacer esto en sus casas.

-
La noticia Un youtuber sin miedo a morir se ha hecho el cubo de basura más rápido del mundo fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

La seguridad es lo primero: a partir del próximo verano no se podrán vender los coches que no equipen estas ayudas

La seguridad es lo primero: a partir del próximo verano no se podrán vender los coches que no equipen estas ayudas

Desde julio de 2022, varios sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) y otras tecnologías de seguridad ya son obligatorias en coches y vehículos de nueva homologación. Pero el año que viene, algunos de ellos van a tener que ir equipados obligatoriamente en todos los coches nuevos que se vendan en España.

Siete son las tecnologías que deberán montar los automóviles, todas enfocadas a mejorar la seguridad de una manera activa y preventiva, como recuerda la DGT. Aunque el organismo de tráfico señala que se espera se exijan más en los próximos años.

Obligatorios en todos los coches nuevos que se vendan en España

ADAS obligatorios de la DGT desde julio de 2024

Los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor o (ADAS por sus singlas en inglés) los define la DGT como un conjunto de soluciones tecnológicas que se integran en los vehículos para mejorar la seguridad tanto de conductor y pasajeros como de otros ocupantes de la vía, incluidos peatones y ciclistas, además de mejorar la experiencia al volante.

Obligatorios para todos los coches nuevos en un año. En 2019, en el marco regulatorio de la Unión Europea (UE) se aprobó la normativa que exige los nuevos requisitos de seguridad de todos los vehículos, enfocados a una mayor protección de los ocupantes y a los usuarios vulnerables de la vía.

🎦#DGT Vídeos divulgativos sobre cómo funcionan #ADAS (Sistemas Avanzados Ayuda a Conducción). Estos sistemas son obligatorios en todos los vehículos homologados desde 6 julio 2022 (y para los matriculados nuevos desde 6 julio 2024).#MovámonosMejor

👉https://t.co/fsLSCigMVr pic.twitter.com/uTH89VIhhY

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 25, 2023

Y entre ellos están los ADAS que, tras ser obligatorios para coches de nueva homologación, pasarán desde el 7 de julio de 2024 a serlo también en cualquier coche nuevo que se comercialice en Europa, lo que incluye España.

Los ADAS básicamente son sistemas de seguridad activa, pues se anticipan y evitan posibles accidentes, a diferencia de otros sistemas de protección pasiva como por ejemplo los airbags o el cinturón de seguridad. Si bien muchos de ellos ya los equipan coches de nueva factura, desde julio del año ningún coche que se venda en nuestro mercado podrá prescindir de ellos por ley.

Los sistemas ADAS que se exigirán desde 2024

ISA (Asistente inteligente de velocidad)

Son un total de ocho las tecnologías que ya son obligatorias en los coches homologados desde julio de 2022, pero desde julio de 2024 algunos pasarán a ser también obligatorios en todos los coches nuevos como exige el Nuevo Reglamento de Seguridad 2019/2144 de la UE. Repasamos cuáles así como su funcionamiento.

Asistente inteligente de velocidad (ISA). Este sistema adapta la velocidad del coche en función del límite de velocidad fijado en la vía. Para ello dispone de un cámara ubicada en el retrovisor, que detecta la señales de velocidad máxima.

Pueden ser de tres tipos: informativos (avisa por señal visual o acústica de que se está excediendo el límite; de advertencia (aplican mayor resistencia al pedal del acelerador) y obligatorio: previene los excesos de velocidad actuando sobre la centralita y ajustando la velocidad al límite de la carretera. Este último será el que deberán equipar los coches nuevos en poco más de un año, aunque se podrá desactivar: ya sea desde el display multimedia o botón, o pisando con fuerza el acelerador.

Detector de marcha atrás (REV). Esta tecnología detecta tanto objetos como peatones o persona y otros vehículos (incluidos ciclistas o usuarios de patinetes) cuando se engrana la marcha atrás. Su cometido es por tanto evitar atropellos o colisiones.

A diferencia del ISA, no modifica la dirección ni interviene en la frenada: meramente emite una alerta visual o sonora para advertir al conductor.

Frenada automática de emergencia (AEB). Este sistema, que ya equipan muchos coches, detecta posibles colisiones inminentes y actúa en dos fases: primeramente, avisa al conductor con una señal acústica o visual de posible riesgo de impacto.

Y, después, si el conductor no frena ante la advertencia, pasa a tomar el control del coche realizando una frenada de emergencia. Actúa tanto en ciudad como en carreteras convencionales, autopistas o autovías.

Sistema de advertencia de abandono de carril (LDW). Valiéndose de sensores o cámaras, esta tecnología lee las líneas que separan los carriles de la carretera y advierte al conductor que está cambiando de carril sin activar los intermitentes.

La alerta puede ser visual o acústica, pero también emitiendo vibraciones ya sea en el volante o en el asiento. Actúa a más de 60 km/h, lo que significa que está especialmente ideado para carreteras interurbanas.

Detector de fatiga

Detector de fatiga (DDR). Este sistema detecta distracciones al volante, ya sea por fatiga, somnolencia y otras causas. Así, alerta al conductor con una alerta acústica y también visual, que puede ser un mensaje de texto en la pantalla o bien una taza de café, indicándole que debería detenerse para realizar una pausa en el trayecto.

La detección la puede hacer mediante varias opciones: mediante la centralita electrónica, cuando detecte que se han excedido las dos horas de conducción; mediante sensores en el volante que analizan la presión de las manos del conductor o si realiza correcciones bruscas; mediante un cámara que monitorea el movimiento de los ojos y la cabeza del automovilista.

Y además, hay otras dos tecnologías que no son propiamente ADAS, que igualmente deberán equipar los coches nuevos comercializados desde julio de 2024:

Preinstalación de alcoholímetro. Ya se exige para vehículos de transporte profesional, ya sea de mercancías o pasajeros, pero también va a pasar ser obligatorio en coches y furgonetas ligeras. Se trata de una interfaz que permite instalar el sistema Alcolock, que obliga a soplar para poder arrancar el coche, detectando si supera o no lo tasa.

Por tanto, ni significa que los coches deberán llevar alcoholímetros de arranque, lo que deberá definir la normativa de la DGT, pero sí que estén preparados para poder instalar este sistema.

Caja negra (EDR). Como ocurre con los aviones, es un dispositivo que registra datos tanto del coche como los ocupantes para que, en caso de accidente, se pueda conocer lo ocurrido antes, durante y después del siniestro. Pero no realiza grabaciones ni de imágenes ni audio.

Puede registrar más de 15 variables como, por ejemplo, la velocidad, frenada, revoluciones del motor, movimientos de dirección, posición del acelerador o el funcionamiento de sistemas de seguridad tanto activa como pasiva. Esto ayudará a las compañías de seguro para detectar posibles negligencias del conductor en un siniestro.

-
La noticia La seguridad es lo primero: a partir del próximo verano no se podrán vender los coches que no equipen estas ayudas fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

Android Auto sin cables para todos con el nuevo Motorola MA1 con licencia Google. Ya está a la venta en España

Android Auto sin cables para todos con el nuevo Motorola MA1 con licencia Google. Ya está a la venta en España

La mayoría de los coches modernos disfrutan de conexión Android Auto o Apple CarPlay a en sus sistemas multimedia, pero no todos disponen de la cómoda conexión inalámbrica. Y esto se traduce en que debemos conectar el teléfono móvil con un cable cada vez que nos montemos en el coche.

Pero los adaptadores inalámbricos han llegado para facilitarnos la vida y añadir esa funcionalidad al sistema de infoentretenimiento de nuestro automóvil. Y uno de los más esperados es este de Motorola, con conexión para Android Auto: por fin está a la venta en España, pues Amazon ya lo comercializa.

Premiado y de los pocos adaptadores con licencia oficial de Google

Motorola MA1 adaptador inalámbrico para Android Auto

Se trata del Motorola MA1, que se desveló en el CES de Las Vegas 2022 y que se lanzó al mercado norteamericano el año pasado. Se presentó como uno de los pocos de su especie en contar con licencia oficial de Google, lo que asegura la compatibilidad con cualquier sistema multimedia. Y ha recibido el premio Tom's Guide a mejor gadget de coche 2022. Su precio en Amazon se fija en 89,99 euros.

Adaptador coche Motorola MA1 Android Auto – conexión instantánea con fácil instalación

Adaptador coche Motorola MA1 Android Auto – conexión instantánea con fácil instalación

Este adaptador inalámbrico de Motorola cuenta con conexión WiFi de 5 GHz y Bluetooth 5.0. Su puerto de conexión es USB A y su instalación muy sencilla.

Una vez lo conectemos por primera vez a nuestro coche, tendremos emparejar nuestro teléfono móvil. Y a partir de esta primera configuración ya nos olvidaremos de enchufar el terminal: cada vez que nos subamos al coche, el móvil se conectará automáticamente al sistema multimedia.

Es decir que podremos disfrutar de las funcionalidades Android Auto y las apps del móvil sin tener que sacarlo del bolso o bolsillo: por ejemplo, las aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze o la reproducción música en streaming mediante Spotify. Además permite comandos por voz mediante Google Assistant.

El Motorola MA1 es muy compacto: mide 7,8 cm de largo por 3,1 cm de ancho, siendo su grosor de 0,3 cm, ocupando mínimo espacio. Se debe mantener enchufado al coche, por lo que incluye una almohadilla de gel para que no deslice. Eso sí, requiere que el móvil cuente con sistema operativo Android 11 o superior.

Este adaptador lleva a la venta en España apenas mes y medio, de momento solo en Amazon, pero ya se ha convertido en uno de los mejor valorados en Amazon, contando con más de 4.000 valoraciones en la web de comercio electrónico.

Otras recomendaciones que pueden interesarte

  • Llevar la presión correcta en los neumáticos es fundamental. Con este inflador portátil de Xiaomi puedes revisarla desde cualquier lugar y ajustarla si es necesario. Con la actual rebaja fija su precio en 43,62 euros.
Xiaomi Compresor de aire eléctrico portátil 1S operado por batería/bomba de aire (0.2-10.3 bar/3-150 PSI, 5 modos, batería de 14.8 Wh, carga USB-C, pantalla digital, Integr. Luz LED)

Xiaomi Compresor de aire eléctrico portátil 1S operado por batería/bomba de aire (0.2-10.3 bar/3-150 PSI, 5 modos, batería de 14.8 Wh, carga USB-C, pantalla digital, Integr. Luz LED)

  • Si te gustan los clásicos populares, el Citroën 2 CV de Playmobil no puede faltar en tu colección. Es una reproducción fabricada bajo licencia de la marca francesa, cuesta poco más de 40 euros y se puede personalizar con matrícula española.
PLAYMOBIL Classic Car 70640 Citroën 2CV, Dos Caballos con Capota extraíble, Pieza de colección para los Aficionados de los Coches, Juguete para coleccionistas y niños a Partir de 5 años

PLAYMOBIL Classic Car 70640 Citroën 2CV, Dos Caballos con Capota extraíble, Pieza de colección para los Aficionados de los Coches, Juguete para coleccionistas y niños a Partir de 5 años

-
La noticia Android Auto sin cables para todos con el nuevo Motorola MA1 con licencia Google. Ya está a la venta en España fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

A qué velocidad exacta nos multan los radares de la DGT con el nuevo margen de error

A qué velocidad exacta nos multan los radares de la DGT con el nuevo margen de error

Los radares siempre detectan los excesos de velocidad con un margen de error sobre el límite fijado en una carretera o tramo dado. Esto significa que no multan si se rebasa estrictamente el límite, sino a una velocidad algo más elevada.

Recientemente, este margen de error ha cambiado, siendo más reducido. Y especialmente en los radares fijos, ya sean de punto o de tramo. Es así en los de nueva homologación tras la entrada en vigor de la Orden ICT/155/2020 Lo que supone que cambian la conocida regla del siete por la regla del tres y que multan a una velocidad bastante más baja que antes.

Entonces, ¿a qué velocidad pasan ahora a multar los radares fijos y móviles? Vamos a verlo.

En autovía ya no multan a 128 km/h, sino mucho antes

Radar de velocidad fijo en pórtico de la DGT

Vamos a tomar como referencia el límite de velocidad genérico que se aplica en las diferentes vías, ya sean en carreteras urbanas o fuera de ciudad. Además, el cálculo lo hacemos en base a la velocidad máxima permitida para coches, motos o furgonetas de menos de 3.500 kg, ya que para vehículos pesados el límite es menor en vías interurbanas.

Y todo ello teniendo en cuenta los nuevos márgenes máximos de error de los cinemómetros:en los fijos y de tramo, de 3 km/h (límite de hasta 100 km/h) o del 3 % (límite superior a 100 km/h); en los móviles, de 5 km/h o del 5 %,en los mismos términos.

En ciudad

Con la llegada de los nuevos límites de velocidad en ciudad, las velocidades máximas permitidas en vías urbanas son tres dependiendo de la tipología de la vía. Y además en las urbes las autovías y las travesías también tienen un límite específico.

Si tenemos en cuenta el nuevo margen de error que ahora aplican los radares, multan a partir de esta velocidad en cada una de ellas:


radar fijo

radar de tramo

radar móvil

20 km/h (vías de plataforma única)

23 km/h

23 km/h

25 km/h

30 km/h (vías de un carril por sentido)

33 km/h

33 km/h

35 km/h

50 km/h (vías de dos carriles por sentido y travesías

53 km/h

53 km/h

55  km/h

80 km/h - 90 km/h (autopistas urbanas)

83 - 93 km/h

83 - 93 km/h

85 - 95 km/h

Fuera de ciudad: convencionales, autovías y autopistas

Desde 2019, se ha reducido el límite de velocidad en carreteras convencionales, pasando a 90 km/h. Sólo las que cuentan con separación física entre ambos sentidos lo han mantenido en 100 km/h. Por su parte, y aunque se ha vuelto a barajar reducir la velocidad máxima en autovías y autopistas, de momento se mantiene en los habituales 120 km/h.

Con el nuevo margen de error, los radares en vías interurbanas comienzan a multar desde:


RADAR FIJO

RADAR DE TRAMO

RADAR MÓVIL

90 km/h - 100 km/h (carreteras convencionales)

93 - 103 km/h

93 - 103 km/h

95 - 105 km/h

120 km/h (autovías y autopistas)

124 km/h

124 km/h

126 km/h

Hay que tener en cuenta que en los radares móviles instalados helicópteros, el margen es el mismo que el de los fijos. De tal manera que en autovía y autopista sancionan desde los 124 km/h y en convencional a 93 km/h.

Radar de velocidad en la autovía urbana M-30 de Madrid

Además, este nuevo margen de error no sólo se aplica a los nuevos radares de Tráfico: la normativa es estatal por lo que afecta a dispositivos utilizados por policías municipales y autonómicas (Cataluña y País Vasco).

La DGT dispone a día de hoy de cerca de 1.500 radares activos, de los cuales 780 son fijos, 92 son de tramo y 545 son móviles (con cerca de 1.400 tramos susceptibles de ser vigilados por controles de velocidad).

Hasta 370 radares nuevos que multarán antes. No obstante, pronto llegarán más: el verano pasado la DGT licitó 300 nuevos radares fijos, de los cuales 180 serán de tramo (lo que supone más del doble de los actuales instalados). Y, en octubre, también se aprobó la compra de un total de 70 radares Velolaser nuevos, sumándose a los cerca de 60 para firmar los 130 de estos pequeños e indetectables cinemómetros que se pueden camuflar aún mejor.

Todos estos radares de nueva adquisición, que se instalarán a lo largo de los próximos años o bien llegarán a manos de Tráfico, tendrán aplicado el nuevo margen de error más restrictivo.

Control de velocidad con radar móvil de la DGT

¿Cuáles son las multas? Las sanciones por exceso de velocidad son exponenciales y dependen de en cuanto se supere el límite de velocidad fijado en una carretera o tramo. Además, algunas suponen la resta de puntos del carnet y otras no:

  • Entre +1 km/h y +20 km/h: 100 euros, sin puntos.
  • Entre +21 km/h y +30 km/h: 300 euros y dos puntos.
  • Entre +31 km/h y +40 km/h: 400 euros y cuatro puntos.
  • Entre +41 km/h y +50 km/h: 500 euros y seis puntos.
  • Más de 51 km/h:  600 euros y seis puntos.

Además pasa a ser delito de seguridad vial si se supera la velocidad en más de 60 km/h en ciudad o en más de 80 km/h en vías interurbanas. Las penas son cárcel de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la retirada del carnet de conducir entre más de un año y hasta cuatro.

-
La noticia A qué velocidad exacta nos multan los radares de la DGT con el nuevo margen de error fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más

El BMW eléctrico más barato ya esta a la venta en España, por 3.000 euros menos que el Mercedes-Benz EQA

El BMW eléctrico más barato ya esta a la venta en España, por 3.000 euros menos que el Mercedes-Benz EQA

En su nueva entrega, que es la tercera generación, el SUV compacto de BMW incluye una variante 100 % eléctrica en la ecuación. Hablamos del BMW iX1 que se convierte en el eléctrico más asequible de la marca bávara ya desaparecido de la ecuación el veterano i3.

Una única variante materializa este iX1, que es tracción integral gracias a sus dos motores eléctricos. Lleva el apellido xDrive30 y promete una autonomía de hasta que roza los 450 km. En cuanto acabados encontramos el base o el xLine, con elementos estéticos diferenciados.

Superando los 55.000 euros, es por ejemplo 3.000 euros más caro que el  Tesla Model Y equivalente, que es el de motor dual más asequible. Aunque hay que tener en cuenta que la marca californiana ha rebajado notablemente sus modelos de acceso: los Model Y y Model 3. Pero si lo comparamos con otro de sus rivales directos, el Mercedes-Benz EQA y en su variante de tracción integral de acceso, este BMW iX1 es 3.000 euros más barato.

Los ingredientes del primer BMW X1 eléctrico

BMW iX1 2023

El BMW iX1 calca dimensiones con el resto de sus hermanos, por lo que hablamos de un SUV compacto de 4,5 m de largo por 1,84 m de ancho, siendo su batalla de 2,69 m. A nivel estético tampoco hay gran diferencia respecto a los X1 de combustión e híbridos, más allá de los acentos en azul, la parrilla cegada o las defensas ajustadas para mejorar la resistencia al aire.


largo

ancho

alto

Batalla

maletero

bmw iX1

4.500 mm

1.845 mm

1.642 mm

2.723 mm

490 l / 1.495 l

Sin embargo, respecto al resto de los X1 gasolina, diésel y mild-hybrid, ofrece un maletero menos generoso: los térmicos cubican 540 litros y los microhíbridos 500 litros. Mientras, el iX1 ofrece 490 litros de capacidad, ampliables a casi 1.500 litros si abatimos la segunda fila de asientos. Lo mismo que las variantes híbridas enchufables de este todocamino de la firma bávara.

BMW iX1 2023

Un SUV eléctrico tracción total, con 313 CV y 440 km de autonomía. Dos motores eléctricos dan vida a este BMW iX1 xDrive30, ambos con idéntica potencia, de 140 kW (190 CV), y ubicados en disposición transversal en los ejes delantero y trasero. En conjunto, firman los 313 CV y los 494 Nm.


BMW iX1 xDrive30

motor delantero

140 kW (190 CV)

motor trasero

140 kW (190 CV)

potencia / par totales

230 kW (313 CV) / 494 Nm

cambio

Automático

tracción

Integral

aceleración 0-100 km/h

5,6 s

velocidad máxima

180 km/h

batería

64,7 kWh

consumo

16,9 kWh/100 km

autonomía

440 km

etiqueta DGT

CERO

Este iX1 xDrive30 representa la segunda variante más potente del X1, sólo siendo superado por el PHEV X1 xDrive30e que firma los 326 CV. La punta de este modelo eléctrico es de 180 km/h, limitada electrónicamente. Y, pese a sus  dos toneladas de peso, acelera desde parado en 5,6 segundos: bastante más rápido que cualquiera del resto de la gama X1, que necesitan unos 8,0 segundos para hacerlo.

La cifra es similar a la del Tesla Model Y (5,0 segundos) y también es inferior a la del Mercedes-Benz EQA 300 4MATIC (7,7 segundos). El de la estrella es menos potente (228 CV) que este iX1, mientras que el californiano le gana la partida con 367 CV, en la variante de motor-dual Gran Autonomía.

BMW iX1 2023

Los dos propulsores del BMW iX1 xDrive30 se alimentan de una batería de 64,7 kWh, con la que homologa hasta 440 km entre cargas. De nuevo en comparación con sus dos rivales directos es pareja a la del EQA equivalente (436 km) pero muy inferior a la del Model Y (553 km), que va dotado de una batería de 75 kWh.

Ésta puede cargarse en tomas de carga rápida (CC) a un máximo de 130 kWh, mientras que el cargador embarcado para tomas convencionales permite una máxima de 11 kWh (opcionalmente se puede equipar uno de 22 kWh). En un enchufe rápido puede pasar del 0 al 80 % en media hora.

Demasiados extras para un SUV premium

BMW iX1 2023

Este BMW iX1 comparte las bondades de sus hermanos térmicos e híbridos en cuanto a tecnología y equipamiento, siendo protagonista la pantalla panorámica curvada BMW Curved Display, que aúna la instrumentación y el display multimedia.

De serie, ambas son de 10,25 pulgadas, aunque opcionalmente se puede equipar el panel más grande, con la instrumentación de 12,3 pulgadas y la pantalla de infoentretenimiento de 14,9 pulgadas. El sistema operativo es el BMW 8, que incluye servicios conectados, navegador, asistente inteligente virtual y conexión sin cables para Android Auto y Apple CarPlay.

Sin sobreprecio, el BMW iX1 equipa llantas de 17 pulgadas, faros LED, la suspensión M adaptativa, climatizador bizona, portón trasero eléctrico con apertura manos libres, freno de estacionamiento eléctrico y automático, sensores de aparcamiento delanteros, traseros y laterales o cámara trasera, entre lo más destacado. Los cables que trae de carga son dos, de modo 3 para puntos públicos y de modo 2 para tomas domésticas.

BMW iX1 2023

Y en sistemas de asistencia encontramos de serie frenada automática de emergencia, control de crucero con función frenado, alerta activa por salida de carril, ayuda al aparcamiento trasero con freno automático, asistente en cuesta, detector de fatiga o asistente al estacionamiento automático.

No obstante, pese a que estamos ante un modelo premium, no deja de ser el SUV de acceso a la gama de BMW, por lo que las tecnologías y sistemas más avanzados son opcionales. Por ejemplo, el acceso sin llave, la cámara 360º, el ajuste eléctrico o la calefacción para los asientos delanteros, el volante calefactado, el techo solar panorámico, la carga inalámbrica para móviles o los retrovisores exteriores de plegado automático.

BMW iX1 2023

En cuanto a los ADAS igualmente son extras el control de crucero adaptativo, el detector de ángulo muerto, el asistente de luces de carretera, el asistente de atascos o el guiado de carril.

El acabado xLine meramente añade elementos estéticos, como llantas de 18 pulgadas, retrovisores en contraste, molduras el aluminio o la tapicería en cuero perforado. Así, el resto de extras, se articulan en paquetes como el Comfort, el Premium, el Innovation, el Travel o el M Sport.

Desde 56.400 euros

BMW iX1 2023

El BMW iX1 tiene un precio de 56.400 euros o bien de 49.400 euros en su acabado xLine, ambos sin descuento alguno. Pese a que es el BMW eléctrico más barato actualmente más disponible, ninguna de estas opciones puede beneficiarse de las ayudas a la compra del plan MOVES III, pues el límite de precio es de 54.450 euros (45.000 euros + IVA).


Precio

bmw  iX1

56.400 euros

BMW  IX1 xLine

59.400 euros

La oferta ahora aplicada para este SUV eléctrico de BMW es financiando con la marca, con una cuota de 300 euros al mes en 47 mensualidades, siendo la entrada de 14.906 euros. Con esta fórmula incluye además los mantenimientos durante cinco años, o 100.000 km. Estará activa hasta el 30 de junio de este 2023.

BMW ofrece la posibilidad de añadir a la compra sistemas de carga doméstica, siendo el más asequible el Wallbox de 22 kW, que supone 600 euros adicionales y sin incluir la instalación.

-
La noticia El BMW eléctrico más barato ya esta a la venta en España, por 3.000 euros menos que el Mercedes-Benz EQA fue publicada originalmente en Motorpasión por Alejandra Otero .

Leer más