Los autónomos de Canarias y Castilla y León también podrán disfrutar de la extensión en la tarifa plana

Los autónomos de Canarias y Castilla y León también podrán disfrutar de la extensión en la tarifa plana

Primero fue la Comunidad de Madrid. Después, se aplicó en todos los municipios de menos de 5.000 habitantes. Y el caso más reciente fue el de Andalucía. Ahora, tanto Canarias como Castilla y León tienen la intención de aplicar la extensión de un año a la tarifa plana para nuevos emprendedores. Este es, al menos, el compromiso al que han llegado los gobernantes de estas dos comunidades.


Leer más

Los influencers de Linkedin y su visión del mercado laboral en España

Los influencers de Linkedin y su visión del mercado laboral en España

Cuando un periódico dedica toda una página a este tipo de noticias debe significar, que estos conferenciantes que de dar consejos para sacar partido a las redes sociales, se han convertido en visionarios del panorama laboral de España y son un referente al que tomar en serio. ¿O no?

Entre todos, puede que haya alguno que ha montado una empresa, pero la gran mayoría, han creado un producto: él. Lo que asombra es que son presentados por orden de seguidores. Lo cual, es una pura contradicción. ¿Es más creíble su discurso porque uno tiene 10.000 personas detrás, o es más sensato quien apuesta por un discurso argumentado y alejado de frases hechas?


Leer más

Las principales asociaciones de autónomos exigen al Gobierno que no suba este año más las bases de cotización de los autónomos

Las principales asociaciones de autónomos exigen al Gobierno que no suba este año más las bases de cotización de los autónomos

La vaca ya no da más leche. Con esta sugerente expresión, Lorenzo Amor, presidente de ATA, se dirigió a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en relación a una eventual subida de la base mínima de cotización de los trabajadores autónomos.

En su primera reunión de la legislatura en la sede del Ministerio, las tres principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y UATAE) han mostrado su desacuerdo en que la base de cotización siga subiendo más este año, especialmente después de que el incremento de SMI hiciese subir las bases de cotización del Régimen General de la Seguridad Social.


Leer más

Trabajo promete más facilidad para acceder al paro y combatir a los falsos autónomos

Trabajo promete más facilidad para acceder al paro y combatir a los falsos autónomos

La reunión de ayer de la Ministra de Trabajo con las diferentes asociaciones de autónomos fue una puesta en escena de la idea de diálogo social con los representantes de este colectivo. Muchos son los problemas que tiene el sector, pero ayer ya se mostraron algunas de las promesas para empezar a solucionarlos, más facilidad para acceder al paro y combatir a los falsos autónomos.

El cese de actividad de los autónomos es una de las coberturas por las que hasta el año pasado era voluntario cotizar, pero que ahora son obligatorias. Siempre ha sido polémico por el alto porcentaje de peticiones denegadas, históricamente más del 50%. La ministra Yolanda Díaz ha prometido solucionar esta cuestión, flexibilizando las condiciones de acceso. Parece que el diagnóstico ya está hecho, ahora solo falta aplicar medidas eficaces.

Leer más

Hacienda pone el foco en la compensación de bases imponibles negativas de Sociedades

Hacienda pone el foco en la compensación de bases imponibles negativas de Sociedades

Tenemos un nuevo Plan Anual de Control Tributario 2020 y si en otros años se miraba con especial celo a pequeños comercios y autónomos, ahora parece que Hacienda pone el foco en la compensación de bases negativas de Sociedades, especialmente en aquellas empresas que año tras año utilizan esta opción.

Que nuestra empresa haya compensado bases imponibles negativas no es ningún problema, pero si lo hemos hecho de forma reiterada la Agencia Tributaria posiblemente verificará la existencia y exactitud de los saldos negativos consignados. Sobre todo son las grandes empresas y patrimonios los que utilizan esta opción, que es perfectamente legal si se hace de forma correcta.

Leer más

Las pymes españolas generan el doble de empleo que las grandes empresas

Las pymes españolas generan el doble de empleo que las grandes empresas

El entramado empresarial español está fundamentalmente compuesta por empresas de tamaño reducido. Más del 99% del total de empresas españolas son sociedades de menos de 250 trabajadores, (pymes y micropymes). Esta importante presencia se traduce en generación de empleo, ya que este tipo de empresas crean en la actualidad casi el doble de puestos de trabajo que las grandes empresas.


Leer más

Retrato de la mujer emprendedora: mayor de 50 años

Retrato de la mujer emprendedora: mayor de 50 años

Hace unos días, leí en una red social profesional, cómo una empresa anunciaba la contratación de una mujer de más de 50 años. Había fotografía, historia con final feliz. Pero si leemos entre líneas, ella llevaba en paro desde 2009. Y durante la entrevista, aunque su preparación era mayor que la que exigía el empleo, pensó que no la contratarían por su edad.

La sorpresa fue que la respuesta fuera un sí acompañado de unas palabras: “¿Cómo no vamos a querer a una persona con experiencia y que esperamos, se jubile con nosotros?” Demasiado bonito para que sea lo habitual. Porque lo normal, hoy día es emprender como salida laboral.


Leer más

Cae ligeramente la morosidad, aunque los pagos a proveedores continúan siendo un problema

Cae ligeramente la morosidad, aunque los pagos a proveedores continúan siendo un problema

Se abre un halo de esperanza para los pymes y los autónomos. Según el último Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial que elabora CEPYME en colaboración con la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, los niveles de morosidad empresarial se redujeron 2’7 puntos en el segundo trimestre de 2019.


Leer más

La despoblación impulsa la pérdida de autónomos del comercio, según ATA

La despoblación impulsa la pérdida de autónomos del comercio, según ATA

La España olvidada y vaciada sale este fin de semana a las calles de Madrid bajo un único lema, unida, para reivindicarse:“La España vaciada existe”. Así rezaba un artículo de 2019.

Lo hizo, forzada ante el olvido institucional y político de una España que lleva mucho tiempo a dos velocidades en distintos aspectos. Las dos velocidades de la España urbana pujante, con ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga o Bilbao frente a una España rural y provincial, despojada de población y recursos.


Leer más