Parado, mayor de 45 años e invisible para el mercado laboral

Parado, mayor de 45 años e invisible para el mercado laboral

Es curiosa la paradoja que se da en esta sociedad actual. La esperanza de vida aumenta. Las personas practican deporte, cuidan su alimentación y al llegar a los 40 años están mejor que hace una década cuando no prestaban tanta atención a esos detalles.

Pero para el mercado laboral, en pleno siglo XXI, un hombre o una mujer de 45 años se ha convertido en un anciano. Término que tampoco sabemos muy bien a quién aplicar, cuando las personas de 70 si gozan de una buena salud permanecen activas y con una vida plena. ¿Qué pasa si a los 45 te quedas en paro? Que te conviertes en un ser invisible.


Leer más

La Seguridad Social, déficit coyuntural o quiebra técnica del sistema

La Seguridad Social, déficit coyuntural o quiebra técnica del sistema

Para muchos autónomos aumentar la base de cotización para acceder a una mejor pensión llegado el momento de la jubilación es una decisión difícil. Sobre todo porque si tienen posibilidad pueden gestionar planes privados que complementen la pensión que recibirían del estado. Sobre todo porque el futuro del sistema no está nada claro. Lo interesante sería saber si tiene o no solución, si la Seguridad Social tiene un déficit coyuntural o quiebra técnica del sistema.

En palabras de la Ministra del ramo en un curso de la Universidad Menéndez Pelayo sobre el futuro de la Seguridad Social, se trata de un problema coyuntural. No se trata de que se pague mucho en pensiones, sino de ingresos en el sistema. La cuestión es equilibrar ambas partidas y cómo hacerlo.

Leer más

Saber despedir y despedirse, una asignatura pendiente en la empresa

Saber despedir y despedirse, una asignatura pendiente en la empresa

Con el tiempo me he dado cuenta de que muchas empresas tienen problemas para despedir a su personal llegado el momento. Y viceversa, cuando un empleado ha sido despedido o es el que se marcha muchas veces no sabe desvincularse de forma adecuada. Por eso creo que saber despedir y despedirse es una asignatura pendiente en la empresa.

Un ejemplo es la reciente oleada de despidos en una gran compañía como Deutche Bank donde muchos de los empleados se enteraron antes por la prensa que por su propia empresa de que serían despedidos. Reuniones en cafeterías, sobres con finiquitos y hasta luego Lucas. No es el único ejemplo.

Leer más

Si no tienes vacaciones, aprende a desconectar unas horas

Si no tienes vacaciones, aprende a desconectar unas horas

No todos tenemos la suerte de disfrutar un mes completo de vacaciones, pero existe un remedio ante esa circunstancia: apreciar las pequeñas cosas y no sentirnos mal por aparcar un rato el trabajo. De hecho, si no nos obligamos a descansar aunque sea por episodios cortos, rendiremos menos y el agotamiento se apoderará de nuestra mente y cuerpo.

El otro día, un niño me decía que él no se aburría nunca y la gente de su entorno rápidamente dijo que siempre estaba activo, a mí no me resultó especialmente positivo. Aburrirse, no hacer nada, es uno de los mayores placeres de la vida. Al desconectar, no sólo descansamos sino que damos espacio a que la imaginación vuele.


Leer más

Si llegas tarde al trabajo te lo pueden descontar de la nómina

Si llegas tarde al trabajo te lo pueden descontar de la nómina

El registro horario ha tenido algunas consecuencias inesperadas para todos, tanto para las empresas como para algunos trabajadores. Este es el caso de algunas organizaciones que han visto como alguno de ellos no cumplía su jornada laboral. Y también de otras que han visto como sus empleados llegan tarde. Y según una reciente sentencia de la Audiencia Nacional si llegas tarde al trabajo te lo pueden descontar de la nómina.

La sentencia no es firme, puesto que todavía habrá que esperar al Tribunal Supremo. La empresa Atento descontaba de forma habitual a sus empleados de la nómina el tiempo de trabajo que llegaban tarde de forma injustificada. La compañía no permitía compensar dichos retrasos dentro de la jornada anual y lo descontaba de la nómina. Según la Audiencia,

el retraso injustificado no genera un derecho del trabajador a que su jornada sea redistribuida

Leer más

Si no tienes confianza en tus capacidades, tu sueldo acabará siendo más bajo

Si no tienes confianza en tus capacidades, tu sueldo acabará siendo más bajo

A la hora de desarrollar nuestro trabajo muchos ven a sus compañeros mucho más capaces que ellos mismos, más valiosos para el equipo. Puede que sus propias capacidades no se tengan en cuenta o no se pongan en valor por falta de confianza. Y esto al final acaba por suponer un salario más bajo simplemente por este motivo.

A nivel profesional puede que llegue el momento de duda. A todo el mundo le ha pasado a lo largo de su vida y lo peor de todo es que se da más en los perfiles de alto rendimiento. Es lo que se conoce como el síndrome del impostor, cuando no se cree merecer el éxito profesional que tenemos.

Leer más

La entrega a domicilio, un arma que el comercio tradicional no explota

La entrega a domicilio, un arma que el comercio tradicional no explota

Hay muchos negocios que se mantienen haciendo lo mismo que hace cuarenta años. Abren la puerta y se sientan a esperar a que sus clientes la crucen para empezar el proceso de venta. Lo malo es que la tipología de clientes de hace 40 años no es la misma que la de hoy en día. Un ejemplo del cambio es el sector de la comida a domicilio, antes marginal ahora un valor en alza para la mayoría de los bares y restaurantes.

La entrega a domicilio se ha convertido en algo habitual, ya sea en nuestro propio hogar o en puesto de trabajo. Y sin embargo es algo que muchos comercios tradicionales siguen sin ofrecer a sus clientes. No digo ya captar y comprar a través de la web, sino más bien a los que ya tienen fidelizados. ¿Cuántas veces se pide comida a domicilio porque no tenemos nada en la nevera? ¿Y si tu frutero, tu carnicero o tu pescadero te hicieran la entrega en tu propia casa?

Leer más

Cómo combatir el presentismo en la empresa, ¡a calentar la silla a tu casa!

Cómo combatir el presentismo en la empresa, ¡a calentar la silla a tu casa!

Durante años en muchas organizaciones se ha fomentado un funcionamiento que premiaba a aquellos que pasaban muchas horas en la empresa, muchas más de las necesarias. La empresa era su vida, no solo profesional sino también personal. Pero en los últimos años es una práctica a erradicar. Por eso vamos a ver cómo combatir el presentismo en la empresa.

Desde luego el registro horario no ayuda. Porque aquél que practicaba el presentismo ahora lo tiene muy complicado. Las compañías tienen que registrar la jornada y si los empleados hacen más horas, abonarlas o compensarlas. El presentista por definición pasa muchas horas en la oficina, pero no todas está trabajando.

Leer más

El registro de jornada ha venido para quedarse, aunque a muchas empresas y empleados no les guste

El registro de jornada ha venido para quedarse, aunque a muchas empresas y empleados no les guste

El registro horario sigue generando controversias en las empresas. También en los trabajadores por diferentes motivos. Pero lo que está claro que aunque esta normativa sea mejorable, el registro de jornada ha venido para quedarse.

Porque hay que recordar que poco después de su puesta en marcha en nuestro país, desde el Tribunal de la UE se dictó la sentencia que obliga a todos los estamos miembros a implantarlo, más pronto que tarde. Por lo tanto todos nos tenemos que adaptar a esta regulación.

Leer más

Prolongar la carrera profesional más allá de la jubilación, la realidad de muchos autónomos

Prolongar la carrera profesional más allá de la jubilación, la realidad de muchos autónomos

Cuando a un autónomo le llega la edad de la jubilación puede que tenga que enfrentarse a una dura realidad. Su nivel de vida a mermar drásticamente. La pensión que obtiene muchas veces resulta a todas luces insuficiente. Esto le obliga a prolongar su carrera profesional más allá de la jubilación.

Existen varios motivos por los que se puede dar esta situación que afecta a buena parte del colectivo. Por un lado, una cotización por la base mínima al final implica pensión mínima, en muchos casos se incluye el complemento a mínimos, dado que ni siquiera daba para la pensión más básica.

Leer más