¿Pagamos muchos impuestos los trabajadores en España?

¿Pagamos muchos impuestos los trabajadores en España?

El pasado día 27 de junio se publicó el estudio Think tank de Civismo.org coincidiendo con el día de la liberación fiscal según los cálculos de esta organización. Es decir, las jornadas trabajadas hasta este día irán para el pago de impuestos, en sus diferentes modalidades para el Estado. Puede parecer una cifra para muchos excesiva, pero conviene ponerla en contexto con otras economías, por eso nos preguntamos ¿pagamos muchos impuestos los trabajadores en España?

Si tenemos en cuenta el informe de la OCDE la cuña fiscal, el esfuerzo que tienen que hacer los trabajadores para pagar impuestos se sitúa en una media del 36,1% en las economías desarrolladas. Un empleado en España realiza un esfuerzo superior, del 39,4%, tres puntos por encima de la media del resto de economías desarrolladas.

Leer más

La seguridad se pasa a la nube para proteger a las empresas

La seguridad se pasa a la nube para proteger a las empresas

Uno de los servicios que ofrecen a las empresas a las operadoras de comunicaciones es el de la seguridad integral de sus dispositivos en la nube. Tras los servicios que ya utilizan gran cantidad de empresas de centralita virtual, VPN además del acceso a Internet, le ha llegado el turno a la seguridad. Para ello suelen ofrecer diferentes opciones en la nube para garantizar que los datos de las empresas están protegidos.

Hay cuestiones que muchas empresas pueden tener ya resueltas como podría ser el uso de un antivirus o un cortafuegos por software. A ello se suman la posibilidad de realizar copia de seguridad en la nube, algo que puede ser interesante a la hora de poder recuperar nuestros datos en caso de un incidente de seguridad, pero que también supone un problema ya que muchas empresas no quieren tener datos fuera del control de su organización.

Leer más

Una de cada cinco empresas descarta candidatos por sus redes sociales

Una de cada cinco empresas descarta candidatos por sus redes sociales

Las redes sociales son una forma más de comunicación en nuestra vida. Por esto son muchas las empresas que antes de considerar o no a un candidato echan un vistazo a actividad en dichas redes. Tanto es así que una de cada cinco empresas descarta candidatos por sus redes sociales según un reciente estudio de Infojobs.

Hay algunos datos curiosos, ya que las empresas que más utiliza esta metodología son las pequeñas, de entre 10 y 49 empleados, con un 53,5%, mientras que las grandes bajan un poco dicho porcentaje hasta el 42%. Pero más allá de si es o no una práctica habitual, me sorprende qué redes son las consultadas.

Leer más

El experto tributario, un profesional muy cotizado en las empresas hoy en día

El experto tributario, un profesional muy cotizado en las empresas hoy en día

El ámbito tributario está en constante cambio. Cada vez son más las empresas o las asesorías que buscan incorporar a sus equipos a los mejores profesionales en el área fiscal para que puedan aconsejar a sus clientes y tomar las mejores decisiones en función de sus intereses. Y muchas veces van incluso a la competencia a buscarlos.

En las asesorías más pequeñas el asesor fiscal se ocupa de presentar los impuestos y modelos a los que sus clientes están obligados, así como el seguimiento de los intereses de dichos clientes. En las más grandes sus exigencias son mayores. No se trata solo de presentar impuestos, sino de diseñar el mejor plan fiscal posible para sus clientes, estudiar las responsabilidades tributarias y asesorar para que puedan tomar la mejor decisión posible.

Leer más

¿Vacaciones a la vista? Para un autónomo es positivo desconectar en verano

¿Vacaciones a la vista? Para un autónomo es positivo desconectar en verano

El verano ya está con nosotros. La primera ola de calor se ha dejado sentir con mucha intensidad en toda España, pero la actividad no para. Millones de trabajadores autónomos continúan ejerciendo su trabajo ajenos a las altas temperaturas que reinan en nuestro país, e independientemente de que buena parte de la población se encuentre de vacaciones.

Los autónomos son trabajadores que siempre se han caracterizado por tener pocas vacaciones. Ya sea con calor, con frío, con lluvia o con nieve, más de la mitad de trabajadores (el 52,2%) de este colectivo no se pueden permitir desconectar ni una semana al año, según un estudio publicado por ATA el año pasado, y tan solo el 6% lo hará por más de 20 días.


Leer más

El lettering, una salida profesional y un reclamo para el pequeño comercio

El lettering, una salida profesional y un reclamo para el pequeño comercio

Hace unos días, una amiga compartió vía Twitter un cartel y lo etiquetó como lettering. El lettering tiene mucho que ver con la creatividad, simplemente se trata de dibujar letras de forma legible y creativa.

Encontramos este tipo de carteles con un conjunto de letras dibujadas (que no escritas) y además de parecernos hermosas, ingeniosas o elegantes, dan un toque al negocio a pie de calle, vistoso. En un mundo donde todo va muy rápido para la mayoría, optar por un taller de lettering se puede convertir en una profesión, aunque sea un proceso lento el poder vivir de ello.


Leer más

¿Conciliación o salario? Más de uno de cada tres trabajadores da más importancia a su vida familiar que al dinero

¿Conciliación o salario? Más de uno de cada tres trabajadores da más importancia a su vida familiar que al dinero

¿Cuál sería la principal razón que te impulsa a aceptar un trabajo? Quizá lo primero que se nos venga a la cabeza es el salario. Al fin y al cabo, es la principal motivación que nos impulsa a trabajar. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, hay otros factores que han entrado en escena y que incluso son más importantes para gran parte de los trabajadores.

De hecho, según el estudio ‘Felicidad en el lugar de trabajo 2019’ que revela Udemy for Business, el 37% de los trabajadores considera que un buen equilibrio entre trabajo y vida personal es lo más importante, ya sea con horarios flexible o con teletrabajo, entre otras muchas opciones.


Leer más

Día mundial de la pyme, ¿qué representan para la economía de nuestro país?

Día mundial de la pyme, ¿qué representan para la economía de nuestro país?

Hoy 27 de junio se celebra el día mundial de la pyme como reconocimiento de Naciones Unidas a su labor en las economías locales y globales. Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de negocios, representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60 y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.

Lo cierto es que es una estructura básica para la economía mundial, no solo en España. Las pymes por lo general no exceden de 250 trabajadores y un nivel moderado de facturación que puede variar en función del país. Entre las peticiones que hace Naciones Unidas a los diferentes países destaca sobre todo mejorar el acceso al crédito de estas organizaciones, un problema que no solo afecta a las empresas de nuestro país.

Leer más

Ver porno en el trabajo, algo más habitual de lo que podemos pensar

Ver porno en el trabajo, algo más habitual de lo que podemos pensar

El pico de tráfico de las páginas web dedicadas al porno se produce los días laborables entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde. Una encuesta en Estados Unidos reveló que el 60% de los encuestados afirmaban haber visto porno en el trabajo. La mayoría de ellos habían consumido porno en el último mes de forma esporádica y un 10% de forma habitual en la última semana. La realidad es que ver porno en el trabajo es algo más habitual de lo que podamos pensar.

Lo cierto es que me parece raro, pero no algo descabellado. Pensando en los diferentes trabajos por los que uno ha pasado, la realidad es que este tipo de comportamientos requiere de cierta intimidad. Por lo tanto o se da en empleados que tienen un despacho o en otros que realizan su trabajo de forma individual.

Leer más

Las cotizaciones suben más que los salarios: las pymes han tenido que soportar un sobrecoste anual de 450 € en los últimos diez años

Las cotizaciones suben más que los salarios: las pymes han tenido que soportar un sobrecoste anual de 450 € en los últimos diez años

No cabe duda que los costes laborales son uno de los obstáculos que tienen las empresas para crecer. Cuanto mayores costes haya que acometer, mayores serán las dificultades de las empresas para obtener liquidez. Y a pesar de que en los últimos diez años los salarios apenas ha subido un 5%, los costes los costes laborales, que incluyen el salario y las cotizaciones sociales, lo han hecho un 7,21%.

Pero, ¿qué explica esta diferencia? Pues, como no podría ser de otra manera, las cotizaciones sociales. Según la última Encuesta Trimestral de Coste Laboral elaborada por el INE, el coste laboral por trabajador y mes alcanza los 2.550,27 euros en el primer trimestre de 2019, lo que supone un aumento del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

Y quizá lo más importante: casi el 40% del incremento de los costes laborales que han soportado los autónomos en los últimos diez años se ha producido en los últimos 12 meses. En concreto, el 37% (unos 52 euros) de los 442 euros que han tenido que soportar los autónomos y pymes en la última década corresponde a 2018 y 2019.

Detrás de este aumento en las cotizaciones están, entre otras muchas cosas, los sucesivos aumentos del Salario Mínimo Interprofesional que lejos de contribuir al beneficio de los trabajadores no han hecho más que perjudicar al colectivo.

De hecho, el propio informe de CCOO que más del 41% de los beneficiarios de la subida del SMI se concentraba en pymes de menos de 19 trabajadores, con lo que esto supone para la liquidez de estas pequeñas empresas. Cada año, las empresas españolas contribuyen al sistema con 6.815,64 euros de media por cada puesto de trabajo, unos 567 euros al mes.

Esta situación tiene su contrapartida en los ingresos de la Seguridad Social: hasta el mes de abril, la recaudación neta por cotizaciones sociales creció un 8,12% alcanzando los 40.166 millones de euros, de los cuales 3.873 corresponden al RETA, 31.204 millones de euros al Régimen General y el resto se reparte entre los regímenes especiales agrario, del carbón, del mar y del hogar, así como por las aportaciones de accidentes de trabajo por enfermedades profesionales y desempleados.

De lo que no cabe duda es que, hasta ahora, el equilibrio no ha servido para mejorar la situación de ninguna de las dos partes. La Seguridad Social continúa registrando déficit tras déficit que ni siquiera las sucesivas reformas en el sistemas de pensiones han conseguido paliar, y las empresas y los trabajadores autónomos siguen quejándose de las cotizaciones que tienen que abonar.

Imagen | Steve Buissinne en Pixabay

También te recomendamos

No, el aumento del SMI no va a servir para mejorar los salarios más bajos, y puede generar más desempleo

Confirmado, el SMI subirá un 4% en 2018 y llegará a los 850 euros en 2020

El SMI podría subir un 4% en 2018, ¿cómo afectará a los salarios de la empresa?

-
La noticia Las cotizaciones suben más que los salarios: las pymes han tenido que soportar un sobrecoste anual de 450 € en los últimos diez años fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Diego Lorenzana .

Leer más