Cliente insatisfecho, una buena oportunidad de fidelizar por parte de la empresa

Cliente insatisfecho, una buena oportunidad de fidelizar por parte de la empresa

Parece una incongruencia, y tampoco nada fácil. ¿Cómo fidelizar a un cliente que está enfadado con tu empresa, con tus productos y con la empresa de transporte? Sencillo no es, pero tampoco imposible. ¿Y si le haces una llamada?

Obviamente no se puede llamar a todos los clientes con los que surge un imprevisto. Aunque las redes sociales están para ello, pero si hablamos de una empresa más pequeña, puede resultar una odisea. Pero la cuestión es: ¿Tienes problemas de este tipo a diario? ¿Hay clientes molestos de lunes a viernes? No. Entonces, una llamada a tiempo es una buena opción.


Leer más

Mezclar vida profesional y ámbito personal en redes sociales

Mezclar vida profesional y ámbito personal en redes sociales

Ahora que estamos de vacaciones es habitual que muchos se tomen un descanso en sus redes sociales. Especialmente si se trata de autónomos o freelance, ya que en las empresas más grandes siempre suele haber alguien que se ocupa de ellas, aunque la personal que las lleva habitualmente esté de vacaciones. En muchos casos se mezcla vida profesional y ámbito personal en las redes sociales, más de lo que sería recomendable.

En muchos casos para no dejar paradas las redes se dejan programados temas antiguos que puedan ser de interés. En otras ocasiones se van dejando algunos comentarios sobre otras cuestiones estacionales que son habituales en verano. Y algunos también añaden comentarios y fotos sobre sus propias vacaciones.

Leer más

Temporalidad y contratos a tiempo parcial, los nuevos planes de Inspección de Trabajo

Temporalidad y contratos a tiempo parcial, los nuevos planes de Inspección de Trabajo

El Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020 ponía el foco entre otras cuestiones en la temporalidad y los contratos a tiempo parcial. Ahora el Ministerio de Trabajo quiere darle un nuevo impulso con dos nuevos planes para intentar que las empresas no utilicen este tipo de contratación de forma fraudulenta.

Se pondrá en marcha una nueva campaña de cartas, más de 85.000 comunicaciones a empresas donde se aprecian indicios de fraude, que afectan a más de 238.000 trabajadores. Dado el buen resultado que ha tenido esta campaña con los falsos autónomos el método es el mismo. O se regulariza por la propia empresa o se recibirá en breve una inspección.

Leer más

¿Por qué le damos trato preferente a clientes que no son rentables?

¿Por qué le damos trato preferente a clientes que no son rentables?

En todas las empresas existe miedo a perder clientes. Por este motivo en muchos casos se da trato preferente a clientes que no son rentables. El verano es un buen momento en muchos sectores para hacer un balance y ver cómo influyen estos clientes en nuestra facturación global, qué cantidad de tiempo y recursos nos demandan y si realmente tenemos que continuar con este mismo camino.

No digo que tengamos que perder a este cliente o dejarle desatendido, pero si tener claro que estamos en una posición de fuerza, es decir, que el cliente tiene que aceptar las condiciones de nuestra empresa. Se acabó el ordeno y mando que muchas veces impone el cliente.

Leer más

Manual de supervivencia si no tienes vacaciones

Manual de supervivencia si no tienes vacaciones

No es el primer artículo que trata el tema de las vacaciones, ni será el último porque parece mentira que un derecho por el que se luchó, se haya esfumado de una manera tan sutil para algunos gremios. Sobre todo, cuando llega agosto. Y si eres autónomo, mejor no hablar. Los clientes desaparecen y los ingresos o pagos atrasados permanecen en el olvido.

¿Cómo sobrevivir literalmente durante un mes sin apenas ingresos y viendo cómo todo son imágenes de playas, gente atestando los aeropuertos y a ti no te llega ni para un granizado? Con humor y quizás olvidando eso de que ser tu propio jefe es lo mejor. No. No lo es en la mayoría de los casos. Pero vayamos con el manual de supervivencia, ya que si no hay dinero sólo nos queda el humor.


Leer más

¿Demasiadas responsabilidades? Delegar es cosa de líderes

¿Demasiadas responsabilidades? Delegar es cosa de líderes

Si tienes la sensación de que estás todo el día trabajando, de que apenas hay un hueco para ti en la agenda. Trabajas fuera y dentro de casa. Y lo peor de todo, es que has llegado a creer que las cosas no funcionan si tú no estás ahí al pie del cañón, tienes un problema. Ser cumplidor y servicial son valores positivos, pero llega un momento en el que pueden afectar a nuestra forma de afrontar el trabajo y la vida.

No siempre hay una posibilidad para delegar, seamos realistas, el error viene cuando sí es así, rechazamos que nos ayuden, no aceptamos que el trabajo en equipo tanto en nuestro negocio como en casa es lo normal. No somos imprescindibles. Saber delegar en ambos lugares es una forma de demostrar que somos inteligentes, no débiles.


Leer más

Cinco errores con Hacienda que pueden salirte caros

Cinco errores con Hacienda que pueden salirte caros

Uno de los trámites obligatorios que tienen que cumplir todas las pymes y los autónomos en su actividad es rendir cuentas ante Hacienda. Hay varios impuestos que los empresarios están obligados a pagar, como el IRPF o el impuesto de sociedades y el IVA, entre algunos otros.

Sin embargo, todos estos trámites administrativos no están exentos de errores. Ya sea por descuidos, por desconocimiento o, simplemente, por estar utilizando un sistema de facturación o contabilidad manual, lo cierto es que este tipo de errores puede salirnos muy caros. Anticiparnos a ellos puede ser la mejor forma de corregirlos, especialmente si son muy habituales.


Leer más

Cómo decir no a un cliente y quedar como el mejor de los diplomáticos

Cómo decir no a un cliente y quedar como el mejor de los diplomáticos

Es la peor de las situaciones. Enfrentarte a un cliente que no sabe lo que quiere, pero piensa que tú lees el pensamiento. Es como cuando entras a una tienda y ves a un dependiente donde lees en su frente: “Me pagan tan poco que pago por trabajar”, y se ve en la obligación de comportarse prácticamente como un siervo ante una persona que confunde ser cliente, con parecer un ser de luz al que hay que adorar.

En esas circunstancias, el dependiente en cuestión tendrá que armarse de paciencia y escuchar al cliente desorientado. Podrá ofrecer soluciones a sus peticiones o alternativas a lo que busca (si es que lo sabe). Pero, en otros casos donde somos los dueños del negocio es imprescindible saber decir un no a tiempo, a riesgo de que nuestra pequeña empresa se hunda más rápido que el Titanic.


Leer más

La fuga de empresas no se da solo en Cataluña: Más de 400 sociedades cambiaron su sede social de Madrid a otras autonomías

La fuga de empresas no se da solo en Cataluña: Más de 400 sociedades cambiaron su sede social de Madrid a otras autonomías

La declaración unilateral de independencia provocó un auténtico trasvase de empresas de sedes sociales de empresas desde Cataluña a otras comunidades autónomas, en un intento por refugiarse de la incertidumbre política que casi dos años después todavía sigue siendo la tónica general en España.

Sin embargo, en los últimos meses, el paradigma de la salida de empresas parece que está cambiando. Este segundo trimestre del año, Madrid lidera la salida de empresas hacia otras comunidades, con 406, muy por delante de las 210 que salieron de Catalunya o las 113 que hicieron lo propio en Andalucía, según las estadísticas de los Registradores.


Leer más