Los ‘guetos’, según algunas empresas de reparto que dejan a clientes sin sus pedidos en pleno confinamiento

Los 'guetos', según algunas empresas de reparto que dejan a clientes sin sus pedidos en pleno confinamiento

María tiene 85 años. Lleva viviendo en el mismo barrio desde que emigró a la capital junto a su marido y allí formó su familia. El confinamiento ha pilado a nuestra protagonista sola y con unos hijos que viven en un pueblo cercano. Le hacen la compra y no está sola de alguna forma.

Pero para su sorpresa, una empresa de reparto le ha dicho a su hijo que los repartidores no van a su barrio. Ha recibido varios correos y se lo ha trasladado a su madre: “Me han cobrado pero el repartidor dice que tiene miedo de ir a tu barrio, mamá”. María, atónita no entiende cómo vienen los chicos del supermercado y esta droguería no le trae productos de aseo.


Leer más

Los repartidores, los grandes olvidados en la crisis del coronavirus

Los repartidores, los grandes olvidados en la crisis del coronavirus

Los necesitamos. Necesitamos que una persona nos traiga la compra si no hay supermercado ni tiendas en nuestro barrio. Para productos necesarios, incluso para otros que pueden no parecerlo pero ayudan a que muchas empresas online sigan abiertas.

Estos días se produce a menudo esta situación, nos tocan al timbre y bajamos a la puerta a recoger lo que hayamos pedido, si ya hay confianza, incluso si no es así, el repartidor te dice que está agotado y lo más grave: ha tenido que comprar su equipación para protegerse del coronavirus.


Leer más

Hacienda estudia aplazar el pago de impuestos y será ya tarde para muchas empresas

Hacienda estudia aplazar el pago de impuestos y será ya tarde para muchas empresas

Si además del sanitario hay un sector que lleva patas arriba desde que se inició el estado de alarma este es el de las asesorías, gestirias y despachos profesionales, que se encargan de presentar impuestos, nóminas, y las gestiones que sus clientes, la mayor parte de ellas pymes y autónomos han delegado en ellas. La gran mayoría de ellas han tenido que trabajar en estos días festivos. Por eso no es de recibo que la Agencia Tributaria esté todavía indecisa con el tema de la presentación de impuestos. Hacienda estudia aplazar el pago de impuestos y si se aprueba ya será tarde para muchas empresas.

Es una cuestión de tiempos y momento. O de posición y momento que diría un físico. Los impuestos trimestrales se liquidan entre el 1 el 20 de abril, en este caso los correspondientes al primer trimestre del año. Pero es que la mayoría de las empresas tienen domiciliados estos pagos y en este caso el plazo acaba cinco días antes, el 15 de abril, un día después del Consejo de Ministros donde se podría dar luz verde al aplazamiento de los impuestos.

Leer más

20.000 millones más para pymes y autónomos, ¡corred a por vuestro aval insensatos!

20.000 millones más para pymes y autónomos, ¡corred a por vuestro aval insensatos!

El Gobierno ha anunciado hoy que pone en marcha el segundo tramo de la línea de avales de 100.000 millones de euros, 20.000 millones más para pymes y autónomos, que son los que más han demandado esta fórmula para financiarse. En este caso van en exclusiva para este segmento de las empresas ya que se consideran que son los que más apoyo necesitan.

Tendrán que aprobar más, bastantes más porque la situación en el sector es complicada. Y no se trata solo de ver lo que se ha presentado ya, sino de lo que se está preparando para presentar. La recopilación de la documentación necesaria para solicitar el crédito no es sencilla, menos todavía en estas situaciones.

Leer más

El teletrabajador también tiene sus derechos durante la cuarentena

El teletrabajador también tiene sus derechos durante la cuarentena

Ante el nuevo escenario generado por el coronavirus algunas empresas han tenido que apostar por el teletrabajo y enviar a sus trabajadores a sus domicilios. Ya hemos hablado de la improvisación y de la falta de costumbre por parte de las organizaciones y los empleados para llevar a cabo esta forma de trabajar.

De hecho, la improvisación de este modelo motivado por la urgencia sanitaria no sirve para ser considerado en sentido estricto prueba piloto de teletrabajo, pero sí debería cumplir con los derechos del trabajador durante la cuarentena.


Leer más

Los autónomos podrán compatibilizar cese de actividad con otra prestación de la Seguridad Social

Los autónomos podrán compatibilizar cese de actividad con otra prestación de la Seguridad Social

Cuando sale una norma es muy complicado que se contemplen todas las excepciones y casuísticas desde el primer momento. Pero también hay que saber rectificar y el Gobierno lo ha hecho para que los autónomos puedan compatibilizar cese de actividad con otra prestación de la Seguridad Social.

¿A quién afecta esta decisión? Fundamentalmente a aquellos autónomos que tenían reconocida una prestación por viudedad, por ejemplo, y que cobran una pequeña cantidad. Pero también afecta a aquellos autónomos que se han quedado en el paro, cobran su prestación y quieren complementar sus ingresos realizando un trabajo de temporeros en el sector agrario en estos días.

Leer más

Los portales de empleo siguen anunciando ofertas en la cuarentena

Los portales de empleo siguen anunciando ofertas en la cuarentena

En un momento donde muchos españoles ven peligrar sus puestos de trabajo,y algunos con suerte, han tenido que amoldarse al teletrabajo: a nuestros correos no dejan de llegar ofertas de empleo un tanto surrealistas para trabajar durante el confinamiento.

Como ‘oferta de empleo urgente’ nos llegan propuestas para la venta por catálogo de cosméticos por poner un ejemplo. Y no, no son anuncios que estén pagados y patrocinen a la empresa de turno desde antes de la cuarentena. ¿Quién controla esos ‘empleos’ y a los que se anuncian?


Leer más

¿Podrán mantener los negocios el nivel salarial previo al coronavirus?

¿Podrán mantener los negocios el nivel salarial previo al coronavirus?

Muchos negocios se van a ver en un aprieto tras acogerse a los ERTEs. La realidad es que es un mecanismo que ha resultado muy eficaz para parar el primer golpe de la congelación económica que ha significado la obligación de cierre para muchas empresas. Otras simplemente han visto como sus clientes desparecían. Pero la condición es mantener el empleo al menos durante 6 meses del personal incluido en el ERTE. Es aquí donde muchos tienen dudas sobre los ingresos que tendrán tras la vuelta a la actividad y si no se puede despedir, ¿podrán mantener los negocios el nivel salarial previo al coronavirus?

Porque hay que recordar que el salario medio ha ido aumentando en los últimos años y sobre todo en lo que afecta al salario mínimo interprofesional, se ha experimentado un incremento notable en los dos últimos años. Este será el tope para muchas empresas, pero la realidad es que tendrán que llegar a acuerdos con sus empleados.

Leer más