Somoscompra, el Amazon que conecta minoristas y mayoristas europeos

Somoscompra, el Amazon que conecta minoristas y mayoristas europeos

Cuando se habla de digitalización en la empresa uno de las oportunidades que surgen es acceder a proveedores y mayoristas a través de Internet que no necesariamente están en nuestra ciudad. Esto permite de forma fácil tener más opciones para seleccionar nuestro catalogo de productos. En esta línea apunta Somoscompra, el Amazon que conecta minoristas y mayoristas europeos.

Esta plataforma lleva un año en funcionamiento y ya aglutina a más de 33.000 minoristas españoles con 450.000 productos de los principales mayoristas europeos. Está impulsada desde la Confederación Española de Comercio y la multinacional alemana Zentrada. Más de un tercio de los comercios inscritos provienen de pueblos y capitales de menos de 100.000 habitantes.

Leer más

El auge de los descuentos para parados en tiendas de ropa

El auge de los descuentos para parados en tiendas de ropa

Si la noticia es que el paro ha ascendido, no es de extrañar que algunas empresas hayan apostado por ofrecer descuentos a los desempleados. Si ya ocurre en muchos cines, donde además del día del espectador, existe el descuento para el desempleado si muestra la documentación que así lo acredite, es lógico que las tiendas de ropa ofrezcan facilidades.

Los compradores preferirían ser un cliente más, pero ya que hay ciertas necesidades básicas que hay que cubrir, poder comprar ropa a un importe menor es una idea bien acogida, desgraciadamente por muchas personas en este país.


Leer más

Reducir cargas administrativas, imprescindible mejorar la administración electrónica

Reducir cargas administrativas, imprescindible mejorar la administración electrónica

Uno de las frases más repetidas que se escuchan en boca de los políticos es que es imprescindible reducir las cargas administrativas de las empresas. Y esto pasa necesariamente por mejorar la administración electrónica, que por otra parte se obliga a utilizar a pymes y también autónomos.

Cuando hablamos de cargas administrativas muchas veces solo pensamos en el tiempo que nos ocupa poder levantar el cierre de nuestro negocio. Lo que tardamos en poner en marcha un negocio, los permisos que necesitamos, tasas que hay que pagar, altas de diferentes organismos, etc. Existen fórmulas rápidas para hacerlo en uno dos días, pero el principal problema viene después.

Leer más

Cómo poner límites a los clientes que piensan que eres una tienda de 24 horas

Cómo poner límites a los clientes que piensan que eres una tienda de 24 horas

Son más de las once de la noche. Si trabajas por cuenta ajena, será sinónimo de ir a dormir o estar frente a tu serie favorita. Las posibilidades son muchas. Pero si trabajas por cuenta propia, hay una máxima que suele cumplirse:un cliente te localiza vía móvil y te pide un cambio, o ha tenido una idea sobre el proyecto en el que trabajas.

No se trata de coger una pataleta cada vez que esto ocurre. Lo correcto, lo sensato y lo normal sería dejar claro que a partir de cierta hora no estás para nadie. A no ser que se trate de un problema grave. ¿Y qué significa grave? Que tu cliente se quede sin web o algo similar, ¿el resto? Puede esperar.


Leer más

¿Tiene futuro el pequeño comercio?

¿Tiene futuro el pequeño comercio?

El pequeño comercio está en crisis desde hace años. Primero porque existía una grave crisis económica y de destrucción de empleo. Después cuando llegó la recuperación, el mundo que se encontraron ya no era igual. Y muchos los que sobrevivieron tuvieron que volver a seducir al cliente. Pero, ¿tiene futuro el pequeño comercio?

Alguno de los principales problemas del comercio de proximidad tiene que ver con las consecuencias de la liberalización de los períodos de rebajas, el ecommerce, los cambios de hábitos de los consumidores o la competencia desleal. Y la solución para muchos pasa por la digitalización, pero no únicamente por ella.

Leer más

Low cost, entendido como un modelo de negocio de productos de buena calidad

Low cost, entendido como un modelo de negocio de productos de buena calidad

Vuelos, peluquerías, el término ‘low cost’ acompaña nuestras compras diarias o servicios más o menos habituales. Quien no viaja es porque no quiere, quien no acude a la peluquería todas las semanas es por dejadez porque hay precios que son un regalo. Aunque también existen los regalos envenenados. Es decir, quien confunde bajo coste con baja calidad.

Ahí es donde aparece el dicho: “Lo barato sale caro”, sobre todo cuando crees que has alcanzado el éxito ofreciendo productos de baja calidad y peor aún: servicios. ¿Volverías a un salón de estética o a una tienda de zapatos donde te regalan prácticamente el servicio? No, si después tu pelo quedó de color verde y tus pies destrozados. Afortunadamente no ocurre en la mayoría de empresas low cost.


Leer más

Dime qué oferta de salario tienes y te diré que tipo de trabajadores contratarás

Dime qué oferta de salario tienes y te diré que tipo de trabajadores contratarás

Tener un salario competitivo para el sector en el que se encuentra nuestra empresa es importante. El salario no es lo único que importa, hay otras variables, como horarios, distancia hasta el trabajo o facilidad para conciliar vida personal y laboral. Sin embargo el sueldo ofrecido determina qué tipos de candidatos que se inscribirán en una oferta de trabajo.

Porque hay muchas empresas que creen que el salario mínimo es suficiente para cubrir un puesto de trabajo. Y lo consiguen seguramente. No faltarán candidatos que lo acepten. En muchas ocasiones incluso cuando el resto de condiciones no son precisamente muy agradables o incluso penosas. Pero la realidad es que el índice de rotación en estos casos suele ser altísimo.

Leer más

No quiero trabajo flexible, quiero desconectar cuando cierro la puerta de la oficina

No quiero trabajo flexible, quiero desconectar cuando cierro la puerta de la oficina

El trabajo flexible es uno de los conceptos de los que más se está hablando en los últimos tiempos. Pero sin embargo hay mucha gente que le ve más inconvenientes que ventajas, especialmente un mundo hiperconectado como el actual. Y su argumento es siempre muy similar: “No quiero trabajo flexible, quiero desconectar cuando cierro la puerta de la oficina“.

Porque en muchos casos se trata de una flexibilidad mal entendida, ya sea por parte de la propia empresa o del trabajador. Si hablamos de tener una horquilla de horas de entrada y salida en las empresas, algo bastante habitual en determinados sectores, los empleados se muestran más receptivos.

Leer más

España no es país para empresas; estamos al mismo nivel que Ruanda o Azerbayán en facilidad para hacer negocios

España no es país para empresas; estamos al mismo nivel que Ruanda o Azerbayán en facilidad para hacer negocios

Como cada año, el Banco Mundial ha publicado un nuevo informe Doing Business, en el que proporciona una medición objetiva de las regulaciones para hacer negocios y su aplicación en 190 economías a lo largo de todo el mundo. Y, otro año más, España queda mal parada en este particular ranking internacional.


Leer más

La importancia de los datos desestacionalizados: el paro está aumentando a niveles que no veíamos en casi siete años

La importancia de los datos desestacionalizados: el paro está aumentando a niveles que no veíamos en casi siete años

Ayer fue jueves 24 octubre y entre otras noticias de actualidad, conocimos la Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre del año. Los datos fueron bastante negativos, porque a pesar de que se sigue creando empleo, crece a tasas sensiblemente inferiores a las de trimestres anteriores.


Leer más