22 páginas para descargar vídeos gratis libres de derechos para usar en tus proyectos

22 páginas para descargar vídeos gratis libres de derechos para usar en tus proyectos

Te traemos una lista con 22 páginas con vídeos de stock gratuitos para que puedas utilizar en tus proyectos. Son webs que te ofrecen todo tipo de vídeos en alta resolución e incluso 4K en algunos casos, y que vas a poder descargar sin gastar nada de dinero.

Hay varios tipos de páginas, desde las que son de pago pero con parte del contenido gratuito hasta otras que lo ofrecen todo gratis. También hay algunas páginas de creadores de contenido que ofrecen su obra gratis. En algunos casos necesitarás marcar la atribución del autor, pero en otros ni siquiera eso.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, si conoces otras páginas que crees que deberían aparecer en la lista te invitamos a que las compartas con todos en el apartado de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse de los conocimientos de nuestros xatakeros.

Clipstill

Clipstill

Clipstill no es una página de vídeo convencional, sino que está dedicada a cinemagrafías. Se trata de unas composiciones que contienen una foto fija con una pequeña animación que se repite en todo momento, algo así como un GIF pero basado en una foto de gran calidad.

Estas cinemagrafías se descargan en formato de vídeo, y la verdad es que son muy llamativas. La parte negativa es que muy pocas de ellas son gratuitas, y la mayoría de ellas son contenido premium de pago.

Coverr

Coverr

Es una plataforma de vídeos de stock, teniendo tango vídeos gratuitos como de pago. Tiene un pequeño límite, y es que la mayoría de los gratis solo puedes bajarlos en calidad FullHD, si quieres una calidad 4K tendrás que pagar su suscripción mensual.

Los vídeos de esta página utilizan la licencia de Creative Commons 1.0, lo que los convierte de dominio público para que hagas con ellos lo que quieras. La web tiene un buscador, así como categorías de para ver todas las colecciones de vídeo o centrarte solo en los que son gratis.

Dareful

Dareful

Se trata de una página especializada en vídeos de alta resolución, tanto en HD como en 4K. Una de sus grandes cualidades es que los vídeos están escogidos a mano, con lo que la web trata de asegurarse de ofrecer siempre contenido de la mejor calidad posible.

La parte negativa que tiene es la cantidad de contenido, ya que únicamente tiene un total de 178 vídeos, aunque todos están en máxima calidad. En cuanto a los permisos, vas a poder usarlos donde quieras, tanto para uso personal como para comercial y educacional. Todo completamente gratis.

Dissolve

Dissolve

Una página que ofrece contenido de gran calidad para creadores, y que tiene un apartado de elementos gratuitos entre los que se incluyen vídeos. A la hora de encontrar contenido, puedes usar las secciones en tendencia o el buscador, especificando que lo que quieres encontrar es el gratuito.

Freepik

Freepik

Se trata de una plataforma bastante popular de contenido de stock para poder utilizar en tus proyectos, y tiene un apartado con vídeos de alta calidad. Además, es contenido que puede utilizarse para contenido comercial, por lo que no debes preocuparte de nada.

La buena noticia es que vas a tener una gran colección de vídeos gratuitos para descargar cuando quieras. Sin embargo, la mala es que hay muchos otros vídeos que están reservados para los usuarios que sean de pago.

Ignite Motion

Ignite Motion

Una plataforma para bajarte pequeños vídeos gratis y sin derechos. No son exactamente vídeos de stock, sino pequeños clips pensados para usar como fondos de pantalla animados. Sin embargo, es posible que alguno de ellos te pueda servir para tu proyecto.

Life of Vids

Life Of Vids

Proporciona vídeos, clips y loops gratis y de stock que serán especialmente buenos para vídeos de marketing. El catálogo de la web no es demasiado grande, pero todos los que tienen son de gran calidad.

Todos los vídeos están en formato MP4 y calidad HD, y están organizados en colecciones temáticas para que puedas ver las alternativas para un concepto que estás buscando. Su catálogo se va renovando periódicamente.

Mazwai

Mazwai

Una página en la que vas a encontrar vídeos de stock seleccionados a mano, todos gratuitos y manteniendo la calidad de quienes han hecho las elecciones. Tiene algunos contenidos bastante interesantes, como efectos de timelapse o cámara lenta.

El contenido de este portal está con la licencia Creative Commons 3.0, por lo que cuando crees materiales con algún vídeo tendrás que citar al autor. Pero esta es la única condición, y podrás obtener los vídeos gratis para todos tus proyectos.

Motion Array

Motion Array

Una plataforma repleta de contenido de stock para poder utilizar en cualquier proyecto, así como plantillas para varias aplicaciones y música. Los usuarios de pago podrán acceder a todo el contenido de la plataforma, pero también ofrecen la posibilidad de registrarte gratis para acceder a cientos de vídeos gratuitos.

Motion Elements

Motion Elements

Esta plataforma te ofrece vídeos, música y plantillas de vídeo sin derechos de autor, para que puedas utilizarlos en cualquier proyecto. Tienes una sección de stock gratis para acceder a bancos de vídeo que no tienen ningún coste, aunque si quieres todo el contenido también puedes conseguirlo con una suscripción.

Algunas de sus partes positivas es que tiene imágenes de mucha calidad, y contenidos que llegan a ser de 4K. Todos los vídeos están organizados en categorías, y cuando accedes a uno podrás ver los que son similares.

Openfootage

Openfootage

Posiblemente una de las mejores páginas para encontrar todo tipo de vídeos gratuitos, animaciones, vídeos con fondo transparente, texturas, escaneos 3D, de todo. La parte negativa es que el contenido gratuito y el de pago están mezclados, por lo que es un poco confuso a la hora de encontrarlo.

Pexels

Pexels

Pexels es una de las páginas más populares de fotos y vídeos libres de derechos que vas a encontrar. Todos sus vídeos tienen licencia de Creative Commons Zero, lo que te permite utilizarlos de forma gratuita incluso para fines comerciales, perfecta para cualquier tipo de proyecto.

La página es muy sencilla de utilizar, y solo tienes que pulsar en la pestaña de vídeos y utilizar su buscador para encontrar lo que necesitas, teniendo también sugerencias de temas que son tendencia. Los vídeos que encuentres podrás bajarlos en distintos tamaños, y si te creas una cuenta podrás usar sus opciones de crear colecciones o darle que te gusta a los vídeos.

Pikwizard

Pikwizard

Una página que tiene una increíble colección de vídeos de stock gratuitos, entre los que vas a encontrar prácticamente cualquier temática que necesites. Puedes encontrar el contenido con el buscador o navegando entre sus categorías. En cada vídeo verás la información sobre el uso y la atribución necesarios.

Pixabay

Pixabay

Otra de las páginas más conocidas para encontrar material libre de derechos, y tiene más de 4 millones de imágenes, vídeos y música de stock para usar en tus proyectos. También tiene ilustraciones, vectores, efectos de sonido, GIFs, y prácticamente todo lo que puedas necesitar.

Tienes una sección de vídeos con un buscador en la parte superior, y varios tags con sugerencias justo antes de los vídeos. La web te va a permitir seguir a tus creadores de imágenes de stock favoritos, dejar comentarios en los vídeos, darles like y bajarlos en diferentes tamaños y resoluciones.

Pond5

Pond5

Pond5 es una gran plataforma donde creadores de todo el mundo venden sus fotos y sus vídeos de stock para que puedas usarlas donde quieras. Sin embargo, también tiene un apartado de vídeos gratuitos para que puedas "comprarlos" a coste cero.

Una de las cosas positivas es que la gran mayoría de los vídeos están en formato HD y 4K. Y cuando te pones a explorar su sección de vídeos gratis, tienes varias temáticas para poder encontrar uno acorde a tus necesidades.

Splitshire

Splitshire

Una página creada por un diseñador web, que quería una página en la que compartir todos sus vídeos y fotos de stock de forma gratuita con todo el que quiera usarlas. Este contenido está disponible para cualquier uso, tanto para el personal como para el comercial.

Los clips no están subidos a la web, sino que se enlazan desde YouTube para que puedas verlos. Son de una gran calidad con contenido profesional, con un estilo único y con mucha consistencia al ser todos de una misma persona.

Videezy

Videezy

Se trata de una comunidad donde vas a poder encontrar vídeos en resoluciones 4K y HD, muchos de ellos gratis pero algunos de pago. para los vídeos gratuitos no necesitas ni siquiera crearte una cuenta, entras en ellos y pulsas en descargar, pero para los de pago necesitas una cuenta Pro.

La web te permite encontrar el contenido de tres maneras: utilizando el buscador, navegando por el contenido más reciente o explorando las categorías en las que está todo organizado.

Videvo

Videvo

Una plataforma con vídeos en alta resolución, tanto FullHD como 4K, todos con licencias Creative Commons. la página tiene tanto un buscador para encontrar los vídeos que quieras como un apartado de colecciones para cuando quieres explorar categorías y temáticas concretas en las que se van subiendo vídeos.

La página es muy grande, y además de vídeos tiene música y efectos de sonido, clips y gráficos en movimiento, además de plantillas para Premiere Pro y After Effects. Tiene vídeos gratis pero también de pago que requerirán que estés en el plan premium.

Vidsplay

Vidsplay

Un portal de vídeos de stock que cuenta con 450 vídeos gratuitos para que puedas utilizar donde quieras. La página tiene un buscador e índices para poder verlos en orden de los más nuevos primero o los más populares. También tiene algunos índices con las búsquedas populares.

En cuanto a los vídeos, hay de todos, algunos son pequeños clips de apenas 15 segundos y otros son de un minuto o más, por lo que deberías tener para tus necesidades. Hay un sistema de tags para poder navegar por temáticas, y cuentas también con vídeos en 4K.

Vimeo

Vimeo

Vimeo es una popular plataforma de vídeo, una de las alternativas a Youtube que tienes disponibles en Internet. Y entre su contenido, también tienes un grupo de vídeos de stock que vas a poder utilizar para tus productos. No son muchos, solo apenas 256, pero puedes encontrar algunas ideas interesantes.

Web de Mitch Martinez

Web

Esta es la web de un director de fotografía que ha participado en películas y videoclips. Mitch Martinez ha decidido liberar en su página web parte del material que él mismo ha creado, de forma que lo vas a poder utilizar para tus proyectos. Las descargas son gratis, aunque mantiene derechos de autor, por lo que no puedes usarlos para fines comerciales.

Pero si solo quieres usarlos para proyectos personales, entonces vas a poder descargarlos gratis sin problemas. Los vídeos son en 4K, y están organizados en categorías como animales, abstractos, tomas aéreas, bokeh y más.

Xstock video

Xstock

Se trata de una web que utiliza el formato de blog para ir subiendo vídeos de stock. La mayoría están solo en calidad FullHD o inferior, pero todos ellos son gratis. La página también tiene filtros para que los encuentres por categorías, y tienes distintas maneras de ordenarlos todos.

En Xataka Basics | 19 páginas y servicios para crear imágenes desde cero utilizando inteligencia artificial

-
La noticia 22 páginas para descargar vídeos gratis libres de derechos para usar en tus proyectos fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

22 páginas para descargar vídeos gratis libres de derechos para usar en tus proyectos

22 páginas para descargar vídeos gratis libres de derechos para usar en tus proyectos

Te traemos una lista con 22 páginas con vídeos de stock gratuitos para que puedas utilizar en tus proyectos. Son webs que te ofrecen todo tipo de vídeos en alta resolución e incluso 4K en algunos casos, y que vas a poder descargar sin gastar nada de dinero.

Hay varios tipos de páginas, desde las que son de pago pero con parte del contenido gratuito hasta otras que lo ofrecen todo gratis. También hay algunas páginas de creadores de contenido que ofrecen su obra gratis. En algunos casos necesitarás marcar la atribución del autor, pero en otros ni siquiera eso.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, si conoces otras páginas que crees que deberían aparecer en la lista te invitamos a que las compartas con todos en el apartado de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse de los conocimientos de nuestros xatakeros.

Clipstill

Clipstill

Clipstill no es una página de vídeo convencional, sino que está dedicada a cinemagrafías. Se trata de unas composiciones que contienen una foto fija con una pequeña animación que se repite en todo momento, algo así como un GIF pero basado en una foto de gran calidad.

Estas cinemagrafías se descargan en formato de vídeo, y la verdad es que son muy llamativas. La parte negativa es que muy pocas de ellas son gratuitas, y la mayoría de ellas son contenido premium de pago.

Coverr

Coverr

Es una plataforma de vídeos de stock, teniendo tango vídeos gratuitos como de pago. Tiene un pequeño límite, y es que la mayoría de los gratis solo puedes bajarlos en calidad FullHD, si quieres una calidad 4K tendrás que pagar su suscripción mensual.

Los vídeos de esta página utilizan la licencia de Creative Commons 1.0, lo que los convierte de dominio público para que hagas con ellos lo que quieras. La web tiene un buscador, así como categorías de para ver todas las colecciones de vídeo o centrarte solo en los que son gratis.

Dareful

Dareful

Se trata de una página especializada en vídeos de alta resolución, tanto en HD como en 4K. Una de sus grandes cualidades es que los vídeos están escogidos a mano, con lo que la web trata de asegurarse de ofrecer siempre contenido de la mejor calidad posible.

La parte negativa que tiene es la cantidad de contenido, ya que únicamente tiene un total de 178 vídeos, aunque todos están en máxima calidad. En cuanto a los permisos, vas a poder usarlos donde quieras, tanto para uso personal como para comercial y educacional. Todo completamente gratis.

Dissolve

Dissolve

Una página que ofrece contenido de gran calidad para creadores, y que tiene un apartado de elementos gratuitos entre los que se incluyen vídeos. A la hora de encontrar contenido, puedes usar las secciones en tendencia o el buscador, especificando que lo que quieres encontrar es el gratuito.

Freepik

Freepik

Se trata de una plataforma bastante popular de contenido de stock para poder utilizar en tus proyectos, y tiene un apartado con vídeos de alta calidad. Además, es contenido que puede utilizarse para contenido comercial, por lo que no debes preocuparte de nada.

La buena noticia es que vas a tener una gran colección de vídeos gratuitos para descargar cuando quieras. Sin embargo, la mala es que hay muchos otros vídeos que están reservados para los usuarios que sean de pago.

Ignite Motion

Ignite Motion

Una plataforma para bajarte pequeños vídeos gratis y sin derechos. No son exactamente vídeos de stock, sino pequeños clips pensados para usar como fondos de pantalla animados. Sin embargo, es posible que alguno de ellos te pueda servir para tu proyecto.

Life of Vids

Life Of Vids

Proporciona vídeos, clips y loops gratis y de stock que serán especialmente buenos para vídeos de marketing. El catálogo de la web no es demasiado grande, pero todos los que tienen son de gran calidad.

Todos los vídeos están en formato MP4 y calidad HD, y están organizados en colecciones temáticas para que puedas ver las alternativas para un concepto que estás buscando. Su catálogo se va renovando periódicamente.

Mazwai

Mazwai

Una página en la que vas a encontrar vídeos de stock seleccionados a mano, todos gratuitos y manteniendo la calidad de quienes han hecho las elecciones. Tiene algunos contenidos bastante interesantes, como efectos de timelapse o cámara lenta.

El contenido de este portal está con la licencia Creative Commons 3.0, por lo que cuando crees materiales con algún vídeo tendrás que citar al autor. Pero esta es la única condición, y podrás obtener los vídeos gratis para todos tus proyectos.

Motion Array

Motion Array

Una plataforma repleta de contenido de stock para poder utilizar en cualquier proyecto, así como plantillas para varias aplicaciones y música. Los usuarios de pago podrán acceder a todo el contenido de la plataforma, pero también ofrecen la posibilidad de registrarte gratis para acceder a cientos de vídeos gratuitos.

Motion Elements

Motion Elements

Esta plataforma te ofrece vídeos, música y plantillas de vídeo sin derechos de autor, para que puedas utilizarlos en cualquier proyecto. Tienes una sección de stock gratis para acceder a bancos de vídeo que no tienen ningún coste, aunque si quieres todo el contenido también puedes conseguirlo con una suscripción.

Algunas de sus partes positivas es que tiene imágenes de mucha calidad, y contenidos que llegan a ser de 4K. Todos los vídeos están organizados en categorías, y cuando accedes a uno podrás ver los que son similares.

Openfootage

Openfootage

Posiblemente una de las mejores páginas para encontrar todo tipo de vídeos gratuitos, animaciones, vídeos con fondo transparente, texturas, escaneos 3D, de todo. La parte negativa es que el contenido gratuito y el de pago están mezclados, por lo que es un poco confuso a la hora de encontrarlo.

Pexels

Pexels

Pexels es una de las páginas más populares de fotos y vídeos libres de derechos que vas a encontrar. Todos sus vídeos tienen licencia de Creative Commons Zero, lo que te permite utilizarlos de forma gratuita incluso para fines comerciales, perfecta para cualquier tipo de proyecto.

La página es muy sencilla de utilizar, y solo tienes que pulsar en la pestaña de vídeos y utilizar su buscador para encontrar lo que necesitas, teniendo también sugerencias de temas que son tendencia. Los vídeos que encuentres podrás bajarlos en distintos tamaños, y si te creas una cuenta podrás usar sus opciones de crear colecciones o darle que te gusta a los vídeos.

Pikwizard

Pikwizard

Una página que tiene una increíble colección de vídeos de stock gratuitos, entre los que vas a encontrar prácticamente cualquier temática que necesites. Puedes encontrar el contenido con el buscador o navegando entre sus categorías. En cada vídeo verás la información sobre el uso y la atribución necesarios.

Pixabay

Pixabay

Otra de las páginas más conocidas para encontrar material libre de derechos, y tiene más de 4 millones de imágenes, vídeos y música de stock para usar en tus proyectos. También tiene ilustraciones, vectores, efectos de sonido, GIFs, y prácticamente todo lo que puedas necesitar.

Tienes una sección de vídeos con un buscador en la parte superior, y varios tags con sugerencias justo antes de los vídeos. La web te va a permitir seguir a tus creadores de imágenes de stock favoritos, dejar comentarios en los vídeos, darles like y bajarlos en diferentes tamaños y resoluciones.

Pond5

Pond5

Pond5 es una gran plataforma donde creadores de todo el mundo venden sus fotos y sus vídeos de stock para que puedas usarlas donde quieras. Sin embargo, también tiene un apartado de vídeos gratuitos para que puedas "comprarlos" a coste cero.

Una de las cosas positivas es que la gran mayoría de los vídeos están en formato HD y 4K. Y cuando te pones a explorar su sección de vídeos gratis, tienes varias temáticas para poder encontrar uno acorde a tus necesidades.

Splitshire

Splitshire

Una página creada por un diseñador web, que quería una página en la que compartir todos sus vídeos y fotos de stock de forma gratuita con todo el que quiera usarlas. Este contenido está disponible para cualquier uso, tanto para el personal como para el comercial.

Los clips no están subidos a la web, sino que se enlazan desde YouTube para que puedas verlos. Son de una gran calidad con contenido profesional, con un estilo único y con mucha consistencia al ser todos de una misma persona.

Videezy

Videezy

Se trata de una comunidad donde vas a poder encontrar vídeos en resoluciones 4K y HD, muchos de ellos gratis pero algunos de pago. para los vídeos gratuitos no necesitas ni siquiera crearte una cuenta, entras en ellos y pulsas en descargar, pero para los de pago necesitas una cuenta Pro.

La web te permite encontrar el contenido de tres maneras: utilizando el buscador, navegando por el contenido más reciente o explorando las categorías en las que está todo organizado.

Videvo

Videvo

Una plataforma con vídeos en alta resolución, tanto FullHD como 4K, todos con licencias Creative Commons. la página tiene tanto un buscador para encontrar los vídeos que quieras como un apartado de colecciones para cuando quieres explorar categorías y temáticas concretas en las que se van subiendo vídeos.

La página es muy grande, y además de vídeos tiene música y efectos de sonido, clips y gráficos en movimiento, además de plantillas para Premiere Pro y After Effects. Tiene vídeos gratis pero también de pago que requerirán que estés en el plan premium.

Vidsplay

Vidsplay

Un portal de vídeos de stock que cuenta con 450 vídeos gratuitos para que puedas utilizar donde quieras. La página tiene un buscador e índices para poder verlos en orden de los más nuevos primero o los más populares. También tiene algunos índices con las búsquedas populares.

En cuanto a los vídeos, hay de todos, algunos son pequeños clips de apenas 15 segundos y otros son de un minuto o más, por lo que deberías tener para tus necesidades. Hay un sistema de tags para poder navegar por temáticas, y cuentas también con vídeos en 4K.

Vimeo

Vimeo

Vimeo es una popular plataforma de vídeo, una de las alternativas a Youtube que tienes disponibles en Internet. Y entre su contenido, también tienes un grupo de vídeos de stock que vas a poder utilizar para tus productos. No son muchos, solo apenas 256, pero puedes encontrar algunas ideas interesantes.

Web de Mitch Martinez

Web

Esta es la web de un director de fotografía que ha participado en películas y videoclips. Mitch Martinez ha decidido liberar en su página web parte del material que él mismo ha creado, de forma que lo vas a poder utilizar para tus proyectos. Las descargas son gratis, aunque mantiene derechos de autor, por lo que no puedes usarlos para fines comerciales.

Pero si solo quieres usarlos para proyectos personales, entonces vas a poder descargarlos gratis sin problemas. Los vídeos son en 4K, y están organizados en categorías como animales, abstractos, tomas aéreas, bokeh y más.

Xstock video

Xstock

Se trata de una web que utiliza el formato de blog para ir subiendo vídeos de stock. La mayoría están solo en calidad FullHD o inferior, pero todos ellos son gratis. La página también tiene filtros para que los encuentres por categorías, y tienes distintas maneras de ordenarlos todos.

En Xataka Basics | 19 páginas y servicios para crear imágenes desde cero utilizando inteligencia artificial

-
La noticia 22 páginas para descargar vídeos gratis libres de derechos para usar en tus proyectos fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo solicitar el nuevo internet rural por Hispasat para los pueblos de España

Cómo solicitar el nuevo internet rural por Hispasat para los pueblos de España

Vamos a explicarte cómo puedes solicitar el nuevo Internet rural a través de Hispasat que ya está en marcha para esos pueblos de España que no tengan cobertura. Se trata de un servicio de Internet satelital que busca ser asequible para todos, y que tendrá un coste de 35 euros al mes en su tarifa más pequeña. Se trata de un coste muy inferior al de alternativas como Starlink.

Vamos a empezar este artículo explicándote brevemente algunas cosas que debes saber sobre este nuevo sistema español de Internet por satélite para cuando el ADSL o la fibra no llegan. Y luego, seguiremos con el sencillo proceso para solicitar su contratación.

Qué es el Internet a través de Hispasat

Se trata de una conexión a Internet que no funciona a través de cable como la fibra o el ADSL, sino que directamente conectándose al satélite Hispasat. Su principal característica es que ofrece una cobertura del 100% del territorio español, de forma que puedas utilizarlo también en sitios donde no llega el Internet de alta velocidad.

Se trata, de hecho, de un sistema centrado especialmente en el ámbito rural, para ofrecer una oportunidad de conectarse a Internet a todas esas poblaciones algo más aisladas o donde la alta velocidad todavía no ha llegado. Se trata de de una conexión de alta velocidad, aunque con una cantidad de datos limitada.

Concretamente, esta conexión funciona a una velocidad de 100 Mbps de bajada y 5 Mbps de subida, aunque en 2023 pretenden que la velocidad se doble para ser 200 Mbps de bajada y 10 Mbps de subida. La mala noticia, como suele pasar en las conexiones por satélite, es que puede tener latencias bastante altas, aunque con un máximo de 690 ms.

Otra de las cosas que debes saber es que existe un límite de datos de 150 Gigabytes al mes acumulados en la subida y la bajada. Cuando se supere esta cantidad no dejarás de tener Internet, sino que tendrás una menor prioridad y una conexión más lenta. Eso sí, de 1 a 6 am entrarás en un marco "Free zone", en el que los datos que gastes no contabilizarán en tu máximo mensual.

Sobre cómo contratar este tipo de conexión, debes saber que Hispasat solo actúa de operador mayorista, lo que quiere decir que tú tendrás que contratar tu conexión a un operador minorista.Vamos, que tú no lo contratarás directamente con Hispasat, sino con uno de los minoristas que ofrecen este servicio en tu provincia.

El alta a este servicio tiene un precio de 600 euros, en el que se incluye todo el equipo que necesitas para conectarte. Las áreas sin cobertura de conexión con tecnología terrestre fija con velocidad de más de 50 Mbps tendrán una subvención que cubre los 600 euros de alta, pero si la instalación costase más porque hace falta más de los 15 metros del cable del pack, por ejemplo, entonces pagarás la diferencia.

Cómo solicitar tu conexión

Contratar

Para solicitar tu conexión a través de Hispasat, tienes que iniciar el proceso a través de la web conectate35.es del servicio. En la parte superior de esta página, pulsa en el botón de Contratar.

Contratacion

Esto te llevará a la parte inferior de la web, donde debes pulsar en Soy usuario. Una vez hayas pulsado tendrás que elegir la provincia donde vives y pulsar en Buscar. Cuando lo hagas, verás la lista de operadores que ofrecen este servicio por Hispasat en tu provincia.

Minoristas

Esto te llevará a la página del operador minorista que ofrece el servicio, donde verás un banner publicitario para pulsar y acceder a la conexión por Hispasat. Una vez dentro, tendrás que rellenar un formulario con tus datos o dar tu número de teléfono para que te llamen y puedas negociar con este operador la instalación del servicio en tu casa.

En Xataka Basics | Internet por satélite: qué es, como funciona y las mejores tarifas

-
La noticia Cómo solicitar el nuevo internet rural por Hispasat para los pueblos de España fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Android Auto 9.8 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

Android Auto 9.8 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

Google ha lanzado la nueva versión final de Android Auto, de forma que todos pueden descargarla ya para usarla. Es la versión oficial y estable de Android Auto 9.7 , el sistema operativo que instalas en el móvil como app, y luego funciona en la consola del coche al conectar tu Android en ella.

En este artículo vamos a explicarte esta llegada y por qué no hay cambios visibles nuevamente en esta versión. Porque Google lleva varias versiones con problemas y seguramente se está centrando en ellos.

Novedades de Android Auto 9.8

Una versión más, Google no ha añadido ninguna lista de cambios en la nueva versión de Android Auto. Sin embargo, después de haberla estado probando no hemos encontrado cambios externos ni nuevas funciones, por lo tanto se trata de otra versión sin novedades.

Una explicación puede ser que Google haya priorizado la solución de bugs,  ya que desde hace varias versiones está encontrándose con muchas quejas por parte de los usuarios debido a problemas con la conexión. Al parecer, Android Auto ha estado desconectándose continuamente, y en algunos casos varios usuarios han dicho que casi no pueden usarlo.

Por lo tanto, lo normal es que todos los esfuerzos de Google hayan ido a solucionar estos problemas. Esto también quiere decir que, otra versión más, Android Auto no ha liberado para todos Coolwalk, su modo claro, ni la interfaz de Material You para los ajustes de la aplicación.

Y esto último es así porque las novedades de Android Auto van por dentro, con pequeños cambios en el código del sistema operativo. Es un sistema para la conducción, por lo que cualquier error en la app puede ser fatal, lo que hace que en las actualizaciones de Android Auto no pueden simplemente lanzar una nueva función y luego irla mejorando, porque cada fallo puede costar vidas.

Actualiza a Android Auto 9.8

Actualiza

Ahora que Android Auto 9.8 ya está disponible en su versión pública y estable, actualizar a ella es algo muy sencillo para lo que no necesitas hacer gran cosa. Puedes hacerlo directamente a través de Google Play, buscando actualizaciones de las apps instaladas en tu móvil, entre las que aparecerá la de Android Auto.

También puedes descargar la actualización de forma manual bajando su APK desde APKMirror. La única decisión que debes tomar es elegir la arquitectura de tu móvil y si es ARM o ARM64, y bajar la última versión disponible. Si tu móvil es actual, casi seguro que es la ARM64. Una vez descargada, solo tienes que instalar el archivo APK en Android.

En Xataka Basics | Car Launcher, la alternativa a Android Auto: qué es, para qué sirve y cómo descargarla

-
La noticia Android Auto 9.8 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Notificaciones ColorOS 13: guía para personalizarlas al máximo, silenciarlas, configurarlas y decidir cuales ver

Notificaciones ColorOS 13: guía para personalizarlas al máximo, silenciarlas, configurarlas y decidir cuales ver

Te traemos una guía con todas las opciones que tienes para configurar las notificaciones en ColorOS 13, la capa de personalización de Android 13 de los móviles OPPO. Te diremos todas las opciones que tienes disponibles para personalizar y adaptar las notificaciones a tus necesidades.

Como en cada capa de personalización de cada fabricante, es posible que haya algunas diferencias con respecto a las opciones de notificaciones de Android 13. Nosotros, vamos a repasarlas todas, y luego tú podrás decidir cuáles te interesa utilizar dependiendo de cómo las quieres configurar.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado alguna opción importante de las notificaciones, te invitamos a que nos dejes tu propuesta en el apartado de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros.


Qué tipos de notificaciones puedes tener

Tipos

Las notificaciones son el método que utiliza tu móvil para avisarte de todas las novedades o actualizaciones de contenido que suceden en las apps que tienes instaladas. La forma de funcionar es sencilla: cuando la aplicación quiera enviarte un aviso por cualquier cosa, lo hará a través de una notificación.

No todas las notificaciones son iguales ni son para el mismo tipo de contenido, aunque todas comparten un área y se muestran de la misma manera. Las tienes en el panel de notificaciones que aparece al deslizar desde la esquina superior izquierda de la pantalla hacia abajo, y las tienes en la pantalla de bloqueo. Cuando te llegue una notificación, llamará tu atención con un sonido y una vibración.

Por lo general, podemos catalogar las notificaciones en dos grupos. Uno de ellos son las notificaciones de poco interés, con sugerencias y avisos poco importantes de la app que no tienen nada que ver con el contenido que hay en ellas. Normalmente son publicidad y avisos poco importantes, aunque a veces puede haber recordatorios y avisos que puedas encontrar útiles.

Pero también tienes las notificaciones directamente relacionadas con lo que pasa activamente en tu app, que normalmente son las más útiles. Cuando alguien te escriba en una app de mensajería o te deje un comentario en una red social, cuando se finalice una tarea, o cuando te llegue un correo electrónico, si hay una actualización o novedad en estas o cualquier otras apps te mandarán notificación.

Pero luego, cada aplicación te puede mostrar distintos tipos de notificación. Esto es así porque cada app que tienes instalada tiene sus propios tipos de notificación, por lo que cada puede notificarte por cosas diferentes. Puede que algunas solo emitan unas pocas notificaciones, mientras que haya otras que tienen muchos tipos de ellas.

Una aplicación polivalente y con muchas funciones puede acabar mostrándote muchos tipos de notificaciones, y algunos tipos pueden interesar más que otros. Por ejemplo, no es lo mismo una notificación de que tu pedido online en una tienda ya va de camino que otra con una promoción que ni siquiera te interesa.

Y precisamente aquí entra en juego nuestra guía, ya que  vas a poder gestionar cada tipo de notificación de cada app, para decidir cuáles quieres ver y cuáles no.  Esto te permite tomar el control no solo de qué apps muestran notificaciones, sino qué tipos de notificación muestra cada aplicación.

Interactúa directamente con las notificaciones

Responder

Cuando te llega una notificación, suele hacerlo mostrando contenido para decirte lo que ha pasado. Por ejemplo, WhatsApp o Telegram te mostrarán el último mensaje que te ha llegado o una foto que te han mandado, o Gmail te mostrará también el inicio del correo electrónico que te hayan enviado.

Cuando te aparezcan notificaciones, puedes pulsar en ellas para ampliarlas, y luego a la derecha tienes un botón con una flecha hacia abajo que puedes pulsar para que se te muestre el contenido ampliado. Incluso si la notificación de una app unifica varios avisos, por ejemplo varios correos, cada uno tendrá una de estas flechas.

Cuando despliegues el contenido con ella, verás que debajo de la notificación tienes botones con opciones. Estos botones sirven para interactuar con el contenido de la notificación sin entrar a la app, directamente desde la propia notificación.

Las opciones que tengas disponibles van a depender directamente de cada aplicación, ya que son ellas las que pueden añadir o no botones para interactuar con el contenido, y cada una tendrá opciones distintas dependiendo de su contexto. Por ejemplo, un correo de Gmail puede tener las opciones para archivar el correo o responderlo.

Interactua

También hay aplicaciones, como las de mensajería, que te permitirán escribir respuestas en la propia aplicación sin tener que entrar en ella. Esto lo hacen porque en vez de los botones con acciones, debajo de la notificación directamente verás un campo de texto para escribir la respuesta.

Burbuja

Y por último, en algunos casos también tendrás la posibilidad de abrir el contenido de la notificación en una burbuja. No está disponible en todas las apps, pero verás la opción por un icono que aparece abajo a la derecha en la ventana de notificación. Si pulsas, la conversación se abrirá de forma independiente sin cargar toda la app.

Decide qué apps muestran notificaciones

Notificaciones Y Barra

Cuando instales y abras por primera vez una aplicación, la primera vez la app te pedirá permiso para poder mostrarte notificaciones. Este es un primer método para controlar qué apps pueden mostrarte las notificaciones y cuáles prefieres que estén calladas. Pero como todos no atinamos a la primera, ColorOS también tiene ajustes para controlar esto cuando quieras.

Para configurar qué apps muestran notificaciones, tienes que abrir los ajustes de Android. Una vez dentro, pulsa en el apartado de Notificaciones y barra de estado para entrar en esta configuración específica. Dentro, verás que abajo te aparece una sección llamada Notificaciones de aplicaciones.

Notificaciones De Aplicaciones

En esta sección te aparecerá una lista con todas las aplicaciones que tienes instaladas, y que puedes ordenar de diferentes maneras. En ella, simplemente puedes desactivar el interruptor de las apps que no quieras, y entonces todas las notificaciones de esta aplicación se desactivarán. Si quieres encontrar una app concreta, tienes un buscador arriba del todo.

Orden

Por defecto, el orden de la lista es por las últimas que emitieron una notificación. Pero si pulsas donde pone Reciente  verás una ventana emergente en la que puedes elegir los otros métodos para ordenar las aplicaciones que te aparecen.

Elige qué notificaciones muestra cada app

Tipos Notificaciones

Todavía puedes hilar más fino, y también puedes elegir qué tipo de notificaciones desactivas en cada app en vez de desactivarlas todas de un plumazo. Así solo quitarás las que menos útiles sean dejando las demás activas. Para eso, entra en Notificaciones y barra de estado en la configuración, y ve al listado de apps de de Notificaciones de aplicaciones.

Una vez estés en la lista, tienes que pulsar en el nombre de la aplicación. Vamos, que en vez de pulsar en el interruptor que hay a la derecha del nombre, tienes que pulsar en el nombre de la app en sí.

Con esto entrarás a una pantalla donde tienes la lista de todas las categorías de notificaciones que te envía cada app. En ella, puedes proceder a ir desactivando todas esas que no te interesen, pero manteniendo las demás en funcionamiento.

También puedes llegar a esta pantalla manteniendo el dedo pulsado en la notificación de tu panel de notificaciones. Esto abrirá un pequeño menú donde tendrás que pulsar en Más ajustes, e irás a la lista de categorías de notificaciones.

Qué apps muestran cada tipo de notificación

Tipos

Tu móvil puede mostrar tres tipos de notificación en tres sitios diferentes. Los tipos son en la pantalla de bloqueo, con una notificación flotante y con un globo en los iconos. Si vas a la sección de Notificaciones y barra de estado, arriba del todo tienes los tres tipos arriba del todo para poder controlar qué apps muestran cada tipo. Simplemente, pulsa en uno de estos tres tipos.

Cuando pulses en uno de los tipos de notificación, irás a una lista con todas las apps que muestran ese tipo. En esta lista, podrás desactivarlas con el interruptor de la derecha. Pero esto no desactiva todas las notificaciones, sino solo las del tipo que hayas elegido.

Además de esto, cuando vas a la lista general de apps de Notificaciones y barra de estado y pulses en una aplicación, ColorOS también te mostrará aquí estos tres tipos de notificación para que puedas desactivarlos desde una app concreta.

Silencia las notificaciones de una app

Silenciar

Si lo que te molesta no es la notificación sino el sonido que hacen, puedes quitar el sonido de las de una app concreta para que no te moleste. Para hacer esto, tienes que ir a Notificaciones y barra de estado y pulsar en el nombre de una de las notificaciones de la lista.

Aquí dentro, en las opciones de las notificaciones de esta app podrás desactivar la opción de Sonidos. Cuando lo haga, la app mostrará notificaciones pero no reproducirá el sonido. Además, también podrás desactivar la vibración de esta notificación.

Configura las conversaciones

Conversaciones

Dentro de una misma app de mensajería también puedes configurar las notificaciones de cada chat por separado. Esto te permitirá no tener que silenciar o quitar las notificaciones de toda una app si solo hay una conversación que te molesta.

Para hacerlo, pulsa en Notificaciones y barra de estado, y dentro pulsa en la opción de Gestionar conversaciones.Esto te mostrará una lista con todas las conversaciones de tus chats de mensajería por separado que te han enviado notificaciones.

Cuando estés en la lista, vas a poder pulsar en una de las conversaciones, y accederás a una pantalla donde podrás configurar las notificaciones de la conversación con una persona concreta por separado.

Silencia notificaciones para que no molesten

Silencio

En la pantalla de notificaciones también tienes un acceso directo para silenciarlas de una manera sencilla. Lo único que tienes que hacer es mantener el dedo pulsado sobre una notificación para que se muestre un menú de opciones.

En este menú, simplemente pulsa en la opción de Silenciar. Cuando lo hagas, las notificaciones de esa app ni harán ruido ni vibrarán, aunque seguirán apareciendo con su contenido. Eso sí, las notificaciones silenciadas aparecerán abajo del todo en la pantalla de notificaciones con sus iconos, y al deslizar hacia abajo se irán desplegando.

Configura el modo No molestar

No Molestar Uno

Aunque las aplicaciones son útiles, puede que haya horas del día en las que prefieras desconectar del móvil y que no te llegue ninguna de forma temporal. Para eso puedes configurar el modo No molestar, para establecer unas horas en las que todas las notificaciones se desactiven.

Para usarlo, ve a los ajustes y pulsa en la sección de Sonido y vibración. Dentro de Sonido y vibración, pulsa en la opción de No molestar, que te aparecerá en el primer cuadro de opciones.

No Molestar Dos

Una vez dentro, tienes varias opciones. Para activarlo de forma puntual puedes pulsar en No molestar arriba del todo. Pero para programarlo puedes pulsar en la opción de Programaciones. Aquí vas a poder configurar las horas a las que empieza y acaba el modo de No molestar, así como la frecuencia con la que quieres que se repita.

No Molestar Tres

De vuelta en la pantalla principal de No molestar,  también tendrás la posibilidad de configurar excepciones para que las notificaciones de contactos o aplicaciones concretas se salten este modo. También puedes activar Tono para llamadas repetidas, con lo que si alguien te llama varias veces seguidas te suene el tono saltándose el modo de no molestar por si fuera alguna emergencia.

Activa y usa el historial de notificaciones

Historial Uno

Tu móvil de OPPO también incluye la opción de Android de activar un historial de notificaciones. Viene desactivada para priorizar tu privacidad, pero puedes activarla cuando quieras para que tu móvil registre todas las notificaciones que te lleguen. Así, si has cerrado alguna sin querer podrás ir al historial para verla allí.

Para activar esta opción tienes que entrar en los ajustes del móvil y entrar en Notificaciones y barra de estado. Aquí dentro pulsa en Más ajustes, y pulsa en la opción de Historial de notificaciones abajo del todo.

Cuando entres te aparecerá en blanco, pero una vez lo actives empezará a registrar las notificaciones. Entonces, solo vas a tener que volver a esta pantalla cuando quieras para ver el historial completo.

Elige qué apps pueden leer tus notificaciones

Historial Dos

También puedes controlar qué aplicaciones y dispositivos pueden leer tus notificaciones, por si quieres evitar que alguna en concreto lo haga para guardar tu privacidad. Puedes controlar los permisos desde Google Play hasta el propio gestor de notificaciones del móvil, y cualquier otra app. Cualquier servicio que interactúe con tus notificaciones puede leerlas y guardarlas, y esto lo puedes elegir.

Para esto, tienes que entrar en los ajustes de tu dispositivo. Una vez dentro, pulsa en la sección de Aplicaciones, y entra en la opción de Acceso especial a aplicaciones. Irás a una lista con todas las apps que interactúan con tus notificaciones, y pulsando sobre cada una de ellas vas a poder revocarles este permiso o concedérselo.

Otro s ajustes de notificaciones

Mas Opciones

Cuando entres en los ajustes de Notificaciones y barra de estado, tendrás un apartado llamado Más ajustes. Aquí, además del ya mencionado historial de notificaciones, tienes algunas otras opciones interesantes:

  • Mostrar uso de datos en el panel de notificaciones: Puedes desactivarlo para que no te moleste con esta información.
  • Permitir posposición de notificaciones: Puedes activarlo para poder posponer notificaciones para que te vuelvan a aparecer después y no se te olviden.
  • Reducir comentarios de notificaciones: Activado, hará que cuando veas algo en pantalla completa las notificaciones que te lleguen sean más suaves, vibren menos y sean más silenciosas.
  • Burbujas: Harás que en el icono de cada app aparezca o no aparezca un circulito con el número de notificaciones pendientes.
  • Notificaciones mejoradas: Recibe notificaciones de respuestas, sugerencias de acciones, etcétera.

En Xataka Basics | Android 13: guía con 41 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil

-
La noticia Notificaciones ColorOS 13: guía para personalizarlas al máximo, silenciarlas, configurarlas y decidir cuales ver fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo descargar Reels de Instagram de forma sencilla y sin instalar nada

Cómo descargar Reels de Instagram de forma sencilla y sin instalar nada

Vamos a explicarte cómo descargar un Reel de Instagram de forma sencilla en tu ordenador. Vamos a decirte dos maneras muy sencillas de hacerlo, la primera desde tu propio navegador sin necesitar utilizar ninguna web ni aplicación, y la segunda desde webs especializadas para bajar Reels de Instagram.

Lo recomendable es usar el primer método, ya que simplemente tendrás que ir a las herramientas de desarrollador de tu navegador, y ya con ellas podrás bajar el reel de Instagram saltándote las protecciones de la web. Utilizar webs de terceros puede tener algo de peligro por la publicidad engañosa o la pérdida de calidad, aunque es otro método a tener en cuenta.

Descárgalo desde el propio navegador

Reels

El primer método para descargar un Reel es usar el propio navegador de tu ordenador. Esto es algo más complicado con el móvil, por lo que tendrás que ir al PC y entrar en el reel o en el perfil del reel. Una vez estés, abre las herramientas para desarrolladores de tu navegador, buscándolo en el menú de opciones. En Chrome está en el apartado de Más herramientas.

Herramientas Desarrolladores

Tienes que intentar entrar en los herramientas para desarrolladores antes de reproducir el reel que quieres bajar en el navegador, para que todo sea más fácil. En las herramientas para desarrolladores pulsa en la pestaña Network, donde el navegador va a monitorizar todos los archivos que se cargan en tiempo real cuando hagas acciones en el navegador.

Media

Con esta pestaña abierta, empieza a reproducir el vídeo. Verás que cuando lo hagas aparece una cascada de elementos en la pestaña Network. Dentro de la lista de elementos que se cargan, busca uno que aparezca con el tipo media. Míralo en la pestaña Type, y si ves que es media es porque se trata de un contenido multimedia, de un vídeo.

Nueva Pestana

Ahora, haz clic derecho sobre el nombre del archivo que te aparece como media, y elige la opción de abrirlo en otra pestaña cuando te aparezca el menú emergente.

Guardar Video

Esto abrirá el vídeo del reel en bruto en otra pestaña. Solo el vídeo directamente sin estar dentro de la web de Instagram, y sin sus medidas de seguridad. Por lo tanto, lo único que te queda hacer es clic derecho y elegir la opción de Guardar vídeo como. Y ya está, con esto habrás extraído el vídeo a otra pestaña y lo guardarás en tu ordenador.

Hay muchas webs especializadas

Captura De Pantalla 2023 06 16 A Las 13 45 45

Otro método más fácil, sobre todo si estás en el móvil, es usar las webs especializadas para descargar reels. Nosotros hemos probado con igram.world y funciona correctamente, aunque está inundada con publicidad. Pero funciona correctamente.

Lo que tienes que hacer en esta y muchas otras webs es pegar el enlace del reel y pulsar en el botón de descarga. Esto cargará el vídeo abajo para que lo bajes. Para obtener el enlace si estás en el móvil abre las opciones de compartir el reel y elige la de copiar el enlace.

En Xataka Basics | Cómo saber quién ve tus historias de Instagram

-
La noticia Cómo descargar Reels de Instagram de forma sencilla y sin instalar nada fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo poner música en las notas de Instagram

Cómo poner música en las notas de Instagram

Vamos a explicarte cómo poner música en las notas de Instagram, para poder elegir una canción y que todos puedan escucharlas. Las notas de Instagram son un espacio para mensajes de 60 caracteres situado en la sección de mensajes, y ahora se ha añadido la posibilidad de añadir canciones, para que cuando alguien pulse en la nota pueda escucharla.

Esta opción se beneficia del catálogo de música que tiene Instagram, el mismo que usas para añadir canciones a tu publicaciones. Lo que pasa es que ahora también puedes poner música sin necesidad de crear una publicación, y en un sitio donde no interfiere con los feeds de tus seguidores.

Poner música en notas de Instagram

Pulsa Mensajes

Lo primero que tienes que hacer es entrar en el apartado de Mensajes de Instagram. Para esto, tienes que ir a la pantalla principal y, arriba del todo a la derecha, pulsar en el icono de Mensajes que verás con la forma de una flecha o avión de papel.

Tu Nota

Entrarás en una pantalla donde tendrás todos tus mensajes privados, y arriba tienes las notas. En la fila de las notas pulsa sobre el icono con tu imagen de perfil para proceder a crear una nueva nota.

Nota Musical

Esto te llevará a la pantalla donde puedes escribir lo que quieras decir en tu nota. En ella, tienes que pulsar en el icono de la nota musical que te aparecerá debajo de tu imagen de perfil.

Busca Y Elige

Esto te llevará a la pantalla para elegir una canción. En ella, tienes que buscar y elegir la canción que quieras añadir. Para eso, puedes usar el buscador que tienes arriba, y cuando tengas una lista de canciones, antes de pulsar sobre una para elegirla puedes darle al botón de reproducción a su derecha para escuchar un fragmento.

Elige Fragmento

Cuando selecciones la canción, pasarás a un segundo paso en el que tienes que elegir el fragmento que quieras que suene. Son fragmentos que pueden ser de 30 segundos como mucho, y puedes disminuir el tiempo a tu antojo y desplazar el selector a la parte de la canción que quieras.

Comparte Idea

Una vez elegida la canción, antes de pulsar en Compartir puedes hacer otras dos cosas. Para empezar, puedes añadir un texto a tu nota para que también se publique, y abajo de todo en Compartir con podrás elegir si quieres compartirlo con los seguidores a los que sigues o con tu grupo de mejores amigos. Una vez lo tengas todo, pulsa en Compartir para enviar la nota con la canción.

En Xataka Basics | Cómo saber quién ve tus historias de Instagram

-
La noticia Cómo poner música en las notas de Instagram fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Android Auto 9.7 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

Android Auto 9.7 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable

Fiel a su cita, Google ha liberado la nueva versión final de Android Auto para que cualquiera pueda descargarla. Esto quiere decir que ya está disponible la versión oficial y estable de Android Auto 9.7, que es ese sistema operativo que instalas en el móvil como app, y luego funciona en la consola del coche al conectar tu Android en ella.

En este caso, es una versión un poco especial porque ha llegado directamente sin lanzar una versión beta  previa, algo muy poco común en Google. Sin embargo, lo que sí es común es otra cosa que nos encontramos, y es que no parece haber grandes novedades.

Novedades de Android Auto 9.7

Google sigue sin adjuntar una lista de cambios con esta nueva versión de Android Auto, aunque por lo que hemos visto tras instalarlo no parece haber cambios ni nuevas funciones en la interfaz. Por lo tanto, por fuera del sistema operativo todo sigue igual.

Lo más llamativo es que Android Auto 9.7 ha llegado sin una versión beta previa que les sirva para ir solucionando los problemas que puedan surgir con la actualización. Esto hace pensar que es incluso menor actualización de lo normal.

Una explicación puede ser que Google haya priorizado la solución de bugs, un campo en el que tiene bastante trabajo que hacer. En las últimas semanas, muchos usuarios han estado teniendo problemas como desconexiones aleatorias y que el sistema se quedaba congelado en medio de una conducción. Esto es muy peligroso, y por lo tanto es normal que Google vaya a priorizar.

Android Auto sigue sin haber recibido Coolwalk para todos, ni su modo claro, ni la interfaz de Material You para los ajustes de la aplicación. De hecho, Coolwalk todavía está dando problemas y cuenta con algunos molestos bugs, razón que explica que vaya tan lento en su implementación.

Y esto es así porque las novedades de Android Auto van por dentro, con pequeños cambios en el código del sistema operativo. Es un sistema para la conducción, por lo que cualquier error en la app puede ser fatal, lo que hace que en las actualizaciones de Android Auto no pueden simplemente lanzar una nueva función y luego irla mejorando, porque cada fallo puede costar vidas.

Actualiza a Android Auto 9.7

Auto

Ahora que Android Auto 9.7 ya está disponible en su versión pública y estable, actualizar a ella es algo muy sencillo para lo que no necesitas hacer gran cosa. Puedes hacerlo directamente a través de Google Play, buscando actualizaciones de las apps instaladas en tu móvil, entre las que aparecerá la de Android Auto.

También puedes descargar la actualización de forma manual bajando su APK desde APKMirror. La única decisión que debes tomar es elegir la arquitectura de tu móvil y si es ARM o ARM64, y bajar la última versión disponible. Si tu móvil es actual, casi seguro que es la ARM64. Una vez descargada, solo tienes que instalar el archivo APK en Android.

En Xataka Basics | Car Launcher, la alternativa a Android Auto: qué es, para qué sirve y cómo descargarla

-
La noticia Android Auto 9.7 oficial: novedades y cómo descargar la última versión estable fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Mejor traductor: 22 herramientas para traducir textos, webs, PDFs, conversaciones o fotografías

Mejor traductor: 22 herramientas para traducir textos, webs, PDFs, conversaciones o fotografías

Te traemos una recopilación con 22 traductores para tu ordenador o móvil, con los que vas a poder realizar todo tipo de tareas. La función principal suele ser la de traducir textos, pero también hemos querido fijarnos en otras como traducir webs, PDFs, conversaciones o el contenido de fotos.

Buscando una manera de hacer esta lista lo más útil posible, en vez de simplemente listar todas las aplicaciones, las hemos agrupado en varias categorías. Con esto, vas a poder ver cuáles son las mejores apps disponibles para cada tipo de traducción.

Como verás, hay algunas aplicaciones que están repetidas en muchos de los tipos de aplicación, y una misma está en varias categorías. Aquí no hemos hecho trampa, y tienes 22 sin contar con las que se han repetido.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado fuera de la lista alguna aplicación importante te invitamos a que la compartas con todos en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse de los conocimientos de nuestros xatakeros.

Herramienta para traducir textos

Vamos a empezar por una serie de páginas web que te van a servir para traducir los textos que quieras. Son herramientas con las que podrás escribir o pegar un texto en un idioma, y obtendrás una traducción en el otro idioma que quieras.

  • DeepL: Actualmente es el traductor de referencia, uno de los mejores que lleva años ofreciendo más calidad que Google Translate en sus traducciones. Tiene menos idiomas disponible, unos 26, pero los que tiene los domina mejor y con traducciones más efectivas. El límite de su versión gratis es de 3000 palabras traducidas al mes. Enlace: deepl.com/translator.
  • Google Translate: El traductor de Google es el mejor en ofrecer traducciones totalmente gratuitas. Está un paso por debajo de DeepL en la calidad de sus traducciones, pero ofrece bastantes más idiomas para traducir, un total de 133. Enlace: translate.google.com.
  • Bing Translator: Microsoft también tiene su propio traductor, que tiene poco que envidiarle a los de la competencia. Puedes escribir o dictar palabras en un idioma, y te devolverá la traducción. En cuanto a la capacidad, puede traducir 70 idiomas. Enlace: bing.com/translator.
  • Yandex Translate: Yandex es algo así como el Google ruso, y su traductor traduce prácticamente tantos idiomas como la propia Google Translate. Hasta 10.000 caracteres en 100 idiomas diferentes. Enlace: translate.yandex.es.
  • Linguee: Un diccionario multilingüe que ofrece traducciones en más de 25 idiomas. Como traductor de frases es muy bueno, pero si solo traduces palabras se lucirá, ya que es como un diccionario que te ofrece mucho más contexto, definiciones de cada sinónimo, etcétera. Enlace: linguee.com.
  • Reverso: Es un traductor online francés que solo traduce 18 idiomas en su versión gratis, pero que ofrece interesantes extras como reescribir frases para que quede mejor, y realizar mejores traducciones teniendo en cuenta el contexto. Enlace: reverso.net/traducci%C3%B3n-texto.
  • iTranslate: Una aplicación para móviles que te permite traducir texto, sitios web y buscar palabras con definiciones e incluso conjugaciones verbales en más de 100 idiomas. Enlace: itranslate.com.
  • Naver Papago:  Otro de los servicios independientes de traducción más versátiles, y con versión web y de navegador. Su único pero es que es un poco limitado, pudiendo traducir apenas 13 idiomas. Enlace: papago.naver.com.
  • ChatGPT: El archiconocido ChatGPT también te permite traducir cualquier palabra o frase al idioma que quieras. Cualquier servicio basado en ChatGPT puede hacer lo mismo, como por ejemplo LuzIA, aunque recuerda que además de la frase tienes que pedirle explícitamente que te la traduzca. Enlace: openai.com/product/chatgpt.
  • Bing Chat: Bing Chat también te permite traducir textos y frases en más de 70 idiomas. Tiene la ventaja de que puedes usar Bing Chat directamente en Edge, lo que te permite tener el traductor siempre a mano o traducir contenidos concretos de una web que estés visitando. Enlace: bing.com/chat.

Herramientas para traducir webs

Seguimos ahora con algunas aplicaciones que te van a servir para traducir toda una página web. Por lo general, su manera de funcionar es ofrecerle la URL de la web a traducir, y la herramienta hará el resto.

  • Google Translate: El traductor de Google tiene una función para traducir sitios web. Lo único que tienes que hacer es pulsar en la pestaña de Sitios web, y escribir la dirección URL de la página que quieres traducir. También tienes extensiones para tu navegador. Enlace: translate.google.com.
  • DeepL: Aunque este traductor no permite traducir una página desde la web, sí que tiene extensiones para varios navegadores que te permiten traducir todo el contenido de la página en la que estás. Enlace: deepl.com/en/chrome-extension.
  • Yandex Translate: Un gigante como Yandex también incluye en su traductor una pestaña para traducir el texto de toda una página web. Tienes que poner el enlace y listo, traducirá todo el contenido. Enlace: translate.yandex.es.
  • Quick Translation: Una extensión que utiliza la API de Google Translate para traducir directamente toda una página que estés visitando o un fragmento de texto seleccionado de la web. Enlace: chrome.google.com.
  • Naver Papago:  Aunque solo traduce poco más de una docena de idiomas, en su versión web tienes la posibilidad de añadir una URL para traducir toda una web que le indiques. Enlace: papago.naver.com.

Herramientas para traducir PDFs

Seguimos ahora con varias aplicaciones para traducir PDFs. Son un tipo de documento digital bastante común, y en el caso de que necesites saber lo que dice uno de ellos hay varias herramientas que te pueden ayudar.

  • DeepL: Actualmente es el traductor de referencia, uno de los mejores que lleva años ofreciendo más calidad que Google Translate. Ha aparecido en todas las categorías, y otra de sus ventajas es que te permite subir PDFs y documentos para traducirlos, aunque solo 3 al mes en su versión gratis. Enlace: deepl.com/translator.
  • Google Translate: El traductor de Google tiene una función para subir y traducir documentos, y que aunque no aparece mencionado el formato sí que permite hacerlo con los PDF. Enlace: translate.google.com.
  • OnlineDocTranslator: Una página que te permite subir un PDF y realizar varias acciones, como dividirlo o convertirlo a otro formato. También te permite traducir su contenido. Enlace: onlinedoctranslator.com.
  • DocTranslator: Otra página web que está especializada en traducir cualquier archivo PDF al español. Solo tendrás que subirlo y se realizará la traducción por IA en archivos de hasta 1 GB y 5000 páginas. Enlace: doctranslator.com/es/translate-pdf-to-spanish.
  • Microsoft Word: Si abres un PDF en Word de Microsoft, entonces vas a poder utilizar su herramienta nativa para traducir documentos. Está disponible en la versión gratuita de office. Enlace: office.com.
  • Google Docs: La alternativa gratuita de Google para Word integrada en Google Drive también tiene una herramienta para traducir el contenido de los archivos. Tienes que pulsar en la pestaña Herramientas para encontrarla. Enlace: docs.google.com.
  • Deftpdf: Esta herramienta gratuita te permite subir múltiples tipos de archivo de texto, incluido el PDF, y realizar acciones entre las que está traducir el contenido del archivo. Enlace: deftpdf.com/es/translate.

Traducción en tiempo real

Si estás viajando y tienes que comunicarte con una persona que no habla el mismo idioma que tú, lo más fácil no es precisamente que cada uno se ponga a traducir en su app con texto. Lo que hacen estas apps es permitirte traducir una conversación en tiempo real. Hablas tú, se traduce para la otra persona, luego esta habla y se te traduce a ti.

  • Google Translate: Google fue uno de los primeros en ofrecer la traducción de conversaciones en tiempo real de forma gratuita. Puedes ir persona a persona, pulsando cada uno cuando vaya a hablar para traducirle al otro. Enlace: translate.google.com.
  • Microsoft Traductor: El traductor de Microsoft también tiene en su versión para móvil una opción para traducir conversaciones en tiempo real. Enlace: microsoft.com.
  • Skype: Vale, es verdad que no vas a ponerte a hacer una videollamada con alguien con quien te encuentras en la calle. Sin embargo, es bueno recordar que Skype tiene una función de traducción en tiempo real en varios idiomas cuando lo hablas, algo a tener en cuenta si vas a hacer una videoconferencia con alguien que no hable el tuyo. Enlace: skype.com.
  • QTranslate: Una aplicación de traducción que puede traducir tanto dsde los textos hasta los diálogos cuando estás de viaje. Incluye opciones como marcar palabras o frases para que estén más accesibles. Enlace: Google Play y App Store.
  • iTranslate: Una aplicación para móviles que te permite traducir texto, sitios web y buscar palabras con definiciones e incluso conjugaciones verbales en más de 100 idiomas. Enlace: itranslate.com.

Traducción del texto de una imagen

Y por último, vamos a mencionar algunas aplicaciones que también te permiten traducir el contenido de una foto. Vamos, que si en la foto hay un texto en otro idioma, estas aplicaciones te ayudarán a poder saber lo que dice.

  • Google Translate: El traductor de Google también es capaz de traducir el texto de una imagen. Tú subes la imagen o le sacas una foto, y el traductor en su versión web o móvil detectará si hay texto en ella, y te dirá lo que quiere decir en el idioma que quieras. Enlace: translate.google.com.
  • Photo Translator: Se trata de una app con la que podrás traducir el texto de cualquier imagen o cualquier cosa a la que apuntes con la cámara de tu móvil. Puede entender y traducir textos en hasta 100 idiomas solo con sacar fotos hacia ellos. Enlace: evolly.app.
  • Google Lens: Google Lens es la aplicación de Google para analizar imágenes en tiempo real. Simplemente apuntas a un texto, detectas su contenido, y seleccionas el texto. Entre las opciones que tienes estará la de traducir el texto. Algunas cámaras nativas de Android pueden integrarlo directamente. Enlace: lens.google.
  • Cámara del iPhone: Tu iPhone también tiene una opción nativa para traducir texto igual que la de Lens. Apunta a un texto, pulsa en el botón de reconocer texto y al seleccionarlo podrás traducirlo. Enlace: App Store.
  • Naver Papago: Una de las mejores apps para traducir imágenes en tiempo real en su versión para el móvil. Enlace: papago.naver.com.

En Xataka Basics | Siete apps para traducir texto con la cámara de tu móvil en tiempo real

-
La noticia Mejor traductor: 22 herramientas para traducir textos, webs, PDFs, conversaciones o fotografías fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo evitar el reinicio Windows 11 sin que te des cuenta cuando se actualiza

Cómo evitar el reinicio Windows 11 sin que te des cuenta cuando se actualiza

Vamos a explicarte cómo evitar el reinicio tras actualizarse de Windows 11, de forma que puedas seguir trabajando. En el caso de que no quieras arriesgarte a que tu ordenador, tras actualizarse automáticamente, se reinicie sin más para aplicar los cambios, tienes dos maneras de evitarlo.

De esta manera, si estás trabajando en algo importante y te vas cinco minutos del ordenador, no te encontrarás con que una actualización ha hecho que se reinicie. Todo esto lo vas a poder controlar desde los ajustes, con dos opciones diferentes que puedes usar.

Antes de empezar, debes saber que Windows suele preguntarte después de una actualización si quieres reiniciar o seguir trabajando. Sin embargo, para esos casos en los que pueda no hacerlo, tienes estas alternativas.

Configura las horas activas

Windows Update

En Windows 11 puedes configurar las horas en las que estarás usando el ordenador, para que Windows no se actualice en esos momentos y espere a las horas inactivas. Para configurar esto, tienes que pulsar en el apartado Windows Update de la configuración de Windows.

Opciones Avanzadas

Una vez entres dentro de la sección de Windows Update dentro de la configuración de Windows, tienes que bajar por las opciones que aparecen en la lista y pulsa en la opción de Opciones avanzadas que te aparecerá casi al final.

Horas

Una vez estés dentro despliega las opciones de Horas activas, y cuando lo hagas elige la opción Manualmente de Ajustar las horas activas. Cuando lo hagas, podrás configurar la hora de inicio y de final, y en ese abanico de tiempo Windows 11 no se actualizará.

Esto debería evitar reinicios inesperados en momentos concretos del día. Pero si lo que quieres es evitar que Windows se reinicie a cualquier hora fuera de las activas, entonces tendrás que revisar las opciones de reinicio.

Haz que Windows te avise antes de reiniciar

Windows Update

La otra opción es evitar que Windows 11 se actualice sin permiso, y que siempre te avise antes de hacerlo. Para configurar esto, tienes que pulsar en el apartado Windows Update de la configuración de Windows.

Opciones Avanzadas

Una vez entres dentro de la sección de Windows Update dentro de la configuración de Windows, tienes que bajar por las opciones que aparecen en la lista y pulsa en la opción de Opciones avanzadas que te aparecerá casi al final.

Notificarme

Una vez estás aquí, lo que tienes que hacer es activar la opción de Notifícame cuando sea necesario reiniciar para finalizar la actualización. Cuando lo hagas, cada vez que Windows necesite actualizarse te enviará una notificación, y te dará tiempo a guardar elementos para que no se reinicie sin que te des cuenta y no pierdas archivos.

En Xataka Basics | "Este equipo no puede ejecutar Windows 11": causas para este error y cómo solucionarlo

-
La noticia Cómo evitar el reinicio Windows 11 sin que te des cuenta cuando se actualiza fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más