Cómo personalizar tu móvil OPPO con ColorOS 13 al máximo

Cómo personalizar tu móvil OPPO con ColorOS 13 al máximo

Vamos a decirte todos los métodos que tienes para personalizar tu móvil OPPO, siempre mediante las opciones nativas de ColorOS 13, que es su versión propia de Android. Con estas opciones, sabrás todo lo que puedes hacer para cambiar el aspecto del dispositivo y darle un toque distintivo.

Igual que hicimos con la guía de privacidad en ColorOS, no te estamos diciendo que tengas que hacer todo lo que decimos en el artículo. Simplemente te decimos todas las opciones que tienes disponibles para que luego seas tú quien elija cuáles de ellas quieres utilizar para personalizar el móvil.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, si crees que hay alguna función que nos hemos dejado te invitamos a que nos lo digas en el apartado de comentarios. Así, los lectores que vengan a leer el artículo podrán beneficiarse de los conocimientos de nuestra comunidad de xatakeros.

Cambia el fondo de pantalla

Screenshot 2023 05 18 19 20 57 99 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Como siempre, al personalizar la apariencia del sistema operativo de tu móvil el primer paso es cambiar el fondo de pantalla para elegir uno a tu gusto. Para eso, solo tienes que ir a la sección de Fondos de pantalla y estilo de los ajustes de tu teléfono.

Screenshot 2023 05 18 19 21 02 59 6886332498122aba325092e1acbc05f4

Esto te va a llevar a una pantalla en la que tendrás varias opciones relacionadas con la personalización de tu móvil. En ella, pulsa en Fondos de pantalla, que es la que te llevará a las opciones pertinentes.

Screenshot 2023 05 18 19 21 06 21 E36a787ecbdd931f753253df745e8a64

Ahora entrarás en la pantalla donde vas a cambiar tu fondo de pantalla. Por defecto, bajando verás que tienes varios estilos de fondos de pantalla, cada uno con una galería. Por ejemplo, fondos dinámicos, estáticos o en línea. Puedes ir mirando los que quieras.

Screenshot 2023 05 18 19 21 25 83 E36a787ecbdd931f753253df745e8a64

Arriba del todo tendrás varios apartados con distintos tipos de fondo de pantalla. Tienes la opción Álbum para elegir una imagen de tu galería como fondo, o Carrusel de fondos de pantalla para elegir varios que se vayan intercambiando. Con Fondos de pantalla ingeniosos podrás crear tu propio fondo de pantalla, eligiendo una foto de tu galería o sacando una al momento.

En el caso de que vayas a elegir una imagen de tu galería, verás las galerías y carpetas de fotos de tu teléfono. Esto te servirá para usar fotos tuyas u otras que hayas bajado de Internet, lo que abre la puerta a que vayas a alguna página para bajar fondos. También puedes utilizar apps específicas como Bing Wallpapers, Google Wallpapers u otras apps para descargar fondos gratis.

Screenshot 2023 05 18 19 21 14 67 7a877250e9599c2457e62eb3b38206f6

Para el resto de fondos de pantalla, cuando pulses en uno de ellos la imagen se abrirá en pantalla completa para que veas cómo queda. Debajo, tienes un botón de Aplicar para configurar esa imagen como fondo, y otra que hace la imagen ligeramente más pequeña o grande.

Cambia el tipo de letra

Screenshot 2023 05 18 19 21 02 59 6886332498122aba325092e1acbc05f4

ColorOS también tiene la opción de poder cambiar la fuente o diseño de la letra que se usa en el sistema operativo. Para eso, solo tienes que ir a la sección de Fondos de pantalla y estilo de los ajustes de tu teléfono. Una vez dentro, pulsa en la opción Fuente que te aparecerá entre los cuadros que tienes arriba.

Screenshot 2023 05 18 19 21 33 83 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Esto te llevará a la pantalla de configuración de fuente. En ella vas a ver un texto que va a servir para que veas el efecto que tienen los cambios. Debajo tendrás una ventana con dos filas, una con distintos tipos de letra y otra que es una barra en la que puedes cambiar el tamaño de la letra. Simplemente, puedes ir pulsando en cada estilo de fuente y modificando el tamaño, y aplicar cambios cuando esté como te gusta.

Cambia el diseño de los iconos del escritorio

Screenshot 2023 05 18 19 21 02 59 6886332498122aba325092e1acbc05f4

Los móviles de OPPO también te permiten cambiar el diseño de los iconos directamente desde el sistema operativo y sin instalar nada. Para eso, solo tienes que ir a la sección de Fondos de pantalla y estilo de los ajustes de tu teléfono. Una vez dentro, pulsa en la opción Iconos que te aparecerá al lado de la de Fuente.

Screenshot 2023 05 18 19 21 45 67 6886332498122aba325092e1acbc05f4

Esto te va a llevar a una pantalla en la que arriba verás cómo queda el diseño de los iconos. Debajo, tendrás una ventana con varias opciones, y la primera es una en la que puede ver distintos factores de forma para los iconos. Si pulsas en la opción de Personalizado, podrás configurar la silueta que quieras para los bordes de los iconos, controlar las esquinas redondeadas y elegir el tamaño de la imagen de primer plano de los iconos. Tienes un control total.

Screenshot 2023 05 18 19 21 57 94 6886332498122aba325092e1acbc05f4

Además de el diseño del icono en sí, también tienes opciones para elegir manualmente el tamaño de los iconos de las apps. Y debajo, podrás decidir si quieres mostrar los nombres de las aplicaciones, y si lo quieres mostrar también podrás elegir su tamaño.

Modifica la interfaz de usuario

Screenshot 2023 05 18 19 22 08 14 6886332498122aba325092e1acbc05f4

También en la sección de Fondos de pantalla y estilo, tienes un apartado de Interfaz de usuario en el que verás varias opciones. Estas opciones cambian aspectos claves de cómo ves Android en tu móvil, y son las siguientes:

  • Colores: Puedes cambiar el color de los textos o los botones que hay dentro de Android. Tienes varios estilos predefinidos con diferentes tonalidades, y también una opción para personalizarlo a tu gusto.
  • Ajustes rápidos: Puedes cambiar el aspecto que tienen los iconos de los ajustes rápidos. Por defecto son redondos, pero tienes otros factores de forma que puedes utilizar.
  • Animación de huella: Puedes cambiar la animación que aparece cuando usas el lector de huellas dactilares que hay debajo de la pantalla.
  • Iluminación de bordes: Los bordes de tu móvil se iluminan cuando hay notificaciones, y aquí puedes determinar el color de la iluminación o puedes desactivarla por completo.

Elige entre modo claro y modo oscuro

Screenshot 2023 05 18 19 22 24 02 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Hay dos tipos de usuario en el móvil, los que prefieren que la interfaz tenga tonos claros y los que preferimos el modo oscuro. Esto es algo que vas a poder cambiar manualmente, y para ello tienes que ir a los ajustes y pulsar en la sección de Pantalla y brillo.

Aquí dentro, arriba del todo podrás elegir entre el modo claro y el oscuro. Justo debajo también tienes la opción Programado, que te permitirá alternar ambos modos en diferentes horarios.

Screenshot 2023 05 18 19 22 28 37 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Si pulsas en la opción Programado, irás a una pantalla en la que puedes programarlo de dos maneras. Puedes hacerlo de la puesta a la salida del sol para que el modo oscuro solo se active cuando anochece, o puedes elegir Personalizado para elegir manualmente la hora a partir de la que se activa el modo claro y a partir de la que tendrás el modo oscuro.

Elige entre botones de control o gestos

Screenshot 2023 05 18 19 22 43 33 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Vas a poder controlar Android de dos maneras. Puedes navegar con unos botones físicos en la parte inferior que hacen acciones como retroceder o salir, o puedes hacerlo mediante gestos. Para cambiarlo pulsa en la sección Ajustes adicionales de los ajustes y luego en la opción de Navegación por el sistema, donde puedes elegir entre gestos y botones.

Screenshot 2023 05 18 19 22 47 64 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Aquí vas a poder configurar ambas experiencias, eligiendo el orden de los botones en el caso de que los prefieras, o configurando aspectos relativos a los gestos. También vas a poder pulsar en Aprender gestos para que te recuerden cuáles son los que necesitas saber.

Elige si quieres cajón de aplicaciones

Screenshot 2023 05 18 19 23 04 44 B783bf344239542886fee7b48fa4b892

ColorOS te permitirá elegir entre un modo estándar para tener todos los iconos de todas tus apps en el escritorio o un modo cajón de apps, para tener solo unas cuantas apps en el escritorio pero tener una pantalla donde están todas las instaladas.

Para elegir el modo que quieres, ve a los ajustes y pulsa en la sección Pantalla de inicio y pantalla bloqueada. Aquí dentro, pulsa en la opción de Modo de pantalla de inicio, que es donde puedes elegir entre uno u otro modo. Cuando elijas uno de los modos, debajo tendrás algunas opciones adicionales.

Cambia cuántas apps caben en el escritorio

Screenshot 2023 05 18 19 26 15 30 B783bf344239542886fee7b48fa4b892

También puedes elegir la cantidad de aplicaciones que caben en el escritorio  Esto lo harás modificando el tamaño de la rejilla en la que se organiza la pantalla de escritorio, pudiendo hacer que tenga más filas o columnas o menos.

Para hacer esto, entra en los ajustes de Android, y pulsa en la sección de Pantalla de inicio y pantalla bloqueada. Una vez estés dentro, pulsa en la opción Diseño de pantalla de inicio. Aquí podrás elegir la densidad de la parrilla del escritorio para que quepan más o menos aplicaciones.

Añade Widgets a la pantalla de inicio

Screenshot 2023 05 18 19 26 25 49 B783bf344239542886fee7b48fa4b892

Los Widgets son esas ventanitas que puedes poner en el escritorio del móvil junto a las apps, y que muestran contenido e información de una app sin tener que abrirla. Para añadirlos, mantén pulsado el dedo sobre el escritorio del móvil durante unos segundos. Cuando vayas a la pantalla de edición del escritorio, debes entrar en la opción Widgets en la parte inferior.

Screenshot 2023 05 18 19 26 31 61 B783bf344239542886fee7b48fa4b892

Esto te llevará a una pantalla con una lista de los widgets disponibles, que dependen siempre de cada app. Están organizados por el nombre de las apps y tienen distintos factores de forma, y lo único que debes hacer es buscar y mantener el dedo pulsado sobre el widget que quieras añadir.

Screenshot 2023 05 18 19 27 05 59 B783bf344239542886fee7b48fa4b892

Esto hará que el widget se quede seleccionado y anclado a tu dedo mientras Android vuelve al escritorio. Cuando esto pase, podrás mover el dedo para colocar el widget donde quieras, y luego levantarlo para colocarlo allí. En algunos widgets, al colocarlos también tendrás opción de cambiar el tamaño, y si mantienes el dedo pulsado sobre ellos podrás volver a moverlos.

Cambia los sonidos del teléfono

Screenshot 2023 05 18 19 27 18 62 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Otro clásico a la hora de personalizar tu móvil es cambiar los tonos y sonidos. Para hacerlo, tienes que entrar en la sección Sonido y vibración de los ajustes. En esta pantalla, arriba del todo podrás activar el modo silencioso si no quieres que haya sonidos y cambiar la intensidad o el tipo de vibración.

Screenshot 2023 05 18 19 27 31 60 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Más abajo, tienes las opciones de Tono de llamada y Sonido de notificación. Con estas dos opciones vas a poder elegir los sonidos de tu móvil cuando alguien te llama y cuando te llega una notificación. A la hora de elegir los tipos de tonos, también tienes la opción En este equipo para añadir un archivo de música o una grabación como tono de llamada.

Screenshot 2023 05 18 19 27 40 41 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

En Sonido y vibración también tienes la opción Háptica y tonos. Con ella podrás elegir la intensidad de la pequeña vibración que hace el móvil cuando tocas sobre la pantalla, y desactivar los tonos del teclado, que son los sonidos que aparecen cuando pulsas en el teclado. También hay otros pequeños sonidos del sistema que podrás desactivar.

Personaliza el Centro de control

Screenshot 2023 05 18 19 27 54 43 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Cuando deslizas dos dedos desde la parte superior de la pantalla hacia abajo se mostrará el Centro de control, que es una pantalla donde verás los ajustes rápidos, que son accesos directos a opciones y acciones del móvil. Sin embargo, es posible que todo lo que te aparezca ahí no lo necesites o que quieras cambiar el orden de las cosas para determinar los primeros botones, que son los que aparecen también en la pantalla de notificaciones.

Para personalizar los ajustes rápidos, abre el centro de control y pulsa en el botón de tres puntos que hay arriba a la derecha. En el menú que se abre, pulsa en la opción de Editar mosaicos que te aparecerá.

Screenshot 2023 05 18 19 27 57 85 Fc704e6b13c4fb26bf5e411f75da84f2

Esto te va a llevar a una pantalla dividida en dos. Arriba tendrás los ajustes rápidos que hay activos en el orden en el que estás, y podrás eliminar los que no quieras o cambiarlos de orden. Y abajo tienes los demás botones disponibles pero no activados, que podrás añadir a la pantalla del Centro de control y ponerlos en el orden que quieras.

Cambia el teclado de tu móvil

Screenshot 2023 05 18 19 28 17 40 B5a5c5cb02ca09c784c5d88160e2ec24

Todos los fabricantes incluyen en sus teléfonos un teclado con el que escribir, y ColorOS viene con el teclado Gboard de Google incluido, que es uno de los más versátiles y llenos de opciones. Sin embargo, también vas a tener la posibilidad de cambiar el teclado por otro que te guste más, o que tenga opciones que te convenzan más.

Es verdad que Gboard lleva años estando entre los mejores teclados para Android, pero también tienes otras alternativas como Swiftkey y muchos otros, todo es cuestión de qué estés buscando. Los teclados se instalan como si fueran aplicaciones convencionales, y cuando los ejecutas por primera vez te irán guiando paso a paso por toda la configuración que necesitas hacer.

Cambia el lanzador por defecto

Screenshot 2023 05 18 19 28 31 97 Ab1359306de43320f9557c797b1c4be5

El launcher o lanzador de Android es algo así como el entorno de escritorio del sistema operativo. Es el diseño que vas a encontrarte tanto en el escritorio como en la pantalla principal del dispositivo, y las opciones de personalización de la pantalla dependen directamente de ellos.

Por eso, aunque Color OS es muy personalizable, si quieres darle un aspecto radicalmente distinto al móvil puede que quieras instalar un lanzador. De estos programas dependen elementos como los iconos que ves en pantalla, las opciones y gestos del escritorio, el cajón de aplicaciones, etcétera, aunque no otros elementos como los ajustes.

Nuestros hermanos de Xataka Android tienen una lista con los mejores lanzadores de Android, para que veas qué otras opciones tienes disponibles. Se instalan como otras aplicaciones, y para cambiarlo manualmente tienes que entrar en la sección Aplicaciones de los ajustes, y pulsar en Aplicaciones predeterminadas. Aquí dentro, pulsa en la opción Aplicación de inicio, que es donde podrás elegir el lanzador.

Configura la pantalla siempre encendida

Screenshot 2023 05 18 19 28 43 93 E4c56ca12ff849ac0a9dbc8dae07f3aa

Los móviles Android que tienen pantallas OLED u AMOLED suelen tener un modo de pantalla siempre encendida. Esto quiere decir que cuando el móvil tenga la pantalla apagada, habrá algunos elementos que se sigan viendo como un reloj o algunos iconos. Para configurarla,  tienes que ir a la sección de Fondos de pantalla y estilo de los ajustes de tu teléfono, y pulsar en Pantalla siempre activa.

Screenshot 2023 05 18 19 28 49 58 E4c56ca12ff849ac0a9dbc8dae07f3aa

Esto te llevará a la pantalla de configuración, donde puedes activar o desactivar la función. Además de esto, puedes pulsar en Información contextual o Más ajustes de pantalla para determinar qué elementos se muestran junto a la pantalla siempre encendida. Y debajo de las opciones, tendrás la configuración del reloj o las imágenes que quieras mostrar en este modo.

Edita las transiciones del escritorio

Screenshot 2023 05 18 19 29 06 24 B783bf344239542886fee7b48fa4b892

Cuando deslizas el dedo sobre el escritorio para pasar de una pantalla a otra, hay una animación de transición. Esta animación de transición la puedes cambiar para elegir otra que te guste más. Para eso, lo primero es mantener el dedo pulsado sobre el escritorio para que se vean las opciones disponibles.

Screenshot 2023 05 18 19 29 00 10 B783bf344239542886fee7b48fa4b892

Verás que aparecen varias opciones en la parte inferior de la pantalla. En ellas, pulsa en la opción de Transiciones, y pasarás a ver los distintos diseños que tienes disponibles. Aquí, simplemente elige el diseño que quieras utilizar y pulsa en Aplicar

Ten cuidado con las aplicaciones que instalas

Nosotros nos hemos centrado en los ajustes nativos que ofrece ColorOS para configurar y personalizar su aspecto. Sin embargo, hay muchas más posibilidades, hay muchas aplicaciones que puedes instalar para cambiar la personalización de Android, algunas maravillosas como esta.

Pero antes de que te pongas a ello, debes recordar que entre las miles de aplicaciones disponibles, puede haber muchas que no sean seguras. Por eso, es importante que no instales aplicaciones sin ton ni son, y que solo uses esas que conozcas y de las que realmente te fías o de las que no hayas oído quejas.

Ya no sólo porque pueda haber algún tipo de malware, sino porque muchas de estas aplicaciones necesitan permisos muy delicados para funcionar, como leer todas las apps que tienes instaladas para mostrarlas o lo que haces en pantalla. Incluso puede haber alguna app que pida más permisos de los que necesita para recopilar datos sobre ti.

Por eso, es muy importante no ponerse a instalar muchas apps o aplicaciones que no conozcas sin ningún tipo de control, ya que puedes estar poniendo en compromiso tu privacidad y la seguridad del móvil. Lee bien los comentarios de otros usuarios en Google Play para detectar anomalías antes de instalar, y si en alguna app tienes dudas busca en Internet para ver si se habla algo sobre ella y si es positivo o negativo.

En Xataka Basics | Cómo instalar aplicaciones de Android en Windows 11 con la Amazon Appstore

-
La noticia Cómo personalizar tu móvil OPPO con ColorOS 13 al máximo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona PaLM 2, el modelo de inteligencia artificial creado por Google para Google Bard y otras de sus herramientas. Se trata de un competidor directo de GPT-4, con el que Google quiere que su sistema de chat compita con ChatGPT y ChatGPT Plus.

Vamos a empezar explicándote de una manera general qué es este modelo de lenguaje por inteligencia artificial, e intentaremos decirte cómo funciona sin que acabe siendo muy complicado, para que todos lo entiendan. Luego, te diremos algunos ejemplos de lo que puede hacer y cómo probarlo.

Qué son PaLM y PaLM 2

PaLM es un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial creado por Google para competir con GPT. Estos modelos son el cerebro y el corazón de los chats por IA como ChatGPT y como Google Bard, es lo que hay por dentro de la IA y que permite que realice las interacciones. Sus siglas significan Pathways Language Model, que es el nombre del modelo.

Con estos modelos, chats de inteligencia artificial como Bard son capaces de mantener una conversación contigo, de entender las frases que le dices y las peticiones que te hace, y de responderte de una manera natural y coherente. Estos modelos son los que han sido entrenados para permitir realizar estas interacciones.

PaLM es un sistema que ha sido entrenado para mantener conversaciones con cualquier persona en los idiomas en los que ha sido entrenado. Sus algoritmos analizan las palabras que le escribes, entienden su orden, su sentido e interpretan lo que quieres decir, y luego generan una respuesta basada en la información con la que ha sido entrenada.

PaLM 2 es la nueva versión del modelo de lenguaje de Google, presentado el 10 de mayo de 2023 durante el Google I/O. Se trata del modelo que utilizará a partir de ahora Google Bard, y si Google aseguraba que PaLM era tres veces superior  a GPT-3, es de esperar que esta nueva versión pueda enfrentarse directamente a GPT-4.

Modelos

Otra de las características de PaLM 2 es que estará disponible en cuatro tamaños: Gecko, Otter, Bison y Unicorn. La idea es la versatilidad, teniendo un Gecko tan pequeño que puede usarse en móviles sin necesitar gran hardware, y otros que van creciendo en potencia pero también en requisitos.

Cómo funciona PaLM

Para empezar, modelos como PaLM modelos son entrenados de forma intensiva con una gran cantidad de datos. Se recopilan datos de todo Internet, y se le dan a los algoritmos de entrenamiento para que este sistema de lenguaje aprenda a entender las cosas que le digamos, tenga dentro de sí mismo la información con las respuestas, y consiga generar respuestas escritas que sean naturales.

PaLM utiliza un modelo basado en una red neuronal transformadora, lo que a menudo se conoce como transformador. Esto hace que en un nivel básico de funcionamiento, PaLM sea similar a los modelos de la competencia como los GPT de OpenAI.

Este tipo de modelos son capaces de coger nuestro lenguaje escrito y convertirlo mediante capas en un lenguaje numérico que puede "entender" la inteligencia artificial. Además de estas capas, también trabajan con una gran cantidad de parámetros para su proceso automático de aprendizaje.

Por ejemplo, PaLM utiliza el sistema de aprendizaje automático Pathways desarrollado por Google para entrenar un modelo a través de múltiples pods de unidades de procesamiento tensorial. Utiliza una técnica de que le permite aprender de un número limitado de ejemplos etiquetados, sin necesidad de grandes cantidades de ejemplos. Esto le permite adaptarse rápidamente y generalizar nuevas tareas o clases con un mínimo de datos etiquetados.

Siendo una red transformadora, PaLM es capaz de entender y crear patrones con el contenido de los prompts que le escribimos, tanto texto como código. Durante su proceso de aprendizaje, el modelo descubre patrones estadísticos y conexiones que existen entre palabras y frases dentro del contenido. Este conocimiento adquirido permite a PaLM generar respuestas coherentes y pertinentes en varios contextos.

Qué puedes hacer con este modelo de IA

Codigo

Google ha asegurado que PaLM 2 ha mejorado frente a su predecesor en tres grandes áreas. Vamos, que no es solo una mejora general de todas sus habilidades, sino que además se han concentrado en hacer que tres tipos de mejoras sean sustanciales. Son las siguientes:

  1. Multiidioma: PaLM 2 está entrenado con textos de distintos idiomas —más de 100, aseguran— y eso ha permitido mejorar de forma significativa su capacidad de comprender, generar y traducir textos —incluyendo modismos, poemas y acertijos—, uno de los problemas más complejos de resolver para una IA. PaLM 2 de hecho aprueba los exámenes de competencia de idioma con un nivel “maestro”, aseguran en Google.
  2. Razonamiento: la diversidad protagonizada por el conjunto de datos con el que ha sido entrenado PaLM2 incluye estudios científicos y sitios web que contienen expresiones matemáticas. Eso ha permitido ganar terreno en campos como la lógica, el razonamiento de sentido común y las matemáticas.
  3. Programación: También ha habido un claro enfoque a incluir código fuente para entrenar al modelo, y según Google PaLM 2 destaca a la hora de escribir código en lenguajes como Python o JavaScript, pero también puede generar código especializado en otros lenguajes como Prolog, Fortran o Verilog.

Google ha entrenado este modelo con todo tipo de fuentes, como documentos web, libros, código, matemáticas y datos conversacionales. El conjunto de datos con el que ha sido entrenado ha sido significativamente más grande que el de la versión anterior, y se han incluido muchas fuentes en otros idiomas distintos del inglés.

Con todo esto, PaLM será un especialista en idiomas y códigos, lo que le permitirá analizar fragmentos de códigos o encontrar bugs. También podrá ser un traductor mucho más avanzado que Google  Translator, pudiendo traducir expresiones populares y modismos.

PaLM 2 va a estar integrado en muchos servicios de Google, por lo que los usos que podrás hacer con él son varios. Para empezar, puedes usarlo en Bard, el chat de inteligencia artificial de Google, que mejora la capacidad de saber programar al ser uno de los puntos en los que se han centrado para mejorarlo.

El modelo también se integrará en Google Workspace, donde PaLM 2 se convertirá en un asistente permanentemente con el que podrás hacer tus trabajos más rápidos. Esto quiere decir que te ayudará a escribir textos en Gmail o Docs  pero también a otras tareas como organizar mejor los datos en Google Sheets.

El modelo también se ha aplicado al campo de la ciberseguridad a través del llamado Sec-PaLM. Se trata de una versión adaptada y especializada en ciberseguridad, que permite analizar y explicar el comportamiento de scripts potencialmente maliciosos en líneas de código, y podrá detectar los que representen una amenaza para usuarios y empresas. Algo así como un detector de scripts maliciosos.

PaLM también ha sido adaptado por Google para tener una versión adaptada a la medicina. Esta versión se ha entrado por equipos de investigación médica en Google, y se promete que pueda resumir textos médicos y contestar a muchas preguntas médicas. Incluso se está trabajando en funciones multimodales que le permitan analizar la información de radiografías o mamografías.

Cómo probar PaLM 2

La mejor manera de probar este modelo de lenguaje es utilizando Google Bard. Sin embargo, tenemos el problema de que Bard todavía no está disponible en Europa, por lo que podemos tardar en poder probarlo.

Sin embargo, en Basics te hemos explicado cómo probar Google Bard en España utilizando una VPN con la que simular que nos conectamos desde uno de los países en los que está disponible. Si lo haces, entonces podrás probar Bard en inglés y comprobar todo lo que es capaz de hacer PaLM 2.

En Xataka Basics | Google Bard vs ChatGPT vs Bing Chat: comparativa con 12 diferencias en lo que puedes hacer con estos chats de inteligencia artificial

-
La noticia PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona PaLM 2, el modelo de inteligencia artificial creado por Google para Google Bard y otras de sus herramientas. Se trata de un competidor directo de GPT-4, con el que Google quiere que su sistema de chat compita con ChatGPT y ChatGPT Plus.

Vamos a empezar explicándote de una manera general qué es este modelo de lenguaje por inteligencia artificial, e intentaremos decirte cómo funciona sin que acabe siendo muy complicado, para que todos lo entiendan. Luego, te diremos algunos ejemplos de lo que puede hacer y cómo probarlo.

Qué son PaLM y PaLM 2

PaLM es un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial creado por Google para competir con GPT. Estos modelos son el cerebro y el corazón de los chats por IA como ChatGPT y como Google Bard, es lo que hay por dentro de la IA y que permite que realice las interacciones. Sus siglas significan Pathways Language Model, que es el nombre del modelo.

Con estos modelos, chats de inteligencia artificial como Bard son capaces de mantener una conversación contigo, de entender las frases que le dices y las peticiones que te hace, y de responderte de una manera natural y coherente. Estos modelos son los que han sido entrenados para permitir realizar estas interacciones.

PaLM es un sistema que ha sido entrenado para mantener conversaciones con cualquier persona en los idiomas en los que ha sido entrenado. Sus algoritmos analizan las palabras que le escribes, entienden su orden, su sentido e interpretan lo que quieres decir, y luego generan una respuesta basada en la información con la que ha sido entrenada.

PaLM 2 es la nueva versión del modelo de lenguaje de Google, presentado el 10 de mayo de 2023 durante el Google I/O. Se trata del modelo que utilizará a partir de ahora Google Bard, y si Google aseguraba que PaLM era tres veces superior  a GPT-3, es de esperar que esta nueva versión pueda enfrentarse directamente a GPT-4.

Modelos

Otra de las características de PaLM 2 es que estará disponible en cuatro tamaños: Gecko, Otter, Bison y Unicorn. La idea es la versatilidad, teniendo un Gecko tan pequeño que puede usarse en móviles sin necesitar gran hardware, y otros que van creciendo en potencia pero también en requisitos.

Cómo funciona PaLM

Para empezar, modelos como PaLM modelos son entrenados de forma intensiva con una gran cantidad de datos. Se recopilan datos de todo Internet, y se le dan a los algoritmos de entrenamiento para que este sistema de lenguaje aprenda a entender las cosas que le digamos, tenga dentro de sí mismo la información con las respuestas, y consiga generar respuestas escritas que sean naturales.

PaLM utiliza un modelo basado en una red neuronal transformadora, lo que a menudo se conoce como transformador. Esto hace que en un nivel básico de funcionamiento, PaLM sea similar a los modelos de la competencia como los GPT de OpenAI.

Este tipo de modelos son capaces de coger nuestro lenguaje escrito y convertirlo mediante capas en un lenguaje numérico que puede "entender" la inteligencia artificial. Además de estas capas, también trabajan con una gran cantidad de parámetros para su proceso automático de aprendizaje.

Por ejemplo, PaLM utiliza el sistema de aprendizaje automático Pathways desarrollado por Google para entrenar un modelo a través de múltiples pods de unidades de procesamiento tensorial. Utiliza una técnica de que le permite aprender de un número limitado de ejemplos etiquetados, sin necesidad de grandes cantidades de ejemplos. Esto le permite adaptarse rápidamente y generalizar nuevas tareas o clases con un mínimo de datos etiquetados.

Siendo una red transformadora, PaLM es capaz de entender y crear patrones con el contenido de los prompts que le escribimos, tanto texto como código. Durante su proceso de aprendizaje, el modelo descubre patrones estadísticos y conexiones que existen entre palabras y frases dentro del contenido. Este conocimiento adquirido permite a PaLM generar respuestas coherentes y pertinentes en varios contextos.

Qué puedes hacer con este modelo de IA

Codigo

Google ha asegurado que PaLM 2 ha mejorado frente a su predecesor en tres grandes áreas. Vamos, que no es solo una mejora general de todas sus habilidades, sino que además se han concentrado en hacer que tres tipos de mejoras sean sustanciales. Son las siguientes:

  1. Multiidioma: PaLM 2 está entrenado con textos de distintos idiomas —más de 100, aseguran— y eso ha permitido mejorar de forma significativa su capacidad de comprender, generar y traducir textos —incluyendo modismos, poemas y acertijos—, uno de los problemas más complejos de resolver para una IA. PaLM 2 de hecho aprueba los exámenes de competencia de idioma con un nivel “maestro”, aseguran en Google.
  2. Razonamiento: la diversidad protagonizada por el conjunto de datos con el que ha sido entrenado PaLM2 incluye estudios científicos y sitios web que contienen expresiones matemáticas. Eso ha permitido ganar terreno en campos como la lógica, el razonamiento de sentido común y las matemáticas.
  3. Programación: También ha habido un claro enfoque a incluir código fuente para entrenar al modelo, y según Google PaLM 2 destaca a la hora de escribir código en lenguajes como Python o JavaScript, pero también puede generar código especializado en otros lenguajes como Prolog, Fortran o Verilog.

Google ha entrenado este modelo con todo tipo de fuentes, como documentos web, libros, código, matemáticas y datos conversacionales. El conjunto de datos con el que ha sido entrenado ha sido significativamente más grande que el de la versión anterior, y se han incluido muchas fuentes en otros idiomas distintos del inglés.

Con todo esto, PaLM será un especialista en idiomas y códigos, lo que le permitirá analizar fragmentos de códigos o encontrar bugs. También podrá ser un traductor mucho más avanzado que Google  Translator, pudiendo traducir expresiones populares y modismos.

PaLM 2 va a estar integrado en muchos servicios de Google, por lo que los usos que podrás hacer con él son varios. Para empezar, puedes usarlo en Bard, el chat de inteligencia artificial de Google, que mejora la capacidad de saber programar al ser uno de los puntos en los que se han centrado para mejorarlo.

El modelo también se integrará en Google Workspace, donde PaLM 2 se convertirá en un asistente permanentemente con el que podrás hacer tus trabajos más rápidos. Esto quiere decir que te ayudará a escribir textos en Gmail o Docs  pero también a otras tareas como organizar mejor los datos en Google Sheets.

El modelo también se ha aplicado al campo de la ciberseguridad a través del llamado Sec-PaLM. Se trata de una versión adaptada y especializada en ciberseguridad, que permite analizar y explicar el comportamiento de scripts potencialmente maliciosos en líneas de código, y podrá detectar los que representen una amenaza para usuarios y empresas. Algo así como un detector de scripts maliciosos.

PaLM también ha sido adaptado por Google para tener una versión adaptada a la medicina. Esta versión se ha entrado por equipos de investigación médica en Google, y se promete que pueda resumir textos médicos y contestar a muchas preguntas médicas. Incluso se está trabajando en funciones multimodales que le permitan analizar la información de radiografías o mamografías.

Cómo probar PaLM 2

La mejor manera de probar este modelo de lenguaje es utilizando Google Bard. Sin embargo, tenemos el problema de que Bard todavía no está disponible en Europa, por lo que podemos tardar en poder probarlo.

Sin embargo, en Basics te hemos explicado cómo probar Google Bard en España utilizando una VPN con la que simular que nos conectamos desde uno de los países en los que está disponible. Si lo haces, entonces podrás probar Bard en inglés y comprobar todo lo que es capaz de hacer PaLM 2.

En Xataka Basics | Google Bard vs ChatGPT vs Bing Chat: comparativa con 12 diferencias en lo que puedes hacer con estos chats de inteligencia artificial

-
La noticia PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona PaLM 2, el modelo de inteligencia artificial creado por Google para Google Bard y otras de sus herramientas. Se trata de un competidor directo de GPT-4, con el que Google quiere que su sistema de chat compita con ChatGPT y ChatGPT Plus.

Vamos a empezar explicándote de una manera general qué es este modelo de lenguaje por inteligencia artificial, e intentaremos decirte cómo funciona sin que acabe siendo muy complicado, para que todos lo entiendan. Luego, te diremos algunos ejemplos de lo que puede hacer y cómo probarlo.

Qué son PaLM y PaLM 2

PaLM es un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial creado por Google para competir con GPT. Estos modelos son el cerebro y el corazón de los chats por IA como ChatGPT y como Google Bard, es lo que hay por dentro de la IA y que permite que realice las interacciones. Sus siglas significan Pathways Language Model, que es el nombre del modelo.

Con estos modelos, chats de inteligencia artificial como Bard son capaces de mantener una conversación contigo, de entender las frases que le dices y las peticiones que te hace, y de responderte de una manera natural y coherente. Estos modelos son los que han sido entrenados para permitir realizar estas interacciones.

PaLM es un sistema que ha sido entrenado para mantener conversaciones con cualquier persona en los idiomas en los que ha sido entrenado. Sus algoritmos analizan las palabras que le escribes, entienden su orden, su sentido e interpretan lo que quieres decir, y luego generan una respuesta basada en la información con la que ha sido entrenada.

PaLM 2 es la nueva versión del modelo de lenguaje de Google, presentado el 10 de mayo de 2023 durante el Google I/O. Se trata del modelo que utilizará a partir de ahora Google Bard, y si Google aseguraba que PaLM era tres veces superior  a GPT-3, es de esperar que esta nueva versión pueda enfrentarse directamente a GPT-4.

Modelos

Otra de las características de PaLM 2 es que estará disponible en cuatro tamaños: Gecko, Otter, Bison y Unicorn. La idea es la versatilidad, teniendo un Gecko tan pequeño que puede usarse en móviles sin necesitar gran hardware, y otros que van creciendo en potencia pero también en requisitos.

Cómo funciona PaLM

Para empezar, modelos como PaLM modelos son entrenados de forma intensiva con una gran cantidad de datos. Se recopilan datos de todo Internet, y se le dan a los algoritmos de entrenamiento para que este sistema de lenguaje aprenda a entender las cosas que le digamos, tenga dentro de sí mismo la información con las respuestas, y consiga generar respuestas escritas que sean naturales.

PaLM utiliza un modelo basado en una red neuronal transformadora, lo que a menudo se conoce como transformador. Esto hace que en un nivel básico de funcionamiento, PaLM sea similar a los modelos de la competencia como los GPT de OpenAI.

Este tipo de modelos son capaces de coger nuestro lenguaje escrito y convertirlo mediante capas en un lenguaje numérico que puede "entender" la inteligencia artificial. Además de estas capas, también trabajan con una gran cantidad de parámetros para su proceso automático de aprendizaje.

Por ejemplo, PaLM utiliza el sistema de aprendizaje automático Pathways desarrollado por Google para entrenar un modelo a través de múltiples pods de unidades de procesamiento tensorial. Utiliza una técnica de que le permite aprender de un número limitado de ejemplos etiquetados, sin necesidad de grandes cantidades de ejemplos. Esto le permite adaptarse rápidamente y generalizar nuevas tareas o clases con un mínimo de datos etiquetados.

Siendo una red transformadora, PaLM es capaz de entender y crear patrones con el contenido de los prompts que le escribimos, tanto texto como código. Durante su proceso de aprendizaje, el modelo descubre patrones estadísticos y conexiones que existen entre palabras y frases dentro del contenido. Este conocimiento adquirido permite a PaLM generar respuestas coherentes y pertinentes en varios contextos.

Qué puedes hacer con este modelo de IA

Codigo

Google ha asegurado que PaLM 2 ha mejorado frente a su predecesor en tres grandes áreas. Vamos, que no es solo una mejora general de todas sus habilidades, sino que además se han concentrado en hacer que tres tipos de mejoras sean sustanciales. Son las siguientes:

  1. Multiidioma: PaLM 2 está entrenado con textos de distintos idiomas —más de 100, aseguran— y eso ha permitido mejorar de forma significativa su capacidad de comprender, generar y traducir textos —incluyendo modismos, poemas y acertijos—, uno de los problemas más complejos de resolver para una IA. PaLM 2 de hecho aprueba los exámenes de competencia de idioma con un nivel “maestro”, aseguran en Google.
  2. Razonamiento: la diversidad protagonizada por el conjunto de datos con el que ha sido entrenado PaLM2 incluye estudios científicos y sitios web que contienen expresiones matemáticas. Eso ha permitido ganar terreno en campos como la lógica, el razonamiento de sentido común y las matemáticas.
  3. Programación: También ha habido un claro enfoque a incluir código fuente para entrenar al modelo, y según Google PaLM 2 destaca a la hora de escribir código en lenguajes como Python o JavaScript, pero también puede generar código especializado en otros lenguajes como Prolog, Fortran o Verilog.

Google ha entrenado este modelo con todo tipo de fuentes, como documentos web, libros, código, matemáticas y datos conversacionales. El conjunto de datos con el que ha sido entrenado ha sido significativamente más grande que el de la versión anterior, y se han incluido muchas fuentes en otros idiomas distintos del inglés.

Con todo esto, PaLM será un especialista en idiomas y códigos, lo que le permitirá analizar fragmentos de códigos o encontrar bugs. También podrá ser un traductor mucho más avanzado que Google  Translator, pudiendo traducir expresiones populares y modismos.

PaLM 2 va a estar integrado en muchos servicios de Google, por lo que los usos que podrás hacer con él son varios. Para empezar, puedes usarlo en Bard, el chat de inteligencia artificial de Google, que mejora la capacidad de saber programar al ser uno de los puntos en los que se han centrado para mejorarlo.

El modelo también se integrará en Google Workspace, donde PaLM 2 se convertirá en un asistente permanentemente con el que podrás hacer tus trabajos más rápidos. Esto quiere decir que te ayudará a escribir textos en Gmail o Docs  pero también a otras tareas como organizar mejor los datos en Google Sheets.

El modelo también se ha aplicado al campo de la ciberseguridad a través del llamado Sec-PaLM. Se trata de una versión adaptada y especializada en ciberseguridad, que permite analizar y explicar el comportamiento de scripts potencialmente maliciosos en líneas de código, y podrá detectar los que representen una amenaza para usuarios y empresas. Algo así como un detector de scripts maliciosos.

PaLM también ha sido adaptado por Google para tener una versión adaptada a la medicina. Esta versión se ha entrado por equipos de investigación médica en Google, y se promete que pueda resumir textos médicos y contestar a muchas preguntas médicas. Incluso se está trabajando en funciones multimodales que le permitan analizar la información de radiografías o mamografías.

Cómo probar PaLM 2

La mejor manera de probar este modelo de lenguaje es utilizando Google Bard. Sin embargo, tenemos el problema de que Bard todavía no está disponible en Europa, por lo que podemos tardar en poder probarlo.

Sin embargo, en Basics te hemos explicado cómo probar Google Bard en España utilizando una VPN con la que simular que nos conectamos desde uno de los países en los que está disponible. Si lo haces, entonces podrás probar Bard en inglés y comprobar todo lo que es capaz de hacer PaLM 2.

En Xataka Basics | Google Bard vs ChatGPT vs Bing Chat: comparativa con 12 diferencias en lo que puedes hacer con estos chats de inteligencia artificial

-
La noticia PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona PaLM 2, el modelo de inteligencia artificial creado por Google para Google Bard y otras de sus herramientas. Se trata de un competidor directo de GPT-4, con el que Google quiere que su sistema de chat compita con ChatGPT y ChatGPT Plus.

Vamos a empezar explicándote de una manera general qué es este modelo de lenguaje por inteligencia artificial, e intentaremos decirte cómo funciona sin que acabe siendo muy complicado, para que todos lo entiendan. Luego, te diremos algunos ejemplos de lo que puede hacer y cómo probarlo.

Qué son PaLM y PaLM 2

PaLM es un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial creado por Google para competir con GPT. Estos modelos son el cerebro y el corazón de los chats por IA como ChatGPT y como Google Bard, es lo que hay por dentro de la IA y que permite que realice las interacciones. Sus siglas significan Pathways Language Model, que es el nombre del modelo.

Con estos modelos, chats de inteligencia artificial como Bard son capaces de mantener una conversación contigo, de entender las frases que le dices y las peticiones que te hace, y de responderte de una manera natural y coherente. Estos modelos son los que han sido entrenados para permitir realizar estas interacciones.

PaLM es un sistema que ha sido entrenado para mantener conversaciones con cualquier persona en los idiomas en los que ha sido entrenado. Sus algoritmos analizan las palabras que le escribes, entienden su orden, su sentido e interpretan lo que quieres decir, y luego generan una respuesta basada en la información con la que ha sido entrenada.

PaLM 2 es la nueva versión del modelo de lenguaje de Google, presentado el 10 de mayo de 2023 durante el Google I/O. Se trata del modelo que utilizará a partir de ahora Google Bard, y si Google aseguraba que PaLM era tres veces superior  a GPT-3, es de esperar que esta nueva versión pueda enfrentarse directamente a GPT-4.

Modelos

Otra de las características de PaLM 2 es que estará disponible en cuatro tamaños: Gecko, Otter, Bison y Unicorn. La idea es la versatilidad, teniendo un Gecko tan pequeño que puede usarse en móviles sin necesitar gran hardware, y otros que van creciendo en potencia pero también en requisitos.

Cómo funciona PaLM

Para empezar, modelos como PaLM modelos son entrenados de forma intensiva con una gran cantidad de datos. Se recopilan datos de todo Internet, y se le dan a los algoritmos de entrenamiento para que este sistema de lenguaje aprenda a entender las cosas que le digamos, tenga dentro de sí mismo la información con las respuestas, y consiga generar respuestas escritas que sean naturales.

PaLM utiliza un modelo basado en una red neuronal transformadora, lo que a menudo se conoce como transformador. Esto hace que en un nivel básico de funcionamiento, PaLM sea similar a los modelos de la competencia como los GPT de OpenAI.

Este tipo de modelos son capaces de coger nuestro lenguaje escrito y convertirlo mediante capas en un lenguaje numérico que puede "entender" la inteligencia artificial. Además de estas capas, también trabajan con una gran cantidad de parámetros para su proceso automático de aprendizaje.

Por ejemplo, PaLM utiliza el sistema de aprendizaje automático Pathways desarrollado por Google para entrenar un modelo a través de múltiples pods de unidades de procesamiento tensorial. Utiliza una técnica de que le permite aprender de un número limitado de ejemplos etiquetados, sin necesidad de grandes cantidades de ejemplos. Esto le permite adaptarse rápidamente y generalizar nuevas tareas o clases con un mínimo de datos etiquetados.

Siendo una red transformadora, PaLM es capaz de entender y crear patrones con el contenido de los prompts que le escribimos, tanto texto como código. Durante su proceso de aprendizaje, el modelo descubre patrones estadísticos y conexiones que existen entre palabras y frases dentro del contenido. Este conocimiento adquirido permite a PaLM generar respuestas coherentes y pertinentes en varios contextos.

Qué puedes hacer con este modelo de IA

Codigo

Google ha asegurado que PaLM 2 ha mejorado frente a su predecesor en tres grandes áreas. Vamos, que no es solo una mejora general de todas sus habilidades, sino que además se han concentrado en hacer que tres tipos de mejoras sean sustanciales. Son las siguientes:

  1. Multiidioma: PaLM 2 está entrenado con textos de distintos idiomas —más de 100, aseguran— y eso ha permitido mejorar de forma significativa su capacidad de comprender, generar y traducir textos —incluyendo modismos, poemas y acertijos—, uno de los problemas más complejos de resolver para una IA. PaLM 2 de hecho aprueba los exámenes de competencia de idioma con un nivel “maestro”, aseguran en Google.
  2. Razonamiento: la diversidad protagonizada por el conjunto de datos con el que ha sido entrenado PaLM2 incluye estudios científicos y sitios web que contienen expresiones matemáticas. Eso ha permitido ganar terreno en campos como la lógica, el razonamiento de sentido común y las matemáticas.
  3. Programación: También ha habido un claro enfoque a incluir código fuente para entrenar al modelo, y según Google PaLM 2 destaca a la hora de escribir código en lenguajes como Python o JavaScript, pero también puede generar código especializado en otros lenguajes como Prolog, Fortran o Verilog.

Google ha entrenado este modelo con todo tipo de fuentes, como documentos web, libros, código, matemáticas y datos conversacionales. El conjunto de datos con el que ha sido entrenado ha sido significativamente más grande que el de la versión anterior, y se han incluido muchas fuentes en otros idiomas distintos del inglés.

Con todo esto, PaLM será un especialista en idiomas y códigos, lo que le permitirá analizar fragmentos de códigos o encontrar bugs. También podrá ser un traductor mucho más avanzado que Google  Translator, pudiendo traducir expresiones populares y modismos.

PaLM 2 va a estar integrado en muchos servicios de Google, por lo que los usos que podrás hacer con él son varios. Para empezar, puedes usarlo en Bard, el chat de inteligencia artificial de Google, que mejora la capacidad de saber programar al ser uno de los puntos en los que se han centrado para mejorarlo.

El modelo también se integrará en Google Workspace, donde PaLM 2 se convertirá en un asistente permanentemente con el que podrás hacer tus trabajos más rápidos. Esto quiere decir que te ayudará a escribir textos en Gmail o Docs  pero también a otras tareas como organizar mejor los datos en Google Sheets.

El modelo también se ha aplicado al campo de la ciberseguridad a través del llamado Sec-PaLM. Se trata de una versión adaptada y especializada en ciberseguridad, que permite analizar y explicar el comportamiento de scripts potencialmente maliciosos en líneas de código, y podrá detectar los que representen una amenaza para usuarios y empresas. Algo así como un detector de scripts maliciosos.

PaLM también ha sido adaptado por Google para tener una versión adaptada a la medicina. Esta versión se ha entrado por equipos de investigación médica en Google, y se promete que pueda resumir textos médicos y contestar a muchas preguntas médicas. Incluso se está trabajando en funciones multimodales que le permitan analizar la información de radiografías o mamografías.

Cómo probar PaLM 2

La mejor manera de probar este modelo de lenguaje es utilizando Google Bard. Sin embargo, tenemos el problema de que Bard todavía no está disponible en Europa, por lo que podemos tardar en poder probarlo.

Sin embargo, en Basics te hemos explicado cómo probar Google Bard en España utilizando una VPN con la que simular que nos conectamos desde uno de los países en los que está disponible. Si lo haces, entonces podrás probar Bard en inglés y comprobar todo lo que es capaz de hacer PaLM 2.

En Xataka Basics | Google Bard vs ChatGPT vs Bing Chat: comparativa con 12 diferencias en lo que puedes hacer con estos chats de inteligencia artificial

-
La noticia PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona PaLM 2, el modelo de inteligencia artificial creado por Google para Google Bard y otras de sus herramientas. Se trata de un competidor directo de GPT-4, con el que Google quiere que su sistema de chat compita con ChatGPT y ChatGPT Plus.

Vamos a empezar explicándote de una manera general qué es este modelo de lenguaje por inteligencia artificial, e intentaremos decirte cómo funciona sin que acabe siendo muy complicado, para que todos lo entiendan. Luego, te diremos algunos ejemplos de lo que puede hacer y cómo probarlo.

Qué son PaLM y PaLM 2

PaLM es un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial creado por Google para competir con GPT. Estos modelos son el cerebro y el corazón de los chats por IA como ChatGPT y como Google Bard, es lo que hay por dentro de la IA y que permite que realice las interacciones. Sus siglas significan Pathways Language Model, que es el nombre del modelo.

Con estos modelos, chats de inteligencia artificial como Bard son capaces de mantener una conversación contigo, de entender las frases que le dices y las peticiones que te hace, y de responderte de una manera natural y coherente. Estos modelos son los que han sido entrenados para permitir realizar estas interacciones.

PaLM es un sistema que ha sido entrenado para mantener conversaciones con cualquier persona en los idiomas en los que ha sido entrenado. Sus algoritmos analizan las palabras que le escribes, entienden su orden, su sentido e interpretan lo que quieres decir, y luego generan una respuesta basada en la información con la que ha sido entrenada.

PaLM 2 es la nueva versión del modelo de lenguaje de Google, presentado el 10 de mayo de 2023 durante el Google I/O. Se trata del modelo que utilizará a partir de ahora Google Bard, y si Google aseguraba que PaLM era tres veces superior  a GPT-3, es de esperar que esta nueva versión pueda enfrentarse directamente a GPT-4.

Modelos

Otra de las características de PaLM 2 es que estará disponible en cuatro tamaños: Gecko, Otter, Bison y Unicorn. La idea es la versatilidad, teniendo un Gecko tan pequeño que puede usarse en móviles sin necesitar gran hardware, y otros que van creciendo en potencia pero también en requisitos.

Cómo funciona PaLM

Para empezar, modelos como PaLM modelos son entrenados de forma intensiva con una gran cantidad de datos. Se recopilan datos de todo Internet, y se le dan a los algoritmos de entrenamiento para que este sistema de lenguaje aprenda a entender las cosas que le digamos, tenga dentro de sí mismo la información con las respuestas, y consiga generar respuestas escritas que sean naturales.

PaLM utiliza un modelo basado en una red neuronal transformadora, lo que a menudo se conoce como transformador. Esto hace que en un nivel básico de funcionamiento, PaLM sea similar a los modelos de la competencia como los GPT de OpenAI.

Este tipo de modelos son capaces de coger nuestro lenguaje escrito y convertirlo mediante capas en un lenguaje numérico que puede "entender" la inteligencia artificial. Además de estas capas, también trabajan con una gran cantidad de parámetros para su proceso automático de aprendizaje.

Por ejemplo, PaLM utiliza el sistema de aprendizaje automático Pathways desarrollado por Google para entrenar un modelo a través de múltiples pods de unidades de procesamiento tensorial. Utiliza una técnica de que le permite aprender de un número limitado de ejemplos etiquetados, sin necesidad de grandes cantidades de ejemplos. Esto le permite adaptarse rápidamente y generalizar nuevas tareas o clases con un mínimo de datos etiquetados.

Siendo una red transformadora, PaLM es capaz de entender y crear patrones con el contenido de los prompts que le escribimos, tanto texto como código. Durante su proceso de aprendizaje, el modelo descubre patrones estadísticos y conexiones que existen entre palabras y frases dentro del contenido. Este conocimiento adquirido permite a PaLM generar respuestas coherentes y pertinentes en varios contextos.

Qué puedes hacer con este modelo de IA

Codigo

Google ha asegurado que PaLM 2 ha mejorado frente a su predecesor en tres grandes áreas. Vamos, que no es solo una mejora general de todas sus habilidades, sino que además se han concentrado en hacer que tres tipos de mejoras sean sustanciales. Son las siguientes:

  1. Multiidioma: PaLM 2 está entrenado con textos de distintos idiomas —más de 100, aseguran— y eso ha permitido mejorar de forma significativa su capacidad de comprender, generar y traducir textos —incluyendo modismos, poemas y acertijos—, uno de los problemas más complejos de resolver para una IA. PaLM 2 de hecho aprueba los exámenes de competencia de idioma con un nivel “maestro”, aseguran en Google.
  2. Razonamiento: la diversidad protagonizada por el conjunto de datos con el que ha sido entrenado PaLM2 incluye estudios científicos y sitios web que contienen expresiones matemáticas. Eso ha permitido ganar terreno en campos como la lógica, el razonamiento de sentido común y las matemáticas.
  3. Programación: También ha habido un claro enfoque a incluir código fuente para entrenar al modelo, y según Google PaLM 2 destaca a la hora de escribir código en lenguajes como Python o JavaScript, pero también puede generar código especializado en otros lenguajes como Prolog, Fortran o Verilog.

Google ha entrenado este modelo con todo tipo de fuentes, como documentos web, libros, código, matemáticas y datos conversacionales. El conjunto de datos con el que ha sido entrenado ha sido significativamente más grande que el de la versión anterior, y se han incluido muchas fuentes en otros idiomas distintos del inglés.

Con todo esto, PaLM será un especialista en idiomas y códigos, lo que le permitirá analizar fragmentos de códigos o encontrar bugs. También podrá ser un traductor mucho más avanzado que Google  Translator, pudiendo traducir expresiones populares y modismos.

PaLM 2 va a estar integrado en muchos servicios de Google, por lo que los usos que podrás hacer con él son varios. Para empezar, puedes usarlo en Bard, el chat de inteligencia artificial de Google, que mejora la capacidad de saber programar al ser uno de los puntos en los que se han centrado para mejorarlo.

El modelo también se integrará en Google Workspace, donde PaLM 2 se convertirá en un asistente permanentemente con el que podrás hacer tus trabajos más rápidos. Esto quiere decir que te ayudará a escribir textos en Gmail o Docs  pero también a otras tareas como organizar mejor los datos en Google Sheets.

El modelo también se ha aplicado al campo de la ciberseguridad a través del llamado Sec-PaLM. Se trata de una versión adaptada y especializada en ciberseguridad, que permite analizar y explicar el comportamiento de scripts potencialmente maliciosos en líneas de código, y podrá detectar los que representen una amenaza para usuarios y empresas. Algo así como un detector de scripts maliciosos.

PaLM también ha sido adaptado por Google para tener una versión adaptada a la medicina. Esta versión se ha entrado por equipos de investigación médica en Google, y se promete que pueda resumir textos médicos y contestar a muchas preguntas médicas. Incluso se está trabajando en funciones multimodales que le permitan analizar la información de radiografías o mamografías.

Cómo probar PaLM 2

La mejor manera de probar este modelo de lenguaje es utilizando Google Bard. Sin embargo, tenemos el problema de que Bard todavía no está disponible en Europa, por lo que podemos tardar en poder probarlo.

Sin embargo, en Basics te hemos explicado cómo probar Google Bard en España utilizando una VPN con la que simular que nos conectamos desde uno de los países en los que está disponible. Si lo haces, entonces podrás probar Bard en inglés y comprobar todo lo que es capaz de hacer PaLM 2.

En Xataka Basics | Google Bard vs ChatGPT vs Bing Chat: comparativa con 12 diferencias en lo que puedes hacer con estos chats de inteligencia artificial

-
La noticia PaLM 2: qué es, cómo funciona, qué puede hacer y cómo probar este modelo de lenguaje por inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Google Bard vs ChatGPT vs Bing Chat: comparativa con 12 diferencias en lo que puedes hacer con estos chats de inteligencia artificial

Google Bard vs ChatGPT vs Bing Chat: comparativa con 12 diferencias en lo que puedes hacer con estos chats de inteligencia artificial

Te traemos una comparativa con las diferencias entre los chats de Inteligencia Artificial más destacados, que son Google Bard, ChatGPT y Bing Chat. Vamos a comparar las tres versiones gratuitas, por lo que no contaremos con ChatGPT Plus con GPT-4, sino con la versión con GPT-3.5 que se ofrece gratis.

La idea de este artículo es que puedas saber lo que puedes hacer con unos y con otros, y que así entiendas las principales diferencias. Aquí, recuerda que aunque aun no esté disponible, tienes un truco para probar Bard desde España mediante una VPN.

En este artículo nos vamos a centrar en las cosas que Bard puede hacer que los otros dos no pueden o las que hace de forma diferente. No siempre va a salir ganando la IA de Google, pero es para que sepas lo que ofrece en comparación con sus otros contrincantes.

Acceso a datos actualizados

Si vas a utilizar un chat de IA para obtener respuestas a tus preguntas, es muy importante que este chat esté actualizado. Por ejemplo, si quieres preguntar sobre un evento reciente, el chat debería tener datos sobre él.

En este aspecto, ChatGPT no está actualizado, y su conocimiento se actualizó por última vez en septiembre del 2021. Mientras, Google Bard y Bing Chat sí ofrecen información actualizada con eventos recientes apoyándose en el contenido que encuentran en su buscador.

Transparencia en las fuentes

Captura De Pantalla 2023 05 15 A Las 15 27 20

¿Es posible saber de dónde sacan la información estos chat? Pues depende de cuál utilices. Bing Chat es de lejos el más transparente, ya que al final de cada respuesta te pone las fuentes de donde ha obtenido la información.

Google Bard tiene una opción para Googlear la pregunta que has hecho, y que así puedas ver los resultados normales de donde se obtiene la información, aunque no es tan transparente diciendo de dónde saca cada dato. Mientras, ChatGPT no ofrece ninguna pista de dónde ha sacado la información.

Explicar el contenido de una web o artículo

Los tres bots de inteligencia artificial son capaces de explicarte el contenido de una web o enlace. Simplemente, tienes que pedirle que te explique sobre lo que trata añadiendo la URL al artículo o a la página web en concreto, y te harán un pequeño resumen.

Respuestas alternativas

Alternativas

Si hay alguna respuesta que no te convence, Bard tiene la opción de ver los otros borradores. Esto quiere decir que puedes ver hasta tres respuestas que había generado para ti antes de decantarse por una, pudiendo explorar las demás por si te gustasen más.

Bing Chat y ChatGPT no van a mostrar estos borradores. Sin embargo, como alternativa vas a poder pedirles que vuelvan a escribirlo especificando la manera en la que quieres cambiar el resultado. Esto también lo podrás hacer con Bard.

Peticiones por audio

ChatGPT fue el primer gran chat de IA que llegó a nosotros, y la interacción con él es puramente textual. Sin embargo, Bard y Bing Chat te permiten dictar tus prompts con mensajes de audio, haciendo así más fácil utilizarlos cuando no quieres escribir.

Editar tu prompt

Editar Prompt

Bard te ofrece la oportunidad de editar tus prompts escritos sin tener que reescribirlos. Cuando lo hagas, el resultado de la respuesta también va a cambiar. Esto puede servirte a la hora de escribir prompts largos y que solo quieras cambiar pequeñas cosas de ellos.

ChatGPT y Bing Chat no pueden hacer esto. Con ellos, tendrás que limitarte a copiar el prompt que quieras, modificarlo y volverlo a escribir como un prompt nuevo. Pero los resultados no se actualizan en tu feed, simplemente aparecen nuevos con la información del nuevo prompt.

Escribir en formatos de texto

Aunque Bing Chat y ChatGPT no pueden, Google Bard puede crear textos con formatos de texto concretos. Por ejemplo, puede escribirte en formato de Word, PDF o HTML para que luego sea más fácil copiar y pegar.

Idiomas en los que puedes usarlo

Idioma

Aquí viene el punto en el que Bard sale perdiendo, los idiomas en los que se puede utilizar. Bard solo está disponible en inglés de momento, y podría pasar un tiempo hasta que empiece a poder usarse con otros idiomas.

Mientras, ChatGPT y Bing Chat pueden usarse en español y en muchos otros idiomas, incluyendo varios de los demás idiomas propios que hay en España. También puedes usarlo en idiomas como francés, chino, árabe, japonés, o italiano entre muchos otros.

Explicar códigos

Una de las ventajas de Bard con la que supera a sus dos competidores es que puede dar explicaciones de códigos. Esto te puede ayudar si estás aprendiendo programación, ya que puedes pegar un código y pedirle que te genere una explicación detallada o hacerle preguntas sobre él.

Restricciones de edad

Si vas a utilizar Google Bard teniendo una cuenta de Google que indique que eres menor de edad, te encontrarás con que se restringe el acceso a menores de 18 años. Esto quiere decir que solo los mayores de edad podrán usar la IA de Google.

Según la empresa, esto lo hacen porque quieren tener su propios principios de IA, entre los que se incluye que los menores no puedan hacer las tareas ayudándose de un asistente que la haga por ellos. Mientras, de momento Bing Chat y ChatGPT no tienen estas restricciones.

Distintos estilos de escritura

Como Otra Persona

Los tres bots de IA permiten crear contenido con distintos estilos de escritura. Aquí no hay diferencia, simplemente vas a tener que especificarles el estilo que quieras en el prompt que les escribas.

Además de esto, los tres son también capaces de explicarte cosas interpretando a un personaje. Aquí quizá Bard está un poco por detrás en la interpretación, no se moja demasiado a la hora de caracterizar el personaje, pero hacerlo es capaz de hacerlo.

Planifica tus viajes con IA

Y para terminar, también hay algunas diferencias a la hora de planificar viajes con la IA. En las tres vas a poder pedirle al chat que te diga sitios destacados de un destino al que vas, de forma que puedas obtener ideas para organizar los sitios a los que vas en el viaje.

Sin embargo, Bard y Bing Chat pueden buscarte vuelos y transporte para días concretos entre ciudades concretas. Aquí, el que mejor parado sale es Bing Chat, que te lo muestra con formato de módulo de configuración de viaje, aunque Bard te da directamente los resultados y horarios.

En Xataka Basics | GPT-4 gratis: cinco maneras de utilizarlo sin pagar ChatGPT Plus

-
La noticia Google Bard vs ChatGPT vs Bing Chat: comparativa con 12 diferencias en lo que puedes hacer con estos chats de inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

MIUI 14 y la privacidad: cómo configurar tu móvil Xiaomi para respetarla al máximo

MIUI 14 y la privacidad: cómo configurar tu móvil Xiaomi para respetarla al máximo

Vamos a decirte todas las opciones disponibles para mejorar al máximo la privacidad de tu móvil Xiaomi con MIUI 14. Te diremos todo lo que tienes a tu alcance para mejorarla, para que luego seas tú quien decida cuál de los ajustes aplicar en la configuración.

Porque el objetivo de esta guía no es que hagas todo lo que aparece en ella. A veces mejorar la privacidad supone desactivar servicios o funciones que pueden ser útiles, por lo que nosotros te presentamos todas las opciones, y luego eres tú quien decide cuáles de ellas te interesa utilizar.

Además, también debes tener claro que la privacidad total no existe en la mayoría de sistemas operativos, ya que en gran parte hay cosas que no depende directamente de ellos sino de cómo utilices Internet. Por eso, nosotros te damos todas las herramientas que puedes utilizar para que luego seas tú quien decida.

Configura el bloqueo de tu móvil

Screenshot 2023 05 10 19 27 29 297 Com Android Settings

Vamos a empezar con las opciones más esenciales para proteger mínimamente la seguridad y privacidad de tu móvil frente a personas que puedan acceder físicamente a él. Lo puedes hacer bloqueando tu móvil con una contraseña, patrón o código PIN. Para eso, entra en la aplicación de Ajustes, y dentro pulsa en Contraseña y seguridad para revisar sus opciones.

Screenshot 2023 05 10 19 27 36 939 Com Android Settings

Irás a una pantalla donde vas a poder configurar la seguridad de tu móvil. En ella, tienes que pulsar en Bloqueo de pantalla. Cuando lo hagas, podrás elegir un método para configurar el bloqueo de tu pantalla, que puede ser con un patrón, un PIN o una contraseña. Elige la que quieras PIN numérico, una contraseña alfanumérica o un patrón. Elige la opción que más te convenga.

Screenshot 2023 05 10 19 28 02 104 Com Android Settings

Además de esto, en la pantalla de Contraseña y seguridad también tendrás opciones para configurar el desbloqueo mediante tu cara o tu huella digital.  Son dos opciones diferentes, y al pulsar en cada una de ellas irás a un proceso en el que podrás configurar el desbloqueo biométrico elegido de forma sencilla. Tu cara o tu huella desbloquearán el móvil, pero los demás tendrán que usar el PIN o patrón elegidos.

Contraseña al acceder a elementos privados

Screenshot 2023 05 10 19 28 32 548 Com Android Settings

MIUI tiene una capa de seguridad extra para las veces en las que quieras proteger especialmente elementos privados. Al activarla, Android te pedirá escribir tu contraseña cada vez que uses apps que tengan información delicada. Para activar la opción, entra en la aplicación de Ajustes, y dentro pulsa en Contraseña y seguridad para revisar sus opciones.

Aquí dentro, ahora tienes que pulsar en la opción Contraseña de Protección de la privacidad. Por defecto estará desactivara, pero la podrás activar para que se te pida la contraseña al acceder a datos sensibles y privados.

Revisa el panel de privacidad

Screenshot 2023 05 10 19 34 31 861 Com Android Settings

Android tiene una función llamada Panel de privacidad, con la que puedes hacer una revisión general de cómo usan sus permisos las apps que tienes  en el móvil. Así, puedes detectar las que puedan estar abusando de estos permisos. Para acceder, ve a los ajustes y pulsa en Privacidad, un apartado que tienes casi abajo del todo.

Screenshot 2023 05 10 19 34 37 713 Com Android Settings

Una vez accedas a las opciones de Privacidad, pulsa en la opción de Panel de privacidad. Te aparecerá como la primera opción de todas. Esto te llevará a la aplicación creada por Google para que en todos los móviles Android puedas controlar cómo usan cada tipo de permiso todas las apps.

Screenshot 2023 05 10 19 34 46 793 Com Google Android Permissioncontroller

Entrarás en el panel de privacidad, donde vas a ver los permisos utilizados en las últimas 24 horas por todas tus aplicaciones. En esta pantalla también verás la cantidad de apps que ha usado cada permiso, y arriba del todo hay una gráfica para ver la proporción de los permisos que más se están utilizando.

Screenshot 2023 05 10 19 34 55 180 Com Google Android Permissioncontroller

Cuando pulses en cualquiera de los permisos, verás la lista cronológica de las apps que lo han usado. De esta manera, vas a poder monitorizar qué app y cuándo ha accedido a cada permiso, y detectar si hay alguna que los utilice sin que la estés usando explícitamente. Si pulsas en Gestionar permiso, podrás revocárselo a las apps que prefieras.

Envíale menos datos a Xiaomi

Screenshot 2023 05 10 19 35 13 608 Com Android Settings

Tu móvil le va a enviar a Xiaomi determinados datos para que la empresa pueda monitorizar el funcionamiento de todo el sistema. Sin embargo, también vas a tener la oportunidad de no enviarles estos datos para así mantener un poco más tu privacidad. Para ello, entra en la aplicación de Ajustes, y dentro pulsa en Contraseña y seguridad para revisar sus opciones.

Screenshot 2023 05 10 19 35 26 346 Com Android Settings

Aquí dentro, pulsa en Privacidad. Esto te va a llevar a las opciones relacionadas con la seguridad y privacidad, y tienes que bajar al apartado de Programa de Experiencia de usuario. Aquí es donde vas a poder desactivar las opciones del programa de experiencia, con lo que limitarás el envío de datos a Xiaomi.

Screenshot 2023 05 10 19 35 31 831 Com Android Settings

Hay otras dos opciones con las que le envías datos a Xiaomi que también puedes desactivar. La primera es la de Uso y diagnóstico, con la que dejarás de decirle cómo usas el móvil a Xiaomi para que estos puedan detectar errores. Y la segunda es la de Servicios de publicidad, con la que dejarás de recibir anuncios personalizados con tus gustos personales.

Envíale menos datos a Google

Screenshot 2023 05 10 19 35 41 452 Com Android Settings

Dentro de los ajustes de MIUI, dentro del apartado de Privacidad también puedes limitar los datos que le envías a la propia Google, que al ser la propietaria de Android también cosecha unos cuantos.

Concretamente, tienes la opción de desactivar el autocompletar de Google para que  no guarde tus contraseñas, los anuncios para que no los personalice con tu ID de publicidad, o el envío de datos de uso y diagnóstico. También tienes la opción de Controles de actividad, con la que puedes seleccionar las actividades y datos que quieres permitir que Google almacene o no.

Usa el bloqueo de aplicaciones

Screenshot 2023 05 10 19 35 53 342 Com Android Settings

MIUI tiene una función que te permite crear un patrón distinto al que puedas tener para iniciar sesión, y bloquear aplicaciones para que te pida este patrón cuando quieras entrar en ellas. De esta manera, tendrás una capa de seguridad extra para las aplicaciones más sensibles.

Screenshot 2023 05 10 19 35 59 090 Com Miui Securitycenter

Para configurar este bloqueo de aplicaciones tienes que entrar en los ajustes del sistema operativo. Una vez estés en él, pulsa en la sección de Aplicaciones, y dentro pulsa en la opción de Bloqueo de aplicaciones. La primera vez te pedirá que configures tu patrón, y luego tendrás que elegir qué aplicaciones bloquear.

Gestiona los permisos de las aplicaciones

Screenshot 2023 05 10 19 36 23 233 Com Google Android Permissioncontroller

Llega la hora de entrar con una de las partes más importante del artículo, la de proteger tu privacidad de las apps instaladas. Para hacerlo debes revisar los permisos que le das a cada una de ellas. Las apps necesitan ciertos permisos para funcionar correctamente, por lo que desactivándolos pueden fallar o volvértelos a pedir después, pero hay otros que podrían no necesitar.

Screenshot 2023 05 10 19 36 27 057 Com Google Android Permissioncontroller

Para configurar esto, entra en Ajustes pulsa sobre la opción de Privacidad, y pulsa en Panel de privacidad. Dentro del panel de privacidad, pulsa en Ver otros permisos, y desplegarás la lista con todos los permisos que han ido pidiendo las aplicaciones que usas en el móvil.

Ahora, te dejamos con la lista de todos los permisos que puedes configurar, y que te van a aparecer en esta lista. Los permisos son los siguientes, y te vamos a decir qué hace cada uno.

  • Ubicación: Permiso para acceder a los datos del GPS de tu móvil. Tranquilo, porque ahora entramos en más detalle en este permiso.
  • Cámara: Permiso para poder utilizar la cámara de tu móvil, como por ejemplo cuando vas a sacar una foto utilizando el menú interno de una aplicación de mensajería o una red social.
  • Micrófono: Permiso para utilizar el micrófono de tu móvil para hacer grabaciones. Por ejemplo, para que el asistente escuche cuando le hables o puedas enviar mensajes de voz en una aplicación de mensajería.
  • Actividad física: El móvil va recopilando tu actividad física, y estos datos los puedes compartir con aplicaciones propias de Google como Google Fit u otras apps de terceros que te ayuden en tus entrenamientos.
  • Archivos y contenido multimedia: Permiso para acceder al disco duro de tu móvil para poder mirar qué archivos tienes en determinadas carpetas y utilizarlos. Por ejemplo, para obtener las fotos que tienes.
  • Calendario: Permiso para acceder al calendario de tu cuenta del móvil, y así poder ver todas las citas que tengas y poder añadir nuevas a él.
  • Contactos: Permiso para poder ver los contactos que tienes en tu agenda y poder interactuar con sus datos. Por ejemplo, cuando en una red social le das a la opción de buscar personas que ya conozcas, utilizará los datos de tus contactos como su móvil para saber si están en ella.
  • Dispositivos cercanos: Permiso para detectar los dispositivos que hay cerca del tuyo para, por ejemplo, enviarles contenido.
  • Registro de llamadas: Permiso para poder entrar en tu aplicación de teléfono y ver las llamadas que has realizado.
  • SMS: Permiso para leer los SMS que lleguen a tu móvil. Por ejemplo, cuando una aplicación te envía un código de verificación, puede pedirte este permiso para que no tengas que escribirlo a mano y lo detecte automáticamente.
  • Sensor corporales: Permiso para acceder a los sensores biométricos de tu móvil, como por ejemplo el escáner de huellas dactilares en el caso de que una aplicación te pida utilizarlo para verificar tu identidad.
  • Teléfono: Permiso para poder acceder a la aplicación de teléfono y poder realizar llamadas por ti.

Screenshot 2023 05 10 19 36 36 356 Com Google Android Permissioncontroller

Lo que tienes que hacer en esta pantalla es pulsa en uno de los permisos, y al hacerlo verás una lista de todas las apps que pueden acceder a estos datos. Las aplicaciones estarán divididas en dos grupos, primero las que tienen permiso para acceder los datos y en segundo lugar esas a las que no se lo has permitido. Aquí lo que puedes hacer es ir pulsando en cada app para configurar su acceso al permiso elegido.

Screenshot 2023 05 10 19 36 40 283 Com Google Android Permissioncontroller

Al pulsar en una de las aplicaciones de la lista del permiso que hayas elegido, tendrás la opción de permitir el acceso al permiso o de denegárselo.

Screenshot 2023 05 10 19 37 21 756 Com Google Android Permissioncontroller

Además, la primera vez que abras una app el sistema operativo también te preguntará si le quieres dar acceso a los permisos que vaya solicitando. Pero es bueno saber que esto l ovas a cambiar luego como te acabamos de decir.

Limita el acceso a tu ubicación

Screenshot 2023 05 10 19 37 36 769 Com Google Android Permissioncontroller

Uno de los permisos más delicados para tu privacidad son los de ubicación, ya que con ellas la app puede saber dónde te encuentras exactamente. Por eso, tanto cuando te solicite el permiso la primera vez que uses la app como luego al configurarlo, vas a tener una opción adicional para que la app solo pueda acceder a ella cuando la estés usando activamente.

Es una especie de permiso intermedio, útil para apps como las de mapas. Cuando tengas la aplicación abierta en primer plano podrá acceder a la ubicación, pero en segundo plano no podrá acceder a ella, algo que puede ser muy útil para evitar que una app nos rastree más de lo necesario.

Además de esto, también tienes otra opción con la que puedes desactivar el acceso a la ubicación precisa. Esto quiere decir que una app que necesite la ubicación para funcionar lo podrá hacer, sabrá en qué ciudad o zona de la ciudad está, pero no podrá detectar el punto exacto donde te encuentras. Por lo tanto, la podrás usar manteniendo tu privacidad.

Oculta las contraseñas según escribes

Screenshot 2023 05 10 19 38 08 853 Com Android Settings

Cuando escribes una contraseña en el móvil, por lo general siempre verás el último dígito que escribes para comprobar que lo has escrito bien. Pero en el caso de que tengas algún virus que grabe lo que haces en pantalla o que alguien esté mirando, esto puede exponer tus contraseñas. Por lo tanto, puede que quieras maximizar tu seguridad desactivando esta opción.

Para hacer esto, entra en la sección de Contraseñas y seguridad de los ajustes. Una vez estés dentro, pulsa en privacidad, y desactiva la opción de Mostrar contraseñas que tendrás abajo.

Controla el contenido de las notificaciones

Screenshot 2023 05 10 19 38 25 492 Com Android Settings

Algo parecido a lo anterior pasa con las notificaciones. Te pueden llegar en cualquier momento mostrando mensajes, fotografías u otro tipo de información, algo que también puede ser indiscreto. Esto lo vas a poder controlar pulsando en Notificaciones y Centro de control dentro de los ajustes de tu Xiaomi.

Screenshot 2023 05 10 19 38 28 532 Com Android Settings

Aquí dentro, arriba del todo tienes los tres tipos de notificaciones que muestra tu móvil, y puedes pulsar en Pantalla de bloqueo, Notificaciones flotantes e Iconos para ver qué apps muestran cada una de ellas y para poder desactivarlas de forma individual.

Screenshot 2023 05 10 19 38 33 173 Com Miui Notification

Si pulsas en Notificaciones de aplicaciones, entrarás en una lista con todas tus aplicaciones instaladas. Desde ella vas a poder desactivar todas las notificaciones de apps concretas, aunque si pulsas en el nombre de una app entrarás a la lista de todas las notificaciones que te lanza, para así poder elegir cuáles quieres desactivar.

Revisa los servicios de Google

Screenshot 2023 05 10 19 38 48 608 Com Google Android Gms

Tu móvil también tiene un apartado específico para revisar y configurar el acceso a tus datos por parte de Google. Para ello entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa sobre la sección Google que tendrás un poco más abajo, casi abajo del todo.

Entrarás en una pantalla en la que vas a ver todos los servicios de Google que pueden utilizarse en Android, y por lo tanto también en tus móviles Xiaomi. Muchos de ellos pueden ayudarte a gestionar mejor tu privacidad, pero otros son opciones algo más secundarias. Aquí tienes la descripción de cada una de ellas.

  • Notificaciones de exposición al COVID-19:Esta sección no es una aplicación ni servicio concreto, sino una base desde la que controlar aplicaciones como la de Radar COVID y similares que hayan sido desarrolladas e implementadas en otros países basándose en la API de rastreo creada por Google y Apple. Te permite ver qué aplicaciones de este tipo tienes y eliminar su acceso a esta API.
  • Ajustes de aplicaciones de Google: Luego te los vamos a especificar, pero se trata de unos ajustes para controlar el acceso a datos de aplicaciones específicas de Google.
  • Anuncios: Puedes desactivar la personalización de anuncios, diciéndole a las apps que no utilicen tu ID de publicidad para crear perfiles y mostrar anuncios acorde a ellos.
  • Autocompletar: Por defecto está desactivado, pero si lo activas, harás que cuando te llegue un SMS con un código de verificación, este se autocomplete en la aplicación que estés utilizando y para la que lo hayas solicitado.
  • Configurar y restaurar: Te permite configurar dispositivos cercanos, configurar un perfil específico de trabajo, o restaurar todos tus contactos.
  • Controles parentales: Configura el control parental de Android mediante Family Link.
  • Dispositivo y uso compartido: Entrarás a una pantalla con opciones para configurar tus Chromebook, la función de compartir con Nearby, los dispositivos conectados con Matter o las opciones de Google Cast.
  • Emergencias: Una opción con la que puedes silenciar tus notificaciones mientras conduces para evitar distracciones.
  • Encontrar mi dispositivo: Te permite desactivar esta opción, o acceder a la app o versión web de la aplicación de Encontrar mi dispositivo.
  • Hacer copia de seguridad: Te permite hacer una copia de seguridad de tu dispositivo, y de datos como las aplicaciones, el historial de llamadas, los contactos, los ajustes, las fotos o incluso los SMS para poder restaurarlo después de resetear el móvil o cambiarte a otro.
  • Personalizar con datos compartidos: Puedes elegir qué aplicaciones de Google no quieres que le envíen tus datos a la empresa del buscador para personalizar sugerencias y recomendaciones.

Screenshot 2023 05 10 19 39 03 303 Com Google Android Gms

Dentro de Ajustes de aplicaciones de Google tienes varias opciones, y una es Aplicaciones conectadas. Aquí dentro, tendrás una lista de aplicaciones vinculadas a tu cuenta de Google, y podrás ver los datos concretos a los que pueden acceder. Y si no quieres que sigan haciéndolo, vas a poder desvincularlas. También puedes saber las apps que usan tu cuenta de Google para iniciar sesión.

Mira las búsquedas y el asistente de Google

Screenshot 2023 05 10 19 39 18 292 Com Google Android Googlequicksearchbox

Si sigues en la sección de Google, y si entras en Ajustes de aplicaciones de Google, también vas a poder entrar en la opción de Buscador, Asistente y Voice. Esto te llevará a una pantalla donde puedes controlar todo lo que está relacionado con los comandos de voz y el asistente de Google. Aquí tienes todo lo que puedes cambiar en cada una de las opciones de este menú:

  • Si pulsas en la opción General, podrás desactivar varias opciones como la de guardar las páginas recientes que visitas, desactivar los resultados personales relacionados con otras apps de terceros, o la de autocompletar con tendencias de búsqueda, que recopila las búsquedas que sueles hacer.
  • Si pulsas en la opción Notificaciones, podrás desactivar todas las notificaciones que te envía Google. Desde las proactivas hasta los recordatorios deportivos o las relacionadas con la meteorología o los desplazamientos frecuentes.
  • Si pulsas en la opción Búsqueda segura puedes activar un filtro de búsqueda segura para evitar resultados adultos o inapropiados para menores.
  • Si pulsas en la opción Resultados personales puedes hacer que la búsqueda de Google arroje resultados relacionados con la información de tu cuenta de Google.
  • Si pulsas en la opción Personalización, puedes gestionar tus intereses y las cosas que no te interesan, para que Google lo tenga todo en cuenta a la hora de ofrecerte sugerencias o noticias.
  • Si pulsas en la opción Asistente de Google podrás configurar Google Assistant, desde sus rutinas hasta los resultados personales o los recordatorios.
  • Si pulsas en la opción Voz, podrás gestionar tus idiomas, aplicar filtros para palabras malsonantes o desactivar el poder grabar audio a través de dispositivos Bluetooth. También podrás desactivar la detección del comando OK Google con el que invocar al asistente, de forma que el móvil no esté escuchando hasta oírtelo decir.
  • Si pulsas en la opción Idioma y región, podrás configurar el idioma de tus búsquedas y la región. Por defecto Google detectará tu región cuando le pidas cosas con comandos de voz, pero esto lo puedes cambiar para poner cualquier otra.
  • Si pulsas en Privacidad y seguridad, podrás configurar la configuración precisa en Google y la personalización de anuncios.
  • Si pulsas en Widget de la Búsqueda, podrás personalizar el widget con la barra de búsqueda de Google que puedes poner en el escritorio, incluyendo el que tenga o no los Doodles de Google para días especiales.
  • Si pulsas en la opción Información, verás la información de las condiciones de servicio, política de privacidad, avisos legales y las licencias de código abierto.

Desactiva la opción de encontrar dispositivo

Screenshot 2023 05 10 19 39 51 854 Com Google Android Gms

Tu móvil tiene una opción de Encontrar dispositivo, con la que puedes saber dónde está si lo pierdes o dónde se conectó a Internet por última vez. Pero para que esto funcione, el móvil le estará enviando constantemente su ubicación a Google, lo que en cierta manera puede restarte privacidad.

Si quieres desactivar la opción, tienes que entrar en el apartado de Contraseñas y seguridad  y una vez dentro pulsar en Privacidad. Aquí, pulsa en la opción de Encontrar mi dispositivo, e irás a una pantalla donde la vas a poder desactivar.

Desactivar envió de muestras en Google Play Protect

Screenshot 2023 05 10 19 40 02 172 Com Android Vending

No te recomendamos hacer lo que te diremos a continuación, pero te decimos que tienes la opción para que lo sepas. La tienda de apps de Android incluye una especie de antivirus llamado Play Protect, y para funcionar recopila muestras de las apps que tienes instaladas para encontrar malware.

Si tienes otro antivirus y no quieres enviarle estos datos a Google, puedes desactivar la opción, aunque dejando más desprotegido el móvil. Para ello, abre Google Play, pulsa en tu imagen de perfil para abrir el menú, y pulsa en la opción de Play Protect. Entrarás en el sistema de seguridad de Google Play, y en él puedes pulsar en Configuración con el icono de la rueda dentada.

Considera usar DNS o VPN

Si quieres maximizar al máximo tu privacidad al conectarte a Internet desde el móvil, hay dos aspectos que pueden ayudarte en Android: configurar una VPN y el bloqueo por DNS. Las redes VPN ayudan a ocultar tu dirección IP real cuando te conectas a Internet, pudiendo incluso fingir que estás conectado desde otro sitio.

Mientras, utilizar una DNS diferente a la de tu operadora ayuda a maximizar la privacidad, aumentar la seguridad ante ataques o evitar los bloqueos de tu operadora puede interesarte. En Xataka Basics ya te hemos propuesto una lista con las mejores DNS para que elijas la que más te convenza.

Para utilizar cualquiera de estas dos opciones, tienes que entrar en la opción Conexión y compartir de los ajustes de tu Xiaomi. Aquí podrás pulsar sobre las opciones VPN o DNS privado, y pasar a configurar esa sobre la que hayas pulsado.

Para momentos puntuales en los que no quieres que se sepa nada sobre ti ni que tu móvil envíe ninguna señal, también tienes la opción de activar el modo avión. Este modo hará que no tengas Internet, pero puede ayudarte en momentos puntuales, aunque recuerda que cuando lo reactives es posible que tu móvil le cuente a Google lo que has ido haciendo mientras lo tenías con este modo.

Otras cosas a tener en cuenta

Con todos estos pasos y consejos que te hemos dado vas a poder hacer que tu móvil recopile y difunda la mínima información posible sobre ti. Pero esto no convertirá tu móvil en completamente privado, ya que no evitará que otros servicios o aplicaciones recopilen y difundan estos datos o muchos otros. Por ejemplo, cuando navegas en Internet o a la hora de utilizar una aplicación concreta.

Por ejemplo, a la hora de navegar es importante tener un navegador que cuide de tu privacidad. Puedes intentar configurar Chrome para que intente respetar más tu privacidad, o probar algún navegador alternativo. Son especialmente interesantes algunos navegadores creados para proteger tu privacidad.

Otro aspecto a tener en cuenta es el de los buscadores que utilizas en Internet. Google le manda tus datos de búsqueda a Google, Bing se los manda a Microsoft, y así la mayoría de los principales puede comprometer tu privacidad. Sin embargo, existen algunas alternativas que sí que intentan cuidar al máximo el que no se te rastree en Internet.

Además, también es importante tener cuidado con las aplicaciones que te instalas. Ya no sólo por los permisos que se les pueda dar, ya te hemos explicado cómo gestionarlos, sino porque algunas podrían hacer más de lo que te dicen e incluir algún tipo de sistema que rastrea lo que haces. Fíjate bien en la descripción de cada una y en los comentarios que pueda tener en la tienda de aplicaciones, y si ves algo sospechoso busca alternativas.

Pero siempre hay algunas aplicaciones de las que no puedes prescindir, y en esos casos lo mejor es que revises las configuraciones de privacidad individuales de cada app. Por ejemplo, nosotros ya te hemos explicado cómo evitar que Google Maps guarde un historial con todas tus ubicaciones, cómo mejorar tu privacidad en YouTube, o cómo hacer más privada tu cuenta de Instagram. Pero con el resto de aplicaciones, tendrás que ir revisando sus configuraciones.

En Xataka Basics | De BQ a los Xiaomi 13: entrevistamos a Pablo Acevedo, jefe de desarrollo e ingeniería móvil de Leica

-
La noticia MIUI 14 y la privacidad: cómo configurar tu móvil Xiaomi para respetarla al máximo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

17 cursos y tutoriales de ChatGPT online y gratis para mejorar prompts y el uso de la inteligencia artificial

17 cursos y tutoriales de ChatGPT online y gratis para mejorar prompts y el uso de la inteligencia artificial

Te traemos una pequeña selección de 17 cursos y tutoriales online gratis para ChatGPT, con los que vas a aprender a mejorar tus prompts y tu experiencia con la inteligencia artificial. La mayoría están enfocados a la versión gratis, aunque hay otros pensados para GPT-4, que puedes encontrar en Bing Chat o pagando ChatGPT Plus.

Estamos hablando de una tecnología que está revolucionando el mundo informático solo desde finales el año pasado, por lo que la mayoría de cursos son cortos. Sin embargo, también tenemos algunos bastante más largos y desarrollados para exprimir al máximo la IA.

AI for Everyone

Ai For Everyone

Aunque este no es un curso específico de ChatGPT, vamos a incluirlo como una excepción porque se trata de una introducción al concepto de Inteligencia Artificial. Vamos, que si quieres empezar a aprender cosas sobre ChatGPT, quizá primero necesitas este conocimiento básico.

Se trata de un curso gratuito no técnico, en el que vas a ver todas las posibilidades que ofrece la tecnología de inteligencia artificial, las cosas que puede hacer y las que no. Aprenderás desde la terminología básica del sector hasta todo lo necesario para trabajar con un equipo de técnicos especialista o los roles necesarios para montar uno.


Become an AI-Powered Engineer: ChatGPT, Github Copilot

Become

Un curso gratuito de apenas una hora en la que vas a aprender a usar la ayuda de herramientas de inteligencia artificial a la hora de escribir tu código. Si eres ingeniero o desarrollador, te vendrá bien conocer las capacidades que ofrecen herramientas como ChatGPT, GitHub Copilot o Copilot Labs entre otros.

Chat GPT 101: Usos y Cómo Impulsar tu Negocio

Usos

Se trata de un pequeño curso gratuito, que se te ofrece en un vídeo bajo demanda de 1:21 horas de duración. En él, vas a aprender a comprender y usar eficazmente ChatGPT, incluyendo sus funcionamientos y beneficios para generar textos detallados de varios tipos.

Además de esto, también aprenderás a usar ChatGPT en varios tipos de situaciones, que van desde la generación de textos creativos hasta la ayuda con la atención al cliente.

ChatGPT en la educación

En Educacion

Un pequeño curso gratis con un vídeo de 42 minutos, en el que vas a aprender a usar ChatGPT enfocándolo a la educación. Concretamente, aprenderás cómo hacer preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas que te ayuden a aprender y a estudiar.

También aprenderás, otros recursos que puede ser útiles, como el resumir textos de una manera sencilla, o la creación de textos originales utilizando esta inteligencia artificial.

ChatGPT for Beginners: SciFi Writing with Dall-e

Beginners

Más que un curso, se trata de un proyecto guiado. En él vas a poder aprender a usar ChatGPT t DALL-E para explorar sus posibilidades y la manera en la que te pueden ayudar a mejorar tu escritura creativa, tu creación de imágenes y asistirte en el desarrollo de historias.

Es un proyecto gratuito de solo dos horas en el que vas a desarrollar una historia de ciencia ficción utilizando estas dos herramientas de Inteligencia artificial aprendiendo sus funciones y prompts básicos. Está dirigido a usuarios principiantes y tiene un vídeo en inglés.

ChatGPT for Beginners: The Ultimate Use Cases for Everyone

For Beginners

Otro curso gratuito de ChatGPT pensado para principiantes. En este caso, es un curso que busca darte una noción de todos los usos que tiene esta herramienta, tanto desde el punto de vista personal como desde el punto de vista empresarial.

Te va a enseñar a usar ChatGPT de forma efectiva en una gran cantidad de datos, e incluso buscar maneras en las que la IA pueda ayudarte a hacer el trabajo duro para ganar dinero. También te permitirá acelerar los procesos con los que creas el contenido, y a que te ayude con varias tareas de ámbito doméstico.

ChatGPT for Beginners: Using AI For Market Research

Market Research

Otro proyecto guiado, gratis y de solo una hora de duración. Está dirigido a usuarios principiantes, y aprenderás cómo utilizar prompts de manera efectiva en ChatGPT para recopilar y analizar datos de mercado, y compilar tus conclusiones en un informe final.

ChatGPT Prompt Engineering for Developers

Engineering

Se trata de un curso gratuito creado por la propia OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. Con este curso, aprenderás las nociones básicas para crear mejores prompts, que son las peticiones o comandos que le haces a GPT para interactuar con la IA. Aprenderás a crear mejores prompts, e incluso a crear tu propio chatbot.

Este es un curso que es gratuito durante un tiempo limitado de tiempo, por lo que es posible que luego pase a ser de pago. Está pensado para principiantes y usuarios avanzados, y el curso es de aproximadamente una hora.

Create Your Own Chat Bot using ChatGPT API & React

Chat Bot

Un curso gratuito con el que vas a aprender a crear tu propio Chat Bot utilizando la API de ChatGPT. Tendrás todas las nociones básicas para acceder y configurar la API a tu gusto para generar tu bot con las características que necesites.

Curso de ChatGPT – Curso Básico desde 0

Desde Cero

Un curso gratuito con el que aprenderás las bases de ChatGPT. Todo ello explicado desde cero, aprendiendo desde cómo registrarte en la web del servicio hasta cómo crear tus prompts, pasando por las capacidades y limitaciones que tiene esta inteligencia artificial.

Además de eso, el curso también te explicará los muchos usos que puedes darle a esta IA, ayudándote en labores administrativas, a crear código, y en muchas de las cosas que puedes hacer con él.

Generating New Recipes using GPT-2

Recipees

Este es un proyecto guiado basado en GPT-2, o sea que ya tiene bastantes meses. Sin embargo, todavía lo vas a poder utilizar, ya que todo lo aprendido es aplicable a las nuevas versiones. Es un proyecto totalmente gratuito, para nivel intermedio y de unas dos horas de duración.

En este proyecto aprenderás a preprocesar un conjunto de datos de texto compuesto por recetas y a dividirlo en un conjunto de entrenamiento y otro de validación. Luego, aprenderás a utilizar un modelo GPT-2 o posterior para, tras entrenarlo, poder crear recetas a partir de listas de ingredientes basadas en el conjunto de datos mencionado.

Getting Started with the ChatGPT API

Started

Este es un curso para aprender a utilizar la API de ChatGPT, que te va a permitir integrar este sistema de inteligencia artificial en tus proyectos Nodejs. Con ello, podrás crear una aplicación que utilice ChatGPT, y podrás aprender qué parámetros puedes configurar en la API.

Introduction to ChatGPT

Introduction

Otro curso de introducción a ChatGPT, pero con un formato más amplio. Es gratis y tiene una duración de 1 o 2 horas. Este curso ofrece una introducción práctica a ChatGPT, desde el registro hasta el dominio de sus funciones avanzadas, y la creación de comandos.

En el curso también se habla de cómo puedes personalizar ChatGPT y tus conversaciones con esta IA para un uso en productividad, así como la creación de chatbots, y otras aplicaciones avanzadas como la traducción de idiomas y la generación de contenidos creativos.

Machine Learning with ChatGPT: Image Classification Model

Machinelearning

Es un proyecto guiado en el que vas a aprender a desarrollar y entender las capacidades de ChatGPT, específicamente su capacidad para crear código relacionado con el Machine Learning. Podrás optimizar el funcionamiento de tus modelos de aprendizaje automático utilizando para eso los parámetros qe te da esta IA.

Es un proyecto con un vídeo en inglés, gratuito y para un nivel intermedio. Durará aproximadamente una hora, y en ese tiempo te guiarán por el proceso de crear una red neuronal simple utilizando ChatGPT.

Plan ChatGPT: Crea tu plan de negocios con ChatGPT

Plan Chatgpt

Un pequeño curso de menos de una hora, gratuito y centrarte en crear un plan de negocios usando ChatGPT. Para ello, aprenderás a usar esta IA para identificar las características más importantes de tu negocio, aprender de él, y a diseñar los prompts más adecuados para crear un plan de negocio.

Prompt Engineering for ChatGPT

Prompt Engineering

Se trata de un curso totalmente gratuito en el que vas a explorar las muchas cosas que puedes hacer con ChatGPT. Para ello, en el curso se te va a guiar por el proceso de creación y optimización de prompts, con los que podrás exprimir esta herramienta al máximo.

En este caso, se trata de un curso completo que tiene unas 18 horas de duración aproximadamente, y que está en inglés. Es para nivel de principiantes, y tiene fechas límite flexibles. Actualmente, está abierto para apuntarte el día que quieras.

Vende más con ChatGPT: Domina la revolución - Básico

Captura De Pantalla 2023 05 12 A Las 18 12 47

Se trata de un curso gratuito que está enfocado a acelerar y mejorar los procesos de ventas utilizando las ventajas que ofrece ChatGPT. Con él, podrás aprender a crear materiales y propuestas que te ayuden a llamar más la atención de los clientes, o a conocer a estos y al mercado de forma más rápida.

También podrás utilizar la IA para generar ideas que puedan ayudarte a mejorar el proceso de ventas. Todo esto con un pequeño curso con un vídeo de apenas una hora en el que aprenderás desde las nociones básicas de ChatGPT hasta a usarlo para estos casos concretos.

En Xataka Basics | Mega-guía de IA gratis: 45 herramientas de inteligencia artificial sin coste para ayudarte con todo tipo de tareas

-
La noticia 17 cursos y tutoriales de ChatGPT online y gratis para mejorar prompts y el uso de la inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Android 14 Beta: cómo instalarla en tu móvil y qué dispositivos pueden hacerlo

Android 14 Beta: cómo instalarla en tu móvil y qué dispositivos pueden hacerlo

Vamos a decirte cómo puedes descargar la versión beta de Android 14, la nueva versión del sistema operativo móvil de Google. Cada año tenemos un Android nuevo cargado de novedades, y Google ha aprovechado el Google I/O de 2023 para anunciar la primera beta pública para que cualquiera pueda utilizar Android 14.

Pero antes de lanzarte de cabeza a instalar esta nueva versión beta, conviene que recuerdes que se de una versión inestable y de pruebas. Esto quiere decir que todavía está sin pulir, que el rendimiento del móvil no será tan bueno como con versiones estables, y que encontrarás muchos bugs y varias cosas que no funcionan.

Y es que las betas son precisamente para eso, para encontrar estos fallos y solucionarlos antes de lanzar la versión final.  Por eso, es importante que te lo pienses dos veces antes de instalarla en un móvil que necesites que funcione correctamente en todo momento. Por lo demás, verás que el proceso para acceder a la beta es sencillo si tienes alguno de los móviles compatibles.

Con qué móviles puedes probar la beta

Android 14

Como pasa con las betas de cada nueva versión de Android, siempre suele estar disponible en los últimos móviles fabricados por Google, los de la gama Pixel. Aquí tienes la lista de los dispositivos que pueden instalar la beta de Android 14:

Además de estos modelos, Google también ha dicho que hay varios otros fabricantes que también se unirán a las versiones beta con algunos dispositivos concretos. Sin embargo, qué dispositivos podrán instalarla dependerá de cada fabricante, y en las próximas semanas iremos viendo qué modelos concretos son los que se unen.

Cómo actualizar a la beta de Android 14

Inicia Sesion

Para instalar la beta de Android 14 en tu móvil Pixel, primero tienes que entrar en la web del programa Android Beta, en la dirección google.com/android/beta. Una vez estés en la web, pulsa en el botón de Iniciar sesión para inscribirte con tu cuenta de Google. Para cada nueva versión beta tendrás que inscribirte con al cuenta que uses en el móvil, aunque en el pasado instalases otra beta.

Dispositivos

Una vez inicies sesión, baja hasta la sección de dispositivos aptos para el programa, y en ella verás esos móviles compatibles. En ella, pulsa en el botón Participar del móvil que tú tengas de la lista para enlazarlo. La web te pedirá que aceptes unas condiciones de uso para completar la inscripción del móvil.

Una vez registrado tu móvil, en un periodo de unas 24 horas recibirás una actualización con la beta que será como si fuera una actualización normal del sistema operativo. De no ser así, deberás entrar en Ajustes > Sistema > Avanzado > Actualización del sistema dentro de tu móvil e ir buscando actualizaciones hasta que te llegue.

En Xataka | Android 14 es la consolidación del sistema operativo de Google: todas las novedades de la nueva versión

-
La noticia Android 14 Beta: cómo instalarla en tu móvil y qué dispositivos pueden hacerlo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más