Instagram Edits: qué es, para qué sirve y qué funciones ofrece el nuevo editor de vídeos de Meta

Instagram Edits: qué es, para qué sirve y qué funciones ofrece el nuevo editor de vídeos de Meta

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona Edits, la nueva aplicación de Instagram. Una vez más, se trata del clásico movimiento de Meta lanzando su propia versión de una aplicación de éxito, y en este caso es su alternativa propia al editor CapCut.

Vamos a empezar el artículo explicándote qué es esta aplicación, para que entiendas de dónde viene y para qué sirve. Luego, te vamos a decir qué puedes hacer con ella, repasando sus principales opciones y sus funciones.

Qué es Edits de Instagram

Img 7383

Edits es una aplicación de edición de vídeo creada por Meta para Instagram. Es una app adaptada a tu móvil que te permitirá realizar varios tipos de composiciones, orientadas a crear Reels de una manera más profesional.

Siendo claros, Edits es como CapCut para TikTok, pero una versión propia hecha para los Reels de Instagram. Podríamos decir que es una copia, igual que en su día Instagram copió los Reels de TikTok o sus Historias de Snapchat, trayendo lo que estaba funcionando en otras redes sociales a la suya.

Instagram ha optimizado Edits para que los vídeos subidos desde esta app tengan la máxima calidad. Esto quiere decir que habrá una diferencia entre crear tus vídeos usando esta herramienta y no hacerlo.

Edits está dirigido y orientado a los creadores de contenido, ya que también integra un panel de estadísticas. La idea es ofrecerlo todo para que los creadores dejen de usar herramientas como CapCut Pro, y empiecen a hacercarse a las propias de Meta.

Esta aplicación es completamente gratuita, y está disponible en Google Play para Android, y en la App Store de iOS. Para usarla no tendrás que crear una cuenta, ya que entrarás directamente con tu perfil de Instagram. Es como una extensión de la red social, pero con una app independiente.

Qué puedes hacer con Edits

Primer

La función principal de Edits es la de permitirte editar vídeos para subirlos a Reels. Para ello, en la pantalla principal tienes un botón + que sirve para crear una nueva edición. Entonces solo tienes que cargar la foto o el vídeo que quieras de tu galería y listo, ya podrás empezar.

Añadir

A la hora de editar los vídeos, arriba tienes una visualización, y abajo líneas temporales. En ellas, puedes añadir otros elementos, como audios de las fuentes que quieras o imágenes mediante la cámara o la galería.

Dividir

Al seleccionar una línea temporal, como la de tu vídeo, v as a tener distintas opciones. Vas a poder dividir el vídeo, ajustar su volumen o su velocidad. También puedes añadir filtros, o realizar ajustes a la calidad de imagen, como el brillo, contraste, calidez, saturación, etcétera.

Subs

Cuando no tengas seleccionado nada en la línea temporal, abajo tendrás las opciones para añadir los elementos que quieras. Puedes añadir audio, texto o voz. También puedes crear subtítulos, añadir superposiciones o efectos de sonido, e incluso hay opciones de recortes o de añadir stickers.

Exportar

Luego tienes un botón de Exportar, que sirve para finalizar la creación del vídeo y prepararlo para enviarlo con la máxima calidad de imagen que sea posible. Cuando termine este proceso, Edits guardará tu creación en la galería de fotos y vídeos de tu móvil, y te mostrará opciones para compartirlo directamente en Instagram o Facebook.

Otros users

Edits también tiene una opción para ver las creaciones de otros usuarios, como si navegases por los propios Reels de Instagram. La diferencia es que todas las creaciones que ves se han creado con la app, y tendrás opciones como guardarlo, añadirlo como nota adhesiva o usar el audio para tu creación.

Ideas

Hay una sección de ideas donde puedes añadir notas adhesivas con cosas que te pasen por la mente. También podrás crear colecciones de contenido y verlas, o ver los Reels y elementos que hayas visto en la app y hayas guardado.

Saca foto

Otra de sus opciones es la de grabar vídeos directamente desde la app. Así, tendrás varias opciones de grabación que no dependerán de la app nativa de fotos que tengas en el móvil.

Stats

Y por último, tienes un apartado de estadísticas, donde puedes ver el alcance y los datos de todos los reels de tu cuenta de Instagram, incluso esos que no hayas editado ni subido usando esta aplicación.

En Xataka Basics | Cómo evitar que Instagram use tus datos para entrenar a Meta AI

-
La noticia Instagram Edits: qué es, para qué sirve y qué funciones ofrece el nuevo editor de vídeos de Meta fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Ahorra batería en tu móvil: 28 cosas que aumentan su consumo en Android o iPhone y puedes evitar

Ahorra batería en tu móvil: 28 cosas que aumentan su consumo en Android o iPhone y puedes evitar

Te traemos una lista con 28 cosas y acciones que aumentan el consumo de tu móvil, y que por lo tanto hacen que la batería de tu iPhone o tu Android dure un poquito menos. A partir de ellas, vamos a darte varios consejos para poder ahorrar batería en el dispositivo.

Con esto no te queremos decir que debes seguir todos los consejos, porque muchas de las cosas que mencionamos son las que hacen que tu móvil sea más útil. Sin embargo, la intención del artículo es que tengas una lista de sugerencias para esos días en los que necesitas estirar un poco más la batería, y tengas ideas sobre cosas a sacrificar para conseguirlo.

Ahorra batería evitando estas cosas

A continuación, vamos ya con la lista de esas pequeñas cosas o configuraciones que hacen que la batería de tu móvil se gaste un poco más rápido de lo normal. Vamos a ponerte en negrita esa acción o configuración que gasta más de lo normal, y después te diremos cómo compensarlo para ahorrar batería con ello.

  • Notificaciones de apps que no usas: Las notificaciones no solo pueden ser molestas, sino que también consumen un pico de batería. Por eso, tener el móvil como un árbol de Navidad siempre hace que consumas más, lo mejor es desactivar las notificaciones de las apps que menos uses o donde no las necesites.
  • Brillo de la pantalla demasiado alto: Aunque tu móvil normalmente va a adaptar el brillo de la pantalla a la luz ambiental para no gastar más de la cuenta, ten en cuenta que si necesitas ahorrar un poco de batería bajar el brillo es una de las cosas que puedes hacer. Y si tienes la pantalla con más brillo del recomendado, gastarás más.
  • Usar el modo claro: El modo claro del móvil hace que haya más iluminación en la pantalla, y que gaste más batería. Por eso, más allá de la estética, activar el modo oscuro ayuda a ahorrar un poco de batería.
  • Tasas de refresco altas: Ya sea con el ProMotion de iOS o con las opciones de cada Android, usar tasas de refresco altas en tu móvil mejora su fluidez, pero también consume más batería.
  • Apps que siguen tu ubicación: Si tienes una aplicación que sigue tu ubicación de forma constante, entonces estará siempre consumiendo batería al hacerlo. Lo mejor, es que en la configuración de la aplicación elijas las opciones de usar la ubicación solo cuando usas la app. Esto puede afectar a apps que quieras usar en segundo plano basadas en tu ubicación, pero para todo lo demás es una manera de ahorrar batería.
  • Apps que se inician al encender: A veces, tu móvil puede tener demasiadas apps que se inician automáticamente para funcionar en segundo plano cuando enciendes el dispositivo, como redes sociales o apps de mensajería. Es bueno revisar tu configuración de Inicio automático de apps de vez en cuando para desactivar esto de todas las apps que no necesites que se lancen solas.
  • Mantener el móvil al sol: Si dejas el móvil sobre la mesa y a pleno sol en verano, esto hará que todo se caliente y su rendimiento, su batería y su vida a largo plazo disminuyan. Por lo tanto, esto es algo que nunca es recomendable hacer.
  • Cerrar manualmente una app que seguirás usando: A día de hoy, cerrar manualmente las aplicaciones no ahorra batería, sino que gasta de más si luego la vuelves a abrir inmediatamente. Por lo tanto, no es necesario que te pongas a cerrar todas las apps que tienes en segundo plano, tu móvil se encargará de gestionarlas para que no consuman cuando no las uses.
  • Mantener una app que te da problemas: Sin embargo, si hay alguna aplicación que te está dando problemas y funcionando mal o bloqueándose, mantenerla abierta puede hacer que esté usando demasiados datos. Aquí, en el caso de las apps que están dando problemas sí que conviene cerrar su cierre.
  • No detectar apps que te den problemas: Una cosa que conviene hacer de vez en cuando, sobre todo cuando pienses que el móvil esté consumiendo demasiado, es revisar la sección de Batería de los ajustes de tu móvil. Tanto en Android como en iOS, ahí podrás ver qué apps están consumiendo más, y podrás detectar algunas que consuman demasiado comparado con lo que las usas, y tomar decisiones sobre ellas.
  • Apps usándose en segundo plano: Aunque tu móvil gestionará las que más uses y no, si hay alguna aplicación que por seguridad o consumo quieres que no esté ejecutándose en segundo plano, en los ajustes de tu móvil tendrás opciones para desactivar esto. En Android ve a la configuración de la app para activar su pausa si no se usa, y en iOS ve a General > Actualización en los ajustes.
  • Instalar o actualizar apps: Estos procesos suelen ejecutarse en segundo plano, pero también consumen bastante batería. Por eso, si vas a actualizar una aplicación o a forzar su actualización, mejor que lo hagas cuando no necesites la máxima autonomía de tu móvil.
  • Permitir actualizaciones automáticas: Relacionado con lo anterior, también puedes evitar que las apps se actualicen automáticamente desde la configuración de tu tienda de aplicaciones. Así, evitarás que el móvil tenga un pico de consumo cuando no lo esperes, aunque recuerda que es importante mantener tus apps actualizadas.
  • Juegos con alta exigencia gráfica: Jugar a videojuegos en el móvil hace que el consumo de batería se dispare, y si son juegos con alta exigencia gráfica que harán que tu móvil se esfuerce todavía más. Por eso, si necesitas más batería para terminar tu día, intenta no jugar con el móvil.
  • Mantener widgets que no usas: Tener widgets en el escritorio de tu Android o iPhone hace que puedas ver información actualizada de las apps que quieras, pero estos elementos gastan también su pico de batería. Por eso, es aconsejable no mantener widgets de apps que no uses.
  • Apagado automático de pantalla con demasiado margen: Tu móvil tiene un apagado automático de la pantalla. Si lo configuras para que tarde más en apagarse, el móvil consumirá más cuando lo dejes sobre la mesa y no apagues manualmente la pantalla. Y si haces que se apague antes, consumirá un poco menos.
  • Utilizar el modo Always On: El modo de pantalla siempre encendida muestra determinada información incluso cuando la pantalla del móvil se apaga, como la hora o algunas notificaciones. Este modo hace que el móvil consuma un poco más de batería, o sea que conviene desactivarlo si realmente no lo necesitas. Eso sí, también te ayudará a ahorrar batería si sueles mirar la hora en el móvil muy a menudo.
  • Notificaciones push de tu correo: Al configurar tu correo, puedes hacer que los nuevos correos lleguen manualmente cuando tú cargas la app o que te lleguen en notificación emergente en tiempo real. Evidentemente, para esto último la app debe estar revisando constantemente si te llega un correo y consume batería. Por eso, para momentos puntuales o para esas cuentas secundarias que no usas, puedes querer quitar las notificaciones emergentes en tiempo real.
  • Grabar vídeos: Vale, cuando estás de viaje es normal que quieras sacar fotos o vídeos, pero cuando lo haces tu móvil estará procesando las imágenes y esto consumirá más batería. Es por eso que cuando estás en modo paparazzi parece que la batería baja mucho más rápido, porque esto supone un pico de consumo.
  • Subir o publicar archivos muy pesados: Si te pones a publicar un vídeo bastante grande en Instagram o TikTok cuando estás por la calle, lo normal es que esto también consuma un extra de batería, o sea que si hay momentos en los que quieres alargarla lo mejor es esperar a subir estos archivos.
  • Usar internet con mala cobertura: Cuando intentas subir cosas a Internet o conectarte a una web cuando casi no tienes cobertura, el móvil se esfuerza más en cargar continuamente la web o el contenido que estás subiendo, y esto hace que el móvil también consuma un poco más.
  • Hacer videollamadas: Si una llamada normal ya puede consumir batería, si haces una llamada el consumo se dispara al usar imagen y sonido. Por eso, cuando quieras evitar el consumo excesivo es recomendable no realizar videollamadas.
  • Usar 5G más de lo necesario: El 5G es una maravilla que hace que tu móvil tenga más velocidad en Internet, pero también hace que consuma un poco más de batería. Por eso, en momentos donde quieras consumir menos, puedes configurarlo para usar solo el 4G.
  • No usar la WiFi cuando está disponible: Cuando estés en casa usa tu WiFi, y si sabes la del trabajo o casa de familiares también, ya que la conexión de datos de tu móvil va a consumir un poco más rápido la conexión. Eso sí, esto no incluye las WiFis públicas, que pueden ser peligrosas para tu privacidad.
  • Mantener demasiadas conexiones Bluetooth: El Bluetooth es una tecnología para conectar dispositivos de forma inalámbrica que es maravillosa. Pero si mantienes conexiones activas de dispositivos que no usas en tu móvil, esto puede drenar un poco tu batería. Revisa de vez en cuando qué dispositivos hay conectados en la configuración de Bluetooth, y desconecta esos que no necesites.
  • No usar nunca el modo avión: El modo avión hace que tu móvil deje de conectarse a Internet, y por lo tanto es como si pausara todas sus funciones conectadas. Esto hará que consuma un poco menos, aunque no podrás usarlo para navegar. Es algo que puedes hacer, por ejemplo, por la noche o en momentos puntuales de baja batería para que dure más.
  • No actualizar aplicaciones: Las aplicaciones del móvil no dejan de evolucionar, y cada poco tiempo reciben actualizaciones. Algunas de ellas solucionan problemas que pueda haber que afecten al consumo de batería, por lo que no mantenerlas actualizadas puede hacer que estés en una versión con un bug que esté consumiendo más de la cuenta.
  • No usar el modo de ahorro de batería: Para momentos de necesidad extrema, el modo de ahorro de batería de tu móvil reducirá el consumo al máximo eliminando notificaciones, impidiendo actualizaciones en segundo plano y reduciendo el brillo. Este es un buen recurso para cuando estás bajo mínimos y necesitas alargar la batería del móvil un poco más, pero solo cuando es una configuración nativa del móvil. Las apps de terceros que ofrecen este modo no son siempre recomendables, porque obtienen demasiados permisos de tu móvil y es malo para tu privacidad.

Foto de portada | Alejandro Alcolea

En Xataka Basics | 7 cosas que haces con tu móvil y dañan su batería: los hábitos para mejorar su vida útil

-
La noticia Ahorra batería en tu móvil: 28 cosas que aumentan su consumo en Android o iPhone y puedes evitar fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Qué es la inteligencia artificial de Apple MGIE y cómo puedes probarla para editar tus fotos

Qué es la inteligencia artificial de Apple MGIE y cómo puedes probarla para editar tus fotos

Vamos a decirte qué es y cómo utilizar MGIE, el sistema de inteligencia artificial creado por Apple y la Universidad de California. Se trata de un modelo con el que realizar ediciones rápidas en tus fotografías, y que vas a poder utilizar gratis gracias a una web donde se ha subido.

Vamos a empezar el artículo explicándote qué es exactamente este sistema de inteligencia artificial creado por Apple, y las cosas que te va a permitir hacer. Después, pasaremos a decirte cómo puedes usarlo gratis con las fotos que quieras.

Qué es MGIE y qué puedes hacer con esta IA

El modelo MGIE es un modelo de inteligencia artificial creado por investigadores de Apple en colaboración con la Universidad de California. Su nombre son realmente las siglas de MLLM-Guided Image Editing, que viene a significar algo como Modelo de Lenguaje Multimodal a Gran Escala para Edición Guiada de Imágenes.

Por lo tanto, MGIE no es tanto un nombre comercial como uno descriptivo de la IA. Los modelos MLLM son un tipo de inteligencia artificial que pueden procesar y comprender información en distintas modalidades, como texto, imágenes, audio o código, y lo hacen tras entrenarse a gran escala con una gran cantidad de datos. En este caso, como dice su nombre, el objetivo es el de editar imágenes de forma guiada.

En la práctica, toda esta palabrería quiere decir que, con esta IA, podrás escribir lo que quieres cambiar en una imagen mediante un prompt, y el sistema de inteligencia artificial aplicará el cambio que le pidas de forma automática. Por lo tanto, tú no necesitas tener los conocimientos ni usar ninguna aplicación para realizar la edición, de eso se encargará la IA.

Lo que tendrás que hacer con esta IA es primero subir una fotografía tuya, la que quieras. Cuando lo hagas, entonces tendrás que escribir un prompt o comando especificando los cambios que quieres hacer en ella, y la inteligencia artificial aplicará entonces estos cambios.

Puede ser cualquier cosa. Puedes pedirle que añada elementos, pedirle que elimine cosas que aparezcan en la fotografía, u otras ediciones como añadir contraste para simular que haya más luz o modificar colores dentro de la fotografía. Por lo tanto, pueden ser ediciones totales o de una sola parte o elemento que aparezca dentro de la foto.

Otra cosa que debes tener en cuenta es que este modelo de momento es solo un primer paso, un documento que han hecho público junto al código, y que todavía no se ha traducido en ningún servicio oficial por parte de Apple. Sin embargo, puede ser un indicativo de que la empresa trabaja en su propio Midjourney, o que al menos está explorando ese camino.

Cómo probar MGIE con tus fotos

Pagina IA

De momento, lo que ha hecho Apple es publicar el código de este modelo de inteligencia artificial en GitHub, de forma que es una IA de código abierto. No ha creado ninguna aplicación para usarla, pero al ser de código abierto, hay un desarrollador que lo ha usado para permitirte usar el modelo a través de una web. Para hacerlo, debes entrar en huggingface.co/spaces/tsujuifu/ml-mgie.

Crea instruccion

En esta página tienes que hacer dos cosas. En primer lugar, tienes que subir una fotografía, la que quieras editar. Después, debes escribir tu prompt en el campo Instruction, ya que será la instrucción que le vayas a dar. En este caso, nosotros hemos escrito "cambiar el pelo a rojo", pero en inglés. En nuestras pruebas, lo mejor es escribir tu petición siempre en inglés.

Captura De Pantalla 2024 02 14 A Las 12 50 03

Y ya está. La IA tardará unos segundos en procesar tu imagen y en aplicar los cambios que le hayas pedido, y cuando termine te mostrará el resultado. De momento, esta IA no ofrece resultados muy buenos, pero de momento es un punto de partida sobre el que quizá después se pueda ir trabajando.

En Xataka Basics | 31 funciones y cosas que puedes hacer con Copilot para exprimir al máximo la versión web y la app de la inteligencia artificial de Microsoft

-
La noticia Qué es la inteligencia artificial de Apple MGIE y cómo puedes probarla para editar tus fotos fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Los 14 mejores editores de código para programar tus aplicaciones

Los 14 mejores editores de código para programar tus aplicaciones

Te traemos una lista con 14 editores de código, para que puedas programar aplicaciones en el lenguaje de programación que quieras. Estas aplicaciones te van a servir para escribir y editar tu código.

La mayoría de aplicaciones que te traemos hoy son gratuitas, aunque hemos incluido alguna que es de pago. La mayoría son multiplataforma, aunque hay algunas exclusivas para algunos sistemas operativos, e incluso mencionamos una que puedes usar online.

En esta lista hemos incluido alguno de los editores favoritos de los desarrolladores. Sin embargo, cada uno tenemos nuestros gustos, y si eres desarrollador y nos hemos dejado tu favorita, te invito a que nos la dejes en el apartado de comentarios para que otros puedan aprender también de tu experiencia.

Sublime Text

Sublime

Una de las aplicaciones más populares para editar código. Destaca tanto por tener una interfaz bonita y efectiva como por tener una gran cantidad de opciones para todos los usuarios. Encuentras opciones como un modo de escritura sin distracciones, edición dividida y opciones de búsqueda. También tiene un sistema de plug-ins para mejorar sus funcionalidades.

Sublime Text también destaca por tener una gran cantidad de atajos de teclado, lo que te permite realizar de forma muy rápida algunas acciones sin tener que estar haciendo click aquí o allí. Su gran pega es que no es gratuito, y su licencia tiene un coste de 99 dólares.

Visual Studio Code

VS Code

Visual Studio Code, también conocido como VScode, es el popular IDE de código de Microsoft. Ofrece una gran cantidad de paquetes y extensiones gratuitas que puedes descargar para equiparlo con las herramientas que necesites, siendo así un editor modular que puede adaptarse a tus gustos.

La aplicación también tiene un terminal y depurador propios, soporta linting y se integra con todo tipo de herramientas de control de código fuente. También tiene control de versiones Git, autocompletado de código, y muchas otras características.

Atom

Atom

Este ha sido uno de los entornos de desarrollo más utilizados y recomendados, y que tiene versiones para los principales sistemas operativos. Sirve para editar múltiples tipos de código, desde Python hasta JavaScript, CSS o HTML, e incluye una gran cantidad de plug-ins para añadir funciones nuevas o compatibilidad con más lenguajes de programación.

Tiene soporte para la depuración, es capaz de autocompletar código mientras escribes, y tienes un panel lateral para gestionar los archivos con los que trabajas. También tiene una herramienta de búsqueda con opción de reemplazar código, y se integra con Git y GitHub. Es simple y fácil de utilizar, y permite personalizar su aspecto a tu gusto.

Lamentablemente, GitHub anunció la muerte de Atom en 2022, aunque todavía hoy puedes bajar sus versiones anteriores a través de su página web. Sin embargo, es un entorno que no seguirá evolucionando.

Notepad++

Notepad

El de Notepad++ es un caso curioso de dos en uno, porque puede ser tanto una alternativa al clásico bloc de notas de Windows como una de las aplicaciones más populares para escribir y modificar líneas de código. Es una herramienta gratuita y de código abierto.

Posiblemente no sea tan completo como otras alternativas, pero tiene opciones básicas como la de resaltar expresiones de sintaxis, usar varias pestañas, resaltado de paréntesis, grabación y reproducciones de macros y soporte para extensiones. Es compatible con una enorme cantidad de lenguajes de programación.

Brackets

Brackets

Un editor de texto creado especialmente para diseñadores web y programadores front-end, que es gratuito y de código abierto. Es un editor moderno y fácil de utilizar, ligero en el consumo de recursos, y con una colección de extensiones con las que poder adaptarlo a tus necesidades.

Esta herramienta tiene opciones como editores inline para abrir una ventana al código que quieras, previsualizaciones en vivo con tu navegador, o soporte para preprocesadores. Todo ello con un programa disponible para Windows o macOS.

CoffeeCup HTML Editor

Free HTML Editor

Un editor especializado en las páginas web, con soporte para HTML, CSS y PHP. Es un editor pensado sobre todo para principiantes o lenguajes sencillos para crear webs, y de hecho hay pocos mejores para poder usar en este ámbito, además, tiene una serie de diseños existentes sobre los que un principiante puede trabajar a base de ir editándolos.

Ademáhs de esto, puedes descargar los archivos de tu página web y abrirlos para editarlos, o importarlos directamente desde el servidor donde está alojada. También tiene opciones de previsualización para saber en todo momento cómo van a lucir los cambios que estás realizando.

Espresso

Espresso

Este es un editor de código exclusivo para macOS, por lo que no vas a tener versiones ni para Windows ni para GNU/Linux. Al ser exclusivo, tiene una interfaz totalmente diseñada, y está diseñado para ayudarte a escribir, programar, diseñar, crear y publicar con estilo y eficacia.

La aplicación tiene una gran cantidad de opciones, incluyendo una previsualización del resultado en el navegador. También tiene sincronización con servidores, herramientas para CSS, una barra de herramientas personalizables, distintos temas, opciones de multiedición, plugins y más.

Bluefish

Bluefish 2 2 6

Un editor de texto que destaca sobre todo por su soporte para una gran cantidad de sistemas operativos, ya no solo Windows, GNU/Linux y macOS, sino también FreeBSD, OpenBSD y Solaris. Está pensado tanto para programadores como desarrolladores web.

Este programa es totalmente gratuito y de código abierto. Tiene varias funciones útiles como la barra lateral para atajos de teclado, cuadros de diálogo personalizados, la recuperación automática de documentos modificados y el autocompletado para cientos de lenguajes de programación.

TextMate

Textmate

Otro entorno de desarrollo que ha sido creado específicamente para macOS. Es gratuito y de código abierto, y entre los muchos lenguajes de programación con los que es compatible incluye AppleScript. Por lo demás, ofrece un diseño limpio y sencillo.

TextMate creará por defecto archivos de texto plano cuando generes un archivo, y más adelante podrás cambiar el formato para decidir cuál usar. La aplicación incluye opciones como buscar y reemplazar, y puedes hacer varios cambios a la vez en el código. También tiene macros, y múltiples opciones y atajos para facilitarte la tarea.

Vim

VIM

Vim es un editor de texto configurable y muy utilizado por programadores, ya que tiene un gran abanico de extensiones con las que se puede convertir en un IDE con todas las de la ley. Sin embargo, también puedes configurarlo simplemente para editar texto como con Notepad++, o sea que su versatilidad es máxima.

Aunque su interfaz puede ser un poco anticuada, es una aplicación que no ocupa virtualmente espacio, solo 6 KB. Pese a esto, es muy potente y soporta una centenares de lenguajes de programación, formatos de archivos y más. Aquí, solo debes saber que en cuanto a código, se centra más en editar que en escribir código.

GNU Emacs

Emacs

Este IDE es uno de esos viejos rockeros a los que muchos programadores acaban volviendo. Tiene clientes para Windows, Linux, macOS y BSD, y soporte para varios lenguajes de programación. Si buscas un editor altamente personalizable, esta es una de las mejores opciones. Todo ello con una pieza de software libre totalmente gratuito.

Por defecto, el editor viene con una barra de menús, una barra de herramientas, una barra de desplazamiento y un menú contextual, y podrás activarlos y desactivarlos de forma individual. También puedes añadir archivos, pestañas con espacios de trabajo, personalizar fuentes, los colores de los elementos, y en definitiva adaptarlo a tu gusto.

Android Studio

Android Studio

Este es un entorno de desarrollo creado expresamente para crear aplicaciones para Android, y está basado en el conocidísimo IntelliJ. Es un entorno gratuito y una herramienta increíblemente potente, y si vas a trabajar para hacer aplicaciones en Android es una de las mejores alternativas al estar creada directamente por la propia Google.

AWS Cloud9

Amazon

Este es un entorno de desarrollo basado en la nube, que te permite escribir, ejecutar y depurar código desde el navegador, sin necesitar instalar nada. Incluye un  , un depurador y un terminal, así como herramientas esenciales para los principales lenguajes de programación. También tiene un editor colaborativo en tiempo real.

Lo mejor de este programa es que no necesitas tener un ordenador potente para poder hacer nada, ni tampoco instalar ningún programa. Todo funcionará directamente en los servidores de Amazon, y a través de su nube podrás trabajar desde tu ordenador.

Spacemacs

Spacemacs

Este entorno de desarrollo es una modificación de Emacs, que está basado principalmente en los atajos de Vim, además de tener otros atajos propios. Por lo tanto, es una combinación que puede interesarle a los usuarios de ambos entornos, basado en los principios de ergonomía, mnemotecnia y coherencia.

La particularidad del editor es que está basado en un uso con el teclado, con una gran cantidad de atajos y distintas maneras de interactuar con el editor. Tiene soporte para una gran cantidad de lenguajes de programación, tiene muchas opciones, de paquetes extra, y es gratuito.

En Xataka Basics | Y el editor de código favorito de los programadores es… 8 profesionales nos dan su respuesta

-
La noticia Los 14 mejores editores de código para programar tus aplicaciones fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Gemini Ultra: qué es, diferencias con el resto de Gemini, y qué puedes hacer con él en Gemini Advance

Gemini Ultra: qué es, diferencias con el resto de Gemini, y qué puedes hacer con él en Gemini Advance

Vamos a explicarte qué es Gemini Ultra, una de las versiones del modelo de inteligencia artificial creado por Google. Se trata de la versión más avanzada del motor, que se incluirá en una versión de pago de Bard, el chat de inteligencia artificial de Google que ahora pasa a llamarse también Gemini.

Por eso, además de explicarte qué es exactamente Gemini Ultra, también te ayudaremos a entender las diferencias entre todos los productos llamados Gemini relacionados con inteligencia artificial de Google. También te diremos algunas de sus características específicas.

Qué es Gemini Ultra

Gemini Ultra es una de las versiones de Gemini, el modelo de inteligencia artificial creado por Google. Los modelos de inteligencia artificial son la tecnología que hay detrás de aplicaciones o chatbots como Google Bard, que ahora también se llama Gemini. Son la tecnología que hacen que estas aplicaciones funcionen, y que puedan procesar lo que les escribes y generar una respuesta.

Gemini es el sucesor de PaLM, que es el modelo de inteligencia artificial con el que empezó Bard.  Tras esos primeros pasos, PaLM ha ido siendo reemplazado por Gemini dentro de Bard, y finalmente Google también le ha cambiado el nombre a su IA. Gemini Ultra será el modelo utilizado por Gemini Advanced, que es el chat de inteligencia artificial de pago de Google, más avanzado que el gratuito.

Este es un modelo multimodal, y esto significa que puede procesar varios formatos de información. Por una parte, vas a poder escribirle con texto lo que quieras, pero también es compatible con otros formatos como imágenes, audio o código de programación. Con esto, Gemini gana muchísima flexibilidad.

Ha sido desarrollada desde cero por Google, y desde el principio como un modelo multimodal preparado para realizar varias funciones. Esto quiere decir que si le envías una imagen, la IA  está entrenada para procesarla y lo que hay dentro de ella.

Diferencias entre Gemini Ultra y el resto

Screenshot 2024 02 07 At 17 38 43

Ahora, parece que todo lo relacionado con inteligencia artificial de Google se llama Gemini, por lo que vamos a intentar diferenciar un poco las cosas.  Por una parte, tienes Gemini y Gemini Advanced, que son los chatbots de inteligencia artificial de Google, el gratuito y el de pago. Vienen a ser como ChatGPT y ChatGPT Plus respectivamente.

Para funcionar, estos chatbots utilizan modelos de inteligencia artificial. Existen tres versiones, que son Gemini Ultra, Gemini Pro, y Gemini Nano. Gemini Pro es la más equilibrada, y la que alimenta a la versión gratis de Gemini. Gemini Nano es una versión más pequeña orientada a dispositivos menos capaces como un móvil, y Gemini Ultra es la versión más avanzada.

Haciendo comparativas con ChatGPT, podemos decir que Gemini Pro es el competidor de GPT 3.5, que es el que encontramos la versión gratis. Mientras, Gemini Ultra es el competidor de GPT-4, es el que estará en la versió nde pago llamada Gemini Advanced, y con el que Google quiere demostrar que tiene músculo para superar a OpenAI. A Gemini Nano no lo podemos comparar, porque no hay una versión de GPT para instalar directamente en móviles.

Para entenderlo, Gemini Ultra es el modelo de inteligencia artificial que hay en Gemini Advanced, que es el chatbot de pago de Google. Para poder acceder a él, tendrás que pagar una suscripción de Google One AI Premium, cuyo precio es de 21,99 euros al mes, incluyendo el mismo contenido de Google One Premium más el acceso a Gemini Advanced.

Qué puedes hacer con Gemini Ultra

Gemini Explainer

Para empezar, Gemini Ultra podrá hacer todo lo que puede hacer Gemini Pro, pero mejor. El procesado de lo que le pidas será mejor, podrás tener conversaciones más largas y detalladas con la inteligencia artificial, y esta comprenderá mejor el contexto de las indicaciones que le des en relación a las anteriores que le hayas dado.

También tendrá mejores capacidades para realizar tareas más complejas, como escribir código de programación, razonar de una manera lógica, seguir instrucciones matizadas en prompts más largos, o realizar proyectos creativos de una manera más fiables.

Gracias a esto, Gemini Advanced podrá ser una especie de profesor que genera instrucciones paso a paso para ayudarte a resolver problemas o realizar tareas. También puede ayudarte con el código que estés creando en escenarios más complejos, e incluso podrá darte ideas para evaluar diferentes aproximaciones a lo que quieres programar.

También va a tener usos para los creadores de contenido, pudiendo desde darles ideas para generar contenido nuevo desde cero hasta analizar tendencias recientes o ayudarles con la lluvia de ideas para encontrar mejores maneras para llegar a sus audiencias.

Aquí, debes tener en cuenta que Gemini Ultra estará conectado a Internet como lo estaba Bard o lo estará el Gemini gratuito. Esto quiere decir que también va a poder hacer consultas en Internet, resumirte el contenido de páginas web, y ofrecerte información totalmente actualizada.

Además de esto, igual que su hermano menor, Gemini Advanced podrá generar textos de una manera muy eficaz, e incluso ayudarte a ti a mejorar los tuyos corrigiendo tus errores gramaticales y ortográficos, sugiriéndote mejoras en la redacción o el estilo, o a traducir lo que quieras.

Al ser multimodal, Gemini Ultra también podrá interactuar con mensajes de voz y fotografías. Esto quiere decir que vas a poder enviarle mensajes hablados para tus prompts, y también pedirle cosas relacionadas con una imagen, de forma que la IA entienda lo que aparezca en ella y resuelva tu petición.

Y por último, Gemini y Gemini Advanced también podrán ser utilizadas en el móvil, ya que van a tener aplicaciones para Android e iOS. Con esto, podrás usar tanto Gemini Ultra como Gemini Pro en las versiones Advanced y normal de Gemini desde cualquier sitio.

En Xataka Basics | De Bing a Copilot y de Bard a Gemini: así son las estrategias de Microsoft y Google para ganar la guerra de la IA

-
La noticia Gemini Ultra: qué es, diferencias con el resto de Gemini, y qué puedes hacer con él en Gemini Advance fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo descargar el certificado digital al móvil leyendo tu DNI gratis y al momento

Cómo descargar el certificado digital al móvil leyendo tu DNI gratis y al momento

Vamos a explicarte cómo descargar tu certificado digital al móvil leyendo tu DNI, un proceso que vas a poder hacer gratis y en apenas un minuto. Se trata de una de las opciones de la app de Certificado Digital FNMT, con la que ya podías pedir tu certificado digital pagando, pero ahora hay otro proceso añadido.

Para este proceso, vas a necesitar un DNI 3.0 o DNIe, que son los que empezaron a integrar desde 2015 un certificado digital que pueden leer los móviles. También necesitarás el PIN que te dieron en comisaría la última vez que renovaste el DNI.

Con este proceso bajarás el certificado digital alojado en tu DNI, no el de la FNMT, y lo podrás llevar en la aplicación del móvil. Con esta app podrás firmar documentos desde la app de FNMT directamente.

Descarga el certificado de tu DNI en el móvil

Solicitar

Lo primero que tienes que hacer es bajar la aplicación de Certificado Digital FNMT, disponible en la App Store para tu iPhone y en Google Play para Android. Una vez entres en ella e inicies sesión, en la pantalla principal pulsa en la opción Solicitar Certificado Digital que te aparecerá arriba del todo en azul.

Lectura

Esto te va a llevar a una pantalla donde puedes realizar tres tipos de solicitud de certificado. En ella, pulsa en la opción de Lectura de DNIe que te aparecerá abajo del todo. Esto te llevará a la pantalla de Términos y condiciones, en la que tienes que bajar abajo del todo y pulsar en Aceptar y continuar.

Correo

A continuación, vas a iniciar el proceso de solicitud. En él, primero tienes que introducir tu correo electrónico real, y se te enviará un código que tendrás que introducir en el siguiente paso del proceso.

Ultimos Pasos

Después, tendrás que escribir el código CAN de tu DNI, que aparece en la parte inferior derecha del frontal. Después, tendrás que escribir el PIN de tu DNI, que es ese que te dieron en un sobre la última vez que renovaste el DNI en comisaría. Tendrás que escribirlo correctamente, y ten cuidado, porque si fallas tres veces al intentarlo se bloqueará el certificado del DNI.

Y por último, tendrás que escanear tu DNIe con el NFC del móvil. Para eso, tendrás que poner el DNI debajo de tu teléfono para establecer conexión, y mantener ahí el móvil en los segundos que tarda en leerlo y verificarlo. Y ya está, si todo ha ido bien, el proceso se completará confirmando la expedición.

Entonces, la app te dirá que el certificado digital está en trámite, pero ya lo tendrás bajado en el móvil en el apartado de Solicitudes. Además, en la carpeta de descargas de tu móvil tendrás un documento con extensión .p12, que es el certificado que podrás pasar a otros dispositivos e instalarlo usando el PIN de tu DNI.

En Xataka Basics | Certificado digital: qué es, qué tipos hay, y cómo solicitarlo o activarlo

-
La noticia Cómo descargar el certificado digital al móvil leyendo tu DNI gratis y al momento fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Las 14 mejores aplicaciones monitorizar tus nuevos hábitos en Android o en el iPhone

Las 14 mejores aplicaciones monitorizar tus nuevos hábitos en Android o en el iPhone

Te traemos una recopilación con 14 aplicaciones para monitorizar tus nuevos hábitos, y que así tengas más fácil conseguir cultivarlos a largo plazo. Porque todos nos ponemos en enero a pensar las nuevas cosas que queremos empezar a hacer, pero luego mantenerlo a lo largo del año es algo más difícil.

Con estas aplicaciones vas a poder hacer un seguimiento de cada nuevo propósito que te marques, ya sea hacer más ejercicio, cultivar una habilidad o dejar malos hábitos como fumar o beber. Todo ello con aplicaciones tanto para Android como para iOS, con las que poder llevar en el bolsillo las estadísticas de cómo lo estás haciendo.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, nosotros te traemos las que pensamos que son las mejores aplicaciones, pero no son las únicas. Por eso, si crees que nos hemos dejado alguna importante te invitamos a que nos lo digas en la sección de comentarios, y que así todos los lectores puedan beneficiarse de los conocimientos de nuestra comunidad de xatakeros.

Habitify

Habitify

Una de las mejores aplicaciones de seguimiento de hábitos que vas a encontrarte, y que tiene versiones tanto para Android como para iOS. La parte positiva es que se integra con otras aplicaciones para poder monitorizar tus hábitos automáticamente, y la parte negativa es que es cara y requiere una suscripción de 5 dólares al mes en vez de un pago único

Esta aplicación te ofrece uno de los repertorios de opciones más grandes, pudiendo incluso configurar hábitos para la mañana, la tarde o la noche. También puedes usar hábitos preexistentes o configurar los tuyos propios, y puedes añadir listas to-do de acciones para hacer en cada uno de ellos, así como recordatorios. Tiene un calendario, contador de rachas y todo lo que puedes esperar de una app como esta.

Streaks

Streaks

Esta es una aplicación centrada en dispositivos de Apple, y que tiene versiones para iOS, macOS y Apple Watch. Pero si eres usuario de esta marca y puedes aprovechar su exclusividad, tienes una buena aplicación que es fácil de utilizar y que se integra con la aplicación interna de Salud.

En Streaks puedes configurar un hábito que quieras realizar, y después podrás configurarlo para que te pregunte cada día, cada semana o cada mes si lo has realizado. Podrás indicar cuándo has realizado tu nuevo hábito con un simple toque en él, y podrás ir viendo en el calendario la regularidad con la que lo realizas. No es gratis, sino que tiene un precio de 6 euros.

HabitNow

HabitNow

Esta es una aplicación exclusiva para Android, con un atractivo diseño y con la que tienes un plan gratuito que te permite hacer un seguimiento de hasta siete hábitos. Esto será suficiente para la mayoría de usuarios, sin necesidad de pagar los diez dólares que cuesta su versión más completa.

Esta aplicación te va a permitir seguir los hábitos que configures de forma diaria, semanal o mensual, así como añadir tareas recurrentes que no sean clasificadas como hábitos, o tareas de una sola vez. Puedes configurar qué días quieres realizar cada hábito, y recordatorios para que no se te olvide.

Quitzilla

Quitzilla

Esta es una aplicación que sirve para lo contrario que las demás, sirve para monitorizar tus malos hábitos y adicciones, pudiendo analizar cuánto los realizas y tener la información que te ayude a dejarlos atrás.

Puedes usarlo desde para dejar de beber alcohol o ver menos porno hasta para jugar menos a videojuegos. La aplicación te intentará motivar con información sobre el tiempo y el dinero que has ahorrado en el tiempo que has dejado de realizar este hábito, y te propone frases motivadores y un sistema de recomepensas.

Way of Life

Way of Life

Una aplicación multiplataforma que destaca por la gran cantidad de datos que puedes obtener mediante ella. En su versión gratuita vas a poder hacer un seguimiento de tres hábitos, y si quieres algo más tendrás que recurrir a su versión de pago.

Por lo demás, sin ser la más intuitiva sí que es una aplicación muy completa. Aquí, podrás ir marcando si estás realizando tu hábito y sigues con la racha o si te lo has dejado sin hacer. Cada día podrás marcar un hábito como hecho, no hecho o saltado, y añadir notas explicando el contexto. También puedes encadenar rachas, y te incita a realizar las más largas que sea posible.

Fabulous

Fabulous

Una magnífica aplicación que no solo te permite hacer un seguimiento de tus hábitos, también te da la posibilidad de fijar rutinas y objetivos inteligentes y saludables. Para esto, te ofrece varios programas de entrenamiento para varios fines, y un entrenador personal.

Esta aplicación la vas a poder usar de forma gratuita, aunque tiene varias funbciones de pago. En cuanto a los programas de entrenamiento, pueden ser desde para mejorar tu concentración hasta para perder peso o dormir mejor.

Strides

Strides

Una aplicación exclusiva para iOS, con la flexcibilidad y un tipo de interfaz sencilla para simplificar la visualización del progreso. Te permite realizar cuatro estilos de seguimiento, que pueden ser de buenos o malos hábitos, de objetivos a alcanzar o de índices de actividad, como lo que caminas el día. Te permite añadir múltiples objetivos y parámetros para cada uno, por un precio de 5 dólares al mes.

Habitica

Habitica

Una aplicación que fusiona el registro de hábitos con los juegos RPG, para que mediante la gamificación tengas una mayor motivación para no abandonarlos. Es casi gratis de usar, y puedes crear  tareas, actividades diarias o hábitos a realizar. Es gratis, aunque si pagas 5 dólares al mes tendrás items de bonificación.

Lo que debes hacer aquí es crearte un personaje que sea guerrero, ladrón, sanador o mago, y combatir contra los enemigos a base de cumplir con tus tareas, para ir subiendo de nivel. Es un poco más difícil de usar que los demás, y no tiene muchos datos que ofrecerte sobre tus acciones, pero si quieres gamificación es una propueta interesante.

HabitHub

HabitHub

Una app con la que registrar hasta cinco hábitos diarios, ofreciéndote recordatorios, widgets para que sea cómodo marcar cuando lo haces, o copias de seguridad en la nube. Esto la versión gratis, porque si quieres más hábitos y funciones podrás optar por si versión de pago.

Productive

Productive

Esta aplicación adopta un enfoque holístico, basándose en la esencia pura de la creación de hábitos. Vas a poder programar hábitos para diferentes momentos del día, y la app te mostrará siempre estadísticas detalladas sobre tu progreso con ellos.

Así, no sólo intentarás mantener estos hábitos, sino comprender cuáles fallan y por qué. Porque también vas a tener la posibilidad de escribir notas, de forma que cuando llegues a tus revisiones semanales puedas tener un mayor entendimiento y mejorar tu enfoque.

Loop

Loop

Una aplicación exclusiva para Android, en la que también puedes crear y mantener buenos hábitos, permitiéndote alcanzar tus metas a largo plazo. Tienes recordatorios para cada uno, gráficos y estadísticas detalladas, y todo con la seguridad de aplicaciones de código abierto. Gratis y sin anuncios.

HabitBull

HabitBull

Una aplicación que busca combinar sencillez con la profundidad de muchos datos, y que te ofrece la posibilidad de realizar el seguimiento de muchos de tus hábitos. Es multiplataforma y te ofrece las funciones que necesitas, como recordatorios, estadísticas detalladas y sincronización en todos tus dispositivos.

Todo esto te lo sirve con una interfaz sencilla en la que no faltan todos los datos. Y además de registrar lo que haces a diario con tus hábitos, también puedes hacer anotaciones para ti mismo para saber qué es lo que más te cuesta o tus pensamientos.

Habit Tracker

Habit Tracker

Una aplicación para iOS, con un diseño minimalista pero elegante. Es una aplicación simple, en la que se muestran todos los objetivos, tus rachas de buenos hábitos, y tu mejor dñia de la semana (en el que has cumplido más objetivos). Podrás hacer un seguimiento diario, semanal o mensual de tus progresos, todos ellos completamente personalizables.

Everyday

Everyday

Y terminamos con esta aplicación de monitorización de hábitos, que busca ser útil y directa, y mostrarte de una vez tus progresos de una manera muy visual. Tendrás una pantalla dividida en dos, a la izquierda los hábitos que quieres cultivar, y a la derecha un código de colores para marcar cuándo los realizas.

Lo bueno es que cuantos más días seguidos realizas un hábito, más oscuro se vuelve el color de su seguimiento, por lo que acabas teniendo una visualización muy rápida y entendible de cómo los estás realizando. Es gratis, aunque tienes compras dentro de la aplicación para funciones específicas.

En Xataka Basics | 17 mejores aplicaciones para leer libros en teléfono y tablet

-
La noticia Las 14 mejores aplicaciones monitorizar tus nuevos hábitos en Android o en el iPhone fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo instalar y usar LaTeX en Windows

Cómo instalar y usar LaTeX en Windows

Vamos a explicarte cómo instalar y usar LaTeX en tu PC con Windows 11, aunque los pasos también los puedes dar con versiones anteriores. LaTeX es un sistema de composición de textos especialmente dedicado a la creación de documentos de alta calidad tipográfica.

Esta es una herramienta enfocada especialmente a la preparación de documentos de aspecto profesional. Pero no es un editor de textos como Word, ya que funciona a través de comandos del lenguaje TeX. Estos comandos te van a permitir introducir tipos de texto complejos.

Por ejemplo, con LaTeX tienes soporte para composiciones tipográficas matemáticas muy complejas, pudiendo escribir todo tipo de elementos y fórmulas. También puedes gestionar bibliografías, referencias cruzadas o notas a pe de página.  Podrás crear documentos complicados y complejos sin tener que navegar por una interfaz, solo mediante comandos, y tienes muchísimas posibilidades de personalización.

Con este programa, vas a poder crear todo tipo de documentos complejos. Podrás desde crear currículums vitae hasta libros, presentaciones o documentos científicos con toda la formulación que necesitas. Todo ello, intercalando texto normal con su serie de comandos que te ayudarán a maquetar el texto con el aspecto visual que quieras.

La parte negativa de LaTeX es que es un programa algo complejo y difícil de entender al principio, ya que tienes que aprender todo un lenguaje de comandos. Pero si decides apostar por darle una oportunidad, tienes a tu favor la seguridad de un programa de código abierto, y todo el soporte de una enorme comunidad de usuario que lleva varias décadas desarrollándolo.

Cómo instalar LaTeX en Windows

Download

Para usar LaTeX en Windows, necesitas instalar una aplicación compatible en tu ordenador. No existe un programa general llamado LaTeX, sino que hay distintos clientes para diferentes sistemas operativos. En Windows, puedes optar por MiKTeX o TeX Live.

Nosotros vamos a optar por el primero, por lo que el primer paso es entrar en miktex.org, y una vez dentro pulsar en la pestaña Download. Aquí, verás un módulo de descargas, y en la pestaña de Windows, pulsa en el botón Download de descarga que aparece en la pestaña Installer.

Instala

Una vez descargues el instalador, lánzalo en Windows y sigue los pasos para instalarlo. Se utiliza un instalador sencillo y en pocos pasos, en el que primero tienes que aceptar las condiciones de copyright, luego decidir si instalarlo para tu usuario de Windows o para todos, elegir la ruta donde quieres instalarlo, configurar la hoja y los paquetes de instalación y, finalmente, iniciar la instalación.

Instalando

Ahora, simplemente tienes que esperar unos minutos mientras el programa que has descargado instala MiKTeX, que es el cliente de LaTeX que vamos a utilizar. Una vez termines, se te dará a elegir si quieres buscar actualizaciones, y al hacerlo ya podrás salir del instalador.

Actualiza

Cuando salgas del instalador, se ejecutará la consola de MiKTeX buscando actualizaciones si le diste que las buscara, y lo normal es que encuentres más de 100 actualizaciones. Por lo tanto, el último paso para instalar el programa es completar las actualizaciones para tenerlo todo al día.

Y ya está, ahora solo te queda abrir el menú de inicio y buscar el programa TeXworks,  que es con el que vas a empezar a poder utilizar LaTeX en Windows Te aparecerá una hoja en blanco, y ya podrás empezar a usarlo.

Cómo empezar a usar  LaTeX

Crea Tu Documento

Antes de empezar a utilizar LaTeX, necesitas tener en cuenta algunas cosas. Para empezar, todos los comandos empiezan de la misma manera, con una barra invertida o '\'. Por lo tanto, cuando vayas a empezar a escribir uno, pon la barra invertida y luego el comando que quieres utilizar.

Además de esto, los argumentos de los comandos se indican con llaves o los símbolos '{}'. Vamos, que escribes el \comando, y luego entre llaves tienes que indicar cuál es el argumento. Por ejemplo, si el comando es \author para indicar el autor del documento, en mi caso todo completo sería \author {Yúbal} para indicar mi nombre como autor del documento.

Puedes dejar comentarios en tu texto, al lado de un comando o entre ellos. Para eso, tienes que escribir el símbolo de porcentaje '%', y todo lo que se sitúe a su derecha será ignorado por el compilador. En cuanto a los espacios en blanco o saltos de línea, aunque pongas varios seguidos, el programa los detectará como uno solo.

Por último, crear un documento con LaTeX es como crear un programa, es como programar. Primero tendrás que componerlo todo escribiendo todo el código y los comandos, y para terminar tendrás que pulsar en el botón de Compilar. Cuando lo hagas, verás el resultado del texto que has generado. La mayoría de editores van a generar documentos PDF al compilar tu código.

Así es la estructura general de un documento

Para que tengas dónde empezar, vamos a indicarte cómo sería la estructura general de un documento hecho con LaTeX, tal y como nos indicaron en Genbeta. Esto es como una plantilla, para que puedas crear tu primer documento esencial:

% Declaración de documento

\documentclass[a4paper,12pt]{article}

% Preámbulo

% Las siguientes tres líneas sólo son metadatos, aunque podemos utilizarlos más adelante dentro del documento

\title{Mi primer documento}

\date{2023-01-27}

\author{Yúbal}

% Las siguientes dos líneas especifican paquetes de funciones no estándar que, en este caso, permiten al documento manejar adecuadamente textos en español

\usepackage[spanish]{babel}

\usepackage[utf8]{inputenc}

% Inicio del documento propiamente dicho

\begin{document}

% Aquí comienza el cuerpo del artículo

\maketitle

\section{¡Hola, mundo!}

La energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz:

% Las fórmulas matemáticas se escriben entre 4 símbolos de dólar (dos delante, y dos detrás)

$$E=mc^2$$

% Así se introduce una lista con dos ítems

\begin{itemize}

\item Primer elemento de la lista

\item Segundo elemento de la lista

\end{itemize}

%Fin del documento

\end{document}

Una vez has llegado hasta aquí, ya solo te queda empezar a ampliar poco a poco tus conocimientos. Para empezar a aprender LaTeX, tal y como nos indican en Xataka Windows, podemos hacerlo con la página de Wikibooks (en inglés). También hay webs en español como esta introducción al sistema creada por profesores de la UPM. The (Not So) Short Introduction to LaTeX2e (enlace en español) también es un buen recurso, aunque un poco extenso para los primerizos.

Con estas primeras guías vas a poder dar tus primeros pasos, pero recuerda que hay una gran comunidad detrás de este programa y este método para generar documentos, por lo que solo con buscar en Internet encontrarás muchos foros y comunidades especializados donde te podrán ayudar con tus dudas, y muchas guías donde aprender.

En Xataka Basics | Los 7 mejores editores para programar en Phyton

-
La noticia Cómo instalar y usar LaTeX en Windows fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

EU Academy: qué es y cómo usar este portal oficial europeo para hacer cursos gratis

EU Academy: qué es y cómo usar este portal oficial europeo para hacer cursos gratis

Vamos a explicarte qué es y cómo utilizar EU Academy, un portal de la Unión Europea con el que vas a poder hacer varios tipos de cursos. Y lo mejor de todo es que es un portal totalmente gratuito, por lo que vas a poder realizar cualquier curso que quieras sin necesitar pagar un céntimo.

Vamos a empezar el artículo explicándote qué es exactamente este portal, para que sepas de dónde viene, cuál es su concepto y cuáles son algunos de os cursos que ofrece. Y después, pasaremos a decirte cómo crearte una cuenta en él y empezar a utilizarlo para aprender.

Qué es EU Academy

En Internet tienes varios portales especializados en ofrecer cursos online. Normalmente, la mecánica de estos portales es la de ofrecer algunos cursos gratuitos y otros más especializados que son gratis. Además, otras grandes empresas como Google también tienen portales de formación donde ofrecen cursos a sus usuarios.

En este contexto, hace unos años la Unión Europea también decidió lanzar su propia plataforma de aprendizaje online con cursos gratuitos, para que cualquier usuario pueda formarse sin tener que pagar.

Este portal de la Unión Europea contiene contenidos de primera mano, con recursos educativos de alta calidad y conocimientos de alto valor. Los contenidos del portal han sido producidos por instituciones de la UE, con la misión de proporcionar un entorno de aprendizaje moderno y atractivo.

Temas

En este portal vas a encontrar cursos relacionados con conocimientos de asuntos que preocupan a la Unión Europea, que van desde el aprendizaje de cualquiera de los idiomas oficiales de los países que pertenecen a ellas, hasta otros temas de su radio de acción como energías renovables, medio ambiente, tecnología y desarrollo digital, inmigración, agricultura, nutrición, empleo y otros tipos de desarrollo de capacidades.

Este portal también tiene un canal de medios, en el que vas a poder encontrar podcasts y charlas en directo en distintos idiomas para aprender directamente de ellos. Esta es una sección aún en pruebas, por lo que todavía no hay muchos contenidos.

Por lo tanto, los ciudadanos de la Unión Europea tenemos este portal para poder desarrollar nuestros conocimientos, ya sea por ocio o para mejorar nuestra formación de cara a mejorar nuestra situación laboral. Y podrás registrarte tanto con tu correo o usando tu cuenta de Google o Facebook como usando tu DNIe o el equivalente del país europeo en el que estés residiendo.

Cómo usar EU Academy

Pagina cursos

Para utilizar el portal de EU Academy, tienes que entrar en su web oficial, cuya dirección es academy.europa.eu. Una vez dentro, tienes que pulsar en el botón de Acceder que tienes arriba a la derecha para identificarte.

Identificarte

Una vez entres aquí, tendrás cuatro maneras para identificarte y registrarte. Podrás hacerlo con una dirección de correo electrónico o un identificador o nombre de usuario, pero si no quieres crearte una cuenta de EU Login, puedes usar tu cuenta de Facebook, la de Google o tu eID o identificación electrónica.

DNIe

Si eliges la opción de usar una identificación electrónica o eID, tendrás que elegir el país donde tienes un documento digital de identificación. En el caso de España, te podrás registrar e identificar utilizando tu DNIe, con su certificado digital alojado en tu ordenador.

Temas

Una vez te hayas identificado, en la página principal de EU Academy tienes un desplegable de Explorar por tema en el que verás las temáticas de los cursos, así como un buscador. Con esto, podrás empezar a buscar el curso que quieras realizar. En la lista de cursos de cada tema también vas a tener unos filtros útiles, sobre todo el de selección de nivel o del idioma en el que quieres ver los cursos.

Ficha curso

Y cuando entres en la ficha de un curso, verás una descripción con los puntos que se van a tratar. También verás los objetivos de aprendizaje, la agenda del curso, y quién ha creado el cuso. Entonces, tendrás la opción de entrar en el curso para empezar a realizarlo.

En Xataka Basics | Guía de herramientas básicas para estudiantes: 31 apps y webs imprescindibles para ayudarte con los estudios

-
La noticia EU Academy: qué es y cómo usar este portal oficial europeo para hacer cursos gratis fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Protección en caso de robo de iOS 17.3: qué es y cómo activarla en tu iPhone

Protección en caso de robo de iOS 17.3: qué es y cómo activarla en tu iPhone

Vamos a explicarte qué es la protección en caso de robo que llega a los iPhone con la actualización de iOS 17.3. Se trata de una nueva capa de seguridad con la que vas a poder proteger un poco más tu teléfono y los datos sensibles que hay en él en caso de que te lo roben

Vamos a intentar explicarte el funcionamiento de esta nueva opción de una manera sencilla, para que sepas lo que hace y lo que implica para tu seguridad. Y después de hacerlo, también te vamos a decir cómo puedes activarlo en los ajustes de tu iPhone una vez hayas actualizado.

Qué es la protección en caso de robo de iOS 17.3

Esta nueva protección que ha recibido Apple es una barrera de seguridad adicional para que, si te roban tu iPhone, los delincuentes tengan un poco más difícil acceder a tus datos personales y hacer cambios sustanciales en tu dispositivo.

Al tenerlo activado, se añaden restricciones adicionales cuando tu móvil no está en un lugar conocido, como las ubicaciones que tengas configuradas como tu casa o tu trabajo. Estas restricciones protegen cuando alguien intenta acceder a información sensible de tu móvil.

Esta protección actúa en momentos clave como cuando alguien intente acceder a tus contraseñas o passkeys, usar métodos de pago almacenados en Safari, solicitar una tarjeta de Apple Card o mirar la tuya, utilizar tu móvil para configurar un nuevo dispositivo, o desactivar el Modo Perdido para evitar estas restricciones.

Y lo que hace es obligar a utilizar identificadores biométricos para hacer cambios en los elementos mencionados. Vamos, que si alguien te roba el móvil y averigua tu clave de acceso porque es demasiado sencilla (como tu fecha de nacimiento), esto no será suficiente, porque para hacer cambios necesitarán usar Face ID o Touch ID, y no será suficiente con tu clave.

Vamos, que si te roban el móvil, será más difícil que puedan usar la información sensible que hay en él como tus contraseñas o datos de pago, y que así no lo puedan usar para robarte otra información. También se exigirá Face ID para formatear tu móvil o desactivar la opción de Buscar mi iPhone, por lo que no podrán formatearlo y venderlo, o desactivar la opción para encontrar su ubicación biométrica.

Y cuando alguien está intentando hacer estos cambios fuera de una ubicación habitual y consigue identificarse con Face ID o Touch ID, Apple retrasará una hora la aplicación de los cambios. Esto se hará al cambiar la contraseña de usuario, en el PIN del dispositivo o en la desactivación de Buscar mi iPhone.

Cuando pase una hora, el iPhone te pedirá de nuevo la autenticación para confirmar el cambio, y que así tengas tiempo de bloquearlo remotamente si te das cuenta de que lo has perdido.

Cómo activar la protección en caso de robo

Img 3645

Para activar esta opción, tienes que entrar en los ajustes de tu iPhone. Una vez dentro, pulsa en la sección Face ID y código dentro del tercer bloque de opciones que hay.

Img 3646

Aquí dentro, tienes que bajar al apartado de Atención. Y cuando estés, pulsa en la opción Activar protección que aparece debajo de Protección en caso de robo del dispositivo. Ya está, solo con esto tendrás esta protección ya activada.

En Xataka Basics | iOS 17: guía con 61 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil de Apple

-
La noticia Protección en caso de robo de iOS 17.3: qué es y cómo activarla en tu iPhone fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más