Tus estadísticas de Spotify: las mejores páginas y servicios para saber todo lo que escuchas cada semana, cada mes o cada año

Tus estadísticas de Spotify: las mejores páginas y servicios para saber todo lo que escuchas cada semana, cada mes o cada año

Te traemos una selección de las mejores webs y servicios para obtener estadísticas de escucha de Spotify. Así no tendrás que esperar cada año al Spotify Wrapped, porque siempre podrás consultar las estadísticas actualizadas de todo lo que más escucha en el servicio de streaming musical.

Porque el resumen anual de Spotify está bien, pero es mucho mejor poder acceder a todavía más estadísticas en cualquier momento del año sin tener que esperar a una fecha concreta. Para eso, tienes todas estas alternativas que puedes vincular a tu cuenta del servicio de streaming.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, si consideras que nos hemos olvidado de algún servicio importante te invitamos a compartirlo con todos en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán ver tu aportación y conseguir más estadísticas todavía.

Last.fm

Last.fm

Last.fm es el servicio más veterano e importante para registrar TODO lo que escuchas en tus servicios de streaming. De hecho, prácticamente todos los servicios de streaming son compatibles y pueden enviarle datos, puedes vincularlo a Spotify desde la configuración de su aplicación, y los que no son compatibles como Apple Music tienen aplicaciones para poder enviar los datos.

Esta solución es perfecta si escuchas música desde diferentes puentes. Incluso tienes páginas para introducir manualmente datos en el caso de que escuches algo en CD y vinilo. La recompensa, una base de datos con los artistas, las canciones y los discos que más escuchas en los últimos 7 días, en el último mes, en el último año o desde que te creas la cuenta.

Lo mejor de este servicio es que existen decenas de webs y apps con las que puedes usar sus datos, así como aplicaciones oficiales y de terceros para visualizarlos directamente. Lleva más de dos décadas en marcha, y sigue siendo la gran referencia en el mundo de las estadísticas.

Stats.fm

stats

Si Last.fm te parece demasiado anticuado, Stats.fm es la mejor alternativa que hay. En esta web inicias sesión y con ello ya directamente se va registrando todo lo que escuchas. Así, podrás tener un historial con los temas, los artistas y los álbumes que más has escuchado en cada momento, y compartir las estadísticas mensuales o anuales en redes sociales, tanto en web como en app móvil.

Es un servicio gratuito, pero tiene una versión Plus con un pago único de 5 o 6 euros en la que puedes subir todos tus datos de escucha de Spotify. Para ello, tendrás que solicitarle a Spotify como te indica la propia web que te envíe una copia con todo el historial de datos desde que te registraste, y lo podrás subir para ver todo tipo de estadísticas.

Aquí, hablamos de estadísticas absolutamente brutales. No solo las horas o los días donde más música escuchas además de los géneros, algo que también tiene Last.fm. También puedes saber cuándo escuchaste por primera vez a un grupo, algo que te puede servir para echar la vista atrás y recordar cuándo descubriste a ese artista tan especial.

Volt.fm

Volt

Volt.fm es una especie de clon de stats.fm, aunque centrado en su versión web, y básicamente ofrece las mismas posibilidades. Puedes vincular tu cuenta de Spotify para tener todas tus estadísticas de escucha, y puedes pagar una versión premium (bastante más cara que stats.fm) para subir tu historial completo.

Aquí, la diferencia es que viene de la mano de un desarrollador independiente, por lo que puede ir en otra dirección en cuanto a novedades, y siempre está abierto a sugerencias para que le digas qué te gustaría encontrar en el servicio.

Musicstate.space

Musicstate

Otra página en la que puede vincular tu cuenta de Spotify para obtener algunos datos sobre la música que escucha. Puedes saber los artistas más escuchados del momento, el humor general de las canciones que escuchas y cuál de ellas es la más feliz, enérgica o bailable.

También tendrás tus puntos de oscuridad para saber si escuchas mucha música desconocida, y tus géneros favoritos. Con todo esto, puedes comparar tus datos con otras personas o generar una lista de reproducción con tus favoritos.

Obscurify

obscurifymusic

Y hablando de la oscuridad de tus gustos personales, esta es una herramienta simple que puedes vincular y que te dirá si tus gustos musicales son únicos o no. Esto lo hará con un indicador en el que verás cuán únicos son, dependiendo de si escuchas músicos que no son demasiado populares.

Además de esto, también te dirá otras estadísticas como tus géneros musicales favoritos basándose en tus datos de Spotify. Una vez te de tus datos, también te va a dar algunas recomendaciones basadas en tus gustos personales.

Spotify Pie

Spotify Pie

Spotify Pie es una web  de estadísticas extremadamente sencilla. En ella, inicias sesión con Spotify y te genera un gráfico circular dividido en porciones para que sepas qué artistas escuchas más y cuáles son tus géneros favoritos. El resultado es una de esas gráficas bonitas de compartir.

Replayify

Replayfy

Otra página bastante sencilla para obtener estadísticas. Vinculas tu cuenta de Spotify, y podrás saber tus artistas favoritos, tus canciones favoritas y lo último que has escuchado. No hay tantas estadísticas como en otras alternativas, pero está bastante bien.

En cuanto a las tres estadísticas que te muestra, podrás saber el total de todos los tiempos, las relacionadas con los últimos 6 meses y las de el último mes. También tiene opciones de crear una lista de reproducción con estos tops.

Statfy

Statfy

Una web de estadísticas con un diseño bastante bonito, y que sin ser tan completa como las primeras que hemos mencionado sí que tiene unas cuantas cosas interesantes. Vas a poder ver tus artistas, canciones, géneros y playlists favoritas de Spotify.

Los géneros puedes calcularlos de dos maneras diferentes, y en cada una de las estadísticas puedes ver los datos de un mes, seis meses o de todos los tiempos. También hay una página principal con un resumen, y la posibilidad de crear una lista de reproducción.

Stats for Spotify

Stats for spotify

Otra página bastante sencilla en la que vincular tu cuenta de Spotify y poder ver tus listas de canciones, artistas y géneros más escuchados en diferentes periodos de tiempo. También puedes ver las últimas canciones que has escuchado, ver los cambios en las listas con respecto a la última vez que entraste, y crear listas de reproducción con todo.

Trackify

Trackify

Otra aplicación muy por el estilo de stats.fm, en la que puedes ver las estadísticas de los artistas, discos o canciones que más escuchas. Tiene datos bastante curiosos, como ver la cantidad de minutos que has escuchado, la cantidad de canciones y bastantes otras curiosidades.

Aquí, igual que todos los servicios similares también tienes la posibilidad de pagar para tener todavía más estadísticas. Tiene un diseño bastante bueno para poder tener tu Spotify Wrapped durante todo el año.

How Bad Is Your Streaming Music?

How bad

Si buscas una manera diferente de saber algunas de las estadísticas de la música que escuchas, esta te va a gustar. Se trata de un entretenimiento en el que inicias sesión con tu cuenta de Spotify y te dirá lo malos que son tus gustos musicales usando su inteligencia artificial para juzgarte.

Simplemente, irá repasando contigo lo más destacado de lo que escuchas y te irá criticando en todo. No son estadísticas completas como las otras páginas, pero sí que te sacará una sonrisa.

Instafest

Yubalfest

Instafest es una aplicación que te permite crear un cartel de festival con tus grupos favoritos. Por lo tanto, no es una aplicación de estadísticas, pero sí una que te va a permitir mostrarle al mundo tus grupos favoritos de una manera original. Podrás usarla con tus datos de Spotify, los de Last.fm o con la música de una playlist.

Icebergify

Icebergify

Se trata de otro método para compartir de una manera visual tus artistas favoritos. Lo haces con la ilustración de un Iceberg, en el que tus artistas más escuchados se ordenan en base a su popularidad. Los más conocidos estarán arriba del todo, y los menos conocidos estarán en la profundidad.

Receiptify

Receiptify

Y terminamos con otro servicio que te permite visualizar tus canciones favoritas de una manera original. Concretamente, con el formato de un ticket de la compra, en el que aparecen tus temas favoritos ordenados por los que más has escuchado, indicando lo que duran y la cantidad de veces que los has escuchado.

Aquí, hay que decir que acepta los datos de Spotify o Last.fm, y que puedes mostrar el top de canciones de la última semana, el último mes, los últimos tres o seis meses, o el último año.

En Xataka Basics | Comparativa streaming musical: diferencias entre Spotify, Tidal, Apple Music, Amazon Music, Qobuz, Deezer y YouTube Music

-
La noticia Tus estadísticas de Spotify: las mejores páginas y servicios para saber todo lo que escuchas cada semana, cada mes o cada año fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Alternativas ChatGPT: 17 chatbots de inteligencia artificial con los que hablar, hacerles preguntas y pedirles lo que quieras

Alternativas ChatGPT: 17 chatbots de inteligencia artificial con los que hablar, hacerles preguntas y pedirles lo que quieras

Te traemos una lista de 17 alternativas a ChatGPT, una serie de chatbots de inteligencia artificial con los que puedes charlar para hacerles todo tipo de preguntas o pedirles que hagan lo que quieras. Porque ChatGPT es el chatbot más popular, pero desde luego que no es el único.

Hemos intentado que la mayoría de estos bots conversacionales basados en IA sean genéricos, igual que ChatGPT, aunque no hemos podido evitar la tentación de meter algunos que son más específicos para tareas concretas. Incluso si eres un amante de los gatos tendrás una última sorpresa al final.

Estas son las IA que nosotros hemos recopilado, y consideramos que las más importantes. Pero como siempre decimos en este tipo de artículos, si crees que nos hemos dejado alguna importante te invitamos a decir tu sugerencia en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse del conocimiento de nuestra comunidad de xatakeros.

Bing Chat

Bing

Esta lista solo puede empezar con Bing Chat, que es la inteligencia artificial creada por Microsoft basándose en GPT-4. En esencia, lo que tienes es una versión gratuita de ChatGPT Plus para la que solo necesitas una cuenta de Microsoft. Además, está conectado a Internet, por lo que puedes pedirle consultas para las que sea necesario conectarse.

las respuestas no suelen ser tan amplias como las de ChatGPT, aunque sus resultados están más actualizados. Además, tienes DALL-E 3 en Bing Chat, lo que quiere decir que también podrás pedirle que realice dibujos para ti. Todo esto completamente gratis.

Google Bard

Bard

La empresa del buscador también tiene su propio chat de inteligencia artificial, basado en el modelo LaMDA diseñado por ellos mismos. Google Bard tiene un motor diferente pero es muy parecido a ChatGPT en funciones, y además está siempre conectado a internet como Bing Chat, aunque se diferencia en que no puede crear imágenes.

Pero sí vas a poder generar todo tipo de contenido textual y charlar con él. Además, tiene opciones particulares como la de compartir una respuesta generando un enlace hacia ella. También tienes opciones para modificarla, con botones para hacerla más corta, larga, sencilla, profesional o informal.

LLaMA 2

LLama

LLaMA es la inteligencia artificial conversacional creada por Meta, la empresa a la que pertenecen Facebook e Instagram, y LLaMA 2 es su última versión. Es de código abierto y puedes descargarla en tu ordenador para usarla de forma local, pero también exiten distintas páginas que te permiten probarla online, como en Hugging Face.

Este modelo destaca porque mejora la manera de razonar sus respuestas e interactuar con el usuario. No ofrece la posibilidad de conectarse a Internet, por lo que sus conocimientos llegan hasta marzo del 2023. Pero su principal problema es que está todavía en fase de desarrollo y no tiene una web oficial, por lo que hay que conformarse con las creadas por terceros.

LuzIA

Luzia

LuzIA es un chatbot de inteligencia artificial creado para usarse en WhatsApp, de forma que puedas tener chats con ella. Podrás enviarle textos escritos o notas de voz con tus prompts, y además de respuestas escritas también podrás pedirle que dibuje cosas, y puede incluso transcribir audios.

Aunque no es el único, es uno de los primeros y mejores bots de inteligencia artificial para aplicaciones de mensajería, y también ha sido portado a Telegram por si prefieres esta app. Con todo, podrás usar esta IA tanto en el móvil como en las versiones para escritorio de estas dos apps de mensajería.

POE

Poe

Poe no es una alternativa a ChatGPT, sino que ofrece varias alternativas en una. Se trata de un sistema de inteligencia artificial de Quora, que te da acceso a múltiples lenguajes de IA, desde GPT-4 hasta muchos otros algo menos conocidos. Lo único que necesitarás es registrarse en su web.

Una vez registrado, irás a una pantalla en la que tienes disponibles distintos bots, cada uno de ellos siendo una IA diferente. Algunos son oficiales, y otros son creaciones del resto de usuarios para adaptar la inteligencia artificial a necesidades concretas.

YouChat

You

Se trata de un chat conversacional basado en ChatGPT, con la opción de poder usar GPT-4 a cambio de una suscripción. Está creado por el buscador You.com, que se ha transformado para usarlo por defecto, por lo que es más bien un buscador conversacional con inteligencia artificial conectado a Internet.

Tiene bastantes similitudes con Bing Chat, ya que en los resultados añade las fuentes que ha utilizado. Además, este chat aprende de sus interacciones contigo para mejorar los resultados, y puede integrarse con aplicaciones y servicios, como Reddit y Wikipedia, para personalizar las respuestas.

AnonChatGPT

Anon

Se trata de un modelo basado en GPT-3, una versión un poco anticuada, ya que el actual ChatGPT utiliza el GPT-3.5. Sin embargo, lo que ofrece es poder usar ChatGPT sin ninguna cuenta ni nada por el estilo, haciendo que todo sea bastante anónimo.

La idea es muy buena, aunque es una web con publicidad, y comparte con ChatGPT la desventaja de no estar conectado a Internet. Además, solo puedes tener una conversación, y las que hiciste en el pasado no se guardan en ningún historial. Además, no parece ser tan preciso como otros.

Perplexity AI

Perplexity

Se trata de otro chatbot de inteligencia artificial conectado a Internet, por lo que puedes hacerle tanto consultas generales como otras relacionadas con temas de más actualidad. Cuando te genera una respuesta basada en el contenido de Internet, también te mostrará el enlace a las fuentes que ha utilizado.

La mayor ventaja de esta IA es que no necesita que te registres para poder utilizarla, y al igual que ChatGPT también funciona con la tecnología de OpenAI. Sin embargo, si quieres utilizar nmodelos más avanzados como GPT-4 sí que tendrás que regisrtarte y usar una cuenta de pago.

Character AI

Character

Se trata de una página en la que puedes crear chatbots mediante IA, e interactuar por esos creados por otros usuarios. Lo que pretende es permitirte crear personajes para que después, al interactuar con ellos, la IA te responda con una personalidad particular.

Por lo tanto, te permite crear una alternativa a ChatGPT personalizada, aunque aquí ya no se busca tanto las buenas respuestas como el entretenimiento de los distintos personajes que pueden crearse. En su biblioteca encontrarás desde IAs basadas en personas reales creadas por la comunidad hasta otras más fantasiosas.

Aria

Aria

Opera Aria es un chat de inteligencia artificial integrado directamente en el navegador Opera. Está basado en la tecnología GPT de OpenAI, y está disponible tanto en la versión de escritorio como en la de Android. En cuanto a sus funciones, podrás hacer consultas, pedirle que te explique cosas, y prácticamente todo lo que también puedes hacer con ChatGPT.

GPT4All

Gtp4all

GPT4All significa literalmente GPT para todos, y es un programa que puedes descargar en cualquier ordenador con Windows, GNU/Linux y macOS para poder tener un modelo de GPT local. De hecho, puedes descargar distintos modelos con comportamientos y tipos de respuesta diferentes.

Todo ello siendo un proyecto de código abierto y totalmente gratuito. Primero instalas el programa, y luego eliges qué modelo quieres descargar. Una vez lo hagas, listo, ya podrás tener tu propio ChatGPT en el ordenador.

Socratic

Socratic

Esta es una alternativa a ChatGPT entrenada específicamente para ayudar a los estudiantes a aprender y a hacer los deberes de las principales asignaturas, desde física y química a literatura o poesía. Utiliza el reconocimiento de imágenes de Google para poder apuntar a una fórmula matemática e identificarla, para luego ayudarte con la respuesta.

En este caso, la IA no tiene una versión web, sino que directamente tendrás que utilizarla a través de tu móvil instalando una de sus aplicaciones oficiales. Socratic incluye la mayoría de las asignaturas de secundaria y bachillerato.

Chatsonic

Chatsonic

Chatsonic es otra IA especializada, en este caso ha sido creada para crear contenido periodístico, de marketing o de investigación, además de otros ámbitos profesionales como la atención al cliente. Debes registrarte para usarlo, y aunque es un servicio de pago, vas a poder probarlo de forma gratuita.

Pese a su orientación profesional, también vas a poder hacerle preguntas más genéricas. También tiene opciones como la de dictarle tus prompts por voz o generar imágenes mediante inteligencia artificial.

Jasper Chat

Jasper

Es un chat de inteligencia artificial creado para ayudar a creadores de contenido y profesionales. Tiene una prueba de inicio gratuita, pero luego tendrás que suscribirte y pagar si quieres funciones específicas como crear contenido con su modo SEO o tener un mayor límite de caracteres.

Por lo demás, se especializa en crear textos, y para hacerlo, primero tienes que elegir el tipo que quieres crear, y te hará sus sugerencias. También puedes ponerle un texto que has escrito tú y traducirlo, o hacer modificaciones teniendo en cuenta tu manera de escribir. Incluso puede crear imágenes con las ideas que le hayas dado.

StableLM

Stable

Se trata de una alternativa a ChagGPT de código abierto, y que viene de la mano de Stability AI, la startup responsable de la IA Stable Diffusion para generar imágenes. Se trata de un nuevo modelo de languaje entrenado de forma muy distinta a GPT, y que de momento está en fase de desarrollo.

Al estar en fase de desarrollo, sus respuestas aun no están a la altura de la competencia, y se inventa bastantes cosas. Sin embargo, se trata solo de un primer paso que interesará a los amantes del Open Source, ya que su código está al completo en su perfil de GitHub. Para probarlo, necesitas acceder mediante Hugging Face, pulsar en Deploy y darle a la opción de lanzarlo en Spaces.

Claude

Claude

Claude es uno de los principales competidores de ChatGPT, y siempre se está actualizando para superar a GPT en cada nueva generación. Sobre todo, en lo que más suele aventajar a GPT es en los tokens, en la cantidad de texto que puede generar, aunque eso no significa que sea mejor en todo, y en nuestras pruebas nos ha parecido bastante cauto y formal.

Este chatbot comparte algunas limitaciones con ChatGPT, como no estar conectado y no podernos decir datos como la fecha u hora. Su mayor ventaja es la longitud de los textos que acepta, y su desventaja es que todavía requiere invitación para poder probarlo. Eso sí, puedes probarlo dentro de Poe cuando quieras y gratis en su primera versión.

CatGPT

CatGPT

Y terminamos con CatGPT, que no es un error tipográfico sino un chatbot real. Está basado en el mismo modelo que ChatGPT, pero ha sido entrenad para que parezcas que estás hablando con un gato en vez de con una persona a la hora de interactuar con la IA.

Te puede responder con maullidos, con ronroneos y con GIFs de gatos. No, no te va a servir para ayudarte a hacer los deberes de clase, pero seguro que te saca alguna que otra carcajada.

Imagen de portada | Foto de Matheus Bertelli

En Xataka Basics | 26 proyectos basados en ChatGPT: alternativas de Inteligencia Artificial para crear textos, webs, partidas de rol y más

-
La noticia Alternativas ChatGPT: 17 chatbots de inteligencia artificial con los que hablar, hacerles preguntas y pedirles lo que quieras fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Huelga Renfe: cómo saber si tu tren está afectado

Huelga Renfe: cómo saber si tu tren está afectado

Vamos a decirte cómo sabe si tu tren se verá afectado por la huelga de Renfe, que ha sido convocada los días 24 y 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre, coincidiendo estos con el puente de la Constitución. Esta huelga ha sido convocada como protesta al traspaso de Rodalies a la Generalitat de Cataluña.

Se espera que como consecuencia de los paros, Renfe cancele 1.548 trenes de AVE, media y larga distancia, además de 990 trayectos de cercanías en los que habrá retrasos y menos trenes. Si tienes pensado viajar, vamos a decirte cómo puedes saber si tu tren está afectado.

Cómo saber si tu tren está afectado

Si vas a viajar en AVE, media y larga distancia, hay más de 1.500 posibles trenes cancelados. Como puedes imaginarte, es muy difícil mostrarte la lista completa de los trenes que no circularán.

Lista

Sin embargo, la clave está en los servicios mínimos. Renfe ha publicado una lista de todos los trenes que SÍ circularán por los servicios mínimos. La lista la vas a encontrar en este archivo PDF, a partir de la página 23.

Aquí, la mecánica es muy simple, si tu tren aparece en la lista es porque no se ha cancelado, y si tu tren no aparece en la lista entonces será porque no circula. Es una lista bastante larga.

Buscar Tren

La mejor manea de proceder aquí mirar el número de tu tren en el billete que tengas comprado. Entonces, en el navegador o en el PDF descargado, usar el buscador para encontrar ese tren. Una vez hayas encontrado el tren, simplemente mira entre las coincidencias si está tu trayecto en el día y la hora que aparecen en tu billete.

En cuanto a los cercanías, no hay trenes concretos que se haya calculado que circulen o no. Aquí, simplemente debes saber que en hora punta circulará el 75% de los trenes, siendo la hora punta de 6:00 a 9:00, de 14:00 a 16:00 y de 18:30 a 20:30 horas. En el resto de la jornada de huelga, circularán el 50% de los trenes.

Foto de portada | Yúbal Fernández

En Xataka Basics | Cómo utilizar Trainline para obtener los mejores y más baratos billetes de tren en España

-
La noticia Huelga Renfe: cómo saber si tu tren está afectado fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Amigo invisible 2023: las mejores webs y apps para hacerlo en el móvil, PC o incluso ChatGPT, WhatsApp y Telegram

Amigo invisible 2023: las mejores webs y apps para hacerlo en el móvil, PC o incluso ChatGPT, WhatsApp y Telegram

Noviembre ya ha pasado su ecuador, y entramos en una época en la que muchos grupos y familias se preparan para Navidad y para los regalos. Por eso, te traemos algunos recursos oonline para ayudarte con el amigo invisible, ese método para repartir los regalos que se realizan entre personas de forma organizada.

Porque aunque siempre haya quien prefiera hacerlo de forma analógica con un cuenco con papeles de nombres, hoy en día hay muchos recursos que te permiten poder hacerlo de forma digital. Y nosotros, vamos a decirte unos cuantos de ellos para que puedas decidir.

El artículo lo empezaremos dándote unos consejos generales previos antes de ponerte con el sorteo del amigo invisible. Luego, pasaremos a decirte cómo puedes hacerlo con las principales apps de mensajería como WhatsApp, Telegram, Telegram Web, Slack y Discord. Incluso te diremos cómo hacerlo con ChatGPT. Y al final, también te daremos una lista de aplicaciones y webs específicas para esta tarea.

Antes de empezar, unos consejos

Vamos a empezar con algunos consejos básicos sobre el amigo invisible. Para empezar, las normas. Primero se decide quién va a participar, y se hace un sorteo de manera que a cada uno le toque una persona para hacerle un regalo. La idea es que no se sepa quién le ha tocado a quién, de forma que haya un factor sorpresa mientras nadie se queda sin regalo.

Para que esto funcione, lo primero es tener bien claro quién va a participar y establecer una fecha tope para apuntarse. Básicamente, porque si no se establece una fecha siempre puede haber alguien que tarde un poco más de la cuenta y ralentice todo el proceso.

Y lo anterior lo digo porque también es importante que desde que se realice el sorteo hasta que haya que entregar los regalos se deje un margen de dos o tres semanas. Así, todos los que participan tendrán tiempo para pensar qué regalarle a quien les haya tocado, y para ir a comprarlo o poder comprarlo online.

También es recomendable tener claras posibles excepciones de personas que se regalan que que se vayan a incluir en el juego. Por ejemplo, es posible que no quieras que si participan parejas no les pueda tocar regalarse mutuamente, o que si hay una persona mayor haya alguien establecido para ayudar con el regalo... y que no sea una persona a la que le pueda tocar recibir el regalo.

Es aconsejable establecer un presupuesto con un máximo de dinero que se pueda gastar en el regalo, e incluso un mínimo también. El objetivo de esto sería evitar que a ti te regalen unos calcetines y a otra persona le toque una Xbox. Tener un margen apretado en el dinero a gastar ayudará a que todos reciban un regalo con valor equivalente.

Otra cosa que puede ser útil es hacer una lista de deseos, en el que cada persona anote 3 o 4 cosas que le gustaría recibir. Añadiendo esta lista de deseos en la papeleta, evitarás por una parte que nadie se sienta mal por tener que pensar un regalo para alguien que no conoce tan bien, y por otra evitar recibir regalos que no te interesan. Esto solo si todos están de acuerdo, porque es verdad que se pierde un poco de magia.

Hacer el sorteo de este juego en persona es divertido, todos alrededor del cuenco con los papeles y sacando uno. Pero lo malo es que cuando hay excepciones, puede acabar necesitándose repetir varias veces el sorteo porque a alguien le toca uno mismo o una pareja. Por eso, lo más rápido es recurrir a una app o web especialmente dedicada para esto.

Amigo invisible por ChatGPT

Chatgpt

Habiendo sido este el año de ChatGPT, no podemos resistirnos a incluirlo en la lista de métodos. Además de ChatGPT, también puedes hacerlo con Bing Chat. Sin embargo, aquí debes saber que no se puede realizar el sorteo de forma anónima, y que la persona que escriba el prompt para organizar el sorteo sabrá quién le ha tocado a quién.

Si esto no te importa, nosotros hemos usado el siguiente prompt:

Quiero organizar un juego del Amigo Invisible. Los participantes son:

- María

- Carlos

- Javier

- Inés

- Loki

Loki no puede tocarle a María, e Inés no puede tocarle a Javier. Teniendo en cuenta estas excepciones, organiza el sorteo de Amigo invisible

Aquí, puedes añadir todos los nombres que quieras para participar en el Amigo Invisible, y también puedes escribir manualmente las excepciones que quieres que haya en el sorteo.

Amigo invisible en WhatsApp

Whatsapp

WhatsApp no tiene ninguna función específica para organizar el amigo invisible dentro de la aplicación. Por lo tanto, si quieres organizarlo usando esta plataforma toca recurrir a una app externa entre cuyas funciones esté la de enviar las invitaciones por WhatsApp. Existen varias alternativas, pero nosotros nos decantamos por la veterana Amigo Invisible 22, disponible en Android y en iOS.

Lo único que tienes que hacer con esta aplicación es crear un grupo en ella, y seguir los pasos para configurarlo poniendo un nombre para el grupo y detalles como los nombres de los participantes, el precio máximo del regalo, la fecha límite distintos tipos de condiciones.

Una vez hayas creado el grupo podrás añadir a los participantes. La app tiene una versión gratis simple y una de pago para poder añadir excepciones a la hora de elegir quién puede regalar a quién. Una vez lo tengas todo listo, pulsa en Compartir y elige la opción de enviar la invitación por WhatsApp. La invitación tendrá un código, y un enlace para que los usuarios se descarguen la app y se unan al grupo directamente. Y cuando cada persona entre en la app, solo tienen que pulsar en la opción de Quién me ha tocado.

Amigo invisible por Telegram

Bot

La gran ventaja de Telegram con respecto a WhatsApp es su sistema de bots, con los que los desarrolladores pueden crear nuevas interacciones y funciones a través de ellos.

Entre esos bots hay uno llamado Secret Santa bot, cuyo código abierto puedes consultar en su página de Github, lo que permite que todos puedan ver su código y comprobar que no hace nada malo ni esconde ninguna interacción negativa. En este caso, el bot te ayuda a configurar y organizar un sorteo de amigo invisible.

Para este bot tienes que entrar en la dirección t.me/secretsantamatcherbot, que te llevará a una página donde puedes lanzarlo en la app de Telegram de tu móvil o tu PC. Para usar el bot tendrás que invitarlo en un grupo de hasta 30 personas y pedir que cada uno lo inicie, y luego el bot simplemente irá diciéndole en privado a cada uno de los participantes a quién le ha tocado regalar.

Amigo invisible por Slack o Discord

Slack

Si quieres hacer el sorteo en grupos más extensos con plataformas como Slack o Discord, también tienes alternativas. Una de las mejores es la web de Secret-Santa.team, donde al entrar simplemente tendrás que vincularla con el servicio con el que la quieras utilizar.

Una vez vincules la web con Slack o Discord, tendrás que seguir los pasos que te dan para añadir un bot, en el que tendrás que elegir quiénes van a participar de la lista de usuarios de tu equipo. Y cuando lo hagas, el bot simplemente realizará el sorteo y le enviará un mensaje privado a cada participante para decirle a quién le ha tocado regalarle.

Aplicaciones de amigo invisible para tu móvil

Apps

Más allá de utilizar las aplicaciones de mensajería más comunes, también tienes un buen elenco de apps específicas para descargar en el móvil, con las que podrás organizar el sorteo cómodamente. La parte positiva de estas apps es que algunas ofrecen opciones extra que mejoran la experiencia.

  • Amigo invisible 22: Una app bastante versátil y completa, y que ya te hemos mencionado porque permite vincularse con apps como WhatsApp. Tiene versión de pago y gratuita, y puede llegar a ser la más completa de la lista en cuanto a opciones para configurar el sorteo. Está disponible en Google Play y en la App Store
  • Amigo Invisible App: Una aplicación exclusiva para Android, y aunque lleva abandonada desde 2016 todavía funciona de forma decente. Sirve para hacer el sorteo de forma presencial, pero en formato digital sin papeles. Está disponible en Google Play.
  • Dedoman: Una app multiplataforma que te permite centralizar varios sorteos en la misma app, desde los del amigo invisible hasta otros para pagar la cena o  lo que quieras. Podrás crear grupos diferentes y hacer sorteos distintos en cada uno, configurando también excepciones. Está disponible en Google Play y en la App Store.
  • Elfster: Otra aplicación multiplataforma, aunque está en inglés. Lo positivo es que además de la app tiene versión web, y que cada participante en el sorteo tiene un perfil al que le puede añadir una lista de deseos. Está disponible en Google Play y en la App Store.
  • Generador Secreto de Santa: Una app orientada a hacerlo todo lo más sencillo posible sin sacrificar funciones y opciones. Puedes crear listas de deseo, agregar usuarios por correo o móvil, recordatorios de a quién tienes que regalarle y más. Está disponible en Google Play y en la App Store.
  • Mi Amigo Invisible: Una aplicación exclusiva para iOS, aunque con casi las mismas opciones que las demás. Su gran punto fuerte es poder configurar un evento para el sorteo, para añadirlo al calendario y que nadie lo olvide. Está disponible en la App Store.
  • Santa's Secret Keeper: Una aplicación con la que poder organizar el amigo invisible entre varias personas, pudiendo establecer rango de precios y enviar los resultados por correo electrónico. Está disponible en Google Play y en la App Store.
  • Secret Gift: Otra pequeña app para Android, en la que puedes añadir listas de participantes con sus correos, así como la fecha y la hora cuando se dan los regalos, o incluso una ubicación. También puedes especificar tipo de regalo o precios tope. Está disponible en Google Play.

Webs para hacer el amigo invisible online

Web sorteo

Y ahora, vamos a terminar con algunas webs específicas para hacer el sorteo amigo invisible. Se trata de páginas específicamente creadas para ello, con las que podrás realizarlo desde la comodidad de cualquier ordenador. Además, en algunos casos podrás beneficiarte de las opciones extra de algunas de las webs.

  • AmigoInvisibleOnline.com: Una web sencilla pero completa, en la que solo se necesita una persona para organizarlo todo. te permite crear una lista de participantes o importarla de Excel, a cada participante le añades un correo y listo, la web sortea y a cada uno le manda un mail con el resultado. También puedes añadir excepciones de usuarios a quien cada usuario no le puede tocar. Enlace: AmigoInvisibleOnline.com.
  • Dedoman: Ya lo hemos visto en la lista de apps, y también lo tienes en versión web. Podrás hacer varios tipos de sorteo incluyendo el amigo invisible, y los puedes hacer por grupos para que los de uno no se puedan regalar entre si. Enlace: Dedoman.com.
  • Draw Names: El nombre significa literalmente "sortear nombres", y eso es lo que hace. Lo configuras en tres pasos, y puedes enviar el resultado a los participantes por correo o WhatsApp. En el sorteo de amigo invisible puedes generar excepciones y decidir otros detalles relacionados con el intercambio de los regalos. Enlace: Drawnames.es/generador-amigo-invisible.
  • Elfster: De nuevo, la versión web de otro de los servicios que hemos mencionado en el bloque de apps móviles. Las funciones son iguales, y cada participante tendrá que crearse una cuenta, pudiendo añadir una lista de regalos deseados en ella, y también hay un planificador para el evento de entrega de regalos. Enlace: Elfster.com.
  • JuegoAmigoInvisible: Una página sencilla para crear el amigo invisible. Solo tienes que escribir nombres y correos, añadir excepciones y personalizar los detalles del sorteo y de la invitación. Le podrás dar un nombre y fecha al sorteo, y establecer un límite de gasto para que nadie reciba mucho más que los demás. Enlace: Juegoamigoinvisible.com.
  • MyWishlist: Esta es una página que no sirve para crear amigos invisibles, pero puede ser un complemento. Te permite crear una lista de deseos, y luego puedes compartir la dirección con todos los participantes para que esa persona que te tenga que regalar sepa qué comprarte. Enlace: mywishlist.online.
  • Pikkado: Una página para organizar el amigo invisible o cualquier otro evento de intercambio de regalos. Puedes crear grupos, configurar las normas y enviar las invitaciones y los resultados por correo electrónico. Enlace: pikkado.com.
  • Secret Santa Organizer: Una web para crear tu Secret Santa, que es lo que aquí conocemos como amigo invisible. Simplemente haces la lista de participantes, personalizas el mensaje y se hará el sorteo. Enlace: secretsantaorganizer.com.
  • Simple Secret Santa Generator: Una página para crear tu amigo invisible de forma simple, aunque está en inglés. Puedes elegir fechas y nombres, y se enviará un código de participación. Enlace: Secretsanta.link.
  • Sorteo Amigo Invisible: Una de las páginas más sencillas de la lista, en español y con un proceso en el que solo tienes un único paso o página. En ella, solo añade los nombres y contactos de cada participante y las posibles excepciones que quieras realizar. Enlace: Sorteoamigoinvisible.es.

En Xataka Basics | ChatGPT y la Lotería de Navidad: qué puedes hacer con inteligencia artificial y cómo pedirle una predicción

-
La noticia Amigo invisible 2023: las mejores webs y apps para hacerlo en el móvil, PC o incluso ChatGPT, WhatsApp y Telegram fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Lluvia de estrellas Leónidas 2023: cuándo son, dónde y cómo puedes verlas

Lluvia de estrellas Leónidas 2023: cuándo son, dónde y cómo puedes verlas

Vamos a explicarte cuándo y cómo puedes ver las Leónidas de 2023, la nueva lluvia de estrellas que vamos a poder ver desde algunos puntos de España. Y si tienes curiosidad, vamos a decirte el mejor momento para ver esta lluvia de Estrellas y lo que debes tener en cuenta para poder hacerlo.

Las leónidas se caracterizan por su espectacularidad, ya que tienen una gran luminosidad y velocidades de hasta 250.000 kilómetros por hora. Su cuerpo principal es el cometa Tempel-Tuttle, y su nombre viene del hecho de que el punto del cielo donde tienes que mirar para contemplarlas es donde está la constelación de Leo.

Cuándo ver las Leónidas 2023

Las Leónidas 2023 están teniendo lugar entre el 6 y el 30 de noviembre, pero el punto álgido será en la madrugada del 17 al 18 de noviembre. En sus momentos de pico, las Leónidas producirán hasta 10-15 meteoros por hora. Esta lluvia de estrellas tendrá lugar cuando nuestra Luna esté creciente e iluminada en un 29%, lo que quiere decir que su luminosidad no impedirá que las podamos observar.

Los expertos indican que el mejor momento para poder ver las Leónidas será a partir de las 6:33 del 18 de noviembre, justo antes de que amanezca. Sin embargo, vas a poder verlas durante toda la madrugada sin problemas, tanto del viernes como del sábado.

Dónde y cómo puedes verlas verlas

Las Leónidas 2023 vas a poder verlas desde cualquier punto de España, y no será necesario utilizar ningún instrumento óptico. Vamos, que podrás verlas a simple vista, y aunque provienen de la constelación de Leo, podrás verlas en cualquier parte del cielo. Vamos, que pueden aparecer en cualquier lado.

Sin embargo, como siempre en estos casos, desde el centro de una ciudad o una población grande va a ser muy difícil verlas. Tendrás que buscar un lugar sin contaminación lumínica, donde puedas ver el cielo bien oscuro y no haya obstáculos como nubes. Vamos, que también será importante mirar la información meteorológica para saber si tendrás el cielo despejado.

Por lo demás, lo importante es estar lejos de poblaciones donde la iluminación impida verlas. Una vez llegues a una zona oscura, mira hacia las zonas más oscuras del cielo y espera a que tus ojos se acostumbren a la oscuridad. Entonces, empezarás a ver las estrellas más luminosas. también es aconsejable encontrar un sitio donde recostarte para que tengas mayor comodidad.

En Xataka | Lluvias de estrellas, alineaciones planetarias y fases lunares: todos los eventos astronómicos que tenemos a la vista

-
La noticia Lluvia de estrellas Leónidas 2023: cuándo son, dónde y cómo puedes verlas fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo hacer publicaciones normales privadas de Instagram que solo pueden ver tus mejores amigos

Cómo hacer publicaciones normales privadas de Instagram que solo pueden ver tus mejores amigos

Vamos a explicarte cómo publicar fotos y vídeos normales solo para tus mejores amigos en Instagram, una opción que está empezando a llegar ahora algunos usuarios. De momento, nosotros hemos podido hacerlo en una de nuestras cuentas en la app de iOS, por lo que puede que tarde un poco en llegar a todos los usuarios de todos los sistemas operativos.

Instagram te permite crear una lista de mejores amigos. Con ello, hasta ahora podías hacer que algunas historias que publiques estén limitadas a ellos, pero ahora también puedes hacerlo con las publicaciones normales. Esto hará que tus publicaciones normales sean privadas solo para las personas que tengas en esta lista, incluso si tu cuenta es totalmente pública.

Publicación solo para mejores amigos de Instagram

Publicacion

Lo primero que tienes que hacer es empezar a hacer una publicación normal en Instagram. Para eso, en la pantalla principal o en la de tu perfil pulsa en el botón + para crear un, post, y en la barra inferior elige la opción de Publicación. Entonces, elige la foto o el vídeo que quieras publicar solo para tu lista de mejores amigos.

Edita Foto

Ahora, pulsa en el botón Siguiente, y en el siguiente paso edita la foto como quieras con las opciones comunes de edición que siempre están disponibles. Una vez tengas la foto a tu gusto, vuelve a pulsar en Siguiente.

Audiencia

Llegarás a la pantalla donde puedes configurar los detalles de tu publicación, como añadir el pie de foto, etiquetar personas, o añadir música y tu ubicación. En esta pantalla, tienes que pulsar en la opción de Audiencia, que por defecto estará configurada para todos. Si no te sale esta opción, tendrás que esperar a que se te active al cabo de algunos días.

Mejores Amigos

Cuando pulses en el botón de Audiencias, podrás elegir entre compartir esta publicación con todos los usuarios que te siguen o seleccionar la opción de publicarla solo con los Mejores amigos que tengas configurados.

Configura Mejores Amigos

Debajo de Mejores amigos tienes el indicador de cuántos has añadido a esta lista, y si pulsas en este indicador podrás añadir o eliminar contactos de la lista. Esto es algo que también vas a poder hacer desde la configuración para poder limitar correctamente quién ve este tipo de publicaciones.

En Xataka Basics | Guía de cuenta hackeada: cómo prevenir y recuperar tu cuenta de Apple, Google, Microsoft, Facebook, Twitter, Instagram, TikTok o WhatsApp

-
La noticia Cómo hacer publicaciones normales privadas de Instagram que solo pueden ver tus mejores amigos fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

DALL-E 3: 23 ideas, consejos y algún truco para exprimir al máximo tus dibujos con inteligencia artificial

DALL-E 3: 23 ideas, consejos y algún truco para exprimir al máximo tus dibujos con inteligencia artificial

Te traemos una colección de ideas, consejos y algún truco para crear imágenes con inteligencia artificial utilizando DALL-E 3. Más concretamente, nosotros vamos a ponerte todos los ejemplos usando DALL-E 3 gratis en Bing Chat, pero tú lo podrás usar también con la versión de pago de ChatGPT Plus.

Vamos a intentar darte todo tipo de consejos, empezando por los más básicos, pero luego adentrándonos en otras ideas para que veas lo que esta IA es capaz de hacer para ti. Y si eres especialista en dibujos con inteligencia artificial, no dudes en dejarnos algún consejo que creas que nos hemos saltado en la sección de comentarios para que todos los lectores puedan beneficiarse.

Aquí, antes de empezar recuerda que Bing Chat ofrece varios modos. Muchas de las ideas vas a poder hacerlas con el equilibrado, pero cuando empieces a recibir errores o no tengas resultados demasiado buenos, el modo creativo suele ser mejor para crear dibujos.

Especifica posturas y gestos

Gesto

Vamos a empezar por el principio. Cuando vayas a crear una imagen mediante DALL-E 3 o cualquier otra inteligencia artificial, no es necesario que le pidas que dibuje un gato o un gato sentado. Puedes ir un poco más allá, y puedes intentar pedirle posturas y gestos específicos.

Por ejemplo, puedes pedir que ese gato que quieres dibujar esté haciendo el gesto de los cuernos al puro estilo de heavy metal. El resultado no siempre va a ser bueno, pero puedes combinarlo de diferentes maneras.

Debajo del dibujo tienes el prompt en inglés

Prompt

Cuando realizas un dibujo con DALL-E 3 en Bing Chat, puedes escribir tu prompt en español. Sin embargo, lo primero que va a hacer la IA será traducirlo al inglés, y trabajar a partir de la traducción. Debajo de cada set de imágenes creado podrás ver el prompt que se ha utilizado en inglés.

Si no te gusta el resultado, repite el prompt

Mismo prompt

Cada vez que escribes un prompt a un sistema de inteligencia artificial, especialmente cuando es una imagen, la IA va a generar lo que le pidas desde cero. Siempre desde cero, y si repites el mismo prompt se generará una nueva imagen también desde cero.

Por lo tanto, no debes tener miedo a repetir un prompt si el resultado no te gusta, porque cada vez que lo hagas la imagen será completamente diferente.

Utiliza diseños y estilos concretos

Homer Pixar

También debes recordar que en tu prompt también puedes mencionar un diseño o estilo concreto que quieras usar. Por ejemplo, peudes pedirle crear un personaje con estilo de Pixar, estudio de Ghibli Studios, pero también al estilo de Rembrandt o de otro pintor que tuviera un estilo característico.

También puedes concretar un poco menos, pero dirigir el resultado a un estilo concreto. Puedes pedirle que el dibujo sea en estilo de dibujo animado, o que sea realista. Esto lo puedes hacer de forma orgánica en el prompt, o separando términos como dibujo animado o realista con comas.

A veces te dirá que no puede, pero podrá

A veces, cuando le hagas una petición a DALL-E a través de Bing Chat, es posible que en un principio te diga que no puede crear la imagen. A veces será porque has usado algún término o nombre no permitido, El caso es que algunas veces, creará la imagen después de decirte que no puede, solo tienes que esperar un poco. Otras veces simplemente no las creará.

Imágenes en 2D, en 3D y/o realistas

Tres De

A la hora de especificar en tu prompt cómo quieres que sean las imágenes, hay algunos aspectos básicos que debes incluir para empezar a hilar fino. Uno de los primeros es decidir si quieres que la imagen sea en 2D o 3D. Esto, lo puedes añadir por separado al prompt, poniendo entre comas cualquiera de las dos cosas.

Esto te servirá para poder saber si quieres que sea un dibujo o un modelo tridimensional con volumen. Además, también puedes especificar que sea realista , algo que cuando dibujas objetos puede ser útil.

Crea imágenes con tu nombre

Con nombre

Una de las principales características de DALL-E 3 es que puedes crear imágenes con tu nombre. Para poder hacerlo, cuando estés escribiendo el prompt describiendo la imagen que quieres crear debes mencionar que quieres que incluya una palabra o frase, poniéndola entre comillas simples o dobles.

Aquí, no importa tanto que pongas el nombre que quieres añadir al principio o al final, pero debes asegurarte de especificarlo con lenguaje natural. Tienes que decir que la IA dibuje el elemento que quieras, pero también cómo quieres que aparezca el nombre. Por ejemplo, puedes especificar que un personaje sujete un cartel con el nombre, que aparezca en una señal o simplemente debajo del dibujo o dentro de algún elemento.

Crea logos con varios estilos

Logo

También vas a poder crear logos con inteligencia artificial. Lo único que tienes que hacer para esto es especificarle a DALL-E 3 que haga un logo, escribir en Bing Chat un término como Crea un logo o Dibuja un logo, y luego especificar las características que quieres que tenga.

Lo básico es especificar qué quieres que aparezca en el logo y hacer una pequeña prueba. Y luego, a partir de ahí vas afinando. Podrás especificar si lo quieres en 2D o en 3D, si lo quieres con colores planos o no, y especificar también la forma que quieres que tenga, por ejemplo circular, y los colores que quieres que aparezcan.

Crea posters de películas

Manzana asesina

También puedes crear posters de películas, decidiendo tanto el título como la ambientación que quieres que aparezca. Por ejemplo, puedes usar un prompt como Crea un poster de película para una película de terror titulada "La manzana asesina". Aquí, recuerda que el texto debe aparecer entre comillas.

En este método, vas a poder diseñar el poster a tu gusto. Podrás especificar el género que quieres que tenga la película, para que así DALL-E 3 ambiente correctamente el poster. Además, también podrás especificar elementos que quieres que aparezcan dentro.

También otros tipos de poster

Maiden

También puedes crear otros tipos de poster, como de anuncios o de conciertos. Simplemente tendrás que decir para qué es, como Crea el poster de un concierto de Iron Maiden. Aquí, como en todo, también vas a poder especificar lo que quieres que aparezca en pantalla, o si quieres que sea de un grupo famoso o prefieres escribir tú el nombre de la banda.

Crea una tira de cómic

Tira comic

Esta función es un poco más compleja, y es la de crear una tira de cómic utilizando inteligencia artificial. Empezar es fácil, simplemente tienes que empezar el prompt con algo como Crea una tira de cómic con..., lo complejo será luego ir afinando a tu gusto.

Aquí, como siempre, lo mejor es empezar con términos generales, especificando uno o dos personajes que quieras que aparezcan y qué quieres que esté pasando. Luego, simplemente puedes ir añadiendo o especificando elementos, e incluso pedirle que realice los dibujos con determinado estilo.

Genera una secuencia de imágenes

Vikingos

Hay otra cosa un poco más compleja que puedes realizar, y es generar una secuencia de imágenes. Por ejemplo, puedes pedirle que genere 4 imágenes según unas instrucciones. Para cada una de las descripciones DALL-E 3 generará cuatro imágenes distintas. En el modo creativo tendrás más posibilidades de que salga mejor.

Aquí, esto se puede utilizar para darle un poco de continuidad y crear cómics o algo por el estilo. Pero a no ser que especifiques también un estilo concreto, lo más probable es que las imágenes sean diferentes entre sí. El ejemplo que nos han puesto en Genbeta es el siguiente:

"Genera 4 imágenes, según estas instrucciones:

*Guerrero vikingo sobre la cubierta de un barco, mirando al cielo mientras se pone las manos sobre los ojos para que el sol no le deslumbre

*El mismo guerrero vikingo, sobre la cubierta del mismo barco, mirando al cielo con gesto de sorpresa

*El mismo guerrero vikingo, sobre la cubierta del mismo barco, cerrando los ojos mientras algo parecido a un excremento de gaviota impacta contra él

*El mismo guerrero vikingo, sobre la cubierta del mismo barco, limpiándose la cara con un trapo"

Crea la portada de un libro

Libro

Igual que puedes crear un poster de película, también puedes crear la portada de un libro. Simplemente, tienes que especificar en el prompt que quieres que cree la portada de un libro, para que la IA analice en su base de datos portadas de libros y sepa qué formatos y estilos suelen utilizar.

Y luego, a partir de aquí ya te toca diseñar la portada especificando un título, la temática, la ambientación de la ilustración o los elementos que quieras que aparezcan en ella. También puedes mencionar estilos concretos, por si quieres que la portada sea de un capítulo imaginario de tu saga favorita.

También la portada de una revista

Revista

De la misma manera que un libro, también puedes especificar que se genere la portada de una revista. DALL-E 3 utilizará diseños de revistas existentes para generar uno de la temática que quieras. Porque aquí es importante que especifiques de qué quieres que sea la revista y, quizá, también lo que quieres que aparezca en ella.

Crea imágenes con celebridades o personajes de ficción

Goku

También vas a poder crear imágenes utilizando como modelo a una celebridad o a personajes ficticios, como super héroes, personajes de películas o literarios. Lo único que tienes que hacer es añadir específicamente el nombre, por ejemplo, con un dibuja a Bill Gates... y añadir lo que quieres que aparezca haciendo.

Aquí, lo único que tienes que saber es que algunas celebridades están censuradas, tanto para crear imágenes como para relacionarlo con determinados tipos de gestos o acciones. No podrás dibujar a Bill Gates usando un iPhone, pero sí podrás dibujar a Spiderman haciéndolo.

Crea una infografía

Infografia

DALL-E 3 también puede crear una infografía. Puedes, por ejemplo, pedirle a Bing Chat algo como dibuja una infografía sobre La evolución de Internet, y la inteligencia artificial lo hará. Lo bueno de esto es que puedes pedirle infografías de temas específicos, y la IA intentará usar los datos que tiene sobre el tema para generarla.

Sin embargo, en este tipo de creaciones más que en otras, es importante que tengas cuidado con las alucinaciones. Ya sabes que los sistemas de IA generativos a veces cuelan cosas falsas o que no existen como si fueran reales, y en algo tan complejo como una infografía es bastante más probable que aparezca algo.

Crea un libro para colorear

Colorear

También puedes pedirle a DALL-E 3 que dibuje la página de un libro para colorear. Aquí, a la hora de escribir el prompt también debes especificar el contenido que quieres que aparezca dentro de la página, como por ejemplo Dibuja la página de un libro para colorear donde aparezca el público de un concierto.

Debes saber que a veces puede que la IA no termine de afinar, y que algunas páginas te las muestre con algo de color. Pero en general, siempre debería ser en blanco con el contenido delineado en negro, perfecto para que solo tengas que añadir los colores.

Crea una postal de felicitación

Cumpleaños

También vas a poder crear postales de felicitación, pidiéndole que dibuje una postal de navidad o de cumpleaños, e incluso con palabras concretas como "felicidades" para darle un poco más de efusividad y poder imprimirlas o directamente enviarlas.

Aquí, puedes hacer que la postal sea para distinto tipo de felicitaciones, y DALL-E reconocerá el motivo, buscará cómo suelen ser las postales y te dibujará una. Además, también vas a poder elegir lo que quieras que aparezca dentro.

También otro tipo de postales

Otra postal

Más allá de estas felicitaciones, también puedes crear postales o posters que sean para otro tipo de celebraciones, incluso locales. Por poner un ejemplo, para el pasado día de muertos podrías utilizar un prompt tipo Dibuja una muñeca Catrina con el texto "Karina", pelo rojo, rizos, flores, calavera, calabazas, tipografía, render 3D, pinturas, ilustración, anime. El resultado es genial.

Crea el diseño de un tatuaje

Tattoo

Seguramente, el tatuador que tengas cerca será una persona con talento y capaz de hacer  varios tipos de dibujo e ilustraciones como le pidas. Pero oye, siempre puedes intentar llevar el tuyo propio, un diseño de tatuaje realizado por inteligencia artificial.

Algo tan simple como pedirle Crea el diseño de un tatuaje con el martillo de Thor en estilo tribal puede llevar a un diseño sencillo pero vistoso, con las características que suelen tener los tatuajes. Evidentemente, también puedes pedir estilos concretos de tatuajes, y la inteligencia artificial los entenderá y aplicará al diseño.

Crea un diseño para tu página web

Diseño web

He aquí algo un poco más complejo. Puedes pedirle a DALL-E que cree el diseño de una página web para el motivo que quieras, y te lo hará. Aquí, vas a poder darle algunas indicaciones para que tenga un formato u otro.

Aquí, lo malo son dos cosas. Lo primero es que a veces puede mostrarte diseños excesivamente fantasiosos. y en segundo lugar, que es muy bonito hacer un diseño por IA, pero luego tienes que encontrar a un profesional capaz de cogerlo y crear uno de verdad para tu web con ese estilo.

Crea tu propios productos de supermercado

Cereales

Si quieres gastar una broma o fantasear con tu propia marca de verceza o de cereales, puedes usar la IA para crear un envase para una marca del tipo de producto que quieras. Al hacerle, puedes especificarle el tipo de producto que quieres, lo que aparece en la caja o la etiqueta, e incluso el nombre.

Crea tus campañas de redes sociales

Campaña

Otra de las cosas que puedes hacer es crear diseños que te ayuden para una campaña de redes sociales. Esto es como crear un poster, pero puedes hacerlo más específico y de manera flexible.

Aquí, tienes que empezar el prompt pidiéndole Crea una imagen para una campaña en redes sociales que... y a continuación indicar una descripción de lo que quieres promover, de los elementos que quieras que aparezcan, o de un texto que quieras incluir.

En Xataka Basics | 26 funciones y cosas que puedes hacer con Bing Chat para exprimir al máximo esta inteligencia artificial basada en ChatGPT

-
La noticia DALL-E 3: 23 ideas, consejos y algún truco para exprimir al máximo tus dibujos con inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Las 14 mejores plataformas de 2023 para crear tu blog

Las 14 mejores plataformas de 2023 para crear tu blog

Te traemos una pequeña lista con las mejores plataformas para crear un blog, ya sea para hablar de tu día a día con una publicación personal o para darle voz a tu empresa o tienda online. Por eso, nosotros te vamos a proponer distintos tipos de soluciones para que luego elijas la que más te conviene.

Vamos a intentar tener de todo en esta lista, desde plataformas que alojan los blogs en sus servidores hasta otras que te permiten bajar su CMS e instalarlo en tu servicio de hosting. También las habrá de pago, y tanto orientadas a usuarios noveles como a profesionales.

Y como hacemos siempre en Xataka Basics, nosotros te vamos a dejar nuestras propuestas. Pero si crees que nos hemos dejado fuera algún sistema de blogs que debería estar en la lista, te invitamos a mencionarlo en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse de los conocimientos de nuestra comunidad de xatakeros.

WordPress

WordPress

WordPress sigue siendo a día de hoy la gran referencia de las plataformas de creación de blogs, sobre todo porque es totalmente modular. Tienes disponibles más de 59.000 plugins para añadirle tecnologías, mecánicas y tipos de contenido, y tiene uno de los mayores niveles de personalización con cientos de miles de temas.

WordPress te permite crear cualquier tipo de web, desde blogs a webs de noticias o tiendas online. Puedes instalarlo por tu cuenta en tu hosting, pero a día de hoy la mayoría de empresas de hosting tienen instaladores automáticos. Quizá, una de sus deventajas es que es un poco complejo y requiere un tiempo para aprender a usarlo. Pero una vez lo haces, sus posibilidades son infinitas.

WordPress tiene dos páginas web. Por una parte, tienes el WordPress.org pensado para poder bajarlo y crear el blog en tu hosting. Y luego tienes WordPress.com, donde puedes crear un blog gratuito directamente en los servidores de la empresa o contratar un plan de pago para alojarlo allí mismo y poder añadirle un dominio.

Write.as

Write.as

Esta es la mejor plataforma para crear un blog minimalista. Su empresa es la creadora de WriteFreely, la alternativa libre a Blogger del fediverso. WriteFreely es como el WordPress que puedes descargar y alojar manualmente en tu hosting. Mientras, Write.as es el servicio que te permite tener un blog gratis en los servidores de la empresa, o pagar por uno más completo y con tu propio dominio.

Write.as te ofrece la posibilidad de crear un blog minimalista, con un enfoque a tus palabras y no a el resto de distracciones. No encontrarás plugins que "ensucien el blog", ya que este será limpio e impoluto. Simplemente para escribir y ya. Además, forma parte del fediverso, y se puede generar una cuenta en Mastodon donde se publican a modo de feed todos tus artículos.

Blogger

Blogger

Es otro de los grandes clásicos dentro del mundo de los blogs, la plataforma de Google. Al pertenecer a esta empresa, tu blog se indexa en Google automáticamente, es totalmente gratuito y muy fácil de utilizar para los usuarios con menos experiencia.

Tiene un sistema de temas también para poder cambiar su diseño, aunque este suele tener siempre un aspecto un poco más añejo que otros como WordPress. Además, transicionar y llevar el contenido a otra plataforma no es lo más fácil. Sin embargo, es sencillo y puedes quedarte con el dominio gratis de blogspot.com o añadir uno nuevo sin tener que pagar.

Medium

Medium

Esta plataforma fue lanzada en 2012, y se ha convertido rápidamente en una de las más populares de la actualidad. Te permite crear un blog gratuito en pocos pasos, y tiene una plataforma social en la que otros usuarios de Medium tendrán acceso a tus publicaciones. Vamos, que no dependes solo de que te lean en el gran Internet, también pueden leerte usuarios de la plataforma.

Cuando creas tu cuenta de usuario, vas a poder crear blogs y decidir en cuál de ellos escribir. Tiene un sistema de tags para que tus blogs estén ordenados internamente y externamente para que otros te lean, y también un plan de pago con opciones como la de añadir tu propio dominio. Eso sí, tu blog será muy poco personalizable, y con un diseño muy minimalista.

Wix

Wix

Wix es otra gran plataforma que te sirve tanto para crear un pequeño blog personal como para crear una página web profesional. Te permite configurar un blog gratuito en pocos segundos, y tiene 800 temas prediseñados para poder elegir el aspecto que quieras que tenga, aunque una vez elegido uno tendrás que quedarte con él.

En el blog gratuito, tendrás anuncios de Wix incrustado, su dominio, y su marca, pero también puedes pagar para no tener estos elementos y poder ponerle tu propio dominio. Tiene herramientas SEO en todos sus planes para que tu blog aparezca en Google, programación de posts, y temas para varios tipos de página web, desde tiendas hasta blogs.

Jekyll

Jekyll

Esta es una plataforma de blogging pensada para usuarios avanzados, con la que a través de comandos puedes construir tu propio blog. Además, podrás alojarlo de forma gratuita en GitHub, crear tu blog también es gratis, y tienes una gran cantidad de plugins.

La parte negativa es que necesitas conocimientos de desarrollador para poder manejarte con él, lo que deja fuera a los usuarios menos expertos. Es muy flexible y genera los blogs como archivos HTML estáticos, por lo que son muchísimo más ligeros. Pero necesitas saber manejarlo, y no tiene soporte oficial, sino solo por parte de usuarios.

Tumblr

Tumblr

Tumblr vive, la lucha sigue. Se trata de una plataforma que va a caballo entre los conceptos de red social y red de blogs, y te ofrece un muro en el que puedes escribir y publicar l oque quieras. Además, está perfectamente adaptado para móviles, y es extremadamente fácil de configurar para que cualquiera pueda tener su primer blog.

Es verdad que esta es una plataforma sencilla y llena de herramientas, pero también tiene una parte negativa, y es que todo el contenido se queda dentro del ecosistema de Tumblr, y no vas a poder monetizarlo directamente. Por lo tanto, es una plataforma más pensada para blogs informales e interactuar con el contenido de otros usuarios dentro de ella.

Squarespace

Squarespace

Se trata de una plataforma todo en uno para la creación de páginas web y blogs personales. Está más enfocado al ámbito profesional y a que los negocios puedan crear sus webs, pero también te da muchas facilidades para crear tu blog en muy pocos pasos eligiendo un diseño y configurándotelo con un proceso sencilo.

Todos los temas de diseños son muy configurables, y la plataforma te da acceso al catálogo de imágenes gratuitas de Unsplash junto a un editor nativo de fotografías para poder adaptarlas. También incluye herramientas internas de marketing, aunque es una plataforma de pago, no puedes hacer un blog gratis, aunque sí probarlo gratis antes de empezar a pagar.

Ghost

Ghost

Ghost es una plataforma de blogging nacida de una campaña de crowdfunding, y te ofrece la posibilidad de crear un blog con diseño limpio y minimalista. Viene a ser una alternativa a WordPress, con la posibilidad de crear tu blog con su tecnología de código abierto o alojarlo directamente en sus servidores. Algo parecido a Write.as.

La diferencia es que WordPress busca la flexibilidad y ofrecer muchas opciones, y Ghost se centra en la experiencia de publicación. No hay tantos módulos u opciones, pero tienes un editor de contenido buenísimo y lleno de posibilidades.

Casi no necesita configuración y viene con muchas opciones incluidas, aunque tiene una cantidad de temas y añadidos inferior.  Puedes hacer un blog gratis subiéndolo a tu hosting, o pagar en la web oficial por tenerlo allí con todas las funciones.

Weebly

Weebly

Weebly es una plataforma de creación de páginas web centrada en el eCommerce, y perteneciente a la empresa de pagos Square. Por lo tanto, lo que vas a poder crear son blogs orientados a tiendas online, todo con facilidades para crear la tuya y muchas opciones de personalización, y un sistema de pagos integrado.

Pese a estar orientada a los comercios online, también es un sitio donde puedes crear un blog normal para escribir sobre lo que quieras. Como siempre, al hacer tu blog gratis tendrás un subdominio de la propia web, y luego puedes pagar para añadir uno propio. Eso sí, en esta web no hay tanta flexibilidad como otras opciones.

Drupal

Drupal

Drupal es otro veteranísimo CMS de código abierto, una alternativa a WordPress que puedes descargar para subir a tu hosting y crear allí tu blog. Tienes una gran cantidad de temas, y más de 50.000 módulos para poder añadir elementos a tu publicación y adaptarla a tus necesidades.

La parte positiva de Drupal es que tiene muchísima flexibilidad y es completamente gratuito para bajar y usar donde quieras. La parte negativa es que tiene una curva de aprendizaje mayor, y va un poco más dirigida a desarrolladores, técnicos y personas con más experiencia en el mundo del funcionamiento interno de los blogs.

Joomla

Joomla

Otra plataforma que puedes descargar para subir en un servicio de hosting y crear allí tu blog personal. Destaca por ser muy flexible y tener muchas opciones de personalización sin necesitar tener amplios conocimientos de código. Además, tiene una función de extensiones y numerosas plantillas.

Al igual que otras plataformas, además de descargarlo también vas a poder crear un blog en los servidores de la web oficial, gratis y con el dominio oficial de la web. La parte negativa es que su interfaz está un poco más anticuada, pero sigue siendo una buena y flexible alternativa.

Substack

Substack

Substack es una plataforma de newsletters, donde puedes crear una publicación, y todo lo que escribas se enviará por correo electrónico a tus suscriptores. Sin embargo, es una buena alternativa para crear un blog, ya que cuando alguien entre en la web de tu publicación verá tus posts en formato de blog.

Crear tu blog o publicacióin es gratuito, lo harás como es normal, con un subdominio de la propia empresa y teniéndolo todo en sus servidores. Pero también tiene modalidades de pago, incluida una para añadir tu propio dominio, y hay facilidades para monetizar tu contenido.

Enlace: substack.com

Webnode

Webnode

Y terminamos con Webnode, otro buen creador de páginas web en el que vas a poder crear un blog gratis o pagar para tener algunas funciones extra. La función extra más destacada es poder tener tu blog en varios idiomas, tanto las páginas como el contenido.

A la hora de diseñar tu blog, tienes un editor con funciones de arrastrar y soltar, así como un sistema de plantillas bastante modernas y que se adaptan a la pantalla del móvil. Incluso tiene la opción de añadir una tienda online. Todo ello con una interfaz sencilla y bastante intuitiva.

En Xataka Basics | 19 páginas y servicios para crear imágenes desde cero utilizando inteligencia artificial

-
La noticia Las 14 mejores plataformas de 2023 para crear tu blog fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Xiaomi HyperOS: qué es, cómo es, novedades, qué dispositivos lo tendrán y cuándo llegará la nueva capa de personalización

Xiaomi HyperOS: qué es, cómo es, novedades, qué dispositivos lo tendrán y cuándo llegará la nueva capa de personalización

Vamos a explicarte qué es HyperOS de Xiaomi y qué características tiene esta nueva capa de personalización. Se trata del sucesor de la capa de personalización MIUI del fabricante chino, que traerá no solo un cambio de nombre, sino también otras nuevas características.

Vamos a empezar explicándote qué es exactamente HyperOS, porque pese a su nombre no es un sistema operativo en sí. Luego, te diremos cómo es por dentro, y seguiremos repasando los móviles a los que podría llegar ya la fecha en la que empezaremos a verlo en Europa.

Qué es HyperOS

A pesar de que el nombre HyperOS tiene ese OS que parece indicar que es un sistema operativo, realmente se trata de una capa de personalización. Esto quiere decir que no es un sistema operativo creado desde cero, sino una modificación que se ha hecho de Android.

Por lo tanto, a efectos prácticos es lo mismo que era MIUI, pero con un nombre diferente y algunas cosas distintas. El cambio de nombre viene porque, según la empresa, es una renovación muy profunda de MIUI, por lo que han decidido ponerle un nombre diferente.

HyperOS está construido sobre Android AOSP, que es la versión de código abierto de Android y sin los elementos de Google. A la hora de crearlo, también le han añadido elementos del sistema operativo Vela de Xiaomi, que es el que utilizan para sus dispositivos del Internet de las Cosas.

Esto quiere decir que HyperOS es una versión de Android que va más allá de los móviles, y que también se utilizará para todo el ecosistema de dispositivos IoT de Xiaomi. Así, buscan crear un ecosistema muy unificado, algo similar a lo que hacen fabricantes como Apple. HyperOS será el sistema que Xiaomi usará tanto en smartphones como en tabletas, teles, relojes o incluso coches.

Cómo es HyperOS

Hyperos Capas

Esto lo han conseguido creando varias capas sobre el hardware. Primero el Kernel Linux junto a Vela, luego las librerías de Android comunicándose con las de Vela, y después la capa HyperConnect que unifica las funciones de las anteriores. Después, por encima de todo están las apps.

HyperOS es un sistema muy ligero, y que dependiendo del dispositivo al que se destine puede tener más elementos o menos. En su versión mínima puede utilizarse en dispositivos con 64 KB de memoria RAM, perfecto para dispositivos IoT conectados. y luego, dependiendo del dispositivo pueden subir los requisitos pudiendo funcionar con hasta 24 GB de RAM.

En cuanto a la eficiencia, según ha revelado Xiaomi, su nueva capa de personalización ofrece un 15% más de velocidad al cargar aplicaciones de terceros,  requiere un 24% menos para instalar apps, y consigue reducir en un 79% el uso de almacenamiento de las actualizaciones OTA. El firmware del sistema para móviles ocupa 8,75 GB.

HyperOS también es compatible con más de 200 plataformas de procesador y más de 20 sistemas de archivos estándar. Además, Xiaomi asegura que quiere mantenerlo como un ecosistema abierto para que otros fabricantes de terceros puedan integrarlo también en sus propios dispositivos IoT. Gracias a su capa de HyperConnect, podrá funcionar con productos de 9.000 marcas distintas.

Qué novedades trae HyperOS

Centro De Control

Xiaomi todavía no ha concretado las novedades que vamos a ver con HyperOS. Sabemos que llevan siete años trabajando en su desarrollo, y que se adaptará a todos los dispositivos de la empresa.

De momento, solo hemos podido ver las novedades del centro de control y probarlo en esta nueva capa de capa de personalización. En él, vemos que los iconos de la barra de herramientas no tienen texto, se han reorganizado elementos, y las animaciones están mucho más pulidas. También se ha integrado el reproductor de música con el centro de control.

A qué dispositivos llegará HyperOS

Tal y como podemos leer en Mundo Xiaomi, existe una lista inicial de dispositivos que probablemente actualicen a HyperOS en algún momento. No hay fechas, y no es una lista oficial, por lo que los móviles a actualizar todavía pueden cambiar. Pero estos son los dispositivos que aparecen en ella:

  • Xiaomi 14 (pre-instalado de fábrica)
  • Xiaomi 13T Pro
  • Xiaomi 13T
  • Xiaomi 13 Ultra
  • Xiaomi 13 Pro
  • Xiaomi 13
  • Xiaomi 13 Lite
  • Xiaomi 12T Pro
  • Xiaomi 12T
  • Xiaomi 12 Lite 5G
  • Xiaomi 12S Ultra
  • Xiaomi 12S Pro
  • Xiaomi 12S
  • Xiaomi 12 Pro Dimensity
  • Xiaomi 12 Pro
  • Xiaomi 12
  • Xiaomi 12X
  • Xiaomi 11T Pro
  • Xiaomi 11T
  • Xiaomi 11 Ultra
  • Xiaomi 11 Pro
  • Xiaomi 11
  • Xiaomi Mi 11X
  • Xiaomi Mi 11X Pro
  • Xiaomi Mi 11i
  • Xiaomi 11i / 11i Hypercharge
  • Xiaomi 11 Lite 4G
  • Xiaomi 11 Lite 5G NE
  • Xiaomi 11 Lite 5G
  • Xiaomi 10S
  • Xiaomi MIX FOLD
  • Xiaomi MIX FOLD 2
  • Xiaomi MIX FOLD 3
  • Xiaomi MIX 4
  • Xiaomi Civi
  • Xiaomi Civi 1S
  • Xiaomi Civi 2
  • Xiaomi Civi 3
  • Xiaomi Pad 6 / Pro / Max
  • Xiaomi Pad 5
  • Xiaomi Pad 5 Pro 5G / Pad 5 Pro Wifi
  • POCO F5 Pro
  • POCO F5
  • POCO F4 GT
  • POCO F4
  • POCO F3
  • POCO F3 GT
  • POCO X6 Pro 5G
  • POCO X6 5G
  • POCO X5 Pro 5G
  • POCO X5 5G
  • POCO X4 GT
  • POCO X4 Pro 5G
  • POCO M6 Pro 5G
  • POCO M5s
  • POCO M5
  • POCO M4 Pro 5G
  • POCO M4 Pro 4G
  • POCO M4 5G
  • POCO M3 Pro 5G
  • POCO C55
  • Redmi K40
  • Redmi K40S
  • Redmi K40 Pro / Pro+
  • Redmi K40 Gaming
  • Redmi K50
  • Redmi K50i
  • Redmi K50i Pro
  • Redmi K50 Pro
  • Redmi K50 Gaming
  • Redmi K50 Ultra
  • Redmi K60E
  • Redmi K60
  • Redmi K60 Pro
  • Redmi K60 Ultra
  • Redmi Note 10 5G / Redmi Note 11SE / Redmi Note 10T 5G
  • Redmi Note 10 Pro 5G
  • Redmi Note 10T
  • Redmi Note 10S / Redmi Note 11SE India
  • Redmi Note 10 Pro
  • Redmi 10 / Redmi 10 2022 / Redmi 10 Prime / Redmi Note 11 4G
  • Redmi Note 11E / Redmi 10 5G / Redmi 11 Prime 5G
  • Redmi Note 11R
  • Redmi 10C / Redmi 10 Power
  • Redmi 11 Prime 4G
  • Redmi Note 11 4G / 11 NFC 4G
  • Redmi Note 11 5G / Redmi Note 11T 5G
  • Redmi Note 11S
  • Redmi Note 11S 5G
  • Redmi Note 11 Pro 4G
  • Redmi Note 11 Pro 5G / Redmi Note 11E Pro
  • Redmi Note 11 Pro5G
  • Redmi Note 11T Pro / 11T Pro+
  • Redmi Note 12 4G / 4G NFC
  • Redmi 12C
  • Redmi 12
  • Redmi Note 12 Turbo
  • Redmi Note 12T Pro
  • Redmi Note 12 Pro Speed
  • Redmi Note 12 Pro 5G / Pro5G / Discovery
  • Redmi Note 12S
  • Redmi Note 12R / Redmi 12 5G
  • Redmi Note 12 5G / Note 12R Pro
  • Redmi Note 13 4G / 4G NFC
  • Redmi Note 13 Pro 5G
  • Redmi Note 13 Pro5G
  • Redmi Note 13R Pro
  • Redmi 13C

Cuándo llegará HyperOS

Según ha dicho Xiaomi, HyperOS llegará a los primeros dispositivos de china en diciembre del 2023, concretamente en los Xiaomi 14, Redmi K60 Ultra, Xiaomi Pad 6 Max y en el Xiaomi Watch S3. También empezará a llegar en otros dispositivos como televisores inteligentes y altavoces del fabricante.

Pero esto será así en China, el país de Xiaomi donde este tipo de actualizaciones llegan primero, y después se adaptan para otros países. En España habrá que esperar a 2024, que es el año que han señalado para el despliegue de la capa de personalización en todo el mundo.

En cuanto al mes concreto, todavía no se sabe. El Xiaomi 14 llegará a principios de año a occidente, aunque todavía no se sabe si con HyperOS o MIUI 15. Por lo tanto, todavía vamos a tener que esperar a tener más noticias al respecto.

En Xataka | El arriesgado plan de Xiaomi para acabar con MIUI: todos los retos a los que se enfrenta HyperOS

-
La noticia Xiaomi HyperOS: qué es, cómo es, novedades, qué dispositivos lo tendrán y cuándo llegará la nueva capa de personalización fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

NordVPN: guía con 22 funciones y trucos para exprimir al máximo este servicio de VPN en tu dispositivo

NordVPN: guía con 22 funciones y trucos para exprimir al máximo este servicio de VPN en tu dispositivo

Te traemos una recopilación de 22 funciones y trucos de NordVPN, para que si acabas de llegar por primera vez a este servicio puedas saber exprimir todas sus funciones. Vamos a centrarnos sobre todo en la versión de escritorio, pero también mencionaremos las opciones disponibles para el móvil. Porque al final, podrás usar tu cuenta en 6 dispositivos diferentes al mismo tiempo.

Como siempre, este artículo lo hacemos como una guía de inicio. Esto quiere decir que está pensado sobre todo para los usuarios primerizos que tocan esta aplicación de VPN por primera vez, o por esos que están pensando contratar el servicio y quieren saber lo que esperar de ellos.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, si eres usuario de NordVPN y crees que nos hemos dejado algo, te invitamos a que lo menciones en el apartado de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse de la experiencia de nuestros xatakeros.

NordVPN con descuento del 65% y 3 meses extra

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Conéctate a un servidor en otro país

Servidores

Sí, una de las principales funciones de NordVPN, como de cualquier otro VPN, es la de poder conectarte a servidores de otro país. Cuando hagas esto, será como si navegases desde un país diferente, y las webs a las que entres no detectarán que lo haces desde el tuyo.

Esto lo vas a hacer desde la pestaña de servidores que tiene el icono del globo terráqueo, tanto desde la app de escritorio como la de tu móvil. Simplemente utiliza el mapa que aparece en la pantalla para ir a un país y elegir uno de los servidores dentro de él. También puedes usar la lista de países de la columna de la izquierda.

Cómo comprobar si la VPN funciona

Captura De Pantalla 2023 10 26 A Las 18 21 49

Aquí un pequeño truco para comprobar si la velocidad de tu VPN funciona. Lo único que tienes que hacer es entrar en páginas para saber tu IP, como por ejemplo cual-es-mi-ip.net. En estas páginas, además de tu IP también sabrás el país desde el que estás navegando.

Cuidado con la caché del navegador

A veces, puede que estés utilizando una VPN para saltarte un bloqueo en algún país, pero cuando vas a comprobar esa web conectado al servidor de otro país desde el que sí se puede acceder te encuentras con que no puedes. Revisas que te has conectado bien, y efectivamente estás en el país que corresponde, pero sigue sin funcionar.

Cuando pasa esto, el truco es eliminar la caché de tu navegador mientras tienes la VPN conectada. Así, eliminarás cualquier cookie que te está vinculando con tu país de origen, y deberías poder entrar a la página. Otra alternativa es usar el modo de incógnito de tu navegador para que esté vacío de cookies y elementos que te vinculen a tu país.

Revisa las estadísticas de uso

Captura De Pantalla 2023 10 26 A Las 18 25 39

La aplicación de NordVPN para escritorio y móvil tiene un apartado de estadísticas de uso. En este apartado, podrás ver el estado de la conexión, el protocolo VPN que estás utilizando, la dirección IP que estás utilizando y el tiempo que llevas con la conexión activa.

También tienes otras estadísticas como un reumen del tiempo durante el que ha etado uando la VPN en cada semana, cuántas conexiones al día has tenido hoy o como máximo, o cuál ha sido la conexión de mayor duración.

Pausa temporalmente una conexión

Pausa

Cuando estás utilizando una VPN, puedes querer hacer una pequeña pausa. Para eso, tienes un botón de pausa temporal al lado del botón de desconexión. Así, puedes hacer una pausa de 5 minutos, 30 minutos o una hora. Tras ese tiempo, la conexión al VPN se reestablecerá automáticamente.

Utiliza los ajustes preestablecidos

Preestablecidos

NordVPN tiene una opción llamada Ajustes preestablecidos. Son unos botones que aparecen en la columna de países cuando estás buscando servidores, y te permiten  conectarte automáticamente al mejor servidor con una característica predeterminada. Están disponibles en la aplicación para el PC.

Por defecto, tienes tres ajustes preestablecidos, uno que prioriza las descargas, otro para la velocidad de conexión y otro para la navegación. Con solo pulsar en uno de ellos, irás a un servidor que se reconozca como el mejor en este momento para realizar este tipo de tarea.

Tu propio ajuste preestablecido

Tu propio preestablecido

En los ajustes preestablecidos podrás configurarlos o crear nuevos. Para eso tienes una pestaña específica. Al editar uno de tus prestablecidos podrás cambiar su protocolo VPN, el país al que te conectas, e incluso puedes activar una protección contra amenazas.

También puedes crear tus propios ajustes preestablecidos con el nombre y las características que quieras, por ejemplo para conectarte automáticamente a un país. Lo bueno es que vas a poder crear atajos a estos ajustes, poniendo un acceso directo en la pantalla de tu ordenador para acceder a ellos de forma rápida.

También hay servidores especializados

Especializados

Y si necesitas algo un poco más específico, tanto en el móvil como en el ordenador tienes la opción de Servidores especializados. Estos, te dan acceso a servidores con características específicas, como un VPN doble para multiplicar la privacidad, tener una capa Onion sobre el VPN, o un servidor específico para conexiones P2P.

Activa la protección contra amenazas

Proteccion

En la versión para escritorio de NordVPN, tienes una opción llamada Protección contra amenazas. Se trata de una capa de seguridad que te protege de ciberamenazas tengas o no tengas la VPN activa. Vamos, que no necesitas estar conectado a la VPN, puedes activar esta protección de forma independiente.

Esta protección te añade una capa de seguridad que bloque publicidad maliciosa, malware, trackers de webs y muchos otros peligros. Además, al activarla puedes ver tanto un resumen como la lista de los bloqueos realizados. También hay protecciones que analizan los archivos descargados.

Entre amenazas incluye a los anuncios

NordVPN se puede convertir en tu nuevo bloqueador de anuncios si activas la protección contra amenazas que te acabamos de decir. Solo con tenerla activada, verás que cuando entres en páginas web el espacio que ocupan muchos de los anuncios estarán en blanco.

También puedes personalizar estas protecciones

Configura amenazas

Y si crees que las protecciones contra las amenazas están yendo demasiado lejos, en la pestaña de la protección contra amenazas tienes un apartado de ajustes para poder desactivar las protecciones que no quieras tener.

Puedes desactivar el bloqueador de anuncios, el de webs maliciosas, el de rastreadores, la eliminación de parámetros de rastreo, el bloqueo de archivos infectados o el análisis profundo de archivos que te bajas. Todo ello por separado.

Activa una red Mesh

Mesh

Entre las opciones extra que incluye NordVPN también se incluye la creación de una red mesh. A ella podrán conectarse 10 dispositivos tuyos usando tu cuenta de NordVPN, y 50 dispositivos externos a través de un enlace de invitación. Al activar la opción la aplicación también te avisará de los riesgos de enrutar el tráfico de tu dispositivo a través de otro, y recomienda hacerlo solo con personas de confianza.

Conectando dispositivos en estas redes, podrás jugar a juegos multijugador locales aunque estéis en sitios diferentes, y podrás acceder remotamente a archivos compartidos por cualquier dispositivo en la red local desde cualquiera de los otros conectados a esta red.

Gestor de contraseñas y espacio en la nube

Otras apps

Además del VPN, dependiendo de qué suscripción de NordVPN tengas, también incluye un gestor de contraseñas y almacenamiento en la nube. Lo hace con otras dos aplicaciones que puedes descargar, que son NordPass Premium y NordLocker Premium. Eso sí, necesitarás una suscripción más allá de la Estándar, una más cara, para incluir estos servicios.

El gestor de contraseñas incluye funciones clásicas, como detección de claves poco seguras o reutilizadas, escáner de filtración de contraseñas, acceso de emergencia y bóveda web. En cuanto a la nube, tendrás 500 GB de almacenamiento incluidos en la suscripción, con la posibilidad de comprar espacio extra.

Protección contra filtraciones en Dark Web

Dark Web

NordVPN ofrece dos opciones para protegerte frente a filtraciones en la Dark Web. Por una parte, la aplicación principal te informará de si el correo con el que te has registrado aparece en alguna filtración. Y por otra, el gestor de contraseñas también te avisará si alguna de las que tienes ha aparecido en filtracione y debería cambiarla por estar comprometida.

Que tu dispositivo no aparezca en la red local

Red local

En los ajustes de la aplicación, una de las opciones que puedes activar en los ajustes generales es la opción Mantente invisible en una red local. Con ella, cuando te hayas conectado a uno de los servidores VPN, tu dispositivo no aparecerá en la red local que tengas configurada en casa.

Y ojo, porque te hace invisible, pero no te saca de la red local. Esto quiere decir que aunque desde otros dispositivos no se pueda ver el tuyo, tú sí que podrás seguir accediendo al resto de dispositivos de la red, como ordenadores, un televisor o la impresora.

Autoconexión en redes inseguras

Autoconectar

Una de las principales funciones de una VPN es protegerte cuando te conectes a una red que no es de confianza, como las redes públicas de establecimientos públicos. Para esto, NordVPN tiene una opción que puedes activar para que la VPN se conecte automáticamente en redes que no son de confianza.

Al activar esta opción, puedes elegir incluso a qué país te conectas cuando entres a una red desconocida. Y además, también podrás añadir cualquier red a la que estés conectado o conectada en este momento a la lista de redes de confianza. En un PC, mi recomendación es combinar esto con la opción de iniciar automáticamente la VPN cuando enciendas el ordenador para que todo sea automático.

Protégete de exposiciones accidentales

Kill Switch

Imagínate que estás utilizando tu VPN para proteger los datos de una app determinada en la que manejas información sensible, y que de repente pierdes la conexión con el servidor VPN al que te has conectado. Esto podría hacer que tus datos queden expuestos accidentalmente.

Para evitarlo, en los ajustes de la aplicación para escritorio tienes una opción llamada Kill Switch. Lo que hace esta opción es que puedas elegir qué aplicaciones quieres que se cierren automáticamente si pierdes tu conexión al servidor VPN en el que estés.

Elige el protocolo VPN

Elige Protocolo

Aunque ya lo hemos mencionado a la hora de configurar los ajustes preestablecidos, también vas a poder configurar el protocolo VPN que quieres utilizar de forma general en Nord.  Esto lo vas a poder hacer tanto en la versión móvil como en la de escritorio.

Por defecto, la aplicación está configurada para usar el recomendado, pero puedes cambiarlo para usar NordLynx o dos versiones de OpenVPN. Simplemente ve a las preferencias de la aplicación, y en el apartado de General vas a poder encontrar la opción de cambiar el protocolo. En el móvil está dentro de los propios ajustes.

Configura un servidor DNS personalizado

DNS

Tu ordenador tiene la opción de configurar manualmente servidores DNS, y puedes hacerlo manualmente. Sin embargo, también puedes configurar un DNS personalizado en NordVPN, todo dentro de la configuración de la aplicación para escritorio.

¿Y qué ganas con esto? Pues que ya que tienes activada la aplicación para sus filtros de seguridad y quizá su VPN, también puedas activar o desactivar fácilmente y con un solo botón el DNS que tengas configurado. Es buen momento para recordarte nuestra lista de mejores DNS gratis.

Personaliza cómo se ve la aplicación

Apariencia

NordVPN tiene opciones para configurar su apariencia. En el móvil es todo sencillo, porque se limita a ser para elegir entre el modo claro o el modo oscuro. En cambio, en el escritorio suele haber más opciones, como saber qué iconos aparecen y dónde. Todo esto, en la configuración de la app lo puedes ajustar en el apartado Apariencia.

Protección contra amenazas Lite

Si en la versión de escritorio de NordVPN tienes una protección contra amenazas, en el móvil tienes la protección contra amenazas Lite. Y con Lite, se refiere a que tiene muchas menos opciones, pero al menos ofrece una mínima capa extra de seguridad.

Esta protección te protege contra páginas web maliciosas y otras amenazas. La diferencia es que sólo funciona con la VPN activada, mientras que en la versión de escritorio puedes activarlo sin tener la VPN activa.

Verificación en dos pasos

Dos Pasos

NordVPN también te permite configurar una verificación en dos pasos. La opción se llama Autenticación multifactor, y está dentro de las opciones de perfil de la aplicación para el móvil, y también puedes configurarla directamente desde el navegador, en la configuración de la cuenta.

Para esta segunda capa de protección, Nord es compatible con muchas aplicaciones de verificación en dos pasos, y al vincularlo con alguna de ellas utilizarás los códigos que genera para terminar de iniciar la sesión.

En Xataka Basics | Mejores VPN 2023: guía con los 17 mejores servicios para proteger tu privacidad online

-
La noticia NordVPN: guía con 22 funciones y trucos para exprimir al máximo este servicio de VPN en tu dispositivo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más