Cómo crear una felicitación de Año Nuevo original y personalizada con inteligencia artificial

Cómo crear una felicitación de Año Nuevo original y personalizada con inteligencia artificial

Vamos a explidecirte cómo crear felicitaciones de Año Nuevo con inteligencia artificial, de forma que puedas tener una imagen o un texto únicos y personales para sorprender a alguien. Al hacerlo mediante IA, cada vez que generes algo va a ser único, y podrás adaptarlo para que sea también personal.

Vamos a empezar el artículo diciéndote cómo crear una felicitación en forma de imagen, algo para lo que usaremos Bing Chat con DALL-E 3. También te diremos algunos consejos para crear tu prompt. Y luego, terminaremos diciéndote cómo crear una felicitación escrita.

Crea una postal de Navidad con Bing Chat

Vamos a empezar diciéndote cómo crear una imagen en forma de postal para felicitar el nuevo año. Para eso utilizaremos Bing Chat. Aquí, primero vamos a enseñarte la imagen que hemos creado, y luego te diremos el prompt usado.

Bff1e3c2 1e75 4db8 Ba84 9aa7f14ed449

Dibuja una felicitación de año nuevo con el texto 'FELIZ 2024' en español. En la imagen aparecen fuegos artificiales

B26165ec D57a 4db9 Acde 1c5cd71846dc

Dibuja una felicitación de año nuevo con las palabras 'FELIZ 2024' en español. En la imagen aparece un rockero tocando la guitarra. Realista.

Puedes cambiar el prompt para describir el contenido de la imagen y personalizarla a tu gusto, de forma que puedas darle un toque personal. Simplemente, tienes que describir los elementos que quieras que aparezcan en la imagen, y si mencionas que es una felicitación de ao nuevo, Bing Chat adaptará la postal al reconocer ese momento.

Es posible que el texto no aparezca siempre en español, y de hecho la mayoría de las veces aparecerá en inglés.  Si te pasa esto, puedes volver a repetir el prompt hasta que por fin te aparezca una con el texto en español bien escrito, y recuerda usar comillas simples y no dobles para el texto que quieras incluir.

Por último, al final de la descripción también puedes añadir otros detalles. Por ejemplo, puedes especificar estilos añadiendo algo como "Estilo realista", "como un dibujo animado", o pedirle que lo haga con el estilo de algún pintor famoso. Esto, unido a que puedes describir lo que está pasando en el dibujo, te permitirá tener una máxima personalización de la imagen de felicitación.

Crea una felicitación escrita de año nuevo

También puedes crear felicitaciones escritas, algo para lo que puedes usar tanto Bing Chat como ChatGPT o Google Bard. Lo único que tienes que hacer es crear un prompt que describa cómo quieres que sea el texto de la felicitación. Nosotros, hemos usado el siguiente prompt:

Captura De Pantalla 2023 12 19 A Las 14 18 58

Escribe una felicitación de año nuevo original y sorprendente, con rimas consonantes.

Al pedirle que haga unas rimas, la felicitación ha sido en modo de poema. Sin embargo, esto lo puedes personalizar a tu gusto, puedes adaptarlo a lo que quieras exactamente, e incluso decirle que escriba sobre algún tema o lo mencione en concreto.

El único requisito es que debes mencionar que es una felicitación de año nuevo, para que así entienda la finalidad y adapte las características que le pides a ese tipo de felicitaciones. Pero todo lo demás es a tu gusto, puedes darle un toque de humor pidiéndole que lo haga con humor o con algún acento, o incluso hacerla de la manera que escribe alguien famoso en particular.

En Xataka Basics | Amigo invisible con ChatGPT o Bing Chat: cómo hacer el sorteo con inteligencia artificial

-
La noticia Cómo crear una felicitación de Año Nuevo original y personalizada con inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo excluir las canciones infantiles que no deja de escuchar tu hijo de tus recomendaciones de Spotify

Cómo excluir las canciones infantiles que no deja de escuchar tu hijo de tus recomendaciones de Spotify

Vamos a explicarte cómo excluir las canciones infantiles de tu hijo o hija de las recomendaciones de Spotify. De esta manera, aunque se peguen el día escuchándolas no van a afectar a tu algoritmo de recomendaciones.

Spotify tiene en cuenta lo que escuchas para diseñar las recomendaciones. Pero si lo usas para ponerle música a tus hijos, si no andas con cuidado puedes acabar con las recomendaciones llenas de música infantil. Pero hay dos maneras muy sencillas de evitar que esto pase sin necesidad de pagar más por el plan familiar.

Vamos a decirte los dos métodos que puedes utilizar. El primero es el método manual, que implica crear una lista de reproducción para los pequeños y hacer que los algoritmos de Spotify la ignoren. Y el segundo es otro método especialmente creado por Spotify, aunque de momento no está disponible en España.

Listas de reproducción excluidas del algoritmo

La primera solución es crear listas de reproducción que luego vas a excluir, de forma que hagas que el algoritmo de Spotify las ignore a la hora de recopilar tus gustos personales y recomendarte música nueva. Es el método más sencillo de todos.

Para esto no necesitas crear una cuenta específica para tu hijo o hija. Simplemente, lo que tienes que hacer es preparar listas de reproducción específicas para las canciones infantiles, o guardar playlists ya creadas para ellos. Si quieres, para mantenerlo todo organizado puedes crear una carpeta donde guardar estas playlists específicas.

Opciones

Una vez lo tengas, tienes que ir a cada una de las playlists y entrar dentro. Una vez en ellas, pulsa en el botón de opciones, que aparece con un icono de tres puntos en perpendicular.

Excluir

Cuando se desplieguen las opciones en un menú, tienes que pulsar en la opción Excluir de tus preferencias musicales. Cuando hagas esto, Spotify ignorará en su algoritmo todo el contenido de esta lista de reproducción. Entonces, ya solo tienes que repetir el proceso en todas las playlists que tengas de música infantil.

Ninguna de las canciones de las playlists que hayas excluido se tendrán en cuenta a la hora de configurar tus gustos musicales, y no afectarán a las recomendaciones personalizadas. Podrás escucharlas todas las veces que quieras, y Spotify las ignorará de cara a su algoritmo.

Lo mejor de esta opción es que no necesitas crear una cuenta específica para los pequeños de la casa. Esto quiere decir que no necesitas pagar por un Spotify familiar, ya que puedes hacerlo todo desde tu cuenta personal sin preocuparte de que esto afecte a tus recomendaciones personales.

Puedes crear una cuenta solo para ellos

Familiar

Otra opción es pagar más para tener un plan familiar de Spotify. Entonces, vas a poder crear una cuenta específica para tu hijo o tu hija. La parte negativa es que haciéndolo así no solo pagas más, sino que tendrás que crear las cuentas por separado usando un correo electrónico y contraseña específicos.

Si los pequeños de la casa tienen algún dispositivo solo para ellos, entonces puede ser útil. Pero si lo quieres hacer todo en tu móvil, supondrá ir cambiando de una cuenta a otra todo el rato, y puede ser algo más incómodo. Ten en cuenta que el precio de plan familiar es de 18 euros al mes.

En algunos países puedes usar Spotify Kids

Kids

Spotify Kids no está disponible todavía en España, aunque es la principal solución creada por Spotify para este problema de mezclar gustos de la música de los pequeños.

Para poder utilizar esta aplicación, también es necesario tener una suscripción familiar de Spotify. Y una vez la tengas, podrás crear perfiles infantiles sin necesidad de usar un correo electrónico para registrarlas. Entonces, cada menor puede tener su perfil para escuchar la música que quieras sin que afecte a tu cuenta.

En Xataka Basics | Tus estadísticas de Spotify: las mejores páginas y servicios para saber todo lo que escuchas cada semana, cada mes o cada año

-
La noticia Cómo excluir las canciones infantiles que no deja de escuchar tu hijo de tus recomendaciones de Spotify fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Juegos gratis para Navidad 2023: las 14 mejores webs para encontrar videojuegos para PC gratuitos y legales

Juegos gratis para Navidad 2023: las 14 mejores webs para encontrar videojuegos para PC gratuitos y legales

Si quieres aprovechar los días festivos de Navidad para jugar a algo sin gastar dinero, te traemos las mejores páginas para conseguir juegos gratis de forma totalmente legal. En esta lista encontrarás tanto webs que hacen ofertas de regalar juegos durante este periodo como otras donde casi siempre suele haber juegos gratis.

Cada página es completamente diferente, pero todas tienen en común algunas En la mayoría de páginas de la lista tendrás que crearte una cuenta para acceder, y para que los juegos se guarden en ese perfil. Además, son páginas donde la mayoría de juegos son gratis, pero también hay otros free to play con micropagos y promociones de regalar juegos para atraer nuevos clientes.

Epic Games Store

Epic Games

Epic Games es conocido en todo el mundo por ser los responsables de Fortnite, pero también tienen una tienda de videojuegos que compite de tú a tú con Steam. Además, en Navidad tienen una promoción de juegos gratis, en la que regalan un juego cada día.

Además de esta promoción, la Epic Games Store también suele regalar juegos durante todo el año con ofertas puntuales. No suelen ser grandes títulos, pero sí los suficientes como para darte entretenimiento. También cuenta con unos cuantos juegos free-to-play disponibles.

Steam

Steam

Steam es la mayor tienda digital de videojuegos para ordenador del mundo, y lleva años siéndolo. En ella no vas a encontrar ofertas puntuales de juegos gratis como en otras, aunque sí encontrarás muchas ofertas y tienes una sección de títulos free-to-play que puedes probar cuando quieras.

Steam tiene juegos para Windows, pero cuando un título tiene versión para GNU/Linux o macOS también lo ofrece. Básicamente, si un juego existe suele estar en Steam, a no ser que sea algún pequeño juego indie.

GOG

Gog

GOG significa Good Old Games, lo que quiere decir "Buenos juegos viejos". Es una tienda online especialiada en vender juegos clásicos e independientes, y durante estas navidades también anda ofreciendo puntualmente algunos juegos gratis y rebajando muchísimo varios otros.

La página ofrece los juegos sin DRM, lo que quiere decir que cuando los consigas los puedes bajar e instalar cuando quieras sin tener que instalar GOG ni ninguna aplicación complementaria. También tiene una sección de juegos Free-to-play para conseguir los juegos que son siempre gratuitos sin vincularlos a tu cuenta como pasa en muchas otras tiendas online.

Itch.io

Itchio

Esta es una tienda online de juegos especializada en títulos independientes creados por pequeños estudios o incluso una sola persona. No, no encontrarás los grandes videojuegos de la industria, pero sí puedes navegar en su catálogo en busca de pequeñas grandes joyas ocultas.

Más allá de ofertas navideñas que pueda tener, esta página también ofrece un apartado de juegos gratuitos. En ella, vas a encontrar títulos de casi cualquier género para distitnas plataformas, tanto para Windows como para macOS o GNU/Linux. Perfecto para explorar el trabao de pequeños autores, y quizá descubrir antes que nadie el próximo gran bombazo indie.

Microsoft Store

Microsoft

La Microsoft Store es la tienda de aplicaciones de Windows, y ofrece mayormente juegos para móvil adaptados para PC, y para poder jugarse con teclado y ratón. También hay algunos juegos bastante conocidos, y esta tienda te ofrece la facilidad para poder instalarlos de forma sencilla sin necesitar ir a las páginas oficiales.

Como suele ser habitual en las tiendas para móviles, en la de Microsoft también tienes un catálogo de juegos gratis. Recuerda que suelen ser juegos móviles, y que pese a ser gratuitos hay modos de micropago dentro. Pero en cualquier caso, tendrás los suficientes como para encontrar un buen entretenimiento.

Game Jolt

Game Jolt

Game Jolt es otra página especializada en juegos independientes, y tienes un gran catálogo de ellos disponibles. De hecho, es como una gran comunidad, y entre sus diversos géneros encontrarás también juegos hechos por los fans. Algunos juegos los bajarás desde su web, y en otros casos hay enlaces para bajarlos de otras plataformas.

Igual que las demás, Game Jolt también tiene un apartado de juegos gratis. Y lo mejor es que no te dejes llevar por las apariencias, porque hay auténticas joyas con estética pixelada y muchos juegos de creadores noveles que quieren compartirlos con el mundo y les sobra creatividad.

Indie Gala

Indie Gala

Indie Gala es una plataforma especializada en vender juegos independientes, ya sea de manera individual o con packs en los que se ofrecen varios juegos a precio irrisorio. En periodos como el navideño también puedes encontrar grandes rebajas en todo su catálogo de títulos.

Pero hoy estamos hablando de juegos gratis, e Indie Gala también tiene una sección de juegos y demos gratis, además de una sección de sorteos en los que puedes conseguir gratis alguno de sus juegos de pago.

Lutris

Lutris

Esta es una plataforma destinada a preservar juegos, y está especializada en juegos de código abierto o código libre totalmente gratuitos. Se centra sobre todo en los juegos disponibles para Linux, pero también tienes para otros sistemas operativos como Windows.

La web te permite vincular tus bibliotecas de juegos, y tiene tanto títulos nuevos como juegos viejos. La web te ofrece información de cada juego, como su web oficial para poder obtenerlo desde su lugar de origen, o los perfiles del juego en plataformas y tiendas online conocidas.

My Abandonware

Myabandonware

Si eres fan de los juegos retro, esta página tiene más de 15.000 juegos gratuitos que han sido abandonados por sus desarrolladores. Vamos, son esos juegos cuya vida útil ha terminado, y que en vez de acabar en la basura esta página los rescata para poder segir jugando.

Vas a poder descargarte los juegos sin necesidad de registrarte, y poder empezar a jugarlos al momento. Recuerda que son juegos retro que van desde 1977 hasta 2012, y no vas a encontrar ningún juego actual, aunque sí algunos clásicos inmortales o los primeros títulos de hace algunas décadas de sagas que hoy han crecido muchísimo.

Internet Archive

Internet Archive

Internet Archive es una de las páginas más importantes de Internet, que se encarga de archivar y conservar tanto aplicaciones como versiones de cada año de diferentes páginas web y otros recursos online. Además, también tiene una sección de juegos antiguos que intentan conservar para que no se pierdan, y son de libre distribución y gratuitos.

La web ofrece 800.000 juegos gratis, algunos independientes y ortos de consolas antiguas o de MS-DOS. Muchos los vas a poder jugar directamente desde la web, y otros podrás descargarlos para ejecutarlos en tu ordenador. Todos son para Windows, pero también hay algunos para Mac o Linux.

Tiendas de distribuidoras

Ea

Algunos de los principales desarrolladores y distribuidores de videojuegos tienen sus propias tiendas online. Por ejemplo, puedes ir a la Ubisoft Store, la web de Electronic Arts, o la web de Battle.net de Blizzard. En ellas vas a encontrarte ofertas navideñas, algunas pruebas gratuitas e incluso juegos free-to-play para que pases el tiempo.

GG.deals

Gg Deals

Esta no es una tienda de juegos en sí. Se trata de una web que detecta rebajas y juegos gratis en múltiples tiendas online, para que en vez de tener que ir visitándolas una a una puedas usar su metabuscador. También tiene una lista de juegos gratuitos, y al entrar en la ficha de cada uno verás enlaces a las tiendas oficiales y alternativas.

Por una parte, esta plataforma te ayudará a encontrar juegos gratis, pero también a localizar ofertas temporales de juegos antes de que caduquen. En cada oferta verás de cuánto es el descuento, si son promociones, o si el descuento lleva al título a su mínimo histórico.

Giveaway of the Day

Of The Day

Esta es una página en la que cada día tienes ofertas de software gratis, tanto programas como recursos y videojuegos. Tienes de todo, tanto para ordenador como para móvil, ya sea Android o iOS. Cada día ofrecen distintoos programas licenciados gratis que de otra manera tendrías que comprar.

IsThereAnyDEAL

Isthereanydeal

¿Hay alguna oferta? Esto es lo que quiere decir el nombre de la última página de nuestra lista, que es un completísimo índice en el que encontrar las mejores ofertas de juegos de otras plataformas. Normalmente se centran en descuentos, pero también vas a poder encontrar promociones de juegos gratuitos.

La página es todo un centro de información, y en cada oferta o promoción que ofrece te dice el tipo de oferta que es y la plataforma en la que se ofrece. Si son bundles te dirá cuántos juegos hay incluidos también.

En Xataka Basics | Los mejores 21 juegos para móvil que los editores de Xataka han descubierto en 2023

-
La noticia Juegos gratis para Navidad 2023: las 14 mejores webs para encontrar videojuegos para PC gratuitos y legales fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Lotería de Navidad 2023: cómo comprobar décimos premiados y números de la pedrea online y en el móvil

Lotería de Navidad 2023: cómo comprobar décimos premiados y números de la pedrea online y en el móvil

Te vamos a explicar cómo comprobar los décimos premiados de la Lotería de Navidad de 2022, para que sepas si te ha tocado algo en alguno de los tuyos. Este es uno de los sorteos más populares de España, que como cada 22 de diciembre vuelve a repartir suerte con cientos de premios de diferentes cuantías. Ya sea lo echado o un pellizco mayor, pero siempre hace ilusión que te toque algo.

Este artículo va a tener dos partes. Empezaremos diciéndote cómo comprobar tus números de Lotería de Navidad a través del navegador, tanto desde el móvil como desde el PC. Y luego, pasaremos a decirte también algunas apps con las que puedes comprobarlo desde el móvil o guardar tus números para que te notifique. Porque los premios grandes son fáciles de detectar, pero las pedreas son más escurridizas.

Comprueba tu décimo premiado online

Empezamos con las consultas a través de Internet, para las que tienes varias webs donde puedes comprobar tus décimos. Estas páginas las vas a poder consultar desde el móvil o tu ordenador, y sin necesidad de tener que instalar ninguna otra aplicación. Estas son las más importantes.

Loterías y Apuestas del Estado

Loterías

La web oficial de Loterías y Apuestas del Estado, que es el ente que organiza el propio sorteo de la Lotería de Navidad todos los años. Por lo tanto, es la fuente oficial y directa donde se sube toda la información ya confirmada. En la web podrás comprobar los resultados de la Lotería de Navidad, así como los resultados de otros sorteos de la entidad.

Para comprobar los décimos, en la página principal de la web verás los números de los principales premios que han salido. Y luego, puedes pulsar en el cuadro de Comprueba tus números, donde puedes escribir el tuyo concreto y saber si te ha salido un premio. Si entras en ese cuadro en días que no sean hoy, dentro tendrás que buscar el Sorteo Extraordinario de Navidad.

RTVE

RTVE

También puedes consultar tus números en el apartado que hay habilitado en la web oficial de Radio Televisión Española, la televisión pública española que retransmite el sorteo. En esta sección de la web, podrás ver los principales premios que han ido saliendo durante el sorteo.

Además de esto, también tienes un recuadro donde puedes comprobar tu número. Para eso, solo tienes que escribir el número al que has jugado y el dinero que has apostado, y te indicará si has ganado algo o no.

Otras páginas

Lotómetro

Más allá de las dos páginas oficiales que te hemos dicho, que forman parte de empresas públicas, también tienes otras alternativas. Hay muchas págnas web que han sido creadas exclusivamente para este sorteo, y donde te van a decir los resultados.

Por ejemplo, tienes la web del Lotómetro creada por LaSexta, donde se van mostrando los números premiados y puedes comprobar manualmente el tuyo. También tienes el servicio de TuLotero, cuya página web es web.tulotero.es, donde te puedes registrar y añadir tus números para recibir una notificación si te toca algo.

Y como a día de hoy hay una auténtica guerra SEO para aparecer en Google, con solo buscar términos como "comprobar número de lotería" en el buscador  ya podrás ver muchas otras páginas en las que comprobar el número. Simplemente, evita cualquiera que te pida datos personales o registro y que no conozcas.

También tienes los periódicos online

Y por último, debes saber que casi todos los principales medios nacionales tienen en sus páginas web módulos para poder comprobar los números de la Lotería de Navidad.  Estos son algunos ejemplos:

Comprueba tu décimo con apps para el móvil

Aoo Loteria

También tienes a tu disposición varias aplicaciones móviles para comprobar si te ha tocado la Lotería de Navidad. Por ejemplo, tienes la app oficial de Loterías y Apuestas del Estado, cuyos enlaces de descarga los tienes en esta web. Esta aplicación es prácticamente como la web, y podrás comprobar tus números y saber cuánto te ha tocado.

El gran problema de esta app es que sigue siendo un poco complicada de instalar en un móvil Android. Vas a tener que descargar su archivo APK, y luego instalarlo manualmente en tu dispositivo. También juega en su contra que es un poco anticuada en cuanto al diseño.

Pero también tienes alternativas más modernas. La mejor de ellas vuelve a ser la app de TuLotero, que está para bajar en Google Play para Android, en la AppGallery de Huawei o en la App Store de iPhone o iPad. En esta app, puedes ir metiendo los números a los que has jugado, y recibirás notificaciones si te toca algo.

También hay otras muy buenas alternativas. Para empezar, tienes la app de La Bruja de Oro, disponible para Android e iOS. También tienes la app de Lotería Escaner, también para Android e iOS, y la app de ScanLotería exclusiva para iPhone.

Comprobar tu décimo con Alexa o Google Assistant

Alexa

Google y Amazon también habilitan la posibilidad de comprobar los números ganadores en sus asistentes virtuales  Pero no funcionan igual, y mientras en Alexa tienes varios comandos que puedes usar, en Google no hay comandos específicos y solo tienes que preguntárselo de cualquier manera.

Estos son tres de los comandos que puedes decirle a Alexa para que te diga los números ganadores:

  • Alexa, ¿cuáles son los primeros del sorteo de Navidad?
  • Alexa, ¿cual es el gordo de la Lotería de Navidad?
  • Alexa, ¿qué número ha ganado la Lotería de Navidad?

Este es el comando con el que el Asistente de Google intenta buscarte los números ganadores, aunque la información puede aparecerte desactualizada, por lo que es mejor esperar a que termine el día.

  • Ok Google, ¿cuáles son los números ganadores del sorteo de Navidad?

Comprueba tu décimo con un bot de Telegram

Telegram

También puedes comprobar tus números en Telegram, utilizando un bot específicamente creado para ello. Para activar el bot, solo tienes que entrar en la web t.me/loteria_gorbot para que se abra en Telegram, o usar el buscador de la aplicación de mensajería para buscar el usuario @loteria_gorbot. Cuando lo inicies, escríbele tus números y el bot te avisará si le toca algún premio a los números.

En Xataka Basics | Compartir décimo de Lotería de Navidad 2023: consejos para hacerlo y cobrarlo sin problemas

-
La noticia Lotería de Navidad 2023: cómo comprobar décimos premiados y números de la pedrea online y en el móvil fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Felicitar la Navidad 2023 por WhatsApp: cómo conseguir plantillas y dibujos originales

Felicitar la Navidad 2023 por WhatsApp: cómo conseguir plantillas y dibujos originales

Vamos a decirte dos métodos con los que vas a poder conseguir plantillas y dibujos para felicitar la Navidad a través de WhatsApp. De esta manera, vas a poder conseguir enviar una felicitación algo más original que la típica de copiar y pegar que se ha reenviado ya mil millones de veces.

Vamos a decirte dos métodos diferentes para crearte una de estas imágenes. En el primero, te diremos cómo crear la imagen por tu cuenta sin necesidad de saber dibujar ni nada por el estilo, y en el segundo te recordaremos dónde encontrar decenas de plantillas que puedes editar.

Nosotros te diremos cómo obtener las plantillas. Y una vez las tengas creadas y descargadas en el móvil o en el ordenador, entonces solo te falta enviárselas por WhatsApp a quien quieras

Crea tu felicitación por Inteligencia Artificial

Feliz Navidad

El primer método es el de crear una felicitación de Navidad con inteligencia artificial. Para ello, vamos a utilizar Bing Chat con DALL-E 3, donde solo tendrás que describir lo que quieres con un prompt adecuado. Hay otras IA que te pueden servir, pero la de Bing es gratuita, se usa en español y está disponible para todos.

Aquí te dejamos algunos ejemplos de prompts o comandos que puedes utilizar para generar tu imagen:

  • Dibuja una felicitación de navidad con el texto 'Feliz Navidad' en español. En la imagen aparece un árbol de navidad con regalos y gente bailando alrededor.
  • Dibuja una imagen con el texto 'Feliz Navidad' en la parte superior. En la imagen aparecen los tres reyes magos montados en sus camellos en las dunas de un desierto de noche, y una estrella fugaz en el cielo.
  • Hazme una plantilla en blanco de una felicitación navideña con Santa Claus y un árbol de navidad con estilo de película de animación.
  • Dibuja una felicitación navideña con colores vivos y estilo minimalista.
  • Dibuja una felicitación de Navidad en la que aparece una cantidad enorme de gatos vestidos de papá noel

635b525d F1b9 4c88 Bdb9 4e5bc9fbfc10

Más allá de los ejemplos, debes saber que puedes cambiar el prompt a tu gusto para describir lo que quieres que aparezca en la imagen. Puedes desde usar uno de los nuestros cambiando algunos términos hasta pensar otro totalmente nuevo. Lo importante es que especifiques que quieres una felicitación de Navidad.

Como has visto en los dos primeros ejemplos, también puedes incluir un texto. Aquí, casi siempre aparecerá en inglés aunque se lo pidas en español, por lo que te tocará ir repitiendo el prompt hasta que por fin atine y esté bien escrito. Recuerda usar comillas simples y no dobles para el texto que quieras incluir.

Por último, al final de la descripción también puedes añadir otros detalles. Por ejemplo, puedes especificar estilos añadiendo algo como "Estilo realista", "como un dibujo animado", o pedirle que lo haga con el estilo de algún pintor famoso.

Puedes utilizar plantillas personalizables

Plantillas

En Xataka Basics te hemos escrito un artículo con 43 plantillas para felicitar la Navidad, y lo mejor de estas plantillas es que son totalmente personalizables. Están diseñadas para programas como Canva o Microsoft Designer, que son programas gratuitos en los que coges una plantilla y cambias lo que quieras de ellas.

Por ejemplo, si la plantilla está en inglés, que es lo habitual, puedes editarla y cambiar las palabras que aparecen en ellas para escribirla a Castellano. Y lo mejor de todo es que lo puedes hacer totalmente gratis. Te vamos a poner unas cuantas, pero en el artículo mencionado tienes las 43.

  • Tarjeta vertical familia: Una tarjeta vertical en formato de poster en el que puedes decir felices fiestas en nombre de una familia o de quien quieras. La plantilla tiene el diseño de unas casas de colores nevadas con texto en el centro. Enlace.
  • Tarjeta foto en bola de navidad: Una plantilla con fondo claro y estrellado, y en el centro hay una bola de navidad en la que vas a poder poner una foto. También incluye la felicitación de navidad y el año, y un texto en la parte inferior. Enlace.
  • Tarjeta foto y texto: Una tarjeta con colores claros, pero con estrellas de navidad en el fondo. También tiene un marco para añadir una foto a un lado, y al otro tienes la felicitación y un pequeño texto que puedes editar. Enlace.
  • Tarjeta Felices Fiestas con texto: Una tarjeta con el fondo negro y motivos navideños a los lados. En el centro hay un Felices Fiestas, y debajo de la felicitación un pequeño texto. Enlace.
  • Tarjeta fotos arbol de navidad: Una tarjeta de fondo claro, en el que hay una composición con cuatro fotos sobre las que hay superpuesta la silueta de un árbol de Navidad. Debajo puedes leer la felicitación. Enlace.
  • Tarjeta minimalista abstracta: Una tarjeta muy sencilla, y con solo dibujos  de árboles de navidad con un texto en el centro. En este texto lees la felicitación, y debajo puedes poner unas palabras por tu parte. Enlace.
  • Tarjeta clásica verde: Una tarjeta clásica y sencilla. En el centro puedes poner una foto, como la de un bebé, y debajo hay un texto que dice que esta persona os desea Feliz Navidad. Tiene adornos por arriba y por abajo. Enlace.
  • Tarjeta familia foto muérdago: Una tarjeta con un fondo de muérdago, y sobre él se ve un espacio en blanco con una foto y un texto. Está pensada para hacer una felicitación de parte de toda la familia, pero la puedes adaptar. Enlace.
  • O Christmas tree: Una plantilla para Designer muy sencilla, con el dibujo de un árbol de Navidad y la felicitación al lado. Enlace.
  • Ho-ly night: Una plantilla para Designer también muy sencilla, pero a pantalla completa. En ella verás regalos ocupando la pantalla y un Ho Ho Ho. Enlace.
  • Oh, Christmas tree: Otra plantilla para Designer minimalista. En ella aparecen copas de pinos o árboles de navidad en formato poligonal, y encima una felicitación. Enlace.
  • Present sense: Una plantilla para Designer sencilla. En ella, simplemente ves un regalo al lado de la felicitación. Recuerda que aunque aparezca en inglés la puedes editar para ponerlo en castellano. Enlace.
  • Sparkle season: Una plantilla para Designer con un fondo azul y letras blancas con una celebración en el centro, y muchos adornos navideños alrededor. Enlace.
  • Imprimibles para fiesta de Navidad: Una serie de diseños hechos para personalizar con PowerPoint e imprimir. Son diferentes tipos de tarjetas y pegatinas navideñas. Enlace.
  • Sleigh all day: Una plantilla para Designer con un Papá Noel y una felicitación, con un diseño desenfadado y un fondo muy simple. Enlace.
  • All I want fir Christmas: Otro diseño minimalista para Designer. En él, sobre un fondo rojo se ve la silueta del árbol de Navidad, y sobre él tienes la felicitación escrita. Enlace.

En Xataka Basics | Cómo crear una felicitación de Navidad original y sorprendente con inteligencia artificial

-
La noticia Felicitar la Navidad 2023 por WhatsApp: cómo conseguir plantillas y dibujos originales fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Qué es el pharming, cómo funciona y cómo protegerte de este tipo de ciberestafa de suplantación de identidad

Qué es el pharming, cómo funciona y cómo protegerte de este tipo de ciberestafa de suplantación de identidad

Vamos a explicarte qué es el pharming, un tipo de ciberestafa similar al phishing, y con el que un atacante puede robarte información confidencial mediante suplantación de identidad. Concretamente, este ataque manipula el tráfico de una web de manera que no siempre es fácil darte cuenta.

Como la mejor manera de evitar este tipo de engaños es conocerlos para poder identificarlos, empezaremos explicándote de qué trata. Y después, terminaremos diciéndote cómo puedes protegerte de este tipo de estafa.

Qué es el pharming

El término pharming combina los términos de phishing y farming, que significan pescar y granjear o hacer granjas. Se trata de una estafa similar al phishing, en la que un ciberdelincuente te redirigirá a una página falsificada cuando quieras entrar en una legítima concreta, y utilizará formularios para que los rellenes y entregues tus datos personales.

En el phishing, el atacante te envía un correo con una dirección web falsa para que pulses en ella y vayas a la página falsificada. El pharming es un poco más diferente, ya que no utiliza cebos de este tipo. En lugar de eso, cuando escribes la dirección de una web legítima para entrar en ella, se te redirige a una falsa que tiene el aspecto de la real.

Una vez estás en la página falsificada, entonces el atacante utilizará formularios y otros elementos para robarte contraseñas de inicio de sesión, datos personales, e incluso datos financieros como tu número de tarjeta y su código de seguridad. Con esto te pueden robar desde cuentas de Internet hasta dinero de tu cuenta bancaria.

Cómo funciona el pharming

El pharming es un tipo de ataque que se hace en dos pasos. En primer lugar, te envía un código malicioso en un correo electrónico, y cuando lo abras instalará un virus o un troyano dentro de tu ordenador. Esta es una parte similar a como funciona el phishing.

Este código malicioso, lo que hará será cambiar el archivo de hosts de tu ordenador. Este es un archivo interno de todos los ordenadores, que convierten las secuencias de letras con las que escribes una dirección web en la dirección IP de su servidor.

Para que lo entiendas bien, cuando tú escribes Xataka.com en el navegador, hay una serie de tecnologías internas que convierten ese Xataka.com en una dirección IP, que es la dirección real de nuestro servidor con la que accedes a nuestro contenido. Entonces, con esta especie de virus que modifica estas tecnologías internas, cuando escribes Xataka.com puedes acabar yendo a la web falsa.

Además de esto, los cibercriminales también pueden atacar y modificar la tabla DNS de un servidor. Si optan por esta opción, ni siquiera necesitan instalarte nada, simplemente habrá varios usuarios aleatorios que cuando quieran entrar en una web legítima son redirigidos a la falsa. Este método es más difícil, ya es más fácil engañarte a tí para instalarte un malware que hackear los DNS de una empresa, aunque el segundo método les permite conseguir más víctimas.

En la segunda parte de este ataque, los ciberestafadores tendrán una página web falsificada que es idéntica a esa legítima a la que estás intentando entrar. Y en esta página, ellos añadirán los campos de entrada o de registro necesarios para que tú escribas tus datos sin saber que se los estás dando a un estafador.

Cómo protegerte contra el pharming

Lo más importante a la hora de evitar el pharming es, en primer lugar, contratar un proveedor de servicios de Internet (ISP) de confianza. Vamos, que necesita ser un buen proveedor que fije de manera predeterminada los redireccionamientos sospechosos para evitar que llegues a una página de pharming.

También debes usar un DNS de confianza. Lo normal es que uses el DNS de tu proveedor de Internet, que es como se configura tu ordenador por defecto al conectarlo a tu red doméstica. Pero si decides cambiar el DNS de forma manual, asegúrate de utilizar servicios de renombre y especializados, y no otros aleatorios que encuentres por Internet.

Utiliza direcciones que empiecen por HTTPS, e intenta no fiarte de los que empiezan solo por HTTP.  Aunque parezca un detalle insignificante y ambos te lleven a páginas web, las que usan el HTTPS tienen un certificado de seguridad. Aquí, a día de hoy las páginas que van solo con HTTP suelen ser detectadas automáticamente como peligrosas, y lo normal es que la mayoría ya haya actualizado a HTTPS, pero siempre es bueno asegurarte y mirar en tu barra de direcciones.

Y al igual que en el phishing, también es importante no abrir direcciones ni archivos que te vengan de desconocidos, ya sea que te encuentres por Internet, que te lleguen por correo electrónico, o que aparezcan en anuncios demasiado buenos para ser reales. Esto es esencial para evitar instalar malwares o ir a páginas falsas.

También es importante revisar una web antes de escribir tus datos. Esto deberías hacerlo por defecto, ver si hay algo diferente en su aspecto, ver si hay cosas mal escritas de repente, comprobar que la dirección URL es la correcta, o si hay formularios nuevos.

Y por último, simplemente ten cuidado cuando una web nueva sea sospechosa. Quizá si entras en una web por primera vez y se te reenvía a una fraudulenta no puedas comparar y distinguir diferencias, por lo que ten cuidado a la hora de entregar tus datos. Sobre todo con los métodos de pago, e intenta no escribir tu tarjeta, sino utilizar servicios que hagan de puente, como Paypal.

Imagen de portada | pxhere.com

En Xataka Basics | ¿Cuál es la diferencia: malware, virus, gusanos, spyware, troyanos, ransomware, etcétera?

-
La noticia Qué es el pharming, cómo funciona y cómo protegerte de este tipo de ciberestafa de suplantación de identidad fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Las mejores 24 apps para móvil que los editores de Xataka han descubierto en 2023 y recomiendan

Las mejores 24 apps para móvil que los editores de Xataka han descubierto en 2023 y recomiendan

Como cada final de año, te traemos la lista de las mejores 24 apps descubiertas en 2023 por los editores de Xataka y otros medios tecnológicos de Webedia España. Un segundo paso después de nuestra anterior lista de los mejores juegos que descubrimos este año.

En esta lista no nos limitamos a apps nuevas, sino que diremos las que hemos descubierto durante este año, viejas y nuevas, y nos han gustado tanto como para recomendarlas. Algunas serán nuevas, otras serán viejas, y también puede haber alternancia entre gratis y de pago. Al final, el objetivo es traer una lista variada con nuestras preferencias.

Y los de este artículo son nuestras apps, pero también te invitamos a que nos digas tu mejor descubrimiento en el apartado de comentarios. Así, puede que nosotros y otros lectores podamos coger ideas de nuestros xatakeros y descubrir alguna nueva app que nos haga la vida un poco más fácil.

Artifact

Artifact

Por Javier Pastor, de Xataka

"2023 ha sido el año de la inteligencia artificial, y en mi caso también el de aprovechar para probar una nueva aplicación que hace uso de esta tecnología para algo importante en mi trabajo: informarme. Se trata de Artifact, la app creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, cofundadores de Instagram. Hay quien lo llama “el TikTok del texto”, y lo cierto es que su uso de sistemas de aprendizaje automático para aprender de tus intereses y recomendarte más temas e información es cada vez más curioso. Se queda corto si necesitas inmediatez, pero desde luego es una buena forma de repasar (y descubrir) lo más relevante en distintos segmentos en los últimos días."

Blackmagic Camera

Blackmagic

Por Ricardo Aguilar, de Xataka

"Una de las aplicaciones que más me ha gustado y he descubierto este año es Blackmagic Cam. Como indica su nombre, la gente que fabrica las carísimas BlackMagic está detrás de esta app, y es una de las mejores para grabar vídeo con el iPhone. Permite cargar LUTs personalizados, controlar de forma manual la grabación… una absoluta barbaridad. Encima, es gratis."

Brave

Brave

Por Antonio Vallejo, de Genbeta y Xataka Home

"Este año hice un cambio en mi navegador por defecto en teléfonos móviles. Fue una sorpresa toparme con Brave, ya que se trata de un navegador tremendamente eficaz y con soluciones integradas para bloquear la publicidad y otras tecnologías que nos ofrecen una experiencia privada en la red.

El navegador incluye además un cortafuegos y un VPN que, si dispones de la suscripción, te permite navegar de forma privada y anónima sin recurrir a otras aplicaciones de terceros ni tocar la configuración del teléfono. Se trata de una gran alternativa en caso de que estés harto de Chrome o Safari."

ChatGPT

ChatGPT

Por Antonio Vallejo, de Genbeta y Xataka Home

"ChatGPT ha revolucionado la industria tecnológica. La IA generativa es un concepto que hoy día podemos encontrar en multitud de aplicaciones y servicios que usamos en nuestro día a día, en gran parte gracias al chatbot que hizo que OpenAI se colocase al frente de esta nueva ola.

Sin embargo, la app de ChatGPT para móviles tardó en llegar. Primeramente salió para iOS, y meses más tarde lo hizo para Android. Tener una app nativa de ChatGPT es un auténtico gustazo, ya que puedes resolver cualquier pequeña duda en segundos. Además, lo mejor de todo es su modo para conversar con la IA por medio de la voz, pudiendo charlar e interactuar con el chatbot en lenguaje natural y de una manera muy lograda."

Coffee Trip

Coffee Trip

Por Alex Alcolea, de Xataka Móvil y Xataka Android

"Este año he descubierto varias aplicaciones, pero muchas de ellas son ocasionales, no terminan cuajando en mi teléfono y no son memorables. La que me ha gustado de verdad, y uso mucho, es Coffee Trip.

Tanto por trabajo como a nivel personal, al final viajo mucho por España y el mundo y, como amante del café, eso es genial porque me permite tomar café en nuevas cafeterías. Google Maps es genial, gracias a las reseñas de usuarios, para encontrar buenos sitios, pero al final te pueden dar gato por liebre y es más fácil que alguien diga que en no sé qué sitio se toma un café espectacular... y resulta que es torrefacto.

Con esta app no me ha pasado eso y siempre he dado en el clavo. Funciona como un Google Maps de las cafeterías y, cuando encuentras uno cerca de ti, puedes ver su horario, redes sociales, servicios de café y otros servicios, como si es amigable con mascotas o accesible en silla de ruedas. También puedes filtrar como sitio de café, de desayunos/merienda y con opciones veganas y, si descubres un sitio que no está en la app, puedes sugerir que lo añadan al mapa."

Day One

Day One

Por Javier Lacort, de Xataka

"Conozco esta aplicación desde hace diez años, pero nunca me había llamado demasiado la atención por no entender el valor de escribir un diario, algo que me sonaba incluso infantil. Hace poco le di una oportunidad por ser un producto de Automattic, una empresa que encaja mucho en mi forma de entender Internet y el negocio online, y tuve un hallazgo inesperado.

Resulta que había probado esa app en 2017. Solo una entrada. Al entrar y verla fue como si hubiese abierto una cápsula del tiempo donde estaban congelados algunos de mis pensamientos, preocupaciones y experiencias de mi yo de los 26 años. No ha pasado muchísimo tiempo, pero sí el suficiente como para suponerme un impacto emocional al ver cómo ha cambiado todo desde entonces. Ahí vi el valor de una aplicación así y ahora la uso para inmortalizar de vez en cuando ciertas vivencias, pensamientos, preocupaciones, sensaciones positivas… Pensando en el valor que veré a esas entradas dentro de cinco, diez o treinta años."

Diario de iOS

Diario

Por Jose García, de Xataka

"La aplicación que he descubierto la he descubierto, además, hace muy poquito: Diario. Es la nueva app de iOS 17.2 y me ha encantado. De hecho, no imaginaba que iba a querer usarla y finalmente le estoy dando muchísimo uso. Diario permite guardar entradas diarias con fotos, ubicaciones, pasos dados, texto, citas, etc., para que tengas un registro de lo que has hecho, visto o lo que sea un día concreto. A mí, que me encanta tenerlo todo organizado por fechas, me fascina esta app. El problema es que exclusiva de iPhone, pero si tenéis un dispositivo de la manzana, invito a todo interesado a darle un tiento."

Duolingo

Duolingo

Por Bárbara Bécares, de Genbeta

"Este año comencé a mejorar mi árabe con Duolingo. La verdad que es tenía poca confianza en la aplicación pero me ha ayudado a refrescar mucho vocabulario y gramática que tenía oxidada."

Ever Play

Ever Play

Por Israel Fernández, de Applesfera

"Ever Play es ideal para reproducir canciones en altísima calidad desde mi iPhone como si fuera uno de esos Walkman de miles de euros. Quienes se pasan media vida batallando con el DAC, buscando los auriculares perfectos y ajustando con el ecualizador las más nimias frecuencias para garantizar una "experiencia HiFi" agradecerán que existan alternativas como esta, también con compras dentro de la app para desbloquear todas sus compatibilidades pero perfectamente operativa en su versión gratuita."

Flighty

Flighty

Por Israel Fernández, de Applesfera

"Flighty es la típica app que te dice qué tal va tu viaje cuando más agotado, confundido y nervioso estás. En ese momento en el que ya has pasado la tarjeta de embarque y vas haciendo inventario mental de que no te falta nada en la maleta, Flighty propone un sistema visual y limpio para saber qué pasa con ese avión que no despega, con info actualizada de la hora de salida, de puerta y terminal, modelo de avión, etcétera. Y si bien algunas funciones son de pago, las esenciales son gratis."

Mi carpeta ciudadana

Mi carpeta ciudadana

Por Juan Carlos López, de Xataka

La app 'Mi carpeta ciudadana' ha sido todo un descubrimiento para mí. Durante buena parte de este año me he visto obligado a llevar a cabo varios trámites con la Administración, y esta aplicación me lo ha puesto mucho más fácil. Gracias a ella he podido conseguir varios documentos oficiales sin necesidad de acudir físicamente a las instituciones del Estado, lo que me ha permitido ahorrar muchísimo tiempo.

Desde esta app podemos descargar nuestro informe de vida laboral, el certificado catastral de nuestra vivienda, un justificante de empadronamiento, etc. Incluso podemos consultar los documentos de nuestro coche. Y, de propina, también nos recuerda cuándo tenemos que pasar la ITV o renovar el pasaporte, el DNI o el carné de conducir. Esta app me encanta por una razón: es realmente útil.

Por Pepu Ricca, de Xataka Móvil y Xataka Android

"Puede sonar un tanto extraño que una app de la Administración sea mi descubrimiento de 2023, sobre todo con las aplicaciones tan interesantes que han llegado este año. Pero no hay lugar para las dudas: 'Mi Carpeta Ciudadana' es la mejor aplicación para gestionar trámites con diversos organismos gubernamentales.

Tiene una interfaz limpia, moderna y muy fluida, dándonos acceso a información personal como nuestros estudios, permiso de conducir, inmuebles, e incluso el historial clínico. Es posible consultar también el censo electoral, el certificado literal de nacimiento y un sinfín de documentos que podemos necesitar en ciertos momentos. Incluye un calendario con fechas importantes para determinados procedimientos, sin olvidar las notificaciones push que nos alertarán cuando sea necesario. Por esto y mucho más es mi recomendación: un verdadero 'must' para el ciudadano."

Miravia

Miravia

Por Ricardo Aguilar, de Xataka

"La app que más he disfrutado este año es… la de Miravia. La he usado más que la de Amazon y estoy sencillamente en shock con los precios. No sé cuánto durará la fiesta, pero mis compras navideñas, ropa deportiva, utensilios de cocina, algunas cosas que necesitaba tras una mudanza que hice este año… todo cae antes en Miravia que en Amazon."

Notion

Notion

Por Álvaro García, de Applesfera

"A pocos les descubriré a día de hoy la existencia de Notion. En mi caso personal, decir que ha sido mi mejor redescubrimiento. Sí, la conocía de antes, pero no fue hasta este año que me decidí a darle una oportunidad como mi gestor principal. Y hablo en genérico porque gestiono prácticamente todo en Notion, tanto notas personales, como bases de datos con mis contabilidad personal, proyectos de trabajo y hasta recetas de cocina. Es infinita y prueba de ello son las numerosas plantillas y cursos que hay por Internet. Encima gratuita, ya que la versión de pago está orientada a usos mucho más avanzados.

Si bien es en el ordenador donde más uso le doy, en iPhone y Android también es una app que está en mi pantalla principal. Aunque aquí algo más incómoda a la hora de gestionar tablas y otros elementos, es igual de funcional. Lo mejor que tiene en este terreno son los widget con posibilidad de tener ciertas notas a la vista y también accesos rápidos a ellas. Eso sí, tiene un inconveniente que no quiero dejar pasar por alto: ni siquiera sus planes de pago contemplan el uso offline y si te pilla sin cobertura de datos y WiFi, estás perdido."

O2 Cloud

O2 Cloud

Por Laura Sacristán, de Xataka Móvil y Xataka Android

"La app que he descubierto este año es 'O2 Cloud'. Hace unos meses, el operador empezó a regalar a sus clientes 500 GB de almacenamiento gratis en la nube para acceder a ellos desde cualquier dispositivo a través de la app O2 Cloud.
Obviamente, no es tan completa como Google Fotos, pero es gratis. Además, permite crear álbumes, compartirlos con familiares y amigos, editar imágenes con stickers y efectos, organizarlas por nombre, lugar, favoritos, temas, etc. Y también genera vídeos automáticamente con fotos."

PlantNet

PlantNet

Por Pablo Martinez, de Xataka

"Salir a tocar hierba nunca está de más para los que trabajamos frente a un ordenador. Pero para los que hemos pasado una buena parte de nuestra infancia viviendo en ciudad, distinguir el perejil de la cicuta puede no ser fácil a simple vista. Para solucionar estas dudas me recomendaron PlantNet, una aplicación que permite identificar plantas y árboles a través de fotos.

El funcionamiento es muy sencillo e intuitivo: tan solo tienes que sacar una fotografía e indicar a la aplicación qué es lo que le estás mostrando (hojas, tallos, flores…). La aplicación te ofrece una serie de candidatas ponderadas por lo que se parezcan a la foto enviada. Además de darte un nombre e imágenes de esta planta, puedes acceder a información adicional a través de enlaces."

Recordatorios de Apple

Recordatorios

Por Álvaro García, de Applesfera

"Notion me sirve para casi todo, pero para tareas rutinarias o a largo plazo, prefiero usar gestores dedicados. Durante años he estado probando toda aplicación habida y por haber, ya fuese gratuita o de pago, sin éxito. Siempre encontraba alguna pega y precisamente 'Recordatorios' de Apple era a la que siempre volvía, aunque nunca me convenció del todo. Sin embargo, gracias a iOS 17 la he redescubierto.

Tras la última actualización se han añadido listas inteligentes, gestión de tareas por bloques a lo Trello y, sobre todo, un gran salto en sincronización con el Mac y el Apple Watch. Aunque no es la más completa, me sirve sobradamente y disfruto de grandes alicientes como poder añadir elementos a mi lista de la compra desde el reloj cuando no tengo el iPhone a mano. La pega es que uso también Android y en esas ocasiones se me hace tedioso que no exista una app y tener que gestionar todo a través de la web de iCloud, pero si alguien usa iPhone principalmente y no consideraba a 'Recordatorios' válida, le animo a darle una nueva oportunidad. Quizás, como en mi caso, sea la definitiva."

Songkick

Songkick

Por Yúbal Fernández, de Xataka

"Para mi, el 2023 ha sido el año de los conciertos, y buscando una aplicación que me avisase de todos los que se celebran alrededor o por parte de artistas a los que sigo encontré Songkick. Hay muchas apps para esta, pero tras probarlas he encontrado que Songkick es la que más artistas usan, y por lo tanto la más útil.

Puedes importar tu lista de músicos a los que sigues desde Spotify y Apple Music, y te enviará alertas cada vez que uno de ellos programe conciertos en tu país. También tiene un algoritmo que te dice conciertos de artistas similares a otros que te gustan, y puedes buscarlos por género o proximidad."

Speechnotes

Speechnotes

Por Bárbara Bécares, de Genbeta

"Hay una app para mi móvil que he descubierto este 2023 y que me resulta supe útil. Es Speechnotes. Aun tienen que pulir su comprensión del lenguaje natural pero me resulta muy útil cuando me salen ideas de qué escribir y voy por la calle. Como ahora todo el mundo manda audios o hace llamadas mientras camina, no queda raro dejar una nota de voz en el móvil, para que no se me pase la idea."

Spring mini for Twitter

Spring mini for Twitter

Por Antonio Sabán, de Genbeta

"A final de año he descubierto Spring mini, un cliente de Twitter / X que sorprendentemente sigue funcionando, pues casi todos los míticos como Tweetbot o Twitterrific dejaron de funcionar tras cambios en la API por decisiones tomadas bajo la dirección de Elon Musk. Spring mini me trae la Twitter que más añoro: una en la que no veo anuncios que no dejan de ser estafas de criptomonedas con suplantación de identidad a famosos, y en la que puedo leer todo lo que publica la gente que realmente sigo y no la que decide un algoritmo."

TicketSwap

TicketSwap

Por Israel Fernández, de Applesfera

"Parece mentira que la haya descubierto en pleno 2023 haciendo cola a mitad de un concierto, pero es que está genial. Imagina que has pagado una pasta por unas entradas y te ha surgido un imprevisto de última hora. O al contrario, te has quedado sin entradas pese a que la pasarela de venta decía que solo tenías que esperar un rato. Esta es la manera más sencilla de recuperar lo invertido, con ciertas garantías —un sistema de "honor"— tanto para el que compra como para quien (re)vende."

ToDark

ToDark

Por Eduardo Marín, de Xataka Móvil y Xataka Android

"Aunque existen incontables aplicaciones para gestionar las tareas y proyectos de los usuarios, ToDark es una alternativa que cuyo mayor atractivo es su interfaz de usuario, ya que tiene un aspecto limpio y minimalista. Su simplicidad es su gran encanto, ofreciendo toda la información de nuestros proyectos y tareas de una forma clara y ordenada, tanto en forma de lista como en el calendario."

TV Forecast

TV Forecast

Por Miguel López, de Applesfera

"Si tengo que destacar una aplicación en este 2023, esta es TV Forecast. La he descubierto tras hartarme buscando un servicio o aplicación simple, cómoda y atractiva para poder mantener organizada una “cola” de series y películas que quiero ver para que no se me olvide nada. He probado de todo, incluyendo anotarlo a mano, y TV Forecast es la aplicación que me ha enamorado por ser justo lo que buscaba. Ni más, ni menos.

Usarla implica una suscripción, pero para los aficionados como yo a ver series y películas estamos hablando de menos de diez euros al año. Menos de un euro al mes. Es perfectamente asumible. Además, con ella también puedes consultar en qué servicio de streaming se emite una serie o película que busques."

USB Audio Player PRO

USB Audio Player PRO

Por Eduardo Marín, de Xataka Móvil y Xataka Android

"Una aplicación ideal para los apasionados por el audio de alta calidad. USB Audio Pro permite unificar todos los servicios de streaming a los que estés suscrito (Tidal, Qobuz, etc), además de la música que tengas almacenada en el móvil, y puede saltar las limitaciones del sistema operativo Android en materia de audio, pudiendo reproducir archivos de hasta 32bits/768kHz de forma nativa.

Es una gran alternativa como reproductor de música para los más exigentes en materia de audio, en especial aquellos que utilizan un DAC externo (también conocidos como "dongles USB") junto a auriculares cableados de buena calidad."

Weather Underground (Wunderground)

Wunderground

Por Javier Jiménez, de Xataka

"Os voy a contar un secreto: el tiempo está chalado perdido. Veranos cada vez más largos, lluvias cada vez más torrenciales, tormentas cada vez más huracanadas… Y ahora viene El Niño. En cierta forma la meteorología está obsesionada con seguir en nuestra vida por mucha calefacción, aire acondicionado o sistema de recolección de agua que uno tenga. Por eso me puse a mirar aplicaciones que pudieran ir más allá de la web de la AEMET.

Wunderground en eso es perfecta: no solo te da muchísima información (y tiene un interfaz muy buena): es que suma a la información “oficial”, los datos de 250.000 estaciones meteorológicas de aficionados e instituciones. Eso le da una profundidad tremenda a la app. Tanta que, aunque es cierto que no en todos los sitios se nota, pero si tienes aficionados a la meteorología la app es una maravilla."

En Xataka Basics | Mejores aplicaciones para sacar mejores fotos o editarlas con tu móvil 2023

-
La noticia Las mejores 24 apps para móvil que los editores de Xataka han descubierto en 2023 y recomiendan fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Participa en nuestro sorteo de Instagram y llévate una Lenovo Legion Go con 3 meses de Xbox Game Pass incluidos

Participa en nuestro sorteo de Instagram y llévate una Lenovo Legion Go con 3 meses de Xbox Game Pass incluidos

La Navidad ya está casi aquí, y es un momento perfecto para sortear una Lenovo Legion Go con 3 meses de Xbox Game Pass incluidos. Participar es muy fácil, y a continuación vamos a decirte los tres pasos que tienes que dar para poder hacerlo y optar a llevarte una de estas consolas portátiles.

Cómo ganar una Lenovo Legion Go con 3 meses de Xbox Game Pass

Decirnos lo que más te gusta de la Lenovo Legion Go puede tener premio: llevarte una de estas consolas portátiles junto a 3 meses de Xbox Game Pass para que tengas decenas de juegos con las que probarla. Participar es muy sencillo, solo hay que seguir los siguientes pasos:

  • Sigue la cuenta de @Xataka en Instagram.
  • Sigue la cuenta de @LenovoES en Instagram.
  • Deja un comentario en esta publicación sobre la Legion Go, ¡qué te gusta o por qué la quieres!

La fecha límite para participar es el 18 de diciembre de 2023 a las 23:59, hora peninsular española. Este sorteo solo está abierto para residentes de España peninsular que sean mayores de edad. Aquí encontrarás toda la información relevante, así como las bases legales del concurso.

Este contenido es una colaboración y patrocinio entre Xataka y la marca, pero no hay pacto sobre el guión ni la selección de los temas. El contenido editorial está elaborado íntegramente por Xataka.

En Xataka | Lenovo Legion Go, primeras impresiones: una rival aventajada de la Steam Deck que lo apuesta todo a la potencia y la versatilidad

-
La noticia Participa en nuestro sorteo de Instagram y llévate una Lenovo Legion Go con 3 meses de Xbox Game Pass incluidos fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Tus estadísticas de Spotify: las mejores páginas y servicios para saber todo lo que escuchas cada semana, cada mes o cada año

Tus estadísticas de Spotify: las mejores páginas y servicios para saber todo lo que escuchas cada semana, cada mes o cada año

Te traemos una selección de las mejores webs y servicios para obtener estadísticas de escucha de Spotify. Así no tendrás que esperar cada año al Spotify Wrapped, porque siempre podrás consultar las estadísticas actualizadas de todo lo que más escucha en el servicio de streaming musical.

Porque el resumen anual de Spotify está bien, pero es mucho mejor poder acceder a todavía más estadísticas en cualquier momento del año sin tener que esperar a una fecha concreta. Para eso, tienes todas estas alternativas que puedes vincular a tu cuenta del servicio de streaming.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, si consideras que nos hemos olvidado de algún servicio importante te invitamos a compartirlo con todos en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán ver tu aportación y conseguir más estadísticas todavía.

Last.fm

Last.fm

Last.fm es el servicio más veterano e importante para registrar TODO lo que escuchas en tus servicios de streaming. De hecho, prácticamente todos los servicios de streaming son compatibles y pueden enviarle datos, puedes vincularlo a Spotify desde la configuración de su aplicación, y los que no son compatibles como Apple Music tienen aplicaciones para poder enviar los datos.

Esta solución es perfecta si escuchas música desde diferentes puentes. Incluso tienes páginas para introducir manualmente datos en el caso de que escuches algo en CD y vinilo. La recompensa, una base de datos con los artistas, las canciones y los discos que más escuchas en los últimos 7 días, en el último mes, en el último año o desde que te creas la cuenta.

Lo mejor de este servicio es que existen decenas de webs y apps con las que puedes usar sus datos, así como aplicaciones oficiales y de terceros para visualizarlos directamente. Lleva más de dos décadas en marcha, y sigue siendo la gran referencia en el mundo de las estadísticas.

Stats.fm

stats

Si Last.fm te parece demasiado anticuado, Stats.fm es la mejor alternativa que hay. En esta web inicias sesión y con ello ya directamente se va registrando todo lo que escuchas. Así, podrás tener un historial con los temas, los artistas y los álbumes que más has escuchado en cada momento, y compartir las estadísticas mensuales o anuales en redes sociales, tanto en web como en app móvil.

Es un servicio gratuito, pero tiene una versión Plus con un pago único de 5 o 6 euros en la que puedes subir todos tus datos de escucha de Spotify. Para ello, tendrás que solicitarle a Spotify como te indica la propia web que te envíe una copia con todo el historial de datos desde que te registraste, y lo podrás subir para ver todo tipo de estadísticas.

Aquí, hablamos de estadísticas absolutamente brutales. No solo las horas o los días donde más música escuchas además de los géneros, algo que también tiene Last.fm. También puedes saber cuándo escuchaste por primera vez a un grupo, algo que te puede servir para echar la vista atrás y recordar cuándo descubriste a ese artista tan especial.

Volt.fm

Volt

Volt.fm es una especie de clon de stats.fm, aunque centrado en su versión web, y básicamente ofrece las mismas posibilidades. Puedes vincular tu cuenta de Spotify para tener todas tus estadísticas de escucha, y puedes pagar una versión premium (bastante más cara que stats.fm) para subir tu historial completo.

Aquí, la diferencia es que viene de la mano de un desarrollador independiente, por lo que puede ir en otra dirección en cuanto a novedades, y siempre está abierto a sugerencias para que le digas qué te gustaría encontrar en el servicio.

Musicstate.space

Musicstate

Otra página en la que puede vincular tu cuenta de Spotify para obtener algunos datos sobre la música que escucha. Puedes saber los artistas más escuchados del momento, el humor general de las canciones que escuchas y cuál de ellas es la más feliz, enérgica o bailable.

También tendrás tus puntos de oscuridad para saber si escuchas mucha música desconocida, y tus géneros favoritos. Con todo esto, puedes comparar tus datos con otras personas o generar una lista de reproducción con tus favoritos.

Obscurify

obscurifymusic

Y hablando de la oscuridad de tus gustos personales, esta es una herramienta simple que puedes vincular y que te dirá si tus gustos musicales son únicos o no. Esto lo hará con un indicador en el que verás cuán únicos son, dependiendo de si escuchas músicos que no son demasiado populares.

Además de esto, también te dirá otras estadísticas como tus géneros musicales favoritos basándose en tus datos de Spotify. Una vez te de tus datos, también te va a dar algunas recomendaciones basadas en tus gustos personales.

Spotify Pie

Spotify Pie

Spotify Pie es una web  de estadísticas extremadamente sencilla. En ella, inicias sesión con Spotify y te genera un gráfico circular dividido en porciones para que sepas qué artistas escuchas más y cuáles son tus géneros favoritos. El resultado es una de esas gráficas bonitas de compartir.

Replayify

Replayfy

Otra página bastante sencilla para obtener estadísticas. Vinculas tu cuenta de Spotify, y podrás saber tus artistas favoritos, tus canciones favoritas y lo último que has escuchado. No hay tantas estadísticas como en otras alternativas, pero está bastante bien.

En cuanto a las tres estadísticas que te muestra, podrás saber el total de todos los tiempos, las relacionadas con los últimos 6 meses y las de el último mes. También tiene opciones de crear una lista de reproducción con estos tops.

Statfy

Statfy

Una web de estadísticas con un diseño bastante bonito, y que sin ser tan completa como las primeras que hemos mencionado sí que tiene unas cuantas cosas interesantes. Vas a poder ver tus artistas, canciones, géneros y playlists favoritas de Spotify.

Los géneros puedes calcularlos de dos maneras diferentes, y en cada una de las estadísticas puedes ver los datos de un mes, seis meses o de todos los tiempos. También hay una página principal con un resumen, y la posibilidad de crear una lista de reproducción.

Stats for Spotify

Stats for spotify

Otra página bastante sencilla en la que vincular tu cuenta de Spotify y poder ver tus listas de canciones, artistas y géneros más escuchados en diferentes periodos de tiempo. También puedes ver las últimas canciones que has escuchado, ver los cambios en las listas con respecto a la última vez que entraste, y crear listas de reproducción con todo.

Trackify

Trackify

Otra aplicación muy por el estilo de stats.fm, en la que puedes ver las estadísticas de los artistas, discos o canciones que más escuchas. Tiene datos bastante curiosos, como ver la cantidad de minutos que has escuchado, la cantidad de canciones y bastantes otras curiosidades.

Aquí, igual que todos los servicios similares también tienes la posibilidad de pagar para tener todavía más estadísticas. Tiene un diseño bastante bueno para poder tener tu Spotify Wrapped durante todo el año.

How Bad Is Your Streaming Music?

How bad

Si buscas una manera diferente de saber algunas de las estadísticas de la música que escuchas, esta te va a gustar. Se trata de un entretenimiento en el que inicias sesión con tu cuenta de Spotify y te dirá lo malos que son tus gustos musicales usando su inteligencia artificial para juzgarte.

Simplemente, irá repasando contigo lo más destacado de lo que escuchas y te irá criticando en todo. No son estadísticas completas como las otras páginas, pero sí que te sacará una sonrisa.

Instafest

Yubalfest

Instafest es una aplicación que te permite crear un cartel de festival con tus grupos favoritos. Por lo tanto, no es una aplicación de estadísticas, pero sí una que te va a permitir mostrarle al mundo tus grupos favoritos de una manera original. Podrás usarla con tus datos de Spotify, los de Last.fm o con la música de una playlist.

Icebergify

Icebergify

Se trata de otro método para compartir de una manera visual tus artistas favoritos. Lo haces con la ilustración de un Iceberg, en el que tus artistas más escuchados se ordenan en base a su popularidad. Los más conocidos estarán arriba del todo, y los menos conocidos estarán en la profundidad.

Receiptify

Receiptify

Y terminamos con otro servicio que te permite visualizar tus canciones favoritas de una manera original. Concretamente, con el formato de un ticket de la compra, en el que aparecen tus temas favoritos ordenados por los que más has escuchado, indicando lo que duran y la cantidad de veces que los has escuchado.

Aquí, hay que decir que acepta los datos de Spotify o Last.fm, y que puedes mostrar el top de canciones de la última semana, el último mes, los últimos tres o seis meses, o el último año.

En Xataka Basics | Comparativa streaming musical: diferencias entre Spotify, Tidal, Apple Music, Amazon Music, Qobuz, Deezer y YouTube Music

-
La noticia Tus estadísticas de Spotify: las mejores páginas y servicios para saber todo lo que escuchas cada semana, cada mes o cada año fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Alternativas ChatGPT: 17 chatbots de inteligencia artificial con los que hablar, hacerles preguntas y pedirles lo que quieras

Alternativas ChatGPT: 17 chatbots de inteligencia artificial con los que hablar, hacerles preguntas y pedirles lo que quieras

Te traemos una lista de 17 alternativas a ChatGPT, una serie de chatbots de inteligencia artificial con los que puedes charlar para hacerles todo tipo de preguntas o pedirles que hagan lo que quieras. Porque ChatGPT es el chatbot más popular, pero desde luego que no es el único.

Hemos intentado que la mayoría de estos bots conversacionales basados en IA sean genéricos, igual que ChatGPT, aunque no hemos podido evitar la tentación de meter algunos que son más específicos para tareas concretas. Incluso si eres un amante de los gatos tendrás una última sorpresa al final.

Estas son las IA que nosotros hemos recopilado, y consideramos que las más importantes. Pero como siempre decimos en este tipo de artículos, si crees que nos hemos dejado alguna importante te invitamos a decir tu sugerencia en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse del conocimiento de nuestra comunidad de xatakeros.

Bing Chat

Bing

Esta lista solo puede empezar con Bing Chat, que es la inteligencia artificial creada por Microsoft basándose en GPT-4. En esencia, lo que tienes es una versión gratuita de ChatGPT Plus para la que solo necesitas una cuenta de Microsoft. Además, está conectado a Internet, por lo que puedes pedirle consultas para las que sea necesario conectarse.

las respuestas no suelen ser tan amplias como las de ChatGPT, aunque sus resultados están más actualizados. Además, tienes DALL-E 3 en Bing Chat, lo que quiere decir que también podrás pedirle que realice dibujos para ti. Todo esto completamente gratis.

Google Bard

Bard

La empresa del buscador también tiene su propio chat de inteligencia artificial, basado en el modelo LaMDA diseñado por ellos mismos. Google Bard tiene un motor diferente pero es muy parecido a ChatGPT en funciones, y además está siempre conectado a internet como Bing Chat, aunque se diferencia en que no puede crear imágenes.

Pero sí vas a poder generar todo tipo de contenido textual y charlar con él. Además, tiene opciones particulares como la de compartir una respuesta generando un enlace hacia ella. También tienes opciones para modificarla, con botones para hacerla más corta, larga, sencilla, profesional o informal.

LLaMA 2

LLama

LLaMA es la inteligencia artificial conversacional creada por Meta, la empresa a la que pertenecen Facebook e Instagram, y LLaMA 2 es su última versión. Es de código abierto y puedes descargarla en tu ordenador para usarla de forma local, pero también exiten distintas páginas que te permiten probarla online, como en Hugging Face.

Este modelo destaca porque mejora la manera de razonar sus respuestas e interactuar con el usuario. No ofrece la posibilidad de conectarse a Internet, por lo que sus conocimientos llegan hasta marzo del 2023. Pero su principal problema es que está todavía en fase de desarrollo y no tiene una web oficial, por lo que hay que conformarse con las creadas por terceros.

LuzIA

Luzia

LuzIA es un chatbot de inteligencia artificial creado para usarse en WhatsApp, de forma que puedas tener chats con ella. Podrás enviarle textos escritos o notas de voz con tus prompts, y además de respuestas escritas también podrás pedirle que dibuje cosas, y puede incluso transcribir audios.

Aunque no es el único, es uno de los primeros y mejores bots de inteligencia artificial para aplicaciones de mensajería, y también ha sido portado a Telegram por si prefieres esta app. Con todo, podrás usar esta IA tanto en el móvil como en las versiones para escritorio de estas dos apps de mensajería.

POE

Poe

Poe no es una alternativa a ChatGPT, sino que ofrece varias alternativas en una. Se trata de un sistema de inteligencia artificial de Quora, que te da acceso a múltiples lenguajes de IA, desde GPT-4 hasta muchos otros algo menos conocidos. Lo único que necesitarás es registrarse en su web.

Una vez registrado, irás a una pantalla en la que tienes disponibles distintos bots, cada uno de ellos siendo una IA diferente. Algunos son oficiales, y otros son creaciones del resto de usuarios para adaptar la inteligencia artificial a necesidades concretas.

YouChat

You

Se trata de un chat conversacional basado en ChatGPT, con la opción de poder usar GPT-4 a cambio de una suscripción. Está creado por el buscador You.com, que se ha transformado para usarlo por defecto, por lo que es más bien un buscador conversacional con inteligencia artificial conectado a Internet.

Tiene bastantes similitudes con Bing Chat, ya que en los resultados añade las fuentes que ha utilizado. Además, este chat aprende de sus interacciones contigo para mejorar los resultados, y puede integrarse con aplicaciones y servicios, como Reddit y Wikipedia, para personalizar las respuestas.

AnonChatGPT

Anon

Se trata de un modelo basado en GPT-3, una versión un poco anticuada, ya que el actual ChatGPT utiliza el GPT-3.5. Sin embargo, lo que ofrece es poder usar ChatGPT sin ninguna cuenta ni nada por el estilo, haciendo que todo sea bastante anónimo.

La idea es muy buena, aunque es una web con publicidad, y comparte con ChatGPT la desventaja de no estar conectado a Internet. Además, solo puedes tener una conversación, y las que hiciste en el pasado no se guardan en ningún historial. Además, no parece ser tan preciso como otros.

Perplexity AI

Perplexity

Se trata de otro chatbot de inteligencia artificial conectado a Internet, por lo que puedes hacerle tanto consultas generales como otras relacionadas con temas de más actualidad. Cuando te genera una respuesta basada en el contenido de Internet, también te mostrará el enlace a las fuentes que ha utilizado.

La mayor ventaja de esta IA es que no necesita que te registres para poder utilizarla, y al igual que ChatGPT también funciona con la tecnología de OpenAI. Sin embargo, si quieres utilizar nmodelos más avanzados como GPT-4 sí que tendrás que regisrtarte y usar una cuenta de pago.

Character AI

Character

Se trata de una página en la que puedes crear chatbots mediante IA, e interactuar por esos creados por otros usuarios. Lo que pretende es permitirte crear personajes para que después, al interactuar con ellos, la IA te responda con una personalidad particular.

Por lo tanto, te permite crear una alternativa a ChatGPT personalizada, aunque aquí ya no se busca tanto las buenas respuestas como el entretenimiento de los distintos personajes que pueden crearse. En su biblioteca encontrarás desde IAs basadas en personas reales creadas por la comunidad hasta otras más fantasiosas.

Aria

Aria

Opera Aria es un chat de inteligencia artificial integrado directamente en el navegador Opera. Está basado en la tecnología GPT de OpenAI, y está disponible tanto en la versión de escritorio como en la de Android. En cuanto a sus funciones, podrás hacer consultas, pedirle que te explique cosas, y prácticamente todo lo que también puedes hacer con ChatGPT.

GPT4All

Gtp4all

GPT4All significa literalmente GPT para todos, y es un programa que puedes descargar en cualquier ordenador con Windows, GNU/Linux y macOS para poder tener un modelo de GPT local. De hecho, puedes descargar distintos modelos con comportamientos y tipos de respuesta diferentes.

Todo ello siendo un proyecto de código abierto y totalmente gratuito. Primero instalas el programa, y luego eliges qué modelo quieres descargar. Una vez lo hagas, listo, ya podrás tener tu propio ChatGPT en el ordenador.

Socratic

Socratic

Esta es una alternativa a ChatGPT entrenada específicamente para ayudar a los estudiantes a aprender y a hacer los deberes de las principales asignaturas, desde física y química a literatura o poesía. Utiliza el reconocimiento de imágenes de Google para poder apuntar a una fórmula matemática e identificarla, para luego ayudarte con la respuesta.

En este caso, la IA no tiene una versión web, sino que directamente tendrás que utilizarla a través de tu móvil instalando una de sus aplicaciones oficiales. Socratic incluye la mayoría de las asignaturas de secundaria y bachillerato.

Chatsonic

Chatsonic

Chatsonic es otra IA especializada, en este caso ha sido creada para crear contenido periodístico, de marketing o de investigación, además de otros ámbitos profesionales como la atención al cliente. Debes registrarte para usarlo, y aunque es un servicio de pago, vas a poder probarlo de forma gratuita.

Pese a su orientación profesional, también vas a poder hacerle preguntas más genéricas. También tiene opciones como la de dictarle tus prompts por voz o generar imágenes mediante inteligencia artificial.

Jasper Chat

Jasper

Es un chat de inteligencia artificial creado para ayudar a creadores de contenido y profesionales. Tiene una prueba de inicio gratuita, pero luego tendrás que suscribirte y pagar si quieres funciones específicas como crear contenido con su modo SEO o tener un mayor límite de caracteres.

Por lo demás, se especializa en crear textos, y para hacerlo, primero tienes que elegir el tipo que quieres crear, y te hará sus sugerencias. También puedes ponerle un texto que has escrito tú y traducirlo, o hacer modificaciones teniendo en cuenta tu manera de escribir. Incluso puede crear imágenes con las ideas que le hayas dado.

StableLM

Stable

Se trata de una alternativa a ChagGPT de código abierto, y que viene de la mano de Stability AI, la startup responsable de la IA Stable Diffusion para generar imágenes. Se trata de un nuevo modelo de languaje entrenado de forma muy distinta a GPT, y que de momento está en fase de desarrollo.

Al estar en fase de desarrollo, sus respuestas aun no están a la altura de la competencia, y se inventa bastantes cosas. Sin embargo, se trata solo de un primer paso que interesará a los amantes del Open Source, ya que su código está al completo en su perfil de GitHub. Para probarlo, necesitas acceder mediante Hugging Face, pulsar en Deploy y darle a la opción de lanzarlo en Spaces.

Claude

Claude

Claude es uno de los principales competidores de ChatGPT, y siempre se está actualizando para superar a GPT en cada nueva generación. Sobre todo, en lo que más suele aventajar a GPT es en los tokens, en la cantidad de texto que puede generar, aunque eso no significa que sea mejor en todo, y en nuestras pruebas nos ha parecido bastante cauto y formal.

Este chatbot comparte algunas limitaciones con ChatGPT, como no estar conectado y no podernos decir datos como la fecha u hora. Su mayor ventaja es la longitud de los textos que acepta, y su desventaja es que todavía requiere invitación para poder probarlo. Eso sí, puedes probarlo dentro de Poe cuando quieras y gratis en su primera versión.

CatGPT

CatGPT

Y terminamos con CatGPT, que no es un error tipográfico sino un chatbot real. Está basado en el mismo modelo que ChatGPT, pero ha sido entrenad para que parezcas que estás hablando con un gato en vez de con una persona a la hora de interactuar con la IA.

Te puede responder con maullidos, con ronroneos y con GIFs de gatos. No, no te va a servir para ayudarte a hacer los deberes de clase, pero seguro que te saca alguna que otra carcajada.

Imagen de portada | Foto de Matheus Bertelli

En Xataka Basics | 26 proyectos basados en ChatGPT: alternativas de Inteligencia Artificial para crear textos, webs, partidas de rol y más

-
La noticia Alternativas ChatGPT: 17 chatbots de inteligencia artificial con los que hablar, hacerles preguntas y pedirles lo que quieras fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más