Nueve cosas a tener en cuenta al elegir a qué servidor conectarte en una VPN

Nueve cosas a tener en cuenta al elegir a qué servidor conectarte en una VPN

Vamos a explicarte qué tener en cuenta para elegir a qué servidor conectarte cuando estés utilizando una VPN. Ya sea con NordVPN o con cualquiera de los otros mejores servicios de VPN, y más allá de las características de cada servicio, luego está el tema de los servidores que incluyen.ç

Porque al final, tu experiencia puede depender bastante del servidor que hayas elegido, y dependiendo de lo que quieras puedes tener que mirar cosas como su ubicación o lo saturado que esté. Y si ya buscas más protección o privacidad, también puedes querer fijarte en cosas como el protocolo que usan.

Todo esto vamos a intentar resumírtelo lo máximo posible en una lista donde te mostraremos las cosas en las que recomendamos fijarte. Vamos a intentar no ponernos muy técnicos, para que cualquier usuario aunque tenga poca experiencia pueda saber en qué fijarse.

NordVPN con descuento del 65% y 3 meses extra

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

Qué tener en cuenta al elegir un servidor VPN

A continuación, te dejamos la lista en la que te decimos en qué cosas debes fijarte a la hora de elegir un servidor dentro de la aplicación VPN. Lo haremos en un formato de lista donde te vamos a decir cada elemento para fijarte, y luego te lo vamos a explicar de una manera breve y entendible.

  • La velocidad: Cada servidor tiene una velocidad diferente, y por lo tanto, usando una misma VPN y conectándote desde un mismo país puedes tener una velocidad mayor o menor dependiendo de cada servidor. Si ves que estás en uno sin mucha velocidad, puedes cambiar a otro de la misma región para buscar que sea más rápido. Es útil hacer tests de velocidad.
  • El tráfico: Muchos servicios de VPN te van a indicar si los servidores están más o menos saturados. Vamos, que si hay mucho tráfico o muchas personas conectadas a ellos. Lo ideal es que te conectes a uno lo menos saturado posible.
  • El país: Si quieres saltarte la censura de tu país, la puedes esquivar conectándote a los servidores de otro país, aunque debes asegurarte de que sea un país que no censure o no esté bloqueado por determinados servicios. Y si quieres acceder a un servicio o al contenido de un servicio que está disponible en un país determinado, entonces busca un servidor dentro de ese país.
  • Cantidad de servidores en un país: También es importante fijarte en la cantidad de servidores que tenga el país al que te quieras conectar. Cuantos más servidores tenga, más se podrán repartir los usuarios que los utilicen, y menos saturación habrá en ellos. En el caso de que no busques un país concreto sino más bien una región, esto puede ser algo en lo que fijarte
  • El protocolo VPN: Muchos servicios de VPN te van a permitir configurar el protocolo a utilizar en los servidores. Estos protocolos determinan cómo se transfiere la información y el cifrado. Por ejemplo, un protocolo TCP se dedica a transferir los datos de una manera adecuada, y el UDP en la velocidad de transmisión. También hay otros protocolos como Wireguard, NordLynx y otros específicos de cada servicio que se centran en la criptografía y en mejorar tu privacidad.
  • Si buscas la mejor velocidad: Cuanto más cerca esté el servidor de donde vives, más posibilidades tienes de que la velocidad de conexión sea mayor. Por lo tanto, si no te preocupa el país en el que te conectas, lo recomendable es buscar no solo el país, sino la región de los servidores dentro de ese país que más se acerque a la tuya.
  • Si buscas la mayor seguridad y privacidad: Si quieres asegurarte de tener un servidor con la mayor privacidad y seguridad posible, busca servidores especiales que tengan la tecnología Double VPN u Onion Over VPN, que son capas de seguridad extra con las que ocultar el contenido de lo que haces en Internet.
  • Para tráfico P2P: Hay servicios que te ofrecen servidores específicos para P2P, de manera que si vas a utilizar esta tecnología para navegar o descargar puedas optimizar los resultados.
  • Otras configuraciones específicas: Dependiendo del servicio VPN que tengas contratado, es posible que te ofrezca otras configuraciones específicas para casos de uso concretos, o que te permita configurar aspectos como el protocolo a utilizar. Fíjate en todas estas opciones para buscar una experiencia más personalizada.

Aquí, solo recuerda que muchas de las cosas que te hemos dicho las podrás ver o elegir dependiendo del servicio VPN que hayas elegido. Cada uno tiene sus propias estadísticas, y también sus propias interfaces donde te mostrarán más o menos información. Pero generalmente, estas son las principales cosas en las que fijarte.

En Xataka Basics | Cómo usar una VPN en Android: qué es y cómo configurarla

-
La noticia Nueve cosas a tener en cuenta al elegir a qué servidor conectarte en una VPN fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo usar una VPN en Android: qué es y cómo configurarla

Cómo usar una VPN en Android: qué es y cómo configurarla

Vamos a explicarte cómo usar una VPN en Android, de forma que puedas mejorar tu privacidad cuando navegas en Internet. Ya optes por reputadas alternativas como NordVPN o por cualquier otra, vamos a intentar decirte las dos principales maneras en las que utilizarlas.

Vamos a empezar explicándote de una forma resumida qué es exactamente una VPN. Y después, iremos con las dos maneras que tienes para usarlas en tu móvil, ya sea instalando su aplicación para hacerlo más rápido o configurándola manualmente en Android.

Qué es una VPN

Vamos a empezar explicándote qué es una VPN. Su nombre son las siglas de Red Privada Virtual en inglés (Virtual rivate etwork). En un principio se crearon para crear redes virtuales locales, para que todos los dispositivos de tu trabajo puedan conectarse entre sí a través de Internet. Sin embargo, con el paso del tiempo también se han utilizado para otras cosas.

Hoy en día, uno de sus usos más populares es ocultar desde dónde te estás conectando a una página web. De esta manera, puedes mejorar tu privacidad evitando que te rastreen, saltarte el bloqueo de páginas web, o acceder a contenidos de países específicos. Esto es muy popular precisamente a la hora de usar extensiones VPN.

Piensa que cuando te conectas a una web, lo haces a través de tu proveedor de Internet y el router suyo que tienes en casa. Pero al conectarte desde una VPN, no estarás utilizando tu IP, sino la del servidor VPN, y esto hace que las páginas a las que entren solo puedan analizar desde dónde se realiza la conexión de esa IP, y no puede saber desde dónde te conectas tú físicamente.

Sin embargo, es importante que sepas que no todas las VPN son iguales. Para empezar las VPN gratuitas son muy populares para evitar bloqueos regionales, pero son muy malas a la hora de guardar tu privacidad, y es importante tener en cuenta que pueden delatarte antes de apostar por ellas.

Y luego, en las VPN de pago no todo es igual tampoco. Cada servicio ofrece una serie de ventajas y tiene una serie de características diferentes, por l oque elegir una no siempre es algo sencillo. Para eso, tienes nuestra guía de mejores VPN de 2023. Personalmente yo utilizo NordVPN, pero puede haber muchas otras alternatias interesantes.

VPN en Android de forma sencilla

Baja la app

La manera más rápida de conectarte a una VPN en Android es descargar su aplicación oficial. Para esto, entras en Google Play y buscas la aplicación oficial del servicio VPN que tengas contratado. En la web oficial del servicio también tendrás los enlaces.

Inicia sesion

Una vez la descargues, tienes que iniciar sesión en él. Seguramente sea la primera pantalla que veas, y una vez inicies sesión posiblemente te pida algunos permisos, como por ejemplo acceso a las notificaciones. Lo normal es que no te pidan casi permisos, y si un servicio te pide demasiados quizá tengas que desconfiar.

Pulsa en mapa

Ahora, en la aplicación VPN que utilices tendrás que elegir y conectarte al servidor que quieras. En el caso de NordVPN tendrás un mapa, pulsarás en un país, en uno de sus servidores y pulsarás en el botón de conectarte. Y luego, en cada uno de los servicios habrá una interfaz diferente, pero suelen ser todas bastante intuitivas.

Solicitud de conexion

Cuando hagas esto, la app te pedirá permiso para configurar la VPN de tu móvil para usar la del servicio al que pertenece. Aquí, será suficiente con pulsar en Aceptar, y tu móvil se encargará de hacerlo todo de forma automática. Tu móvil se habrá conectado, y ya puedes minimizar la aplicación y usar tu navegador o la app que quieras.

Configura manualmente la VPN en Android

Redes e internet

La otra opción es configurar manualmente la VPN en Android. Para eso, entra en los ajustes, pulsa en el apartado de Redes e Internet, y dentro pulsa en la opción de VPN. Dependiendo de tu fabricante, puede que la interfaz sea un poco diferente, pero en general debería estar siempre en Redes e Internet.

Añadir VPN

Esto te va a llevar a una pantalla donde vas a ver las VPN que tengas configuradas. En ella, si quieres configurar una que no aparece en la lista, pulsa en el botón + para crear una nueva conexión.

Configurar VPN

Esto te va a llevar a una pantalla donde tendrás que escribir manualmente los datos de la VPN que quieras añadir. Estas son las racacterísticas que tienes que rellenar:

  • Nombre: El nombre con el que quieres que aparezca en la lista.
  • Tipo: El tipo de servidor que quieres utilizar, algo que deberás mirar en la información de tu VPN. El número de posibilidades es larga, desde PPTP hasta L2TP/IPSec e IPSec en distintas configuraciones.
  • Dirección del servidor: el dato más importante, pues es a este servidor al que se conectará. Puede ser una dirección IP o un nombre de dominio, tendrás que mirarlo en los datos de tu VPN.
  • Nombre de usuario: El nombre de usuario de tu cuenta, necesario para identificarte en el servicio de VPN.
  • Contraseña: La contraseña de tu cuenta en el servicio de VPN.
  • VPN Siempre activada: Esto es algo que sólo tendrías que utilizar cuando quieres que por defecto tu Android tenga activada la VPN que estás creando. Si lo dejas desactivado, para conectarte tendrás que ir al menú de VPN.

En Xataka Basics | Mejores VPN 2023: guía con los 17 mejores servicios para proteger tu privacidad online

-
La noticia Cómo usar una VPN en Android: qué es y cómo configurarla fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Privacidad en Android 14: cómo configurarlo para proteger al máximo la privacidad de tu móvil

Privacidad en Android 14: cómo configurarlo para proteger al máximo la privacidad de tu móvil

Te traemos una colección con las principales opciones para proteger al máximo tu privacidad cuando utilices un móvil con Android 14. De esta manera, tendrás una noción de todas las posibilidades que tienes disponibles, para luego elegir cuáles y cómo quieres configurarlas.

Vamos a centrarnos en las opciones nativas que vienen directamente en el sistema operativo, en los ajustes. Vamos, que no necesitas instalar nada. Eso sí, como pasa siempre en Android, dependiendo del fabricante de tu móvil puede que se hayan implementado otras opciones extra, o puede que a algunas de las que mencionemos se le cambie el nombre o el sitio de los ajustes donde están.

Además, también es importante que no olvides que no te vamos a recomendar utilizar todas las opciones. Muchas de ellas repercuten en el funcionamiento de las aplicaciones instaladas, de forma que a veces, por cuidar un poco más la privacidad puede que pierdas funciones. Por eso, nosotros te decimos las opciones y luego tú eliges cuáles utilizar.

Además, también conviene recordar que la privacidad total no existe en la mayoría de sistemas operativos. Esto quiere decir que independientemente de las opciones que te vamos a decir, también tienes que tener cuidado con lo que haces en Internet y con cómo tienes configuradas después las aplicaciones que instalas.

Y para terminar, decirte que nosotros vamos a centrarnos en las opciones de serie de los móviles Pixel de Google, donde Android 14 viene limpio. Si cuando actualices ves que en tu móvil hay otras opciones diferentes o alguna diferencia, te invito a que nos indiques lo que nos haya quedado en la sección de comentarios, para que todos los usuarios puedan beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros.

Revisa la privacidad básica de tu dispositivo

Screenshot 20231017 182505

El primer paso que vamos a dar es revisar el estado de la privacidad básica de tu móvil. Para hacerlo, simplemente entra en los ajustes de tu móvil y pulsa en la sección de Seguridad y privacidad. Aquí dentro, lo primero que verás es el análisis de privacidad del dispositivo.

Lo único que tienes que hacer es pulsar en el botón de Analizar dispositivo. Cuando lo hagas, el móvil comprobará funciones básicas, como tener una opción de bloqueo de pantalla y una de desbloqueo configuradas, tener activado el análisis de aplicaciones, y otras opciones esenciales.

Estas son las opciones que Google considera como esenciales para tener configuradas, por lo que si te falta alguna te aparecerá en rojo. Si así fuera, solo con pulsar en cualquiera de ellas irás directamente a su configuración para poder activar lo que te falte, o cambiar lo que tengas activado.

Comprueba el panel de privacidad

Screenshot 20231017 182540

También es importante comprobar cómo usan las apps los permisos que les has dado, y para eso tienes el Panel de privacidad. Para llegar a él, en los ajustes pulsa en la sección de Seguridad y privacidad, y una vez dentro pulsa sobre Privacidad. Ahora, en las opciones de privacidad pulsa en la opción de Panel de privacidad que te aparecerá dentro.

Screenshot 20231017 182544

En el panel de privacidad vas a poder ver los permisos usados por tus apps en las últimas 24 horas. Se te mostrará en una gráfica, para que veas las proporciones y puedas comprender cuáles son los permisos que más se están utilizando. Además, debajo tendrás la lista de permisos para pulsar sobre ese del que quieras ampliar la información.

Screenshot 20231017 182554

Al pulsar en uno de los permisos de la lista, podrás ver una lista cronológica de qué apps que han hecho uso de él. Así, si ves que hay un permiso inusualmente solicitado, puedes ver cuáles son las aplicaciones que pudieran estar abusando de él, y meditar si prefieres quitarles el permiso de acceso. Para eso, pulsa en el botón Gestionar permiso, y podrás decidir a qué apps quitárselo.

Gestiona los permisos de tus aplicaciones

Screenshot 20231017 182614

Y si crees que una aplicación abusa de algún permiso, o sólo quieres revisar qué apps pueden acceder a qué datos sobre tu móvil, puedes configurar el acceso a los permisos de todas las aplicaciones. Solo recuerda que algunas apps pueden dejar de funcionar si les falta un permiso clave. Por ejemplo, no podrás publicar fotos en Instagram si no tiene permiso para acceder a ellas.

Para revisar los permisos, en los ajustes pulsa en la sección de Seguridad y privacidad, y una vez dentro pulsa sobre Privacidad. En las opciones de privacidad pulsa en la opción Gestor de permisos que te aparecerá dentro.

Screenshot 20231017 182618

Entrarás en una pantalla con la lista de todos los tipos de permisos que puede dar tu móvil a las aplicaciones instaladas. En esta pantalla, tienes que pulsar sobre el permiso que quieras configurar para ver las apps con acceso a él, y podrás configurar todos los permisos cuando quieras. Esta es la lista de todos los permisos que puedes configurar:

  • Actividad física: El móvil va recopilando tu actividad física, y estos datos los puedes compartir con aplicaciones propias de Google como Google Fit u otras apps de terceros que te ayuden en tus entrenamientos.
  • Archivos: Permiso para acceder al disco duro de tu móvil para poder mirar qué archivos tienes en determinadas carpetas y utilizarlos.
  • Calendario: Permiso para acceder al calendario de tu cuenta del móvil, y así poder ver todas las citas que tengas y poder añadir nuevas a él.
  • Cámara: Permiso para poder utilizar la cámara de tu móvil, como por ejemplo cuando vas a sacar una foto utilizando el menú interno de una aplicación de mensajería o una red social.
  • Contactos: Permiso para poder ver los contactos que tienes en tu agenda y poder interactuar con sus datos. Por ejemplo, cuando en una red social le das a la opción de buscar personas que ya conozcas, utilizará los datos de tus contactos como su móvil para saber si están en ella.
  • Dispositivos cercanos: Permiso para poder detectar los dispositivos que tienes cerca del tuyo para comunicarte con ellos de forma inalámbrica.
  • Fotos y vídeo: Se trata de los permisos específicos para acceso a contenido multimedia. En este, vas a poder controlar qué apps acceden a las fotografías y los vídeos de tu dispositivo.
  • Micrófono: Permiso para utilizar el micrófono de tu móvil para hacer grabaciones. Por ejemplo, para que el asistente escuche cuando le hables o puedas enviar mensajes de voz en una aplicación de mensajería.
  • Música y audio: El segundo control de contenido multimedia. Podrás decidir qué aplicaciones entran a los archivos multimedia que sean de música o de audio.
  • Notificaciones: Permiso para poder acceder a las notificaciones del móvil y el contenido que haya en ellas. Cuando pulses en una app de la lista, irás a su gestión de notificaciones.
  • Registro de llamadas: Permiso para poder entrar en tu aplicación de teléfono y ver las llamadas que has realizado.
  • Salud conectada: Una de las novedades de Android 14 es la centralización de tus datos de salud en la Salud conectada. Y al tener estos datos en el móvil en un mismo sitio, algunas apps que añaden o leen estos datos te pedirán permiso de acceso.
  • Sensores corporales: Permiso para acceder a los sensores biométricos de tu móvil, como por ejemplo el escáner de huellas dactilares en el caso de que una aplicación te pida utilizarlo para verificar tu identidad.
  • SMS: Permiso para leer los SMS que lleguen a tu móvil. Por ejemplo, cuando una aplicación te envía un código de verificación, puede pedirte este permiso para que no tengas que escribirlo a mano y lo detecte automáticamente.
  • Teléfono: Permiso para poder acceder a la aplicación de teléfono y poder realizar llamadas por ti.
  • Ubicación: Permiso para acceder a los datos del GPS de tu móvil. Tranquilo, porque ahora entramos en más detalle en este permiso.
  • Permisos adicionales: Otra serie de permisos que pueda haber introducido el fabricante de tu móvil o que estén sujetos a otro tipo de herramientas menos comunes, como la información sobre tu coche si tienes Android en uno.

Screenshot 20231017 182639

Al pulsar en uno de los permisos, irás a una pantalla con la lista de todas las apps que han solicitado acceso a estos datos. En la lista verás que hay apartados para las que tienen permiso concedido y para las que no. Cuando pulses en una de las apps, podrás configurar su acceso a este permiso eligiendo si quieres que lo tenga o no.

Screenshot 20231017 182642

Puede haber distintas opciones de acceso dependiendo de cada permiso, no solo el tenerlo o no tenerlo. Por ejemplo, a veces podrás elegir que la app siempre tenga que pedir permiso para acceder a esos datos, o también puedes darle acceso solo para cuando estés usando activamente la app, y no cuando esté luego en segundo plano.

Una app te pedirá permisos cuando la abras por primera vez, solicitándote los que necesita para funcionar correctamente. Pero si por alguna razón quieres cambiárselos, con los pasos que te hemos dado vas a poder hacerlo todas las veces que quieras.

Controla a qué fotos accede una app

Screenshot 20231017 182656

Cuando una aplicación te pida permiso para acceder a tus fotos y tus vídeos, vas a poder darle permiso para acceder a todas o revocárselos. Pero también vas a poder darle permiso para acceder solo a unas fotos determinadas en vez de a todas. Así, podrás publicar fotos en una red social sin que esta pueda mirar todas tus fotografías.

Este es un permiso especial de Android 14 que tienes que gestionar en el diálogo de petición de permisos. Por lo tanto, si le das a una app el permiso total de acceso a fotos y vídeo, entra en la configuración que te hemos dicho en el punto anterior y haz que esta app siempre tenga que pedirte permiso. Así, la próxima vez que la abras podrás configurarla.

Oculta la ubicación precisa

Screenshot 20231017 183034

Como hemos dicho en el punto de los permisos, algunos tienen opciones algo diferentes. Uno de ellos es el de la ubicación. Porque quizá quieres que una app sepa la zona donde estás para buscar información relacionada con tu entorno, pero prefieres que no sepa con precisión la calle y el número en el que estás. Para eso, puedes desactivar la ubicación precisa para que solo acceda a una aproximada.

Lo que tienes que hacer es entrar en la configuración de los permisos de ubicación, y entrar en la app que quieras gestionar. Una vez en ella, además de las opciones de permitir o no permitir, desactiva la opción Usar ubicación precisa que aparece debajo.

Mi consejo es que solo le des acceso a tu ubicación precisa a las aplicaciones para las que es imperativo, como por ejemplo esas para navegar con el coche. La inmensa mayoría no necesitan tanta precisión, y será suficiente con que tengan la ubicación aproximada.

También puedes controlar el acceso a tus datos de salud

Screenshot 20231017 182712

Esto es algo que ya hemos mencionado también en el punto de los permisos. En Android 14 puedes gestionar el acceso a tus datos de salud de una forma centralizada. Así, podrás comprobar y configurar qué aplicaciones tienen acceso a ellos, y gestionar tu privacidad al respecto.

Esto lo puedes hacer en las opciones de Salud conectada, dentro del apartado Privacidad de la sección de Seguridad y privacidad. Irás a una pantalla donde verás las aplicaciones que tienen permiso de acceso y las que no, y podrás gestionar estos permisos.

Desactiva animaciones al escribir tu PIN

Screenshot 20231017 182922

Cuando escribes tu PIN en el móvil, Android hace una animación cada vez que pulsas en uno de los números. Esto hace que una app que graba pantallas pueda registrar tus claves PIN, por lo que ahora tienes una opción para desactivar estas animaciones y mejorar tu privacidad y seguridad.

Para hacer esto, en los ajustes pulsa en la sección de Seguridad y privacidad, y una vez dentro pulsa sobre Desbloqueo del dispositivo. Una vez dentro, pulsa en el botón de configuración a la derecha de Bloqueo de pantalla, y activa la opción de Privacidad del PIN mejorada que te aparecerá en primer lugar.

Desactiva de un toque el acceso a cámara y micrófono

Screenshot 20231017 183050

Si vas a estar en una reunión importante o en un ámbito en el que quieras maximizar la privacidad y que ninguna app espíe lo que se dice, hay unos interruptores rápidos para desactivar por completo el acceso a la cámara y tu micrófono de tu móvil.

Cuando desactives estos dos interruptores, todas las apps dejarán de poder acceder a estos dos elementos sin que tengas que tocar nada de su configuración. Y luego, con volver a reactivarlos todas las apps con permisos podrán volver a hacer uso de estos dos elementos.

Para encontrar estos dos interruptores, en los ajustes pulsa en la sección de Seguridad y privacidad, y una vez dentro pulsa sobre Privacidad. En las opciones de privacidad podrás desactivar las opciones de Acceso a la cámara y Acceso al micrófono. Luego, puedes volver a activarlos cuando quieras.

Oculta contraseñas según las escribes

Screenshot 20231017 183056

Dentro del mismo menú de Privacidad dentro de la sección de Seguridad y privacidad, también puedes desactivar la opción de Mostrar contraseñas. Esto sirve para que el último caracter que vas escribiendo de una contraseña no sea visible, y así ninguna app de grabación de pantalla pueda obtener tus contraseñas.

Cuando escribes una contraseña en cualquier app o web en tu móvil, lo normal es que Android deje visible el último caracter que escribes, y así puedas revisar que metes la contraseña correcta según vas escribiendo. Pero si un malware estuviera grabando tu pantalla, letra a letra podría ir registrando tus claves, y esto sirve para evitarlo.

Cuidado con las notificaciones en la pantalla de bloqueo

Screenshot 20231017 183126

Otra opción de privacidad interesante es que las notificaciones no muestren contenido en la pantalla de bloqueo. Vamos, que si tienes el móvil sobre la mesa sin desbloquear y te llega una notificación, por ejemplo un mensaje, que no se muestre para que cualquier persona que pase por ahí no pueda ver lo que pone.

Para hacer esto, en los ajustes de Android ve a la sección de Notificaciones. Aquí, pulsa en Notificaciones en pantalla de bloqueo. Se abrirá un cuadro de opciones, y en él puedes hacer que se muestre todo, que no se muestre nada, o que se oculten las conversaciones y chat pero lleguen otras notificaciones.

Limita qué datos le mandas a Google

Screenshot 20231017 183200

Android es un sistema operativo creado por Google, y hay muchos datos de lo que haces que se envían a tu cuenta de Google, y por lo tanto acaban dentro de sus servidores. Por eso, Android te permite controlar qué datos le envías a Google. Para ello, pulsa en el apartado de Privacidad dentro de la sección de Seguridad y privacidad de los ajustes.

Aquí dentro, pulsa en Controles de la actividad de tu cuenta. Esto te llevará a una pantalla en la que vas a poder desactivar el envío de muchos tipos de datos de lo que haces en el móvil. Podrías evitar enviar qué webs y aplicaciones abres y cuándo, tu historial de ubicaciones, el de YouTube, y podrás desactivar los anuncios personalizados.

En la pantalla de Privacidad, también puedes entrar en el apartado Anuncios para gestionar tu ID publicitaria creada con los datos que Google tiene sobre ti. Podrás eliminarla para que se reinicie o gestionar que se muestren anuncios personalizados.

Además, si en Seguridad y privacidad pulsas en Más seguridad y privacidad, irás a un menú donde puedes desactivar la opción Personalizar usando datos de aplicaciones, para que las apps instaladas no le manden tus datos a Android. También podrás pulsar en Uso y diagnóstico para desactivar que Google sepa cómo usas el móvil.

Revisa los servicios nativos de Google

Screenshot 20231017 183223

Y hablando de la empresa del buscador, Android también te permite revisar y configurar el acceso a tus datos de los servicios nativos de Google. Así, controlarás más aspectos relacionados con funciones de Google dentro de Android. Para ello, tienes que entrar en los ajustes de Android, y pulsar en la sección de Google que aparecerá bastante abajo.

Esto te llevará a una pantalla con una lista de todos los servicios de Google que pueden utilizarse en Android. Muchos de ellos pueden ayudarte a gestionar mejor tu privacidad, pero hay otros que son bastante más secundarios y menos necesarios. Estos son los que tienes disponibles:

  • Notificaciones de exposición al COVID-19: Una opción que hoy en día ya no es necesaria, para controlar si te has cruzado con alguien que tiene COVID en el caso de que informe de ello.
  • Ajustes de aplicaciones de Google: Podrás gestionar todo lo relacionado con las aplicaciones de Google como su buscador o asistente, así como Google Fit y otros servicios, además de las aplicaciones de terceros vinculadas a tu cuenta.
  • Anuncios: Puedes desactivar la personalización de anuncios, diciéndole a las apps que no utilicen tu ID de publicidad para crear perfiles y mostrar anuncios acorde a ellos. Es lo que hemos configurado en el punto anterior.
  • Autocompletar: Por defecto está desactivado, pero si lo activas, harás que cuando te llegue un SMS con un código de verificación, este se autocomplete en la aplicación que estés utilizando y para la que lo hayas solicitado.
  • Configurar y restaurar: Opciones para configurar dispositivos cercanos con los datos de tu móvil Android, restaurar tus contactos o configurar un perfil de trabajo.
  • Controles parentales: Configura el control parental de Android mediante Family Link.
  • Dispositivo y uso compartido: Puedes configurar las opciones de servicios o dispositivos que usan los datos compartidos de tu Android, como pueden ser los Chromebooks, Google Cast y otros.
  • Emergencias : Gestiona el modo de conducción para silenciar notificaciones mientras conduces.
  • Encontrar mi dispositivo: Te lleva a las opciones relacionadas con poder encontrar tu dispositivo en el caso de que lo pierdas.
  • Hacer copia de seguridad: Te permite hacer una copia de seguridad de tu dispositivo, y de datos como las aplicaciones, el historial de llamadas, los contactos, los ajustes, las fotos o incluso los SMS para poder restaurarlo después de resetear el móvil o cambiarte a otro.
  • Panel de juego: Te permite desactivar el panel de juego que aparece cuando inicias algún juego en Android. También puedes hacer que cuando estés jugando no te molesten elementos del móvil.
  • Personalizar con datos compartidos: Permite que las aplicaciones de Google usen tus datos almacenados del dispositivo compartidos por otras apps para mejorar la experiencia de Android y las sugerencias.

Screenshot 20231017 183235

Sobre estas opciones, debes saber que entrando en Personalizar con datos compartidos puedes desactivar las aplicaciones que no quieras que le envíen datos a otros servicios de Google, aunque a cambio de tener experiencias menos personalizadas al no usarse estos datos.

Screenshot 20231017 183246

Además, entrando en Ajustes de aplicaciones de Google, dentro tienes una opción llamada Aplicaciones conectadas. En ella, tendrás una lista de aplicaciones vinculadas a tu cuenta de Google, pudiendo ver los datos concretos a los que pueden acceder y desvincular las que quieras que dejen de poder hacerlo.

Mira también las búsquedas y el asistente de Google

Screenshot 20231017 183301

Dentro de la sección de Google, en Ajustes de aplicaciones de Google también puedes pulsar en la opción de Buscador, Asistente y voz. Con esto entrarás en una pantalla donde puedes controlar todo lo relacionado con el asistente de voz de Google, con tus búsquedas y con los comandos de voz. Aquí tienes todo lo que puedes cambiar en cada una de las opciones de este menú:

  • Si pulsas en la opción General, podrás desactivar varias opciones como la de guardar las páginas recientes que visitas, desactivar los resultados personales relacionados con otras apps de terceros, o la de autocompletar con tendencias de búsqueda, que recopila las búsquedas que sueles hacer.
  • Si pulsas en la opción Notificaciones, podrás desactivar todas las notificaciones que te envía Google. Desde las proactivas hasta los recordatorios deportivos o las relacionadas con la meteorología o los desplazamientos frecuentes.
  • Si pulsas en la opción Búsqueda segura puedes activar un filtro de búsqueda segura para evitar resultados adultos, explícitos o inapropiados para menores.
  • Si pulsas en la opción Resultados personajes puedes hacer que la búsqueda de Google arroje resultados relacionados con la información de tu cuenta de Google.
  • Si pulsas en la opción Personalización, puedes gestionar las cosas que te interesan para que Google las tenga en cuenta a la hora de ofrecerte sugerencias o noticias.
  • Si pulsas en la opción Asistente de Google podrás configurar Google Assistant, desde sus rutinas hasta los resultados personales o los recordatorios.
  • Si pulsas en la opción Voz, podrás gestionar tus idiomas, aplicar filtros para palabras malsonantes o desactivar el poder grabar audio a través de dispositivos Bluetooth. También podrás desactivar la detección del comando OK Google con el que invocar al asistente, de forma que el móvil no esté escuchando hasta oírtelo decir.
  • Si pulsas en la opción Idioma y región, podrás configurar el idioma de tus búsquedas y la región. Por defecto Google detectará tu región cuando le pidas cosas con comandos de voz, pero esto lo puedes cambiar para poner cualquier otra.
  • Si pulsas en Privacidad y seguridad, podrás personalizar la información personal tuya que Google va a utilizar para mostrarte anuncios, como tu sexo, rango de edad, idiomas y más.
  • Si pulsas en la opción Información, verás la información de las condiciones de servicio, política de privacidad, avisos legales y las licencias de código abierto.

La opción de Asistente de Google es una de las más importantes. En ella, podrás controlar todo lo relacionado con el asistente, como la manera en la que quieres que te llame o las listas de compras o unidades de tiempo. Y si pulsas en , podrás gestionar datos del asistente como la manera en la que te llama, tus direcciones, tus transportes, tus contactos o incluso tus fuentes de noticias favoritas.

¿Desactivar la opción de encontrar dispositivo?

Screenshot 20231017 183323

En tu móvil tienes una opción de Encontrar dispositivo que hace que si pierdes el móvil puedas encontrarlo desde otros dispositivos o el navegador. Pero claro, para funcionar tendrás que estar enviándole a Google los datos sobre dónde está el móvil en todo momento.

En la sección de Seguridad y privacidad, entrando en el ajuste de Buscador de dispositivos podrás cambiar esto para desactivar el encontrar tu dispositivo. Con esto ganarás en privacidad, pero dejarás de poder recuperarlo en el caso de que lo pierdas, por lo que no es una opción muy recomendable de quitar salvo que necesites la máxima privacidad.

El envío de muestras en Google Play Protect

Screenshot 20231017 183336

La tienda de aplicaciones de Google tiene una función de envío de muestras a Google. Le vas a enviar la información de las apps que tienes instaladas, muestras de estas apps, y el objetivo es el de localizar malware y posibles virus y amenazas en estas aplicaciones.

Por lo tanto, el enviar estos datos es un sacrificio a cambio de tener una mayor seguridad en las apps que instalas. Piensa en Google Play Protect como en una especie de antivirus dentro de la app de aplicaciones, por lo que no se recomienda desactivar esta función, aunque si quieres hacerlo es posible en los ajustes de Play Protect.

Considera usar DNS o VPN

Screenshot 20231017 183355

Si quieres dar una capa de privacidad extra a la hora de conectarte a Internet a tu dispositivo, hay dos aspectos que pueden ayudarte en Android: configurar una VPN y el bloqueo por DNS. Las redes VPN ayudan a ocultar tu dirección IP real cuando te conectas a Internet, pudiendo incluso fingir que estás conectado desde otro sitio.

Mientras, utilizar una DNS diferente a la de tu operadora ayuda a maximizar la privacidad, aumentar la seguridad ante ataques o evitar los bloqueos de tu operadora puede interesarte.  Puedes revisar nuestra guía de mejores VPN.

Ajustes específicos de tu fabricante

Y por último, también debes saber que cada fabricante de móviles puede tener añadir propios ajustes específicos de privacidad, o también modificar algunos de los que vienen por defecto reordenándolos dentro de los ajustes de tu dispositivo.

Con el tiempo, puede que Android adopte de serie algunas opciones que tu fabricante te esté dando ahora, pero mientras tanto conviene revisar el apartado de privacidad de tu dispositivo por si hubiera otras opciones interesantes. Además, todos los móviles también tendrán ajustes para limitar el envío de estadísticas de uso a los fabricantes, así como el envío de datos de lo que haces con los que luego mejoran la asistencia del dispositivo.

Más allá de Android, cosas a tener en cuenta

Con los pasos que te hemos dado vas a poder configurar tu móvil para ayudarte a mejorar la privacidad. Sin embargo, esta es solo la base de tu privacidad, y no evitará que servicios, webs o aplicaciones puedan obtener tus datos de otras maneras, ni a que un hackeo de algún servicio en el que te has registrado exponga tus datos.

Por eso, hay otras cosas que puedes hacer, como asegurarte de configurar el navegador para cuidar mejor de tu privacidad, configurando Chrome para eso u optando por probar algún navegador alternativo. De hecho, hay algunos navegadores que intentan cuidar al máximo de tu privacidad.

Otro aspecto a tener en cuenta es el de los buscadores que utilizas en Internet. Google le manda tus datos de búsqueda a Google, Bing se los manda a Microsoft, y así la mayoría de los principales puede comprometer tu privacidad. Sin embargo, existen algunas alternativas que sí que intentan cuidar al máximo el que no se te rastree en Internet.

Además, también es importante tener cuidado con las aplicaciones que te instalas. Ya no sólo por los permisos que se les pueda dar, ya te hemos explicado cómo gestionarlos, sino porque algunas podrían hacer más de lo que te dicen e incluir algún tipo de sistema que rastrea lo que haces. Fíjate bien en la descripción de cada una y en los comentarios que pueda tener en la tienda de aplicaciones, y si ves algo sospechoso busca alternativas.

Y evidentemente, ten cuidado con la información que publicas en redes sociales o comunidades online, porque es información que acaba siendo pública a no ser que configures tus cuentas o tus mensajes como privados. Siempre presta atención a todo y no reveles más datos de los estrictamente necesarios.

En Xataka Basics | Android 14: guía con 42 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil

-
La noticia Privacidad en Android 14: cómo configurarlo para proteger al máximo la privacidad de tu móvil fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo pedir tu certificado literal de nacimiento con el móvil con Mi Carpeta Ciudadana

Cómo pedir tu certificado literal de nacimiento con el móvil con Mi Carpeta Ciudadana

Vamos a explicarte cómo pedir y descargar tu certificado literal de nacimiento con el teléfono móvil, utilizando la aplicación de Mi Carpeta Ciudadana. Se trata de una de las nuevas opciones que esta aplicación ha incorporado en su actualización del 19 de octubre de 2023.

Esta aplicación nació para centralizar en una sola herramienta muchos de los procesos de trámites con la administración pública. Y con esta novedad, vas a poder descargar tu certificado literal de nacimiento para poder llevarlo a esos trámites en los que te lo pidan.

Aquí, debes saber que quizá no todos los certificados estén disponibles, ya que las comunidades autónomas se encuentran en proceso de digitalizar estos documentos. Por lo tanto, si no te funciona podrás intentarlo de nuevo más adelante. Recuerda que también puedes solicitar el certificado de nacimiento online desde cualquier ordenador.

Baja tu certificado de nacimiento con el móvil

Mi Carpeta

Lo primero que tienes que hacer es abrir la aplicación de Mi Carpeta Ciudadana habiendo iniciado sesión en ella. Una vez dentro, en la pantalla principal pulsa en el apartado de Mi carpeta que te aparecerá abajo.

Situacion Personal

Una vez estés dentro del apartado Mi carpeta, en él tienes que pulsar en la sección de Situación personal, que te va a aparecer en la pestaña de Mis datos a la que vas a entrar por defecto.

Certificado Literal

Una vez estés dentro de Situación personal y familiar, verás que te aparece una lista con varios procesos. En esta lista, pulsa en el proceso de Certificado literal de nacimiento que debería aparecerte en primer lugar.

Datos Nacimiento

Entrarás en una pantalla donde vas a poder comprobar tus datos personales. En ella, tienes que indicar la provincia y población donde naciste, y cuando lo hagas pulsa en el botón Buscar. Cuando lo hagas, te aparecerá el certificado literal para que puedas bajarlo o simplemente consultarlo.

En Xataka Basics | Cómo pedir el certificado digital por el móvil con la app de la FNMT

-
La noticia Cómo pedir tu certificado literal de nacimiento con el móvil con Mi Carpeta Ciudadana fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Filtro TikTok de Halloween: cómo usarlo y hacer un vídeo convirtiendo tus fotos en terroríficas con inteligencia artificial

Filtro TikTok de Halloween: cómo usarlo y hacer un vídeo convirtiendo tus fotos en terroríficas con inteligencia artificial

Vamos a explicarte cómo usar el popular filtro de Halloween para tus fotos en TikTok, creando un vídeo en el que se ve una transición que convierte cualquier foto en una imagen terrorífica. Esta foto la vas a crear mediante la aplicación independiente CapCut, de la misma empresa de TikTok, que le añadirá también una música de terror para darle más ambientación.

La parte negativa es que solo vas a poder hacer unos pocos intentos gratuitos para crear la animación. La parte positiva es que el resultado es alucinante, y que vas a poder exportarlo a tu móvil para subirlo como historia a cualquier otra red social.

Haz tus TikToks de Halloween con IA

Screenshot 20231019 112828

Lo primero que tienes que hacer es descargar la aplicación CapCut en tu teléfono móvil. Podrás descargarla en Google Play para Android y en la App Store para iOS. Una vez la tengas, puedes iniciar sesión con tu cuenta de TikTok para que queden vinculadas.

Screenshot 20231019 112658

Ahora, tienes que ir a TikTok, y concretamente puedes entrar en el hashtag de #TikTokHalloween, ya que en él es en el que se suben estas creaciones. Una vez veas uno de estos vídeos, pulsa en el botón de CapCut - Probar esta plantilla que te aparecerá encima de la descripción.

Screenshot 20231019 112713

Esto te llevará a una pantalla en la que se te va a mostrar la plantilla y se te enseña quién la ha hecho y la manera en la que se utiliza. En esta pantalla, pulsa el botón Usar una plantilla en CapCut que te aparecerá.

Screenshot 20231019 112820

Esto abrirá CapCut y te llevará directamente al perfil de esta plantilla. En esta pantalla, pulsa en el botón Utilizar plantilla. Si te fijas, encima de ese botón también te va a aparecer la cantidad de usos gratuitos de la plantilla que tienes disponibles.

Screenshot 20231019 113213

Ahora, la aplicación te pedirá permiso para acceder a la galería de fotos. Una vez estés dentro de ella, tendrás que seleccionar la fotografía que quieres usar para crear la animación. Cuando pulses la foto verás que te aparece dos veces seleccionada abajo, esa es porque una de las selecciones será para la creación. Es normal, tiene que aparecer dos veces la misma. Ahora, pulsa en Vista previa.

Screenshot 20231019 113239

Irás a una pantalla en la que aparecerá tus fotos. Después de unos segundos de espera para que la IA haga su trabajo, aparecerá la creación con la transición fotográfica. Ya tendrás hecho tu vídeo de Halloween con una foto que se convierte en terrorífica. Aquí, ahora pulsa en el botón Exportar que te aparecerá arriba.

Screenshot 20231019 113255

Cuando pulses en el botón de Exportar, podrás elegir dónde quieres publicar el vídeo con tu creación. El botón más grande y la opción principal es la de compartirlo en TikTok, pero también vas a tener opciones para publicarlos en otras redes sociales, y si pulsas en Otro podrás incluso bajarlo a tu móvil.

Screenshot 20231019 113259

Y ya está. Si has elegido Compartir en TikTok, si has vinculado las cuentas iniciando sesión con la de TikTok en CapCut irás directamente a tu perfil y al proceso de publicar la imagen. Y si eliges otras opciones, tendrás que proceder en la aplicación de la red social que hayas elegido.

En Xataka Basics | Avatares IA de TikTok: cómo crear imágenes de tu cara por inteligencia artificial basándote en tus fotos

-
La noticia Filtro TikTok de Halloween: cómo usarlo y hacer un vídeo convirtiendo tus fotos en terroríficas con inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo crear tus propios emojis con inteligencia artificial

Cómo crear tus propios emojis con inteligencia artificial

Vamos a explicarte cómo crear tus propios emojis con inteligencia artificial con una web llamada AI Emojis. Se trata de una herramienta de código abierto, capaz de generar emojis con la descripción textual que le des. Vamos, como la herramienta de crear imágenes con Bing Chat o DALL-E 3, pero específica para emojis.

Evidentemente, lo que hace esta herramienta es crear una imagen que puedes usar como sticker, pero que realmente tiene la forma y el tamaño de un emoji. Esto es así porque los emojis son un estándar, no puedes añadir nuevos tú de forma unilateral, o sea que esta es la mejor alternativa.

Crea imágenes con forma de emoji personalizado

Escribe

Lo primero que tienes que hacer es entrar en la web de AI Emoji, cuya dirección es emojis.sh. Aquí, tienes un campo de escritura en el que escribir qué es lo que quieres tener como emoji. Simplemente escribe y pulsa Intro.

Aquí, lo que debes tener en cuenta es que no necesitas crear comandos complejos, no tienen que ser prompts complicados. Es suficiente con que le describas en pocas palabras lo que quieres o a quién quieres, y entonces la IA entenderá a lo que te refieres e intentará generarlo.

Resultado

Puedes usar nombres de personas a secas y se creará un emoji con su cara. Puedes probar con animales, objetos o incluso acciones si lo prefieres. A veces la IA fallará al hacer los emojis parecidos, pero siempre podrás volver a intentarlo de nuevo hasta obtener los resultados que quieres.

Ejemplos

Y una vez tengas la imagen que quieras, ya la podrás descargar a tu dispositivo, ya sea un ordenador o un móvil. Y entonces, ya solo te quedará usarlo en las aplicaciones que quieras. Como te hemos dicho, en apps de mensajería lo usarás como un sticker.

-
La noticia Cómo crear tus propios emojis con inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Notificaciones en iOS 17: guía para personalizarlas al máximo, silenciarlas y decidir cuales ver

Notificaciones en iOS 17: guía para personalizarlas al máximo, silenciarlas y decidir cuales ver

Te traemos una guía con todas las opciones para personalizar las notificaciones de tu iPhone, y así configurarlo todo a tu medida cuando tengas iOS 17. Casi todas las opciones son las mismas con respecto a las versiones anteriores del sistema operativo, pero vamos a recopilarlas igualmente.

En este artículo no vamos a centrarnos en las novedades de iOS 17, sino que vamos a hacer un repaso general de todas las opciones que hay para personalizar notificaciones. Así, en el caso de que tu primer iPhone tenga iOS 17, podrás saber todas las opciones que tienes disponibles, y usar solo las que quieras o necesites dependiendo de cómo quieras configurar las notificaciones.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, especialmente en este tipo de artículos, invitamos a todos los usuarios expertos en iOS a que si echan de menos algún ajuste o consejo, lo compartan con los demás en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse de los conocimientos de nuestra comunidad de xatakeros.

Tipos de notificaciones en iOS

Tipos Notificacion

Las notificaciones son el sistema que tiene tu móvil para avisarte de cuando tienes novedades en alguna de las aplicaciones instaladas. Simplemente, cuando recibes un mensaje en una app de mensajería, o cuando hay alguna novedad, mensaje o aviso en las demás apps, se te avisa mediante una aplicación para que leas esta novedad sin tener que entrar a la app.

Una notificación es un mensaje emergente que aparece en tu móvil de diferentes maneras. Además, para que sepas que te ha llegado, el mensaje suele venir acompañado de una vibración y un sonido. De esta manera, llamará tu atención y sabrás que alguna app tiene una novedad a la que debes atender.

Sin embargo, aunque todas las notificaciones se muestran igual, podríamos decir que hay dos tipos de ellas. Por una parte están las que no tienen interés para ti y son mensajes poco importantes o anuncios. En muchas ocasiones estas incluso pueden no tener que ver con el contenido de la app o con un mensaje, aunque en ocasiones pueden ayudarte a conocer ofertas o promociones.

Y luego tienes las notificaciones que realmente son útiles, y que suelen estar vinculadas a eventos que están pasando activamente en la aplicación. Vamos, que no son las que te recuerdan una función, sino las que te dicen que te han enviado un mensaje por WhatsApp o le han dado un Me gusta a tu contenido en redes sociales. También pueden decirte que ese concierto para el que compraste la entrada está a punto de suceder.

Más allá de que sean más o menos útiles, cuando vayas a recibir una notificación, lo vas a hacer con uno de los tres tipos de notificaciones diferentes que ofrece iOS. Cada uno de estos tipos de notificación te va a avisar del contenido en una zona diferente de la interfaz, de manera que te asegures de que no te vas a perder este aviso. Estos son los tres tipos de notificación disponibles:

  • Pantalla de bloqueo: Son las notificaciones que te aparecen cuando tienes en la pantalla bloqueada. Cuando enciendas la pantalla del móvil, incluso antes de desbloquearlo para acceder a iOS podrás ver el contenido de las notificaciones en la propia pantalla de bloqueo. Vas a poder configurarlas para mostrar o no mostrar una previsualización con el contenido de la notificación.
  • Centro de notificaciones: Son las notificaciones que se van a quedar en el centro de notificaciones. Lo vas a desplegar deslizando el dedo hacia abajo desde la esquina superior derecha de la pantalla, y muestra una lista con todas las notificaciones que has ido recibiendo.
  • Tiras: Son las notificaciones más inmediatas, y que se muestran cuando estás mirando activamente la pantalla en iOS. Estas notificaciones aparecen con una pequeña tira que ocupa la parte superior de la pantalla, y si las ignoras o pasas de ellas, la notificación irá luego al centro de notificaciones si se lo tienes permitido a esta app.

Además del problema de los avisos poco importantes en las notificaciones, también está el hecho de que no todas las aplicaciones tienen la misma importancia para ti. Por eso, para que tu móvil no sea como un árbol de navidad lleno de notificaciones, vas a poder personalizarlas, para mantener activas solo las que te interesan.

Elige cómo se muestran por defecto las notificaciones

Por Defecto

Empezamos explicándote cómo configurar las notificaciones en general de tu iPhone. Para eso, entra en la sección Notificaciones de los ajustes de iOS. Casi todos los ajustes relacionados con notificaciones los vamos a hacer así.

Aquí, arriba del todo y en primer lugar tendrás que elegir cómo quieres que se agrupen las notificaciones por defecto en la pantalla de bloqueo y el centro de notificaciones, pudiendo ser tres tipos diferentes. Estos son los tres tipos que puedes configurar:

  • Recuento: Las notificaciones no te mostrarán ningún tipo de contenido ni ocuparán sitio en la pantalla de bloqueo. Simplemente, abajo del todo en la pantalla de bloqueo aparecerá un indicador que te dice el número de notificaciones que tienes por leer, y tendrás que pulsar en él para verlas.
  • Grupo: Las notificaciones se agruparán, de manera que no se mostrará cada una de forma individual, sino que todas las de una app se agrupan juntas para tenerlas todas un poco más ordenadas.
  • Lista: Cada notificación se muestra de manera independiente, como ha hecho siempre iOS. Podrás ver toda la información sin agruparse, aunque también ocupará mucho más sitio.

Debajo, tendrás opciones para configurar otros aspectos por defecto de las notificaciones. Por ejemplo, puedes crear resúmenes programados a determinadas horas para que las apps incluidas solo muestren las notificaciones a determinada hora. También puedes elegir en qué momento se muestran previsualizaciones con el contenido en la pantalla de bloqueo, y si quieres que se muestren al compartir pantalla.

Aquí, si quieres cuidar de tu privacidad lo mejor es que la previsualización sea solo cuando la pantalla esté desbloqueada, y que evites que se muestren cuando compartas pantalla desactivando esta opción. Los resúmenes dependen de si los encuentras útiles o no.

Configura el resumen programado de notificaciones

Resumen

Si no quieres perderte notificaciones porque te llegan en momentos donde no puedes hacer caso, puedes programar un resumen de notificaciones. Esto quiere decir que podrás programar una hora concreta en la que se te envíe un resumen con todas las que te hayas perdido.

Aquí, en la sección de Notificaciones pulsa en Resumen programado. Irás a una pantalla donde solo tendrás que añadir las notificaciones que quieras incluir en el resumen, y elegir las horas del día a las que quieras recibir estos resumentes.

Aquí, lo que debes saber es que las apps que incluyas en un resumen tendrá las notificaciones silenciadas, de forma que no te molesten a lo largo del día y solo las recibas en los momentos concretos que hayas configurado. Vamos, que no te llegará al momento.

Hay algunas excepciones como las llamadas y los mensajes directos, que siempre se notificarán de forma inmediata. Vamos, que si metes Instagram en el resumen, las notificaciones de los likes o comentarios se incluirán en ellos, mientras que cuando alguien te escriba en mensajes directos sí se te notificará al momento.

Siri puede anunciarlas notificaciones

Anunciar

En iOS tienes una opción para que Siri te anuncie las notificaciones cuando estés usando auriculares. De esta manera, si estás haciendo ejercicio o caminando hacia algún lado, no necesitarás mirar al móvil, ya que Siri te puede decir que has recibido una y leerte el contenido. Esto lo encontrarás en la sección Notificaciones de los ajustes.

Una vez pulses en Anunciar las notificaciones, podrás activar o desactivar esta función. También puedes elegir si quieres que lo haga al llevar auriculares, y si quieres que te pregunte o no si quieres responder. Porque así, podrás dictarle a Siri la respuesta. Por defecto, al final de la notificación te dirá si quieres responder, pero puedes hacer para que esto sea automático.

Y más abajo, tendrás una lista de apps donde puedes elegir las notificaciones de qué app quieres que sean anunciadas. De esta manera, podrás hacer que no sean todas, sino las de esas aplicaciones que consideres más importantes y de las que quieras enterarte siempre.

Usa las sugerencias de Siri

Sugerencias

Otra configuración que puedes realizar son las sugerencias de Siri. Se trata de notificaciones con sugerencias relacionadas a lo que hagas en una app, como  páginas antes visitadas cuando busques algo en Safari, números de teléfono al añadir un nuevo contacto, o que veas determinadas fotos de tu biblioteca.

Esto puede ser útil para darle más riqueza a tus interacciones con una aplicación, pero como si lo pones de forma generalizado puede ser muy molesto, podrás elegir qué apps incluir en las sugerencias, descartando las demás.

Para configurar esta opción, entra a los ajustes y ve a la sección Notificaciones. Aquí dentro, pulsa en la opción de Sugerencias de Siri, donde verás una lista de aplicaciones donde puedes activar esas sobre la que quieras que te hagan sugerencia, y desactivar esas de las que no quieras que el asistente te haga comentarios.

Elige qué tipo de notificación muestra cada app

Tipo De Notificacion

Vamos a la parte más importante de esta guía, ya que podrás configurar el tipo de notificación de cada app instalada. Lo podrás hacer dentro de la sección Notificaciones de los ajustes, en el apartado Estilo de notificaciones, donde tienes una lista con todas las apps instaladas. Aquí, podrás pulsar sobre esa app cuyas notificaciones quieras configurar.

Cuando pulses en una de las aplicaciones, irás a la pantalla de configuración. La primera opción es Permitir notificaciones, y si desactivas esta opción apagarás todas las notificaciones de la app que hayas elegido. Por lo tanto, es un método para silenciar una app que no te interese y que el móvil no te muestre ninguna de las novedades que te lleguen por ella.

Debajo tienes el apartado Avisos, donde puedes desactivar o activar cada tipo de notificación que te puede mostrar cada notificación. Estos son los tres tipos de notificación que puedes desactivar individualmente en cada app:

  • Pantalla bloqueada: Una notificación que aparece en la pantalla de bloqueo cuando el móvil esté bloqueado. Cualquiera que mire podrá leerña.
  • Centro de notificaciones: Se quedará una notificación permanente en el centro de notificaciones, junto a todas las de las demás aplicaciones.
  • Tiras: Una pequeña tira de información que aparecerá en la parte superior de la pantalla y la verás cuando estés utilizando cualquier aplicación. Siempre se superpondrá a lo que estés haciendo.

Vas a poder desactivar los tipos de notificación que quieras de cada app individual, haciendo que cada app tenga su propia configuración. Así, podrás asegurarte de que solo esas que te interesen molestarán más de la cuenta con notificaciones, mientras que las demás no muestren ninguna o solo no muestren determinados tipos de notificación.

Las demás opciones en las notificaciones de una app

Mas Opciones

En la pantalla de configuración de notificaciones de cada app también hay otros ajustes que puedes cambiar. Algunos de ellos son similares a otras configuraciones generales de las que te hemos hablado antes, pero en general, los cambios que le hagas a una app se superpondrán a la configuración general. Estas son las demás opciones disponibles:

  • Notificaciones importantes: Esta opción solo sale en algunas apps, y puedes marcar sus notificaciones como importantes. De esta manera, incluso si tienes activados los resumenes de notificaciones con esta app dentro para que solo te lleguen notificaciones a determinadas horas, cuando conviertas la app en importante sus notificaciones siempre te llegarán en el momento.
  • Estilo de tira: Si tienes activadas las notificaciones de tipo Tira, podrás decidir si es una tira temporal que desaparece pasados unos segundos o permanente que no desaparece hasta que no pulses sobre ella para ver el contenido.
  • Sonidos: Son los sonidos de notificación que emiten las de esta app. Desactivando la opción, harás que las notificaciones de esta app sean silenciosas y nunca emitan ningún sonido.
  • Globos: Los globos de notificaciones son esos pequeños círculos que aparecen en el icono de una app indicándote que tienes notificaciones pendientes en ella. Estos círculos indicativos los puedes desactivar aquí.
  • Anunciar notificaciones: Si activas esta opción, Siri leerá en voz alto las notificaciones de esta aplicación cuando lleves auriculares, así como su contenido.
  • Previsualización: Una opción para las notificaciones de pantalla bloqueada. Podrás decidir si muestran una pequeña previsualización del contenido de la notificación. Puedes hacer que siempre lo haga, nunca, o solo si la pantalla está desbloqueada.
  • Agrupar notificaciones: Puedes decidir si quieres que iOS agrupe las notificaciones de esta app para que aparezcan en una notificación desplegable cuando hay varias, y que así no ocupen todo el centro de notificaciones las pertenecientes a una única app.

Acciones rápidas en el centro de notificaciones

Acciones Rapidas

Cuando abras el centro de notificaciones o pantalla de bloqueo y pulses sobre una notificación, entrarás a la app para mostrarte en ella la notificación. Pero si mantienes el dedo pulsado sobre la notificación, entonces se abrirá una ventana con acciones que puedes realizar sin entrar a la app.

Las acciones rápidas que se muestren dependen de cada aplicación, ya que cada app te va a permitir realizar distintos tipos de interacciones. Todo dependerá del contexto de cada notificación y su app, así como de las opciones que los desarrolladores hayan querido incluir en este menú.

Si la notificación es un mensaje de un chat, pulsar en ella podrás leer todo el contenido, y con sus acciones rápidas podrás incluso responder. Si te lleva a un esquema o a unas estadísticas, estas se mostrarán en una imagen emergente. Y en otras notificaciones, verás accesos directos a configurar las de esa app.

Cambia el sonido de las notificaciones

Sonidos Vibraciones

Si quieres personalizar cómo suenan las notificaciones, podrás hacerlo en la sección de Sonidos y vibraciones dentro de los ajustes de iOS. Allí, en el apartado de de Sonidos y secuencias de vibración podrás cambiar el sonido de distintos tipos de notificación, y que así cuando te lleguen puedas distinguirlas de las notificaciones de alguien que tengas al lado con otro iPhone.

Para hacerlo tendrás una lista de los tipos de notificación, y cuando pulses en uno irás a una pantalla donde podrás elegir entre los distintos sonidos que tienes disponibles. También hay una tienda para comprar tonos y descargar los que tengas comprados. Y por si fuera poco, también puedes personalizar las vibraciones de las notificaciones, pudiendo incluso componer una a tu gusto.

Notificaciones del modo En reposo

En Reposo

En iOS 17, una de las novedades es el modo En reposo. Con este modo, si cuando pongas a cargar tu iPhone la pantalla está en horizontal, entonces se mostrará un modo de reloj, como si fuera un reloj de mesilla. En este modo se mostrarán notificaciones, aunque si prefieres que no lo hagan puedes cambiarlo.

Para desactivarlas, ve a los ajustes y entra en la sección de En reposo. Aquí dentro, simplemente desactiva la opción de Mostrar notificaciones. Entonces, ya no se mostrará ninguna notificación.

Si lo prefieres, puedes activar Mostrar previsualización solo al tocar. Si haces esto, las notificaciones llegarán a este modo pero no las verás en pantalla, y si quieres que aparezcan tendrás que pulsar sobre la pantalla.

Usa los modos de concentración

Modos Concentracion

Y por último, tienes el recurso de los modos de concentración, con los que puedes configurar diferentes contextos para que en cada uno de ellos el móvil se comporte de una manera diferente. Y en el comportamiento se incluyen la configuración de los avisos y de las notificaciones de tu móvil.

El funcionamiento es sencillo. Por ejemplo, tienes un modo de concentración de trabajo, en el que puedes hacer que aplicaciones de ocio y apps de mensajería instantánea no te muestren notificaciones durante las horas que estás trabajando. Y luego, tienes también modo de no molestar o tiempo libre en el que hacer lo contrario, que nada relacionado con el trabajo te llegue a las notificaciones.

Además de vincular estos modos de concentración a horas concretas, también puedes vincularlos a determinadas ubicaciones, o incluso a cuando abres aplicaciones concretas. En cada uno de estos modos de concentración podrás configurar las notificaciones, incluso las de mensajes y llamadas para que solo contactos concretos o aplicaciones determinadas puedan enviártelas.

Estos modos de concentración son completamente personalizables. Apple te va a proponer algunos con nombres concretos en iOS, pero también vas a poder crear otros completamente desde cero, o modificar los existentes a tus necesidades concretas.

Para configurar esta función, ve al apartado Modos de concentración de los ajustes de tu iPhone. Entrarás en una página con varios modos sugeridos, y puedes pulsar en ellos para configurarlos. También puedes pulsar en el botón + de añadir arriba a la derecha para crear nuevos modos.

Elige Modo

Si eliges crear un nuevo modo, irás a una pantalla donde puedes elegir entre varios prestablecidos. También podrás crear uno personalizado desde cero, pudiendo ponerle un nombre e icono.

Configuracion

Independientemente de la manera en que te pongas a crear un modo, irás a una única pantalla donde puedes configurarlo todo sobre el modo de concentración elegido o iniciado. Esta pantalla es a la que llegarás directamente al elegir un modo prestablecido.

En la pantalla, primero podrás elegir los contactos o aplicaciones que pueden enviarte notificaciones cuando tengas el modo activado. Las demás aplicaciones quedarán silenciadas. Pulsando en Opciones debajo de este primer cuadro de configuración podrás elegir si quieres que se muestren notificaciones silenciadas en la pantalla de bloqueo, o si quieres globos de notificación.

También vas a poder personalizar los fondos de pantalla para este modo de concentración concreto, y así poder reconocer cuándo está activo. Los fondos pueden ser tanto para la pantalla de bloqueo y escritorio de tu móvil, como también para el Apple Watch.

Mas Config

Más abajo, tendrás las opciones de configurar un horario en el que se activa, eligiendo una hora de inicio y otra de finalización.  También podrás elegir una ubicación o una app en el caso de que quieras que el modo se active al estar en un sitio o usar una aplicación. También hay una activación inteligente para que el iPhone active solo el modo usando algunos parámetros como la ubicación o el horario, pero no ciñéndose a ellos.

Y por último, puedes añadir filtros para personalizar cómo funciona tu móvil y algunas apps al activar el modo de concentración. Por ejemplo, puedes filtrar conversaciones, calendarios y buzones de entrada del correo electrónico concretos para que no suenen, o definir grupos de pestaña en Safari. También puedes hacer que el modo ponga o quite el modo oscuro o el de bajo consumo.

En Xataka Basics | iOS 17: guía con 61 funciones y trucos para exprimir el sistema operativo móvil de Apple

-
La noticia Notificaciones en iOS 17: guía para personalizarlas al máximo, silenciarlas y decidir cuales ver fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

MacOS 14 Sonoma: 41 funciones y trucos para exprimir al máximo tu Mac

MacOS 14 Sonoma: 41 funciones y trucos para exprimir al máximo tu Mac

Te traemos una recopilación de 41 funciones y trucos para Mac, concretamente para usuarios de macOS 14 Sonoma. De esta manera, si te enfrentas por primera vez a un Mac con la última versión hasta la fecha del sistema operativo de sobremesa de Apple, podrás exprimirlo al máximo.

Aquí, como solemos hacer siempre, vamos a mencionar funciones y trucos nuevas y antiguas. Nuestro objetivo no es que los usuarios aprendan a usar las nuevas funciones, sino que si usan Mac por primera vez tengan una guía completa con los trucos y funciones.  Así, verás que mencionamos funciones que llevan años con nosotros, pero no nos olvidaremos de las nuevas.

Y como siempre decimos en estos artículos, estas son nuestras propuestas, pero quizá nos hayamos dejado algún truco que tú conozcas. Si este es el caso, te invitamos a compartirlo con todos en la sección de comentarios, y que así todos los lectores se beneficien del conocimiento de nuestros xatakeros.


Ajusta el Dock a tu medida

Dock

El Dock inferior de macOS, esa barra donde hay accesos directos a aplicaciones, es uno de los elementos distintivos del sistema operativo. Y siendo un elemento tan presente, es importante poder configurarlo y editarlo a tu medida. Lo primero es que arrastrando cualquier aplicación al Dock puedes añadirla, también puedes arrastrarlas para cambiarlas de lugar, y con click derecho en una, ve a Opciones y podrás eliminarla.

Si pasas el ratón por uno de los separadores del Dock verás una flecha, y manteniendo pulsado con ella podrás hacerlo más grande y más pequeño. Si haces clic derecho en el Dock, verás opciones para que se minimice cuando no lo uses o para cambiar su posición en la pantalla, pudiendo pasar a estar en uno de los bordes inferiores.

Explora todos los ajustes del Dock

Captura De Pantalla 2023 09 29 A Las 8 34 01

Si haces clic derecho en el Dock, puedes pulsar en la opción de Ajustes del Dock. Esto te llevará al apartado Escritorio y Dock de los ajustes de macOS, y dentro, en la sección Dock tendrás todos los controles para personalizarlo. Te recomiendo que le dediques un tiempo para dejarlo a tu gusto.

Aquí, de forma rápida podrás ajustar su tamaño y el efecto de ampliación cuando pasas el puntero del ratón sobre una aplicación. También podrás configurar el efecto de minimizado, la posición en la pantalla,  animaciones, ocultaciones y todo lo que necesites para personalizar su comportamiento.

Elimina las aplicaciones recientes del Dock

Recientes

En el Dock, por defecto tendrás las aplicaciones que tengas ancladas y abiertas, y también las más recientes y otras recomendadas. Si quieres evitar que aparezcan las apps recomendadas y recientes que no tengas abiertas ni ancladas, hay una manera de hacerlo.

Para hacer esto, entra en los ajustes del Dock, en el apartado Escritorio y Dock de los ajustes de tu Mac. Aquí, simplemente desactiva la opción Mostrar las apps recientes y sugeridas en el Dock. Ahora ya podrás ahorrar espacio en el dock sin molestias.

Crea una app a partir de una web

Añadir al Dock

Una de las novedades de macOS 14 Sonoma es que en Safari puedes crear una aplicación a partir de una web, las denominadas webapps. Esto quiere decir que crearás un icono de aplicación para una web, y que se abrirá en una ventana independiente, pero que al final seguirá siendo una web.

Para hacer esto, entra en la web que quieras con Safari, y en la barra de menú pulsa en Archivo. Cuando se despliegue el menú, pulsa en la opción de Añadir a Dock, y al hacerlo crearás una webapp.

Usa los perfiles de Safari

Crear perfil

En la última versión de macOS, en Safari vas a poder crear distintos perfiles, de forma que puedas tener separados varios contextos con sus propios marcadores, cookies, extensiones, historial y pestañas

Para crearlos, al estar usando este navegador pulsa en el botón Safari de la barra de menú, y verás la opción de Crear perfil. Luego, solo tendrás que ir alternándolos según los quieras utilizar.

Tienes tu propio gestor de contraseñas

Contraseñas

MacOS tiene su propio gestor de contraseñas, que realmente funciona a través de la sincronización de iCloud para poder usar las mismas contraseñas tanto en tu iPhone como en el Mac. Por defecto, este es el gestor preactivado en macOS, y Safari te pedirá guardar las contraseñas allí. Si usas Chrome, tendrás una extensión de contraseñas en iCloud para poder usarlas allí.

Las contraseñas tienen su propio apartado dentro de los ajustes, donde de paso puedes activar el llavero de iCloud para sincronizarlas. Además de esto, también tienen soporte para verificación en dos pasos, pudiendo generar la segunda clave en los servicios donde lo tengas vinculado.

Puedes compartir tus contraseñas

Compartido

Además de esto, en macOS 14 también tienes la opción de compartir contraseñas con miembros de tu familia y personas de confianza. Para configurarlo, ve al apartado Contraseñas, y al pulsar en el botón de añadir elemento elige la opción de Nuevo grupo compartido.

Puedes crear los grupos compartidos que necesites. A cada uno podrás ponerle un nombre, y también podrás añadir a los usuarios que quieras en cada grupo. Vamos, que no tiene que ser toda tu familia, por ejemplo, sino simplemente a algunos miembros de ellas si lo quisieras.

¿No te gusta el nuevo autocorrector?

No corregir

En macOS ahora tienes un nuevo corrector automático que corrige automáticamente lo que detecte como faltas de ortografía. Pero a veces este corrector puede entrometerse y ser más molesto que útil, y si estás sintiendo esto mismo vas a poder desactivarlo.

Para desactivarlo, tienes que entrar en los ajustes de macOS, y entrar en la sección de Teclado. Aquí dentro, ve a Ortografía, donde encontrarás la palanca para desactivar la opción de Corregir ortografía automáticamente.

Añade widgets en el centro de notificaciones

Widgets

Si pulsas en la fecha de la barra de menú de macOS, que es la que aparece arriba del todo, abrirás el centro de notificaciones. Allí, podrás ver las últimas notificaciones recibidas, pero también puedes añadir widgets para que al abrirla puedas ver determinada información.

Para hacerlo, abre el centro de notificaciones, y en la parte inferior pulsa en el botón Editar widgets. Esto te llevará a una pantalla donde vas a poder añadir o quitar los widgets que quieras.

Añade widgets en el escritorio

Widgets escritorio

En macOS 14 Sonoma también puedes añadir widgets en el escritorio de macOS. Para hacerlo, simplemente haz clic derecho en el escritorio y pulsa la opción Editar widgets del menú contextual. Esto te llevará a la pantalla donde puedes elegir los que quieras añadir.

Configura las esquinas activas

Esquinas activas

En macOS puedes configurar las esquinas activas, que son atajos para que con solo mover el ratón a una de las cuatro esquinas de la pantalla se realice una acción. Por ejemplo, puedes abrir el lanzador de aplicaciones, minimizar la pantalla donde estás, etcétera.

Para configurarlas entre en los ajustes de macOS, y pulsa en el apartado Escritorio y Dock de la columna izquierda. Luego, baja hacia abajo del todo en este apartado y pulsa en la opción Esquinas activas. Esto abrirá una pantalla donde puedes elegir qué hace cada una de las esquinas.

Pon orden en el Launchpad

Launchpad

Ya sea pulsando F4, por atajos de tu teclado o por su aplicación dentro del Dock, el Launchpad es la ventana que se abre y donde ves todas las apps instaladas. Por eso, conviene poner un poco de orden en esta ventana, y ordenar las aplicaciones tal y como quieres.

Ordenar las aplicaciones es fácil, solo tienes que arrastrarlas con el ratón. Además, igual que en el móvil, puedes poner el icono de una app sobre otro para crear una carpeta donde haya varias aplicaciones.

No te olvides de Spotlight

Spotlight

Command + Espacio. Si eres nuevo en Mac, debes saber que este es el atajo mágico para lanzar Spotlight. Es un buscador en el que puedes escribir el nombre de un archivo o aplicación, y te lo mostrará para poder abrirlo. También hace búsquedas online.

Dentro de los ajustes de Siri y Spotlight vas a poder deseleccionar las categorías de resultados en el caso de que no quieras que alguna de ellas se muestro autocompletando la palabra que hayas escrito.

Cambia dónde aparece Spotlight

Hay un pequeño truco poco conocido, y es que puedes cambiar la posición donde aparece Spotlight cada vez que lo invocas. Así, podrás recolocarlo en otra parte de la pantalla donde creas que lo vas a ver mejor.

Lo único que tienes que hacer es abrir Spotlight, y en la barra de búsquedas con la que aparece, antes de escribir nada pulsa sobre el icono de la lupa y arrastralo con el ratón. Verás que toda la barra de Spotlight se mueve y puedes colocarlo donde quieras.

También puedes hacer conversiones y cálculos

Operaciones

También puedes hacer conversiones de unidades en Spotlight, ya sean medidas o de moneda. Solo tienes que escribir algo como "6 euros en dólares". Además, también podrá hacer de calculadora, y en ambos casos los resultados los podrás copiar para pegarlos en otra aplicación o documento.

Diseña el aspecto de tu interfaz

Aspecto

En macOS vas a poder configurar un poco de los colores de la interfaz del sistema operativo. Para empezar, si entras en el apartado de Aspecto dentro de los ajustes del sistema operativo puedes elegir entre el modo claro y oscuro, o también puedes hacer que cambie automáticamente dependiendo de si es de día o de noche.

También vas a poder elegir el control de resalte que aparece cuando pulsas en una opción, además de otras opciones como mostrar las barras de desplazamiento o el tamaño que tienen los iconos de las barras laterales.

Fondo de pantallas y salvapantallas

Fondo

Como en cualquier sistema operativo, también vas a poder elegir fondos de pantalla y salvapantallas. De hecho, son dos opciones que aparecen como secciones dentro de los ajustes.

Cuando entres en cada una de estas dos opciones, podrás ver las sugerencias de macOS con los temas de fondos de pantalla o salvapantallas que ofrecen. En ambos podrás elegir mostrarlos en todos los Spaces, que son los escritorios virtuales.  Además, en el caso de los fondos también vas a poder usar tus propias fotos.

Gestiona tus escritorios

Escritorios

En macOS puedes configurar varios escritorios, de forma que puedas tener distintos contextos con distintas aplicaciones abiertas en cada uno de ellos. Para controlar los escritorios, pulsa Mayúscula + F3 para ir a Mission control, donde verás todas las ventanas de cada escritorio, y arriba del todo podrás añadir uno nuevo.

Aquí algunos tips para tus escritorios. Pulsando clic derecho en uno de los iconos del Dock puedes hacer que esta aplicación se abra exclusivamente en un escritorio concreto. Además, cada escritorio puede tener su propio fondo de pantalla, de forma que puedas separar mejor los contextos. También puedes alternar entre escritorios pulsando Control + flecha izquierda o derecha.

Evita que una app se inicie automáticamente

Items de inicio

A veces, cuando instalas una app esta se puede configurar para iniciarse automáticamente al encender el ordenador. Parece práctico, pero el exceso de apps haciendo esto puede ralentizar el Mac. Sin embargo, puedes gestionar qué apps se inician automáticamente al iniciar macOS para evitarlo.

Para esto tienes que ir a los ajustes y pulsar en General. Aquí dentro, pulsa en la opción Ítems de inicio. Verás una lista con las aplicaciones que han solicitado este permiso, y podrás desactivarlo o activarlo en todas las que quieras.

Cierra las apps que tienes abiertas

Apps abiertas

Vale, esto posiblemente sea algo muy fácil para todos los usuarios que ya llevan tiempo con un Mac. Pero los nuevos usuarios de macOS quizá tengan dificultades para distinguir si una aplicación está abierta o minimizada.

Básicamente, las que tengan un punto debajo del icono en el Dock están minimizadas. Para cerrarlas, haz clic derecho sobre ellas y elige la opción de Salir, o pulsa Command + Q cuando tengas una abierta para cerrarla.

Ve alternando entre aplicaciones

Un atajo de teclado muy útil es pulsar a la vez las teclas de Command + Alt en tu teclado. Cuando lo hagas, se previsualizarán las apps que tienes abiertas, y al ir pulsando este atajo podrás ir pasando de una a otra. Esto te permitirá ir alternando entre tus appls abiertas muy fácilmente.

Ve al principio o final de una web

web

Este es un atajo útil, si combinas la tecla Command con flecha hacia arriba o hacia abajo, pasarás al principio o al final de una página web en el navegador que estés utilizando. Es una manera rápida de poder volver hacia arriba cuando estás en medio de una lectura o hacia abajo si quieres mirar el final.

Navega entre carpetas del Finder

Carppetas

El Finder es el explorador de archivos de macOS. Con el, puedes ir entrando en carpetas de tu sistema operativo. Si quieres navegar más fácilmente por ellas sin ir haciendo click, combinas la tecla Command con flecha hacia arriba o hacia abajo.

Hacia arriba volverás a la carpeta anterior, y hacia abajo abrirás la carpeta seleccionada. Si pulsas Intro recuerda que no entrarás en la carpeta, sino que pasarás a editar su nombre. Si quieres borrar un archivo sin el diálogo de aceptar borrarlo, pulsa Option + Command + Borrado.

Añade archivos a tus favoritos del Finder

Fav

En la columna de la izquierda del Finder tienes un apartado de favoritos, que son accesos directos a carpetas importantes. Solo con arrastrar cualquier carpeta hacia los favoritos del Finder la anclarás allí junto a las demás que aparecen.

La vista previa es tu amiga

Vista previa

Esta es mi función favorita desde que me pasé a Mac. Si estás en el explorador de archivos y al seleccionar un archivo pulsas Espacio, se abrirá el archivo sin tener que utilizar ninguna aplicación. Puedes abrir documentos, fotos y vídeos. No todos los formatos, pero sí la mayoría.

Esta función se llama Vista previa, y cuando vayas moviéndote con las flechas del teclado sobre los documentos del Finder, también se irá pasando de uno a otro en la vista previa sin tener que hacer nada más.

Firma documentos PDF sin imprimirlos

Firma

La vista previa también tiene opciones de edición ligeras, lo que combinado con el visualizador de PDF hace que puedas firmar documentos PDF sin tener que imprimirlos. Simplemente abre un documento y pulsa en el botón de editar que sale con el icono de la punta de un bolígrafo. Entre las opciones que se abren habrá una para realizar firmas.

Gestiona las notificaciones

Notificaciones

Algo muy importante cuando estás configurando macOS a tu gusto es el gestionar las notificaciones del sistema operativo, para evitar que las aplicaciones que menos te interesan molesten con ellas, y para decidir qué se muestra y cuando.

Para esto, en los ajustes tienes un apartado de Notificaciones. En él, primero vas a poder determinar si estas se muestran cuando el Mac esté en reposo, con la pantalla bloqueada o cuando compartes la pantalla. Luego, más abajo tienes una lista con tus apps instaladas, y en ella podrás configurar qué aplicaciones muestran notificaciones, qué tipos muestran, y de qué manera.

Usa los modos de concentración

Concentracion

Los modos de concentración son un sistema con el que puedes crear diferentes tipos de configuraciones contextuales. Por ejemplo, una configuración para cuando estás trabajando, otra para cuando es de noche, etcétera. En cada una de ellas podrás configurar horarios, las notificaciones y todos los elementos que quieras.

Para configurar estos modos, entra en ajustes y pulsa en el apartado de Concentración. Aquí verás varios modos predefinidos y podrás configurarlos o crear otro que sea nuevo. En cada modo podrás elegir qué personas lo usan, las apps permitidas, y añadir todo tipo de filtros.

Domina capturas de pantalla

Captura

MacOS tiene una gran versatilidad en cuanto a capturas de pantalla se trata. Puedes sacar una de todo, una en la que salga solo la ventana o aplicación abierta, o seleccionar una franja concreta. Todos los atajos de las capturas están en nuestra guía de capturas de pantalla en Mac.

Cambia el formato de las capturas de pantalla

Formato

Aunque es un truco un poco desconocido, puedes cambiar el formato en el que se guardan las capturas de pantalla de macOS, para que en vez de png utilice el jpg, por ejemplo. Para eso, tienes que abrir el terminal y escribir el siguiente comando:

defaults write com.apple.screencapture type jpg;killall SystemUIServer

Este comando es para pasar las capturas a jpg a partir de ahora. También puedes elegir dónde quieres guardar las capturas, lanzando la aplicación de captura de pantalla pulsando en Shift + Command + 5. Cuando lo hagas, pulsa en el botón de Opciones, y al hacerlo puedes elegir la opción de Otra ubicación dentro del menú.

Limita el tiempo que usas cada app

Limites

Si no queires caer en la tentación y quieres limitar el uso de algunas apps, vas a poder hacerlo para establecer cuánto tiempo puedes utilizar algunas de ellas. Para configurarlo, entra en el apartado Tiempo de uso de los ajustes de macOS.

Dentro de las opciones de Tiempo de uso, pulsa en Límites de uso de apps. Aquí dentro puedes activar la opción y pulsar en Añadir límite. Con esto, podrás elegir una aplicación y establecer el límite de tiempo que quieras.

Benefíciate de la sustitución de textos

Sustituciones

La sustitución de textos de macOS te permite que, cuando escribes algo concreto, este texto se sustituye por otro. Piensa en sus usos a la hora de escribir cosas largas que escribas a menudo. Por poner un ejemplo, puedes crear un atajo para que cuando escribas algo como m4il macOS lo sustituya automáticamente por tu dirección de correo electrónico.

Para hacer esto, entra en los ajustes y pulsa en el apartado Teclado. En él, donde pone Introducción de texto pulsa en el botón de Sustituciones de texto. Aquí podrás añadir todas las sustituciones que quieras, escribiendo la palabra a reemplazar y el con qué quieres reemplazarla.

Animaciones con reacciones en videoconferencias

Captura De Pantalla 2023 09 29 A Las 17 41 08

Hay una pequeña curiosidad escondida en macOS 14 Sonoma, y es que si haces algunos gestos durante videoconferencias, van a aparecer en tus ventanas animaciones con reacciones.  Por ejemplo, un pulgar hacia arriba, o hacia abajo, saludos, etcétera.

Además de esto, si durante la video conferencia pulsas en el icono de la cámara que tienes arriba en la barra de menú, se abrirá una ventana donde vas a poder elegir manualmente la reacción que quieres utilizar.

Escanea documentos con el iPhone en el Mac

Escanea

Si tienes un iPhone en la misma WiFi que tu Mac y usando tu misma cuenta de iCloud, puedes utilizarlo como escáner inalámbrico. Lo único que tienes que hacer es clic derecho en el escritorio de tu Mac, elegir la opción Importar desde iPhone, y dentro de ella elegir Escanear documento.

Hay un atajo para escribir emojis

Emojis

Si eres una persona a la que le gustan mucho los emojis, debes saber que hay un atajo para mostrarte un panel con ellos, y que con solo pulsar luego sobre los que quieras se añadirán al texto que estés escribiendo.

Lo únito que tienes que hacer es pulsar a la vez las teclas Control + Command + Espacio. Esto abrirá la ventana de emojis y solo tienes que pulsar sobre uno que quieras. Esta ventana tiene un buscador para que puedas encontrar ese concreto que quieras escribir.

Cambia los iconos de las carpetas

Carpetas

Si hay alguna carpeta especial en el Finder a la que le quieras cambiar de icono, puedes hacerlo de forma relativamente sencillo, siempre y cuando uses imágenes en PNG y en JPG para ello. Para hacerlo, haz clic derecho en una y elige la opción de Obtener información dentro del menú contextual.

Cuando hagas esto, se abrirá una pequeña ventana con la información de la carpeta. En ella, arriba a la derecha verás en pequeño el icono de la carpeta, y si arrastras una imagen hacia ese icono , esta se convertirá en la imagen que uses en la carpeta. Ten cuidado con esto, porque puedes hacer que parezca que una carpeta es una imagen u otro tipo de documento.

Muestra archivos ocultos en el Finder

Ocultas

Hay un atajo de teclado muy curioso. Si pulsas Command + Mayúsculas + . (punto), se mostrarán automáticamente todos los archivos ocultos del Finder. Si vuelves a pulsar en este atajo, los archivos se volverán a ocultar.

Cambia los metadatos de una foto o vídeo

Metadatos

Con la aplicación Fotos de macOS, si seleccionas una foto y pulsas en el botón de información podrás abrir una ventana con sus metadatos. Datos como la fecha y la hora donde fue tomada la foto, o la ubicación geográfica donde se sacó. Estos datos los puedes modificar, o al menos los relacionados con el tiempo y la ubicación.

Simplemente ve a la ventana de información de una foto o un vídeo de tu galería de la app Fotos. En esta ventana, haz doble clic sobre la fecha. Se abrirá una nueva ventana con esta información y la ubicación ampliadas, y en ella podrás hacer modificaciones.

Controla tus reproducciones en la barra de menú

Controla reproducciones

Cuando pulsas en la barra de menú, si entras en el Centro de control donde aparecen atajos como el de activar la WiFi, el Bluetooth o AirDrop, también verás dónde está sonando música en tu ordenador. Y si pulsas ahí, se abrirá un cuadro con controles de reproducción. Por ejemplo, para controlar la reproducción de Spotify.

Esconde rápidamente una ventana

¿Tienes alguna aplicación o ventana abierta en el Mac que quieres esconder rápidamente? pulsa en las teclas Command + H y listo, la ventana activa se minimizará al momento. Luego, pulsa en el icono de la app en el Dock para volver a abrirla.

Desbloquea la pantalla con tu Apple Watch

Desbloquear

Una de las ventajas de Apple es que en su ecosistema todos los dispositivos se conectan entre ellos. Y esto da pie a interacciones como poder desbloquear tu Mac con el Apple Watch, y así no necesitar utilizar ningún tipo de contraseña. También sirve para desbloquear aplicaciones que requieran que verifiques tu identidad.

Si tienes un Apple Watch y un Mac, y ambos están usando la misma cuenta de iCloud, en los ajustes de macOS ve al apartado Contraseña de inicio de sesión. En él, puedes activar la opción de Apple Watch para utilizarlo para desbloquear tu Mac y las aplicaciones.

En Xataka Basics | 39 comandos básicos para dar tus primeros pasos en el Terminal de macOS

-
La noticia MacOS 14 Sonoma: 41 funciones y trucos para exprimir al máximo tu Mac fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Juegos gratis de PS4 y PS5 en octubre 2023 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium

Juegos gratis de PS4 y PS5 en octubre 2023 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium

Como cada final de mes, Sony ha confirmado cuáles son los tres juegos que regalará a sus suscriptores de PlayStation Plus en el mes de octubre. Estos juegos estarán disponibles para todos los usuarios que estén suscritos a alguna de las versiones del servicio, sin importar si son de PlayStation Plus Essential, Extra o Premium.

Recuerda que la PlayStation 5 es retrocompatible con la PS4, o sea que muchos juegos están disponibles para ambas. Te vamos a poner los juegos con los precios oficiales de la web digital de Sony, que en ocasiones pueden ser diferentes a los que vas a encontrar en las tiendas, pero que sirven como referencia para ver el valor de los juegos que obtienes.

Juegos gratuitos para PS4 y PS5

  • The Callisto Protocol (PS4, PS5), valorado en 69,99 euros. Un juego de horror y supervivencia para un jugador, en el que tendrás que escapar de una cárcel de máxima seguridad de una de las lunas de Júpiter. Tienes el análisis en VidaExtra, y la ficha en 3DJuegos.
  • Farming Simulator 22 (PS4), valorado en 39,99 euros. El mayor clásico a la hora de simular el hacerte cargo de una granja, aunque en su edición de 2022.  Tendrás toda la profundidad y libertad para sentirte realmente como un granjero. Tienes la ficha en 3DJuegos.
  • Weird West (PS4), valorado en 39,99 euros. Un juego ambientado en una reimaginación del salvaje oeste, pero con un ambiente de fantasía oscura en la que tienes que enfrentarte con todo tipo de criaturas fantásticas. Tienes el análisis en VidaExtra, y la ficha en 3DJuegos.

En Xataka Basics | Cómo usar Discord en la PS5 y conectarte a chats de voz desde la consola

-
La noticia Juegos gratis de PS4 y PS5 en octubre 2023 para PlayStation Plus Essential, Extra y Premium fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Carding: qué es esta popular ciberestafa y cómo evitarla

Carding: qué es esta popular ciberestafa y cómo evitarla

Vamos a explicarte qué es el carding, un tipo de ciberestafa que cuyos casos están incrementándose. Con esta estafa, los ciberdelincuentes primero obtienen los datos de tu tarjeta y después empiezan a usarla de manera fraudulenta para que tú pagues por sus compras.

Vamos a empezar explicándote qué es exactamente esta técnica de ciberestafa, para que puedas ser capaz de identificarla y saber sus riesgos. Y después, pasaremos a dare algunos consejos para intentar prevenir ser víctima del carding.

Qué es el Carding

El Carding es un tipo de fraude virtual. Su nombre viene de card, que significa tarjeta, y se trata de un fraude en el que se usa información de tarjetas robadas para cargar compras de tarjetas de prepago o de otro tipo de artículos en distintos comercios online.

Como puedes entender, el carding es algo que no se puede hacer porque sí, primero el ciberdelincuente necesita robar los datos de tu tarjeta de crédito, y para eso puede utilizar distintos tipos de trampas o trucos.

En cualquier caso, una vez consiguen tu tarjeta irán realizando distintas compras y pagos de productos y servicios con ella. A veces pueden ser compras grandes, pero otras veces pueden ser compras pequeñas para que los gastos pasen más desapercibidos y tarden más en despertar sospechas en usuarios o entidades bancarias.

¿Y cómo consiguen los datos de tu tarjeta? Pues los ciberdelincuentes pueden hacerlo de distintas maneras. Una de las más comunes es realizando campañas de phishing, enviando correos fraudulentos con los que hacerte creer que vas a realizar una compra en una página, pero que se trate de una página fraudulenta o que imita la original para que escribas en ella los datos de tu tarjeta.

Otro de los métodos que pueden utilizar es aprovecharse de una brecha de seguridad en alguna página online. A veces puede pasar que grupos de ciberdelincuentes puedan romper la seguridad de una web, como una tienda online, y sustraer de ella las bases de datos con la información de sus clientes, en ocasiones quizá la de las tarjetas.

Y por último, también puede que utilicen algún tipo de lector físico como un RFID o NFC preparado para obtener los datos de tu tarjeta. A veces pueden colocarlos en cajeros, y otras veces pueden usar otros métodos. Y una vez se hacen con los datos de tu tarjeta con alguno de estos métodos, entonces proceden a usarlos para comprar cargándote a ti los gastos.

Cómo evitar el Carding

Lo más importante para evitar el Carding es evitar en primer lugar el phishing. Para eso, presta atención a los SMS y correos electrónicos que recibas, verificando siempre el remitente que los manda. Sin son ofertas de páginas de las que nunca has oído hablar, no entres en ellas.

Y sin son ofertas de entidades bancarias, empresas de mensajería o tiendas online, tienes que prestar atención a algunos signos. Busca faltas de ortografía o expresiones poco naturales, busca la dirección de correo desde que se manda, y fíjate bien que después de la @ esté la web real de la empresa que supuestamenthet te manda el correo, porque a veces se usan direcciones parecidas pero que no son las mismas, o directamente unas completamente distintas.

Y si pulsas en los mensajes, verifica que la web en la que entras sea real. Mira su dirección para comprobar que es la auténtica, porque a veces el contenido de la página web puede engañar al parecerse mucho a la página real.

Otros consejos son intentar nunca pagar con los datos de tu tarjeta, sino usando intermedarios como PayPal o Revolut. Además, verifica que las páginas donde pagas sean seguras, por ejemplo con una dirección que empiece con https: en vez de http:.

Además de esto, evita hacer pagos en ordenadores o WiFis públicas, y activa la verificación en dos pasos en tus pagos con tarjeta. Nunca pierdas de vista tu tarjeta al entrar y pagar en tiendas para que no lo pasen por otros dispositivos, y cuando no pagues con tarjeta desactiva el NFC de tu móvil para que nadie pueda acercar un dispositivo para escanearlo.

Por último, préstale mucha atención a tu cuenta bancaria, y revisa todos los gastos que tengas, incluyendo los pequeños, para verificar que sabes el tipo de gasto que realizas. Y si detectas algo raro, llama rápidamente a tu banco para anular la tarjeta y denunciar un posible robo cuanto antes.

En Xataka Basics | Estafas por SMS: guía para evitar los virus y robos de información, y qué hacer si te pasa

-
La noticia Carding: qué es esta popular ciberestafa y cómo evitarla fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más