Adobe Firefly: qué es y cómo funciona esta inteligencia artificial para crear imágenes desde cero y más

Adobe Firefly: qué es y cómo funciona esta inteligencia artificial para crear imágenes desde cero y más

Vamos a explicarte qué es Adobe Firefly y cómo funciona esta inteligencia artificial que te ayudará a generar imágenes desde cero. Por lo tanto, es una competidora directa de otras herramientas como DALL-E, Stable Diffusion, MidJourney o Bing Image Creator.

Se trata de una herramienta que inicialmente funcionará de forma independiente en una web, como otros generadores de imágenes, pero que en un futuro se integrará directamente en la suite de aplicaciones de Adobe, como Photoshop, Illustrator, Adobe Creative Cloud, Document Cloud, Experience Cloud y Adobe Express.

Qué es Firefly y qué hace

Llama

Firefly es un sistema de inteligencia artificial creado por Adobe, los mismos creadores de herramientas de edición de imágenes como Photoshop. Concretamente, se trata de un sistema de inteligencia artificial entrenado para generar imágenes a partir de texto, de forma que tú solo tienes que describir lo que quieres ver y Firefly te lo dibujará generando la imagen de la nada.

La principal diferencia de esta herramienta es que estará integrada en la suite de aplicaciones de Adobe, como Photoshop, Illustrator y otras.  Sin embargo, también vas a poder utilizarla de forma independiente en una aplicación web cuando recibas acceso a ella.

Esto hace que además de generador de imágenes también sea una IA "copiloto", de forma que puedas interactuar con las opciones de las herramientas de la propia Adobe para editar los resultados.

Sí, le vas a poder pedir que te dibuje una cosa desde la nada en un lienzo en blanco, que es lo mismo que hacen otras similares. Pero también te puede servir para añadir contenido a las imágenes que estás editando. Por ejemplo, si estás haciendo una composición puedes hacer que debajo de ella le añada una continuación, imágenes de la nada pero que entiendan el contexto de lo que llevas hecho.

También vas a poder generar otros elementos como vectores o pinceles, además de texturas y más. Todo personalizado y a partir de pocas palabras o de incluso un boceto.

Además de esto, al estar integrado en las herramientas de Adobe, también podrás usar estas herramientas para editar el resultado que hayas tenido a partir de texto. Por ejemplo, puedes crear una imagen vectorial y luego ir a Illustrator para editarla directamente.

También vas a poder crear vídeos a partir de texto, pasando primero por una imagen. Por ejemplo, le dices que te dibuje un paisaje, y luego con las herramientas de Adobe puedes añadirle nieve y decirle que nieve, de forma que tienes una animación.

Otras de las opciones que te ofrece es usar imágenes de referencia para crear contenido a partir de una o varias, o generar imágenes fotorrealistas tridimensionales a partir de un modelo en 3D que le des. Y cuando creas una imagen normal, podrás seleccionar elementos dentro de ella y pedir que los cambie, pero solo esos elementos.

Cómo funciona Firefly

Texto Imagen

Adobe Firefly viene a ser una especie de modelo de difusión con opciones avanzadas. Vamos, que no solo sirve para crear imágenes o vectores a partir de la nada entendiendo el texto, sino que también es capaz de interactuar con la creación que ha realizado para modificarla, o modificar y jugar con imágenes o modelos que le subas.

Su principal diferencia es que no es una herramienta independiente, sino que va a ser una opción integrada dentro de las principales herramientas de Adobe. Por lo tanto, no es cuestión de entrar en Firefly y hacer cosas, sino de entrar a Photoshop o Illustrator y, dentro de ellas, pedirle a Firefly que haga algo para luego seguir interactuando con ello.

Por lo tanto, tenemos una IA que consta de dos partes. En primer lugar, es capaz de entender lo que le escribes como otras IA de difusión más sencillas. Entienden la estructura de tu texto, las palabras y su orden, lo traduce a datos, y luego genera una imagen basándose en lo que le has pedido. Es una imagen nueva, hecha desde cero, pero basada en tu petición.

Texto Vector

Y luego tienes que la inteligencia artificial también entiende el contexto. No te vomita la imagen y se olvida, sino que también te permite seleccionar zonas de ella y pedirle por ejemplo que le cambie de diseño o color a la chaqueta. Además, si le subes una o varias imágenes, las analizará, entenderá su estilo y su contexto, y podrás generar contenido a partir de ellas.

También hay diferencias en cómo ha sido entrenada esta IA. En vez de simplemente usar fotos de Internet muchas de las cuales tienen derechos de autor, Adobe se ha aliado con Nvidia y aseguran que ha sido entrenada con datasets de licencia abierta y Adobe Stock. Además, los autores de Stock pueden recibir beneficio si aportan sus imágenes al entrenamiento, o decir que no quieren entrenarla con sus trabajos con una etiqueta para ello.

La piedra angular de esta inteligencia artificial es lo que Adobe ha llamado un "motor de estilo". Esto es un motor que te permite aplicarle a las imágenes que crees el estilo, el color, la iluminación o la composición que quieras a la imagen diciéndoselo en el prompt.


Cómo usar Adobe Firefly

Lista Espera

Actualmente, Adobe Firefly todavía se encuentra en fase beta, y para poder acceder a la inteligencia artificial necesitas registrarte en una lista de espera a través de esta web. Y cuando estés en la lista de espera y llegue tu turno, recibirás un enlace de acceso para usar Firefly.

Inicialmente podrás usar Firefly de forma independiente en una aplicación web. Sin embargo, la idea de Adobe es integrarla en un futuro en sus aplicaciones, aunque todavía no está claro cuándo llegará a su ecosistema.

Y luego, la manera de usar Firefly dependerá de dónde la utilices. La versión web será similar a la de otros sistemas para generar imágenes desde cero, con un campo de texto donde escribir el promtp y algunas opciones extra. Pero sin embargo, en las aplicaciones nativas de Adobe funcionará con más opciones que tenga esa aplicación.

En Xataka Basics | 19 páginas y servicios para crear imágenes desde cero utilizando inteligencia artificial

-
La noticia Adobe Firefly: qué es y cómo funciona esta inteligencia artificial para crear imágenes desde cero y más fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Novedades de iOS 16.4: todos los cambios y mejoras de la última actualización para iPhone e iPad

Novedades de iOS 16.4: todos los cambios y mejoras de la última actualización para iPhone e iPad

Vamos a decirte cuáles son las novedades de iOS 16.4, la última versión del sistema operativo de Apple que acaba de ser lanzada. No es una versión completa como lo será iOS 17 en el futuro, sino una actualización de iOS 16 que contiene pequeñas mejoras y alguna novedad.

En este tipo de lanzamientos no hay nuevas funciones disruptivas, aunque sí que podemos encontrar unas cuantas novedades que pueden ser interesantes. A continuación, vamos a darte la lista con todo lo que se ha cambiado o mejorado, para que sepas lo que vas a tener cuando actualices.

Novedades de iOS 16.4

A continuación, vamos con la lista de mejoras y correcciones de errores que han llegado a los iPhone con iOS 16.4. En vez de darte largas explicaciones, te las vamos a poner en formato de lista para que sea más fácil para ti.

  • Apple Music Classical: La principal novedad de esta nueva versión es la llegada de Apple Music Classical, que es el servicio de streaming dedicado únicamente a la música clásica. Es un nuevo servicio con app independiente, pero que está integrado en la suscripción de Apple Music.
  • Mejora en llamadas de teléfono: Se implementa un nuevo sistema de aislamiento de voz para mejorar la calidad del sonido en las llamadas de teléfono. Lo hace poniendo tu voz en primer plano y bloqueando ruido ambiental.
  • Cambios en la app Casa: Esta app estrena una nueva arquitectura para HomeKid. Este cambio no cambiará nada en la interfaz de la app, pero son cambios internos que hará que el sistema sea más rápido y fiable.
  • Pantalla siempre encendida en estado de concentración: Al configurar tus estados de concentración, en cada uno puedes configurar si quieres mantener la pantalla siempre encendida del teléfono o no.
  • Detección de vídeos y fotos duplicados: Se añade un álbum Duplicados en la app Fotos donde podrás ver fotos y vídeos duplicados.
  • Mastodon en iMessages: Los enlaces que envíes de Mastodon dentro de iMessages tendrán una previsualización propia como los de otras redes sociales.
  • Notificaciones push en la web: Las notificaciones de las páginas web se añaden a la pantalla de inicio de tu iPhone.
  • Mejoras en Cartera: La aplicación de Cartera ahora tendrá un nuevo widget con el que podrás seguir tus pedidos.
  • Mejoras en Atajos: Se añaden a la aplicación de Atajos de Siri nuevas opciones para crear atajos más complejos.
  • Nuevos Emojis: Se incorporan 21 nuevos emoji al sistema operativo, incluyendo una medusa, una oca, una flauta o nuevos colores para los corazones.
  • Cambios en canales Beta: Ahora es más sencillo elegir el canal beta o estable para actualizaciones de iOS, aunque más restrictivo.
  • Más consejos: La aplicación de Consejos ahora implementa las guías de usuario de cada dispositivo.
  • Mejoras en llamadas de emergencias: Se mejora para evitar detectar falsas emergencias. Así se evitarán casos como detectar accidentes cuando el dueño está en una montaña rusa.
  • Mejoras en app Libros: Al girar una página, habrá una nueva animación que hará que todo se vea más parecido al papel.
  • Más VoiceOver: Esta función ahora es compatible con los mapas de la app Tiempo.
  • Nuevo ajuste de accesibilidad: Permite atenuar el brillo de un vídeo de forma automática si se detecta que tiene luces estroboscópicas.
  • Corrección de errores: Las compras hechas por niños ya salen en los dispositivos de los padres, y los termostatos compatibles con Matter ya responden al enlazarlos en Apple Home.

Img 354cf43ab40d 1

Esta nueva actualización te va a llevar como todas las demás actualizaciones del sistema operativo, y el iPhone te avisará con una notificación de que la tienes disponible. También puedes buscarla a mano entrando en los ajustes del iPhone, pulsando en General y entrando en la opción de Actualización de software para que te aparezca dentro.

En Xataka | Apple se mete de lleno en la música clásica con su propia aplicación independiente: así funcionará

-
La noticia Novedades de iOS 16.4: todos los cambios y mejoras de la última actualización para iPhone e iPad fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

La mega-guía de 71 herramientas de inteligencia artificial: dime para qué la necesitas y te digo qué IAs son las mejores

La mega-guía de 71 herramientas de inteligencia artificial: dime para qué la necesitas y te digo qué IAs son las mejores

Te traemos una guía con 71 de servicios basados en Inteligencia Artificial, que hemos dividido por las finalidades para las que están enfocadas. De esta manera, dependiendo de para qué necesites utilizar una IA, tendrás varias alternativas para realizar esta tarea. En la lista tendrás tanto servicios gratuitos como otros que son de pago.

Estamos viviendo una auténtica revolución de la inteligencia artificial, y cada vez hay más servicios que se apoyan en ella para ofrecernos automatismos que nos ahorran trabajo en muchas tareas. Nosotros, vamos a ofrecerte los que hemos considerado los mejores en campos como el arte y creatividad, la enseñanza, el diseño, y varios otros más.

Vamos a intentar ir actualizando nuestra lista de vez en cuando, por lo que no te olvides de guardarla en favoritos para cuando necesites recursos. Y si hay alguna IA que consideras que debería aparecer en ella, te invitamos a que nos dejes tus sugerencias en la sección de comentarios, para que todos los lectores se puedan beneficiar de ellas.

Arte y creatividad

Drawing

Vamos a empezar con herramientas de Inteligencia Artificial destinadas al arte y la creatividad. Con estas IAs, vas a poder generar dibujos desde la nada a partir de tus comandos escritos donde describes las ideas, además de poder editar fotografías y mucho más.

  • AI Magic Tools: Una colección de más de 30 herramientas de inteligencia artificial creadas por runway. Necesitas registrarte para acceder, pero te ofrece edición de vídeo en tiempo real, creación de imágenes, filtros, herramientas colaborativas y mucho más. Es una suite para ayudarte a crear contenido desde el navegador. Enlace: runwayml.com/ai-magic-tools.
  • AvatarAI: Esta es una página de pago que está especializada en crear avatares fotorrealistas a partir de tus fotos. Es bastante cara, cuesta 21 euros cada pack con más de 112 avatares, aunque vas a poder elegir entre una gran cantidad de estilos. Es posiblemente una de las herramientas más populares con esta función. Enlace: avatarai.me.
  • Bing Image Creator: Microsoft tiene esta propuesta como sistema de inteligencia artificial para crear imágenes de la nada. Bing Image Creator utiliza una versión avanzada de DALL-E para funcionar, y solo tienes que describir lo que quieres para que te genere una imagen. Enlace: bing.com/create.

  • ClipDrop: Otra suite con múltiples herramientas de edición potenciadas por inteligencia artificial. Tiene una tarifa gratuita con resoluciones limitadas y marcas de agua, pero ya con ella puedes eliminar fondos u objetos de fotografías, cambiar su iluminación o resolución, crear clips y editar páginas web. Enlace: clipdrop.co.
  • DALL-E 2: DALL-E es una de las herramientas más populares para crear imágenes realistas de la nada. Lo único que tienes que hacer es describir lo que quieres ver, y DALL-E lo va a crear para ti. Enlace: openai.com/product/dall-e-2.
  • DreamStudio: Se trata de una herramienta online creada por Stability AI. Su misión es la de permitirte utilizar Stable Diffusion online cuando quieras, uno de los motores más populares para crear imágenes a partir de tus peticiones de texto. Enlace: dreamstudio.ai.
  • Imagine 3D: Una herramienta que te permite realizar prototipos 3D de objetos creada por Luma Labs. Lo único que tienes que hacer es describirlos con tus prompts textuales. Enlace: captures.lumalabs.ai/imagine.
  • Inworld: Se trata de una IA que te permitirá crear personajes virtuales con solo explicarle cómo quieres que sean. Creará un personaje con su comportamiento, motivaciones y sus metas. Enlace: inworld.ai.
  • Lensa: Posiblemente una de las aplicaciones móviles más famosas para crear avatares con tus fotos utilizando sus Magic Avatars. Es de pago, pero por pocos euros y enviándole unos cuantos selfies de referencia te va a ofrecer la posibilidad de crear varios avatares con distintos estilos. Enlace: prisma-ai.com/lensa.
  • Lexica: Se trata de un buscador de imágenes generadas con Stable Diffusion, y también tiene una opción para generarlos. Muy buen recurso cuando estás buscando imágenes ya creadas con una especie de Google de las imágenes por IA. Enlace: lexica.art.
  • Midjourney: Midjourney es la inteligencia artificial para crear imágenes a partir de peticiones textuales más sorprendente y realista que hay ahora mismo. Funciona a través de Discord, y aunque las primeras peticiones son gratuitas, luego tienes que pagar una mensualidad para seguir usándolo. Enlace: midjourney.com.
  • Phaser: Se trata de una comunidad de creativos en la que tienes múltiples herramientas para generar imágenes a partir de texto, y puedes compartirlas para inspirar a los otros usuarios. Enlace: phraser.tech.
  • Playground: Esta es una herramienta interesante, ya que es un buscador de prompts para generar imágenes en las herramientas de creación de arte. Tienes una página llena de imágenes que son resultados, y al pulsar en una verás el prompt que se ha utilizado para generarla. Enlace: playgroundai.com.
  • Scenario: Se trata de un programa que te ayuda a crear recursos para tus juegos, generándolos mediante inteligencia artificial. Requiere registro, y tiene tanto versión web como aplicaciones móviles. Enlace: scenario.com.
  • Synthesia: Se trata de una herramienta con la que vas a poder crear vídeos a partir de texto plano. Los vídeos pueden ser en hasta 120 idiomas diferentes. Es una herramienta de pago pensada para empresas, que empieza por 30 dólares al mes. Enlace: synthesia.io.

IAs conversacionales

Hablando

Pasamos ahora a dejarte una pequeña lista de inteligencias artificiales conversacionales. Aquí, la mayoría están basadas en ChatGPT o en GPT, pero las tienes orientadas a varios tipos de utilidades, o también hay algunas más genéricas.

  • Ariana AI: Un bot de ChatGPT diseñado para utilizarlo en WhatsApp. Enlace: timworks.com/ariana.
  • Bing Chat: Bing Chat es el la IA conversacional de Microsoft desarrollada con GPT-4 con la colaboración de OpenAI, los creadores de ChatGPT. Poco a poco se va desplegando gratis para todos los usuarios del buscador de Microsoft. Enlace: bing.com.
  • CharacterAI: Una página en la que puedes crear chatbots mediante IA, e interactuar por esos creados por otros usuarios, que pueden ser desde Bowser hasta Elon Musk. Funciona utilizando ChatGPT como motor. Enlace: Beta.character.ai.
  • ChatGPT: ChatGPT es la inteligencia artificial conversacional que ha liderado la revolución de la IA desde finales del 2022. Puedes mantener conversaciones con ella y pedirle que haga muchas cosas, desde buscarte información sobre algo hasta escribirte resumenes, guiones y mucho más. Enlace: chat.openai.c: om.
  • ChatGPT Telegram Bot: Pues su nombre lo indica, un ChatGPT que puedes usar como un bot de Telegram siempre que quieras, y con muy pocos límites de cantidad de conversaciones. Enlace: github.com/karfly/chatgpt_telegram_bot
  • Copy Creator: Un asistente de escritura con el que desarrollar contenidos. Pueden ser ideas de contenido escritas, ideas para podcasts, ideas para cursos digitales, redes sociales o páginas de membresía, además de muchas otras. Enlace: copycreator.com.
  • Debuild: Una herramienta para crear páginas web o apps en unos segundos, y sin necesidad de saber programar. Tienes que elegir lo que quieres crear, describir su funcionamiento, y esta IA generará el código para ti. Enlace: debuild.app
  • DoNotPay: Podríamos denominarlo como un abogado hecho por Inteligencia Artificial. Ha sido diseñado para ayudar con procedimientos legales de todo tipo, desde demandas hasta defensas. Sin embargo, es estadounidense, y no esperes que entienda la legislación española. Enlace: donotpay.com.
  • Replika: Es una IA diseñada para ser tu compañero o compañera virtual. Literalmente, puedes crearte un amigo que es una IA, alguien con quien poder charlar cuando quieras, interactuar de diferentes maneras, y que siempre estará a tu lado. Enlace: replika.ai.
  • Poe: Es un agente artificial creado por el portal Quora, y que ha sido creado para que le puedas hacer las preguntas que quieras y obtener respuestas. Enlace: poe.com.

Servicios de diseño

Diseno

De momento, el diseño todavía no es el campo en el que más se están aplicando los sistemas de inteligencia artificial. Sin embargo, aquí te dejamos unas pocas propuestas que quizá te pueden valer.

  • Flair: Una herramienta para diseñar contenido para empresas. Si tienes un producto que quieras promocionar, esta IA generará sesiones fotográficas del producto. Enlace: withflair.ai.
  • Interior AI: Un sistema de inteligencia artificial con el que vas a poder crear maquetas de interiorismo y hacer puestas en escena virtuales. Perfecta para amantes del interiorismo. Enlace: interiorai.com.
  • NameSnack: Es un servicio que te permite crear nombres para tu negocio o tus proyectos. Solo escribes una o varias palabras clave, y te genera nombres mediante IA. Enlace: namesnack.com.
  • Stockimg.ai: Un sistema de inteligencia artificial con el que vas a poder diseñar todo tipo de cosas, desde portadas de libros hasta posters, logos, ilustraciones o imágenes de stock. Enlace: stockimg.ai.

IAs para la educación

Profesor

Las inteligencias artificiales todavía no pueden actuar como profesores. Sin embargo, sí que pueden ser asistentes para alumnos y profesores, ayudando con algunas de las tareas repetitivas o intentando que podamos entender mejores algunos conceptos.

  • Anypod.ai: Un motor de búsqueda semántico para canales de YouTube y podcasts. Los creadores del contenido tienen que permitir que el buscador acceda a él, y luego podrás realizar búsquedas de términos concretos dentro de lo que se ha dicho en los capítulos. Enlace: anypod.ai.
  • Ask Botta: Un asistente de enseñanza o profesor virtual. Podrás elegir un tema y Botta se convertirá en experto, pudiéndole hacer luego preguntas para que solucione tus problemas. Enlace: askbotta.com.
  • ExplainPaper: Una inteligencia artificial creada para ayudarte a analizar los papers académicos. Tú subes el paper, y la IA lo analiza y te lo explica de una manera que puedas entender. Enlace: explainpaper.com.
  • GPTZero: Se trata de una herramienta diseñada para intentar detectar los contenidos que han sido creados mediante GPT. Perfecto para profesores que quieran saber si sus alumnos han hecho trampas. Enlace: gptzero.me.
  • Lorro: Un tutor virtual que te ayudará a practicar tu inglés hablado. La IA te escuchará y te corregirá si hiciera falta. De momento es exclusivo para el iPhone. Enlace: lorro.io.
  • SchoolAI: Una herramienta para profesores, para ayudarles con tareas aburridas como correos electrónicos, planificación, ideas, crear tests o informes. Enlace: schoolai.co.
  • SciSpace: Un sistema de IA que te va a permitir encontrar papers científicos por autor, título o tema, y que te ayudará a destacar y analizar la información que hay en él de una manera entendible. Enlace: typeset.io
  • SlidesAI: Una herramienta para crear presentaciones de diapositivas de forma automática. Algo así como un asistente para crear tus powerpoints de una manera mucho más rápida. Enlace: slidesai.io.
  • Speak: Una aplicación que te ayudará a aprender idiomas, como el español, inglés, francés, alemán, italiano, japonés o chino. Desafortunadamente, ahora mismo en su web lo que puedes hacer es entrar en su lista de espera para que te acepten, pero es un prometedor tutor de IA. Enlace: speak.com.
  • Cathoven: Una herramienta creada para profesionales de la enseñanza de idiomas, que mediante inteligencia artificial determinará la dificultad de textos, analizará sus características y te mostrará los puntos de enseñanza más importantes dependiendo del nivel de los alumnos. Enlace: cathoven.com.

Desarrollo y programación

Desarrollador

Aunque todavía no han conseguido una gran fiabilidad a la hora de programar, todavía no nos sustituyen, los sistemas de inteligencia artificial sí que pueden ayudarnos con nuestro código de otras maneras. Puede ser probándolo para encontrar errores o sugiriéndonos estructuras con las que seguir.

  • Chat Data Prep: Un sistema de IA para crear modelos ML en minutos. ConNo necesitarás fórmulas complejas, SQL ni conocimientos de desarrollo para transformar tus datos en información, solo se lo tendrás que pedir a esta IA de Akkio. Enlace: akkio.com/chat-data-prep.
  • Codeium: Un sistema de inteligencia artificial que sirve para autocompletar fragmentos de código. Tiene extensiones para muchos navegadores y plataformas de programación, y tiene una versión gratuita para usuarios individuales. Enlace: codeium.com.
  • CodiumAI: Un sistema de inteligencia artificial que se dedicará a analizar el código que estés programando y a generar pruebas significativas para ayudarte a encontrar bugs y errores. Enlace: codium.ai.
  • Ghostwriter: Sirve para ayudarte a crear código para tus proyectos de programación. Solo tienes que indicarle el tipo de código que quieres, y te ayudará a hacerlo desde el propio navegador, para no tener que descargar ni configurar nada. Enlace: replit.com/site/ghostwriter.
  • GitHub Copilot: Copilot de Github es un asistente basado en Inteligencia Artificial que ayuda a escribir código en tiempo real. Revisará lo que lleves escrito para sugerirte el código para seguir completando el programa que estés desarrollando. Enlace: github.com/features/copilot.
  • MOVE Ai: Un programa para capturar movimientos en tiempo real que se ayuda de inteligencia artificial para conseguirlo. Enlace: move.ai
  • Phind: Un motor de búsqueda basado en ChatGPT dedicado a los desarrolladores. Podrás hacer preguntas relacionado con códigos y lenguajes de programación, y te devolverá las respuestas. Enlace: phind.com.
  • Promptable.ai: Se trata de una plataforma en la que diseñar, evaluar y desarrollar tus prompts para GPT-3, además de organizarlos o revisar los cambios que se hacen en ellos. Enlace: promptable.ai.

Servicios para mejorar la productividad

Productividad

También hay otros sistemas de inteligencia artificial algo más genéricos, pero que pueden ayudarnos en nuestra productividad ahorrando tiempo o dándonos ideas o apoyo para crear contenido. Estas son algunas de las sugerencias en este campo.

  • AI Suggests: Una herramienta que te genera ideas de contenido para tu blog. Tu dices el tipo de contenido o la temática sobre lo que quieres escribir, y te devolverá varias ideas. Enlace: ai-suggests.com.
  • AutoRegEx: Un sistema de inteligencia artificial que es como un traductor, pero que pasa los textos de inglés a RegEx y viceversa. Enlace: autoregex.xyz.
  • Copy.ai: Una IA basada en ChatGPT diseñada para ayudarte a crear todo tipo de textos. Te va a servir para crear contenido para blogs, crear descripciones de productos, contenido para redes sociales y más. Enlace: copy.ai.
  • DraftLab: Un asistente de inteligencia artificial creado explícitamente para ayudarte en Gmail. Te permitirá realizar mejores escrituras, e incluso escribirá automáticamente respuestas basándose en cómo has empezado el texto y en lo que te ha escrito la otra persona. Enlace: draftlab.ai.
  • Hypertype: Una extensión para Google Chrome que, mediante inteligencia artificial, te ayudará a encontrar la información más relevante de correos electrónicos y documentos. Enlace: chrome.google.com/webstore.
  • Jasper: Una IA de generación de contenidos. Su promesa es la de ayudarte a crear textos 10 veces más rápido que si los estuvieras escribiendo a solas, desde contenido para webs, entradas de blog, correos profesionales o incluso cartas personales. Enlace: jasper.ai.
  • Magic Summaries by Sybill: Este es un programa que analiza tus llamadas y videollamadas para generar automáticamente resumenes claros y entendibles de lo que se haya dicho en ellas. Enlace: sybill.ai/magic-summary.
  • Mem: Es un espacio de trabajo personalizado y potenciado por inteligencia artificial. Te permite amplificar tu creatividad, automatizar lo cotidiano y organizarte automáticamente. Enlace: get.mem.ai.
  • Mood: Una IA profesional que te ayuda a potenciar tu podcast creando transcripciones, resumenes, diciéndote las palabras clave, creando descripciones, títulos, posts de blogs o de redes sociales. Actualmente está aun en lista de espera. Enlace: usemood.us.
  • Peech: Una herramienta que te ayuda a crear contenidos de vídeo para marketing. Tú le das tu vídeo, y la IA creará transcripciones, lo editará, y realizará otros tipos de acciones en él. Enlace: peech-ai.com.
  • Qclip: Se trata de una herramienta con la que podrás crear pequeños clips de tus vídeos más largos, todo mediante inteligencia artificial. Tiene un precio bastante alto, es para profesionales, aunque puedes probarlo gratis. Enlace: qlip.ai.
  • Rask: Una herramienta que te permitirá crear subtítulos y doblajes en distintos idiomas para tus vídeos. Es de pago, pero con una prueba gratuita de dos semanas. Enlace: www.rask.ai.
  • VoicePen: Es una herramienta que te permitirá convertir archivos de audio o vídeo en transcripciones o publicaciones para blogs. Enlace: voicepen.ai
  • Wordtune: Un asistente de escritura que funciona con inteligencia artificial. Te ayudará a mejorar tus textos para que queden mejor escritos. Enlace: wordtune.com.
  • Writers brew AI: Un asistente de escritura que funciona directamente en tu navegador en cualquier página a la que entres, además de aplicaciones nativas. Te ayudará a mejorar los textos que estés realizando así como a traducirlos o resumirlos. Enlace: writersbrew.app.

Búsquedas e investigación

Ciencia

Vamos a seguir ahora en una categoría en la que vamos a mezclar dos conceptos. Aquí vas a tener tanto algunos motores de búsquedas afinados mediante inteligencia artificial como otras herramientas destinadas a la ciencia y a la investigación.


  • Andi: Es una mezcla de ChatGPT y Google, un motor de búsqueda conversacional al que le puedes pedir que encuentre para ti cualquier cosa que quieras en Internet. Responderá preguntas, y también puede buscarte información, todo ello sin anuncios y sin exponer tu privacidad, siendo además gratis para todos. Enlace: andisearch.com.
  • Consensus: Un buscador especializado en papers de investigación. Esto quiere decir que tú le preguntas algo, y la IA te responderá basándose en información científica, y no en lo que ponga en webs de Internet. Enlace: consensus.app.
  • Metaphor: Un motor de búsqueda que funciona a través de modelos de lenguaje. Le puedes preguntar con precisión lo que quieres, como una página de Wikipedia sobre determinado tema, y te mostrará eso en concreto. Enlace: metaphor.systems.
  • Neeva: Es un motor de búsqueda potenciado por IA, una alternativa a Google con la que intentar obtener mejor la información que necesites en el que puedes priorizar fuentes y protegerte contra rastreadores. Promete respuestas, y no anuncios. Enlace: neeva.com.
  • Operator: Un motor de búsqueda especializado en las tecnologías de Blockchain. Puedes buscar direcciones, ventas de NFT y cualquier cosa relacionada. Enlace: operator.io.
  • Perplexity: Se trata de un motor de búsquedas al que le puedes preguntar todo lo que te diga, y te va a responder utilizando ChatGPT. Le preguntas algo, y te dice lo que es añadiendo enlaces de interés. Enlace: perplexity.ai.
  • Rewind: Un buscador para tu Mac, con el que vas a poder encontrar cualquier cosa que hayas visto, escrito u oído. Así de simple, como un metahistorial con buscador del contenido que tenían todas las páginas o apps que hayas usado. Enlace: rewind.ai.
  • You: Se trata de otro buscador potenciado por IA, una especie de fusión entre Google y ChatGPT, que también tiene su propio ChatGPT conversacional. Enlace: you.com.

Todas las imágenes | Yúbal con Bing Image Creator

En Xataka Basics | 16 alternativas a Lensa para crear tus avatares a partir de tus fotos y con inteligencia artificial

-
La noticia La mega-guía de 71 herramientas de inteligencia artificial: dime para qué la necesitas y te digo qué IAs son las mejores fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo borrar objetos o personas de tus fotos: 18 apps, formas rápidas y gratis

Cómo borrar objetos o personas de tus fotos: 18 apps, formas rápidas y gratis

Te traemos una lista con 18 herramientas y métodos para eliminar objetos o personas de las fotos, de forma que puedas hacerlo totalmente gratis. Así, si hay una pequeña mancha o directamente toda una persona que está arruinando una buena foto, vas a poder quitarlas para que parezca que nunca estuvieron ahí.

Para esta lista, vamos a mezclar varios tipos de recursos. Por una parte, vas a tener aplicaciones móviles y webs especializadas en eliminar objetos, aunque también mencionaremos otros métodos para poder hacerlo con algunas aplicaciones populares.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, esta es nuestra lista, pero si consideras que nos hemos dejado fuera algún recurso importante te invitamos a que nos lo digas en el apartado de comentarios. Así, todos los usuarios podrán beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros.

Adobe Photoshop Express

Photoshop Express

Empezamos nuestra lista con Photoshop Express, el hermano menor del mítico Photoshop de Adobe. No tiene tantas opciones avanzadas, pero ofrece muchas de las opciones necesarias para hacer buenas ediciones fotográficas siendo una aplicación totalmente gratuita.

Entre las muchas funciones y trucos de esta app, tienes la función de Corregir con la que vas a poder eliminar objetos. Solo tendrás que pintar encima de lo que quieras quitar, y la aplicación hará todo el trabajo.

Adobe Photoshop Fix

Fix

Se trata de una aplicación gratuita de Adobe, que no está muy bien valorada y ya no tiene versión para iOS al haber sido sustituida por otras similares. Sin embargo, en Android sigue estando disponible, y una de sus opciones es la de eliminar elementos no deseados de las fotografías.

El lado negativo es que es una aplicación que Adobe tiene totalmente olvidada, y que no se actualiza desde mayo del 2021. Sin embargo y pese a algunos bugs que ya va coleccionando, sigue siendo una alternativa interesante.

Cleanup.pictures

Cleanup

Una de las mejores páginas web que puedes utilizar para eliminar elementos de una foto de forma rápida y sencilla. De hecho, si el fondo de la foto es sencillo los resultados son realmente increíbles. Lo único que debes hacer es seleccionar con la brocha la parte que quieras eliminar y listo.

La página te deja cambiar el tamaño de la brocha, y te permite hacer zoom. Sin embargo, en la versión gratuita solo puedes editar las fotos en baja resolución, concretamente hasta 720p, y las altas resoluciones se quedan para la versión de pago.

Eliminar objeto no deseado

Eliminar Objeto

La aplicación de Eliminar objeto no deseado de BG.Studio es una de las más recomendadas y sencillas para Android. Es una aplicación algo modesta, pero con las herramientas de cepillo o lazo, que son dos maneras en las que puedes elegir el contenido que quieres borrar.

El proceso para borrar el contenido elegido tarda algunos segundos, y es relativamente bueno. El que los resultados sean mejor o peores depende sobre todo de cómo sea el fondo de la foto de complejo, y aunque no sea una app con resultados profesionales sí que te puede servir para ediciones rápidas:

Fotor

Fotor

Se trata de una aplicación de edición fotográfica que también tiene versión web. Ofrece bastantes funciones a la hora de editar fotografías, entre ellas la de eliminar elementos de ella. Aquí, esta es una función gratis pero debes saber que deberás contratar la versión premium si quieres eliminar la marca de agua.

GIMP

Gimp

GIMP es una herramienta gratuita que también te va a permitir eliminar elementos molestos de una fotografía. Hay muchas maneras de hacerlo, pero la más sencilla para eliminar pequeños objetos es utilizar la opción de clonado. Una vez la hayas seleccionado, haz control y clic en un lugar de la foto donde haya un color o fondo parecido al que hay detrás del elemento que vayas a eliminar.

Y una vez cogido un punto de referencia, simplemente ve pasando el ratón con el clic izquierda pulsado sobre el objeto a eliminar. Aquí, lo mejor es ir poco a poco, y si el fondo cambia detrás del objeto también conviene ir cambiando el punto de referencia que hayas elegido.

Inpaint

Inpaint

Esta es una sencilla página web en la que vas a poder subir fotografías en formatos JPG, PNG y WebP, con un tamaño máximo de 10Mb y una resolución máxima de 4,2MP. Una vez subida la foto, solo tienes que seleccionar el elemento que quieres eliminar y listo, pulsas en Erase y lo hace.

Descargar el resultado en alta resolución requerirá registro, pero puedes bajarlas en baja resolución gratis. Además, debes saber que esta aplicación tiene tanto una versión web como una descargable para Windows o Mac.

MagiCut Borrador de fondo

Magicut

Si estás buscando una aplicación específica para hacer varios tipos de recortes en tus fotos, entonces esta tiene la ventaja de ser multidispositivo. Es una auténtica navaja suiza, con varias opciones de edición, muchas gratuitas y algunas que son de pago.

Tienes editores de fotos por filtros, funciones para convertir tus selfies en dibujos animados, y varias cosas de este estilo. Pero también tienes herramientas para recortar elementos concretos de una foto eliminando todo lo demás, o para eliminar cosas o personas que haya en tus fotografías.

Photo Retouch-Object Removal

Photo Retouch

Esta es una aplicación específica para eliminar objetos de fotografías, sencilla y básica, y creada para iOS. Existen una gran cantidad de aplicaciones específicas como esta, aunque esta concreta es la que mejor posicionada está. Como muchas otras parecidas, es gratuita pero con algunas opciones de pago.

Photopea

Photopea

Photopea es una de las mejores alternativas online a Photoshop. No es una aplicación que instales, sino una web donde realizar tus ediciones online y luego descargar sus resultados. La decisión de hacer este programa online fue para poder usarse también en sistemas operativos minoritarios al no depender de una aplicación que debes descargar.

Se trata de un editor orientado al uso profesional, una alternativa a Photoshop y GIMP. Por lo tanto, la manera de eliminar elementos de las fotos es similar, usando la opción de clonar y eligiendo elementos de referencia alrededor para borrar un contenido, y luego usando el pincel corrector para las sobras eligiendo también una referencia.

PhotoRoom

Photoroom

Es una aplicación de pago que también tiene versión web, y que permite realizar varios tipos de edición en las fotografías. Por ejemplo, puedes borrar automáticamente los fondos de la foto, o crear composiciones con distintos diseños predefinidos.

Además  de esto, también tienes una opción con la que eliminar cualquier elemento no deseado de la fotografía. Como pasa siempre, la calidad del resultado dependerá de cómo es el fondo de pantalla, pero suele dar unos resultados bastante buenos.

Photoshop

Photoshop

Aunque no es una aplicación gratuita, si la tienes instalada también puedes quitar elementos molestos de una fotografía con Photoshop, incluso cuando son elementos complicados de tus fotos. Para hacerlo, solo tienes que seguir el tutorial de Xataka Foto paso a paso. En resumen, tienes que crear una nueva capa, y usar el pincel corrector en ella.

PhotoScissors

Scissors

Esta es otra web muy sencilla y parecida al Inpaint del que te hemos hablado antes. Puedes subir también fotografías de un tamaño máximo de 10 Mb, en formatos PNG, JPG o WebP, y con resolución máxima de 4,2 megapíxeles. No necesitas registrarte para usarla, aunque es bastante básica.

Esta herramienta te va a permitir hacer varias cosas. Podrás eliminar personas y objetos automáticamente, y también puedes recortar el objeto principal de la foto eliminando el fondo para poder pegarlo en cualquier otra imagen.

Picsart Editor

Picsart

Es uno de los más populares y completos editores de fotos para dispositivos móviles. tiene una versión gratuita con bastantes filtros y opciones, incluyendo edición de fotos y vídeos o preparación de contenido para redes sociales, y luego una de pago con algunas otras opciones avanzadas.

Esta aplicación todo en uno tiene muchísimas herramientas. Y en cuanto a las que nos atañen hoy, tiene por un lado la opción de borrar el fondo de las fotos, y por otro lado la de eliminar elementos que quieras dentro de tus imágenes.

Ribbet.ai

Ribbet

Se trata de una sencilla página web que tiene varias opciones de edición basadas en inteligencia artificial, desde eliminar fondos a las fotografías hasta eliminar los objetos que no quieras que aparezcan. Simplemente tienes que subir la foto que quieras y elegir la parte a eliminar.

Snapedit

Snapedit

Esta es una herramienta online que tiene tres funciones principales. Te permitirá eliminar objetos de las fotos, pero también tiene funciones para eliminar el fondo o mejorar la foto haciéndola más grande. Para descargar los resultados, la descarga hasta 1200x1200 es gratis, y para las otras tendrás que registrarte o pagar la versión Pro.

Una vez subas la fotografía, tendrás dos herramientas. Por una parte tendrás un detector automático de personas por IA, que te crea marcadores para cada una y solo tienes que elegir la que quieras eliminar y borrarla. Y luego, tienes el método manual seleccionando el área a eliminar con un cepillo.

Snapseed

Snapseed

Snapseed es la popular aplicación de retoque fotográfico de Google, que lleva años siendo una de las grandes referencias tanto en Android como en iOS. Destaca por tener una interfaz sencilla pensada para utilizarse con una sola mano, con menús por los que navegas con el pulgar.

Esta app tiene una función de quitamanchas, con la que puedes eliminar algunos objetos haciendo que se fundan con el fondo de la foto. Si quieres quitar a una persona que ocupa mucho, posiblemente no te sirva, y si quieres quitar cosas que se vean en pequeño siempre va a depender del fondo de la foto.

YouCam Perfect

Youcam

Es una aplicación de edición fotográfica para móviles, y que entre sus opciones está la de eliminar objetos de las fotografías. Para hacerlo, es una aplicación gratuita, con un diseño bastante moderno, y muy bien valorada.

La aplicación tiene el típico formato de app gratis con funciones de pago, por lo que para algunos filtros y retoques puede que necesites pagar. Además, también hay funciones disponibles como la copia de seguridad en la nube.

En Xataka Basics | 16 alternativas a Lensa para crear tus avatares a partir de tus fotos y con inteligencia artificial

-
La noticia Cómo borrar objetos o personas de tus fotos: 18 apps, formas rápidas y gratis fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo programar el encendido automático de Windows 11 sin instalar nada

Cómo programar el encendido automático de Windows 11 sin instalar nada

Vamos a explicarte cómo programar el encendido automático de tu PC con Windows 11 sin tener que instalar nada. Para esto, lo único que vas a tener que hacer es acceder a la UEFI de tu ordenador, que es la sucesora de la antigua BIOS, y hacer ahí la configuración.

Aquí, nosotros vamos a hacer estos pasos con un ordenador de la marca DELL. Sin embargo, como también te vamos a decir después, el diseño de la UEFI puede cambiar dependiendo del fabricante, por lo que es posible que la opción pueda estar en otro sitio o con otro nombre. Aun así, los pasos te los diremos desde dentro del propio Windows.

Programa el encendido automático en Windows 11

Reiniciar Ahora

Lo primero que vamos a tener que hacer es acceder a la UEFI. Esto lo puedes hacer pulsando en el botón asignado al reiniciar el PC, algo que cambia dependiendo del fabricante, pero desde Windows hay otro método. Entra en la configuración, ve a Windows Update y entra en Opciones avanzadas. Aquí, pulsa en Recuperación, y luego pulsa en el botón Reiniciar ahora del apartado de Inicio avanzado.

Configuracion Uefi

Esto reiniciará tu ordenador y te llevará al inicio avanzado. Aquí dentro, tienes que  pulsar en la opción de Configuración de firmware UEFI, Para llegar hasta la opción, primero pulsa en Solucionar problemas, y dentro pulsa en Opciones avanzadas, y aquí verás la opción que te hemos dicho para acceder al UEFI de tu PC o tu portátil cuando pulses y aceptes reiniciar.

Power Options

Dependiendo del fabricante, puede hacer un paso previo para acceder a la UEFI o BIOS.  Una vez dentro, ve a la pestaña Advanced de opciones avanzadas (1), y pulsa en las Power Options u opciones de energía (2) para buscar en ellas la opción de encendido. Esta opción podría tener un nombre diferente dependiendo del fabricante o la versión de la UEFI o BIOS.

Enabledc

Ahora pulsa en la opción Auto Power On (1), que es el encendido automático de tu ordenador. Te aparecerá como Disabled por estar desactivado, y cuando pulses sobre él se abrirá una ventana donde tienes que seleccionar Enabled y pulsar Intro (2) para activar la opción. Como te hemos dicho, en la UEFI puede que el nombre sea diferente dependiendo del fabricante.

Every Day

Ahora, ya solo te queda configurar cuándo quieres que se encienda solo el ordenador. Vas a poder elegir si quieres que se encienda todos los días o con otra frecuencia, fechas, o una hora concreta para el reinicio. Una vez lo tengas hecho, antes de salir de la UEFI tienes que ir a la opción de guardar la configuración y salir.

En Xataka Basics | Cómo desactivar el firewall de Windows 11

-
La noticia Cómo programar el encendido automático de Windows 11 sin instalar nada fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Bing Image Creator: qué es, cómo funciona y cómo puedes utilizar esta inteligencia artificial para crear imágenes

Bing Image Creator: qué es, cómo funciona y cómo puedes utilizar esta inteligencia artificial para crear imágenes

Vamos a explicarte qué es Bing Image Creator y cómo funciona la inteligencia artificial anunciada por Microsoft para generar imágenes a partir de texto. Se trata de una IA basada en DALL-E, y que llega para competir con otros pesos pesados del sector como Stable Diffusion y MidJourney.

Vamos a empezar explicándote de una manera sencilla qué es exactamente esta inteligencia artificial, para que cualquier persona pueda entenderla sin demasiados tecnicismos. También vamos a intentar explicarte brevemente cómo funciona, y luego te diremos cómo puedes probarla y crear imágenes con ella.

Qué es Bing Image Creator

Bing Image Creator es un sistema para crear imágenes a través de inteligencia artificial, todo ello de una manera totalmente gratuita. Con esta herramienta, solo vas a tener que escribirle a Bing lo que quieres, y su IA te hará cuatro dibujos basándose en tu petición o prompt.

Bing Image Creator funciona utilizando una versión avanzada de DALL-E, que es el modelo de creación de imágenes por IA de la empresa OpenAI. Esta es la misma empresa responsable de ChatGPT y GPT-4, que son las tecnologías que utiliza Bing Chat para interactuar contigo.

Esto quiere decir que Bing Image Creator funciona igual que DALL-E, porque es una versión propia y avanzada de esta inteligencia artificial. Por lo tanto, es capaz de entender lo que le estás pidiendo con lenguaje natural, ya que ha sido entrenado para entender las fórmulas que utilizamos a la hora de expresarnos y a la hora de hacer una petición sobre lo que queremos que dibuje.

Y como DALL-E ha sido entrenada mediante una gigantesca biblioteca de obras de arte y fotografías, esto quiere decir que Bing Image Creator hará uso de ella para poder dibujar con estilos concretos. Puedes pedirle que dibuje algo con el estilo de un pintor famoso o un estilo artístico concreto, y sabrá interpretar tu petición y dibujar lo que quieras

Además de esto, este sistema de inteligencia artificial es también capaz de combinar conceptos, estilos y atributos para una imagen. Esto quiere decir que si te explayas separando por comas distintas peticiones en las que especificas detalles, estilos, tamaños o elementos que quieres que aparezcan, la IA de Microsoft lo unirá todo para crear su imagen.

Además de esto, al estar integrado en Bing Chat, una vez te haga la creación que le has pedido con el prompt puedes pedirle con lenguaje natural que añada algún elemento, como por ejemplo una chimenea en una casa. Por lo tanto, además de generar la imagen la IA de Microsoft también se quedará "escuchando" por si quieres hacerle alguna modificación.

Cómo funciona Bing Image Creator

Creacion

Bing Image Creator utiliza lo que se conoce como un modelo de difusión, que son los sistemas de inteligencia artificial que pueden crear imágenes de la nada. En este proceso de creación, aprende de las estructuras latentes de los datos para entrenarse para eliminar el ruido gaussiano de imágenes borrosas, que son esas pequeñas distorsiones que pueden generarse en este tipo de IAs.

Esto quiere decir que cuando le pidas que dibuje algo, Bing Image Creator no se estará basando en una imagen, sino que estará haciendo sus cuatro dibujos desde cero en un proceso complejo. Además, si le vuelves a pedir que dibuje lo mismo otra vez, los resultados siempre serán diferentes al aplicarse distintas variantes.

Su proceso de creación es el mismo que el de DALL-E, ya que son lo mismo, y se puede resumir en tres pasos. Primero, codifica y entiende el texto que le has escrito en el prompt o la petición. De esta manera, analizará tu petición extrayendo de ella los términos y nombres que uses, y entenderá a qué te refieres, distinguiendo los diferentes rasgos, características y estilos que has pedido que dibuje.

Luego, la IA va a crear información de imagen a partir de esta petición, y finalmente utilizará un decodificador que pinta la imagen partiendo de ese texto. Parece algo complicado, pero podemos decir que primero entiendo lo que le pides, luego piensa qué elementos va a tener dependiendo de tu petición, y finalmente realiza el dibujo desde cero.

Cada vez que le pides que dibuje algo el resultado cambia, ya que lo procesa de nuevo desde cero. Por lo tanto, puedes ir haciéndole una petición hasta que finalmente te dibuja lo que quieres ver.

Cómo usar Bing Image Creator

Unirse Y Crear

Vas a poder empezar a probar Bing Image Creator ya mismo, entrando directamente en la web de bing.com/create. En ella, escribe el comando que quieras y pulsa en Unirse y crear. Al hacerlo, se te va a pedir que inicies sesión con tu cuenta de Microsoft.

Más adelante, esta IA también se irá liberando para todos los usuarios de Bing que solicitaron el acceso a su nuevo chat desde el día de hoy. Otra cosa que debes tener en cuenta es que inicialmente solo puedes hacerle peticiones en inglés, aunque Microsoft asegura que irán añadiendo más idiomas con el tiempo.

Peticion

Una vez hayas iniciado sesión, hayas accedido y hayas escrito el primer comando, Bing Image Creator se tomará uno o dos minutos en generar cuatro imágenes con la descripción que le hayas pedido. Una vez las genere, puedes pulsar en cada una de ellas para verlas en grande.

Y cuando pulses sobre una de las imágenes, la vas a poder tener a una resolución de 1024x1024. Aquí, tendrás opciones para compartirla o descargarla para usarla cuando quieras y donde quieras. También tendrás un botón de guardado para añadirla a tu cuenta.

-
La noticia Bing Image Creator: qué es, cómo funciona y cómo puedes utilizar esta inteligencia artificial para crear imágenes fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Guía para prepararte para la declaración de la Renta 2022: calendario y pasos previos antes de pedir el borrador online

Guía para prepararte para la declaración de la Renta 2022: calendario y pasos previos antes de pedir el borrador online

Te traemos una pequeña guía para prepararte para la declaración de la Renta 2022, de forma que sepas algunos de los pasos previos a pedir el borrador. Todavía quedan algunas semanas para que empiece la campaña, pero hay cosas como solicitar tus certificados digitales que ya puedes ir haciendo.

Esta guía está enfocada a darte las herramientas que necesitas en el caso de que quieras hacer la declaración a través de Internet. Empezaremos diciéndote cuándo empieza la campaña de la Renta y cómo obtener tus certificados, y luego solucionaremos algunas otras dudas que puedes tener, como por ejemplo, en qué casos debes hacerla.

Cuándo empieza la campaña de la Renta

Calendario

La primera pregunta de todas es saber cuándo vas a poder pedir tu borrador de la Renta y hacer tu declaración. Pues bien, esta campaña siempre tiene unos plazos para cada proceso, y todos ellos los tienes en nuestro calendario de la Renta 2022. A continuación te decimos cuáles son las fechas clave:

  • Consultar y rectificar datos fiscales: Podrás hacerlo a partir del 15 de marzo.
  • Declaración de la Renta por Internet: Podrás realizarla desde el 11 de abril hasta el 30 de junio de 2023.
  • Declaración de la Renta por teléfono: Podrás realizarla desde el 5 de mayo hasta el 30 de junio de 2023.
  • Declaración de la renta presencial: Podrás realizarla desde el 1 hasta el 30 de junio de 2023.

Otras fechas importantes que quizá quieras tener en cuenta es la de cuándo vas a poder solicitar cita previa para realizar la declaración por teléfono o de forma presencial. En estos casos, las fechas son las siguientes para cada tipo de cita previa:

  • Cita previa para declaración telefónica: Podrás solicitar una cita previa para hacer tu declaración por teléfono desde el 3 de mayo hasta el 29 de junio de 2023, llamando a los números 91 535 73 26 / 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44.
  • Cita previa para declaración presencial: Podrás solicitar una cita previa para hacer tu declaración de forma presencial desde el 25 de mayo hasta el 29 de junio de 2023, llamando a los números 91 535 73 26 / 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44.


Cómo saber si tienes que hacer la declaración

Agencia Tributaria

En general, si has hecho la declaración de la renta en años anteriores posiblemente tengas que seguir haciéndola cada año. Pero la obligación de presentarla depende de varios factores, como tu cantidad de ingresos, tus retenciones o si tienes derecho a deducciones fiscales. como la cantidad de ingresos que hayas obtenido, si has tenido retenciones o si tienes derecho a deducciones fiscales.

Para  saber si tienes que presentar la declaración de la Renta debes tener en cuenta algunos factores como los ingresos obtenidos. Por ejemplo, tendrás que presentar la declaración si en el año fiscal has tenido unos ingresos laborales de 22.000 euros o superiores. Esto se aplica a cuando solo has tenido un pagador, o si tienes varios pero la suma de lo recibido más allá del principal no superen los 1.500 euros anuales. Si superan los 1.500 euros anuales, entre tus otros trabajos, entonces el límite es de 14.000 euros.

Otros casos donde le límite es de a partir de 14.000 euros anuales son si recibes pensiones compensatorias del cónyuge o el cheque para alimentos, si la empresa que te paga no está obligada a realizar retenciones, o cuando percibas rendimientos íntegros del trabajo que estén sujetos a un tipo fijo de retención.

Si además del trabajo recibes otros tipos de rendimientos económicos, las condiciones cambian un poco. Por ejemplo, si tienesrendimientos de capital mobiliario (dividendos de acciones o intereses en tus cuentas) o ganancias patrimoniales (por vender una vivienda, por acciones, fondos de inversión, loterías y premios, etc) de 1.600 euros o más, entonces también tienes que hacer la declaración.

También debes hacer la declaración cuando recibas rentas inmobiliarias imputadas, que son las que no son viviendas habituales y no estés alquilando. También cuando recibas subvenciones para adquirir viviendas de protección oficial, ganancias de ayudas públicas o beneficios por comprar Letras del Tesoro, y los beneficios conjuntos sean de 1.000 euros o más.

Por último, si recibes el Ingreso Mínimo Vital, también tendrás que hacer la declaración de la Renta. Esto será obligatorio tanto para ti como para el resto de integrantes de tu unidad de convivencia, ya que todos os beneficiáis de ello.

Consigue el certificado digital

Para hacer la declaración por Internet, tienes que tener tu certificado digital, uno de los métodos con los que vas a poder identificarte como persona física. Esto viene a ser como iniciar sesión, tanto en la Agencia Tributaria como en cualquier otro trámite con la administración pública. Estos certificados tardan un tiempo en llegarte desde que los pides, por lo que si no lo tienes, puedes irlo solicitando ya.

Descarga

Para solicitar el certificado digital de la FNMT, que es uno de los más versátiles, el primer paso es ir descargar e instalar la aplicación para pedir certificados, que tendrás en esta página. El programa está disponible para todos los sistemas operativos, como Windows de 32 y 64 bits, macOS y GNU/Linux. Descarga la versión de tu sistema operativo y luego instalas el programa.

Persona Fisica

Una vez hayas instalado el programa, ahora tienes que  ir a la web de la Sede Electrónica de la FNMT. En ella, pulsa en el tipo que quieras solicitar de la sección de Certificados, pudiendo ser de persona física y de representante para administradores únicos y solidarios. Si es un certificado para ti, entonces pulsa en la opción de Persona física.

Obtener Software

Ahora, tienes que ir a la columna de la izquierda y pulsar sobre la opción Obtener Certificado Software en el menú. Y aquí, tienes que pulsar sobre cualquiera de las dos opciones para iniciar la solicitud. En la columna de la izquierda puedes pulsar en Solicitar Certificado, y en la de la derecha puedes pulsar en Solicitud vía internet de su Certificado.

Enviar Peticion

Se abrirá una pantalla donde tendrás que rellenar algunos datos, como tu DNI, tu primer apellido y un correo electrónico. Cuando lo rellenes, abajo tienes que leer y aceptar los condiciones de expedición y pulsar en Enviar petición. También puedes elegir si quieres incluir tu dirección de correo en el certificado para cifrar y firmar correos electrónicos, pero no es necesario.

Al pulsar en la opción de Enviar petición, la página pedirá abrir la herramienta que has instalado antes. Y cuando lo hagas, se te abrirá un diálogo con el que elegir una contraseña de seguridad para proteger las claves del certificado.  Esta contraseña se te pedirá tras pasar por el registro, y será la misma que utilizarás después para descargar el certificado.

Contrasena

Tras escribir la contraseña se te enviará un correo electrónico con tu número de solicitud que irá asociado a tu DNI. Tras dar este paso, me temo que tienes que completar el proceso de forma presencial acreditando tu identidad en alguna de las oficinas autorizadas. Al ir, necesitarás llevar el número de solicitud y el DNI, y posiblemente necesites solicitar cita previa. En esta web tienes un localizador de oficinas para hacértelo más fácil.

También puedes usar el DNI electrónico

Maquina

Una alternativa al certificado de la FNMT es utilizar el certificado de tu DNIe o DNI electrónico. Para hacerlo, primero tendrás que activar sus certificados, algo que tienes que hacer en una comisaría donde se expidan los DNI. De hecho, lo mejor es que si vas a renovar el tuyo aproveches para activar en ese momento también los certificados.

Esto lo puedes hacer en unas máquinas especiales de las comisarías, donde tienes que introducir el DNI y poner el dedo en el lector de huellas para verificar tu identidad. Al hacerlo, la pantalla te irá guiando por los pasos.Esto solo se puede hacer de manera presencial, y solo en estas máquinas creadas para ello. En el proceso, se te va a pedir que establezcas un PIN de seguridad.

Una vez activado el DNIe, ya puedes utilizarlo, aunque necesitarás tener unos lectores específicos para usarlos en el PC o descargar los certificados, o alguna aplicación NFC oficial y creada para el uso de estos chips. Además, los certificados tienen una validez de solo cinco años según la Policía, y una vez caducados tendrás que repetir el proceso en una de las máquinas.

Consulta tus datos fiscales

Datos Fiscales

Un paso importante antes de hacer la declaración de la renta es consultar tus datos fiscales. Al hacerlo, podrás ver si hay algún error antes de crear dentro de unas semanas el borrador, y podrás corregirlo cuando hagas la declaración. Es importante porque aunque estos datos los ha obtenido Hacienda, pueden multarte si están mal en la declaración, y son los que se usan para generar el borrador.

Dni Contrasena

Para ver tus datos fiscales ve a la web de la campaña de la Renta 2022 de la Agencia Tributaria, que es sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/Renta.html. En ella,  pulsaen la opción Datos fiscales que hay en el apartado Gestiones destacadas, e inicia sesión utilizando tu certificado digital, incluyendo el certificado de la FNMT y el del DNIe, o tu DNI.

Ratificar

Al acceder, tendrás que marcar en la ventana donde se te pregunta que vas a actuar en nombre propio, y tras hacerlo irás a una página donde tienes que verificar tu domicilio fiscal. Para ello, simplemente mira la información que sale y elige la opción de Modificar o la de Ratificar.

Mira Datos

Y una vez lo hagas, entonces ya irás directamente a la página donde puedes ver todos tus datos fiscales. En ella, ahora tienes que ir revisando todos los datos para ir detectando errores. Así, cuando comience la campaña de la Renta 2022 y vayas a generar el borrador, sabrás que tienes que cambiar cosas en él y ya habrás tenido tiempo de investigar y saber lo que tienes que poner.

Usa el simulador de la declaración

Simulador

La Agencia Tributaria también pone a tu disposición un simulador de la declaración de la Renta 2022. No es vinculante, los datos que escribas en él no se tendrán en cuenta en el borrador, por lo que puedes hacer todos los experimentos que quieras en el caso de tener dudas, y el simulador te dirá cómo va a quedar tu declaración.

Para acceder a él, entra en la web sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/Renta.html. En ella pulsa en la opción Renta Web Open Simulador que te aparece en el apartado Ayuda, que tienes justo abajo del todo. También puedes ir directamente por este enlace. La primera vez que entres, en una ventana que se te abre tienes que marcar que harás una Nueva declaración.

Tus Datos

En primer lugar, irás a una página en la que tienes que escribir tus datos identificativos, o los de tu unidad familiar en el caso de que vayas a hacer una declaración de la Renta conjunta. En la página se te dirán todos los datos que es necesario escribir. Al escribirlos, pulsa en Aceptar.

Simulador Declaracion

Y ahora irás a la página del borrador que vas a simular. Como no te has identificado como persona, entonces no se usarán tus datos, y el borrador aparecerá en blanco. Por lo tanto, lo que tienes que hacer es ir rellenando todos los datos del borrador, pulsando en todos los números para ir a la página donde aparecen todos los detalles de cada uno y puedas escribir a mano la cifra.

Cuándo y cómo declarar tus Bizum

Bizum

A día de hoy, somos muchísimos los que enviamos y recibimos dinero a través de Bizum. Y por eso, puede que algunos nos preguntemos cuándo hay que declarar el dinero que recibes por Bizum y la manera en la que hacerlo. Esto es independiente de los límites que tiene la plataforma, pero es importante saberlo para evitar multas de Hacienda por enviar dinero a amigos y familiares.

Según la normativa tributaria, y tal y como ya te hemos explicado, hay tres situaciones en las que tendrás que declarar los pagos hechos y recibidos a través de Bizum, y los de cualquier plataforma similar. Son estos:

  • Cuando envías o recibes más de 10.000 euros al año. Cuando lo haces, incluso será tu propio banco el que informe a Hacienda de tus movimientos, por lo que es importante que luego los reflejes en tu declaración.
  • También deberás declarar tus Bizum si usas la plataforma para recibir ingresos con rentabilidad económica, como por ejemplo los pagos de un alquiler que alguien te pueda hacer por aquí por comodidad.
  • Y el tercer caso es si eres autónomo, trabajador por cuenta propia, y si usas Bizum para cobrar tus servicios o tus ventas. En estos casos, es importante también que el ingreso se acompañe por el correspondiente IVA e IRPF.

Las obligaciones de declarar el dinero solo tienen lugar en estos casos específicos. Pero no tienes que preocuparte si solo quieres mandar dinero a un amigo o familiar de vez en cuando, ya que a no ser que superen la cantidad del primer punto no tienes que declararlo.

Los ingresos por Bizum se declaran igual que si fueran en metálico, mediante cheques, transferencias o cualquier otra vía. Por lo tanto, los ingresos de más de 10.000 euros se declaran como dinero que te han enviado. Y si el dinero lo has recibido por servicios o ventas, entonces debes acompañar el ingreso con el correspondiente IVA o IRPF.

Cómo se declaran las Letras del Tesoro

Dinero

Este año y gracias a su gran rentabilidad, son muchos quienes han invertido comprando Letras del Tesoro. Y claro, luego tenemos la duda de cómo declarar las letras del Tesoro, ya que también son activos financieros, y como tales hay que incluirlos en la declaración. Sin embargo, no se declararán en el mismo año que las compras, sino al año siguiente de cobrarlas.

Al ser consideradas "activos financieros emitidos al descuento o de rendimiento implícito", tienes que declarar la diferencia entre lo que pagaste por ellas y lo que recibiste al amortizarlas, ya que son un rendimiento de capital mobiliario, y está sujeto al IRPF correspondiente.

Las letras del Tesoro tributan en la base imponible del ahorro, en el que se aplican unos tipos del 19% al 28% dependiendo del tramo. Lo que va a tributar es el beneficio obtenido, que es la diferencia entre lo que pagaste por ella y lo que recibiste al amortizarlas.

Si los beneficios obtenidos son de hasta 6.000 euros el tipo de IRPF que se les aplica es del 19%. Mientras, entre 6.000 y 50.000 euros tributarán al 21%, y el tramo de más de 50.000 al 23%, aunque si has tenido beneficios de más de 200.000 euros serán del 26%.

Y cuando hagas la declaración, los beneficios que hayas obtenido con las Letras del Tesoro tendrán que estar dentro de la casilla 30, que es la que corresponde a los rendimientos por transmisión o amortización de Bonos del Tesoro y Obligaciones del Estado, así como emisiones de deuda pública con plazos más largos.

Qué pensiones no hay que declarar

Aunque casi todas hay que declararlas en la renta, hay algunas pensiones que no tributan en el IRPF, y que por lo tanto tampoco hay que declararlas. Las pensiones exentas del IRPFson las siguientes:

  • Pensiones derivadas de medallas y condecoraciones que se hayan concedido a personas que han sido víctimas del terrorismo.
  • Pensiones para mutilados o lesionados debido a la Guerra Civil, ya sea por el "Régimen de Clases Pasivas del Estado" o quienes hayan sido amparados por la legislación especial para ese efecto.
  • Pensiones de incapacidad permanente, siempre y cuando sean gestionadas por la Seguridad Social u organismos que la sustituyan. Aquí, son las de incapacidad permanente absoluta o las pensiones de gran invalidez.
  • Pensiones por inutilidad o incapacidad permanente que pertenezcan al Régimen de Clases Pasivas cuando la enfermedad o lesión por la que tengas la pensión te inhabilite por completo y no puedas tener ninguna profesión u oficio.
  • Pensiones por nacimiento, por cuidar menores, por cuidar al lactante, y otras prestaciones familiares no contributivas. También las pensiones y haberes pasivos por orfandad y a favor de nietos o hermanos, para menores de 22 años o personas incapacitadas para todo trabajo.

Estas pensiones no deben aparecer en la declaración de la Renta. Esto quiere decir que si cobras alguna de ellas, siempre debes comprobar en el borrador que no se haya añadido el cobro de la pensión en la parte de rendimientos de trabajo, porque entonces será un borrador erróneo.

-
La noticia Guía para prepararte para la declaración de la Renta 2022: calendario y pasos previos antes de pedir el borrador online fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

19 páginas y servicios para crear imágenes desde cero utilizando inteligencia artificial

19 páginas y servicios para crear imágenes desde cero utilizando inteligencia artificial

Hoy te traemos un recopilatorio con 19 páginas y servicios para crear imágenes desde cero utilizando inteligencia artificial, de forma que puedas darle forma a tus ideas fácilmente. Se trata de sistemas de generación de imagen a partir de texto.

El funcionamiento de estas páginas es sencillo, tú escribes un comando detallando lo que quieres que aparezca en la imagen, y estos sistemas de inteligencia artificial crearán un dibujo para ti. Algunos de estos servicios te sirven resultados increíbles, y todos los que listamos te permiten usarlos gratuitamente, aunque sea de forma limitada.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, estas son nuestras propuestas, pero si conoces algún otro servicio que consideres que debería aparecer en la lista te invitamos a compartirlo con todos en la sección de comentarios. Así, todos los lectores podrán beneficiarse del conocimiento de nuestros xatakeros.

BlueWillow

Bluewillow

Vamos a empezar con BlueWillow, un sistema de creación de imágenes por inteligencia artificial que no es tan conocido, pero que está en fase beta y es totalmente gratuito-. La parte negativa es que no se sabe cuánto va a durar la beta ni qué va a pasar después o si pasará a ser de pago como Midjourney.

Y si he mencionado a Midjourney, es porque BlueWillow funciona de una manera parecida. Tienes que conectarte a su servidor de Discord para utilizarlo, y será allí donde puedas escribir un comando y ver el resultado, así como los resultados del resto de usuarios.

Canva

Canva

Canva es una web que te permite realizar todo tipo de diseños online, ya sea para redes sociales o para todo tipo de proyectos. Es una navaja suiza con múltiples herramientas para ayudarte con tus diseños, y entre ellos está un generador de imágenes mediante inteligencia artificial.

Realmente, esto es algo bastante sencillo de hacer. Solo tienes que entrar a editar un nuevo proyecto o alguno que ya hubieras creado antes, y en la columna de la izquierda verás una opción llamada Text to image. Ahí escribes el prompt o comando de petición describiendo lo que quieres y listo, Canva te generará cuatro imágenes. También podrás elegir el estilo o la relación de aspecto que va a tener.

Craiyon

Craiyon

Anteriormente conocido como Dall-E Mini, se trata de un proyecto que busca ofrecer una buena IA gratuita para generar imágenes a partir de texto. Es gratuito, y sus creadores dicen que lo mentienen a flote mediante suscriptores, publicidad y donaciones.

Su funcionamiento no podría ser más sencillo. Tienes arriba del todo un campo en el que escribir un texto, y en este campo debes escribir tu prompt o comando. La versión gratuita tarda entre 1 y 2 minutos para generar las imágenes, que son ilimitadas aunque con marca de agua. Y luego, tienes alternativas de pago más rápidas y mejores con suscripciones de 5 y 20 dólares al mes.

DALL-E 2

Dalle

DALL-E ha sido uno de los sistemas de inteligencia artificial generadores de imágenes que ha provocado esta nueva ola de servicios alucinantes.  Y también es uno de los más conocidos, precisamente por ser uno de los primeros en ofrecer resultados realmente espectaculares. Todo ello, siendo un sistema gratuito que puedes usar registrándote en OpenAI, que también son los creadores de ChatGPT.

Al entrar en la web de DALL-E vas a poder ver algunos resultados destacados creados por la comunidad. Y en ella, solo tienes que escribir el comando o prompt que quieras, y la IA y en poco tiempo tendrás cuatro resultados. En este sistema, puede haber algunos nombres o peticiones censurados o bloqueados por las normas de la comunidad.

DeepAI

Deepai

Una sencilla web que te ofrece la posibilidad de crear imágenes a partir de texto utilizando unos cuantos diseños gratuitos, aunque los mejores que tiene son para suscriptores de pago.

Algunos prompts pueden estar censurados si incluyen nombres o términos que se consideren dañinos, y cada vez que generes una imagen será diferente, aunque tienes la posibilidad de mejorar una que se te haya creado.  No ofrece alta resolución, pero sí diferentes formatos de forma para las imágenes.

Deep Dream Generator

Deep Dream

Se trata de un sistema de inteligencia artificial diseñado por dersarrolladores de Google para generar imágenes a partir de tus peticiones textuales. Es completamente gratuito, aunque va a requerir que crees una cuenta de usuario para empezar a hacerlo. Podrás generar imágenes con distintos tipos de estilos.

Dream by Wombo

Wombo

Wombo comenzó con una graciosa app en la que te sacabas una foto y su IA hacía que la foto se moviese o cantase al ritmo de alguna canción. Ahora, el siguiente paso hacia adelante de este servicio es ofrecer otra inteligencia artificial con la que puedes crear imágenes a partir de peticiones textuales, pero con una gran serie de filtros o diseños propios.

Esta IA tiene un funcionamiento similar al de muchas aplicaciones de filtros. Utilizarla es nueva, pero algunos de sus estilos visuales son de pago, y para utilizarlos necesitarás recurrir a la suscripción premium.

Dreamlike

Dreamlike

Se trata de un sistema de creación de imágenes basado en Stable Diffusion, pero con distintos modelos entrenados de maneras diferentes. Tienes el Stable Diffusion 1.5 básico para usarlo, pero también tienes modelos de fotorrealismo o anime para generar las imágenes.

Su página te va a permitir escribir prompts positivos y negativos, e incluso añadir una imagen iniciar en la que basarte. Esta web promete ser gratis para siempre, y ofrece también diferentes tamaños y otras herramientas avanzadas.

InstantArt

Instant

Se trata de una página web para generar imágenes mediante inteligencia artificial. Es totalmente gratuita, y su gran fortaleza es tener 26 modelos de IA bien afinados entre los que puedes elegir a la hora de crear las imágenes. Algunos de ellos están basados en Midjourney o Stable Diffusion, y otros se basan en distintos otros sistemas.

Mage.space

Mage Space

Se trata de otro generador de imágenes online, en el que puedes utilizar modelos como Stable Diffusion, Analog y muchos otros más. También puedes elegir la cantidad de pasos, el ratio de aspecto o la diferencia del dibujo con respecto al comando que has introducido.

Sin embargo, esto va a depender un poco del plan que elijas. Sin registrarte, puedes usar solo Stable Diffusion 1.5, y con una cuenta gratuita la versión 2.1. Sin embargo, si quieres utilizar otros modelos vas a necesitar la cuenta de pago, que cuesta 15 euros al mes.

Midjourney

Midjourney

Es el otro gran sistema de IA para generar imágenes alucinantes, y hasta ahora posiblemente uno de los mejores que te puedes encontrar. Midjourney funciona a través de Discord, pudiéndolo usar en su servidor oficial o invitando a su bot a cualquier servidor tuyo.

La particularidad de Midjourney es que solo es gratis durante las primeras 25 peticiones de imágenes,  a modo de prueba gratuita. Y luego, llega un punto en el que necesitas pagar su suscripción de 10 dólares al mes para poder seguir generando imágenes.

NightCafé

Nightcafe

Estamos ante una aplicación web progresiva que vas a poder utilizar desde cualquier dispositivo. Es totalmente gratuita, y sus creadores dicen que buscan democratizar el uso de este tipo de sistemas de inteligencia artificial. Se trata duna IA similar a Stable Diffusion.

El modo de funcionar de esta IA es mediante créditos. Si solo generas una imagen por prompt no gastarás ninguno, pero si generas varias sí que lo harás, y luego puedes pagar por tener más créditos. Facilita mucho su uso, ya que, además del comando, también te permite elegir un tipo de diseño entre los varios que cambiarán mucho el resultado que obtendrás.

Picsart

Picsart

Picsart es una popular suite de edición y creación de imágenes, perfecta para retoques o para crear avatares para redes sociales, collages o stickers. Sin embargo, desde hace unos meses también ofrece un generador de imágenes mediante inteligencia artificial.

Este creador de imágenes tiene varias decenas de estilos visuales entre las que vas a poder elegir, algunas pudiendo ser de pago. Y aprovechando las facultades de sus herramientas, una vez creada una imagen puedes editarla, añadirle efectos o eliminar el fondo.

Pixray

Pixray

Esta es una web para generar imágenes a partir de texto bastante sencilla, y con unos resultados que no sorprenden tanto, pero que igualmente pueden ser interesantes. También es un poco más lento que otros generadores más potentes, pero como curiosidad tiene una ventana donde vas viendo cómo evoluciona el proceso.

La manera de usarlo es bastante sencilla. Por una parte, tienes que escribir el prompt de lo que quieres, y luego tienes un selector para elegir el estilo de dibujo que quieres. Y por último, también puedes añadirle otras opciones extra para configurar el dibujo a tu gusto.

PlayGround

Playground

Es otra web gratuita que te permite jugar con Stable Diffusion, una IA de la que te hablaremos un poco después. Esta IA te permite escribir los comandos que quieras, teniendo incluso un asistente, elegir los tramaños de imagen, e incluso la calidad y los detalles.


Simplified

Simplified

Simplified es una página web comercial que se dedica a ofrecer distintos tipos de servicios basados en inteligencia artificial. Entre ellos, recientemente han añadido la posibilidad de crear imágenes mediante IA, aunque no son de gran tamaño ya que se centran en que estas sean recursos para blogs y páginas web.

Destaca porque a la hora de hacer peticiones para crear la imagen puedes pedir que se hagan mediante distintos estilos. Pero intentan facilitar al máximo el proceso para ser accesibles.

Shutterstock

Shutterstock

Shutterstock es un popular portal de fotos de stock, y el portal se ha aliado con OpenAI para crear un generador de imágenes mediante IA con varios estilos a su plataforma. Necesitas registrarte para crearlas, pero tienes la ventaja de que la propia Shutterstock te ofrecerá el marco para licenciar tus creaciones.

Stable Diffusion

Stablediffusion

Se trata de una inteligencia artificial de código abierto, que permite crear imágenes a partir del texto. Al hacerlo, vas a controlar aspectos como cuánto se puede separar Stable Diffusion por su cuenta del comando que le hayas pedido o mediante cuántos pasos quieres que genere el dibujo.

Su código abierto es una de las claves de su éxito, ya que ha permitido que la comunidad la abrace para llevarla a múltiples plataformas, e incluso permitiendo poder entrenarla con tu cara por tu cuenta para poder crear imágenes con ella. Pero también tienes una web oficial llamada DreamStudio, que es donde puedes usarlo gratis.

StarryAI

Starryai

Una página de generación de imágenes por inteligencia artificial. Utiliza un sistema freemium, en el que se te dan unos créditos gratuitos que vas gastando y luego tienes que comprar más. También tienes una versión de pago mejorada.

Este portal tiene tres modelos diferentes para crear las imágenes. Tienes uno más fotorrealista, otro que te permite añadir prompts más largos para tener un mayor control, y un tercero más general y con varios estilos avanzados.

-
La noticia 19 páginas y servicios para crear imágenes desde cero utilizando inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo cambiar la contraseña de Windows 11 para iniciar sesión

Cómo cambiar la contraseña de Windows 11 para iniciar sesión

Vamos a decirte cómo cambiar tu contraseña de Windows 11, en el caso de que hayas configurado el ordenador para iniciar sesión con ella. Vamos a decirte dos métodos para hacerlo, uno a través de la configuración que quizá no está disponible para todos los usuarios, y otro que se hace a través del terminal con dos sencillos comandos. 

Vamos a empezar diciéndote cómo puedes hacer esto directamente desde la configuración, y luego pasaremos a decirte el mejor método desde el Terminal. Sé que hacer cosas mediante comandos puede parecer difícil, pero en casos como este es lo más rápido.

Cambia la contraseña desde la configuración

Configuracion

Si quieres cambiar la contraseña de Windows 11 desde la configuración, tienes que entrar en la aplicación Configuración que tendrás en el menú de inicio o buscándola como si fuera una aplicación normal.Una vez dentro de la configuración, pulsa en el apartado Cuentas que tendrás en la columna izquierda.

Inicio Sesion

Cuando entres dentro de Cuentas, pulsa en Opciones de inicio de sesión. Esto te llevará a una pantalla en la que vas a ver todos los métodos de inicio de sesión, y en la opción de Contraseña podrás pulsar en Cambiar. El sistema te pedirá escribir la contraseña actual y luego la nueva.

Cambiar Clave

Aquí, debes saber que esta opción no está disponible para todos. En este caso es porque la contraseña es la de tu cuenta de Microsoft, y lo que tendrás que hacer es iniciar sesión en account.microsoft.com. Aquí dentro, ve a la pestaña de Seguridad y verás la opción de cambiar tu contraseña.

Cambia la contraseña desde el Terminal

Net User

La solución más rápida es hacerlo desde el terminal de Windows. Para eso, busca la aplicación de Terminal en el menú de inicio y entra a ella. Una vez dentro, escribe el comando net user y pulsa Intro.

Contrasena

Esto te mostrará una lista con los nombres de usuario que tienes creados en Windows. Ahora, escribe el comando net user [nombre usuario] *. Al hacerlo, el sistema te pedirá que escribas tu nueva contraseña dos veces.

En Xataka Basics | Windows 11: 42 funciones y trucos para exprimir al máximo el sistema operativo

-
La noticia Cómo cambiar la contraseña de Windows 11 para iniciar sesión fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

GPT-4: qué es, cómo funciona, cómo usarlo, qué puedes hacer con este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

GPT-4: qué es, cómo funciona, cómo usarlo, qué puedes hacer con este modelo de lenguaje por inteligencia artificial

Vamos a explicarte qué es GPT-4 y qué puedes hacer con él, de forma que puedas entender la manera en la que funciona. Se trata de la nueva versión de uno de los modelos de lenguaje autorregresivos más avanzados que existgen, famoso por ser el corazón de ChatGPT o Bing Chat.

Vamos a empezar el artículo explicándote qué es exactamente este sistema, para que puedas diferenciarlo de ChatGPT y saber cómo encaja dentro de él. Luego, pasaremos a decirte qué puedes hacer con él y cuáles son sus principales diferencias con la versión anterior.

Qué es GPT-4

Gpt

Existen sistemas de inteligencia artificial que son capaces de mantener una conversación contigo, de responderte de forma natural y de realizar tareas que le pidas, desde darte información sobre un tema hasta escribirte una redacción o un poema sobre él, además de otras tareas. En estos tipos de sistema, ChatGPT es con diferencia uno de los más populares.

Pero ChatGPT es solo el programa, la interfaz en formato de chat a la que le envías sus peticiones. En su corazón, o mejor dicho, su cerebro es el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT, desarrollado por la empresa OpenAI. Y GPT es un modelo que se mantiene en constante evolución, y cada nueva versión trae increíbles mejoras.

GPT es un sistema que ha sido entrenado para mantener conversaciones con cualquier persona, y en cualquier idioma en el que le escribas. Sus algoritmos analizan las palabras que le escribes, entienden su orden, su sentido e interpretan lo que quieres decir, y luego generan una respuesta basada en la información con la que ha sido entrenada.

Cada nueva versión de GPT supone una mejora en las respuestas que da, haciendo que sean más precisas y completas. Y todo ello expresándose de una manera natural, en algunos contextos incluso difícil de diferenciar de lo que te escribiría un ser humano.

GPT-4 es actualmente la última versión de GPT, que ha sido lanzada el 14 de marzo del 2023. Sobre este nuevo sistema. OpenAI afirma que es mucho más creativo y colaborativo que sus predecesores, y que puede resolver con una mayor precisión problemas difíciles, ya que han seguido entrenándolo para que tenga un conocimiento general más amplio que su predecesor.

Cómo funciona GPT-4

Gpt4

Para empezar, estos modelos son entrenados de forma intensiva con una gran cantidad de datos. Se recopilan datos de todo Internet, y se le dan a los algoritmos de entrenamiento para que este sistema de lenguaje aprenda a entender las cosas que le digamos, tenga dentro de sí mismo la información con las respuestas, y consiga generar respuestas escritas que sean naturales.

En el interior de este modelo nos encontramos con la arquitectura Transformer, una técnica de procesamiento presentada por Google en 2017. Funciona mediante capas,, con las que convierte cada palabra en vectores numéricos que luego pueden ser procesados matemáticamente por una red neuronal.

Vamos, que lo que hace esta tecnología es coger nuestro lenguaje escrito y convertirlo en el lenguaje numérico que puede "entender" la inteligencia artificial. Además de estas capas, los modelos GPT también trabajan con una gran cantidad de parámetros, y que son los que utiliza para su proceso automático de aprendizaje.

Además de esto, este modelo de inteligencia artificial utiliza la estructura en la nube de Azure, por lo que ha sido entrenando utilizando esta red de ordenadores de Microsoft, y se ejecuta desde esta misma infraestructura. Además, la enorme red de supercomputadores utilizados para el entrenamiento también contaban con miles de chips A100 de NVIDIA.

Cómo puedes utilizar GPT-4

Texto

Tal y como hemos sabido, el Chat de Bing funciona con GPT-4, aunque también había muchos rumores apuntando a que podría funcionar con un GPT-3.5. En cualquier caso, es este chat de Bing el que te ofrece la manera gratuita en la que puedes utilizar las mejoras de este sistema.

Por lo demás, la otra manera en la que puedes utilizar GPT-4 es pagando la suscripción de ChatGPT Plus, que es la versión de pago de ChatGPT, aunque con acceso limitado durante un tiempo hasta que la compañía escale la capacidad de sus servidores.. La versión gratuita de ChatGPT seguirá utilizando de momento GPT-3.5, por lo que será un poco peor en cuanto a sus capacidades.

Además de esto, si quieres experimentar con la API de este modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial o implementarlo en otros sitios, puedes apuntarse a una lista de espera para ser uno de los primeros en tener acceso al modelo.

Qué puedes hacer con este modelo de IA

Cuando utilices algún sistema de chat con este modelo de lenguaje por inteligencia artificial, tendrás a tu disposición muchas funciones. Y es que con sistemas como ChatGPT puedes hacer muchas cosas, como pedirle que te explique cualquier cosa, concepto o evento. La IA mirará entre los datos con los que ha sido entrenada, y entonces te generará una respuesta.

También puede pedirle que te genere textos, pudiendo establecer un número máximo o mínimo de caracteres y palabras, e incluso pudiéndole que lo haga en idiomas o con entonaciones concretas. Por poder, incluso también puedes pedirle que te haga traducciones de texto.

También puedes pedirle que te escriba textos de maneras determinadas o con plantillas concretas. Por ejemplo, puedes pedirle que te haga un guión para TikTok o YouTube en el que expliques una cosa, que te escriba un tweet o un tooth sobre un tema que te interese, o incluso que te lo escriba en andaluz para adquirir localismos, o que te lo haga con tonos concretos.

También puedes pedirle que te genere líneas de código para realizar determinadas tareas, fichas de especificaciones, comparativas, poemas, chistes,  que te explique cosas como a un niño de 5 años... cualquier cosa relacionada con el lenguaje. También te puede crear juegos, definirte conceptos, cualquier cosa que se te ocurra.

La diferencia es que con GPT-4 se te darán unas respuestas mucho más completas, con más detalles y riqueza, y con datos más actualizados que la anterior versión. Hace prácticamente lo mismo, pero siempre mejor, con más calidad y creatividad a la hora de escribir, y más rápido.

Además, esta nueva versión tiene una gran novedad, que es su capacidad de comprender imágenes además de texto. Con esto, vas a poder enviarle imágenes y utilizarlas para comunicarte, haciendo peticiones para identificar objetos o preguntas relacionadas con el contenido de las imágenes.

GPT-4 también puede actuar como un profesor animándote a aprender mejor y dándote pistas, es capaz de pasar tests que detectan máquinas frente a humanos, e incluso puede descubrir nuevas medicinas. Programa mejor que nunca, puede hacer juegos de palabras, y mucho más, aunque sigue cometiendo errores y todavía no es perfecto.

-
La noticia GPT-4: qué es, cómo funciona, cómo usarlo, qué puedes hacer con este modelo de lenguaje por inteligencia artificial fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más