Haier S9 Series a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre este televisor

Haier S9 Series a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre este televisor

Hace unas semanas os pedimos que nos enviarais preguntas sobre el televisor Haier S9 Series H65S9UG PRO. Y tras haber recibido vuestras preguntas y haber estado probando a fondo la televisión, hoy os traemos el vídeo con todas las respuestas detalladas a lo que nos preguntasteis.

Q&A del Haier S9 Series, en vídeo

Empezamos el vídeo hablando sobre el diseño del televisor, tanto el frontal como su peana. Aprovechamos también para responder a las dudas que hay sobre la posibilidad de poder colgar la televisión en la pared, y también respondemos a las dudas relacionadas con sus características físicas, como sus medidas o su grosor.

También nos habéis preguntado si el televisor tiene un sistema de sonido envolvente, y aprovechamos para hablarte de su compatibilidad con Dolby Atmos y sobre los altavoces que incluye. Esto es una buena noticia, aunque también te hablamos de alguna cosa que nos hubiera gustado que fuera mejor.

En el vídeo respondemos a otras preguntas más técnicas, como las relacionadas con el nivel de negros del panel del  televisor. Aprovechamos esta respuesta también para explicarte su tecnología OLED y sus características. 

Aprovechamos también para confirmar que el televisor tiene un panel 4K con 120Hz de refresco, y compatible con HDR de Dolby Vision. También es compatible con MEMC, que es una tecnología que adapta la frecuencia y fluidez del contenido para que lo veamos más fluido que en la realidad. Esto es algo que vas a poder ajustar a mano, y te explicamos cómo hacerlo y cómo lo hace el televisor.

Por último, también respondemos a las preguntas sobre la calibración y calidad de imagen del televisor, sobre su sistema operativo, y la pregunta que más habéis repetido, te decimos cuántas entradas HDMI y qué otras ranuras tiene. Estas respuestas y muchas más las tienes en el vídeo.

Este contenido es una colaboración y patrocinio entre Xataka y la marca, pero no hay pacto sobre el guión ni la selección de los temas. El contenido editorial está elaborado íntegramente por Xataka.


-
La noticia Haier S9 Series a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre este televisor fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

9 trucos e ideas rápidas y sencillas para llevar tus presentaciones de Power Point a otro nivel

9 trucos e ideas rápidas y sencillas para llevar tus presentaciones de Power Point a otro nivel

Te traemos 9 pequeños trucos e ideas rápidas y sencillas para PowerPoint de Microsoft. Aunque la herramienta de diapositivas de Microsoft tiene una versión gratuita, lamentablemente estos tips incluirán en gran parte opciones que solo están disponibles en las versiones de pago, que son las más completas.

Con estos trucos no pretendemos darte consejos para mejorar las diapositivas en general por sus contenidos, sino simplemente para mejorar la estética y los efectos, ya que PowerPoint puede crear diapositivas mucho más modernas y visuales de lo que muchos pensamos.

Y como decimos siempre en Xataka Basics, te invitamos a que si sabes alguna otra idea rápida la dejes en la sección de comentarios de la publicación. Así, el resto de usuarios también podrá beneficiarse de tus ideas.

Efecto zoom en diapositivas

Vista General

Un efecto muy chulo que puedes crear es el de hacer una diapositiva en el que haya varios textos, y que luego se haga zoom a cada uno de estos textos pasando de uno a otro. Es como poder ponerlo todo en una vista general y luego poder ir deteniéndose uno a uno en los puntos de ese tema.

Lo que tienes que hacer es crear una nueva diapositiva, y elegir pulsar en el botón de Insertar del menú superior. Dentro, pulsa en la opción Zoom para decirle que quieres insertar un efecto de zoom, y elige la opción de Slide zoom o Vista general de diapositiva que aparecerá en las versiones de pago.

Agrupa elementos

Captura De Pantalla 2023 04 14 A Las 19 27 13

Imagínate que quieres crear una composición en la que quieres llenarlo todo de hexágonos. Y claro, ir de uno en uno puede darte bastante pereza. En estos casos, puedes crear uno y copiarlo, y luego pegar otros que serán del mismo tamaño.

Pero hay más. Cuando ya tengas varios, por ejemplo, creando una figura que quieres replicar, selecciónalos todos manteniendo Control pulsado y haz clic derecho en la combinación. Entonces, en el menú elige la opción de agrupar, y habrás creado una única figura compuesta por varios elementos.

Texto con imagen en las letras

Captura De Pantalla 2023 04 14 A Las 19 31 07

Imagínate que quieres crear un texto en el que en el fondo de la foto haya una imagen. Pues bien, esto lo puedes hacer en las versiones de pago de PowerPoint puedes hacerlo fácilmente. Primero, tienes que poner la foto que quieras y hacer que ocupe toda la diapositiva.

Luego, inserta un rectángulo y haz que ocupe también la diapositiva por encima. Encima del rectángulo inserta un texto, y luego selecciónalos los dos a la vez pulsando en el texto, manteniendo control y pulsando en el rectángulo. Entonces, ya solo tienes que pulsar en la opción Restar dentro de Combinar formas. La silueta del texto se restará del hexágono, y dejará ver la imagen de debajo.

No te olvides de usar imágenes de fondo

Captura De Pantalla 2023 04 14 A Las 19 31 51

Tampoco debes olvidarte de que crear textos con una imagen al lado son cosa del pasado. La mejor alternativa es poner una imagen como fondo en la diapositiva, y luego crear elementos encima de ella.

Para eso, primero crea el contenido que quieras en la diapositiva, y luego inserta una imagen por encima. Cuando lo hagas, haz clic derecho sobre la imagen y elige la opción de Enviar al fondo. Esto enviará la imagen al fondo haciendo que el resto de elementos queden por encima.

Juega con las transiciones

Captura De Pantalla 2023 04 14 A Las 19 38 14

Uno de los grandes secretos para hacer tus presentaciones más visuales son las transiciones. Puedes jugar especialmente con la continuidad, haciendo que elementos de las diapositivas sean iguales, pero luego cambiando otros provocando el efecto de que se mueven.

Aquí, por ejemplo puedes utilizar el PNG de una figura estirada, como un rascacielos. Entonces, en una diapositiva utilizas la parte superior y añades contenido a uno de los lados, y en la siguiente utilizas la parte inmediatamente inferior del edificio cambiando el contenido, pero manteniendo el fondo. Entonces, con una transición de empuje que vaya de arriba abajo harás el efecto de que estás bajando por el edificio.

Puedes crear menús que se mueven

Captura De Pantalla 2023 04 14 A Las 19 41 19

Otro ejemplo para transiciones es el de poder crear menús que se mueven. Por ejemplo, puedes hacer un círculo con elementos a su alrededor, y en varias diapositivas haz que los elementos de alrededor cambien de posición, como si se hubiera movido una posición.

La creación del menú corre a cargo de tu creatividad, pero el efecto que tienes que aplicar ahora es la transición de Transformar, que es la que hace que la diapositiva pase de una a otra moviéndose. Esto creará efecto de movimiento en el menú.

Puedes añadir GIFs a las diapositivas

Captura De Pantalla 2023 04 14 A Las 19 42 48

En tus diapositivas vas a poder añadir GIFs animados. Para hacerlo, primero tienes que ir a alguna página donde los puedas encontrar y descargarlos, como por ejemplo en giphy.com o pixabay.com/gifs.

Una vez hayas descargado el GIF, ve a tu diapositiva de PowerPoint y elige la opción de insertar imagen eligiendo luego Este dispositivo. Esto te permitirá subir una imagen desde tu ordenador, que será el GIF que has descargado antes. Entonces, simplemente elige el GIF de tu ordenador y listo. Simplemente ten cuidado con el fondo que pueda tener el GIF, y si no es transparente pon el mismo color en el fondo de la diapositiva para que quede bien.

Usa colores de relleno distintos

Captura De Pantalla 2023 04 14 A Las 19 45 23

Cuando creas una figura y quieres ponerle un color de relleno, los colores estándar pueden ser bastante aburridos. Pero cuando despliegas el menú de colores, puedes pulsar en Más colores de relleno. Esto te llevará a una ventana donde puedes elegir manualmente el color.

Pero si con esto no te aclaras, entonces puedes ir a una página como coolors.co y copiar el código Hexa de un color que te guste. Cada color tiene un código concreto compuesto por seis cifras, y copiándolos en una página puedes pegarlos en PowerPoint para usar ese color concreto.

Elementos que se abren

Captura De Pantalla 2023 04 14 A Las 19 48 46

Hay otro truco que es el efecto de apertura, y puede ser una transición interesante. Por ejemplo, tienes en la diapositiva varios elementos, y en la transición a la otra diapositiva ves que estos elementos como que se abren hacia desaparecer cada uno en un lado diferente.

Para hacer este efecto, primero tienes que crear una diapositiva con varios elementos, como por ejemplo unos polígonos separados pero que cubren toda la diapositiva. Luego, clona la diapositiva y mueve esos elementos fuera de la parte visible. Pero que esté cada uno en una zona fuera, el elemento de más a la izquierda fuera a la izquierda, etcétera. Entonces, al hacer una transición de empuje, será como si esos elementos se abrieran hacia fuera.

Experimenta y combina

Aunque todos tenemos en mente a PowerPoint como una herramienta un poco aburrida, realmente es un creador de diapositivas moderno y que es capaz de crear efectos sorprendentes.  Por eso, dedícale un tiempo a poder explorar todas las opciones o a buscar ideas en Internet. Porque hay muchas cosas que parece que no estén hechas con PowerPoint.

También puedes combinar algunas de las ideas que te hemos dicho. Por ejemplo, puedes poner una diapositiva con letras en las que de fondo haya una imagen, una segunda solo con la imagen, y luego un efecto de transición de empuje. Parecerá que entras dentro de las letras para llegar a la imagen.

En Xataka Basics | PowerPoint Karaoke: qué es y de dónde puedes bajar presentaciones

-
La noticia 9 trucos e ideas rápidas y sencillas para llevar tus presentaciones de Power Point a otro nivel fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Compartir archivos ente dispositivos: mega-guía con todos los métodos para hacerlo entre móviles y ordenadores Windows, Mac, Android, iPhone y Linux

Compartir archivos ente dispositivos: mega-guía con todos los métodos para hacerlo entre móviles y ordenadores Windows, Mac, Android, iPhone y Linux

Vamos a explicarte todos los modos en los que puedes compartir archivos entre dispositivos, de forma que no importa si quieres hacerlo entre PC o móvil o viceversa, o entre móviles u ordenadores. Tampoco importa el sistema operativo que uses, vamos a intentar decirte métodos para todos ellos.

Como este artículo tiene muchas combinaciones, vamos a intentar hacerlo corto y utilizar un formato de lista, para que de un vistazo puedas ver las principales opciones para compartir archivos.

Y en este artículo tampoco mencionaremos todas, sino las principales y más sencillas opciones para cada caso. Y si crees que nos hemos dejado alguna, te invitamos a compartirla con todos en la sección de comentarios.

Compartir archivos entre Windows y Android

Existen varias maneras en las que puedes compartir archivos entre Android y un ordenador con Windows, ya sea del PC al móvil o del móvil al PC. Ahora vamos a decirte cuáles son las principales maneras en las que vas a poder hacerlo:

  • Conectar el móvil al PC: El primer método es siempre conectar tu móvil directamente al PC utilizando un cable, que por lo general suele ser el mismo que utilizas para cargar el dispositivo. Cuando lo conectes, a veces el móvil se podrá solo a cargar, y en las notificaciones vas a poder elegir la opción de Transferencia de archivos en la sección de Utilizar USB para.
  • Utiliza la app de Tu Teléfono: Microsoft tiene una aplicación llamada Tu Teléfono, con la que puedes conectar tu Android y Windows y pasar archivos de uno a otro. Lo que tienes que hacer es descargarla tanto en la Microsoft Store como en Google Play en tu Android, y al vincular ambos podrás acceder a tus fotos o mensajes desde el ordenador.
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp. De esta manera, podrás intercambiar entre dispositivos archivos, fotografías, y todo lo que quieras.
  • Usa el incombustible AirDroid: Desde hace muchos años, existe una aplicación de terceros llamada AirDroid, que busca a ser una alternativa para Windows y Android al AirDrop de Apple. Solo tienes que descargarte la app en Android a través de Google Play, y luego acceder a web.airdroid.com en el navegador de tu ordenador. Tras vincular ambos dispositivos, podrás acceder a la memoria de tu móvil desde el PC e intercambiar archivos.
  • Nearby Share: Nearby esa tecnología desarrollada por Google para intercambiar archivos entre dispositivos Android y Chrome OS, igual que AirDrop de Apple. Ahora, han lanzado una aplicación para Windows llamada Nearby Share, que permite enviar archivos de Windows a Android y de Android a Windows de la manera más sencilla posible. Nearby está dentro de la propia Android, y la app de Windows la puedes descargar desde su página web, aunque si te dice que todavía no está disponible en tu región puedes apostar por la descarga directa del paquete.
  • Almacenamiento en la nube: Y por último, otra de las opciones es la de recurrir a algún sistema de almacenamiento en la nube, ya sea Google Drive, OneDrive o cualquier otro. Aquí, instalarás la aplicación de la nube que hayas elegido en tu móvil y PC, y todos los archivos que muevas dentro de las carpetas compartidas se sincronizarán entre dispositivos. Eso sí, a partir de determinada cantidad de gigas usados tendrás que pagar, porque no suelen ofrecer mucho almacenamiento gratis.

Compartir archivos entre Windows y Windows

Ahora, vamos a enseñarte los principales métodos para compartir archivos directamente entre PCs con Windows. Vamos a intentar mencionarte los métodos más sencillos que tienes disponibles para que no tengas que complicarte demasiado.

  • Compartir por proximidad: Se trata de una opción que llegó a Windows 10 en 2018, y que también está presente en Windows 11. Lo que hace es que cuando eliges un archivo en Windows y eliges la opción de compartir, va a detectar otros ordenadores Windows que estén compartiendo la misma red y va a permitir enviarles el archivo de forma inalámbrica.
  • Crea una red local: Otra opción es crear una red local en Windows, de forma que otros ordenadores también puedan conectarse a ella y puedas intercambiar archivos de forma sencilla. Para hacerlo ve a la configuración de Windows, luego a Sistema, y de ahí al apartado de Información. Dentro, baja hasta encontrar los accesos directos de Vínculos relacionados, y pulsa en el enlace de Dominio o grupo de trabajo para abrir directamente y compartir carpetas.
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp. Además, esto te va a permitir poder acceder a los archivos también desde otros dispositivos de la manera más sencilla posible.
  • Almacenamiento en la nube: Otra de las opciones es la de recurrir a algún sistema de almacenamiento en la nube, ya sea Google Drive, OneDrive o cualquier otro. Aquí, instalarás la aplicación de la nube que hayas elegido en tu móvil y PC, y todos los archivos que muevas dentro de las carpetas compartidas se sincronizarán entre dispositivos. Eso sí, a partir de determinada cantidad de gigas usados tendrás que pagar, porque no suelen ofrecer mucho almacenamiento gratis.
  • El incombustible USB: Y si tienes un pendrive USB, también es un método sobre todo rápido para intercambiar archivos entre ordenadores, sobre todo cuando no tienes una conexión a internet para hacerlo de forma inalámbrica. Simplemente conecta el USB a un ordenador, mete los archivos que quieras y conecta ese mismo USB luego al otro PC que quieras.

Compartir archivos entre Android y Android

Ahora, vamos a enseñarte los principales métodos para compartir archivos directamente entre móviles con Android. Vamos a intentar mencionarte los métodos más sencillos que tienes disponibles para que no tengas que complicarte demasiado.

  • Compartir con Nearby: Nearby esa tecnología desarrollada por Google para intercambiar archivos entre dispositivos Android y Chrome OS. Esto quiere decir que en el menú de compartir de tu Android, tendrás la opción de encontrar otros Android cercanos para enviarles archivos.
  • Envía entre dispositivos: Android también tiene la opción de enviar archivos entre dispositivos que hayan iniciado sesión con la misma cuenta de Google. Está dentro del menú de compartir. Además, otros fabricantes pueden tener sus propios sistemas similares.
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp. De esta manera, podrás intercambiar entre dispositivos archivos, fotografías, y todo lo que quieras.
  • Almacenamiento en la nube: Otra de las opciones es la de recurrir a algún sistema de almacenamiento en la nube, ya sea Google Drive o cualquier otro.  Eso sí, a partir de determinada cantidad de gigas usados tendrás que pagar, porque no suelen ofrecer mucho almacenamiento gratis.

Compartir archivos entre Windows e iPhone

Vamos ahora a decirte algunas de las maneras en las que vas a poder compartir archivos entre Windows e iOS, integrando tu PC e iPhone al máximo. Tienes varias alternativas de varios tipos, y vamos a decirte las principales.

  • Conectar el iPhone al PC: El primer método es siempre conectar tu móvil directamente al PC utilizando un cable, que por lo general suele ser el mismo que utilizas para cargar el dispositivo. Es posible que para que la conexión sea la mejor posible y puedas acceder más fácilmente a tus archivos, además también tengas que instalar iTunes, algo recomendado para una mejor gestión del móvil y opciones extra.
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp. De esta manera, podrás intercambiar entre dispositivos archivos, fotografías, y todo lo que quieras.
  • Almacenamiento en la nube: Otra de las opciones es la de recurrir a algún sistema de almacenamiento en la nube, ya sea Google Drive o iCloud, que es la nube de Apple que viene preinstalada en el iPhone. Pero realmente cualquiera vale siempre y cuando tengas instalada la app de la que decidas tanto en el iPhone como en el PC. Eso sí, a partir de determinada cantidad de gigas usados tendrás que pagar, porque no suelen ofrecer mucho almacenamiento gratis.
  • Prueba con Snapdrop: Existe una página llamada Snapdrop.net, y si entras a ella desde ambos dispositivos cuando comparten la misma WiFi podrás enviar archivos de forma directa entre ellos. Es un intento de emular el AirDrop de Apple, pero entre Windows e iOS.

Compartir archivos entre Android e iPhone

Android e iOS no se llevan bien precisamente, y no es tan fácil compartir archivos entre ambos dispositivos. Sin embargo, existen también algunos métodos para compartir archivos entre estos sistemas operativos.

  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp. De esta manera, podrás intercambiar entre dispositivos archivos, fotografías, y todo lo que quieras.
  • Almacenamiento en la nube: Otra de las opciones es la de recurrir a algún sistema de almacenamiento en la nube, ya sea Google Drive, iCloud o cualquier otro. Aquí, instalarás la aplicación de la nube que hayas elegido, y todos los archivos que muevas dentro de las carpetas compartidas se sincronizarán entre dispositivos. Eso sí, a partir de determinada cantidad de gigas usados tendrás que pagar, porque no suelen ofrecer mucho almacenamiento gratis.
  • Prueba con Snapdrop: Existe una página llamada Snapdrop.net, y si entras a ella desde ambos dispositivos cuando comparten la misma WiFi podrás enviar archivos de forma directa entre ellos. Es un intento de emular el AirDrop de Apple, pero entre cualquier dispositivo.
  • Aplicaciones específicas: Aunque en otros sistemas operativos no las hemos mencionado, quizá entre dispositivos Android e iOS sí quieras recurrir a aplicaciones de terceros para compartir archivos de forma relativamente sencilla.

Compartir archivos entre Windows y Mac

En el caso de que tengas varios ordenadores en casa, pero que uno utilice Windows y el otro sea un Mac o Macbook de Apple, entonces intercambiar archivos entre ellos no va a ser tan fácil. Aun así, hay algunas alternativas para compartir archivos entre Windows y macOS que conviene tener en cuenta.

  • Crea una red local: Otra opción es crear una red local en Windows o en Mac, de forma que otros ordenadores también puedan conectarse a ella y puedas intercambiar archivos de forma sencilla. Para hacerlo en Windows, ve a la configuración de Windows, luego a Sistema, y de ahí al apartado de Información. Dentro, baja hasta encontrar los accesos directos de Vínculos relacionados, y pulsa en el enlace de Dominio o grupo de trabajo para abrir directamente y compartir carpetas.
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp. Además, esto te va a permitir poder acceder a los archivos también desde otros dispositivos de la manera más sencilla posible.
  • Utiliza un USB: La manera más sencilla y clásica del mundo es utilizar un pendrive USB. Sin embargo, debes revisar nuestra guía de formatos, porque no todos los sistemas de archivos en los que vayas a formatear el USB son combatibles con ambos sistemas operativos, y tendrás que buscar uno que valga para ambos como ExFAT.
  • Almacenamiento en la nube: Otra de las opciones es la de recurrir a algún sistema de almacenamiento en la nube, ya sea Google Drive, OneDrive o iCloud. OneDrive e iCloud vienen instalados por defecto en Windows y Mac respectivamente, por lo que son las opciones más sencillas al solo tener que instalarlos en el otro, pero cualquier otro servicio también te va a valer. Eso sí, a partir de determinada cantidad de gigas usados tendrás que pagar, porque no suelen ofrecer mucho almacenamiento gratis.

Compartir archivos entre Mac y Android

Ahora vamos a decirte los principales métodos para compartir archivos entre macOS y Android o viceversa. De esta manera, aunque los Mac siempre se lleven mejor con los iPhone, también tendrás algunas alternativas si tienes un móvil Android.

  • Android File Transfer: Es una aplicación creada por Google y que puedes encontrar en la web android.com/filetransfer. Con ella,  podrás conectar de forma automática tu Mac con tu Android al conectarlas por cable, e intercambiar archivos entre ambos. También podrás hacer cosas como crear carpetas en el otro dispositivo.
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp. De esta manera, podrás intercambiar entre dispositivos archivos, fotografías, y todo lo que quieras.
  • Almacenamiento en la nube: Otra de las opciones es la de recurrir a algún sistema de almacenamiento en la nube, ya sea Google Drive, iCloud o cualquier otro. Aquí, instalarás la aplicación de la nube que hayas elegido en tu móvil y Mac, y todos los archivos que muevas dentro de las carpetas compartidas se sincronizarán entre dispositivos. Eso sí, a partir de determinada cantidad de gigas usados tendrás que pagar, porque no suelen ofrecer mucho almacenamiento gratis.
  • OpenMTP: Se trata de una aplicación de código abierto que habilita el protocolo MTP en ordenadores Mac, para que puedan intercambiar archivos fácilmente con Android. Lo puedes descargar en tu Mac desde la web de github.com/ganeshrvel/openmtp.
  • Prueba con Snapdrop: Existe una página llamada Snapdrop.net, y si entras a ella desde ambos dispositivos cuando comparten la misma WiFi podrás enviar archivos de forma directa entre ellos. Es un intento de emular el AirDrop de Apple, pero entre cualquier dispositivo.

Compartir archivos entre Mac e iPhone

Vamos ahora a decirte cómo pasar archivos de Mac a iPhone y viceversa. Esto es algo realmente sencillo, ya que entre dispositivos de Apple las cosas se facilitan muchísimo gracias a AirDrop.

  • AirDrop: Se trata de una tecnología propia de Apple, con la que vas a poder enviar archivos entre dispositivos del fabricante de forma inalámbrica. Solo tienes que compartir el archivo, elegir la opción de AirDrop y listo, verás tanto tus dispositivos de Apple como los de otras personas para enviar archivos.
  • iCloud u otras nubes: Tanto tu Mac como tu iPhone van a tener iCloud instalado de serie, por lo que todo lo que muevas a las carpetas que tengas dentro de esta nube se sincronizará en todos tus dispositivos de Apple. Si utilizas otra nube también podrás hacer lo mismo, pero la facilidad es que iCloud viene por defecto.
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp, o incluso hacer lo mismo por iMessage. De esta manera, podrás intercambiar entre dispositivos archivos, fotografías, y todo lo que quieras.
  • Conectarlos mediante un cable: Si conectas tu Mac y tu iPhone por cable, podrás acceder al contenido de iOS desde macOS, e intercambiar archivos entre ambos dispositivos.

Compartir archivos entre iPhone e iPhone

Pasamos ahora a decirte las principales maneras en las que puedes compartir archivos entre dos iPhone. Realmente son las mismas que Mac, ya que el intercambio de archivos entre dispositivos de Apple funciona de manera similar sin importar si son iPhone o Mac.

  • AirDrop: Se trata de una tecnología propia de Apple, con la que vas a poder enviar archivos entre dispositivos del fabricante de forma inalámbrica. Solo tienes que compartir el archivo, elegir la opción de AirDrop y listo, verás tanto tus dispositivos de Apple como los de otras personas para enviar archivos.
  • iCloud u otras nubes: Tanto tu Mac como tu iPhone van a tener iCloud instalado de serie, por lo que todo lo que muevas a las carpetas que tengas dentro de esta nube se sincronizará en todos tus dispositivos de Apple. Si utilizas otra nube también podrás hacer lo mismo, pero la facilidad es que iCloud viene por defecto.
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp, o incluso hacer lo mismo por iMessage. De esta manera, podrás intercambiar entre dispositivos archivos, fotografías, y todo lo que quieras.

Compartir archivos entre Mac y Mac

Y terminamos repasando la manera intercambiar archivos entre Macs, utilizando las funciones del propio macOS. Como en los anteriores, Apple se ha asegurado de darte todo lo que necesitas para que no sea nada complicado.

  • AirDrop: Se trata de una tecnología propia de Apple, con la que vas a poder enviar archivos entre dispositivos del fabricante de forma inalámbrica. Solo tienes que compartir el archivo, elegir la opción de AirDrop y listo, verás tanto tus dispositivos de Apple como los de otras personas para enviar archivos.
  • iCloud u otras nubes: Tanto tu Mac como tu iPhone van a tener iCloud instalado de serie, por lo que todo lo que muevas a las carpetas que tengas dentro de esta nube se sincronizará en todos tus dispositivos de Apple. Si utilizas otra nube también podrás hacer lo mismo, pero la facilidad es que iCloud viene por defecto.
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp, o incluso hacer lo mismo por iMessage. De esta manera, podrás intercambiar entre dispositivos archivos, fotografías, y todo lo que quieras.
  • Utiliza un USB: También puedes compartir archivos con los pendrive USB, conectándolo en un Mac, formateándolo con un sistema de archivos compatible y luego conectándolos con otro.

Y si utilizas GNU/Linux

Y en el caso de que utilices alguna distribución GNU/Linux, también tienes algunas alternativas a las que puedes recurrir, tanto para compartir archivos con tu móvil como para hacerlo con otros ordenadores. Tienes tanto algunos servicios de código abierto como otros que van por web.

  • KDE Connect: Se trata de una herramienta de código abierto que permite conectar tu distribución GNU/Linux al móvil, tanto Android como iPhone. Podrás intercambiar archivos, recibir notificaciones y más. Lo puedes descargar de kdeconnect.kde.org
  • Envíate mensajes a ti mismo: Y puestos a utilizar aplicaciones, también puedes enviarte mensajes a ti mismo en las principales apps de mensajería. Es uno de los trucos de Telegram, y también puedes enviarte a ti mismo un WhatsApp, aunque en tu distribución tendrás que usar WhatsApp Web. De esta manera, podrás intercambiar entre dispositivos archivos, fotografías, y todo lo que quieras.
  • Servicios en la nube: También puedes utilizar servicios de almacenamiento en la nube para que los datos se sincronicen entre dispositivos. Solo presta atención a que tengan también un cliente para GNU/Linux.
  • Utiliza un USB: La manera más sencilla y clásica del mundo es utilizar un pendrive USB. Sin embargo, debes revisar nuestra guía de formatos, porque no todos los sistemas de archivos en los que vayas a formatear el USB son combatibles con ambos sistemas operativos, y tendrás que buscar uno que valga para ambos como ExFAT.

En Xataka Basics | Cómo exprimir al máximo la integración entre iOS y Windows

-
La noticia Compartir archivos ente dispositivos: mega-guía con todos los métodos para hacerlo entre móviles y ordenadores Windows, Mac, Android, iPhone y Linux fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Canales TDT, guía a fondo: todos los que hay y cómo sintonizarlos o verlos online

Canales TDT, guía a fondo: todos los que hay y cómo sintonizarlos o verlos online

Te traemos una guía completa con todo lo que debes saber para sintonizar y ver los canales de la TDT en tu casa o tu dispositivo, ya sea móvil, tableta o navegador. Te daremos todo lo que necesitas para poder ver la TDT donde quieras y cuando quieras.

Vamos a empezar con una lista en la que te vamos a decir el listado de canales de TDT en abierto, tanto los generalistas como los autonómicos. Luego, vamos a explicarte cómo resintonizar la TDT en tu televisor, guiándote en los pasos que dar en los principales fabricantes. 

Y para terminar, pasaremos a decirte varias aplicaciones con las que ver canales de TDT y otras aplicaciones que añaden canales adicionales. Y recuerda que, como decimos siempre en Xataka Basics, te invitamos a que nos dejes en el apartado de comentarios tus sugerencias si crees que hay alguna otra aplicación a tener en cuenta.

Listado de canales TDT

A continuación, vamos a empezar con la lista completa de todos los canales que tienes disponibles en la TDT, y que vas a poder ver en abierto y de forma gratuita. Primero te diremos los canales generalistas, y luego pasaremos con el listado de canales autonómicos.

Canales generalistas de TDT

Vamos a empezar con los canales denominados generalistas, que son esos que puedes ver desde cualquier parte de España. No dependen de la comunidad autonómica en la que estás, y todos realizan sus emisiones en abierto, por lo que son esos que podrás sintonizar siempre en tu televisor.

  • La 1.
  • La 2.
  • Clan.
  • Teledeporte.
  • Canal 24H.
  • Antena 3.
  • La Sexta.
  • Atreseries.
  • Nova.
  • Neox.
  • Mega.
  • Telecinco.
  • Cuatro.
  • FDF.
  • Boing.
  • Divinity.
  • Energy.
  • Be Mad.
  • Disney Channel.
  • Paramount Network.
  • DMax.
  • Gol Play.
  • Trece TV.
  • DKiss.
  • Ten.
  • Real Madrid TV.

Canales autonómicos de la TDT

Ahora te dejamos con un listado de canales autonómicos. Estos son canales que sólo se pueden sintonizar desde determinadas comunidades autónomas, aunque muchos de ellos tienen portales web para poder acceder a ellos desde un navegador o móvil.

Andalucía

  • Canal Sur
  • Canal Sur 2.
  • Andalucía TV.

Aragón

  • Aragón TV.

Baleares

  • IB3.

Canarias

  • TV Canaria.

Castilla-La Mancha

  • CMM TV.

Castilla y León

  • CyLTV.
  • La 8.

Cataluña

  • TV3.
  • 3/24.
  • Super3/33.
  • Esport3.
  • Barça TV.

Madrid

  • Telemadrid.
  • La Otra.

Comunidad Valenciana

  • À Punt.
  • 8 Mediterráneo.

Extremadura

  • Canal Extremadura.

Galicia

  • TVG.
  • TVG2.

La Rioja

  • TVR.
  • La 7 Rioja.

Murcia

  • 7RM.
  • TV Murciana.

Navarra

  • Navarra Televisión (hay versión HD).
  • Navarra 2 TV.

País Vasco

  • ETB1.
  • ETB2.
  • ETB3.
  • ETB4.

Cómo resintonizar tu televisor

Antena

En el caso de que alguno de estos canales no funcione, siempre vas a poder resintonizar la TDT de tu televisor, que es como hacer un barrido para volver a captar todos los canales. El proceso para resintonizar el televisor depende de cada fabricante, y vamos a intentar cubrir la mayoría de ellos.

Resintonizar la TDT en televisores LG con webOS

Empezamos diciéndote paso a paso cómo resintonizar la TDT en los televisores LG de alta gama, esos con el sistema operativo webOS actualizado a sus últimas versiones. Puede que haya algún cambio dependiendo de la versión del SO y el modelo del televisor, pero los pasos genéricos son los siguientes:

  • Pulsa en el botón de Ajustes con el icono de la rueda dentada.
  • Una vez en los ajustes, pulsa en la opción Toda la configuración.
  • Cuando entres, ve a la opción de Canales.
  • Dentro, ahora pulsa en Sintonización y configuración de canales.
  • Cuando estés aquí, simplemente pulsa en Sint. Auto para empezar a resintonizar automáticamente los canales de la TDT.
  • Ya sólo te queda buscar la opción de ordenar los canales y tomarte tu tiempo para asignarles su número.

Resintonizar la TDT en televisores Samsung con Tizen

Seguimos diciéndote paso a paso cómo resintonizar la TDT en los televisores Samsung que utilizan Tizen, el sistema operativo propio del fabricante coreano. De nuevo, dependiendo del modelo y de la versión de Tizen puede que haya algunos nombres de menús que cambien, aunque la guía debería servirte igualmente.

  • Estando en la TDT tienes que pulsar en el botón Home del mando.
  • En la izquierda del todo del menú pulsa en Configuración.
  • Cuando entres en la configuración, ve a la opción de Emisión.
  • Allí, puedes pulsar en Sintonización automática para resintonizar automáticamente los canales.
  • También puedes hacerlo de forma manual entrando en Configuración para expertos y Sintonización manual.
  • Ya sólo te queda buscar la opción de ordenar los canales y tomarte tu tiempo para asignarles su número.

Resintonizar la TDT en televisores con Android TV

Pasamos ahora a decirte cómo hacerlo en los televisores con Android TV como sistema operativo, como por ejemplo las teles de Sony y otras marcas que apuestan por él. Aquí no debería haber muchos cambios, pero siempre puede que algunos modelos hayan modificado algunas opciones.

  • Con la tele encendida en la TDT, pulsa en el botón Home del mando.
  • Entra en la sección de Ajustes de Android TV.
  • Dentro, ve a la opción Configuración canales.
  • Cuando entres, ahora ve a Configuración Digital.
  • Una vez dentro, pulsa en la opción de Sintonización Digital.
  • Pulsa en Margen de frecuencia de la Sintonía Auto, donde es conveniente elegir la opción Completo para conseguir más canales
  • Y una vez lo tengas, pulsa en Sintonización automática digital para proceder.
  • Ya sólo te queda buscar la opción de ordenar los canales y tomarte tu tiempo para asignarles su número.

Y en el resto de televisores...

También hay otras marcas que tienen sus propios sistemas operativos, y como sería eterno decirte los pasos para cada uno de ellos, vamos a darte unas instrucciones genéricas con las cosas que debes buscar en sus sistemas operativos para realizar la resintonización

  • En la mayoría de ocasiones, lo primero es encender la televisión y entrar a la TDT en el caso de que esté en un dispositivo separado.
  • Ahora, pulsa en la tecla de Menú del mando a distancia, o la que haya para entrar en la configuración.
  • Aparecerán muchas opciones en tu tele. Entre ellas, tienes que buscar alguna que sea Configuración o Instalación.
  • Dentro, tendrás que buscar la opción llamada Búsqueda de canales, Configuración de canales, Sintonización, Emisión o algo que haga referencia a tus canales.
  • Tendrás que buscar alguna opción de Sintonización o Búsqueda.
  • Por lo general, en la mayoría de teles podrás elegir entre búsquedas automáticas o manuales. Lo recomendable para facilitarlo todo es usar las búsquedas automáticas.
  • Ahora, sólo espera a que la tele o el receptor vaya encontrando todos los canales.
  • Ya sólo te queda buscar la opción de ordenar los canales y tomarte tu tiempo para asignarles su número.

Servicios para ver la TDT en cualquier dispositivo

Canales

A continuación, pasamos a darte una lista de servicios para poder ver la TDT en cualquier dispositivo. Entre estos servicios tendrás algunos de terceros y otros pertenecientes a determinados canales o grupos de canales, teniendo cada uno tanto web oficial como aplicaciones móviles para ver la TDT online, en tu móvil o tableta.

  • Tivify: Una aplicación para dominarlas a todas. Tivify es un servicio que sirve para ver 150 canales de la TDT gratis y sin registrarte. Te puedes crear cuenta de usuario, pero esto no es necesario si solo quieres ver los canales de TDT. El servicio incluye publicidad, y si lo quisieras, tiene una versión de pago con otros canales premium extra. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • TDT Channels: Desaparecido y resucitado, el nuevo TDT Channels es una de las muchas aplicaciones que sirve como depósito para luego añadir listas públicas de IPTV. Es una de las más populares en este ámbito, y está disponible en su web oficial, y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • RTVE Play: Es el servicio de streaming de Radio Televisión Española. Con él, vas a poder ver en directo las emisiones en DTD de todos sus canales, y también podrás acceder a sus programas propios bajo demanda cuando tú quieras. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • Atresmedia Player: El servicio de streaming del grupo Atresmedia. En él, vas a poder acceder gratis a las emisiones en directo de los canales Antena 3, La Sexta, Nova, mega, A3Series, Neox, y a todas sus radios. Además, también hay contenidos bajo demanda gratis con anuncios, a no ser que optes por la opción de pago. Pero para los canales de TDT no hace falta pagar. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • MiTele: El servicio online del grupo Mediaset. Con su web o su aplicación, podrás ver en directo los contenidos de Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción, Boing, Divinity y BeMad. También tienes contenidos bajo demanda y gratis, aunque con anuncios. Además, aunque no hace falta para ver la TDT, también tiene un servicio de pago para ver el contenido bajo demanda sin anuncios con algunos contenidos exclusivos. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • Telemadrid: Se trata del servicio que te permite ver en directo las emisiones de los dos canales de la capital, Telemadrid y La Otra. Tiene emisiones en directo y vídeo bajo demanda. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • TV3: El servicio para ver los canales TV3, 324, Esport3, 33, Super3 y TV3CAT, pudiendo ver las emisiones en directo o el vídeo bajo demanda. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • EITB: El servicio de la televisión vasca, con el que vas a poder ver en directo los canales ETB1, ETB2 y ETB Basque. Tienes emisiones en directo, vídeo bajo demanda y noticias del día. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • À Punt: El servicio de la televisión autonómica de la Comunidad Valenciana. Te permite acceder a las emisiones en directo del canal de televisión y radio, y toda la actualidad y las últimas noticias. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • 7TV Murcia: El servicio de la televisión autonómica murciana, el canal 7TV. La oferta de contenido es limitada, pero puedes ver emisiones en directo y muchos programas propios bajo demanda. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • IB3: El servicio para acceder a las emisiones de la televisión autonómica de las Islas Baleares. Lo más curioso de todo es que las emisiones en directo vienen de YouTube, por lo que una vez obtienes los enlaces ni siquiera necesitarás la web o las apps. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • CanalSur Más: Se trata de la aplicación para ver los contenidos de la televisión de Andalucía, tanto las retransmisiones en directo como los programas bajo demanda de todos sus canales de televisión y radio. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • CRTVG: Este es el servicio de la Corporación Radio e Televisión de Galicia, con acceso a contenido bajo demanda y las emisiones en directo de TVG, Cultura365, Xabarín TV y más. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • Aragón TV: El servicio para ver en directo la programación del canal autonómico de Aragón. Es bastante sencilla y modesta, pero cumple su función de ofrecer contenido en directo y algunos bajo demanda.. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • CMM Play: El servicio oficial para acceder al universo digital de Castilla-La Mancha Media. Te permite ver en directo el canal CMM de televisión y el de radio, y acceder a otros contenidos bajo demanda. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • CYLTV: Te permite acceder a las emisiones en directo de todos los canales autonómicos de las provincias de Castilla y León. De momento las apps están discontinuadas. Está disponible en su web oficial.
  • TVR: El servicio online del canal autonómico de La Rioja. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play.
  • Real Madrid TV: Aunque es algo bastante peculiar, el Real Madrid tiene su propio canal de TDT en abierto para todos, así como sus servicios para poder verlo en directo desde donde quieras. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.

Servicios con canales extra

Ahora vamos a pasar a darte otra lista con varios servicios de terceros con los que vas a poder añadir todavía más canales a tu televisor. Se trata de servicios gratuitos con anuncios en los que tienes todo tipo de canales temáticos y propios con contenidos únicos.

  • Pluto TV: Una de las aplicaciones que inició la moda de las apps para añadir canales gratis fue Pluto TV, un servicio de Paramount con más de un centenar de canales de todo tipo para ver en directo, algunos de ellos con programación continua de un mismo programa y otro para temas concretos. Además, también tienes contenidos bajo demanda. Además, el servicio añade nuevos canales con frecuencia. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • Rlaxx TV: Otra alternativa parecida es la de Rlaxx TV, con decenas de canales para ver en directo y muchos contenidos para ver bajo demanda. Es gratis y con anuncios, y no necesita que crees una cuenta de usuario para funcionar. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • Distro TV: Un servicio con más de 150 canales gratis de todo tipo de temáticas, en formato de gratis con anuncios internos. Los canales tienen un ámbito muy internacional, con programación de otros países y continentes. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • Runtime: Uno de los competidores más recientes en este ámbito es Runtime, que te permitirá ver series y películas de forma totalmente gratuita. Tiene una decena de canales en directo, y luego un pequeño catálogo de contenido bajo demanda, todo gratis y con anuncios. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • Rakuten TV: Rakuten es uno de los servicios más veteranos a la hora de ofrecer canales gratis, y es previo a Pluto TV. Tiene un a serie de canales en directo gratuitos y algunos contenido bajo demanda, y luego ofrece una suscripción de pago por si quieres acceder a más contenidos adicionales. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • SPB TV World: Se trata de un servicio muy peculiar, con varios canales internacionales de televisión. Casi todos ellos son rusos, por lo que puede servirte si tienes curiosidad para saber cómo son las noticias al otro lado del telón de acero. Está disponible en su web oficial y en sus aplicaciones para Android en Google Play y para iOS en la App Store.
  • LG Channels: Una serie de canales exclusivos para televisores LG. No tienes una aplicación para verlos, necesitarás un televisor LG y activar estos canales desde su configuración. LG Channels es gratis y ofrece acceso a más de 1.900 canales.
  • Samsung TV Plus: Se trata de un servicio gratuito de entretenimiento creado por Samsung, e integrado dentro de sus Smart TVs. Samsung TV Plus es gratis y con anuncios, y no necesitas registrarte. Está disponible en los televisores de la marca, pero también en Android en Google Play.
  • Xiaomi TV+: La de Xiaomi TV+ es una aplicación exclusiva de Xiaomi con más de 240 canales gratis y con anuncios. La tienes disponible en Android y televisores con Android TV o Google TV a través de su app en Google Play.

En Xataka Basics | La TDT en HD obligatoria se retrasa hasta 2024: demasiados hogares siguen teniendo televisores anticuados

-
La noticia Canales TDT, guía a fondo: todos los que hay y cómo sintonizarlos o verlos online fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Actualizaciones de WhatsApp: todas las novedades de 2023

Actualizaciones de WhatsApp: todas las novedades de 2023

Te traemos una recopilación con todas las novedades que han ido llegando en 2023 a WhatsApp, y también todas las que han sido anunciadas y tienen previsto llegar a lo largo del año. Se trata de una lista que vamos a estar actualizando cada pocas semanas para que siempre tengas cerca todo lo que hay de nuevo en la aplicación de mensajería.

WhatsApp suele lanzar novedades de formas muy diferentes. A veces anuncia algo que no llega hasta varios meses después, y otras implementa una novedad sin previo aviso y llega sin que te des cuenta. En la lista, te diremos la fecha en la que llegó o se anunció cada novedad para que puedas saberlo también.

Las novedades de WhatsApp de 2023

  • 9 de enero: Soporte para proxy. Te permite configurar un proxy en WhatsApp que haga de punto intermedio entre el servidor de WhatsApp y tú, evitando así bloqueos geográficos o censura gubernamental.
  • 17 de enero: Código de verificación sin SMS. Cuando inicies sesión en un nuevo dispositivo, el SMS con el código de verificación primero te llegará como notificación en el otro móvil donde usas la app en lugar de directamente por SMS.
  • 7 de febrero: Nuevas funciones para los estados. WhatsApp empieza a añadir nuevas funciones para estados: elegir quién puede verlos, estados de voz, reacciones a los estados, usar los avatares de WhatsApp y previsualizar los enlaces que añadas.
  • 14 de febrero: Más espacio en descripción de grupos. WhatsApp ampliará el espacio que deja para describir un grupo. El nombre pasará de 25 a 100 caracteres, y la descripción de 512 a 2.048 caracteres.
  • 14 de febrero: Comentarios al enviar documentos. Si envías un documento, ahora puedes adjuntar un comentario en texto para explicarlo.
  • 14 de febrero: Envía más fotos y vídeos de una vez. El límite de archivos multimedia enviados de una sola vez pasa a ser de 100.
  • 21 de marzo: Control de acceso a grupos. Puedes configurar un grupo para tener que aprobar a cada persona que quiera acceder a él.

Funciones anunciadas aún no lanzadas

Editar Chats

  • 14 de octubre de 2022: Edición de mensajes. Todavía está de camino y no ha llegado, será posiblemente la función más importante que se añada en 2023.
  • 4 de enero: Guardar mensaje. Una nueva función que sustituirá a Destacar mensaje, y que además del cambio de nombre te permitirá decidir si quieres guardar también los mensajes temporales.
  • 6 de enero: Transferir chats. Una función que coexistirá con las copias de seguridad, y que permitirá enviar tus conversaciones de un móvil Android a otro sin necesidad de copias de seguridad.
  • 13 de enero: Bloqueo desde lista de chats. Te permitirá bloquear un contacto directamente desde tu lista de conversaciones pulsando sobre el chat con esta persona.
  • 20 de enero: Envía fotos sin perder calidad. Una nueva función que en la pantalla de enviar imágenes va a darte la opción de elegir la calidad con la que hacerlo.
  • 26 de enero: Nuevo editor de texto. Se añadirán más opciones cuando vayas a añadir textos en los estados de WhatsApp.
  • 30 de enero: Nueva interfaz de cámara. WhatsApp renovará la interfaz de la función de cámara con la que sacas fotos desde la propia aplicación. También facilita la grabación de vídeo y oculta la galería de últimas fotos.
  • 2 de febrero: Acceso directo a llamadas. En Android podrás crear accesos directos para realizar llamadas de voz con contactos concretos de WhatsApp.
  • 3 de febrero: Anclar mensajes en los chats. Te permitirá poner una chincheta para fijar mensajes concretos dentro de los chats, para poder destacar esos que consideres más importantes.
  • 8 de febrero: Programar llamadas grupales. En un grupo podrás programar llamadas para que todos sepan la fecha y hora en la que están previstas.
  • 1 de marzo: Newsletters en WhatsApp. Podrás seguir a newsletters en WhatsApp, y en el campo de los estados podrás ver las últimas actualizaciones.
  • 2 de marzo: Silenciar notificaciones. En el campo de notificaciones de un nuevo mensaje de WhatsApp verás un botón de silenciar.
  • 3 de marzo: Mejor WhatsApp para tablets. WhatsApp se adaptará mejor a tabletas con dos columnas con las que aprovechar mejor el espacio de la pantalla.
  • 6 de marzo: Silenciar llamadas de desconocidos. Podrás activar una opción para que las llamadas de usuarios que no tienes en los contactos estén silenciadas por defecto.
  • 7 de marzo: Grupos que expiran. Si un grupo ha dejado de tener interés, podrás configurarlo para que se limpie cada determinado tiempo.
  • 3 de abril: Chats privados y ocultos. Una nueva funcionalidad con la que vas a poder crear chats que sean privados, estén ocultos, y protegidos con huella dactilar.

-
La noticia Actualizaciones de WhatsApp: todas las novedades de 2023 fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo configurar Google Maps para que te avise de radares, tráfico y accidentes en carretera esta Semana Santa

Cómo configurar Google Maps para que te avise de radares, tráfico y accidentes en carretera esta Semana Santa

Vamos a explicarte cómo configurar para que te avise de radares, tráfico y accidentes la aplicación de Google Maps durante esta Semana Santa. De esta manera, vas a tener más información tanto durante el viaje como antes del viaje, ya que vas a poder consultar estos datos antes de planificar una ruta.

Se trata de una opción muy sencilla, en la que no vas a tener que añadir nada descargado de Internet a tu Google Maps. Básicamente, porque los radares y toda la información de tráfico están ahí, sólo tienes que activar su visualización. Los pasos que te vamos a dar sirven tanto para la versión para Android como la de iPhone.

Ten en cuenta que estas indicaciones suelen mostrarse cuando tienes planificado un viaje, y es información que verás en carretera. Sin embargo, hay un modo para verlo sin iniciar un viaje, de forma que puedas mirarlo todo con antelación.

Información de tráfico en Google Maps

Capas

Para activar la visualización de la datos de tráfico en cualquier momento en Google Maps, tienes que pulsar en el botón de capas y mapas, que aparece con un cuadrado sobre el otro en la parte superior derecha de la pantalla. Justo debajo de la barra de búsqueda.

Trafico

Se va a abrir un menú en el que puedes ver tanto mapas como detalles de los mapas. En este menú, pulsa en la opción de Tráfico dentro de Detalles de mapa. No hace falta que cambies el tipo de mapa arriba, puedes usar el estándar pero luego aplicarle la capa de detalles de tráfico.

Datos De Trafico

Cuando actives esta capa de detalles del mapa, entonces ya sin planificar rutas ya podrás ver alguna información, como por ejemplo la densidad del tráfico de determinadas calles, o las zonas de una ciudad que estén más concurridas.

Radares

Ahora, lo que tienes que hacer es pulsar en la barra de Buscar aquí y configurar un viaje que quieras hacer. Cuando lo hagas, antes de iniciar el trayecto verás los radares o accidentes que hay en carretera marcados directamente en el mapa. Al poder verlo antes de iniciar la ruta, podrás considerar algunas rutas alternativas si lo vieras oportuno.

Y evidentemente, una vez inicies la ruta también verás indicaciones cuando te estés acercando a algún radar que haya en carretera o a algún accidente. De esta manera, no tendrás que hacer nada para obtener la información, y la app te avisará con tiempo.

En Xataka Basics | Cómo saber dónde hay incendios con Google Maps

-
La noticia Cómo configurar Google Maps para que te avise de radares, tráfico y accidentes en carretera esta Semana Santa fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

“Hola mamá, mi teléfono está roto”: cómo funciona este timo y cómo evitar caer en el engaño

Vamos a explicarte cómo funciona y cómo identificar una nueva campaña de mensajes fraudulentos que son extremadamente creíbles, y que atacan a un sector concreto de la población. Se trata de unos SMS fraudulentos que se envían intentando engañar a las madres haciéndoles creer que sus hijos tienen un problema.

"Hola mamá, mi teléfono está roto. Tengo un número temporal. No puedo llamar. Puedes enviar un mensaje de WhatsApp a través de este enlace". Si eres madre y lees este mensaje, es posible que te preocupes porque le haya pasado algo a un hijo o una hija, pero realmente se trata de un nuevo engaño que llega a través de envíos de SMS fraudulentos masivos, y que también tiene una versión para padres.

Qué es este timo

Estamos acostumbrados a timos y mensajes fraudulentos que se hacen pasar por entidades bancarias o empresas, y que intentan jugar al despistes. Sin embargo, este nuevo engaño es totalmente diferente, y se hace pasar por un hijo o una hija que se ha quedado supuestamente sin móvil y tiene un número temporal.

Si te llega este mensaje y eres un hombre o simplemente no tienes hijos, entonces es muy fácil de detectar y de darte cuenta. Sin embargo, es un mensaje que si eres una madre sí te puede preocupar, y si no entiendes mucho de tecnología entonces puede que piques en el anzuelo.

Estamos ante un engaño de suplantación de identidad que se realiza a través de una campaña de phishing, que es como se le llama al tipo de engaños que se realizan a través del envío de mensajes masivos a miles de personas, con la esperanza de que alguna de ellas pique en el anzuelo. Es un tipo común de estafas por SMS.

El mensaje está compuesto de una manera que te de a entender que no puedes hacer nada para corroborar si es verdad, ya que dice que el teléfono ha dejado de funcionar y que tiene un número nuevo. Entonces, te da la dirección de WhatsApp para establecer contacto. Muchas familias hablan por WhatsApp, por lo que es una premisa bastante creíble.

Y la cuestión es que una vez te tienen en el WhatsApp, hablarán contigo y te intentarán hacer creer que son tus hijos, para finalmente pedir dinero de una manera urgente para solucionar un problema inmediato.

Pero no es tan fácil como que le escribas y te pida dinero, porque esta persona que se hace pasar por tu hijo o tu hija establecerá primero comunicaciones, pedirá fotos y actuará de una manera confiable para intentar ganar tu confianza. Y será entonces, cuando ya tenga un clima propicio, que pedirá el dinero.

Es posible que si eres una lectora asidua de Xataka, puedas creer que es un engaño tonto y difícil de picar. Pero realmente es un timo muy bien pensado, y que por cómo está hecho es bastante peligroso para las personas que no entienden demasiado bien de tecnología, y que puedan confiar demasiado en el mensaje que les llega.

Cómo funciona este engaño

Engaño

El funcionamiento de esta estafa es tan sencillo como efectivo. En primer lugar, te va a llegar un SMS con un mensaje similar a este: "Hola mama, mi teléfono está roto. Tengo un número temporal. No puedo llamar. Puedes enviar un mensaje de WhatsApp a través de WhatsApp?", y a continuación adjuntan un enlace para escribir directamente al número de teléfono.

Como puedes ver, el mensaje utiliza un lenguaje coloquial, igual que el que cualquiera de nosotros podemos utilizar con nuestras madres. Es bastante ambiguo y sin tomar riesgos en cuanto al estilo de escritura, no intenta ser demasiado cariñoso, sino que es un mensaje serio pero que transmite cierta urgencia.

El objetivo del mensajes es que pulses en el enlace para abrir una conversación de WhatsApp con esta persona. Entonces, el atacante empezará a interactuar contigo como lo podría hacer tu hijo, comentando cosas, incluso pidiendo y comentando fotos.

Todo esto es un truco para ganarse tu confianza, y que realmente creas que hablas con tu hijo o tu hija. Y entonces llega el momento de la verdad, porque cuando crea que tiene tu confianza te dirá que tiene un problema y te pedirá dinero para poder solucionarlo con urgencia.

Porque eso es lo que realmente quiere el atacante, robarte dinero haciéndote creer que se lo mandas a un hijo. Para ello, se toman tiempo para establecer una relación de confianza tras el primer contacto. Siempre te dirá que está escribiendo desde un número temporal y que no puede llamar por teléfono.

Por último, debes saber que también existe una versión masculina de este engaño que va dirigido a hombres. Por lo tanto, tampoco debes confiarte si eres un hombre porque también podrías recibir uno parecido.

Cómo evitar este timo

Este es un tipo de engaños bastante complicado. Por una parte, porque si no entras dentro del sector al que va dirigido, si no tienes hijos o si eres un hombre, posiblemente en cuanto leas el SMS llamándote mamá ya sabrás que es un timo. Sin embargo, cuando el SMS le llega a una madre con un hijo de determinadas edades, entonces quizá sí sea más difícil de comprobar.

El primer consejo que te puedo dar es que cuando recibas un mensaje así siempre intentes escribir primero al número viejo de tu hijo o tu hija. Puedes escribirles un WhatsApp a los números antiguos y ver si les llega, o incluso puedes intentar llamarles antes de ponerte en contacto con el número viejo.

En segundo lugar, ten en cuenta que si un móvil se estropea no necesitas cambiar de número. El número de teléfono va vinculado a una tarjeta que tienes dentro del móvil, y si el móvil se estropea puedes extraerla y ponerlo a otro. Por lo tanto, es muy improbable que tenga que cambiar de número a la fuerza debido a una avería.

Además, nunca te fíes de nadie que no de pruebas de ser quien es. Puede que hablar con esta persona sea agradable y que realmente se comporte como tu hijo o hija, pero en algún momento tienes que pedirle fotos o una videollamada para verificar la identidad.

También, si es un familiar debes sospechar si te da evasivas para que compruebes quién es. Si está chateando por WhatsApp, es porque puede hacer una llamada o videollamada por la aplicación, o porque puede sacarse una foto con ese móvil temporal. No hay más, y si dice lo contrario posiblemente mienta.

Y al final, sospecha sobre todo si te piden dinero. Si alguien a quien no has visto la cara te pide dinero, entonces sospecha todavía más y pídele que te demuestre que es quien dice ser.

En Xataka Basics | Estafa de falsa notificación de la Agencia Tributaria: cómo funciona este timo y cómo puedes identificarlo

-
La noticia "Hola mamá, mi teléfono está roto": cómo funciona este timo y cómo evitar caer en el engaño fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Cómo configurar tu cuenta de Facebook o Instagram para poder recuperarla si la pierdes o te hackean

Cómo configurar tu cuenta de Facebook o Instagram para poder recuperarla si la pierdes o te hackean

Vamos a explicarte cómo configurar tu cuenta de red social de Meta para recuperarla, tanto la cuenta de Facebook como la de Instagram. De esta manera, en el caso de que te olvides de la contraseña o te la hayan hackeado vas a poder volver a tener el control sobre ella.

Lo que vamos a hacer es explicarte cuáles son estas opciones que puedes configurar para prevenir, de forma que si algo falla tengas otros recursos para poder recuperar la cuenta. Y además, también incluiremos trucos para que no pierdas datos si pierdes la cuenta.

La manera en la que vamos a hacer esto es darte los consejos y pasos generales que debes seguir, y en cada uno de estos pasos te diremos cómo hacerlo tanto en Facebook como en Instagram. Vamos a intentar explicarte las cosas de forma resumida, pero de manera que puedas entenderlo.

Baja copias de seguridad con regularidad

Antes de empezar, lo más importante es que si pierdes el acceso a tu cuenta no pierdas todos tus datos, como tus publicaciones y tus fotografías. Para ello, tanto Facebook como Instagram te permiten bajar todos los datos de tu cuenta. Al hacerlo de forma periódica, siempre vas a tener en tu ordenador las últimas copias de tus fotos y tus conversaciones o publicaciones.

Descarga Datos Insta

Para descargar una copia de seguridad de todos tus datos en Instagram, tienes que entrar en las opciones de Privacidad y seguridad de tu cuenta, ya sea desde los ajustes de la app o desde este enlace. Una vez dentro, pulsa en la opción Solicitar descarga del apartado Descarga de datos.

Correo Formato

Irás a un proceso sencillo. En primer lugar tienes que escribir tu correo electrónico y decir si quieres descargar la copia en formato HTML para que sea legible desde cualquier navegador o en JSON. Luego, simplemente escribe la contraseña de tu cuenta, y cuando lo hagas te dirán que te mandarán la copia de tus datos en un máximo de 48 horas al correo electrónico que de tu cuenta.

Tu Info Facebook

Para descargar una copia de seguridad de todos tus datos en Facebook, tienes que entrar en la configuración de tu cuenta desde la aplicación y la web, o directamente desde este enlace. Una vez dentro de la configuración, pulsa en la sección de Tu información de Facebook en la columna de la izquierda.

Desde Cuando

Dentro de la sección de Tu información de Facebook, pulsa en la opción de Descargar tu información. Esto te va a llevar a una pantalla en la que puedes elegir el formato de la copia y la calidad en la que quieres bajar tu contenido multimedia, que son las fotos y los vídeos. Luego, puedes elegir un intervalo de fechas para que sean solo las últimas publicaciones o directamente todas desde el principio.

Iniciar Descarga Face

Debajo tienes una lista en la que puedes elegir qué contenidos creados por ti quieres descargar, puesto que quizá no te interesen cosas como encuestas y eventos. Son muchos contenidos los que puedes bajar, y cuando ya lo tengas todo, pulsa en el botón de Solicitar descarga abajo del todo.

Actualiza y guarda tu contraseña

Uno de los mejores métodos para prevenir que puedan hackearte tu cuenta es que cambies de vez en cuando la contraseña, y que cada vez que lo hagas te asegures de crear una contraseña segura. Vamos, nada de fechas o nombres de personas o mascotas.

Y para que no se te olviden estas nuevas y flamantes contraseña, lo mejor y recomendado es que utilices algún gestor de contraseñas. Son programas en los que almacenas todas las contraseñas, y que puedes instalar en tu móvil mediante sus apps o el navegador para acceder a ellas. Estos programas detectarán cuando cambias una contraseña en el navegador y te permitirá actualizar la ficha de cada cuenta con la nueva de forma sencilla.

Contrasena Facebook

Para cambiar tu contraseña en Facebook, tienes que entrar en la configuración e ir a la sección de Seguridad e inicio de sesión. Aquí, tendrás visible la opción de Cambiar contraseña, teniendo que escribir la actual y la nueva que quieras. Cuando las escribas, la misma web te dirá si es una contraseña segura.

Contrasena Insta

Para cambiar tu contraseña en Instagram, tienes que entrar en la configuración de su web, y verás un apartado de Cambiar contraseña en la columna izquierda. Esto te llevará a la página donde tienes que escribir la que tienes ahora y poner dos veces la nueva.

Activa la verificación en dos pasos

Dos Pasos

Ahora pasamos a la más importante medida para impedir que puedan hackear tu cuenta, y es la de activar la verificación en dos pasos. La verificación en dos pasos es un sistema con el que ya no es suficiente con escribir tu contraseña para entrar en tu cuenta, necesitarás un segundo paso para confirmar tu identidad de forma inequívoca, que es mediante una clave que te proporciona una aplicación de verificación en dos pasos o el propio servicio mediante SMS o correo.

Dos Pasos Face

Para activar la verificación en dos pasos en Facebook, tienes que entrar en la configuración e ir a la sección de Seguridad e inicio de sesión. Aquí, tendrás visible la opción de Usar autenticación en dos pasos, donde tienes que pulsar en Editar. Esto te llevará a una pantalla donde podrás administrar el método de verificación que quieres utilizar.

Dos Pasos Insta

Para activar la verificación en dos pasos en Instagram, tienes que entrar en la configuración de su web o su app móvil. Aquí, ve a la sección de Privacidad y seguridad en la columna de la izquierda, y verás la opción de Editar configuración de autenticación en dos pasos, esto te llevará a la pantalla donde podrás activar la verificación por SMS o con app de autenticación.

Configura tu teléfono y tu correo

Aquí vamos a entrar en algo conflictivo. Es posible que por privacidad no le quieras dar a Meta datos como tu correo o tu número de teléfono. Pero en el caso de que se te olvide la contraseña o quieras acceder a tu cuenta, podrás indicar tu teléfono o correo además del nombre de usuario, y con la opción de que has olvidado la contraseña te enviarán una temporal.

No hace falta que escribas tanto el correo como el teléfono, pero es útil tener uno de estos dos datos añadidos a tu cuenta para poder recuperarla en el caso de que hayas perdido la contraseña.

Vincula tu cuenta de Facebook e Instagram

Sincroniza

Meta te ofrece la opción de sincronizar tus cuentas de Facebook e Instagram.  Esto te va a servir para sincronizar información como el nombre o foto de perfil, pero también para poder iniciar sesión en una cuenta desde la otra. Lo harás desde la web del Centro de cuentas de Meta. Simplemente añade tus cuenta de Facebook e Instagram, y en Cuentas pulsa en una de ellas y elige la opción de Sincronizar información de perfil para vincular ambas.

Ahora, dentro del Centro de cuentas de Meta, en Iniciar sesión con cuentas  podrás configurar el inicio de sesión de tu cuenta de Instagram o Facebook con la otra, siempre y cuando estén vinculadas a tu perfil de Meta.

Recupera la cuenta hackeada

Hackeada

Y si todo esto no te ha servido para nada y te han hackeado tu cuenta de Facebook, tienes un procedimiento para recuperarla. Tienes que entrar en la web Facebook.com/hacked, que es la de ayuda en caso de hackeo. En esta página, podrás elegir la opción de Alguien ha entrado en mi cuenta sin mi permiso u otro caso, y se te guiará en los pasos a dar para recuperarla

Opciones Hackeada

En este proceso, tendrás que escribir tu correo o número de teléfono, y se te pedirá que inicies sesión con tu contraseña actual o alguna de las anteriores que hayas utilizado en el caso de que un hacker las haya cambiado. También se te ofrecerá la opción de enviar un SMS o un correo electrónico a tu cuenta vinculada para recuperar el control del correo.

Y si el atacante ha cambiado esto, tienes una opción ¿Ya no tienes acceso? que verificará si lo estás conectando desde un dispositivo que has usado anteriormente, incluyendo el navegador que usas, para comprobar que eres tú y devolverte el control de la cuenta.

Has Olvidado

Y si han hackeado tu cuenta de Instagram, entonces tienes que entrar en la web oficial y la app, y pulsa en la opción de ¿Has olvidado la contraseña? que te aparece debajo de los campos para iniciar la sesión.

En Xataka Basics | Alternativas a Facebook: 9 redes sociales de todo tipo que puedes probar

-
La noticia Cómo configurar tu cuenta de Facebook o Instagram para poder recuperarla si la pierdes o te hackean fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

Envíanos tus dudas sobre la Haier S9 Series: participa en el sorteo y este TV OLED puede ser tuyo

Envíanos tus dudas sobre la Haier S9 Series: participa en el sorteo y este TV OLED puede ser tuyo

Si estabas buscando un buen televisor con tecnología OLED, ahora tienes la ocasión de hacerte con un Haier S9 Series H65S9UG PRO. Para ello, solo tienes que participar en nuestro sorteo a través de Instagram de la manera más sencilla posible: enviándonos tus dudas y preguntas acerca de este televisor.

Antes de explicarte la mecánica exacta, un recordatorio: las dudas y preguntas se tienen que dejar en los comentarios de la publicación en Instagram que dejaremos más adelante, completando también el resto del proceso para participar en el sorteo. No vale dejar las dudas en este artículo, que es estrictamente informativo.

Cómo ganar un SIEMENS WG54B2A0ES

Dejarnos tus dudas y preguntas sobre este televisor puede tener premio: un  Haier S9 Series H65S9UG PRO. Para poder participar en el sorteo, simplemente has de seguir los siguientes pasos

  • Darle "me gusta" a esta publicación.
  • Seguir a @xataka y @haierspain en Instagram.
  • Dejar las dudas sobre el Haier S9 Series H65S9UG PRO en los comentarios de esta publicación.

Las participaciones son ilimitadas. Puedes aumentar tus probabilidades de hacerte con el dispositivo publicando varias preguntas, aunque cada una de ellas debe realizarse de forma individual (una duda o pregunta por comentario). La fecha límite es el 3 de abril a las 23:59 (solo válido para España). Aquí tienes toda la información y las bases legales.

El Haier S9 Series H65S9UG PRO es un televisor con tecnología OLED, y con una resolución 4K y 120 Hz con tamaño de 65 pulgadas. Se trata de un Smart TV con sistema operativo Android TV para que puedas instalar decenas de aplicaciones,  y cuenta con control por voz y el asistente Google Assistant..

Se trata de un televisor pensado para disfrutar del cine en casa, gracias a la tecnología de imagen Dolby Vision y la tecnología de sonido Dolby Atmos, lo que te da una excelente calidad de imagen y un sonido envolvente para tener el máximo realismo posible.

Al contrar con Android TV, tienes a tu disposición un amplio catálogo de aplicaciones, además de ser compatible con la tecnología de Chromecast para poder enviar contenidos directamente desde el móvil. Pero lo mejor es no darte más pistas, ya que cualquier duda que tengas podría ayudarte a ganar uno de estos televisores en este sorteo de hoy.

Este contenido es una colaboración y patrocinio entre Xataka y la marca, pero no hay pacto sobre el guión ni la selección de los temas. El contenido editorial está elaborado íntegramente por Xataka.

-
La noticia Envíanos tus dudas sobre la Haier S9 Series: participa en el sorteo y este TV OLED puede ser tuyo fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más

ThinkStation P360 Ultra a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre este ordenador de torre

ThinkStation P360 Ultra a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre este ordenador de torre

Hace unas semanas os pedimos que nos enviarais preguntas sobre el ordenador de torre ThinkStation P360 Ultra con procesador Intel Core i7 de Lenovo. Y tras haber recibido vuestras preguntas y haber estado probando este PC a fondo, hoy os traemos el vídeo con todas las respuestas detalladas a lo que nos preguntasteis.

Q&A del ThinkStation P360 Ultra, en vídeo

Empezamos el vídeo hablando sobre las dudas que pueden surgir a veces con unas torres tan compactas. En las respuestas, te hablamos del tamaño y las dimensiones  de este dispositivo, y te explicamos que puedes usarlo tanto en horizontal como en vertical. También repasamos cuáles son los puertos que incluye.

También nos preguntáis la capacidad de ampliación de este PC. Aquí hay buenas noticias, ya que puedes cambiar la RAM, los discos duros y las tarjetas compatibles con PCI. Eso sí, si amplías el ordenador tendrás que hacerlo con un técnico especializado de Lenovo o perderás la garantía.

La principal duda que tanto vosotros como nosotros tenemos al enfrentarnos a un dispositivo tan compacto es su potencia, y si sirve para jugar o para la edición de vídeo. Sobre esto, te decimos que al editar vídeo todo va como un tiro, y te hablamos sobre nuestra experiencia.

En el vídeo también te hablamos de otras preguntas que nos habéis hecho llegar, como el funcionamiento de la refrigeración, o las especificaciones de la configuración que hemos utilizado. Y te hablamos de las cosas buenas de estas especificaciones y las limitaciones que te puedes encontrar.

Por último, también te comparamos la potencia de este ordenador con otros, como el iMac con procesador M1. También te hablamos del software que viene preinstalado y de otras sensaciones que nos ha dejado durante el tiempo que lo hemos estado probando.

Este contenido es una colaboración y patrocinio entre Xataka y la marca, pero no hay pacto sobre el guión ni la selección de los temas. El contenido editorial está elaborado íntegramente por Xataka.

-
La noticia ThinkStation P360 Ultra a examen: las preguntas que nos habéis enviado (y sus respuestas) sobre este ordenador de torre fue publicada originalmente en Xataka por Yúbal Fernández .

Leer más