Tres gigantes de los camiones eléctricos se unen para dar solución al gran problema: no hay infraestructura de carga en Europa

Tres gigantes de los camiones eléctricos se unen para dar solución al gran problema: no hay infraestructura de carga en Europa

Los tres principales fabricantes de camiones se han unido para dar un empujón a la infraestructura de carga para camiones eléctricos en Europa: Daimler Truck, Traton (subsidiaria del Grupo Volkswagen) y Volvo han formado una nueva empresa conjunta.

El objetivo es instalar y operar al menos 1.700 puntos de carga de alto rendimiento y a partir de energías alternativas cerca de autopistas, así como en centros logísticos en toda Europa.

La mayoría de los camiones eléctricos en Europa se venden en los países más ricos

Mercedes Benz

A través de una inversión de 500 millones de euros, estos fabricantes de camiones aspiran a desempeñar un papel catalizador como operador de puntos de carga para camiones pesados y autocares.

La red de carga iniciada por las tres partes estará abierta y accesible para todos los vehículos comerciales pesados ​​de Europa, independientemente de la marca.

Por el momento no se han dado detalles acerca del nombre de la nueva compañía, ni cuándo aspiran a completar ese objetivo de instalar, como mínimo, 1.700 puntos de carga.

Lo que sí han dejado claro es que tanto Daimler, como Traton como Volvo poseerán a partes iguales la empresa, pero seguirán siendo competidores "en todas las demás áreas".

Actualmente las necesidades específicas de recarga de los camiones eléctricos se clasifican en tres categorías: carga en depósito, carga en destino (como en centros de distribución) y carga pública (a lo largo de las carreteras o en centros de carga en áreas urbanas).

La Comisión Europea en el marco del plan “Fit for 55” propone la obligación para los Estados miembros de garantizar la instalación de puntos de carga para camiones eléctricos a lo largo de la Trans-European Transport Network (TEN-T) de una potencia de 1.400 kW en 2025 y 3.500 kW en 2030, así como en todos los parkings vigilados exclusivos para camiones que hay en las carreteras del TEN-T:

Tent

Y aunque el número de camiones eléctricos no para de aumentar, en Europa son una minoría.

Las estadísticas del grupo de análisis de mercado IHS Markit muestran que durante 2021 se registraron un total de 346 camiones eléctricos de más de 16 toneladas en Europa, con un aumento del 193 % en comparación con 2020.

Volvo Trucks es el fabricante con la mayor participación de mercado con un 42 %.

En términos de distribución geográfica, la mayoría de los camiones eléctricos en Europa se venden en los países más ricos, incluidos Suiza, Noruega, Suecia, Países Bajos y Alemania:

  • Suiza: 77
  • Noruega: 56
  • Suecia: 47
  • Holanda: 42
  • Alemania: 37
  • Francia: 25
  • Dinamarca: 21
  • España: 11
  • Italia: 9
  • Hungría: 7
  • Polonia: 4
  • Bélgica: 3
  • República Checa: 2
  • Finlandia: 2
  • Irlanda: 2
  • Austria: 1

-
La noticia Tres gigantes de los camiones eléctricos se unen para dar solución al gran problema: no hay infraestructura de carga en Europa fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Tres gigantes de los camiones eléctricos se unen para dar solución al gran problema: no hay infraestructura de carga en Europa

Tres gigantes de los camiones eléctricos se unen para dar solución al gran problema: no hay infraestructura de carga en Europa

Los tres principales fabricantes de camiones se han unido para dar un empujón a la infraestructura de carga para camiones eléctricos en Europa: Daimler Truck, Traton (subsidiaria del Grupo Volkswagen) y Volvo han formado una nueva empresa conjunta.

El objetivo es instalar y operar al menos 1.700 puntos de carga de alto rendimiento y a partir de energías alternativas cerca de autopistas, así como en centros logísticos en toda Europa.

La mayoría de los camiones eléctricos en Europa se venden en los países más ricos

Mercedes Benz

A través de una inversión de 500 millones de euros, estos fabricantes de camiones aspiran a desempeñar un papel catalizador como operador de puntos de carga para camiones pesados y autocares.

La red de carga iniciada por las tres partes estará abierta y accesible para todos los vehículos comerciales pesados ​​de Europa, independientemente de la marca.

Por el momento no se han dado detalles acerca del nombre de la nueva compañía, ni cuándo aspiran a completar ese objetivo de instalar, como mínimo, 1.700 puntos de carga.

Lo que sí han dejado claro es que tanto Daimler, como Traton como Volvo poseerán a partes iguales la empresa, pero seguirán siendo competidores "en todas las demás áreas".

Actualmente las necesidades específicas de recarga de los camiones eléctricos se clasifican en tres categorías: carga en depósito, carga en destino (como en centros de distribución) y carga pública (a lo largo de las carreteras o en centros de carga en áreas urbanas).

La Comisión Europea en el marco del plan “Fit for 55” propone la obligación para los Estados miembros de garantizar la instalación de puntos de carga para camiones eléctricos a lo largo de la Trans-European Transport Network (TEN-T) de una potencia de 1.400 kW en 2025 y 3.500 kW en 2030, así como en todos los parkings vigilados exclusivos para camiones que hay en las carreteras del TEN-T:

Tent

Y aunque el número de camiones eléctricos no para de aumentar, en Europa son una minoría.

Las estadísticas del grupo de análisis de mercado IHS Markit muestran que durante 2021 se registraron un total de 346 camiones eléctricos de más de 16 toneladas en Europa, con un aumento del 193 % en comparación con 2020.

Volvo Trucks es el fabricante con la mayor participación de mercado con un 42 %.

En términos de distribución geográfica, la mayoría de los camiones eléctricos en Europa se venden en los países más ricos, incluidos Suiza, Noruega, Suecia, Países Bajos y Alemania:

  • Suiza: 77
  • Noruega: 56
  • Suecia: 47
  • Holanda: 42
  • Alemania: 37
  • Francia: 25
  • Dinamarca: 21
  • España: 11
  • Italia: 9
  • Hungría: 7
  • Polonia: 4
  • Bélgica: 3
  • República Checa: 2
  • Finlandia: 2
  • Irlanda: 2
  • Austria: 1

-
La noticia Tres gigantes de los camiones eléctricos se unen para dar solución al gran problema: no hay infraestructura de carga en Europa fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El precio de la gasolina y el diésel hoy, 11 de julio

El precio de la gasolina y el diésel hoy, 11 de julio

Los precios de los carburantes marcarán las que van a ser las vacaciones de verano más caras de la historia. Aunque llevamos unas semanas de bajada muy lenta pero progresiva, llenar el depósito cuesta hoy casi el doble que el año pasado, con el diésel aún por encima de los dos euros y superando el precio de la gasolina sin plomo 95.

El GNC y el GLP continúan su subida progresiva; de hecho el GLP ha marcado un nuevo máximo histórico, hasta situarse en 1,051 euros el litro.


hoy

ayer

máximo

Gasolina 95

2,065 €/l

2,065 €/l

2,152 €/l

gasolina 98

2,217 €/l

2,217 €/l

2,311 €/l

gasóleo a

2,008 €/l

2,009 €/l

2,106 €/l

gasóleo a+

2,091 €/l

2,093 €/l

2,199 €/l

glp

1,051 €/l

1,051 €/l

1,051 €/l

gnc

2,161 €/l

2,161 €/l

2,326 €/l

Los precios medios que te mostramos son sin descuentos aplicados, que en algunas gasolineras llegan a los 30 céntimos por litro.

Récord tras récord, cada depósito que llenamos sale más caro. Ante la problemática de qué podemos hacer con un escenario que parece encaminarse hacia los 3 euros por litro, las medidas como establecer un precio máximo o reducir la carga impositiva no parecen ser medidas suficientemente viables.

Además del efecto cohete-pluma con el que el precio del combustible sube cuando el barril Brent repunta pero no baja en la misma medida, el tipo de cambio dólar-euro a favor de la moneda americana (en la que cotiza el Brent) también nos repercute negativamente a la hora de descolgar la manguera.

Según el último estudio de la OCU, las gasolineras más baratas siguen siendo las cadenas low cost.

En Geoportal puedes consultar todos los precios pormenorizados de los combustibles en España y sus históricos o la ubicación de las gasolineras, entre otros muchos datos.

Y aquí tienes toda la información si quieres saber cómo deben estar aplicando las gasolineras el descuento de 20 céntimos cuando vayas a repostar.

-
La noticia El precio de la gasolina y el diésel hoy, 11 de julio fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Vivir a lo camper en un Toyota GR 86, versión ASMR: 14 minutos tan fascinantes como claustrofóbicos

Vivir a lo camper en un Toyota GR 86, versión ASMR: 14 minutos tan fascinantes como claustrofóbicos

Si hay dos cosas que funcionan en internet es la vida camper y el ASMR, o lo que se conoce como Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma. Coloquialmente son esos sonidos que provocan una sensación de relajación y calma, extremadamente placentera para muchas personas.

El youtuber Koooo ha juntado estos conceptos y nos ha regalado cómo es pasar una noche en un Toyota GR 86 bajo una agradable lluvia junto a la costa, sin renunciar a nada. Bueno, sí, al espacio.

Asbtenerse claustrofóbicos

Koooo

Foto: Koooo.

Como sabemos, el deportivo nipón está hecho para cumplir sueños sobre el asfalto, no para provocarlo. Pero este youtuber ha querido demostrar que si uno se apaña, puede camperizar hasta un coche de reducidas dimensiones como es el GR 86 y dormir en él.

Lo primero, a parte de ser extremadamente escrupuloso con el orden, es abatir los asientos para crear una superficie horizontal, que servirá para que nuestro amigo pueda tumbarse sobre una esterilla, sobre la que extenderá su saco de dormir.

Una vez acomodado empezará a sacar toda clase de utensilios para pasar la noche, como luces led para colocar en el techo y utensilios de cocina. Koooo tiene en cuenta hasta la luz que entra del exterior para colocar unas cortinillas que permiten ver el exterior.

Antes de irse a dormir, el protagonista se anima incluso a preparar lo que describe como "una lujosa cena" gracias a un pequeño kit de cocina que incluye un hornillo de alcohol plegable al estilo militar.

Todo acompañado del sonido amplificado que producen todos los objetos que va utilizando.

Un buen homenaje al Toyota GR 86 dado el escaso tiempo de vida que le queda al nuevo modelo, pues en 2024 ya no podrá venderse en Europa. Esto se debe a que en 2024 entrarán en vigor los nuevos protocolos de seguridad europeos y no se permitirá la venta de los vehículos que no cumplan estas normas.

-
La noticia Vivir a lo camper en un Toyota GR 86, versión ASMR: 14 minutos tan fascinantes como claustrofóbicos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Este remolque de Tesla es un extensor de autonomía, lleva paneles solares y tiene Internet por satélite

Este remolque de Tesla es un extensor de autonomía, lleva paneles solares y tiene Internet por satélite

Después de coquetear con la idea de dotar a la pick-up eléctrica Cybertruck o al Tesla Model 3 de paneles solares para aumentar su autonomía, Tesla ha presentado en petit comité un nuevo invento: se trata de un remolque que hace las veces de extensor de autonomía gracias a placas solares desplegables.

Pero además este invento está equipado con el servicio de internet satelital SpaceX Starlink.

Leer más

El origen de la numeración de la carreteras o Plan Peña: un sistema nacido en los años 40 para poner orden

El origen de la numeración de la carreteras o Plan Peña: un sistema nacido en los años 40 para poner orden

Si hay un año clave en la historia de las carreteras españolas es 1940. Tras una guerra civil devastadora, el por entonces ministro de Obras Públicas e ingeniero de caminos Alfonso Peña Boeuf elaboró un plan para reconstruir las carreteras y caminos, gestando una nomenclatura que seguimos usando en parte hoy en día: el Plan Peña.

Un sistema basado en el cálculo de distancias desde el punto cero, considerado Madrid, para dar nombre a las carreteras nacionales y convencionales españolas.

En el Plan se abordó una sistematización de la nomenclatura de los caminos, de modo que:

  • Para la primera cifra se emplea una numeración decimal encuadrada en un sistema de coordenadas con los puntos cardinales.
  • A continuación se divide el territorio peninsular en seis sectores tomando como referencia los seis "caminos" más importantes que parten de Madrid: Madrid-Irún; Madrid-Francia pasando por Barcelona; Madrid-Valencia; Madrid- Cádiz pasando por Sevilla; Madrid-Portugal pasando por Badajoz y Madrid-A Coruña.

Plan Pena

  • A estos seis caminos se les asigna un número del 1 al 6, quedando determinado de la N-I a la N-VI. 
  • Para la segunda cifra, del 0 al 5, se trazan radios desde Madrid.
  • La tercera cifra indica si el camino va hacia Madrid o es de circunvalación, de forma que un número par indica si la vía es transversal e impar si es radial.

Nuestras CARRETERAS CONVENCIONALES (las que llamamos nacionales) se numeran así:

•1ª cifra: 1 a 6 según sectores definidos por las nacionales N-I a N-VI
•2ª cifra: 0 a 5 según corona circular desde Madrid
•3ª cifra: par si es transversal, impar si es radial#LunesdeCarreteras pic.twitter.com/HD9E5YUiMl

— Nao Casanova (@NaoCasanova) July 4, 2022

Un sistema que fue aprobado en 1939 y que pretendía modernizar y hacer más eficiente la nomenclatura de lo que por entonces se llamaban caminos para pasar a denominarlos "nacionales", "comarcales" y "locales". Una clasificación que perduró hasta 1980.

También incluía ensanchamientos de calzada, mejoras del firme, eliminación de pasos a nivel, obras que debido a las secuelas de la guerra y el aislamiento internacional durante el franquismo no pudieron llevarse a cabo.

Sería a partir de 1950 cuando se aprobaría un nuevo plan para mejorar parte dela red de carreteras.

El presupuesto del Plan se fijó en unos 1.220 millones de pesetas, más otros 2.000 millones en un plan complementario.

Pero el Plan Peña no fue ni mucho menos el primer plan de carreteras, ya que fue en 1860, aunque su vigencia fue de solo cuatro años. Por entonces, el total de carreteras reseñadas alcanzaba los 34.000 km,, de los que ya estaban construidos algo menos de la mitad.

-
La noticia El origen de la numeración de la carreteras o Plan Peña: un sistema nacido en los años 40 para poner orden fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El futuro ya no es vender coches: Volkswagen apuesta por un modelo de coche autónomo compartido, y llegará en 2025

El futuro ya no es vender coches: Volkswagen apuesta por un modelo de coche autónomo compartido, y llegará en 2025

Volkswagen se ha marcado como objetivo lanzar el primer servicio de movilidad autónoma en Europa para 2025. Con proyectos piloto en Múnich y Hamburgo, el consorcio está probando actualmente el primer ID. BUZZ autónomo y planea implementar proyectos similares de conducción autónoma en otras ciudades de Europa, China y EEUU.

Recomprar la compañía de alquiler de coches Europcar es el primer paso para conseguirlo.

Leer más

España tiene que espabilar si quiere avanzar con el coche eléctrico: un crecimiento mediocre y la mitad de puntos de recarga que Alemania

España tiene que espabilar si quiere avanzar con el coche eléctrico: un crecimiento mediocre y la mitad de puntos de recarga que Alemania

Aunque de forma muy lenta, el coche eléctrico ha seguido ganando terreno en España durante el primer trimestre de 2022. En concreto, se ha logrado un crecimiento de 1,4 puntos respecto al periodo anterior, y ha alcanzado los 14.244 puntos de recarga públicos.

A pesar de ello, España sigue alejándose de sus vecinos europeos, según las conclusiones del Barómetro de electromovilidad de Anfac.

Pocos puntos de recarga nuevos y además, de carga lenta

Etiqueta Cero

El indicador global de electromovilidad de Anfac, que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público, refleja que España avanza en sus objetivos pero no al ritmo que debería.

Así, la posición nacional se aleja de los países líderes en electromovilidad, con 13,3 puntos, ampliándose la brecha respecto a la media europea, la cual se sitúa en 28,1 puntos.

Anfac

Esto supone que España se sitúe en el grupo de países cuyo mercado de coches eléctricos menos crece de media (+2 puntos) junto a otros como Italia (+0.8 puntos), Hungría (+1,9 puntos) o República Checa (+0,5 puntos).

En el primer trimestre, con un total de 17.704 turismos electrificados matriculados, explica la patronal, solo se ha logrado alcanzar el 14,8 % del hito estimado por Anfac de 120.000 unidades en 2022. Para alcanzar este objetivo en 2022, en el primer trimestre se tendrían que haber vendido cerca de 30.000 unidades.

A nivel regional algunas CC.AA. obtienen mejoras significativas, y destaca la evolución de Cataluña, Madrid, y Navarra, que mejoran en 2,5; 1,7 y 1,6 puntos, respectivamente. Estas CC.AA., junto con las Islas Baleares y las Canarias, son las únicas regiones que se sitúan por encima de la media nacional debido al fuerte impulso de su mercado electrificado en el primer trimestre.

En cuanto a los puntos de recarga, el primer trimestre de 2022 cerró con un total de 14.244 puntos de recarga de acceso público en todo el territorio nacional.

Esto supone que durante los tres primeros meses del año se instalaron 833 nuevos puntos de recarga; un número bastante alejado de los 45.000 que estima la patronal para cumplir con los objetivos europeos.

Porsche

Para hacernos una idea, España cuenta con 245 puntos de recarga por millón de habitantes, menos de la mitad que Alemania o Francia y a años luz de Países Bajos, con 4.670.

Además, la mayoría de los puntos de recarga públicos son de carga lenta (potencias iguales o inferiores a 22 kW), representando el 85% de la red pública actual y están mal repartidos.

Por su parte, la red de recarga rápida o ultrarrápida, vinculada a potencias superiores 150kW ha logrado aumentar hasta alcanzar los 133 puntos de acceso públicos en total.

-
La noticia España tiene que espabilar si quiere avanzar con el coche eléctrico: un crecimiento mediocre y la mitad de puntos de recarga que Alemania fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Llaman a revisión a más de 59.000 Tesla Model 3 y Model Y en la UE por fallos en el sistema de emergencia eCall

Llaman a revisión a más de 59.000 Tesla Model 3 y Model Y en la UE por fallos en el sistema de emergencia eCall

Una nueva llamada a revisión afecta a Tesla. Según ha informado Reuters, la agencia de Tráfico alemana ha llamado a revisión a más de 59.000 Tesla Model Y y Model 3 en la UE.

El problema radica en un fallo de software que afecta al funcionamiento del sistema eCall.

De momento no se ha desvelado cuántos de esos casi 60.000 vehículos están registrados en Alemania, o qué mercados estarían afectados.

La función llamada de emergencia de Tesla se pone automáticamente en contacto con los servicios de emergencia y comunica información estándar a un punto de respuesta de seguridad pública en caso de accidente o emergencia graves.

Puede activarse de forma manual, aunque se activa automáticamente si se despliega un airbag o se detecta una colisión grave.

Model Y

Entre la información que se comunica se incluye el tipo de vehículo, el número de pasajeros detectados en el vehículo, el GPS y el VIN.

De momento, la mayor llamada a revisión que puede sufrir Tesla está relacionada con el Autopilot: una nueva investigación de la agencia estadounidense NHTSA podría llevar a retirar 830.000 Tesla fabricados entre 2014 y 2021.

Las llamadas a revisión son muy comunes en la industria automotriz. Hace poco Toyota tuvo que llamar a revisión a casi todas las unidades fabricadas de su primer coche eléctrico poco tiempo después de su lanzamiento debido al riesgo de que las ruedas se salgan.

También Ford tuvo que retirar 350.000 Ford Expedition y Licoln Navigator a mediados de mayo por riesgo de incendio, incluso con el motor apagado.

-
La noticia Llaman a revisión a más de 59.000 Tesla Model 3 y Model Y en la UE por fallos en el sistema de emergencia eCall fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Hyundai y Kia pueden sumarse a la fiesta del Dieselgate: Alemania inicia una investigación por un posible fraude de emisiones

Hyundai y Kia pueden sumarse a la fiesta del Dieselgate: Alemania inicia una investigación por un posible fraude de emisiones

Alemania ha iniciado una investigación en torno a un posible fraude de emisiones de Kia y Hyundai, según ha publicado Reuters.

Las autoridades alemanas sospechan que se pusieron en circulación más de 210.000 vehículos diésel vendidos hasta 2020 y equipados con presuntos dispositivos de desactivación, similares a los que usó el Grupo Volkswagen.

Se cree que el software del motor proviene de los proveedores Bosch y Delphi, que hoy es propiedad del grupo Borgwarner y que están siendo investigadas.

En el marco de esta investigación, 140 oficiales han registrado locales comerciales de Kia y Hyundai en Alemania y Luxemburgo, en una operación coordinada por la agencia de la Unión Europea Eurojust, explica la agencia de noticias.

Según los fiscales, los vehículos supuestamente estaban equipados con un software que redujo "masivamente" o eliminó por completo las reducciones de emisiones cuando salieron a las carreteras, ocultando a los clientes que no cumplían con las normas de emisiones de la UE.

Hyundai2

De momento se desconoce si estos vehículos equipados supuestamente con este software se vendieron en Alemania o afecta a más países. Tampoco se han desvelado detalles acerca de qué modelos estarían afectados.

El Grupo Volkswagen o Fiat son algunas de las compañías que siguen en los tribunales por el Dieselgate, que se destapó en 2015. La última sentencia obliga al consorcio alemán a pagar 226 millones de euros a unos 91.000 conductores británicos como parte de un acuerdo extrajudicial.

También Fiat (ahora Stellantis) ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU para zanjar su investigación en el marco del Dieselgate: se ha declarado culpable y ha aceptado pagar 281 millones de euros.

-
La noticia Hyundai y Kia pueden sumarse a la fiesta del Dieselgate: Alemania inicia una investigación por un posible fraude de emisiones fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más