25 km por la autovía en sentido contrario y ni todas las cámaras de la DGT bastaron para localizarlo

25 km por la autovía en sentido contrario y ni todas las cámaras de la DGT bastaron para localizarlo

La noche del 22 de mayo, un sujeto condujo durante 25 km en sentido contrario por la la autovía A-42, en Toledo. Cuando puso fin a su recorrido ilegal tomando una salida, se le perdió la pista. Para entonces, varios conductores ya habían llamado a emergencias, advirtiendo de esta temeridad

Tras tres días, la Guardia Civil logró identificarlo, pero no fue gracias a las cámaras de vigilancia que controlaban el tramo por donde circuló. En un momento en el que la vigilancia de la DGT por cámaras es constante para detectar malas conductas al volante, ¿cómo es esto posible?

Siete cámaras, pero sin imágenes

Según explica ABC, fue sobre las 22:00 de la noche de aquel domingo cuando varios conductores alertaron a la Guardia Civil de la presencia de este conductor kamikaze por la A-42.

Y este medio asegura que las cámaras de Tráfico dispuestas en este tramo no identificaron la matrícula del coche -algo que nos ha confirmado la DGT dada su tipología-, como tampoco la marca o el modelo.

Según las primeras informaciones, el conductor o conductora pudo entrar en la A-42 a la altura de Cabañas de la Sagra (se estima que desde el km 55), y se le perdió la pista en lo que se conoce como la Cuesta de las Nieves. Un buen trecho, de unos 25 km de distancia, y terminando ya pasada la ciudad de Toledo.

En este tramo de la A-42 hay instaladas siete cámaras de las nueve totales que vigilan esta autovía. Y también hay un total de seis radares fijos: tres en sentido creciente y otros tres en sentido decreciente.

No obstante, las cámaras no parecieron advertirle, como tampoco los radares. Y es que si bien van equipados con cámara para hacer la pertinente foto, solo saltan si se rebasa el límite de velocidad. Y el kamikaze no debió hacerlo.

Tras ponernos en contacto con Guardia Civil, no nos han detallado cómo llegaron a identificar al sujeto al tratarse de un caso judicial, pero es más que probable que no fuera por las imágenes captadas por las cámaras y que fueran los propios conductores que se toparon con el kamizake los que pusieran los detalles a disposición de la Guardia Civil.

Sea como fuere, y según explica la Guardia Civil a Motorpasión, fue pasados tres días cuando se pudo localizar al sujeto, pasando el 25 de mayo a disposición judicial tras el trabajo de los agentes del Grupo de Investigación y Análisis de la Agrupación de Tráfico.

Cámaras para controlar el tráfico, pero no para detectar infracciones o identificar

Dgt2

Foto: DGT

La clave la encontramos en que estas siete cámaras ubicadas en el tramo son solo de vigilancia y para la regulación del tráfico, de forma que su función es la de alertar a Tráfico de siniestros, embotellamientos o situaciones de riesgo.

Cámaras limitadas técnicamente. Según nos explica Tráfico, estos dispositivos disponen de zoom únicamente para ver el estado del tráfico y no van dotadas de infrarrojos. Además, y aunque disponen de un sistema de visión nocturna, la DGT detalla que "pierde mucha calidad de visionado".

Y es que ni siquiera en condiciones óptimas, de día y con vehículos parados, no sirven para identificar una matrícula; como mucho marca y modelo.

Es decir, que el cometido de estas cámaras es el de detectar retenciones o posibles incidencias, a fin de gestionarlas. Pero no están preparadas para detectar infracciones como por ejemplo las que controlan el uso indebido del móvil o la utilización del cinturón de seguridad.

Y es que estos dispositivos tienen capacidad de denuncia así que, como un radar, disponen de un zoom capaz de identificar la matrícula. En la A-42 solo hay una cámara de estas características y está colocada fuera de tramo por el que discurrió el kamikaze: en el kilómetro 39,75.

Solo tres ubicadas en el sentido por el que circuló. Por otro lado tenemos que de las siete cámaras dispuestas en ese tramo de 25 km, tres están ubicadas en sentido decreciente y cuatro en creciente. Dado que el conductor iba en dirección Toledo, pero en sentido contrario, las que mejor podrían haberle grabado serían las tres primeras.

Tráfico nos explica que las cámaras pueden orientarse a cualquiera de los sentidos, pero dada la ubicación permite ver mejor en el que están ubicadas, ya que esta vía consta de una mediana que puede llegar a ser amplia según el punto.

Conductora

Estas tres cámaras podían estar apagadas aquella noche. Además, a los dos días del suceso, comprobamos precisamente que las tres cámaras ubicadas en sentido decreciente estaban fuera de servicio: las colocadas en los kilómetros 72,65,  74,25 y 76,65.

Aunque bien es cierto que no podemos saber si estaban apagadas en el momento del incidente. Desde la DGT nos explican que ante cualquier problema, disponen de un servicio de mantenimiento que resuelve las incidencias en menos de 24 horas.

Eso sí, siempre y cuando sean fallos propios del equipamiento implementado por DGT o por problemas de comunicación: "Cuando el fallo se produce por influencia de terceros (vandalismos, robos de cable, roturas por obras, etc.), su reparación puede demorarse algo más", señalan.

¿Un conductor despistado o un negligente?

La respuesta es que probablemente no fuera un conductor fuera de sí que aquella noche quisiera desatar el caos, a pesar de que en ese tramo había varias salidas. Según recoge ABC estas situaciones son habituales, más de lo que pensamos.

La conducción en sentido contrario, explica a Motorpasión la Guardia Civil, se suele producir debido a que los conductores tienen mermadas sus condiciones psicofísicas.

Esta pérdida de las condiciones psicofísicas necesarias para la conducción de un vehículo a motor se puede dar o bien por la ingesta de alcohol y drogas, de alguna de ellas, o bien por alguna enfermedad  de carácter transitoria o incluso de carácter más permanente, las cuales además pueden acentuarse por el paso de los años.

"Esta situación lleva a una incorrecta identificación de la señalización, circunstancia que se agrava en horario nocturno, lo que produce que el conductor se interne en una carretera en sentido contrario", detalla.

Algo más común, por otro lado, en conductores de edad avanzada.

No es tan sencillo: las cámaras valen para lo que valen

Carretera

Este caso nos demuestra que cada dispositivo tiene una función: una cámara de vigilancia no está preparada para captar matrículas a diferencia de un radar, o una cámara de uso del cinturón, algunos drones o helicópteros Pegasus...

Y no siempre es posible disponer de este avanzado arsenal en la extensa red de carreteras españolas, de cuyos 165.445 kilómetros un elevado porcentaje está vigilado por la DGT.

No en vano, por ejemplo los helicópteros Pegasus son un total de 12, mientras que los drones equipados con zoom son 23 de los 40 disponibles. Las cámaras que sancionan el uso incorrecto del móvil son 216.

Afortunadamente, y aunque seguramente los medios técnicos no acompañaron, el kamikaze fue detenido a los tres días pese a no poder valerse de las imágenes de las cámaras, lo que demuestra la capacidad de la Guardia Civil de Tráfico.

Ejemplo de ello es el último conductor temerario que, esta vez sí totalmente consciente de lo que hacía, fue cazado por un Pegasus a 285 km/h en una autopista de peaje.

A pesar del arsenal del que dispone la DGT, resulta imposible vigilar constantemente cada tramo de autovías y carreteras, y aún así, consiguen pillar a conductores imprudentes.

Foto | DGT

-
La noticia 25 km por la autovía en sentido contrario y ni todas las cámaras de la DGT bastaron para localizarlo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Nuevo récord para el Mercedes-Benz Vision EQXX: ¡más de 1.200 km sin parar a recargar!

Nuevo récord para el Mercedes-Benz Vision EQXX: ¡más de 1.200 km sin parar a recargar!

Mercedes-Benz sigue 'empeñado' en demostrar que su concept Mercedes-Benz Vision EQXX es el coche eléctrico definitivo. Tras recorrer en abril más de 1.000 km entre Alemania y Francia sin parar a recargar sus baterías,  el nuevo modelo acaba de anotarse otro récord.

Un viaje por carretera de 1.202 km desde Stuttgart a Silverstone (Reino Unido), en el que ha superado sus propias cifras de eficiencia.

La hazaña culminó con un consumo medio de 8,3 kWh por cada 100 km y a una velocidad media de 83 km/h. Sobre el papel, el coche eléctrico promete un consumo de menos de 10 kWh/100 km.

mercedes bez vision

Según explica la firma de la estrella, tras superar un cierre de autopista y un  enlace por campo a través cerca de Stuttgart, el Vision EQXX cruzó la frontera francesa cerca de Estrasburgo y luego atravesó el norte de Francia a velocidades de autopista hasta Calais, donde embarcó en el Eurotúnel.

Siguiendo su viaje por el Reino Unido, tomó la M25 alrededor de Londres y luego se detuvo en el Mercedes-Benz Grand Prix de Brackley, donde le esperaban los expertos en Fórmula 1 y Fórmula E.

vision eqxx

A continuación, el coche eléctrico que aspira a homologar la autonomía de un diésel, se dirigió al circuito británico de Silverstone, donde fue recibido por el piloto invitado Nyck de Vries.

El holandés, que compite en el equipo de Fórmula E de Mercedes-EQ, optó por no ir con tanta tranquilidad con el vehículo de investigación, llevándolo hasta su límite de velocidad máximo de 140 km/h.

Las altas temperaturas ambientales y el tráfico de autopista con paradas obligaron a refrigerar el tren motriz eléctrico y el habitáculo de los pasajeros, poniendo a prueba su sistema de gestión térmica.

vision eqxx

"Sin embargo, el sistema de refrigeración a la carta se encargó de todo ello sin afectar significativamente a la autonomía", asegura Mercedes. La bomba de calor multifuente del Vision EQXX demostró ser eficiente a la hora de mantener fresca la temperatura del habitáculo.

Durante las 14 horas y 30 minutos de conducción, el aire acondicionado estuvo en funcionamiento durante algo más de ocho horas, pero tuvo un impacto negativo mínimo en el consumo total de energía, según los datos del fabricante.

vision eqxx

Mientras tanto, Mercedes-Benz recopilando datos de estas experiencias y trabajando en el desarrollo de muchas tecnologías del Vision EQXX para su aplicación en futuros vehículos de producción en serie.

Habrá que esperar a 2025 para ver en la calle el que quiere ser el coche eléctrico más eficiente del mercado.

-
La noticia Nuevo récord para el Mercedes-Benz Vision EQXX: ¡más de 1.200 km sin parar a recargar! fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

No habrá paro de transportes (de momento): una Plataforma dividida decide esperar al 31 de julio

No habrá paro de transportes (de momento): una Plataforma dividida decide esperar al 31 de julio

Ante la posibilidad de reanudar el paro indefinido que se inició el pasado mes de marzo, la Plataforma Nacional Defensa Sector del Transporte ha decidido, con un margen muy ajustado, no reanudarlo.

En plan era reactivar el paro a partir del 30 de junio si no recibían una respuesta satisfactoria a sus demandas por parte del Gobierno, con el sector agroalimentario y hostelero de fondo advirtiendo de las consecuencias de llevarlo a cabo.

En un comunicado emitido por Plataforma se ha dado a conocer la decisión adoptada por los transportistas que participaron ayer en las asambleas provinciales, que fue la de dar un voto de confianza al Ejecutivo central.

El resultado ha sido un 41 % de votos a favor de reactivar el paro a partir del 30 de junio y un 45 % que ha votado en contra. El 14 % de los transportistas que participaron en las asambleas provinciales se abstuvo.

Aún así, Plataforma asegura que aunque se vote 'no' "la reactivación del paro sigue encima de la mesa y que en cualquier momento se puede ejecutar."

Plataforma

Foto: Plataforma Nacional Defensa Sector del Transporte.

Según han explicado, horas antes de la votación el Gobierno entregó a la organización de autónomos el borrador de la Ley que prohíbe la contratación a pérdidas en el transporte -una de las principales demandas-, invitando a Plataforma a formar parte del desarrollo de la ley, y no solo al Comité Nacional de Transporte por Carretera.

Dicho texto final debería estar elaborado el 31 de julio.

Desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores junto con un gran grupo perteneciente a la cadena agroalimentaria y de hostelería han advertido de que no pueden "soportar un nuevo paro del transporte de mercancías" ante los problemas en la cadena de abastecimiento de productos básicos de alimentación que provocaría.

-
La noticia No habrá paro de transportes (de momento): una Plataforma dividida decide esperar al 31 de julio fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

En San Francisco ya están empezando a cobrar los viajes en taxi sin conductor: un hito para el coche autónomo

En San Francisco ya están empezando a cobrar los viajes en taxi sin conductor: un hito para el coche autónomo

En EEUU los viajes en taxi sin conductor -literalmente- siguen en aumento y compañías como General Motors y Google siguen dando pasos de gigante.

Cruise, la empresa de vehículos autónomos que compró General Motors en 2016, ya es oficialmente un servicio comercial: la compañía ha recibido la autorización para cobrar por los viajes en sus taxis autónomos en San Francisco esta misma semana, tras un periodo de pruebas gratuito.

Viajes en zonas específicas y en un horario concreto, por ahora

Esto significa que en San Francisco cualquier usuario que se descargue la app o se registre en la web puede pedir un taxi completamente autónomo que le llevará al destino solicitado, seguramente tras pasar por una lista de espera debido a la alta demanda.

We got tired of answering the question from parents, “What do you actually do?” so we decided to show them. We think they get it now 😉 #LifeAtCruise pic.twitter.com/19RP4kNOPE

— cruise (@Cruise) June 3, 2022

Según apunta The Verge, un cliente que realiza un viaje de unos cinco kilómetros pagaría una media de 0,40 dólares por minuto, a lo que se añade una tarifa base de 5 dólares y un impuesto municipal del 1,5 %.

Esto supondría una media de 9 dólares, aún más barato que un Uber en la ciudad californiana. Unos costes que la compañía asegura seguirán cayendo con el paso del tiempo.

Eso sí, el servicio funciona de momento en partes específicas de la ciudad y entre las 10 pm y las 6 am.

Kyle Vogt, CEO de Cruise, asegura que están recibiendo muy buenas valoraciones por parte de los clientes, sobre todo de mujeres que afirman sentirse más seguras en un espacio que no tienen que compartir con ningún extraño.

Hay un total de 30 vehículos operando, pero se espera que el servicio continúe expandiéndose, según Vogt, para final de año.

Last night we collected our first fares from driverless robotaxi rides - a first in any major US city.

Next up: bigger fleet, larger service area, more fun https://t.co/bjrBOCXbBx

— Kyle Vogt (@kvogt) June 23, 2022

Mientras tanto, Waymo sigue expandiendo su programa de robotaxis Jaguar I-PACE en Fénix, Arizona, y ha empezado a sacar a sus conductores de seguridad.

La unidad de Alphabet también ha estado cobrando por los viajes en sus vehículos sin conductor en Fénix, así como por los viajes en sus vehículos con conductor (vehículos autónomos con conductores de seguridad) en San Francisco, pero aún no ha recibido la aprobación final para cobrar a los pasajeros por los viajes.

California es uno de los Estados más permisivos en cuanto al desarrollo del coche autónomo. A un marco legal avanzado se le une un clima que facilita que los radares, micrófonos y cámaras de estos vehículos operen en situaciones de tráfico normales.

-
La noticia En San Francisco ya están empezando a cobrar los viajes en taxi sin conductor: un hito para el coche autónomo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Toyota llama a revisión a su primer coche eléctrico, el bZ4X, a nivel global: las ruedas pueden salirse

Toyota llama a revisión a su primer coche eléctrico, el bZ4X, a nivel global: las ruedas pueden salirse

El primer coche eléctrico de Toyota y puerta de entrada a la familia BEV Beyond Zero, el Toyota bZ4X, ha tenido que ser llamado a revisión a nivel global. Según explica Reuters, la firma nipona retirará de forma voluntaria 2.700 modelos del coche eléctrico, la mayoría en Europa.

La razón: el riesgo de que las ruedas puedan salirse ante maniobras bruscas.

También el Subaru Solterra

Solterra

Toyota ha informado de que los giros bruscos y los frenazos pueden hacer que se aflojen los tornillos que mantienen las ruedas en su posición, lo que podría desembocar en la pérdida de la llanta y del neumático.

De acuerdo a Reuters, no se han reportado accidentes relacionados con este posible fallo.

De los 2.700 vehículos llamados a revisión, 2.200 se destinaron a Europa, 260 a Estados Unidos, 10 a Canadá y 110 a Japón. En España no se ha entregado ninguna unidad del bZ4X, algo que se espera que ocurra a finales de 2022.

Subaru también está retirando del mercado globalmente alrededor de 2600 unidades del Solterra, su primer vehículo totalmente eléctrico y hermano gemelo del bZ4X, por la misma razón.

En este caso, la mayoría de los vehículos eran para distribuidores y ninguno fue entregado a clientes en los EEUU.

Toyota

Toyota fiel a su hibridación, apenas ha hablado de eléctricos hasta hace muy poco tiempo. Pero obligada por la la legislación, presentó a finales de 2021 un ambicioso plan de 4.400 millones de dólares para lanzar una treintena vehículos eléctricos de aquí a 2030.

Los modelos incluyen una gama de nuevos SUV, vehículos comerciales, todoterrenos y un superdeportivo que seguiría la estela del Lexus LFA como coche halo.

-
La noticia Toyota llama a revisión a su primer coche eléctrico, el bZ4X, a nivel global: las ruedas pueden salirse fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Elon Musk da la voz de alarma: “Las fábricas de Berlín y Austin son hornos de quemar dinero”

Elon Musk da la voz de alarma:

"Tanto las fábricas de Berlín como las de Austin son hornos gigantescos de quemar dinero en este momento. ¿De acuerdo? Realmente es como un rugido gigante, que es el sonido del dinero ardiendo". Así de gráfico ha descrito Elon Musk la situación de las fábricas de Tesla en declaraciones recogidas por Reuters.

El atasco en los puertos chinos, que se prevé dure hasta 2023, unido a la escasez de baterías, son las principales causas a las que apunta el presidente ejecutivo de la compañía.

Atasco en los puertos y falta de contenedores: la clave del problema en la cadena de suministro

Puerto

Musk apunta a pérdidas de miles de millones de dólares en las fábricas de Texas y Berlín.

Actualmente Texas está fabricando muy por debajo de sus objetivos debido a los problemas para impulsar el desarrollo de las nuevas baterías 4680, a lo que se une que las herramientas para fabricar las baterías convencionales 2170 "están atascadas en el puerto de China", ha dicho Musk.

Por su parte, la Gigafactoría de Berlín, que empezó a producir hace tres meses, está en una situación algo mejor debido al uso de las baterías 2170. Una situación que asegura "se arreglará muy rápido".

Sin embargo, el polémico multimillonario ha mostrado su preocupación ante una situación que lleva coleando dos años: "¿Cómo mantenemos las fábricas en funcionamiento para poder pagarle a la gente y no ir a la bancarrota?".

El Covid ha provocado que la actividad en los puertos más importantes del mundo, como es el de Shanghái, caiga a niveles preocupantes debido a la escasez de personal y la falta de conductores y contenedores, cuyo precio ha aumentado significativamente.

Según datos de IHS Markit, los niveles de congestión en los puertos de China continental han aumentado entre un 30 % y un 40 % desde marzo. Las altas tarifas en las rutas marítimas que salen de Asia, combinadas con los retrasos en los puertos, incentivan a los transportistas a regresar con contenedores vacíos.

Una situación que ha afectado a la mayoría de fabricantes de coches, pero que se espera que mejore a medida que se levantan los confinamientos en China.

En este escenario, Tesla planea suspender la mayor parte de la producción en su planta de Shanghái en las dos primeras semanas de julio para aumentar la producción, según un memorando interno visto por Reuters.

-
La noticia Elon Musk da la voz de alarma: "Las fábricas de Berlín y Austin son hornos de quemar dinero" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Si quieres un coche de combustión, date prisa. Estos son los años en que cada marca dejará de venderlos

Si quieres un coche de combustión, date prisa. Estos son los años en que cada marca dejará de venderlos

Ni híbridos, ni gasolina, ni diésel. El año 2035 es de la muerte de los motores de combustión interna en la UE, y no se podrán vender vehículos nuevos equipados con ninguna otra tecnología que no sea eléctrica pura o de pila de combustible.

Volkswagen y Mercedes-Benz lo consideran un objetivo "ambicioso pero asumible", siempre que las condiciones del mercado lo permitan. Mientras tanto, el resto de marcas ha ido trazando su propio plan, unas más tarde que otras.

Una de las primeras marcas que abandonó los motores de combustión fue smart, que bajo la influencia del gigante chino Geely empezó a fabricar en 2020 sus coches urbanos únicamente con motor eléctrico y baterías.

En el polo opuesto encontramos a Honda, que se ha fijado 2040 para abandonar los motores de combustión a nivel mundial, aunque a partir de este mismo año debería centrarse únicamente en híbridos y eléctricos en Europa.

Bmw

Puede que sea una de las marcas que más difícil lo tengan para cumplir, ya que se apoyan en los híbridos e híbridos enchufables como paso intermedio. Ya el año pasado reconoció que no podrá dejar de vender coches de gasolina antes de 2040.

SEAT tampoco lo tiene fácil.

Por su parte BMW no está dispuesto a abandonar los motores de combustión, aunque asegura que está preparado. La firma bávara calcula que el 50 % de las ventas mundiales de coches serán vehículos eléctricos para 2030.

MARCA

FECHA DEL FIN DE LA PRODUCCIÓN DE MOTORES DE COMBUSTIÓN

smart

Dejó de fabricarlos en 2020

Honda

2022 es la fecha para dejar de vender coches gasolina y diésel en Europa

BMW

No ha sido muy clara respecto a fechas. En 2022 anunció que eliminaría gradualmente los motores de combustión de su planta de Múnich en 2024

Jaguar

2025

DS

2025

Renault

2025

Maserati

2025

MINI

2025

Audi

2026

Opel

2028

Bentley

2030. Ese es el año en el que Reino Unido tiene previsto prohibir la venta de coches gasolina, diésel e híbridos convencionales.

CUPRA

2030

Mercedes-Benz

2030

Volvo

2030

Fiat

2030

Peugeot

2030

Ford

2030

Lexus

2030

Hyundai

2030

Toyota

2035

Grupo Volkswagen

2035

General Motors

2035

Honda

2040 es el año que se ha marcado la firma para dejar de vender vehículos de combustión a nivel global

Mazda

Gran defensora de los motores eficientes de combustión, no ha fijado una fecha para dejar de fabricarlos antes de 2035. En 2030 Japón prohibirá su venta, por lo que deberán establecer una fecha para Asia y EEUU.

SEAT

El cambio de vehículos diésel y gasolina a eléctricos empezará en 2025.

En el caso de Audi, la marca aseguró que sus modelos gasolina y diésel seguirían vendiéndose a partir de 2026 mientras hubiera demanda.

En 2035 se prohibirá la venta -pero no el uso de vehículos equipados con motores térmicos- para conseguir que Europa sea neutra en emisiones de carbono en 2050.

Antes, se ha establecido un objetivo intermedio de reducción del 55 % de las emisiones contaminantes de los nuevos coches y furgonetas en 2030 y reducirlas a cero cinco años después.

-
La noticia Si quieres un coche de combustión, date prisa. Estos son los años en que cada marca dejará de venderlos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Todos los modelos de Tesla en EEUU están a un paso de una llamada a revisión masiva: el Autopilot sigue bajo la lupa

Todos los modelos de Tesla en EEUU están a un paso de una llamada a revisión masiva: el Autopilot sigue bajo la lupa

Hace cosa de un año la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EEUU (NHTSA por sus siglas en  inglés) abrió una investigación debido a decenas de siniestros viales en los que estaba involucrado un modelo Tesla y vehículos de primeros auxilios que el Autopilot no pudo identificar a tiempo.

La investigación se amplió un mes después a 12 fabricantes y ahora, la NHTSA ha anunciado que está investigando más a fondo cómo se relaciona el Autopilot con vehículos de emergencia detenidos en la calzada, lo que podría llevar a una gran llamada a revisión que afectaría a los cuatro modelos.

Más de 800.000 Tesla fabricados entre 2014 y 2021

Autopilot

De acuerdo al informe de la agencia de seguridad, los 14 siniestros viales investigados en los que estuvieron involucrados un Tesla provocaron 15 heridos y un fallecido.

Está actualizando así la evaluación preliminar que comenzó en agosto del año pasado a un análisis de ingeniería; el siguiente paso de una posible llamada a revisión que afectaría a unos 830.000 Tesla.

En concreto, la investigación se centra en los Model S fabricados entre 2014 y 2021, Model X (2015-2021), Model 3 (2018-2021) y Model Y (2020-2021).

La NHTSA está interesada en comprender el funcionamiento del piloto automático de Tesla y cómo interactúa con vehículos de emergencia estacionados en la calzada a raíz de varios accidentes, y por qué el Autopilot devolvió el control al conductor en promedio "menos de un segundo antes del primer impacto".

La agencia descubrió que la mayoría de los conductores tenían las manos en el volante (como requiere el piloto automático), pero que no tomaron medidas evasivas a tiempo. En cuatro de los choques, Tesla no emitió ninguna "alerta visual o de timbre durante el ciclo final de uso del piloto automático".

Ambulancia

La NHTSA también está revisando otros 100 accidentes que ocurrieron con vehículos Tesla que usaban el piloto automático, pero que no involucraron vehículos de primeros auxilios.

Nos encontramos así con un problema de dos caras: conductores que sobrevaloran las capacidades de un sistema de conducción autónoma de nivel 2, y una tecnología que aún tiene que aprender a manejar lo imprevisible.

-
La noticia Todos los modelos de Tesla en EEUU están a un paso de una llamada a revisión masiva: el Autopilot sigue bajo la lupa fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

La DGT va a dejar de hacer la vista gorda con la renovación del carnet de los mayores de 65 años: al fin va a escuchar a los expertos

La DGT va a dejar de hacer la vista gorda con la renovación del carnet de los mayores de 65 años: al fin va a escuchar a los expertos

Era una petición a voces, y tras muchos años la DGT al fin ha decidido actuar. Antes de 2023 entrará en vigor una medida que modificará los plazos y las pruebas para que los mayores de 65 años puedan renovar el carnet de conducir.

En el corazón del problema, personas de avanzada edad que no comprenden los riesgos que entraña la conducción en ciertas circunstancias, que por otro lado pueden no tener alternativas de transporte, pero que han seguido un sistema obsoleto de renovaciones y psicotécnicos donde no hay límite de edad para seguir conduciendo. Hablamos con expertos y con un médico especializado en Medicina familiar y comunitaria y que ve con mucha asiduidad casos así.

Leer más

Baterías ternarias para revolucionar el coche eléctrico: más autonomía que un coche de gasolina y listas para este mismo año

Baterías ternarias para revolucionar el coche eléctrico: más autonomía que un coche de gasolina y listas para este mismo año

En plena carrera por desarrollar en masa baterías de estado sólido -de momento lo más cerca que estamos es con un coche híbrido de la mano de Toyota para 2025-, un gigante chino asegura tener una solución infalible a medio camino.

Se trata de las baterías ternarias de estado semisólido de litio de Gotion High-Tech, que prometen autonomías de hasta 1.000 km, y entrarán en producción a gran escala este año.

Este gigante chino, que tiene a inversores como Volkswagen, anuncia que sus baterías cuentan con una densidad de energía de 360 ​​Wh/kg, muy superior a los 210 Wh/kg de las baterías de litio ternarias convencionales y a los 160 Wh/kg de las baterías de fosfato de hierro y litio (LFP).

Para los modelos equipados con baterías de estado semisólido, el paquete de baterías alcanzará los 160 kWh, con un kilometraje de conducción de 1.000 km y un tiempo de aceleración de 0 a 100 km en solo 3,9 segundos.

Ev

Gotion y Volkswagen desarrollaron conjuntamente la primera generación de celdas estándar ternarias de litio y LFP para la producción en masa, y actualmente están trabajando con el equipo alemán de Volkswagen para desarrollar celdas para Europa.

El siguiente paso es desarrollar el santo grial del coche eléctrico: las baterías de estado sólido.

Gotion se encuentra muy bien posicionado entre los mayores proveedores de baterías del mundo, y ocupó en 2021 el puesto 8 con el 2,1 % del mercado, con CATL liderando el ranking.

También NIO está trabajando en una batería híbrida de electrolito sólido-líquido con una autonomía de 1.000 kilómetros con una sola carga basada en el modelo ET7.

Nio Et7

NIO ET7.

La batería de NIO tendría una densidad de 360 Wh/kg, según el fabricante, frente a los 160 Wh/kg de la batería de Tesla de 100 kWh, por ejemplo. Para hacernos una idea, la batería de 100 kWh de Tesla pesa unos 625 kg y confiere al Model S un máximo de 719 km de autonomía, también ciclo NEDC. La batería del Nio ET7 con 360Wh/kg, por su parte, pesaría unos 416 kg.

Otra marca que va a por autonomías de 1.000 km es Mercedes-Benz, que desveló hace unos meses su propio santo grial: el Mercedes-Benz Vision EQXX.

La carrocería está diseñada para optimizar la aerodinámica del coche -el coeficiente de resistencia (Cx) es de 0,17- de modo que pueda recorrer más de 1.000 km con una sola carga de batería. Una autonomía que sólo algunos diésel lograban hasta ahora.

-
La noticia Baterías ternarias para revolucionar el coche eléctrico: más autonomía que un coche de gasolina y listas para este mismo año fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más