Nosotros a vueltas con la muerte del coche de combustión y los famosos emitiendo una tonelada de CO₂ en 12 minutos

Nosotros a vueltas con la muerte del coche de combustión y los famosos emitiendo una tonelada de CO₂ en 12 minutos

En medio de una grave crisis energética y climática y con la muerte del motor de combustión a la vuelta de la esquina, nos encontramos en un escenario paradójico: mientras se pide a la población un esfuerzo por ahorrar energía y achatarrar sus vehículos gasolina y diésel, las altas esferas siguen con sus vidas.

El mejor ejemplo lo acaba de protagonizar la famosísima Kylie Jenner, que se ha jactado de usar su jet privado en un vuelo de 12 minutos.

Emisiones pequeñas en términos relativos, pero enormes por persona

La foto de la discordia, y que ha causado una gran polémica, la protagoniza la influencer de 24 años: en ella se la ve posando en un aeropuerto junto a su pareja entre dos aviones privados y a continuación le lanza la pregunta: "¿Quieres que usemos el tuyo o el mío?".

Según la cuenta Celebrity Jets, que monitoriza los vuelos privados de los famosos, el trayecto en el avión duró 12 minutos. Un viaje que en coche les habría llevado 40 minutos.

Kylie Jenner's Jet Landed in Camarillo, California, US. Apx. flt. time 12 Mins. pic.twitter.com/6AVGqt9Ffb

— Celebrity Jets (@CelebJets) July 15, 2022

Se calcula que su excursión de 12 minutos habría resultado en una tonelada de emisiones de CO₂, equivalente a aproximadamente una cuarta parte de la huella de carbono anual total de una persona promedio.

La empresaria había hecho anteriormente un viaje de 27 minutos en su avión, un Bombardier BD 700 de 72 millones de dólares, a Van Nuys desde Thermal, California. Pero ha llegado a hacer vuelos de 9 minutos.

Otros famosos que aparecen con regularidad en la cuenta son Floyd Mayweather, que ha cogido vuelos de 10 minutos de duración y una tonelada de CO₂ resultante, o Steven Spielberg, que en su reciente vuelo de 135 km de distancia emitió dos toneladas de CO₂.

El creador de Celebrity Jets es Jack Sweeney, un estudiante de la Universidad de Florida que tiene herramientas similares: ElonJet rastrea los movimientos del CEO de Tesla en avión, aunque en su caso es probable que la mayoría de viajes no sean por placer.

1,226 mile (1,066 NM) flight from AUS to LGB
~ 1,199 gallons (4,540 liters).
~ 8,039 lbs (3,646 kg) of jet fuel used.
~ $8,192 cost of fuel.
~ 13 tons of CO2 emissions.

— ElonJet (@ElonJet) July 19, 2022

Los vuelos privados tienen un mayor impacto que los comerciales en términos de CO₂ por pasajero: según un estudio del grupo Transport & Environment y Ecologistas en Acción, los aviones privados contaminan 10 veces más que los aviones comerciales, y además sus emisiones se han disparado un 31 % en la UE en los últimos 15 años.

Según los resultados del análisis realizado, las emisiones de un vuelo privado de cuatro horas equivalen al total de emisiones de una persona durante todo un año.

Grafica 02 Aviones Privados

Gráfico: Transport & Environment.

Los datos muestran España representa el quinto país de Europa en emisiones generadas por los vuelos privados que salen de su territorio, con un 9,2 % del total.

Otro dato interesante: siete de las 10 rutas más contaminantes que utilizan los aviones privados dentro de Europa se encuentran en el eje Reino Unido-Francia-Suiza-Italia.

Mientras tanto, está a punto de aprobarse el plan que prohibirá la venta, a partir de 2035, de coches nuevos equipados con motores de combustión. Esto  deja fuera también a las mecánicas híbridas e híbridas enchufables.

Y en un escenario además de crisis energética en el que Bruselas está pidiendo un esfuerzo a los países para ahorrar energía de cara al invierno.

-
La noticia Nosotros a vueltas con la muerte del coche de combustión y los famosos emitiendo una tonelada de CO₂ en 12 minutos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Tesla aumenta sus ingresos aunque gana menos con cada coche vendido

Tesla aumenta sus ingresos aunque gana menos con cada coche vendido

Tesla ha hecho públicos los resultados financieros del segundo trimestre del año, y no le ha ido mal a pesar de las dificultades. El fabricante de coches eléctricos ha reportado ingresos de 16.934 millones de dólares -por encima de las expectativas de Wall Street-.

Eso sí, los márgenes de beneficio por coche han disminuido con respecto al último trimestre debido al efecto de la inflación y la dificultad de conseguir los componentes necesarios.

Y mientras tanto, en silencio, Tesla se ha desecho de sus Bitcoin

Tesla 2

El margen bruto de Tesla ha bajado al 27,9% por vehículo, por debajo del 32,9% del último trimestre y del 28,4% hace un año, afectado por la inflación y una mayor demanda de las celdas de batería y otros componentes que se utilizan en los vehículos eléctricos.

A pesar de los malos pronósticos, en una llamada telefónica a los acciones, Elon Musk ha dicho que la nueva fábrica de Tesla en las afueras de Berlín superó los 1.000 coches por semana en junio, y espera que la nueva fábrica de la compañía en Austin, Texas, supere el hito de producción de 1.000 por semana en los próximos meses.

Junio fue el mes de mayor producción.

"Aunque enfrentamos ciertos desafíos, incluida una producción limitada y cierres en Shanghái durante la mayor parte del trimestre, logramos un margen operativo entre los más altos de la industria de 14,6 %, flujo de efectivo libre positivo de 621 millones de dólares y finalizó el trimestre con el mes de producción de vehículos más alto de nuestra historia", ha informado Tesla.

Musk dio la voz de alarma hace un mes cuando aseguró que las fábricas de Tesla en Austin y Berlín son "hornos de quemar dinero", y apuntaba a pérdidas de millones de dólares

Bitcoin

El fabricante californiano también ha desvelado que ya han convertido el 75 % de sus compras en Bitcoin en monera fiduciaria, añadiendo 936 millones de dólares a su balance general.

Un movimiento encaminado a reducir pérdidas que podría ser la estocada final a la ya trastocada criptomoneda, aunque Tesla ha asegurado que "no debe tomarse como un veredicto sobre Bitcoin". Pero el caso es que se ha desecho de la moneda ante la depreciación.

Recordemos que en febrero anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en Bitcoin, asegurando que evitaría la especulación con la criptomoneda.

"La razón por la que vendimos un montón de nuestras reservas de Bitcoin fue que no estábamos seguros de cuándo se aliviarían los bloqueos del COVID-19 en China, por lo que era importante para nosotros maximizar nuestra posición de efectivo", ha explicado.

Veremos cómo reacciona el mercado de criptodivisas al movimiento.

-
La noticia Tesla aumenta sus ingresos aunque gana menos con cada coche vendido fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Tesla aumenta sus ingresos aunque gana menos con cada coche vendido

Tesla aumenta sus ingresos aunque gana menos con cada coche vendido

Tesla ha hecho públicos los resultados financieros del segundo trimestre del año, y no le ha ido mal a pesar de las dificultades. El fabricante de coches eléctricos ha reportado ingresos de 16.934 millones de dólares -por encima de las expectativas de Wall Street-.

Eso sí, los márgenes de beneficio por coche han disminuido con respecto al último trimestre debido al efecto de la inflación y la dificultad de conseguir los componentes necesarios.

Y mientras tanto, en silencio, Tesla se ha desecho de sus Bitcoin

Tesla 2

El margen bruto de Tesla ha bajado al 27,9% por vehículo, por debajo del 32,9% del último trimestre y del 28,4% hace un año, afectado por la inflación y una mayor demanda de las celdas de batería y otros componentes que se utilizan en los vehículos eléctricos.

A pesar de los malos pronósticos, en una llamada telefónica a los acciones, Elon Musk ha dicho que la nueva fábrica de Tesla en las afueras de Berlín superó los 1.000 coches por semana en junio, y espera que la nueva fábrica de la compañía en Austin, Texas, supere el hito de producción de 1.000 por semana en los próximos meses.

Junio fue el mes de mayor producción.

"Aunque enfrentamos ciertos desafíos, incluida una producción limitada y cierres en Shanghái durante la mayor parte del trimestre, logramos un margen operativo entre los más altos de la industria de 14,6 %, flujo de efectivo libre positivo de 621 millones de dólares y finalizó el trimestre con el mes de producción de vehículos más alto de nuestra historia", ha informado Tesla.

Musk dio la voz de alarma hace un mes cuando aseguró que las fábricas de Tesla en Austin y Berlín son "hornos de quemar dinero", y apuntaba a pérdidas de millones de dólares

Bitcoin

El fabricante californiano también ha desvelado que ya han convertido el 75 % de sus compras en Bitcoin en monera fiduciaria, añadiendo 936 millones de dólares a su balance general.

Un movimiento encaminado a reducir pérdidas que podría ser la estocada final a la ya trastocada criptomoneda, aunque Tesla ha asegurado que "no debe tomarse como un veredicto sobre Bitcoin". Pero el caso es que se ha desecho de la moneda ante la depreciación.

Recordemos que en febrero anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en Bitcoin, asegurando que evitaría la especulación con la criptomoneda.

"La razón por la que vendimos un montón de nuestras reservas de Bitcoin fue que no estábamos seguros de cuándo se aliviarían los bloqueos del COVID-19 en China, por lo que era importante para nosotros maximizar nuestra posición de efectivo", ha explicado.

Veremos cómo reacciona el mercado de criptodivisas al movimiento.

-
La noticia Tesla aumenta sus ingresos aunque gana menos con cada coche vendido fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Los coches eléctricos e híbridos enchufables siguen empujando en Europa mientras el diésel se desangra

Los coches eléctricos e híbridos enchufables siguen empujando en Europa mientras el diésel se desangra

Los vehículos equipados con baterías siguen ganando terreno en Europa, donde han caído significativamente las ventas de turismos.

Según los últimos datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), los coches eléctricos puros representaron el 9,9 % del total de matriculaciones de turismos en el segundo trimestre del año, mientras que los coches híbridos enchufables hicieron lo propio con el 8,7 de la cuota de mercado. El diésel y la gasolina siguen perdiendo terreno.

España da un empujón a los vehículos eléctricos

Los datos de la ACEA muestran cómo se reparte la cuota de mercado: aún reina la gasolina, pero la tecnología microhíbrida, o híbridos autorrecargables, le sigue de cerca con una cuota de más de 22 %.

Acea

Gráfico: ACEA.

Así, debido a la caída significativa en las ventas de automóviles diésel y gasolina, los híbridos ampliaron su participación de mercado al 22,6%.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos eléctricos puros en la UE crecieron un 11,1 %, alcanzando los 233.413 coches vendidos. Entre los mercados clave de la región, España y Francia contribuyeron con ganancias de dos dígitos (+22,0 % y +18,6 % respectivamente).

En cuanto a los híbridos enchufables, también ampliaron su cuota de mercado durante este período, a pesar de una caída de dos dígitos en las unidades vendidas (-12,5% a 206.501 coches). Con la excepción de España (+11,3%), todos los mercados clave registraron descensos.

Los datos muestran aún cómo los motores de gasolina siguen reinando el Europa, aunque en términos de unidades, las ventas de gasolina se desplomaron un 22,2 % en toda la UE, con 909.703 coches vendidos.

El diésel experimentó una caída aún más pronunciada (-27,7%), totalizando 409.174 unidades. Esta tecnología en declive solo acumula un 17,3 % de la cuota de mercado, pero junto a la gasolina suponen más de la mitad de la cuota total.

Acea 2

Gráfico: ACEA.

Por su parte, el aumento en los precios del GNC y el GLP han provocado que las matriculaciones de vehículos de gas natural en la Unión Europea se desplomaran un 63 %.

En este escenario, Europa registró la menor cantidad de automóviles de pasajeros nuevos en el mes de junio desde 1996 con poco más de 1,06 millones de vehículos, con los problemas de cuellos de botella logísticos y una escasez continua de chips frenando la producción.

-
La noticia Los coches eléctricos e híbridos enchufables siguen empujando en Europa mientras el diésel se desangra fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Las baterías de estado sólido no solo son más baratas y más rápidas de cargar, también más ecológicas que las tradicionales

Las baterías de estado sólido no solo son más baratas y más rápidas de cargar, también más ecológicas que las tradicionales

El llamado santo grial del coche eléctrico, o baterías de estado sólido, se encuentran actualmente tratando de salvar su principal obstáculo: la escalabilidad.

Se han demostrado multitud de ventajas frente a sus competidoras las baterías de iones de litio, como la densidad energética, el coste o la seguridad, pero una nueva investigación asegura que además, pueden reducir el impacto climático de las baterías de los coches eléctricos en casi dos quintas partes.

Una investigación encargada por Transport & Environment a Minviro, una empresa especializada en el análisis del ciclo de vida de las materias primas, ha comparado la eficiencia de las baterías de estado sólido con las químicas que más se utilizan actualmente; esto es, FFP (ferrofosfato de litio) o NMC-811 (níquel, manganeso y cobalto).

Los resultados mostraron que las baterías de electrolito sólido, que almacenan más energía con menos materiales, tienen el potencial de reducir la huella de carbono de una batería de coche eléctrico en un 24 % adicional, mientras que una con materiales sostenibles puede hacerlo hasta en un 39 % más.

Transport Environmnt

Gráfico: Transport & Environment.

Las baterías de estado sólido podrían requerir hasta un 35 % más de litio que la tecnología actual de iones de litio, pero se utiliza mucho menos grafito y cobalto.

Por ejemplo, explican desde el grupo de presión, los nuevos métodos de minería, incluida la extracción de litio de pozos geotérmicos, tienen un impacto climático significativamente menor que las fuentes más utilizadas, como el litio de roca dura extraído en Australia y refinado en China.

"Los vehículos eléctricos ya son mucho mejores para el planeta que la quema de petróleo y la huella de carbono de las baterías está disminuyendo cada año. Pero la tecnología de estado sólido es un cambio radical porque su mayor densidad de energía significa que se necesitan muchos menos materiales y, por lo tanto, muchas menos emisiones para fabricarlos", explican desde Transport & Environment.

De momento, quien parece estar más cerca de conseguir fabricar estas baterías a gran escala es Toyota, pero no en un coche 100 % eléctrico. La firma nipona anunció a principios de 2022 que tendría un coche híbrido equipado con una batería de estado sólido en el mercado antes de 2025.

-
La noticia Las baterías de estado sólido no solo son más baratas y más rápidas de cargar, también más ecológicas que las tradicionales fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Ni voladuras a gran escala ni perforaciones para encontrar litio: así quiere Audi que sea la minería del futuro

Ni voladuras a gran escala ni perforaciones para encontrar litio: así quiere Audi que sea la minería del futuro

Ante el desafío que supone garantizar la seguridad del suministro de las materias primas, la industria automotriz se está viendo obligada a mirar a una esfera hasta ahora lejana: la minería.

Audi ya le está haciendo ojitos y ha desarrollado junto a la Universidad de Minería y Tecnología de Freiberg nuevas formas de extracción de metales menos invasivas que las que se usan habitualmente, como las voladuras a gran escala y las perforaciones.

La lista de materias primas con un gran impacto en la economía, y que tienen un alto riesgo de sufrir incidencias en el suministro la componen el litio, el cobalto, el menos conocido germanio o las tierras raras, indispensables no solo para desarrollar las baterías y los imanes permanentes de los motores de los coches eléctricos.

También se usan ampliamente en la fabricación de fibra óptica, energía fotovoltaica, pantallas, sistemas de navegación o los preciados semiconductores, pero se concentran en pocos países y su suministro es cada vez más complejo.

audi mineria

En este escenario, la Fundación para el Medioambiente de Audi, junto con el Instituto de Ingeniería de Procesos Térmicos de la Universidad de Minería y Tecnología de Freiberg, ha establecido métodos de extracción alternativos que prometen ser rentables y menos agresivos con el medio ambiente.

Audi Sostenibilidad Mineria Microinvasiva 960x640

A diferencia de la extracción de minerales convencional, explica Audi, aquí se utilizan métodos microinvasivos, similares a las prácticas quirúrgicas modernas. No se utiliza maquinaria pesada, y se requiere mucha menos energía y menos productos químicos, según prometen.

El proceso, conocido como biolixiviación in situ, se desarrolló y perfeccionó en laboratorio antes de ser probado en condiciones reales en la mina de investigación de la Universidad de Minería y Tecnología de Freiberg.

Audi mineria

Los investigadores realizaron perforaciones bajo tierra en la veta del mineral, generando pequeños orificios. La lixiviación permite disolver del mineral los elementos a extraer, con la ayuda de microorganismos que ya están presentes en la mina.

Los expertos combinan este paso con un tratamiento directo con membranas en dos fases.

"El hecho de trabajar in situ permite que no haya costes de transporte ni esfuerzos logísticos", explica Roland Haseneder, del Instituto de Ingeniería de Procesos Térmicos. Además, la planta separa los microorganismos y los devuelve al proceso de lixiviación siguiendo el espíritu de la economía circular.

El objetivo de este proceso, que aseguran es eficaz, es separar y enriquecer el indio y el germanio de una mezcla multicomponente. El objetivo final, dice Audi, es implantar la minería microinvasiva en todo el mundo.

-
La noticia Ni voladuras a gran escala ni perforaciones para encontrar litio: así quiere Audi que sea la minería del futuro fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El litio es el gran problema de las baterías de los coches eléctricos, y esta nueva batería de sodio es la respuesta de la ciencia

El litio es el gran problema de las baterías de los coches eléctricos, y esta nueva batería de sodio es la respuesta de la ciencia

El sodio lleva años en el punto de mira de los científicos por su potencial para terminar con la dependencia del litio y de otras materias primas gracias a la alta densidad de energía de las baterías de iones de sodio, su coste y su alto nivel de seguridad.

Un equipo de investigación del Departamento de Energía de EEUU ha desarrollado una nueva batería de iones de sodio de alto voltaje que podría salvar definitivamente uno de sus principales escollos: su inestabilidad durante ciclos consecutivos.

El estudio, publicado en la revista Nature, muestra cómo han cambiado los 'ingredientes' que forman parte del núcleo líquido de la batería para evitar los problemas de rendimiento que impide la escalabilidad de las baterías de iones de sodio:

"Nuestra celda completa con este electrolito demuestra una retención de capacidad superior al 90 % después de 300 ciclos cuando se carga a 4,2 V", explican los responsables del estudio.

Así, esta investigación permite que las baterías de iones de sodio de alto voltaje tengan un rendimiento de ciclos prolongados y proporciona un principio rector en el diseño de electrolitos para estas baterías.

Bateria

Además, la tecnología de iones de sodio desarrollada por estos investigadores utiliza una solución de extinción de incendios natural que también es impermeable a los cambios de temperatura y puede operar a altos voltajes gracias a una capa protectora que se forma en el ánodo.

Se trata de un paso más para dar con una alternativa escalable a las baterías de iones de litio. Algo que algunas compañías como Natron Energy aseguran que están listas para comercializar en 2023.

Natron afirma, que en términos de volumen, su diseño ofrece una densidad de potencia volumétrica entre la del plomo-ácido y la de iones de litio, pero recalca que tiene una vida útil de más de 50.000 ciclos de carga y descarga.

-
La noticia El litio es el gran problema de las baterías de los coches eléctricos, y esta nueva batería de sodio es la respuesta de la ciencia fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El precio de la gasolina y el diésel hoy, 15 de julio

El precio de la gasolina y el diésel hoy, 15 de julio

Poco a poco, el precio medio de los carburantes van acercándose a la barrera de los dos euros el litro; el que más cerca está de lograrlo es la gasolina sin plomo 95, mientras que el GLP sigue anotándose nuevos máximos históricos cada día.

Esta lenta bajada de precios baila al son de una disminución en el precio del crudo, que se queda por debajo de la barrera de los 100 dólares el barril de Brent. Problema: la paridad entre el euro y el dólar traerá importaciones más caras que repercutirán en el consumidor final.

Leer más

El precio de la gasolina y el diésel hoy, 14 de julio

El precio de la gasolina y el diésel hoy, 14 de julio

En plena temporada de vacaciones de verano, llenar el combustible sigue más caro que nunca y con el litro de gasolina aún a dos euros de media. Aún así, se mantiene una ligera reducción de precios en las últimas semanas.

Así, menos el GLP, que vuelve a anotarse otro máximo histórico y el GNC a casi 2,2 euros el litro, todos los combustibles siguen su lenta tendencia a la baja.

La paridad entre el euro y el dólar podría revertir esta tendencia descendente, al aumentar el precio que pagamos por las importaciones de Brent. El tiempo lo confirmará.


hoy

ayer

máximo

Gasolina 95

2,047 €/l

2,053 €/l

2,152 €/l

gasolina 98

2,201 €/l

2,209 €/l

2,311 €/l

gasóleo a

1,982€/l

1,988 €/l

2,106 €/l

gasóleo a+

2,068 €/l

2,075 €/l

2,199 €/l

glp

1,053 €/l

1,053 €/l

1,053 €/l

gnc

2,183 €/l

2,183 €/l

2,326 €/l

Los precios medios que te mostramos son sin descuentos aplicados, que en algunas gasolineras llegan a los 30 céntimos por litro.

Según el último estudio de la OCU, las gasolineras más baratas siguen siendo las cadenas low cost.

Récord tras récord, cada depósito que llenamos sale más caro. Ante la problemática de qué podemos hacer con un escenario que parece encaminarse hacia los 3 euros por litro, las medidas como establecer un precio máximo o reducir la carga impositiva no parecen ser medidas suficientemente viables.

Además del efecto cohete-pluma con el que el precio del combustible sube cuando el barril Brent repunta pero no baja en la misma medida, el tipo de cambio dólar-euro a favor de la moneda americana (en la que cotiza el Brent) también nos repercute negativamente a la hora de descolgar la manguera: que el euro haya alcanzado la paridad con el dólar provocará una subida de precios en los combustibles.

En Geoportal puedes consultar todos los precios pormenorizados de los combustibles en España y sus históricos o la ubicación de las gasolineras, entre otros muchos datos.

Y aquí tienes toda la información si quieres saber cómo deben estar aplicando las gasolineras el descuento de 20 céntimos cuando vayas a repostar.

-
La noticia El precio de la gasolina y el diésel hoy, 14 de julio fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más