¡Agotado en días! El motor Elumitator de Ford que convierte en eléctrico cualquier coche está triunfando en EEUU

¡Agotado en días! El motor Elumitator de Ford que convierte en eléctrico cualquier coche está triunfando en EEUU

Ford presentó hace unos días en el Sema Show su propuesta de futuro para vehículos personalizados electrificados: el concept F-100 Eluminator. Se trata de una pick-up F-100 de 1978 en la que se ha montado el tren motriz del Mustang Mach-E GT Performance Edition de 2021.

Es lo que llaman en Estados Unidos un 'crate engine', es decir, un motor que llega al taller en un caja de madera y prácticamente listo para montar en lo que se te ocurra. Y la iniciativa ha superado las expectativas de Ford.

"Actualmente no tenemos existencias"

Ford Performance Eluminator Electric Crate Motor 02

El nuevo F-100 Eluminator Concept es obra de Ford Performance que, gracias a la tecnología del Mustang Mach-E GT, han conseguido que la clásica F-100 sea eléctrica y desarrolle una potencia combinada de 486 CV y 860 Nm de par máximo.

El sistema de propulsión eléctrico se compone de dos motores -uno por eje- para ofrecer una configuración de tracción total. Y el interior de la pick-up también ha sido modernizado, con una gran pantalla táctil vertical al estilo Mustang Mach-E GT, un cuadro de instrumentos digital y un volante multifunción.

A los pocos días de su presentación, esta propuesta voló, literalmente: "La demanda ha superado las expectativas. Actualmente no tenemos existencias y los clientes interesados ​​pueden registrarse para recibir una notificación cuando estén disponibles nuevamente para realizar pedidos", ha dicho Ford en un comunicado recogido por CNET.

El 'e-crate' que propone la firma del óvalo -el primero de muchos, dice-  desarrolla 284 CV está disponible en EEUU por un precio de 3.900 dólares, y se puede montar en SUV, pick-up o vehículos de pasajeros tanto actuales como antiguos.

En Motorpasión | Las mejores opciones para sacar dinero a tu coche viejo y comprarte un coche usado

-
La noticia ¡Agotado en días! El motor Elumitator de Ford que convierte en eléctrico cualquier coche está triunfando en EEUU fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Estocolmo quiere borrar del mapa a la mitad de los patinetes eléctricos: demasiados accidentes y malas prácticas

Estocolmo quiere borrar del mapa a la mitad de los patinetes eléctricos: demasiados accidentes y malas prácticas

La llegada de los patinetes eléctricos a las urbes está revolucionando la movilidad, y también presentando muchos retos en cuanto a seguridad vial y siniestralidad.

En Estocolmo la situación con estos Vehículos de Movilidad Personal se está volviendo tan insostenible que sus autoridades planean recortar drásticamente el número de empresas de alquiler.

"Limpiando la jungla de patinetes eléctricos"

Vpm

Según recoge Euronews, las autoridades suecas están tan cansadas de accidentes y problemas de estacionamiento con los patinetes eléctricos que en Estocolmo van a votar para reducir casi a la mitad el número de estos vehículos: de 23.000 a 12.000 para el 1 de enero de 2022.

También se prevé un buen recorte de empresas de alquiler de patinetes. De hecho, quieren dejar solo tres empresas, de las ocho que operan en la capital sueca.

Estas tres compañías deberán pagar una tarifa de 140 euros por patinete y garantizar que sus vehículos no puedan dejarse aparcados o tirados en cualquier lugar y que se puedan mantener en posición vertical cuando estén aparcados.

El vicealcalde de Transporte de Estocolmo, Daniel Helldén, ha informado en su Twitter de la iniciativa asegurando que están "limpiando la jungla de patinetes eléctricos".

Sin embargo, Helldén asegura no estar en contra de esta nueva forma de movilidad: "Los patinetes eléctricos se utilizan para 60.000 viajes al día en Estocolmo, por lo que hay una necesidad. No se trata de quitarlos, es básicamente un modo de transporte inteligente si los usuarios se comportan".

Lo cierto es que los malos hábitos en el uso de estos vehículos se ha convertido en un verdadero problema a nivel global. El pasado mes de septiembre, un ciclista murió en la ciudad sueca de Västerås tras chocar con un patinete eléctrico que estaba mal estacionado en un carril bici.

Estocolmo

En este sentido, los países nórdicos han emprendido una 'cruzada' en contra de estas conductas: Oslo, Helsinki y Copenhague han restringido el uso de patinetes eléctricos por la noche, a medida que aumentan los accidentes en los que el consumo de alcohol es la principal causa.

En España circular por la acera con un patinete eléctrico, que es a todos los efectosun vehículo, supone una multa de 200 euros, y el uso del casco pasará a ser obligatorio a nivel nacional. Aún así, la normativa sigue siendo un caos.

En los últimos tres años se han vendido más de 800.000 patinetes eléctricos en toda España, según datos de Línea Directa. En ese mismo periodo, ya se han registrado unos 1.300 accidentes con VMP implicados y al menos 16 fallecidos.

En este sentido, el sector de los seguros ya ha reclamado a la Administración que se generalice un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil que garantice cobertura ante posibles incidentes.

En Motorpasión | Del hilarante vídeo viral del ciclista contra el conductor que se salta un semáforo al debate sobre los límites con las normas de tráfico

-
La noticia Estocolmo quiere borrar del mapa a la mitad de los patinetes eléctricos: demasiados accidentes y malas prácticas fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Estocolmo quiere borrar del mapa a la mitad de los patinetes eléctricos: demasiados accidentes y malas prácticas

Estocolmo quiere borrar del mapa a la mitad de los patinetes eléctricos: demasiados accidentes y malas prácticas

La llegada de los patinetes eléctricos a las urbes está revolucionando la movilidad, y también presentando muchos retos en cuanto a seguridad vial y siniestralidad.

En Estocolmo la situación con estos Vehículos de Movilidad Personal se está volviendo tan insostenible que sus autoridades planean recortar drásticamente el número de empresas de alquiler.

"Limpiando la jungla de patinetes eléctricos"

Vpm

Según recoge Euronews, las autoridades suecas están tan cansadas de accidentes y problemas de estacionamiento con los patinetes eléctricos que en Estocolmo van a votar para reducir casi a la mitad el número de estos vehículos: de 23.000 a 12.000 para el 1 de enero de 2022.

También se prevé un buen recorte de empresas de alquiler de patinetes. De hecho, quieren dejar solo tres empresas, de las ocho que operan en la capital sueca.

Estas tres compañías deberán pagar una tarifa de 140 euros por patinete y garantizar que sus vehículos no puedan dejarse aparcados o tirados en cualquier lugar y que se puedan mantener en posición vertical cuando estén aparcados.

El vicealcalde de Transporte de Estocolmo, Daniel Helldén, ha informado en su Twitter de la iniciativa asegurando que están "limpiando la jungla de patinetes eléctricos".

Sin embargo, Helldén asegura no estar en contra de esta nueva forma de movilidad: "Los patinetes eléctricos se utilizan para 60.000 viajes al día en Estocolmo, por lo que hay una necesidad. No se trata de quitarlos, es básicamente un modo de transporte inteligente si los usuarios se comportan".

Lo cierto es que los malos hábitos en el uso de estos vehículos se ha convertido en un verdadero problema a nivel global. El pasado mes de septiembre, un ciclista murió en la ciudad sueca de Västerås tras chocar con un patinete eléctrico que estaba mal estacionado en un carril bici.

Estocolmo

En este sentido, los países nórdicos han emprendido una 'cruzada' en contra de estas conductas: Oslo, Helsinki y Copenhague han restringido el uso de patinetes eléctricos por la noche, a medida que aumentan los accidentes en los que el consumo de alcohol es la principal causa.

En España circular por la acera con un patinete eléctrico, que es a todos los efectosun vehículo, supone una multa de 200 euros, y el uso del casco pasará a ser obligatorio a nivel nacional. Aún así, la normativa sigue siendo un caos.

En los últimos tres años se han vendido más de 800.000 patinetes eléctricos en toda España, según datos de Línea Directa. En ese mismo periodo, ya se han registrado unos 1.300 accidentes con VMP implicados y al menos 16 fallecidos.

En este sentido, el sector de los seguros ya ha reclamado a la Administración que se generalice un seguro obligatorio de Responsabilidad Civil que garantice cobertura ante posibles incidentes.

En Motorpasión | Del hilarante vídeo viral del ciclista contra el conductor que se salta un semáforo al debate sobre los límites con las normas de tráfico

-
La noticia Estocolmo quiere borrar del mapa a la mitad de los patinetes eléctricos: demasiados accidentes y malas prácticas fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El reto de electrificar las Islas Griegas: Citroën se une a otros fabricantes para llenar de coches eléctricos este enclave

El reto de electrificar las Islas Griegas: Citroën se une a otros fabricantes para llenar de coches eléctricos este enclave

El Gobierno griego y Citroën han firmado un memorando de entendimiento para empezar a convertir las Islas Griegas en un laboratorio de electromovilidad.

El primer paso es dotar a la pequeña isla de Chalki de coches eléctricos que puedan ser usados por vecinos y autoridades públicas. Otros fabricantes como Volkwagen y SEAT también han empezado a electrificar paradisiacas islas del mar Egeo.

El Citroën Ami como coche de policía

Tras la firma del Memorando de Entendimiento entre el Gobierno griego, Citroën, Syngelidis Group, Vinci y Akuo Grecia, se ha pulsado el botón para transformar la isla de Chalki en una economía de "emisiones cero".

Para empezar, Citroën está proporcionando una flota de seis vehículos totalmente eléctricos a las autoridades públicas en Chalki: dos Ami para la policía y la Guardia Costera, respectivamente, junto con 2 ë-C4 y 1 ë-Spacetourer para el municipio de Chalki y 1 ë -Jumpy.

Para dos de esos coches, explica la firma gala, habrá un arrendamiento gratuito durante 48 meses, después de lo cual Citroën volverá a comprar los coches y los donará al municipio de Chalki.

Citroen Ev Greek Island 2021

También obtendrá su energía eléctrica de una nueva instalación solar de un 1 megavatio, como parte del plan del Gobierno griego de que todas las islas sean independientes energéticamente.

Con un área de 28 km², Chalki es la isla más pequeña habitada del Dodecaneso. Tiene una población permanente de 330 habitantes y una longitud máxima de 10 km, lo que hace idóneo el uso de vehículos eléctricos con la infraestructura adecuada.

Se espera que los residentes de la isla y el municipio local vean bajar la factura de la luz en un total combinado de 200.000 euros al año, mientras que se espera que las emisiones de dióxido de carbono disminuyan en alrededor de 1.800 toneladas métricas.

También el Grupo Volkswagen ha firmado un acuerdo con el Gobierno griego para transformar, en este caso, una isla existente: la de Astipalea.

Pretenden que este idílico enclave en el mar Egeo se convierta en un referente de electromovilidad, lleno de coches eléctricos, de scooters eléctricas SEAT y alimentado por energías renovables.

En Cerdeña, la empresa energética que tiene como máximo accionista al Gobierno italiano (Enel), pretende decir adiós al gasoil y aprovechar los recursos naturales de la isla en un proyecto piloto de 15.000 millones de euros.

Veremos si todos estos proyectos se quedan en una buena campaña de marketing o consiguen parte de su propósito.

En Motorpasión | Los mejores cargadores para coches eléctricos y coches híbridos enchufables en 2021

-
La noticia El reto de electrificar las Islas Griegas: Citroën se une a otros fabricantes para llenar de coches eléctricos este enclave fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El precio de los coches usados más nuevos se dispara con la crisis de semiconductores, amenazando un parque móvil ya envejecido

El precio de los coches usados más nuevos se dispara con la crisis de semiconductores, amenazando un parque móvil ya envejecido

La crisis de semiconductores está provocando un enorme cuello de botella en las entregas de vehículos nuevos. Los tiempos de espera de hasta un año y la falta de stock en los concesionarios están haciendo subir los precios en el mercado de ocasión.

Según datos de coches.net, el precio medio de oferta del vehículo de ocasión sigue aumentado y durante el mes de septiembre ya superaba los 18.000 euros, el precio medio más elevado de 2021.

Los vehículos con más de 10 años, en auge

Odometro

A esto se le une una menor oferta, pues con los parones de producción en las fábricas, tanto el mercado de coches nuevos como de segunda mano acaba resintiéndose y en muchas ocasiones el cliente no está dispuesto a esperar entre seis meses y un año para recibir su vehículo nuevo.

Así, el interés por vehículos de ocasión ha aumentado tanto para particulares como para concesionarios, que acuden al mercado de segunda mano ante la falta de stock.

Pero los precios no suponen un incentivo, por lo que estamos viendo volver la tendencia que se dio durante la fase más dura de la pandemia: el resurgimiento de los coches más antiguos, pero más asequibles.

Según datos de la patronal de vendedores Ganvam, el precio medio de los vehículos con menos de cinco años de antigüedad aumentó más de un 15 % con respecto a septiembre de 2020.

Aunque el año pasado se produjo una tendencia a la baja debido a la pandemia, los precios siguen siendo mayores si los comparamos con 2019, y actualmente un coche usado con menos de cinco años supera los 19.000 euros de media.

Los coches con más de 100.000 km son la mayoría en el parque móvil español (45 %), y los pronósticos apuntan a que las ventas de vehículos de más de 10 años van a superar en más de un 30 % a las de nuevos en 2021, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).

En este escenario, las ventas de vehículos con más de una década crecerán un 8 % en 2021, hasta situarse en 1.174.903 unidades y concentrando el 60 % de las operaciones del mercado de segunda mano, de acuerdo a datos proporcionados por Ganvam.

Un torpedo que se dirige directamente hacia los objetivos de reducción de emisiones y de renovación del parque móvil, que en España es de los más viejos de Europa, con 13 años de media.

En Motorpasión | Qué consecuencias puedes tener si compras un coche de segunda mano con deudas pendientes

-
La noticia El precio de los coches usados más nuevos se dispara con la crisis de semiconductores, amenazando un parque móvil ya envejecido fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Estas son las seis reglas de oro de la DGT para que el cinturón de seguridad sea realmente efectivo

Estas son las seis reglas de oro de la DGT para que el cinturón de seguridad sea realmente efectivo

A pesar de que el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje lleva más de seis décadas entre nosotros, aún miles de conductores y pasajeros no lo usan durante los trayectos o desconocen de qué forma hay que abrocharlo y qué evitar para que su uso resulte realmente efectivo.

Así, la DGT nos trae seis reglas imprescindibles.

Ni retorcido, ni por encima del abdomen

A pesar de que en los vehículos actuales estamos rodeados por un habitáculo de acero de alta resistencia, numerosos airbags, zonas deformables meticulosamente diseñadas y sofisticados sistemas de seguridad activa, el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje sigue siendo la primera línea de defensa frente a las fuerzas extremas de una colisión.

Abrocharlo correctamente es la forma más eficaz de evitar morir en un siniestro vial. Aquí las seis reglas de oro:

  1. Banda diagonal. La banda diagonal debe pasar por el centro de clavícula (entre el hombro y el cuello) y la horizontal por debajo del abdomen.
  2. No debe estar retorcido. Una vez abrochado debemos comprobar que no esté enganchado o enrollado en alguna parte de su recorrido. Si está retorcido, sujetará peor el peso del cuerpo, y si está pegado al cuello, puede originar cortes o quemaduras en caso de accidente. Bajo el brazo origina un desplazamiento descontrolado de la parte superior del cuerpo.
  3. Sin holguras. Una vez colocadas las bandas, se recomienda que se tire un poco hacia arriba de la diagonal para evitar holguras.
  4. Ojo con los abrigos. No deben utilizarse pinzas o prendas demasiado voluminosas, como abrigos. Tampoco poner nada debajo del cinturón, como cojines o almohadones, con el fin de ir más cómodo.
  5. Posición del asiento. Se debe tener en cuenta la posición el asiento. Casi en ángulo recto, nunca demasiado inclinado, ya que esta posición favorece la aparición del efecto submarino facilita que el cinturón produzca un estrangulamiento en caso de accidente. Y por supuesto nunca situar los pies en el salpicadero si no quieres acabar así.
  6. Qué ocurre tras un accidente. Cambie el cinturón cuando sufras un golpe, porque el trenzado del mismo habrá perdido su eficacia e incluso puede haber roturas en los sistemas de anclaje.

Según datos de Volvo, desde 1959, el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje ha salvado la vida de más de un millón de personas. De hecho, se estima que el uso del cinturón de seguridad en los asientos delanteros de un vehículo reduce la probabilidad de sufrir lesiones mortales aproximadamente en un 50 %

Uso del cinturón en mujeres embarazadas

Race

Fuente: RACE.

En los primeros meses de embarazo lacantidad de líquido amniótico es escaso, por lo que el feto está menos protegido. Si se sufre un golpe frontal es más fácil que se produzcan hemorragias en el útero por desprendimiento de la placenta, lo que ocasiona que al feto no le llegue suficiente oxígeno.

El uso correcto del cinturón de seguridad reduce el riesgo de fallecimiento y de lesiones en la futura madre y en el feto. De esta forma, según recoge el RACE, la norma establece que debe situarse entre los senos y lo más abajo posible sobre las caderas:

  • La banda horizontal del cinturón debe situarse por debajo del abdomen asegurando que queda ajustada a los huesos de la cadera y no se suba hacia el vientre.
  • La banda diagonal debe ir ajustada sobre el hombro y el esternón, sin que roce el cuello ni se sitúe sobre los senos.
  • Es importante que ambas bandas estén bien ajustadas al cuerpo sin holguras. Está totalmente desaconsejado el uso de pinzas, cojines o cualquier otro tipo de rellenos.

También se puede recurrir a los productos homologados que hay disponibles en el mercado para embarazadas, como adaptadores de recorrido del cinturón o chalecos especiales que ayudan a mantener las bandas en su posición correcta.

-
La noticia Estas son las seis reglas de oro de la DGT para que el cinturón de seguridad sea realmente efectivo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Estas son las seis reglas de oro de la DGT para que el cinturón de seguridad sea realmente efectivo

Estas son las seis reglas de oro de la DGT para que el cinturón de seguridad sea realmente efectivo

A pesar de que el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje lleva más de seis décadas entre nosotros, aún miles de conductores y pasajeros no lo usan durante los trayectos o desconocen de qué forma hay que abrocharlo y qué evitar para que su uso resulte realmente efectivo.

Así, la DGT nos trae seis reglas imprescindibles.

Ni retorcido, ni por encima del abdomen

A pesar de que en los vehículos actuales estamos rodeados por un habitáculo de acero de alta resistencia, numerosos airbags, zonas deformables meticulosamente diseñadas y sofisticados sistemas de seguridad activa, el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje sigue siendo la primera línea de defensa frente a las fuerzas extremas de una colisión.

Abrocharlo correctamente es la forma más eficaz de evitar morir en un siniestro vial. Aquí las seis reglas de oro:

  1. Banda diagonal. La banda diagonal debe pasar por el centro de clavícula (entre el hombro y el cuello) y la horizontal por debajo del abdomen.
  2. No debe estar retorcido. Una vez abrochado debemos comprobar que no esté enganchado o enrollado en alguna parte de su recorrido. Si está retorcido, sujetará peor el peso del cuerpo, y si está pegado al cuello, puede originar cortes o quemaduras en caso de accidente. Bajo el brazo origina un desplazamiento descontrolado de la parte superior del cuerpo.
  3. Sin holguras. Una vez colocadas las bandas, se recomienda que se tire un poco hacia arriba de la diagonal para evitar holguras.
  4. Ojo con los abrigos. No deben utilizarse pinzas o prendas demasiado voluminosas, como abrigos. Tampoco poner nada debajo del cinturón, como cojines o almohadones, con el fin de ir más cómodo.
  5. Posición del asiento. Se debe tener en cuenta la posición el asiento. Casi en ángulo recto, nunca demasiado inclinado, ya que esta posición favorece la aparición del efecto submarino facilita que el cinturón produzca un estrangulamiento en caso de accidente. Y por supuesto nunca situar los pies en el salpicadero si no quieres acabar así.
  6. Qué ocurre tras un accidente. Cambie el cinturón cuando sufras un golpe, porque el trenzado del mismo habrá perdido su eficacia e incluso puede haber roturas en los sistemas de anclaje.

Según datos de Volvo, desde 1959, el cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje ha salvado la vida de más de un millón de personas. De hecho, se estima que el uso del cinturón de seguridad en los asientos delanteros de un vehículo reduce la probabilidad de sufrir lesiones mortales aproximadamente en un 50 %

Uso del cinturón en mujeres embarazadas

Race

Fuente: RACE.

En los primeros meses de embarazo lacantidad de líquido amniótico es escaso, por lo que el feto está menos protegido. Si se sufre un golpe frontal es más fácil que se produzcan hemorragias en el útero por desprendimiento de la placenta, lo que ocasiona que al feto no le llegue suficiente oxígeno.

El uso correcto del cinturón de seguridad reduce el riesgo de fallecimiento y de lesiones en la futura madre y en el feto. De esta forma, según recoge el RACE, la norma establece que debe situarse entre los senos y lo más abajo posible sobre las caderas:

  • La banda horizontal del cinturón debe situarse por debajo del abdomen asegurando que queda ajustada a los huesos de la cadera y no se suba hacia el vientre.
  • La banda diagonal debe ir ajustada sobre el hombro y el esternón, sin que roce el cuello ni se sitúe sobre los senos.
  • Es importante que ambas bandas estén bien ajustadas al cuerpo sin holguras. Está totalmente desaconsejado el uso de pinzas, cojines o cualquier otro tipo de rellenos.

También se puede recurrir a los productos homologados que hay disponibles en el mercado para embarazadas, como adaptadores de recorrido del cinturón o chalecos especiales que ayudan a mantener las bandas en su posición correcta.

-
La noticia Estas son las seis reglas de oro de la DGT para que el cinturón de seguridad sea realmente efectivo fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

VinFast, el fabricante de coches vietnamita que seducirá al mercado europeo con ventas ‘a lo Tesla’: sin concesionarios

VinFast, el fabricante de coches vietnamita que seducirá al mercado europeo con ventas 'a lo Tesla': sin concesionarios

VinFast, que nació en 2018 como el primer fabricante de coches de Vietnam, sigue preparando un incursión en el mercado europeo para 2022 con dos SUV eléctricos inteligentes. Pero no lo hará al estilo tradicional: se saltará los concesionarios para vender únicamente a través de sus tiendas.

Al igual que los salones del automóvil no volverán a ser lo mismo, el proceso de venta en la industria automotriz está cambiando y los concesionarios pasarán a formar parte de la historia.

Dos SUV diseñados por Pininfarina

Vinfast2

Según recoge Autonews Europe, VinFast adoptará un modelo de distribución similar al de Tesla, que no depende de concesionarios franquiciados, sino que vende en línea y a través de tiendas propiedad de la empresa.

El CEO de VinFast Europe dijo el mes pasado que las ventas comenzarían en Francia, Alemania y los Países Bajos en 2022, y un año más tarde en Austria, Italia, Escandinavia y Suiza para la segunda fase de su estrategia europea.

Pininfarina ha diseñado dos SUV totalmente eléctricos para VinFast, el VF e35 de tamaño mediano y el VF e36 grande de siete asientos.

De hecho el fabricante, que en un principio apostó por motores de gasolina, venderá solo vehículos totalmente eléctricos en Europa, importados de su fábrica en Hai Phong, en el norte de Vietnam.

Aún sin datos sobre volumen de ventas y precios, se espera que las primeras reservas se abran en Europa en la primavera de 2022, con las primeras entregas en verano.

Muchas marcas están apostando por vender sus modelos online de forma exclusiva, como es el caso de Volvo y su segundo coche eléctrico, el C40 Recharge, un SUV que anuncia 420 km de autonomía y que solo se venderá online.

También, siguiendo los pasos de Tesla, Volkswagen anunció en 2020 que su familia de coches eléctricos ID se venderán solo de forma online, de momento en Alemania, limitando los concesionarios a "agentes" que facilitan la venta.

En Motorpasión | No te lances a comprar un coche de segunda mano en EEUU sin asegurarte de que puede circular en España

-
La noticia VinFast, el fabricante de coches vietnamita que seducirá al mercado europeo con ventas 'a lo Tesla': sin concesionarios fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Un choque, tres colisiones: la DGT recuerda el efecto de un siniestro vial en los órganos internos si no usamos cinturón

Un choque, tres colisiones: la DGT recuerda el efecto de un siniestro vial en los órganos internos si no usamos cinturón

La DGT sigue incidiendo en la importancia de abrocharse el cinturón de seguridad -más allá de las multas- mientras se viaja en un vehículo, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Un gesto que puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.

De hecho, un choque no solo implica el impacto de un vehículo contra otro objeto o ser vivo: se producen tres tipos de colisiones, y una de ellas es la responsable de las heridas.

Y ojo a los objetos sueltos en el habitáculo

Ambulancia

Según recuerda la DGT, en el momento de un siniestro vial, los ocupantes de un vehículo sufren tres colisiones en el mismo choque:

  • Una primera, en la que el vehículo impacta con otro objeto, bien sea vehículo, objeto estacionario, ser humano o animal.
  • Una segunda colisión entre el ocupante que no va sujeto y el interior del vehículo, como puede ser el golpe contra el volante cuando se trata de un choque frontal de un conductor no sujeto por cinturón de seguridad.
  • Una tercera colisión, que se produce cuando los órganos internos del cuerpo golpean contra la pared torácica o la estructura ósea. Por ejemplo, si, además del impacto del tórax contra el volante, se produce el impacto de la cabeza contra alguna estructura interna del vehículo (espejo retrovisor, parabrisas, marco metálico de separación de parabrisas y ventanilla, etc.).

Esta es generalmente la responsable de las heridas, que en numerosos casos son mortales y que se pueden reducir significativamente usando cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil.

De acuerdo a los principios de biomecánica del accidente de tráfico:

"Si, por ejemplo, el encéfalo, que está contenido en el interior del cráneo, una estructura dura e inextensible, golpea tras una deceleración brusca, produciéndose el impacto de los lóbulos frontales, protegidos parcialmente por las meninges, contra la parte interna del hueso frontal, se podrán producir hematomas o focos contusitos frontales".

Uno de los factores en los que incide la peligrosidad de este tipo de colisión es que son invisibles:

"Pero si, además, consideramos que la zona ocipital se ha visto sometida a un fenómeno de tracción tras el desplazamiento, que puede haber producido un desgarro de los vasos sanguíneos que unen el encéfalo con las meninges, se podrá producir también en el mismo accidente un hematoma subdural occipital o una hemorragia subaracnoidea a dicho nivel".

Y ojo, porque puede haber un cuarto impacto por la existencia de objetos no fijos en el interior del vehículo, que pueden golpear a sus ocupantes (recipientes situados en la bandeja, animales sueltos, pasajeros situados en los asientos traseros, etc.).

En Motorpasión | La DGT recuerda cómo realizar correctamente las maniobras más arriesgadas en carretera y ciudad 

-
La noticia Un choque, tres colisiones: la DGT recuerda el efecto de un siniestro vial en los órganos internos si no usamos cinturón fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Más autonomía para el Audi e-tron 55 quattro: una actualización de software añadirá 20 km adicionales entre cargas

Más autonomía para el Audi e-tron 55 quattro: una actualización de software añadirá 20 km adicionales entre cargas

Gracias a una nueva actualización (en este caso no es remota), los propietarios de un Audi e-tron de los años 2019 o 2020 recibirán un extra de autonomía de hasta 20 km adicionales.

Esto suponen 446 km de autonomía en el caso del e-tron Sportback 55 quattro y 437 km en el e-tron 55 quattro (cifras según el estándar WLTP).

Optimización de la gestión del motor eléctrico, de la refrigeración...

Audi

En la batería de 95 kWh la energía que realmente vamos a utilizar pasa de los 83,6 kWh hasta los 86,5 kWh.

Además de la capacidad de la batería, el nuevo software también optimiza la gestión del motor eléctrico delantero, ya que en el modo de conducción normal el motor acoplado al eje trasero es el responsable de la propulsión.

Para mejorar la eficiencia, en esta situación el motor eléctrico delantero está ahora casi completamente desconectado y apagado; sólo cuando se necesita más potencia entran en funcionamiento ambos motores. Esto permite aprovechar aún más la principal ventaja del concepto de motor asíncrono: el funcionamiento sin corriente y sin pérdidas por arrastre eléctrico.

Además, la actualización de software también mejora la refrigeración. La gestión térmica flexible, que consta de cuatro circuitos separados, regula la temperatura de los componentes del sistema de alto voltaje de forma más eficaz, según Audi.

La modificación del sistema de control ha permitido reducir el caudal en los circuitos de refrigeración, lo que disminuye el consumo de energía.

Un total de 34.000 unidades podrán beneficiarse de esta actualización de forma gratuita en los concesionarios Audi, en concreto los vehículos Audi e-tron 55 quattro fabricados entre mediados de septiembre de 2018 (MY2019) y finales de noviembre de 2019 (MY2020).

En Motorpasión | 11 coches eléctricos de más de 70.000 euros: selección de coches cero emisiones con etiqueta CERO

-
La noticia Más autonomía para el Audi e-tron 55 quattro: una actualización de software añadirá 20 km adicionales entre cargas fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más