Hennessey fabricará el coche eléctrico más caro del mundo: un Hyper-GT de seis ruedas motrices y “devastadoramente rápido”

Hennessey fabricará el coche eléctrico más caro del mundo: un Hyper-GT de seis ruedas motrices y

Hennessey ha cogido la máquina del tiempo y ha viajado al futuro para presentar el Proyecto 'Deep Space', un Hyper-GT 100 % eléctrico con -agárrate los machos- seis ruedas motrices, "niveles prodigiosos de potencia y rendimiento, asientos en forma de diamante y lujos a la altura de un jet privado".

Y ojo porque el fabricante de hiperdeportivos va en serio: quiere que este sea el coche eléctrico más caro del mundo y que empiece a fabricarse en 2026.

Tres millones de euros, 105 unidades y características de infarto

Hennessey Project Deep Space Interior

Según cuenta el fabricante con sede en Texas, el primer Hyper-GT de seis ruedas motrices del mundo podrá transportar a cuatro adultos "junto con cuatro juegos de palos de golf y equipaje". Así, sin quererlo, Hennessey ya nos orienta acerca de quién será el público objetivo de este coche.

Básicamente porque, además de estos datos, ha fijado un precio de partida de tres millones de euros para el 'Deep Space'.

Aún sin cifras específicas sobre rendimiento (tampoco han trascendido más imágenes), el fabricante sí ha adelantado que será "será devastadoramente rápido con una tracción inigualable" y que gracias a sus seis ruedas aumentará un 50 % el contacto con la superficie, lo que mejorará su rendimiento.

También equipará seis motores eléctricos, y según el CEO de la compañía, John Hennessey, "podría ser el vehículo de cuatro plazas con aceleración más rápida del mundo de cero a 320 km/h".

Equipado con puertas de ala de gaviota, el 'Deep Space' se construirá con un chasis y paneles de carrocería de fibra de carbono ultraligeros, permitiendo a sus dueños personalizar los materiales.

En el interior nos encontraremos cuatro asientos en forma de diamante, con el conductor sentado en el centro. El cuarto pasajero, ubicado directamente detrás del conductor, ocupará el primer asiento automotriz reclinable VVIP del mundo (que no es sino un asiento para 'Very Very Important Person').

Hennessey Special Vehicles construirá el nuevo hiper-GT eléctrico a partir e 2026, dicen, en su planta de producción en Sealy, Texas, donde se está fabricando el Hennessey Venom F5.

El objetivo evidente del Hennessey Venom F5 es convertirse en uno de los coches más rápidos del mundo. De momento ya superó los 320 km/h con la mitad de su potencia, y ahora tiene en el punto de mira a un compatriota: el SSC Tuatara.

Venon F5

Hennessey trabajará en estrecha colaboración con socios tecnológicos, incluidos Shell Pennzoil y Delta Cosworth, para desarrollar el tren motriz electrificado del 'Deep Space'.

La producción de este coche de más de tres millones de euros se limitará a 105 unidades a nivel mundial para garantizar la exclusividad. La siguiente fase el plan incluye la presentación de tres vehículos completamente nuevos durante los próximos 10 años.

En Motorpasión | El coche de gasolina no morirá cuando lo prohíban: el coche eléctrico aún tiene muchos retos por delante

-
La noticia Hennessey fabricará el coche eléctrico más caro del mundo: un Hyper-GT de seis ruedas motrices y "devastadoramente rápido" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Hennessey fabricará el coche eléctrico más caro del mundo: un Hyper-GT de seis ruedas motrices y “devastadoramente rápido”

Hennessey fabricará el coche eléctrico más caro del mundo: un Hyper-GT de seis ruedas motrices y

Hennessey ha cogido la máquina del tiempo y ha viajado al futuro para presentar el Proyecto 'Deep Space', un Hyper-GT 100 % eléctrico con -agárrate los machos- seis ruedas motrices, "niveles prodigiosos de potencia y rendimiento, asientos en forma de diamante y lujos a la altura de un jet privado".

Y ojo porque el fabricante de hiperdeportivos va en serio: quiere que este sea el coche eléctrico más caro del mundo y que empiece a fabricarse en 2026.

Tres millones de euros, 105 unidades y características de infarto

Hennessey Project Deep Space Interior

Según cuenta el fabricante con sede en Texas, el primer Hyper-GT de seis ruedas motrices del mundo podrá transportar a cuatro adultos "junto con cuatro juegos de palos de golf y equipaje". Así, sin quererlo, Hennessey ya nos orienta acerca de quién será el público objetivo de este coche.

Básicamente porque, además de estos datos, ha fijado un precio de partida de tres millones de euros para el 'Deep Space'.

Aún sin cifras específicas sobre rendimiento (tampoco han trascendido más imágenes), el fabricante sí ha adelantado que será "será devastadoramente rápido con una tracción inigualable" y que gracias a sus seis ruedas aumentará un 50 % el contacto con la superficie, lo que mejorará su rendimiento.

También equipará seis motores eléctricos, y según el CEO de la compañía, John Hennessey, "podría ser el vehículo de cuatro plazas con aceleración más rápida del mundo de cero a 320 km/h".

Equipado con puertas de ala de gaviota, el 'Deep Space' se construirá con un chasis y paneles de carrocería de fibra de carbono ultraligeros, permitiendo a sus dueños personalizar los materiales.

En el interior nos encontraremos cuatro asientos en forma de diamante, con el conductor sentado en el centro. El cuarto pasajero, ubicado directamente detrás del conductor, ocupará el primer asiento automotriz reclinable VVIP del mundo (que no es sino un asiento para 'Very Very Important Person').

Hennessey Special Vehicles construirá el nuevo hiper-GT eléctrico a partir e 2026, dicen, en su planta de producción en Sealy, Texas, donde se está fabricando el Hennessey Venom F5.

El objetivo evidente del Hennessey Venom F5 es convertirse en uno de los coches más rápidos del mundo. De momento ya superó los 320 km/h con la mitad de su potencia, y ahora tiene en el punto de mira a un compatriota: el SSC Tuatara.

Venon F5

Hennessey trabajará en estrecha colaboración con socios tecnológicos, incluidos Shell Pennzoil y Delta Cosworth, para desarrollar el tren motriz electrificado del 'Deep Space'.

La producción de este coche de más de tres millones de euros se limitará a 105 unidades a nivel mundial para garantizar la exclusividad. La siguiente fase el plan incluye la presentación de tres vehículos completamente nuevos durante los próximos 10 años.

En Motorpasión | El coche de gasolina no morirá cuando lo prohíban: el coche eléctrico aún tiene muchos retos por delante

-
La noticia Hennessey fabricará el coche eléctrico más caro del mundo: un Hyper-GT de seis ruedas motrices y "devastadoramente rápido" fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

¡Apuntando maneras! El Lucid Air Dream Edition ya carga más rápido que sus rivales en una primera prueba

¡Apuntando maneras! El Lucid Air Dream Edition ya carga más rápido que sus rivales en una primera prueba

Hace un año el esperado Lucid Air se sometió a una prueba de autonomía, uno de sus mayores reclamos, arrojando unos nada desdeñables 832 km EPA de autonomía.

El otro gran reclamo, la velocidad de carga, ha sido sometido a una reciente prueba de carga rápida, y de acuerdo a los resultados, el Lucid Air es el coche eléctrico con la mayor velocidad de carga del mercado. Supera así al Porsche Taycan y al Tesla Model S.

482 km de autonomía en 22 minutos

La prueba ha sido realizada por la cabecera especializada en coches eléctricos, InsideEVs, que documentó el proceso de carga rápida de un Lucid Air Dream Edition - la versión especial de lanzamiento- de 0 a 100 %.

Con una batería de 118 kW de capacidad útil, tecnología de 900 V y con la batería totalmente descargada (algo que no es nada recomendable hacer de forma habitual), el Lucid Air Dream Edition pasó de un estado de carga del 0 % al 80 % en 37 minutos, y tardó otros 45 minutos en pasar del 80 % al 100 %.

En total, 82 minutos en un cargador rápido DC para pasar de 0 km de autonomía a 836 km, según refleja el gráfico que ha publicado la cabecera estadounidense:

Lucid Air Dc Fast Charging Chart

A la berlina le han bastado 22 minutos para disponer de 482 km EPA de autonomía.

Según la prueba, la berlina eléctrica logró alcanzar los 304 kW de potencia máxima durante los primeros minutos, logrando que cargara su paquete de baterías a 50 kwh, la mitad de la capacidad del paquete del Model S, en solo 11 minutos.

En pruebas anteriores, el Model S tardó 15 minutos en alcanzar los 50 kwh, mientras que el Taycan tardó 23 minutos en hacer lo mismo.

Claro que durante la carga rápida se produjo una pérdida de carga del 13,5 % debido al trabajo que hace el sistema de refrigeración y los ventiladores para disipar el calor creado por el proceso.

Mientras tanto, la firma asegura que en 2022 producirá más de 20.000 vehículos y aspira a fabricar 50.000 en 2023.

En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz Clase S: una berlina de ultralujo que rebosa tecnología, con hasta realidad aumentada en el parabrisas


-
La noticia ¡Apuntando maneras! El Lucid Air Dream Edition ya carga más rápido que sus rivales en una primera prueba fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

En California hay un lago tóxico que nació por error y que ahora es una codiciada fuente de litio: Salton Sea, la mina de oro blanco

En California hay un lago tóxico que nació por error y que ahora es una codiciada fuente de litio: Salton Sea, la mina de oro blanco

Al sur de California, en el suroeste de EEUU, hay un lago creado por error que una vez atrajo en masa a pescadores en busca de sus enormes reservas de marisco y pescado y sus estáticas aguas se convirtieron en una importante parada de peregrinación para aves migratorias.

Actualmente es un cementerio pegajoso que alberga pesticidas, metales pesados y una salinidad que dobla a la del Pacífico. Las corporaciones han encontrado en este desastre natural su particular ruleta francesa en la que probar suerte, pues el lago, llamado Salton Sea, alberga enormes reservas de litio: el principal ingrediente para fabricar las baterías de los coches eléctricos.

"La fiebre del litio de Salton Sea"

"El gran problema en el Salton Sea", cuenta el investigador Timothy Lyons a Los Angeles Times, "está entremezclado con esa capa marrón orgánica en la parte superior, y para ser honesto, da miedo".

Este lago salino de 974 km² "está cargado de pesticidas y metales pesados ​​(molibdeno, cadmio y selenio) que persisten en mayores concentraciones en aguas más profundas", continua Lyons.

Bajo sus tóxicas aguas comparten espacio lo que una vez fue fauna marina y aves, productos químicos agrícolas y la salmuera de la que se extrae el litio.

La Comisión de Lithium Valley ya ha bautizado su cruzada como "la fiebre del litio de Salton Sea", y se estima que los recursos superan los 16 millones de toneladas.

"Con la oportunidad de desarrollar litio a partir del Salton Sea en California, la Comisión Blue-Ribbon sobre Extracción de Litio está dirigida a revisar, investigar y analizar oportunidades y beneficios para la recuperación y uso del litio en el Estado", dicen en su web.

Antes del 1 de octubre de 2022 se deberá presentar un informe que especifique las líneas maestras del plan - financiado por el Estado- y el impacto medioambiental, para perforar esta masa de agua.

Ya hay varias empresas que han mostrado su interés en explotar la zona, como Berkshire Hathaway Energy, aludiendo a las características únicas de la salmuera en Salton Sea.

Baterias

La empresa energética Controlled Thermal Resources y segundo productor de litio de los EEUU ha iniciado un proyecto de 500 millones de dólares y ya está perforando bajo la superficie del lago, con el objetivo de generar energía geotérmica y extraer el litio de la salmuera.

Y un gigante de la industria automotriz está detrás.

General Motors ya le ha puesto el ojo encima

Hummer Ev2

En julio, General Motors celebró un acuerdo de inversión y colaboración estratégica con la empresa australiana Controlled Thermal Resources para impulsar el proyecto de salmuera geotérmica Hell's Kitchen que tiene la compañía cerca del lago.

El gigante de Detroit necesita litio para cumplir con su plan de lanzar 30 nuevos coches eléctricos para 2025, y mejor si viene de EEUU y no de América del Sur.

Así, Hell's Kitchen está llamado a convertirse en el proyecto de litio más importante del país para 2024, y General Motors ya es la primera empresa automotriz en realizar una inversión multimillonaria.

El gigante estadounidense espera que esta colaboración ayude a reducir el precio de sus coches eléctricos y que, de paso, se obtenga el preciado litio con métodos más respetuosos con el medio ambiente. Algo, de momento complicado.

Pero antes de que conviertan Salton Sea en un paraíso para el coche eléctrico, deberán atajar el grave problema que acecha a los residentes californianos: el lago se está evaporando debido al cambio climático, esparciendo una nube de polvo tóxico alcalino y salado.

Y además, para extraer litio se necesitan enormes cantidades de agua, lo que empeora el problema de que el lago siga mermando.

El mar que nació por error

salton sea

Imagen del lago tomada en 1990. Foto: Michael Fiegle.

Salton Sea nació artificialmente en 1905 por una gran crecida del río Colorado. Un error de cálculo en una obra de ingeniería destinada a regar las tierras de cultivo del Valle Imperial provocó su desbordamiento.

El desierto, junto a las viviendas colindantes y los cultivos, acabó inundado, creando un mar interior. Durante décadas fue un vergel para la fauna marina y acuática -un vergel sin salida al mar- que el hombre se afanó en explotar.

A mediados de siglo fue bautizado como la Riviera Salton, y se llenó de complejos turísticos y casas vacacionales que hoy están abandonadas.

La agricultura lo creó y la agricultura terminó de matarlo, depositando en él las sales que debían acumularse en los terrenos colindantes, y los pesticidas. Ahora los planes para rescatarlo pasan por importar agua del Océano Pacífico o construir un gran acueducto para conectarlo con el Mar de Cortés.

Y extraer litio, mucho litio.

Foto | Geographer

En Motorpasión | El desafío que supone el coche eléctrico cuando las baterías llegan al final de su vida y cómo se está encarando

-
La noticia En California hay un lago tóxico que nació por error y que ahora es una codiciada fuente de litio: Salton Sea, la mina de oro blanco fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

El Volvo C40 Recharge acaba de salir del horno y ya está agotado: Volvo comienza a cubrir pedidos de este SUV eléctrico para 2022

El Volvo C40 Recharge acaba de salir del horno y ya está agotado: Volvo comienza a cubrir pedidos de este SUV eléctrico para 2022

El SUV eléctrico Volvo C40 Recharge está triunfando en Europa. Casi recién salido del horno (la producción empezó en octubre de este año), la marca sueca ha anunciado que ya está agotado para 2021 y que está cubriendo pedidos hasta febrero de 2022.

Mientras tanto, planea levantar una tercera fábrica en Europa para impulsar la venta de coches eléctricos.

Un SUV eléctrico con Google integrado e interior vegano

Volvo2

Desde la fábrica belga de Volvo en Gante, recoge Insideevs, se espera terminar el año con una producción de hasta 7.000 unidades del C40 Recharge, sin pronósticos aún de la hornada para 2022.

Para mantener a raya a rivales como el Mercedes-Benz EQA o el Tesla Model 3 y Model X, el fabricante deberá aumentar la producción.

El modelo, que se vende exclusivamente online, comenzó su andadura en Europa este verano con 444 km de autonomía y un precio de partida en España de 53.000 euros.

De momento, a pesar del temprano éxito del SUV, sólo el 3,1 % de las ventas globales de Volvo en los 10 primeros meses de 2021 fueron de coches eléctricos.

El SUV, que comparte el paquete de baterías de 78 kWh del XC40 Recharge, desarrolla 408 CV y llega con un interior vegano y Google integrado. La batería, por su parte, promete cargarse al 80 % en unos 40 minutos.

Volvo

Para 2022, Volvo quiere que los vehículos eléctricos representen el 60 % de la producción en Gante, que está en camino de fabricar 200.000 automóviles este año, incluidos los híbridos enchufables y las variantes con motor de combustión del XC40 y V60.

Para lograrlo, la firma, propiedad del gigante chino Geely, planea abrir una tercera fábrica en Europa para 2025 que sume fuerzas a la de Torslanda (Suecia) y la de Gante (Bélgica).

En Motorpasión | Probamos el Volvo XC40 T5 Recharge: un SUV híbrido enchufable con 262 CV y etiqueta CERO que convence por su confort

-
La noticia El Volvo C40 Recharge acaba de salir del horno y ya está agotado: Volvo comienza a cubrir pedidos de este SUV eléctrico para 2022 fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Tesla pasa de los más de 1.100 millones de euros en ayudas de la UE para fabricar baterías en Berlín

Tesla pasa de los más de 1.100 millones de euros en ayudas de la UE para fabricar baterías en Berlín

Tesla, una compañía nada amante de la burocracia, ha decidido retirar su solicitud de financiación para la esperada Gigafactoría de Berlín. A principios de año la Comisión Europea aprobó una ayuda pública de 12.000 millones de euros a 42 compañías, entre las que se encuentran Tesla, Stellantis o BMW, destinada a impulsar proyectos de celdas baterías para coches eléctricos.

A Tesla le correspondían 1.140 millones de euros.

Tesla no quiere ayudas

Gigafactoria

Aunque los planes de construcción para la nueva fábrica alemana en Brandeburgo no han sufrido cambios, Tesla ha decidido continuar con su propia financiación:

"Tesla ha informado al Ministerio Federal de Economía y al Ministerio de Economía de Brandeburgo que está retirando su solicitud IPCEI de financiación estatal para la fábrica de baterías en Grünheide", ha dicho un portavoz de la compañía en declaraciones recogidas por Autonews.

No obstante, Tesla no ha retirado la solicitud de fondos regionales de Brandeburgo que solicitó a finales de 2020.

De momento el fabricante de coches eléctricos, que no ha explicado la razón de este movimiento, lleva invertidos 5.000 millones de euros solo en la planta de baterías y reciclaje que está construyendo en Berlín, junto a la Gigafactoría.

Algunas fuentes apuntan a que la decisión de renunciar a la ayuda se basa en que ya están intentando fabricar las nuevas baterías 4680 en Texas, y al rechazo de la empresa a las ayudas estatales.

Lo cierto es que la apatía que despierta en la marca californiana los sindicatos le puede alejar de incentivos gubernamentales, como es el caso de EEUU.

Bateria Tesla

El ala demócrata propuso en septiembre otorgar una ayuda federal de 4.500 dólares por la compra de un coche eléctrico que salga de una fábrica en la que haya algún sindicato. Y no es el caso de Tesla.

Musk, tras muchas trabas legales y sociales, espera poder empezar a producir sus coches eléctricos en Alemania a finales de año. Algo poco probable dado que aún no cuenta con el permiso definitivo.

En Motorpasión | Probamos el Tesla Model 3 Performance en circuito. Y sí, un coche eléctrico puede hacer sombra a un BMW M3

-
La noticia Tesla pasa de los más de 1.100 millones de euros en ayudas de la UE para fabricar baterías en Berlín fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

General Motors quiere ‘militarizar’ al ya de por sí bruto Hummer EV para uso y disfrute del Ejército estadounidense

General Motors quiere 'militarizar' al ya de por sí bruto Hummer EV para uso y disfrute del Ejército estadounidense

Un nuevo vehículo militar eléctrico basado en el bestial Hummer EV.  Con estos  ingredientes, General Motors quiere tener listo para 2022 un prototipo que llevará el nombre de eLRV, y estará al servicio del Ejército.

Se habla atmbién de un "vehículo de reconocimiento de luz eléctrica" basado en el Hummer.

El enorme reto de electrificar vehículos tácticos

Hummer Ev2

Según explica la CNBC, la división GM Defense planea usar y modificar componentes del Hummer EV como su chasis, motores y las baterías patentadas Ultium del fabricante para el eLRV.

Estará diseñado según especificaciones militares y probablemente no se verá como un vehículo de consumo, de acuerdo a las autoridades.

La compañía espera comenzar a ensamblar prototipos de eLRV basados ​​en el Hummer para pruebas y evaluación militar el próximo año, aunque no es seguro que una versión definitiva vaya a llegar a la línea de producción.

En todo caso, el Ejército todavía está explorando la viabilidad de vehículos eléctricos como este, y General Motors tendrá que cumplir con los requisitos formales y encontrar, además, un fabricante.

Lo cierto es que GM Defense ya ha aprovechado un modelo existente para dotarlo de nuevas capacidades: un Chevrolet Colorado ZR2 (con motor de combustión) en el que se está basando para desarrollar un nuevo vehículo de escuadrón de infantería:

Gm Defense

El Departamento de Defensa estadounidense se ha propuesto mirar hacia la electrificación, la conectividad y la conducción autónoma, y aprovechar la inversión de 35.000 millones de dólares que ha hecho el gigante de Detroit en estos ámbitos.

Pero electrificar los vehículos tácticos supone un reto mayúsculo teniendo en cuenta que los vehículos de pasajeros, con baterías más pequeñas, ya tienen problemas con la infraestructura de carga.

A lo que hay que sumar las temperaturas extremas a las que se enfrentan la mayoría de veces los vehículos militares, y que afectan a la autonomía de los vehículos eléctricos.

En Motorpasión | Probamos la Volkswagen Amarok: una pick-up de 258 CV que da gusto conducir dentro y fuera del asfalto

-
La noticia General Motors quiere 'militarizar' al ya de por sí bruto Hummer EV para uso y disfrute del Ejército estadounidense fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Nueva multa enorme para Volkswagen: 79 millones por vender 57.000 coches manipulados en Australia

Nueva multa enorme para Volkswagen: 79 millones por vender 57.000 coches manipulados en Australia

Volkswagen ha perdido su particular batalla legal ante la máxima instancia judicial de Australia y deberá pagar una multa de 125 millones de dólares australianos (cerca de 80 millones de euros al cambio actual) por engañar a los consumidores del país sobre las emisiones reales de los coches diésel que vendió entre 2011 y 2015, dentro del escándalo Dieselgate.

Inicialmente la multa era de 75 millones de dólares, pero la Corte Federal decidió aumentarla.

Una multa récord en Australia

australia

El Tribunal Superior australiano se negó a conceder una licencia especial a Volkswagen para impugnar la sentencia, por lo que la multa por violar la Ley Australiana de Consumo es la más alta jamás impuesta.

Según publican los medios locales, el fabricante alemán admitió que no le había revelado al Gobierno australiano que sus vehículos equipaban un software que falseaba las emisiones NOx en banco de pruebas, mostrando cifras inferiores a las que se alcanzaban en carretera.

Este dispositivo de desactivación fue descubierto por la Agencia Medioambiental estadounidense en 2015, provocando uno de los mayores escándalos de la industria automotriz, y que a día de hoy continúa con su procedimiento legal.

Desde la Corte Federal han determinado que Volkswagen debería haber revelado la información al Gobierno cuando solicitó la aprobación para comercializar 57.000 automóviles en Australia entre 2011 y 2015, y que la sanción acordada en 2019 de 75 millones de dólares australianos era inadecuada.

Mercedes

Mientras tanto, Daimler sigue lidiando con su propio Dieselgate. Un informe citado por la asociación medioambiental alemana Deutsche Umwelthilfe revela que algunos modelos diésel de la marca tendrían hasta ocho "software trampa" para eludir la descontaminación de los gases de escape de esos coches.

Si bien Mercedes-Benz tuvo que llamar a revisión nada menos que 774.000 coches diésel en 2018 en toda Europa por orden del Ministerio de Transporte alemán, la marca nunca admitió haber hecho algún tipo de trampa.

En Motorpasión | ¿Debería comprar ya un coche eléctrico? Claves para conocer el momento adecuado

-
La noticia Nueva multa enorme para Volkswagen: 79 millones por vender 57.000 coches manipulados en Australia fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Renault se mantendrá fiel a las baterías convencionales para conseguir que el coche eléctrico cueste lo mismo que el de gasolina

Renault se mantendrá fiel a las baterías convencionales para conseguir que el coche eléctrico cueste lo mismo que el de gasolina

El Grupo Renault está actualmente inmerso en su plan 'Renaulution', cuyo único fin es sacar a la firma gala del atolladero financiero en el que está e impulsar su apuesta por el coche eléctrico.

De momento, dejará a un lado tecnologías en desarrollo como las baterías de estado sólido para centrar la inversión en las tradicionales de iones de litio. Su CEO, Luca de Meo, ha asegurado que mantendrán la política de recorte de costes.

"Perdimos de 35 a 40 millones de euros al día"

Luca De Meo

Luca de Meo ha asegurado en Autocar que, si bien las baterías de estado sólido están bien para la Formula 1 o la industria aeroespacial, no tienen aún sentido en vehículos comerciales:

"Las baterías de iones de litio llegaron para quedarse. No es una tecnología disruptiva, es una tecnología progresiva, y ya hay mucho costo de producción invertido en ella".

Razón no le falta. El fabricante que más cerca parece estar de conseguir que esta tecnología sea viable en masa es Toyota, y en todo caso no será hasta 2025, como poco.

Renault quiere llegar a la paridad de costos entre los coches eléctricos y de combustión para 2025, y modelos como el Dacia Spring Electric o el Mégane E-Tech Electric le ayudarán a conseguirlo gracias a la plataforma CMF.

En declaraciones a Autonews, De Meo reconoció que la compañía aún tiene que recuperarse de la pérdida de 8.000 millones de euros que sufrió en 2020: "Perdimos de 35 a 40 millones de euros al día", ha revelado el CEO.

A finales de octubre, Renault aseguró que el plan de Luca de Meo estaba funcionando y que para final de año podrán alcanzar los 2.000 millones de euros en recortes que se habían propuesto. El objetivo, llegar a los 3.000 millones de euro para 2025.

Megane

De momento la pandemia ha dado paso a una crisis casi sin precedentes que afecta al suministro de semiconductores, y que va a costar al grupo francés una pérdida productiva de medio millón de coches; más del doble de lo que se había previsto.

La movilidad, el coche eléctrico y la tecnología son los pilares de este plan, que cuenta además con un impopular director de orquesta: los recortes.

En Motorpasión | La trampa que esconde comprar un coche eléctrico hoy: venderlo de segunda mano en unos años será misión imposible

-
La noticia Renault se mantendrá fiel a las baterías convencionales para conseguir que el coche eléctrico cueste lo mismo que el de gasolina fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

¡Agotado en días! El motor Elumitator de Ford que convierte en eléctrico cualquier coche está triunfando en EEUU

¡Agotado en días! El motor Elumitator de Ford que convierte en eléctrico cualquier coche está triunfando en EEUU

Ford presentó hace unos días en el Sema Show su propuesta de futuro para vehículos personalizados electrificados: el concept F-100 Eluminator. Se trata de una pick-up F-100 de 1978 en la que se ha montado el tren motriz del Mustang Mach-E GT Performance Edition de 2021.

Es lo que llaman en Estados Unidos un 'crate engine', es decir, un motor que llega al taller en un caja de madera y prácticamente listo para montar en lo que se te ocurra. Y la iniciativa ha superado las expectativas de Ford.

"Actualmente no tenemos existencias"

Ford Performance Eluminator Electric Crate Motor 02

El nuevo F-100 Eluminator Concept es obra de Ford Performance que, gracias a la tecnología del Mustang Mach-E GT, han conseguido que la clásica F-100 sea eléctrica y desarrolle una potencia combinada de 486 CV y 860 Nm de par máximo.

El sistema de propulsión eléctrico se compone de dos motores -uno por eje- para ofrecer una configuración de tracción total. Y el interior de la pick-up también ha sido modernizado, con una gran pantalla táctil vertical al estilo Mustang Mach-E GT, un cuadro de instrumentos digital y un volante multifunción.

A los pocos días de su presentación, esta propuesta voló, literalmente: "La demanda ha superado las expectativas. Actualmente no tenemos existencias y los clientes interesados ​​pueden registrarse para recibir una notificación cuando estén disponibles nuevamente para realizar pedidos", ha dicho Ford en un comunicado recogido por CNET.

El 'e-crate' que propone la firma del óvalo -el primero de muchos, dice-  desarrolla 284 CV está disponible en EEUU por un precio de 3.900 dólares, y se puede montar en SUV, pick-up o vehículos de pasajeros tanto actuales como antiguos.

En Motorpasión | Las mejores opciones para sacar dinero a tu coche viejo y comprarte un coche usado

-
La noticia ¡Agotado en días! El motor Elumitator de Ford que convierte en eléctrico cualquier coche está triunfando en EEUU fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más