El IIHS estadounidense somete a 20 SUV a una prueba de choque más estricta, y solo se salva uno: ¡el Mazda CX-5!

El IIHS estadounidense somete a 20 SUV a una prueba de choque más estricta, y solo se salva uno: ¡el Mazda CX-5!

Al igual que organismos como Euro NCAP o Latin NCAP, el Instituto para la Seguridad en las Carreteras de EEUU (IIHS por sus siglas en inglés) ha actualizado sus protocolos para evaluar la seguridad de los vehículos que se venden en EEUU.

Así, el IIHS está introduciendo una nueva prueba de choque lateral más estricta que ha dejado mal parados a 19 de 20 SUV que ha puesto a prueba. Solo se ha salvado el Mazda CX-5.

El Honda HR-V y el Mitsubishi Eclipse Cross se llevan la peor nota

En base a una puntuación que va de "Bien", "Aceptable" y "Marginal" hasta la peor, que es "Baja", estos han sido los resultados en cuanto integridad estructural:

"Calificaciones aceptables". Según los resultados del IIHS, solo nueve SUV han obtenido calificaciones aceptables: Audi Q3, Buick Encore, Chevrolet Trax, Honda CR-V, Nissan Rogue, Subaru Forester, Toyota RAV4, Toyota Venza y Volvo XC40.

"Calificaciones marginales": Chevrolet Equinox, Ford Escape, GMC Terrain, Hyundai Tucson, Jeep Compass, Jeep Renegade, Kia Sportage y Lincoln Corsair.

"Calificaciones Bajas": el Honda HR-V y el Mitsubishi Eclipse Cross se llevan el rojo del IIHS, con las peores notas. Los vehículos que obtuvieron calificaciones marginales o bajas en la nueva prueba generalmente tuvieron problemas tanto estructurales como con las mediciones de lesiones altas en el pecho y la pelvis de ambos dummies.

El nuevo Mazda CX-5 es el único que ha sobrevivido a unos resultados que, por otro lado, eran de esperar ante un protocolo más estricto. Así, el SUV nipón se ha llevado la máxima nota en todas las áreas excepto en el nivel de lesiones del pecho del dummie.

En choques laterales del mundo real, las estructuras más fuertes están vinculadas a tasas de supervivencia más altas.

Por eso la prueba de choque lateral actualizada utiliza una barrera más pesada que viaja a una velocidad más alta para simular el vehículo que golpea. La nueva barrera pesa unos 1.800 kg (unos 400 kg más que antes), y golpea el vehículo de prueba a 60 km/h (antes era a 50 km/h).

Nueva Barrera

Diferencias entre la barrera que utiliza la NHTSA (más baja) y la que usa el IIHS.

La superficie de impacto en forma de panal de la nueva barrera también tiene un diseño diferente que actúa más como un SUV real cuando choca contra otro vehículo.

El objetivo es evaluar cómo el compartimento del ocupante mantiene su forma tras un choque, las lesiones en los dummies que van en el asiento del conductor y el asiento trasero justo detrás así como la protección de los airbags.

"Desarrollamos esta nueva prueba porque sospechábamos que había espacio para más progreso, y estos resultados lo confirman", ha dicho el presidente del IIHS, David Harkey.

La solución que propone el organismo a los fabricantes es fortalecer las vigas horizontales de las puertas para reducir esa intrusión y ajustar los airbags que protegen el torso y la pelvis para brindar más protección.

En Motorpasión | Qué coche eléctrico comprar en 2021, del Dacia Spring al Tesla Model X

-
La noticia El IIHS estadounidense somete a 20 SUV a una prueba de choque más estricta, y solo se salva uno: ¡el Mazda CX-5! fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Suspensos en seguridad: el Toyota Yaris se queda con una sola estrella Latin NCAP, y el Suzuki Baleno no puntúa ni una

Suspensos en seguridad: el Toyota Yaris se queda con una sola estrella Latin NCAP, y el Suzuki Baleno no puntúa ni una

Cada vez que el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, anuncia ronda de resultados, se puede anticipar sin miedo a equivocarse de que serán decepcionantes. Los últimos en caer en cuanto a niveles de seguridad han sido el Suzuki Baleno fabricado en India, y el Toyota Yaris producido en Brasil y Tailandia.

Ambos modelos, con dos airbags de serie e incluso Control Electrónico de Estabilidad (ESC) en el caso del Yaris, han suspendido bajo el protocolo de Latin NCAP, con cero estrellas para el Suzuki y una para el pequeño Toyota.

"Riesgo grave de eyección del pasajero"

Aún con dos airbags y ESC de serie, el Yaris se quedó con una sola estrella bajo el nuevo protocolo del organismo Latin NCAP.

#Video #Toyota #Yaris +2bolsas de aire

1 estrella

41% Protección Ocupante Adulto
64% Protección Ocupante Infantil
62% Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías
42% Sistemas de Asistencia a la Seguridad#LatinNCAP #VehiculosMasSeguros pic.twitter.com/tYQUMpJWeF

— Latin NCAP (@LatinNCAP) October 28, 2021

Así, puntuó un 41 % en Protección de Ocupante Adulto, un 63 % en Protección de Ocupante Infantil, un 61 % en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y otro 41 % en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.

El Yaris para el mercado latinoamericano no ofrece de forma estándar airbags de cabeza y cuerpo como sí ofrece el mismo modelo en España (donde incluso equipa un poco habitual airbag central en un segmento B).

"En la prueba de impacto frontal, unidad evaluada en 2019, la estructura del habitáculo y la zona del área de los pies fueron consideradas como inestables. Durante el impacto lateral la puerta se abrió. [...] El sistema de aviso de uso del cinturón de seguridad del Yaris no detectó al pasajero delantero".

Según Latin NCAP, la apertura de la puerta en el impacto lateral requiere de acción inmediata por parte de Toyota tanto para la versión hatchback como para la versión sedán, "ya que presenta un riesgo grave de eyección del pasajero en caso de impacto lateral".

Para el organismo evaluador la decisión de Toyota México de no convertir el equipamiento opcional en estándar "afectó negativamente la estandarización de equipamiento clave para mejorar el resultado del Yaris".

No obstante, este modelo fue probado en 2019 con el anterior protocolo, anotándose cuatro estrellas.

"Es lamentable tener otro vehículo cero estrellas de Suzuki"

Peor le ha ido al Baleno, que no ha recibido ni una sola estrella, gracias en parte a una bajísima puntuación (del 7 %) en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.

#Video #Suzuki #Baleno +2bolsas de aire

0 estrellas

20% Protección Ocupante Adulto
17% Protección Ocupante Infantil
64% Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías
7% Sistemas de Asistencia a la Seguridad#LatinNCAP #VehiculosMasSeguros pic.twitter.com/g9QCv7vrWI

— Latin NCAP (@LatinNCAP) October 28, 2021

El resultado de cero estrellas se explica por la protección lateral pobre, la puntuación baja de latigazo cervical debido a la falta de prueba UN32 para la prueba de impacto trasero, la falta de airbags de cortina como equipamiento estándar, la ausencia del ESC estándar y la decisión de Suzuki de no recomendar Sistema de Retención Infantil para los niños, explica Latin NCAP.

El Baleno se ha vendido en Europa con seis airbags y ESC como equipamiento estándar, mientras que el modelo vendido en América Latina no ofrece airbags laterales de cuerpo y de cabeza ni ESC como estándar.

"Es lamentable tener otro vehículo cero estrellas de Suzuki, en este caso el modelo Baleno, el cual en algunos países se comercializa como "Bueno, Bonito, Baleno", a lo cual habría que añadir "de baja seguridad", ha dicho Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP.

En agosto, el Dacia Duster y el Suzuki Swift se llevaron un rapapolvo de Latin NCAP y cero estrellas tras las pruebas de choque.

En Motorpasión | Cuando la seguridad en el coche solo se basa en la anatomía masculina

-
La noticia Suspensos en seguridad: el Toyota Yaris se queda con una sola estrella Latin NCAP, y el Suzuki Baleno no puntúa ni una fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Lucid inicia las entregas de su imponente berlina eléctrica Lucid Air: más de 800 km de autonomía EPA y prestaciones para soñar

Lucid inicia las entregas de su imponente berlina eléctrica Lucid Air: más de 800 km de autonomía EPA y prestaciones para soñar

Parecía que no iba a llegar nunca, pero al final Lucid Motors lo va a conseguir. El fabricante estadounidense ha anunciado el inicio de las entregas de su berlina eléctrica Lucid Air en su versión especial de lanzamiento Dream Edition a partir de este mismo 30 de octubre.

Diseñado y desarrollado en Silicon Valley y fabricado en Arizona, el Lucid Air aspira a convertirse en el primer coche eléctrico con más de 800 km de autonomía.

520 unidades para 520 afortunados

Lucis Aire

Tras años de retrasos, los afortunados que han reservado su edición especial Dream Edition, que parte de los 169.000 dólares, recibirán las versiones elegidas en pocos días en un gran evento en California el que tendrá lugar una especie de rally para los propietarios.

El Lucid Air Dream Edition tiene dos variantes: Dream Edition Performance y Dream Edition Range. Mientras que el primero ofrece más de 1.100 CV, su hermano, anuncia unos nada desdeñables 933 CV. Ambos vienen con tracción total AWD y un par máximo de más de 1.000 Nm.

Todos los modelos Dream Edition están equipados con una versión especial de 118 kWh del paquete de baterías de Lucid, con 22 módulos que suman 6.600 celdas cilíndricas.

Esta gama, según la compañía, homologa la friolera de 836 km de autonomía entre cargas según la Agencia de Protección del Medioambiente estadounidense (EPA).

Dream Edition

Actualmente no hay ningún coche eléctrico en el mercado que homologue los más de 800 km de autonomía que anuncia Lucid Motors. El que más se le acerca es el Mercedes-Benz EQS, que en Europa, bajo el ciclo WLTP, homologa nada menos que 726 km.

Aunque recientemente la EPA ha dado un mazazo a esta cifra, rebajándola en 168 km menos.

Le siguen el Tesla Model S Long Range, con 652 km o el Tesla Model 3 Long Range con 568 km.

Lucid planea entregar 520 Lucid Air Dream Edition configurados por el cliente, seguidos de las entregas de las versiones Lucid Air Grand Touring. Se prevé que los modelos Touring y Pure se entreguen a los clientes durante 2022.

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan Turbo S: una bestia de coche eléctrico con 761 CV que nos sitúa en una nueva realidad

-
La noticia Lucid inicia las entregas de su imponente berlina eléctrica Lucid Air: más de 800 km de autonomía EPA y prestaciones para soñar fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Lucid inicia las entregas de su imponente berlina eléctrica Lucid Air: más de 800 km de autonomía EPA y prestaciones para soñar

Lucid inicia las entregas de su imponente berlina eléctrica Lucid Air: más de 800 km de autonomía EPA y prestaciones para soñar

Parecía que no iba a llegar nunca, pero al final Lucid Motors lo va a conseguir. El fabricante estadounidense ha anunciado el inicio de las entregas de su berlina eléctrica Lucid Air en su versión especial de lanzamiento Dream Edition a partir de este mismo 30 de octubre.

Diseñado y desarrollado en Silicon Valley y fabricado en Arizona, el Lucid Air aspira a convertirse en el primer coche eléctrico con más de 800 km de autonomía.

520 unidades para 520 afortunados

Lucis Aire

Tras años de retrasos, los afortunados que han reservado su edición especial Dream Edition, que parte de los 169.000 dólares, recibirán las versiones elegidas en pocos días en un gran evento en California el que tendrá lugar una especie de rally para los propietarios.

El Lucid Air Dream Edition tiene dos variantes: Dream Edition Performance y Dream Edition Range. Mientras que el primero ofrece más de 1.100 CV, su hermano, anuncia unos nada desdeñables 933 CV. Ambos vienen con tracción total AWD y un par máximo de más de 1.000 Nm.

Todos los modelos Dream Edition están equipados con una versión especial de 118 kWh del paquete de baterías de Lucid, con 22 módulos que suman 6.600 celdas cilíndricas.

Esta gama, según la compañía, homologa la friolera de 836 km de autonomía entre cargas según la Agencia de Protección del Medioambiente estadounidense (EPA).

Dream Edition

Actualmente no hay ningún coche eléctrico en el mercado que homologue los más de 800 km de autonomía que anuncia Lucid Motors. El que más se le acerca es el Mercedes-Benz EQS, que en Europa, bajo el ciclo WLTP, homologa nada menos que 726 km.

Aunque recientemente la EPA ha dado un mazazo a esta cifra, rebajándola en 168 km menos.

Le siguen el Tesla Model S Long Range, con 652 km o el Tesla Model 3 Long Range con 568 km.

Lucid planea entregar 520 Lucid Air Dream Edition configurados por el cliente, seguidos de las entregas de las versiones Lucid Air Grand Touring. Se prevé que los modelos Touring y Pure se entreguen a los clientes durante 2022.

En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan Turbo S: una bestia de coche eléctrico con 761 CV que nos sitúa en una nueva realidad

-
La noticia Lucid inicia las entregas de su imponente berlina eléctrica Lucid Air: más de 800 km de autonomía EPA y prestaciones para soñar fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

¡El rey de los coches eléctricos en Europa! El Grupo Volkswagen bate en ventas a sus rivales en lo que va de año

¡El rey de los coches eléctricos en Europa! El Grupo Volkswagen bate en ventas a sus rivales en lo que va de año

El Grupo Volkswagen ha pasado de protagonizar el mayor escándalo de emisiones en la industria automotriz a convertirse en líder en ventas de coches eléctricos en Europa en poco más de un lustro.

El consorcio alemán está vendiendo, en lo que llevamos de 2021, más coches eléctricos que ningún otro fabricante, incluso Tesla, que gracias al Model 3 está saboreando las mieles del éxito. De enero a septiembre, el Grupo Volkswagen ha vendido más de 155.000 coches eléctricos en Europa.

Y mientras tanto, la cuota de mercado de los eléctricos sigue subiendo

Stellantis

Según datos del mercado europeo recogidos por CleanTechnica, el gupo alemán ha vendido de enero a septiembre de 2021 un total de 155.193 vehículos en los 10 países donde los datos completos están disponibles (esto es, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Francia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia, España y Suiza).

Esos más de 155.000 vehículos representan el 27,3 % de las ventas de coches eléctricos. Para poner en contexto esta cifra, Tesla vendió 97.957 unidades en el mercado europeo en 2020.

Sin duda la familia ID, con el Volkswagen ID.3 entre los coches eléctricos más vendidos (no tanto en China o en España), le está sirviendo al consorcio para empezar a amortizar la enorme inversión que ha hecho en torno a la electrificación.

En el segundo puesto, pero bastante lejos de las cifras de los alemanes, se encuentra Stellantis, con 82.066 unidades, seguido de Tesla, con 77.067 coches eléctricos vendidos.

Así se queda el ranking de los fabricantes que más coches eléctricos están vendiendo en este complicado 2021 en la UE, con dos marcas chinas que consiguen estar en este 'top 10':

  1. Grupo Volkswagen: 155.193 unidades
  2. Stellantis: 82.066 unidades
  3. Tesla: 77.067 unidades.
  4. Renault-Nissan-Mitsubishi: 66.402
  5. Hyundai-Kia: 61.824 unidades
  6. Daimler: 35.945 unidades
  7. BMW: 31.621 unidades
  8. Geely: 16.094 unidades
  9. Ford: 11.847 unidades
  10. SAIC: 9.054 unidades

La cuota de coches eléctricos en la UE ha sido del 23 % en este mes de septiembre, casi el doble que en septiembre de 2020.

En Motorpasión | Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España en 2021

-
La noticia ¡El rey de los coches eléctricos en Europa! El Grupo Volkswagen bate en ventas a sus rivales en lo que va de año fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

¡El rey de los coches eléctricos en Europa! El Grupo Volkswagen bate en ventas a sus rivales en lo que va de año

¡El rey de los coches eléctricos en Europa! El Grupo Volkswagen bate en ventas a sus rivales en lo que va de año

El Grupo Volkswagen ha pasado de protagonizar el mayor escándalo de emisiones en la industria automotriz a convertirse en líder en ventas de coches eléctricos en Europa en poco más de un lustro.

El consorcio alemán está vendiendo, en lo que llevamos de 2021, más coches eléctricos que ningún otro fabricante, incluso Tesla, que gracias al Model 3 está saboreando las mieles del éxito. De enero a septiembre, el Grupo Volkswagen ha vendido más de 155.000 coches eléctricos en Europa.

Y mientras tanto, la cuota de mercado de los eléctricos sigue subiendo

Stellantis

Según datos del mercado europeo recogidos por CleanTechnica, el gupo alemán ha vendido de enero a septiembre de 2021 un total de 155.193 vehículos en los 10 países donde los datos completos están disponibles (esto es, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Francia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Suecia, España y Suiza).

Esos más de 155.000 vehículos representan el 27,3 % de las ventas de coches eléctricos. Para poner en contexto esta cifra, Tesla vendió 97.957 unidades en el mercado europeo en 2020.

Sin duda la familia ID, con el Volkswagen ID.3 entre los coches eléctricos más vendidos (no tanto en China o en España), le está sirviendo al consorcio para empezar a amortizar la enorme inversión que ha hecho en torno a la electrificación.

En el segundo puesto, pero bastante lejos de las cifras de los alemanes, se encuentra Stellantis, con 82.066 unidades, seguido de Tesla, con 77.067 coches eléctricos vendidos.

Así se queda el ranking de los fabricantes que más coches eléctricos están vendiendo en este complicado 2021 en la UE, con dos marcas chinas que consiguen estar en este 'top 10':

  1. Grupo Volkswagen: 155.193 unidades
  2. Stellantis: 82.066 unidades
  3. Tesla: 77.067 unidades.
  4. Renault-Nissan-Mitsubishi: 66.402
  5. Hyundai-Kia: 61.824 unidades
  6. Daimler: 35.945 unidades
  7. BMW: 31.621 unidades
  8. Geely: 16.094 unidades
  9. Ford: 11.847 unidades
  10. SAIC: 9.054 unidades

La cuota de coches eléctricos en la UE ha sido del 23 % en este mes de septiembre, casi el doble que en septiembre de 2020.

En Motorpasión | Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico con las tarifas de la luz que hay en España en 2021

-
La noticia ¡El rey de los coches eléctricos en Europa! El Grupo Volkswagen bate en ventas a sus rivales en lo que va de año fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Jaguar Land Rover recurrirá a Tesla para capear una posible multa de la UE por superar el límite de emisiones

Jaguar Land Rover recurrirá a Tesla para capear una posible multa de la UE por superar el límite de emisiones

Al igual que hizo el antiguo grupo Fiat Chrysler (ahora Stellantis) comprando derechos de emisión a Tesla en 2019, Jaguar Land Rover hará lo mismo para evitar una multa de la Unión Europea por superar los niveles de emisiones de CO₂ de su flota.

Objetivos de emisiones que no son iguales para todos

Range Rover

Según datos de Schmidt Automotive Research, el fabricante británico, cuyo dueño es Tata Motors, no tiene buenas perspectivas acerca de cumplir con los niveles de emisiones establecidos por Bruselas, y ha decidido unirse al club del que ya forma parte Honda para evitar una sanción durante este año.

El año pasado Jaguar Land Rover ya dejó de cumplir con los objetivos de 95 g/km de CO₂ de media, que sin embargo para fabricantes de coches más pesados, es mayor. Así, la firma británica tiene que cumplir con una media de 131,8 g/km.

La propuesta de la Comisión incluía una excepción para los fabricantes de pequeño volumen (menos de 10.000 coches matriculados al año). Pero en 2018 de introdujo una excepción adicional para los fabricantes especializados (responsables de entre 10.000 y 300.000 automóviles al año), como es el caso de Jaguar.

Para hacernos una idea, ningún Range Rover baja de las 2,5 toneladas, sin contar con los enormes híbridos enchufables con baterías de 40 kWh. Al final, una cuestión de peso determina las emisiones máximas permitidas.

Según datos de Tesla recogidos por Schmidt Automotive Research, el fabricante de coches eléctricos ha acumulado en lo que va de año 1.150 millones de dólares en supercréditos en China, América del Norte y Europa; créditos cuya venta le reportan buenos beneficios.

Giga Berlin Engineering Desktop

Por su parte, Fiat Chrysler ya no forma parte del llamado grupo deCO₂ de Tesla gracias a su fusión con PSA para formar el gigante Stellantis.

Las sanciones impuestas a los fabricantes pasan a formar parte del presupuesto general de la UE: cada gramo de CO₂ por kilómetro excedido se multiplica por 95 euros y por el número de vehículos matriculados por primera vez (es decir, el número de turismos nuevos o de vehículos comerciales ligeros nuevos contabilizados por separado producidos por el fabricante y que se matricularon en ese período).

En Motorpasión | Financiación de coches, la única forma humana de comprar un vehículo a una marca

-
La noticia Jaguar Land Rover recurrirá a Tesla para capear una posible multa de la UE por superar el límite de emisiones fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

De la quiebra al chupinazo: Hertz hace un bestial pedido a Tesla de nada menos que 100.000 coches eléctricos

De la quiebra al chupinazo: Hertz hace un bestial pedido a Tesla de nada menos que 100.000 coches eléctricos

Hertz, que consiguió salir de la bancarrota en junio tras un año que destrozó el sector del alquiler de coches, acaba de hacer una jugada bastante potente: ha hecho un pedido de nada menos que 100.000 Tesla con el objetivo de electrificar su flota.

Se trata de la mayor compra de vehículos eléctricos hasta la fecha, y de acuerdo a datos de Bloomberg News representa alrededor de 4.200 millones de dólares en ingresos para el fabricante de coches eléctricos.

También estarán disponibles en Europa

Hertz

Según explica Hertz, los Model 3 se entregarán a lo largo de 2022 y parte de 2023, y estarán disponibles para alquilar tanto en la red estadounidense como en la europea.

Los clientes tendrán acceso a la red de Supercargadores de Tesla, mientras Hertz desarrollará su propia infraestructura de carga. A los inversores les ha gustado esta noticia, y las acciones de Tesla subieron hasta un 4,3 % después de hacerse pública la noticia, continuando el impulso del fabricante de automóviles hacia una valoración de 1.000 millones de dólares.

Para poner en contexto este enorme pedido de 100.000 unidades, supone más que las ventas de Tesla de todo 2020 en Europa, que llegaron a las 97.957 unidades y llega además a una décima parte de lo que es capaz de producir en un año.

Con el pedido actual, los vehículos eléctricos supondrán más del 20 % de la flota global de Hertz y se espera que sean respaldados por una combinación de vehículos de nivel 2 de conducción semiautónoma y carga rápida CC en aproximadamente 65 mercados para finales de 2022.

En octubre la compañía de alquiler de vehículos nombró al expresidente y exdirector ejecutivo de Ford, Mark Fields, como director ejecutivo interino con el objetivo de dar un nuevo rumbo a la compañía.

Giga Berlin Engineering Desktop

"El nuevo Hertz liderará el camino como empresa de movilidad, comenzando con la flota de alquiler de vehículos eléctricos más grande de América del Norte y el compromiso de hacer crecer nuestra flota de vehículos eléctricos", ha dicho Fields.

Lo cierto es que Hertz fue la primera empresa de alquiler de automóviles de EEUU en introducir vehículos eléctricos en su flota en 2011 y la primera en implementar un sistema de carga inalámbrica para vehículos eléctricos.

Pero 2020 asestó un duro golpe a la división estadounidense y en mayo se declaró en bancarrota. Hertz, con más de un siglo de historia, 38.000 empleados en todo el mundo y más de 560.000 vehículos en su flota solo en Estados Unidos, contaba con una deuda de casi 19.000 millones de euros.

Una cuantía muy voluminosa que incluso trató de atenuar por medio de la venta de su flota de Chevrolet Corvette Z06 2019, dentro de un total de 30.000 vehículos que se pusieron a la venta.

En Motorpasión | Financiación de coches, la única forma humana de comprar un vehículo a una marca

-
La noticia De la quiebra al chupinazo: Hertz hace un bestial pedido a Tesla de nada menos que 100.000 coches eléctricos fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Stellantis ya ha echado el lazo a los gigantes coreanos de las baterías para levantar dos gigafactorías en EEUU

Stellantis ya ha echado el lazo a los gigantes coreanos de las baterías para levantar dos gigafactorías en EEUU

Stellantis ha unido fuerzas con el fabricante surcoreano de baterías Samsung SDI para producir celdas y módulos de batería en una gigafactoría en América del Norte.

Con el objetivo de comenzar en 2025, la planta apunta a tener una capacidad de producción anual inicial de 23 GWh, con la capacidad de aumentar hasta 40 GWh en el futuro.

Y también con LG

Alt4068

Las plantas de baterías satisfarán las necesidades de las plantas de ensamblaje de Stellantis en los EEUU, Canadá y México para su instalación en vehículos eléctricos de pnueva generación que van desde híbridos enchufables hasta vehículos eléctricos de batería.

De momento, no se ha hecho pública la ubicación de la fábrica

Stellantis ahora quiere asegurarse la capacidad de producción anual de baterías de vehículos eléctricos para lograr que el 40% de sus ventas en los EEUU sean vehículos electrificados para 2030.

"Con la puesta en funcionamiento de las próximas plantas de baterías, estaremos bien posicionados para competir y, en última instancia, ganar en el mercado de vehículos eléctricos de América del Norte", ha dicho Carlos Tavares, director ejecutivo de Stellantis.

La compañía también quiere levantar una gigafactoría de baterías con la coreana LG Energy Solution, que podría estar operativa en 2024.

Samsung

La asociación entre las dos empresas se remonta a 2014, cuando Stellantis (entonces Fiat Chrysler) seleccionó LG Energy Solution para suministrar el sistema y los controles del paquete de baterías de iones de litio para el Chyrsler Pacifica Hybrid.

Mientras tanto, el Europa el consorcio se encamina a un cambio de modelo en su red comercial para ahorrar costes: sus concesionarios pasarán a ser agencias. Al menos, será así en sus tres marcas premium: Alfa Romeo, Lancia o DS.

En Motorpasión | Mecanofilia: cuando el amor por los coches se nos va de las manos

-
La noticia Stellantis ya ha echado el lazo a los gigantes coreanos de las baterías para levantar dos gigafactorías en EEUU fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más

Stellantis ya ha echado el lazo a los gigantes coreanos de las baterías para levantar dos gigafactorías en EEUU

Stellantis ya ha echado el lazo a los gigantes coreanos de las baterías para levantar dos gigafactorías en EEUU

Stellantis ha unido fuerzas con el fabricante surcoreano de baterías Samsung SDI para producir celdas y módulos de batería en una gigafactoría en América del Norte.

Con el objetivo de comenzar en 2025, la planta apunta a tener una capacidad de producción anual inicial de 23 GWh, con la capacidad de aumentar hasta 40 GWh en el futuro.

Y también con LG

Alt4068

Las plantas de baterías satisfarán las necesidades de las plantas de ensamblaje de Stellantis en los EEUU, Canadá y México para su instalación en vehículos eléctricos de pnueva generación que van desde híbridos enchufables hasta vehículos eléctricos de batería.

De momento, no se ha hecho pública la ubicación de la fábrica

Stellantis ahora quiere asegurarse la capacidad de producción anual de baterías de vehículos eléctricos para lograr que el 40% de sus ventas en los EEUU sean vehículos electrificados para 2030.

"Con la puesta en funcionamiento de las próximas plantas de baterías, estaremos bien posicionados para competir y, en última instancia, ganar en el mercado de vehículos eléctricos de América del Norte", ha dicho Carlos Tavares, director ejecutivo de Stellantis.

La compañía también quiere levantar una gigafactoría de baterías con la coreana LG Energy Solution, que podría estar operativa en 2024.

Samsung

La asociación entre las dos empresas se remonta a 2014, cuando Stellantis (entonces Fiat Chrysler) seleccionó LG Energy Solution para suministrar el sistema y los controles del paquete de baterías de iones de litio para el Chyrsler Pacifica Hybrid.

Mientras tanto, el Europa el consorcio se encamina a un cambio de modelo en su red comercial para ahorrar costes: sus concesionarios pasarán a ser agencias. Al menos, será así en sus tres marcas premium: Alfa Romeo, Lancia o DS.

En Motorpasión | Mecanofilia: cuando el amor por los coches se nos va de las manos

-
La noticia Stellantis ya ha echado el lazo a los gigantes coreanos de las baterías para levantar dos gigafactorías en EEUU fue publicada originalmente en Motorpasión por Victoria Fuentes .

Leer más